Yucatán

No es momento de pasear en la playa y en el mar, reiteran autoridades

En cumplimiento de las medidas establecidas por el Gobierno Federal ante la alerta sanitaria por el Coronavirus, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) despliega unidades terrestres, marítimas y aéreas para exhortar a la población a acatar las disposiciones. En el caso de la costa, embarcaciones y un helicóptero de la Policía Estatal hacen recorridos en los que se conmina a ocupantes de yates, lanchas y motos acuáticas, a regresar a sus casas. La SSP exhorta a los propietarios de lanchas a que sus embarcaciones estén en tierra o resguardadas en las marinas, por lo que no deberán permanecer ancladas en el mar. No son vacaciones, estamos en una contingencia sanitaria en la que el aislamiento social es fundamental para prevenir el contagio del coronavirus, reiteran los elementos de la SSP cuando exhortan a los paseantes a retirarse del mar y la playa. Por su parte, la Secretaría de Pesca y Acuacultura Sustentable del estado (Sepasy) informó que hasta el momento no existe prohibición para que los pescadores, sobre todo los de la flota ribereña, salgan a la captura de especies marinas, excepto las que se encuentren en veda, siempre y cuando sea para su autoconsumo. La única que está suspendida es toda actividad comercial relacionada con la pesca. La dependencia estatal señaló que las embarcaciones de mediana altura, que comúnmente hacen 15 días en altamar, están saliendo con normalidad, pero guardando las debidas precauciones ante la contingencia sanitaria. La Sepasy precisó que lo que sí está prohibido por la Secretaría de Marina (Semar) son las lanchas de pesca deportiva, por lo que para ellos no se están dando despachos o permisos, toda vez que es momento de permanecer en casa como medida para reducir el riesgo de posibles contagios de Coronavirus.

Mérida

Mérida empleará drones para sanitizar espacios públicos de la ciudad

Con un innovador método de sanitización a través de drones, en el Ayuntamiento de Mérida seguimos fortaleciendo las medidas para evitar la propagación del coronavirus y salvaguardar la salud de las y los meridanos, afirmó el alcalde Renán Barrera Concha. Durante una supervisión del trabajo a realizar en varios puntos del Centro Histórico, el Concejal subrayó que su gobierno continúa sumando esfuerzos en materia de prevención, para lograr en lo posible la desinfección de zonas comunes y evitar que el número de contagios por coronavirus siga en aumento en la ciudad. —Somos de los primeros municipios yucatecos en poner en marcha acciones de este tipo, con las cuales queremos que los meridanos sientan la seguridad de que sus autoridades están haciendo  todo lo que está en sus manos para cuidar a todas las familias —abundó. Destacó que este tipo de sanitización aérea cumple con todos los protocolos necesarios para ser efectivo y mitigar en lo posible los efectos del Covid-19. Acompañado del director de Servicios Públicos Municipales, José Collado Soberanis, el Presidente Municipal acudió a la calle 56-A por 58 y 56 en el centro de la ciudad, para supervisar las labores de fumigación y desinfección, específicamente en el corredor que une al Museo de la Ciudad con el Portal de Granos así como del parque Eulogio Rosado. Barrera Concha informó que en esta labor el Ayuntamiento se coordina con la empresa Prospective Visión, la cual es amigable con el medio ambiente y presta el servicio a la Comuna a través de  drones modelo DJI Agras MG-1P. Por su parte, Collado Soberanis detalló que estas acciones se extenderán en las próximas semanas a otros sitios como mercados, parques y otras áreas públicas del Centro Histórico y distintos rumbos de la ciudad. —Para esta acción nos estaremos apoyando con 3 drones, lo que permitirá lograr que la dispersión del líquido pulverizado sea uniforme, además de que podremos  abarcar con mayor eficiencia un buen perímetro— señaló el funcionario. Comentó que para ello se está utilizando el líquido desinfectante Drutri Clean, cuya eficacia ayuda a eliminar hasta en un 99.999% de virus, bacterias y esporas; este producto además es libre de cloro por lo que no resulta tóxico o nocivo para la salud de los meridanos. Cabe destacar que este método de pulverización también se ha aplicado en otros países como España, Italia, Chile y Colombia con resultados positivos. Adicional a esta medida, la Comuna también está llevando a cabo la desinfección y sanitización  de espacios públicos con apoyo de brigadas de la dirección de Servicios Públicos Municipales; asimismo realiza lo propio en albergues y casas de asistencia para grupos vulnerables como es el caso de los adultos mayores. Las medidas de prevención también se aplican continuamente en comercios que venden artículos de primera necesidad, como los supermercados, donde personal de la Unidad de Protección Civil realiza supervisiones continuas para verificar que cumplan las medidas de sanidad que ayuden a la propagación del virus. Además, a través de sus redes sociales, el Ayuntamiento de Mérida recalca a la ciudadanía la importancia de seguir las recomendaciones sanitarias dispuestas por las instituciones de salud con el fin de prevenir la propagación del Covid-19. En especial se hace énfasis en la necesidad de permanecer en las casas y en caso de salir cumplir con estrictas normas de distanciamiento e higiene.

