Mérida

Ayuntamiento de Mérida participa en la sensibilización, difusión y capacitación sobre el autismo

El Ayuntamiento de Mérida que encabeza el Alcalde Renán Barrera Concha, a través del DIF Municipal continúa con la promoción, sensibilización y creación de medidas que mejoren la calidad de vida de las personas con autismo y sus familias. En la rueda de prensa que se realizó en el Centro Cultural Olimpo para anunciar el 11° Congreso Internacional de Autismo COTII, la presidenta del DIF Municipal, Diana Castillo Laviada, afirmó que la institución que preside tiene como política primordial brindar orientación a familiares, profesionistas y promover entornos inclusivos que garanticen la igualdad de oportunidades para todas y todos. Resaltó que gracias al trabajo colaborativo que se realiza con organizaciones y asociaciones se han identificado casos de menores con esta condición, sin embargo, recalcó que aún queda mucho por hacer. “Las asociaciones con las que trabajamos tienen el dato de 262 personas identificadas con esta condición; ademá,s a través de nuestro departamento y programas de becas con discapacidad apoyamos a 78 niñas, niños y adolescentes con esta condición, en el CAMNE atendemos a 10, en el Centro Ocupacional Recreativo La Ceiba a 2 y en la Casa de la Cultura para Personas con Discapacidad a 5, haciendo un total de 95 personas identificadas”, informó. Es por ello, abundó, que es necesario que en la ciudad se cuente con un centro para la detección temprana de esta condición de vida. “Lo que necesitamos es contar con un buen diagnóstico, tenemos que capacitar al personal en guarderías o en los CENDIS para que puedan identificar la condición y trabajar en ellos”, agregó. Por su parte la directora del DIF Mérida, Silvia Sarti González reafirmó este compromiso que esperan materializar antes de finalizar la presente administración, en donde podrán coadyuvar a crear consciencia sobre el tema. “Estamos trabajando para que podamos contar con un Centro que atienda a niñas, niños y adolescentes con esta condición; ya tenemos el espacio donde lo queremos realizar, estamos poniéndonos en contacto con las autoridades, porque esto requiere presupuesto, pero hemos detectado la necesidad. El alcalde nos ha dicho que está interesado y sensibilizado por el autismo, por ello estamos trabajando para lograrlo el próximo año”, expresó. Como parte de este trabajo colaborativo con la sociedad, el Ayuntamiento a través del DIF Municipal se sumó a brindar apoyo y difusión del próximo 11° Congreso Internacional de Autismo COTII, mismo que se realizará en Mérida el próximo 4 y 5 de noviembre en el hotel Holiday Inn Mérida. En rueda de prensa, la presidenta del Comité Organizador del Congreso y directora general de Centro COTII, Rosa del Carmen Barroso Ayala, informó que se contarán con pláticas y talleres orientado a padres de familia, maestros, psicólogos, médicos, profesionistas de la salud y la educación. “Escogimos Mérida porque hemos detectado que hay niños que están dentro del espectro del autismo y otros que no han sido diagnosticados, nos han escrito padres de familia y maestros que nos han pedido que podamos venir a Mérida. Además, como sabemos, es una ciudad segura, por ello mucha gente podrá viajar y acompañarnos”, resaltó. El acto inaugural se realizará el día viernes 4 de noviembre a las 8:30 horas, seguido por diferentes ponencias y talleres. El evento concluye el día sábado 5 de noviembre a las 18:00 horas. El congreso internacional contará con la participación de ponentes de México, Estados Unidos, Guatemala, España y Alemania. Se podrá participar de forma presencial o virtual a través de la plataforma de Zoom; el costo será de $2,880 y $2,280 respectivamente. Finalmente, el registro es en línea a través de la página www.cotiiautismo.org donde se encuentra la información de los ponentes, así como cursos pre-congreso.

