Mundo

Van 563 muertos por coronavirus y más de 28 mil casos en China

Las autoridades sanitarias chinas elevaron hoy el número de muertos por el coronavirus causante de la neumonía de Wuhan a 563 entre los 28 mil 18 contagiados diagnosticados hasta el momento en el país asiático. La Comisión Nacional de Sanidad de China informó que hasta el momento se han registrado tres mil 859 casos graves, mientras que mil 153 personas habían sido dadas de alta. Por el momento, la fuente oficial aseguró haber realizado seguimiento médico a 282 mil 813 pacientes en contacto cercano con los infectados, de los que 186 mil 354 siguen en observación. La fundación Bill y Melinda Gates se comprometió este miércoles a invertir 100 millones de dólares en la lucha contra el nuevo coronavirus, de los que 60 millones se consagrarán a la búsqueda de una vacuna, tratamientos y útiles de diagnóstico.

Mérida

“Ciudad Mágica” permanecerá abierta unos días más en Central de Abastos

En respuesta a la elevada afluencia que se mantiene en “Ciudad Mágica”, ésta continuará abierta hasta el próximo jueves 6, con la intención de que más familias disfruten este espacio que por primera vez ofrece a los meridanos una pista de hielo de gran magnitud, en la que pueden patinar de manera gratuita, indicó el alcalde Renán Barrera Concha. —Estamos muy contentos porque se han superado las expectativas —señaló—. Del 6 de diciembre cuando se abrió al público hasta ayer, día 2, han visitado “Ciudad Mágica” más de 600 mil personas, lo que refleja la buena aceptación de familias y meridanos en general a este nuevo atractivo, inédito en la zona poniente donde está instalado. Recordó que originalmente “Ciudad Mágica” estaría vigente hasta el 31 de diciembre, pero luego se extendió hasta el 31 de enero y ahora, al ver que la afluencia no disminuye, se decidió hacer un esfuerzo extra y mantenerla unos días más. El alcalde expuso que esta nueva atracción instalada con motivo de la Navidad 2019 forma parte de los programas que impulsa encaminados a fortalecer la cohesión social, a través de espacios seguros para la recreación familiar. Destacó que su administración privilegia el trabajo creativo en busca siempre de innovar y ofrecer a los meridanos lo mejor en espacios de convivencia. —Las políticas públicas que impulsamos desde el inicio de esta administración están enfocadas a que Mérida siga siendo el mejor lugar para vivir, donde los ciudadanos dispongan de la infraestructura social y urbana que propicie esa convivencia, que la seguridad les permita disfrutar con tranquilidad de los parques y, de esta manera, continuar con el sólido tejido social que nos caracteriza —abundó.   Exhortó a las familias que aún no lo hacen a visitar “Ciudad Mágica” para disfrutar en grande de los atractivos que ofrece, como el área denominada Iluminaria, con diferentes sets y estructuras que recrean grandes monumentos y sitios históricos del mundo, el como el Taj Mahal, la torre Eiffel, las pirámides de Egipto y la Estatua de la Libertad, entre otros.   Además, por los pasillos siguen Santa Claus y la señora Claus para tomarse la foto del recuerdo con quien lo desee, así como duendos y personajes en grandes zancos. “Ciudad Mágica”, instalada en un área de 8,500 metros cuadrados de la explanada de la Central de Abastos, cuenta también con zona de brincolines y juegos mecánicos (las únicas atracciones con costo), además de Food trucks, donde los visitantes podrán adquirir platillos y antojitos variados. El horario matutino, exclusivo para visitas escolares, es de 10 a 14 horas y se puede agendar una visita llamando al 942 00 00 extensión 80300. Para el público en general el horario es de 16 a 23 horas.

Yucatán

Mantiene SSY acciones permanentes contra el dengue

La Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) mantiene acciones preventivas y de control larvario en forma continua, básicamente mediante la fumigación y nebulización, la cobertura de los trabajos al interior de las viviendas contempla el rociado con equipos de motomochila, informó el Coordinador del Programa Estatal de Vectores de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), Jorge Alfredo Palacio Vargas. Explicó que la participación de los ciudadanos ha sido determinante para prevenir enfermedades ocasionadas por el vector y mediante otras acciones preventivas que contemplan el uso de repelentes contra insectos, así como mantener los patios limpios, ordenados y libres de criaderos de mosco, la eficacia se verá incrementada llevándolas a cabo en los domicilios para evitar enfermedades transmitidas por ese insecto, comentó. El funcionario dijo que la población desde sus hogares y comunidades es un factor fundamental para contrarrestar los padecimientos que propaga el Aedes aegypti, tales como dengue, chikungunya y zika. Por ello, las medidas mencionadas deben llevarse a cabo de manera rutinaria y permanente, agregó. Dijo que hay que considerar que Yucatán, por su situación geográfica y clima tropical, se encuentra en una zona endémica de estas enfermedades, por eso es importante que las acciones preventivas sean permanentes, aseveró. Además, ante el incremento de casos de dengue en nuestro continente que advierte la Organización Panamericana de la Salud (OPS), continuaremos intensificando nuestro trabajo en pro de la salud de las y los yucatecos, finalizó.