Yucatán

Falsa la información sobre compra de respiradores defectuosos, responde Vila

La víspera, un medio que opera bajo la marca Newsweek Península, publicó un artículo en donde ciuestiona la compra de 110 respiradores que hizo el gobierno del estado para enfrentar la contigencia mundial por el Covid 19.  Bajó el título ¿Compró gobierno respiradores usados y reparados para pacientes con COVID-19 en Yucatán? La revista expone una serie de presuntas irregularidades, incosistencia e incluso el pago a sobrecosto de esos equipos. “Los respiradores para enfermos graves de COVID-19, que adquirió el gobernador de Yucatán Mauricio Vila, del modelo AVEA de Aviasys son remanufacturados, porque tuvieron una falla desde el diseño, que los hacía peligrosos al dejar de operar y enviar aire y oxígeno al paciente que lo utilizaba en situación crítica, por lo que se llamaron a reparación”, asegura la revista. La oficina de Estados Unidos, Federal Drug and Food Administration (siglas FDA en inglés), avaló un “recall clase 1” o llamado a reparación, que por su defecto de fabricación “pueden causar graves consecuencias adversas para la salud o la muerte” para quien los utilice. El gobernador dijo en un tuit desde su cuenta @MauVila, que “Yucatán ya cuenta con 110 nuevos respiradores de alta tecnología”; sin embargo, “nada más alejado de la verdad” (sic0, porque no son nuevos y la alta tecnología que presume se demostró que ha sido defectuosa. “La SSY indicó que, por disposición de Vila Dosal, fueron adquiridos los modernos dispositivos con recursos estatales, y son indispensables para los pacientes que requieren de soporte respiratorio, ya que son programables y se adecúan a los requerimientos hospitalarios de cada persona”, indica el boletín del gobierno yucateco, publicado en la página oficial con fotografías del equipo El fabricante y distribuidor del modelo AVEA pidió a quien los tuviera, regresarlos para ser reparados o en su caso sacados de circulación por la falla. Sin embargo, el llamado fue voluntario y culminó apenas en 2018. Hoy es posible encontrar en páginas de compra-venta de cosas por internet, a vendedores que los ofrecen “remanufacturados” en alrededor de 7 mil dólares (170 mil pesos), cuando un equipo nuevo de alta tecnología de esta clase cuesta hoy en día entre 21 mil y 38 mil dólares (510 mil y 923 mil pesos), más impuestos de importación Es decir, el más barato nuevo, vale tres veces más que el modelo que compró Mauricio Vila, gobernador de Yucatán. De acuerdo a un catálogo vigente de CareFusion, los modelos AVEA se fabricaron desde 2005 hasta 2016. INFORMACIÓN FALSA Tras la publicación, varios usuarios de redes sociales, en especial del microblog Twiiter, empezaron a cuestionar al gobernador sobre lo publicado por Newsweek Península, y el mandatario yucateco respondió en su cuenta que la información es falsa. La revista cuestiona también la compra de otros equipos de la marca General Eléctric “La otra marca de respiradores que el gobernador yucateco anunció como nuevos, es General Electric GE, los cuales también corresponden a un modelo atrasado de cuando menos 9 años y se venden como “usados” ó “remanufacturados”. “Las nuevas unidades de asistencia respiratoria son capaces de atender de forma computarizada a pacientes adultos y pediátricos”, remarca el boletín del gobierno del Estado. ¿Los diputados del Congreso de Yucatán aprobaron un crédito para este tipo compra? ¿Quién en el Gobierno autorizó la compra?¿Se están utilizando de forma indiscriminada los recursos extraordinarios? ¿Hay omisión, inoperatividad o complicidad para engañar al pueblo yucateco?

Yucatán

Lamenta gobernador primera muerte por coronavirus en Yucatán

El gobernador Mauricio Vila Dosal en su cuenta de Twitter lamentó el sensible fallecimiento por Coronavirus de un hombre de 36 años. En su mensaje, el mandatario estatal reconoció que “vivimos una contingencia muy seria. Sigamos con el máximo rigor posible todas las recomendaciones de salud”. El secretario de Salud de Yucatán, Mauricio Sauri Vivas, reportó hoy el fallecimiento de un hombre que estaba hospitalizado: se trata de un varón de 36 años, teniendo como antecedente de  obesidad. En un mensaje transmitido en redes sociales, el funcionario dio a conocer que desde que inició la contingencia y hasta el día de hoy, viernes 3 de abril, se han detectado en Yucatán 338 casos sospechosos. De los cuales, detalló, 61 casos han dado positivo, 73 continúan en estudio y 204 casos ya fueron descartados.

