Policia

Confirman que seis de los 8 cuerpos hallados en Yucatán eran de desaparecidos en Quintana Roo

El fiscal general del estado de Quintana Roo, Oscar Montes de Oca, confirmó que de los ocho cuerpos encontrados sin vida en el municipio Chinkidzonot, en esta entidad, seis de ellos corresponden a las personas reportadas como desaparecidas en Xcalac, Quintana Roo. De los otros dos no se tiene coincidencia con las fichas de búsqueda. “Hasta este momento seis de esas personas han sido identificadas como los mismos desaparecidos, estamos pendientes con los otros, no hay coincidencia con la ficha de búsqueda, entonces podemos suponer que hay otras víctimas de otros lados ahí en ese hallazgo”, confirmó. Indicó que tuvieron conocimiento el sábado por la mañana del hallazgo de estos ocho cuerpos en el mencionado poblado y, de manera inmediata, entraron en contacto con las autoridades de esta entidad. “Se encontró que las victimas presentaron lesiones compatibles con tortura, tenían aproximadamente 72 horas de haber perdido la vida”, señaló el fiscal en entrevista con Azucena Uresti. “Los cuerpos ya presentan un avance considerable de putrefacción, entonces hay que aplicar más medidas para reconocerlos. Estamos llevando a cabo las pruebas correspondientes y eso es lo que lo atrasa”, declaró. Añadió que el móvil está relacionado con los delitos contra la salud por los recales de droga que frecuentemente se registran en la zona y esta sería la principal línea de investigación.

Mérida

Redes ciudadanas, estrategia del Ayuntamiento de Mérida para la prevención del delito

Para elevar la calidad de vida y mejorar los índices de seguridad en la ciudad, el Ayuntamiento que encabeza el Alcalde Renán Barrera Concha a través de la Dirección de la Policía Municipal crea sinergias con la ciudadanía para atender y disminuir los factores que inciden en la paz y la armonía del Municipio. EL director de la Unidad de Planeación y Gestión, Martín Uicab Flores, informó que en conjunto con los elementos de la Policía Municipal de Mérida y de las y los vecinos de diversas colonias y de dos comisarías del sur de la ciudad, trabajaron juntos para fortalecer el tejido social y realizar acciones de prevención de la violencia familiar y del delito. A seis meses de la puesta en marcha del programa Policía Educativa en tu Comunidad, Uicab Flores precisó que trabajan en las colonias de San Antonio Xluch I y II, San Arturo Xluch, San José Tecoh, Dzununcán y San José Tzal, comunidades que ya cuentan con cien líderes y cien promotores, surgidos entre los propios vecinos, quienes, con la asesoría y apoyo de la Policía Municipal de Mérida, trabajan para prevenir y combatir los factores de riesgo que propician la violencia en estos lugares. Explicó que el trabajo realizado durante estos seis meses en estas colonias y comisarías ha sembrado una semilla de activismo ciudadano, en el cual las y los habitantes se acercan a sus vecinos para conocer, a través de una encuesta, los principales problemas de seguridad a los que se enfrentan, así como también, las necesidades en otros servicios, como son de salud y de servicios públicos. “Gracias a su labor, hemos podido vincular a diversas direcciones del Ayuntamiento, como Servicios Públicos Municipales, Servilimpia, el DIF y la subdirección de Salud para apoyar con despensas, programas médicos y atención de lámparas apagadas, entre otras, con las solicitudes ciudadanas”, expresó. Destacó que a través del programa Policía Educativa en tu comunidad, la corporación acude a las colonias con mayores índices de violencia, sensibilizando y creando lazos de confianza con la ciudadanía, donde posteriormente se implementan