Yucatán

Avanza 80% meta de vacunación contra la influenza en Yucatán

Se mantiene a paso firme la vacunación contra la influenza para grupos de riesgo, con un 80 por ciento de avance en la meta interinstitucional, informó el subdirector de Salud Pública de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), Carlos Isaac Hernández Fuentes. Esa cantidad contrasta con la que se obtuvo en la temporada invernal de 2018, cuando el avance fue de sólo 63 por ciento, agregó, tras anunciar que, en la presente campaña, se ha aplicado 450 mil 610 dosis, de las 560 mil 77 que se pretende alcanzar. La estrategia se enfoca en grupos blanco o en situación de riesgo, como infantes de seis a 59 meses de edad, personas adultas con 60 o más años, mujeres embarazadas y personal del sector salud; además, la vacuna evita complicaciones para quienes presentan factores de comorbilidad. Asimismo, destacó la suma de esfuerzos de la SSY con los Institutos Mexicano del Seguro Social (IMSS) y de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste), contribuye a avanzar de forma significativa en este esquema. Mientras los sectores empresarial y educativo aportan acciones desde sus ámbitos respectivos, en beneficio de la sociedad y del alumnado, con el objetivo de generar una cultura de prevención que contribuya a romper los mecanismos de transmisión de la enfermedad, entre estudiantes y personal, puntualizó. Finalmente, subrayó que, al manifestar síntomas como fiebre, dolor de cabeza intenso, tos persistente, fatiga, malestar general, estornudos, congestión y flujo nasal, es importante acudir de manera oportuna a la unidad de salud más cercana, para que profesionales realicen el diagnóstico con precisión.

Mérida

Otorgan nuevo apoyo médico gratuito para menores y madres de familia en Mérida

Este mes el ayuntamiento entregó por primera vez a los beneficiarios de becas de primaria y secundaria una Cartilla de Salud, por medio de la cual se brindarán servicios médicos gratuitos tanto al niño como a su madre o tutora. El presidente municipal Renán Barrera Concha explicó que el programa nace en respuesta a las necesidades de niños y madres de familia de zonas vulnerables que en muchas ocasiones no cuentan con ningún tipo de seguridad y la atención médica representa un gasto que compromete la economía familiar. Detalló que en este curso escolar 2019-2020, el ayuntamiento entregó becas a 2,873 familias con hijos en primaria y a 1,313, de secundaria, lo que hace un total 4,186 becas, que serán los beneficiados también con la Cartilla de Salud. —Estamos conscientes de que los meridanos requieren de todo nuestro apoyo y por eso buscamos la forma de reforzar las acciones en materia de salud, que es de vital importancia para la tranquilidad de las familias —expresó. Con la Cartilla de Salud, los niños podrán recibir atención médica y dental gratuita en los módulos de salud del Ayuntamiento y llevar un seguimiento de esta atención. La cartilla también ampara para la madre o tutora con la realización de estudios como mastografía y papanicolau una vez al año en los módulos municipales, también de manera gratuita. Barrera Concha aseguró que el objetivo central de su administración es el bienestar de las familias y a esto contribuyen acciones como la Cartilla de Salud, pero también los trabajos que se realizan para dotar a la ciudad y sus habitantes de mejor infraestructura y seguridad en los espacios públicos. —Tenemos ya en marcha mejoras que cambiarán la dinámica en algunos puntos de la ciudad, como el Poniente donde se realiza el proyecto “Ya´axtal, Gran Pulmón de Mérida”, que será un parteaguas en cuanto a la forma de disfrutar de los espacios públicos —añadió. También habrá mejoras, dijo, con otras acciones derivadas del Plan Integral de Movilidad Sustentable (PIMUS), mediante las cuales la administración actual mejorará significativamente la calidad de vida de los meridanos.

Yucatán

Yucatán gestiona, pero aún no llegan los medicamentos contra el cáncer, afirma SSY

La Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) informó que actualmente trabaja en dar seguimiento de manera puntual a las gestiones con el gobierno Federal para que los medicamentos requeridos para los tratamientos de los pacientes del área de Oncología Pediátrica del Hospital General “Doctor Agustín O’Horán” sean abastecidos a la brevedad, a fin de no interrumpir sus procesos y dar una atención de calidad. En ese sentido, la dependencia estatal remarcó que la Federación es la única encargada de proveer estos medicamentos y es por esto que no han cesado en realizar todas las gestiones para su pronta entrega al estado. La Federación se encarga de proveer estos medicamentos ya que no se pueden conseguir en México debido al desabasto que existe en el mercado nacional, por lo que se tienen que comprar en el extranjero. Los permisos y trámites para adquirirlos fuera del país sólo los puede realizar el Gobierno Federal, razón por lo que Yucatán persiste en su solicitud a las autoridades federales. No obstante, las gestiones y trámites realizados ante la Federación, la SSY reportó que hasta el momento la autoridad federal no ha realizado el suministro de los fármacos, pero reiteró que seguirá insistiendo hasta conseguir que sean enviados a la brevedad posible para no afectar tratamiento médico de paciente alguno.