Yucatán

En Yucatán, se fortalece la cultura de donación altruista de órganos y tejidos

En el marco del Día Mundial de la Donación y Trasplante de Órganos y Tejidos, el director del Centro Estatal de Trasplantes de Yucatán (Ceetry), Jorge Martínez Ulloa Torres, informó que, con la reactivación del programa en la materia, después de la pandemia, la entidad muestra claros repuntes en el número y la complejidad de este tipo de procedimientos. El funcionario subrayó que la cultura altruista está creciendo entre la población local, y la indicación tanto del Gobernador Mauricio Vila Dosal como del titular de la Secretaría de Salud (SSY), Mauricio Sauri Vivas, es redoblar los esfuerzos que han dado muy buenos resultados. Tan sólo de trasplantes renales, a la fecha, se contabiliza 53, cerca de la meta alcanzada en 2016 y con la esperanza de superarla, si se continúa a este ritmo; de donaciones cadavéricas, este año, se tiene un aumento considerable, con 40, seis de las cuales han sido multiorgánicas, de personas con muerte encefálica; de córnea, fueron 51 operaciones, y cuatro de huesos o tejidos osteodinosos. Asimismo, el servidor público destacó que la ciudadanía ha sido generosa con su prójimo y el Ceetry hace equipo para llevar calidad de vida a quienes la necesitan. “No vamos a escatimar esfuerzo alguno, para llevar este beneficio a la población que así lo requiera”, enfatizó. Quienes tengan interés en apoyar esta noble causa, sumarse a las actividades en beneficio de las y los habitantes que buscan donaciones o conocer más sobre estas acciones, la instancia pone a disposición el teléfono (999) 286 59 65, para solicitar orientación e información al respecto.

Yucatán

Destacada labor del servicio de neonatos, en el Hospital “Dr. Agustín O’Horán”

Un promedio anual de mil 700 recién nacidos egresa del Hospital “Dr. Agustín O’Horán”, donde cada uno recibe atención integral de profesionales del ramo, divididos en cuatro turnos, para garantizar servicios continuos y llevar con éxito a cada paciente con su familia, informó el jefe del Servicio de Neonatología del nosocomio, José Francisco Vargas Quintal. “Todos tenemos bien puesta la camiseta porque tenemos un objetivo común: el bienestar de cada infante que está bajo el cuidado de esta área”, dijo el especialista, quien mencionó que sus herramientas más importantes son las incubadoras, las cunas térmicas y, sobre todo, el capital humano, pues todas las guardias cuentan con personas expertas en Enfermería. Detalló que médicos de interconsulta, oftalmólogos, retinólogos, cirujanos y cardiólogos pediátricos, gastroenterólogos, nefrólogos, genetistas y neonatólogos, “haciendo equipo, enfrentamos, cada día, el reto de atender a pacientitos que nacen con un peso menor al kilogramo, que en promedio, nace uno a la semana, y otros con peso menor a 1.500 kilogramos, que llegan a promediar unos 10 pacientes al mes”. En este espacio, se trabaja sin descanso, pues la capacidad de 40 usuarios se mantiene a tope, pero la motivación de ayudar a estos pequeños es grande; mediante un recorrido, explicó que se cuenta con la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales (UCIN) y dos salas de terapia intermedia, cada una con cupo para 10 beneficiarios. Agregó que la Sala de Infectología cuenta con siete sitios; la de Crecimiento y Desarrollo, hasta 10; tanto la de Cuidados Mínimos como la habitación conjunta, siete; la Unidad Tocoquirúrgica, el mismo número de lugares de transición, y en promedio, cada día, nacen ocho infantes, tres de los cuales ocupan uno de estos últimos. Las y los profesionales tienen la capacidad de atender varias situaciones complejas; atienden a madres preeclámpticas, con complicaciones derivadas de la diabetes o con patologías infecciosas; en la UCIN, cada paciente tiene disponibles ventilador, monitor y equipo térmico, y dos comparten a una o un experto que, en todo momento, está al cuidado de su estado, enfatizó. Finalmente, reconoció la labor de todo el equipo que, humanamente, ha permitido el satisfactorio egreso de niñas y niños, para entregarlos a sus familiares; lo conforman profesionales de medicina de pregrado, internistas, residentes, especialistas y de subespecialidad, así como el personal de intendencia, trabajo social y administrativo, ya que “todos somos uno”.