acciones para disminuir los factores de riesgo, mejorando así la convivencia e incrementando la cohesión social en la comunidad. “Con este programa, los policías se han vuelto héroes ciudadanos para los vecinos de estas colonias, quienes ya no quieren que se vayan porque han generado un lazo de confianza y de trabajo con ellos”, comentó. Explicó que Policía Educativa en tu Comunidad surgió de la idea de generar una red de trabajo, conformada por elementos de la Policía Municipal, el equipo DARE y los vecinos de las colonias que presentan algún índice de inseguridad, para en equipo mejorar las condiciones de vida de los habitantes de esos lugares. Agregó que ante la excelente respuesta que han tenido con los primeros seis meses de la puesta en marcha de este programa, Policía Educativa trabajará en colonias del poniente y del oriente, así como en comisarías del norte de Mérida donde se ha detectado, a través de encuestas, algunos problemas de seguridad. Indicó que para lograr esto se han capacitado como promotores a 150 empleados de diferentes direcciones del Ayuntamiento de Mérida, los cuales realizarán encuestas de seguridad en diversas colonias de la ciudad, para ir detectado cuáles son las que requieren del programa Policía Educativa en tu Comunidad. Al respecto, Víctor Efraín Govea Sánchez, promotor ciudadano de Policía Educativa en San José Tecoh, agradeció al Alcalde Renán Barrera Concha y a la Policía Municipal por mirar al sur de una manera diferente y promover, a través del trabajo en conjunto con los vecinos, una mayor calidad de vida para los habitantes de esta parte de la ciudad. “Hace 10 años dejé la Ciudad de México para vivir en Mérida y cuando compré mi casa en el sur, muchos conocidos que tengo aquí me dijeron que era un error, que era una zona peligrosa. Pero yo nunca he sido víctima de ningún delito y me siento feliz de vivir aquí porque aquí se respira paz y tranquilidad, lo que en México no”, dijo. Finalmente, comentó estar muy comprometido a mejorar el entorno en el que vive, razón por la cual decidió unirse como promotor para ayudar a conservar la paz de su familia y de sus vecinos. En el primer informe de Actividades del programa la Policía Educativa en tu Comunidad, efectuado en el Centro Cultural del Sur, el funcionario municipal destacó como los principales logros la realización de 40 charlas de sensibilización, orientación y gestión, 20 actividades de prevención social, 20 marchas exploratorias de seguridad; la impartición de talleres y pláticas a 445 personas sobre la prevención a la violencia y la puesta en marcha de dos jornadas de salud, Agregó que también se realizaron actividades recreativas como torneos de fútbol rápido, activación de zumba, caravanas navideñas y festejos por el Día del Niño y el Día de la Madre. Asimismo, indicó que se ha trabajado con Murmurante Teatro, el cual ha dado rienda suelta a la creatividad y al lado artístico de los vecinos de estas colonias, cuyos resultados pueden apreciarse en la obra “Las Princesas o Las Principales del Sur”, en la cual mujeres de estas colonias narran su vida, los obstáculos a los que se han enfrentado y como los han vencido, buscando de esta manera, incentivar la auto superación en sus vecinos y familiares. Sobre el trabajo que realizará Policía Educativa en los siguientes seis meses del año, comentó que continuará en otras colonias, pues los promotores ciudadanos de las colonias en las que se aplicó el programa son los que mantienen el lazo con los vecinos, así como el contacto con la policía municipal. “El objetivo es final es tener redes ciudadanas para prevenir el delito no sólo en el sur sino en toda la ciudad”, manifestó. —