Mérida

Cierran paso a vehículos en algunos puntos del Centro de Mérida

A fin de fortalecer las medidas para prevenir mayores contagios por el Covid-19, el Ayuntamiento de Mérida, a través de la Policía Municipal, pondrá en marcha un operativo especial que contempla el cierre a la circulación vehicular de varios tramos que incluyen 17 cruceros estratégicos del Centro Histórico, en los que se privilegiará a los peatones. El alcalde Renán Barrera Concha precisó que este operativo especial comenzará este viernes 3 de abril, a partir de las 6:30 horas, cuando dejarán de circular vehículos particulares en esos tramos, en cuyos cruceros convergen establecimientos de comercio esencial, como farmacias, supermercados, abarrotes y mercados, que son fuente de abastecimiento necesaria para la población que habita en la zona. —Como autoridades municipales comprendemos la importancia de preservar una distancia de metro y medio para evitar la propagación del virus y por ese motivo liberaremos esas arterias de tránsito vehicular, de manera que los peatones puedan caminar respetando la sana distancia —puntualizó. Recalcó que esta medida no ocasionará mayores perjuicios, tomando en cuenta la sensible disminución del tránsito vehicular a causa de la cuarentena. Los ramos que cerrarán al tránsito son la calle 62, de la 63 a la 61; 60, de la 65 a la 59; la 58, de la 63 a la 55 y la 56, de la 65 a la 57.  La finalidad es que quienes acudan a comprar sus provisiones, medicamentos o retirar efectivo de las instituciones bancarias que operan en la zona dispongan de espacio suficiente para cumplir con el metro y medio de distancia y disminuir el riesgo de contagio. En estos tramos sí podrán transitar unidades del transporte púbico. Policías municipales se encararán de la vigilancia y el cuidado vial, ya que los autobuses tendrán que transitar con extrema precaución para evitar cualquier incidente. Con estas acciones la Policía Municipal de Mérida se suma al trabajo conjunto con la Secretaría de Seguridad Pública y la Guardia Nacional para reforzar las medidas implementadas por el Gobierno estatal y el municipal para que hacer frente a la contingencia por el Covid-19. Cabe destacar que, a través de un operativo en conjunto, las tres instancias de Seguridad Pública de los distintos órdenes de Gobierno se concentraron hoy en los alrededores de la Plaza Grande, donde iniciaron la estrategia de difusión de las medidas de higiene necesarias en esta etapa de la contingencia. El operativo comenzó en el Centro Histórico de la Ciudad y se extenderá a los cuatro puntos cardinales del municipio. Con el apoyo de altavoces de las unidades de emergencia, se recorrieron parques y plazas del primer cuadro de la ciudad para exhortar a los ciudadanos a quedarse en sus casas y salir únicamente para hacer compras esenciales, como víveres y medicamentos.

Mérida

Operativos sanitarios para garantizar que supermercados respeten protocolos ante el coronavirus

 Como parte de la difusión de acciones preventivas para evitar el contagio por Covid-19, el Ayuntamiento de Mérida, a través de la Coordinación Municipal de Protección Civil, continúa el operativo para verificar que las empresas cumplan las medidas dispuestas para proteger a la población. A solicitud del alcalde Renán Barrera Concha, personal de Protección Civil realiza visitas de supervisión a los supermercados de la ciudad para exhortar, tanto a clientes y como a todo el personal de las tiendas, a respetar y aplicar los protocolos de higiene necesarios para efectuar compras seguras. El concejal aseveró que el trabajo y compromiso del Ayuntamiento, junto con las empresas, ha sido y seguirá siendo clave para lograr el propósito de evitar la propagación del Covid-19, por lo que agradeció la colaboración durante estas rondas de supervisión. —Nuestros inspectores nos han informado que más del 90 por ciento de las tiendas de autoservicio que han sido visitadas están implementando las medidas sanitarias recomendadas, como la instalación de filtros y la disposición de gel antibacterial en las puertas de los comercios—dijo. Durante estas visitas, las cuales ya abarcaron 49 supermercados, el personal inspecciona normas sanitarias en pisos, que se respete la sana distancia en las cajas de cobro, así como la disponibilidad de elementos de protección como cubre-bocas, antibacterial, alcohol y jabón.   Barrera Concha enfatizó que, desde el principio de esta contingencia sanitaria, el Ayuntamiento asumió una actitud responsable y comprometida con toda la población para estar a la altura de las circunstancias ante un panorama en materia de salud. —Esta circunstancia nos coloca tanto a las autoridades gubernamentales como al sector empresarial, en una situación que nos responsabiliza a mantener el esfuerzo y buen manejo de la contingencia sanitaria—refirió. Como resultado de lo anterior, se constató que este tipo de establecimientos están adoptando las mismas medidas de prevención en lo general, como retirar del trabajo a los adultos mayores y mujeres embarazadas. Se establecieron filtros en los accesos del personal en los que se toma temperatura al personal y a los promotores de las diferentes empresas que llevan productos y en caso de detectar variaciones “atípicas” o tos se les impide el ingreso con la indicación de que regresen a su domicilio. Asimismo, se constata que limpien y saniticen los “carritos” con frecuencia, así como las bandas transportadoras de las cajas. El personal de cajas atiende sus puestos de trabajo con cubre-bocas y tienen a su disponibilidad gel sanitizante para los clientes. Se han colocado marcas para indicar la sana distancia entre los clientes que esperan turno en el área de cajas, panadería y carnes frías. https://youtu.be/hbLj-xVI8Dg Las áreas de comidas preparadas y panadería exhiben los productos debidamente protegidos. Según se observó, algunos clientes acuden a realizar sus compras con guantes de látex y cubrebocas. Entre los establecimientos visitados figuran Sam´s Club, Costco, Dunosusa, Súper Akí, Aurrera, Chedrahui y Super Willys, entre otros. Estas labores de inspección se mantendrán durante esta contingencia con la finalidad de contribuir a la disminución del contagio por el COVID 19.