Yucatán

Del 17 al 21 de octubre se aplicarán segundas dosis a menores de 5 a 11 años de 20 municipios

Para continuar salvaguardando la salud de la población yucateca, del 17 al 21 de octubre se realizará una nueva jornada de vacunación contra el Coronavirus en 28 municipios del estado para la aplicación de la segunda dosis a menores de 5 a 11 años, y de refuerzo para personas de 18 años en adelante que no cuenten con su esquema completo, informó la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY). La dependencia estatal explicó que del 17 al 21 de octubre se aplicarán dosis Pfizer pediátrica a niños de 5 a 11 años de los municipios de Tekax, Ticul, Oxkutzcab, Motul, Hunucmá, Peto, Izamal, Chemax, Halachó, Muna, Akil, Maxcanú, Tixkokob, Yaxcabá, Acanceh, Tinum, Tekit, Conkal, Seyé y Chichimilá. Por lo que toca a las dosis de refuerzo de personas de 18 años en adelante, la jornada se llevará a cabo a Kinchil, Cuzamá, Ixil, Dzemul, Mococha, Ucú, Sinanché y Chapab. Para que los menores reciban su vacuna, sus madres, padres o tutores deberán presentar, como identificación oficial, credencial del Instituto Nacional Electoral (INE), así como acta de nacimiento o Clave Única de Registro de Población (CURP) de sus hijas o hijos, y el comprobante de la aplicación de la primera dosis. De acuerdo con lo programado, la jornada que se llevará a cabo con el apoyo de la SSY y la Secretaría del Bienestar se realizará de la siguiente forma: -Del 17 al 21 se vacunará a menores de Tekax y Ticul en el domo de la colonia Obrera y Municipal, respectivamente. -En Oxkutzcab se realizará del 17 al 21 en el domo Municipal. -Del 17 al 19 en el Centro Prehospitalario de Motul -18, 19 y 20 la jornada se llevará a cabo en Hunucmá, Peto, Izamal y Chemax en las instalaciones de la Casa de la Cultura, el domo de la expo, el domo frente al IMSS y el DIF Municipal, respectivamente. -Del 19 al 21 les tocará a menores de Halachó, Muna, Akil, Maxcanú, en los domos municipales de cada localidad.} -En Tixkokob, Yaxcabá, Acanceh, Tinum la vacunación será del 20 al 21 en la UMF IMSS, el domo municipal, el gimnasio de box y el domo municipal, respectivamente. -Finalmente el 21 de octubre el operativo será en Tekit, Conkal, Seyé y Chichimilá. Por lo que toca a personas de 18 en adelante, la jornada será de la siguiente forma: -Del 19 al 21 arrancará en Kinchil, Cuzamá, Ixil en las UMR y el domo municipal. -El 19 y 20 se vacunará a personas de Dzemul en la UMR del IMSS. -Por último, el 20 les tocará el turno a adultos de Mococha, Ucú, Sinanché y Chapab, aquí la jornada será en los domos municipales. Se recomienda a la población lo siguiente: – No es necesario llegar con horas de anticipación. – Tomar alimentos antes de acudir a la cita. – Usar ropa cómoda y de manga corta. Asimismo, la SSY reitera que las personas mayores de 18 años que no hayan recibido vacuna alguna o requieran culminar su esquema contra el Coronavirus, pueden acudir a los módulos permanentes, ubicados en Mérida y el interior, con atención de lunes a viernes, entre las 8:00 y 18:00 horas. Para el caso de la capital, los sitios se ubican en el Centro de Salud Urbano de la colonia Santa Rosa, la Unidad de Medicina Familiar número 59 del IMSS y la del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) en Lindavista. Para el interior, están en el Hospital General de Tekax y los Centros de Salud tanto de Ticul como Tizimín; en Valladolid, el Almacén Jurisdiccional de Vacunología; Izamal, el Hospital Rural; Motul, el General de Subzona 3, y en Progreso.

Yucatán

Inversión estatal de 50 mdp en 2023 para la construcción del Hospital Naval en Progreso