Policia

Encuentran los cadáveres de 7 personas en un rancho ubicado al Oriente de Yucatán

Siete personas fueron encontradas sin vida, presuntamente ejecutadas, en un rancho de ubicado en el municipio de Chikindzonot, ubicado en la zona oriente de Estado, y exactamente en los límites territoriales con el estado de Quintana Roo, sitio donde se realizó un fuerte despliegue de agentes de la Policía Estatal y del Ejército Mexicano, tras reportarse el hallazgo. Aunque no se ha confirmado de manera oficial, se presume los cuerpos corresponden a siete de ocho personas que fueron raptadas de distintos predios de la comunidad de Xcalac, perteneciente a Othon P. Blanco, Quintana Roo, a manos de grupos armados. Las desapariciones fueron entre el 22 y el 23 de junio pasado, y fueron puestas las denuncias por sus familiares. Según algunas versiones, los cadáveres ya tenían un importante avance en su descomposición por lo que se iniciaron las labores para tratar de identificarlos y ver si efectivamente se trata de las personas reportadas como “raptadas” en el vecino estado. Las autoridades estatales aún no emiten ningún pronunciamiento sobre el hallazgo, pero el personal de la Fiscalía General del Estado, ya inició las indagatorias correspondientes.

Yucatán

Identifican y denuncian a sujetos que vandalizaron el Palacio de Gobierno

La Policía Estatal Investigadora ya identificó a los autores materiales de los daños a la puerta oriente del Palacio de Gobierno así como los rijosos que intentaron entrar forzando una de las puertas laterales de la sede del ejecutivo local que se ubica sobre la calle 60 ya están plenamente identificados, según informó una fuente de la Secretaría de Seguridad Pública. El gobierno del Estado por conducto de la Dirección General de Control Patrimonial interpuso ayer una denuncia penal por daños en propiedad ajena contra quien resulte responsable durante una manifestación realizada anoche en la sede del Ejecutivo. En la integración de la carpeta de identificación se consigna que tras la inspección ocular de los daños, se procedió a levantar la querella en contra de quien o quienes resulten responsables por la comisión de hechos que pueden constituir un delito, además de otros delitos que pudieran configurarse como el amotinamiento o la asociación delictuosa. Los señalados llegaron al recinto con otro grupo de personas que marchó hasta la sede del ejecutivo como protesta por el fallo de una juez de control que permitió que una mujer que atropelló y dio muerte a un menor de 3 años en la colonia San José Tecoh de Mérida, enfrente el proceso en libertad. La manifestación habría subido de tono y un grupo de personas, haciendo uso de fuerza bruta, rompió las puertas laterales de Palacio, ubicadas sobre la calle 60, junto al teatro Daniel Ayala Pérez. Uno de los convocantes que encaró a los agentes es el excandidato por el Partido Encuentro social por el 1 Distrito local en el pasado proceso electoral; Andrés Nieves Cervantes, propietario de la funeraria “Nieves”; quien el pasado martes amenazó, insultó y provocó a agentes de la Secretaria de Seguridad Pública luego de que su hijo, fuera detenido por intentar tramitar su licencia de conducir con documentos falsos.  

Mérida

El Ayuntamiento de Mérida trabaja en la prevención del delito en las colonias y comisarías de la ciudad

Para mantener los índices de seguridad y la paz ciudadana que caracterizan a nuestra ciudad a nivel nacional e internacional, desde la Dirección de la Policía Municipal de Mérida trabajamos en estrategias de prevención del delito que a mediano y largo plazo nos permitirán construir un Municipio más seguro, informó el Alcalde, Renán Barrera Concha. El Presidente Municipal explicó que la corporación municipal trabaja este año en estrategias de proximidad social con la comunidad, no sólo con la reactivación del programa “Policía Educativa” en las escuelas del Municipio, sino también interactuando con la comunidad con acciones que sumen a la ciudadanía a mejorar su entorno, creando ambientes armónicos y con espacios públicos seguros. Así, precisó que en colonias como San Antonio y San Arturo Xluch, los integrantes de Policía Educativa crearon sinergias con las y los vecinos para atender los indicadores de seguridad como limpieza de la maleza, el compromiso de realizar reportes sobre alumbrado público, mantenimiento de la infraestructura urbana y espacios públicos, entre otros. “La seguridad que caracteriza a la ciudad se logra con la participación de todas y todos, porque es una tarea que nos corresponde no sólo al Municipio, sino también a sus habitantes, por esa razón trabajamos en estrategias de prevención que, a futuro, nos permitan conservar la paz y la armonía que nos distinguen”, expresó. Barrera Concha destacó que dentro de las estrategias de proximidad social está integrar las propuestas de la ciudadanía, por ello, se instaló el Consejo Municipal de Seguridad Pública y Prevención del Delito para escuchar, integrar y reforzar la vigilancia en las zonas que reporta la sociedad y los sectores académicos, empresariales y organizaciones civiles. Por su parte, el director de la Policía Municipal de Mérida, Mario Arturo Romero Escalante, señaló que este curso escolar, desde el 25 de abril, la Subdirección de Prevención Social del Delito reactivó los programas contenidos en el programa Policía Educativa, entre los que se incluyen DARE, Vigilantes Escolares, entre otros. Indicó que además de atender a los estudiantes que están cursando estos programas o que asistentes a las pláticas de prevención del delito como medidas de seguridad digital o prevenir la violencia en el noviazgo, también existen cursos dirigidos a padres de familia y organizaciones civiles. “Dentro de las acciones que realiza la corporación, también tenemos cursos dirigidos a los padres de familia que sirven como complemento a las pláticas que ofrecemos en las escuelas, recientemente dimos una plática para padres de familia de una secundaria sobre los riesgos y daños emocionales por compartir imágenes íntimas entre adolescentes”, acotó. Indicó que el programa de Policía Educativa existe un rubro para atender las solicitudes que recibe la corporación de las escuelas, las cuales son canalizadas a la Subdirección de Prevención Social del Delito para preparar y establecer los lineamientos de las pláticas que solicitan. “La corporación ha colaborado con las escuelas del Municipio, no sólo con la promoción de la erradicación de la violencia en las escuelas y prevenir adicciones, sino también con cursos en planteles educativos del sur donde nos pidieron pláticas sobre seguridad digital para tres grupos de padres de familia”, destacó. Finalmente, dijo que los interesados en participar en estos programas educativos pueden enviar una solicitud a través de las redes sociales de la corporación o al correo [email protected] o comunicarse a la Subdirección de Prevención del Delito al número 9999420070 ex 83032.   COMUNICADO

Policia

Detenido en Tabasco por tentativa de feminicidio en San José Tecoh

En el estado de Tabasco se escondía un sujeto que ejerció violencia contra su pareja sentimental durante 17 años y que el pasado 18 de mayo, en Mérida, la atacó con un cuchillo ocasionándole lesiones en el cuello y en el pecho. A partir de los acontecimientos, agentes de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) adscritos a la Policía Estatal de Investigación (PEI), en coordinación con la Fiscalía General del Estado (FGE), iniciaron las pesquisas para dar con el paradero del probable agresor: Wílberth A. M., de 43 años de edad. Las autoridades de Yucatán recibieron la colaboración de sus homólogos de Tabasco para realizar las pesquisas y la captura. Agentes y fiscales reunieron las evidencias para integrar la carpeta de investigación con base en la cual un juez de control concedió la orden de aprehensión por los delitos de feminicidio agravado en grado de tentativa y robo. Éste último delito, el de robo, es porque el sujeto arrebató el bolso a su víctima y sustrajo dinero en efectivo, cuando huyó al verse descubierto por una vecina que presenció el ataque, ocurrido en una calle de la colonia San José Tecoh. De acuerdo con declaraciones y testimonios recabados durante las investigaciones, el ahora detenido violentó física y emocionalmente a su pareja durante toda la relación, de la que procrearon tres hijos, actualmente de 16, 12 y 8 años de edad. El día de los hechos, cuando la mujer caminaba para tomar el camión para ir a su trabajo, el sujeto la siguió hasta alcanzarla, amenazarla de muerte y herirla con un arma blanca.

Policia

Sujeto que exhibió fotos íntimas de su expareja enfrentará proceso penal con brazalete electrónico

Acusado del delito contra la imagen personal tras difundir fotografías íntimas de su ex pareja, C.A.B.J. fue vinculado a proceso y deberá portar brazalete electrónico, tras las pruebas presentadas por los fiscales de la Unidad Especializada  en Investigación de Delitos Informáticos y Cibernéticos de la Fiscalía General del Estado (FGE).   En la audiencia celebrada este día en el Juzgado Primero de Control del Primer Distrito Judicial, los fiscales de litigación formularon en primera instancia la imputación de los hechos y a continuación expusieron los datos de prueba, los cuales fueron suficientes para que la Juez de Control decretara ahí mismo su vinculación a proceso por los hechos querellados, otorgando además un plazo de cinco meses para el cierre de la investigación complementaria.   Cabe precisar que tras la querella presentada por la afectada, los especialistas de la Unidad comenzaron la indagatoria, de la cual se desprende que entre los años 2019 y 2020 el imputado y la víctima mantuvieron una relación sentimental y durante ese tiempo el encausado obtuvo imágenes sexuales de la afectada, con el consentimiento de la misma, pero sin el derecho de compartirlas y a inicios del presente año reveló las imágenes a dos personas, por lo que se presentó la formal querella, que derivó en la causa penal 166/2022.   Por último, los fiscales de litigación expusieron los argumentos para solicitar la imposición de medidas cautelares, por lo que la Juez de Control estableció que el imputado deberá acudir a firmar periódicamente al Centro Estatal de Medidas Cautelares, tiene prohibido salir del Estado sin autorización judicial, deberá someterse al cuidado y vigilancia del citado centro, no podrá acercarse a la víctima y testigos, además de la obligatoriedad de usar un localizador electrónico, mismas que se mantendrán vigentes por todo el tiempo que dure el proceso.

México

Asesinaron a dos sacerdotes jesuitas en Chihuahua por intentar auxiliar a un hombre; sus cuerpos fueron sustraídos