Tras refrendar el trabajo en equipo que se realiza en Yucatán con la Secretaría de Marina (Semar), el Gobernador Mauricio Vila Dosal anunció que, para el próximo año, el Gobierno del Estado destinará 50 millones de pesos para el avance de la obra del Hospital Naval de Progreso, el cual permitirá ampliar la capacidad de atención pública hospitalaria no sólo a los integrantes de la Marina, sino también a la población de este puerto, como parte de la transformación de los servicios de salud del estado.   Durante inauguración de la 58 Asamblea General Ordinaria de la Asociación de la Heroica Escuela Naval Militar y en presencia del subsecretario de Marina, Almirante José Luis Arellano Ruiz, quien acudió en representación del titular de la Semar, Almirante José Rafael Ojeda Durán, Vila Dosal recordó que gracias al trabajo en conjunto que se viene realizando estamos avanzando en diversos proyectos de nuestro estado, como la construcción de la primera y segunda etapa del Hospital Naval de Progreso al cual, en el 2021, el Gobierno estatal destinó 30 millones de pesos.   “Así es como estamos construyendo el Yucatán que anhelamos, con igualdad de oportunidades y demostrando que cuando se hace equipo no hay nada que nos pueda detener, gracias a esta forma de trabajo, hoy en Yucatán están pasando cosas importantes”, aseveró Vila Dosal en la ceremonia realizada en el teatro “Armando Manzanero” de esta ciudad.   Cabe recordar que esta obra forma parte de un proyecto que resultó de un convenio entre el Gobierno del Estado y la Secretaría de Marina, obra mediante la cual se estará beneficiando a 8,378 habitantes de la zona al contar con un hospital que constará de una capacidad instalada de 30 camas, así como con servicios básicos de ginecobstetricia, pediatría, medicina interna y cirugía general; al igual que con servicios de apoyo de diagnóstico, como laboratorio, rayos X, ultrasonido y mastografía. También, una vez concluido este nosocomio, ofrecerá servicios de urgencias y consulta externa de las especialidades antes mencionadas, además de quirófanos y área de hemodiálisis y una unidad de cuidados intensivos neonatales. Durante su mensaje, el Gobernador reconoció la invaluable labor de las fuerzas navales por su respaldo en situaciones de emergencia, por defender la integridad, la independencia y la soberanía de la nación, garantizando siempre nuestra seguridad, pero también nuestro desarrollo y beneficio, sin ningún interés más que el deber cumplido.   “En Yucatán tenemos un esquema ejemplar de gobernanza en el que las decisiones no las toma una persona, sino entre todos; no importa de qué partido político somos, lo que interesa es que demos resultados y estamos convencidos de que cuando trabajamos de manera coordinada con los 3 niveles de Gobierno y los 106 ayuntamientos es cuando tenemos mejores posibilidades de dar resultados y en la Semar, siempre hemos encontrado un importante aliado”, resaltó el Gobernador.   Como parte de este trabajo, Vila Dosal destacó la participación de la Marina al formar parte de la Mesa Estatal para la Construcción de la Paz y también del grupo de trabajo multidisciplinario de justicia donde se realizan reuniones periódicas y toman acuerdos en equipo para reforzar la seguridad del estado.   Entre las acciones coordinadas también se encuentra el dragado en el que se están atendiendo los 8 puertos del estado; ya se han atendido Sisal, Chuburná Puerto, Yucalpetén, Telchac Puerto, Chabihau, Dzilam de Bravo, Celestún y El Cuyo, el cual presenta un avance del 40%, con lo que, al concluir a finales de este año, todos los puertos de la entidad estarán en buenas condiciones. También, en un hecho histórico, agregó Vila Dosal, pusimos en marcha el proyecto de co-manejo del Parque Nacional Arrecife Alacranes el cual tiene como objetivo reducir los efectos de la actividad humana en esta reserva natural.   En un recuento de los logros de Yucatán, el Gobernador mencionó que, mientras la economía del país crece al 5.9%, la del estado avanza al 8.1%; de los 25 mil empleos que se perdió en pandemia, ya se generó casi 50 mil, es decir, 25 mil más de los que se tenía, además de que este año Yucatán se reafirma como el estado más seguro de todo México ya que en el primer semestre de este año, logramos bajar la incidencia delictiva 66%. Finalmente, Vila Dosal agradeció a la Semar por la coordinación y apoyo en proyectos del estado e indicó que, “así es como estamos trabajando por la transformación de Yucatán, y estamos seguros de que esto es sólo el principio, porque cuando se trabaja bajo un modelo de unidad sin intereses personales, siempre se logran grandes cosas”, concluyó el Gobernador.   Al tomar la palabra, el Comandante de la XIII Zona Naval y Presidente de la Brigada Lerma de la Junta Directiva Local, Vicealmirante Raymundo Pedro Morales Ángeles reconoció el trabajo coordinado con el Gobernador. “Gracias Gobernador Mauricio Vila Dosal por su valioso apoyo para la realización de esta asamblea que nos permitirá lograr los objetivos planteados en beneficio de nuestra asociación”, afirmó.   COMUNICADO

Reportajes

Se acerca la época de las Enfermedades Respiratorias Agudas (IRAS)

Las Infecciones Respiratorias Agudas (IRAS) constituyen un grupo complejo y heterogéneo de enfermedades ocasionadas por un gran número de agentes causales que afectan las vías respiratorias y representan un importante problema de salud pública, señaló Martha Eugenia Montemayor Curiel, subdelegada médica del Issste. La declaración se dio en el marco del desarrollo del operativo de vacunación contra la influenza que se está efectuando en la clínica de medicina familiar Mérida del Issste ubicada en la colonia Lindavista de la capital yucateca. Explicó que las infecciones respiratorias pueden complicarse y causar neumonías y bronconeumonías que afectan principalmente a la población en los extremos de la vida y a la población de cualquier edad con comorbilidades crónicas (infecciosas o no infecciosas), provocando con ello complicaciones y por consecuencia incremento en el número de días de estancia intrahospitalaria. Dentro del grupo de padecimientos respiratorios se encuentra la influenza estacional, esta es una enfermedad infecciosa de distribución mundial, con transmisión persistente todo el año y exacerbación estacional en los meses de invierno (octubre a marzo). Informó que el virus de la influenza tiene preferencia por las vías respiratorias superiores; pero, en los casos graves, puede llegar a afectar vías respiratorias bajas (pulmones y bronquios). Las manifestaciones clínicas características de la influenza son fiebre, malestar general, dolor de amígdalas y faringe, tos, cefalea, mialgia y postración. “Esta sintomatología puede variar en función de la edad y de la susceptibilidad al mayor impacto clínico en las personas infectadas. La mayoría de las personas afectadas se recuperan en una o dos semanas sin necesidad de tratamiento médico; sin embargo, algunas personas pueden presentar manifestaciones clínicas de gravedad que representan un grave riesgo para la salud” “Los más afectados los niños, personas adultas mayores y personas que padecen comorbilidades asociadas a gravedad, como obesidad, enfermedades crónicas como diabetes, enfermedades cardiovasculares, portadores del VIH y pacientes sujetos a terapias inmunosupresoras”. Declaró que el Issste deberá tener un avance igual al 70% en la cobertura a nivel nacional al 31 de diciembre de 2022 y del 100% a la fecha de término de la campaña. Además de la vacunación, el Sistema Nacional de Salud y el Issste promueven las siguientes medidas preventivas para evitar enfermarnos: el lavado frecuente de manos, la etiqueta respiratoria al toser y estornudar, evitar el saludo de mano y/o de beso, permanecer a medida de lo posible en casa y no acudir a lugares concurridos si se tiene sintomatología respiratoria. “Evitar la automedicación y buscar atención médica oportunamente”. “Se vacunará al 100% de la población de (60 y más años de edad), Embarazadas y personal de salud” El ISSSTE estará aplicando su vacunación en todas sus unidades médicas familiares ubicadas en el Interior del Estado, la clínica de medicina Familiar Mérida ubicada en la colonia Lindavista, el Issste aplicará un total de 30,971 dosis para esta temporada, concluyendo en marzo de 2023.