En su intento por auxiliar a un hombre, dos sacerdotes jesuitas fueron asesinados en el municipio de Urique, Chihuahua, al interior de un templo de la comunidad de Cerocahui. Los hechos se registraron el pasado lunes 20 de junio, donde Javier Campos Morales y Joaquín César Mora intentaron ayudar a un hombre que buscó refugio en el centro religioso luego de que fuera perseguido por sujetos armados. El agresor persiguió a su víctima hasta el interior de la iglesia, donde abrió fuego contra los dos sacerdotes y el tercer hombre involucrado, de manera que las tres personas perdieron la vida en el lugar del ataque. Los cuerpos de los clérigos Javier Campos Morales y Joaquín César Mora fueron sustraídos por hombres armados posterior a su ejecución; hasta el momento no han sido recuperados. La comunidad de Jesuitas México lamentó su asesinato y dedicó un mensaje a los dos sacerdotes para agradecer su “vida y misión”, que entregaron de cuerpo y alma en la Sierra Tarahumara durante décadas. Con profundo dolor, denunciamos el homicidio de nuestros hermanos Javier Campos Morales,SJ, y Joaquín César Mora Salazar,SJ,ocurrido ayer en el templo de Cerocahui, #Chihuahua. Condenamos estos hechos violentos, exigimos justicia. ➡️ https://t.co/UGGXCsatPI#JesuitasMéxico pic.twitter.com/wr4ULX3HXV — Compañía de Jesús en México (@Jesuitas_Mexico) June 21, 2022 “No solo eran curas de Sacristía, sino verdaderos amigos, papás, hermanos, compañeros de camino” dijo otro sacerdote de la comunidad tarahumara. Los testimonios de quienes los conocieron coincidieron en que ambos sacerdotes eran parte del pueblo y que murieron en la raya, tratando de proteger a la comunidad en todo momento. De manera extraoficial, medios locales señalaron a Noriel Portillo Gil, “El Chueco”, como el responsable del robo de los cuerpos de los sacerdotes, aunque esto no ha sido confirmado por las autoridades competentes. No obstante, hasta el momento no se tienen reportes de ninguna persona detenida por estos hechos ni la identificación de los presuntos responsables por los asesinatos de los clérigos de 79 y 81 años de edad. La Provincia Mexicana de la Compañía de Jesús demandó la adopción de “medidas de protección para salvaguardar la vida” de los jesuitas, religiosas, laicos y de toda la comunidad de Cerocahui. Denunció que estos crímenes no son hechos “aislados” pues “todos los días hombres y mujeres son privados arbitrariamente de la vida”. “La sierra tarahumara, como muchas otras regiones del país, enfrenta condiciones de violencia y olvido que no han sido revertidas”, agregó la Compañía de Jesús.   Con información de Infobae

Policia Yucatán

Yucatán reafirma su lugar como el estado más pacífico y seguro de México

Yucatán reafirma su lugar como el estado con mayor paz y tranquilidad a nivel nacional, ya que se ubica una vez más en el primer lugar en cuanto a incidencia delictiva al alcanzar la tasa más baja de todo el país, como resultado de las acciones impulsadas por el Gobernador Mauricio Vila Dosal y de acuerdo con el informe del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (Sesnsp). De acuerdo con el reporte emitido por el Sesnsp, en el periodo de enero a mayo del año en curso, Yucatán destaca al alcanzar el primer lugar de todo el país con menor incidencia delictiva al registrar una tasa de 74.21 delitos por cada 100 mil habitantes, lo cual significa que es una cifra 9 veces menor a la media nacional de 677.90 delitos por cada 100 mil habitantes y además se traduce en una disminución de -69% al pasar de 5,522 delitos en 2021 a 1,1713 en 2022. Asimismo, la entidad se mantiene con la menor tasa de homicidios dolosos de todo el país al registrar 0.78 casos por cada 100 mil habitantes, cifra que es 10 veces menor a nacional de 8.24 casos por cada 100 mil habitantes. De igual manera, el reporte resalta que nuestro estado alcanzó el primer lugar a nivel nacional en tasas de robo de vehículo de cuatro ruedas, al registrar 0.48 casos por cada 100 mil habitantes, cifra que es considerablemente más baja en comparación a la tasa nacional de 32.61 casos. Además, Yucatán se ubicó en el segundo lugar entre todas las entidades en el rubro de menor casos de extorsión, al registrar 0.17 casos por cada 100 mil habitantes, lo cual es una cifra que se ubica por debajo de la media nacional que es de 3.34 casos. De forma adicional, en cuanto a los rubros de tasa de robo a casa habitación y robo a transeúnte, el estado se ubicó en el segundo con menor tasa y quinto lugar, al registrar 2.38 casos y 0.95 casos por cada 100 mil habitantes, respectivamente, siendo ambas tasas menores a la nacional. En el apartado de feminicidios, Yucatán se ubica como uno de los estados con la tasa más baja al obtener indicadores de 0.17 delitos de este tipo por cada 100 mil mujeres, con lo que se colocó en el cuarto nivel nacional con menor tasa. Estos resultados, muestran el compromiso del Gobierno del Estado para continuar transformando a Yucatán, y con ello, reafirmar que nuestra entidad es la más segura y pacífica de todo el país, a fin de otorgar las condiciones necesarias para atraer inversiones y propiciar las mejores condiciones de vida para quienes la habitan.