Mérida

Del 10 al 18 de octubre se realizará en Mérida la Semana de la Salud Mental

En el Ayuntamiento estamos conscientes de la importancia y trascendencia que tiene la salud mental en las y los ciudadanos, por tal motivo no se escatima esfuerzo alguno para crear consciencia sobre este tema y procurar la convivencia saludable que abona a la cohesión social que caracteriza a esta capital, afirmó el Alcalde Renán Barrera Concha. En este sentido, crear consciencia entre las y los ciudadanos sobre la importancia de cuidar la salud mental como parte vital de su bienestar, es un tema muy importante para el Ayuntamiento, que enfoca y refuerza sus acciones y programas de prevención, con el apoyo de expertos e instituciones especializadas en el tema, subrayó el Presidente Municipal. “Ahora más que nunca tenemos que hablar de la importancia que tiene el cuidado de nuestra salud mental, tenemos que eliminar creencias y acabar con los prejuicios existentes de que las personas reciben atención solo si se trata de una enfermedad mental”, expresó. El Presidente Municipal precisó que, de enero a septiembre de este año, el Centro Municipal de Apoyo a la Salud Mental brindó en total 1,926 consultas de orientación psicológica a personas en un rango de edad que va desde los 5 hasta los 60 años o más. “Tan solo en las colonias se ofrecieron 677 consultas, mientras que en las comisarías fueron 64, el resto de las consultas se brindaron a personas que se acercaron al centro”, explicó. De esta forma, en el marco del Día Mundial de la Salud Mental, que se celebra cada 10 de octubre, el Ayuntamiento de Mérida a través de la dirección de Salud y Bienestar Social, realizará la Semana de la Salud Mental “En Armonía Contigo”, en la que se abordarán temáticas relacionadas con el manejo de las emociones a fin de fortalecer la salud mental en niñas, niños, adolescentes y adultos. Al respecto, el Dr. Ildefonso Machado Domínguez, titular de la dirección de Salud y Bienestar, informó que el abanico de actividades se compone de talleres, pláticas, actividades lúdicas y deportivas, dirigidas a la familia y público en general. “Como cada año, desde el Ayuntamiento, realizamos estas actividades como parte de nuestros objetivos para reforzar el desarrollo psicológico saludable en la ciudadanía, pues no solo nos enfocamos a brindar orientación sino también a cómo prevenir situaciones que pongan en riesgo nuestra salud mental como es el uso de sustancias nocivas”, mencionó. El funcionario explicó que este año, el tema elegido por la Organización Mundial de la Salud (OMS), es “Hacer de la salud mental y el bienestar para toda una prioridad mundial», ya que se trata de trabajar en conjunto para reflexionar acerca de las acciones a implementar para que la salud mental sea una prioridad a nivel mundial. Bajo este principio, informó que a partir de hoy lunes 10 y hasta el martes 18 de octubre, el Ayuntamiento ofrecerá diversas actividades con la participación de especialistas en temas referentes al manejo de emociones en niños, manejo del estrés, la depresión y cómo reconocerla, por mencionar algunos. Mencionó que el lunes 10 en el Centro Municipal de Apoyo a la Salud Mental se ofreció la plática Bienestar Emocional, impartido por la psicóloga Zendy Prado Garibay, dirigido a madres y padres de familia. Señaló que a la par de esta actividad, también se ofreció el taller “Estrategias del Estrés”, dirigido a las empleadas y empleados de la empresa Ormex. Hoy mismo, pero por la tarde, en el Centro Municipal de Apoyo a la Salud Mental, se llevarán a cabo las pláticas “Desarrollando la autoestima” dirigido a padres y madres de familia y “Construyendo la autoestima”, enfocado a niñas, niños y adolescentes en edad de 6 a 13 años. Las actividades continuarán mañana martes 11, en el horario de 9 a 11 horas se ofrecerá la plática “Valores” en la estancia infantil Mi Mundo Olimpo; igualmente, los días martes y miércoles, en el módulo médico Melitón Salazar se brindará la plática “Afrontamiento del estrés” dirigido a adultos mayores de 9 a 10:30 horas. El jueves 13 también se contemplan diversas actividades, de 8:30 a 13 horas, en la escuela primaria Gabriela Mistral de realizará el taller “Promoción de habilidades sociales” con la participación de niñas y niños de 4º, 5º y 6º grado; asimismo, en el Instituto Municipal de la Mujer se efectuará la capacitación sobre Prevención del Suicidio dirigido al personal de la dependencia de 9 a 10 horas. El lunes 17 de octubre, en el Centro Municipal de Apoyo a la Salud Mental se ofrecerá en diversos horarios, clases de yoga, taller sobre “Estrategias para el cuidado de la salud mental” y la plática “Píntate de amarillo por la Salud Mental”; en el IMM se brindará nuevamente la capacitación sobre la prevención del suicidio dirigida a madres de familia. Las actividades concluyen el martes 18 con las clases de yoga y la plática “Consejos para Dormir mejor”, las cuales serán impartidas en el Centro de Desarrollo Integral Sara Mena; el taller de promoción de habilidades en la escuela primaria “Tierra y Libertad” y la plática “Pensamientos negativos” que tendrá lugar en el Módulo médico Melitón Salazar. A su vez, en el Centro Recreativo Familiar Báaxal Káambal, ubicado en el parque “La Cuchilla” en la colonia Pensiones, también se contemplan actividades dirigidas a niñas y niños de 5 a 13 años de edad entre las que destacan la elaboración de títeres para el manejo de las emociones (lunes); Cuenta cuento ¿Por qué lloramos? del programa leer me sana (martes); y Mindfulness para niñas y niños (miércoles). Todas estas actividades se realizarán en horario de 3:30 a 5:30 p.m. Las actividades en este centro concluirán el jueves 13 con el rally familiar que tendrá lugar de 4 a 6 de la tarde en el parque de “La Cuchilla” de esa misma colonia. Para obtener más información sobre las actividades que se estarán realizando, se pueden consultar las páginas oficiales de Facebook AyuntaMÉRIDA y Mérida Saludable y en Instagram ayuntamerida o bien dirigiendo un correo a [email protected]. El registro

Yucatán

Realizan jornadas para la detección de problemas cardíacos en la población infantil

“Detecta y cuida su corazón”, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán realizó, de julio a septiembre, las Jornadas de Detección Infantil de Problemas del Corazón. La directora general de la dependencia, María Teresa Boehm Calero, destacó que estas labores se llevaron a cabo en coordinación con los Ayuntamientos, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de niñas, niños y adolescentes, en municipios del interior del estado, a través de su canalización para que reciban atención oportuna. “Con estas acciones, transformamos la vida de las familias yucatecas, ya que no sólo cuidamos la salud de niñas, niños y adolescentes yucatecos, sino la tranquilidad de los tutores, madres y padres de familia, de realizarles este tipo de estudios de manera gratuita”, externó la funcionaria. Una beneficiaria fue Maricruz del Rocío, de Valladolid, con 10 años de edad, quien padece arritmia desde que nació; su mamá, Concepción Martín Novelo, comentó que esto ha afectado el desarrollo y la condición física de su hija, con déficit de atención, hiperactividad y dolor en la columna vertebral, por lo que agradeció que el Gobierno del Estado lleve este plan a las comunidades. “Yo creo que es lo mejor que han estado realizando estos años, porque sí hay mucha gente que no puede asistir a Mérida u otros lugares, no pueden asistir a estas revisiones y el hecho de acercarlos les ayuda mucho”, agregó la madre de familia. Ana Rosa Uch Francisco, mamá de Estefi Gabrieli Sosa, de cuatro años, comentó que, desde que nació su niña, se le detectó un soplo, que le ha impedido desarrollarse físicamente. “Hay gente que no tiene la posibilidad de pagar este tipo de estudios y, en Valladolid, no hay especialistas, pero con estas jornadas, pueden estar actualizados, en cuanto a la situación de salud de sus hijas e hijos”, expresó. Se invitó a población de los 106 municipios a acudir a tres sedes, en Tizimín, Umán y Tekax, durante julio, agosto y septiembre, respectivamente, donde se atendió a un total de 232 niñas, niños y adolescentes, con las valoraciones correspondientes para detectar cualquier afectación. Gracias a esta intervención, 88 pacientes fueron canalizados, para hacerles estudios más específicos y brindarles tratamiento médico o quirúrgico, a los Hospitales Regional de Alta Especialidad de la Península (HRAEPY), General “Dr. Agustín O’Horan”, de la Amistad Corea-México o de los Institutos del Seguro Social (IMSS) y Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste). Participaron las y los doctores Emilia Covián Molina, Elsy Sánchez Félix, Paola Urita Hernández, Martha Rivas Ortíz, Joan Johnson Herrera, Oscar Gutiérrez Camarena, Josué Cauich Segovia, Miguel Ángel Pacheco Martínez y Omar Díaz Moya, especialistas en Cardiología Infantil del HRAEPY y el IMSS, así como colaboradoras y colaboradores del Área de Servicios Médicos del DIF. Del 24 de julio al 24 de septiembre, se favoreció a habitantes de Chankom, Valladolid, Tizimín, Buctzotz, Quintana Roo, Sucilá, Temozón, Tinum, Telchac Pueblo, Cacalchén, Kanasín, Hoctún, Sinanché, Dzan, Timucuy, Mérida, Hunucmá, Abalá, Umán, Hocabá, Celestún, Chicxulub Pueblo, Chocholá, Tixkokob, Tekax, Sotuta, Santa Elena, Sacalum, Oxkutzcab, Tzucacab, Mayapán, Teabo, Muna, Ticul y Chetumal.  

Yucatán

Inicia Segunda Jornada Nacional de Salud Pública, en Ticul

Con acciones de prevención en diferentes rubros, como bucal, mental, reproductiva, zoonosis, higiene personal, alimentación saludable y activación física, en todas las unidades del ramo en Yucatán, la administración que encabeza el Gobernador Mauricio Vila Dosal puso en marcha, la Segunda Jornada Nacional de Salud Pública, que abarca del 10 al 21 de este mes.   Al encabezar la inauguración, en Ticul, a nombre del titular de la Secretaría de Salud (SSY), Mauricio Sauri Vivas, el director de Prevención y Protección, Carlos Isaac Hernández Fuentes, comentó que el lema de esta estrategia es “1, 2, 3 por tu salud, ¡actuemos ya!”, y con motivo del Día Mundial de la Salud Mental, se impartió una conferencia al respecto, a estudiantes de la Secundaria «Felipe Carrillo Puerto».   De igual manera, el funcionario señaló que el esquema acerca actividades de promoción, prevención, educación y atención, complementarias a los servicios permanentes, a población de todas las edades, en especial de grupos vulnerables, con el objetivo de mejorar su calidad de vida. En representación del alcalde anfitrión, Rafael Gerardo Montalvo Mata, la síndico Marissa Carrillo Segura agradeció la iniciativa del Ejecutivo, la SSY y autoridades del rubro, para llevar estos beneficios a las y los habitantes de su demarcación o de comunidades aledañas.   Posteriormente, Hernández Fuentes recorrió la Feria, instalada en la la referida escuela, junto con el director de esta, Jorge Guadalupe Soberanis Várguez, y el jefe de la Jurisdicción Sanitaria número 3, con sede en Ticul, Juan Roberto Ayuso Çenturión.   Se ofrece módulos de prevención de accidentes, Protección Contra Riesgos Sanitarios, Donación altruista de sangre, zoonosis y enfermedades transmitidas por vectores; salud mental, bucal y reproductiva; atención a la adolescencia, y detecciones gratuitas de hipertensión arterial, niveles de azúcar o VIH/SIDA; también, se complementa los esquemas básicos pendientes de la Cartilla Nacional de Vacunación. COMUNICADO

Yucatán

Arriba 39,200 dosis contra el Coronavirus para seguir con la vacunación en Yucatán

La vacunación contra el Coronavirus en Yucatán se mantiene a buen ritmo, con la llegada de dos nuevos lotes que suman un total de 39,200 vacunas, las cuales se destinarán para seguir avanzando en este proceso en el interior del estado, informaron las Secretarías de Salud (SSY) y del Bienestar.   Del total de dosis que arribaron este día, 20,000 son de la marca CanSino para continuar con la administración de segundos refuerzos a mayores de 18 años en el interior del estado. Mientras que 19,200 son de la farmacéutica Pfizer, dosis pediátricas, para seguir con la aplicación de segundas dosis a niñas y niños de 5 a 11 años en municipios del interior del estado.   Para ello, la SSY informó que en los próximos días se emitirá la información respecto a los municipios y módulos donde se estarán aplicando estas dosis, por lo que se solicita a la población mantenerse atenta de los anuncios que se darán a conocer a través de canales oficiales. Como fue instrucción del Gobernador Mauricio Vila Dosal, el responsable Estatal de Vacunación Universal de la SSY, Alejandro Díaz Sánchez, acudió a la Base Aérea Militar (BAM) Número 8 para supervisar la llegada de estos lotes, que tocaron territorio estatal a las 13:32 horas, a bordo de una aeronave Boeing de la Fuerza Aérea Mexicana, matrícula 3526, proveniente de la Ciudad de México.   Acompañado de la Teniente de Navío de la Secretaría de Marina, enfermera María Isabel Can Cupul, el funcionario estatal constató la descarga de los insumos a cargo del personal del Ejército que los colocó en un camión thermoking de la SSY para su traslado al almacén y posterior distribución.   Hasta ahora, la entidad ha recibido más de 5 millones 16,499 dosis contra el Coronavirus, a las cuales se suma el lote de 39,200 que arribó este día. Hay que mencionar que se proporcionarán estas vacunas a la población previamente registrada y seleccionada, por medio de las plataformas del Gobierno de la República, que tiene a su cargo la planificación y los protocolos de la estrategia, mientras que el Estado apoya con estas tareas.