Mérida

Barrera dialoga con alcaldes de España y AL sobre acciones ante crisis por Covid-19

El presidente municipal Renán Barrera Concha participó hoy en el primer encuentro virtual entre alcaldes de España y América Latina, con quienes compartió experiencias y acciones implementadas en sus respectivos municipios para hacer frente a la pandemia mundial del coronavirus. El encuentro, denominado “Webinar: Desafíos y aprendizajes de las ciudades frente a la crisis del coronavirus”, fue organizado por el Banco Interamericano de Desarrollo BID y contó con la participación, además del alcalde meridano, de la vicealcaldesa de Madrid, Begoña Villacís; el alcalde de Sevilla, Juan Espadas Ceja, así como Diego Fernández, miembro del Comité de Emergencia del gobierno de Buenos Aires, Argentina. Por parte del BID estuvo Juan Pablo Bonilla, gerente de sector de Cambio Climático y Desarrollo Sostenible. Junto con los demás participantes, Barrera Concha observaron el impacto generado por la emergencia sanitaria en cada localidad, tanto en el ámbito de la salud como en la economía, y los retos que plantea la implementación de medidas para amortiguar los problemas derivados de esta contingencia. En su intervención, el edil meridano subrayó que el papel de los ayuntamientos es fundamental porque son la autoridad más cercana a la población y a quien corresponde poner todo de su parte para aportar beneficios directos a los ciudadanos. —El municipio tiene hoy un papel protagónico para la solución de esta crisis de gran magnitud, de la que no tenemos antecedentes ni protocolos previos de cómo enfrentarla —expresó. —Esto nos lleva a la necesidad de replantearnos nuestro papel y las acciones que debemos tomar como sociedad y gobierno para hacer frente a la crisis —señaló. Recalcó que, en este momento, el municipio está orientando esfuerzos a la prevención y a la implementación de medidas y acciones para reactivar y apoyar la economía, mediante incentivos fiscales que respalden al sector económico en desarrollo. Agregó que ante la contingencia sanitaria las primeras decisiones a tomar y las más urgentes recayeron en la restricción de actividades y actos de concentración masiva, donde la prioridad es salvaguardar la integridad de los ciudadanos, pero sin caer en el caos o en el pánico. Indicó que, entre las medidas aplicadas con anticipación en el municipio, en coordinación con el Gobierno del Estado, estuvieron la suspensión de eventos masivos, instalación de filtros sanitarios, y el cese de todas las actividades deportivas, sociales y culturales que pudieran convertirse en un foco de infección al concentrar a un gran número de personas. Subrayó que cuando hay incertidumbre y temor, una de las cosas más difíciles para un gobierno es transmitir confianza y certeza a la población de que se está haciendo todo lo que está al alcance para solucionar la situación. Barrera Concha enfatizó que el conocimiento de lo que ocurría en otras ciudades del mundo, como Madrid y algunas urbes de Italia ante la presencia del coronavirus, permitió a la autoridad meridana tomar y aplicar medidas preventivas en el municipio, que hasta ahora han permitido controlar la presencia del virus. En su intervención, la vicealcaldesa madrileña Begoña Villacís, luego de compartir un mensaje de optimismo, señaló que una de las principales preocupaciones para su localidad se centra en el trabajo para levantar la economía de esta situación en la que los más afectados son las familias consideradas de clase media. —Entre las medidas que ya tomamos para paliar la situación está la apertura de tres comedores, a través de los cuales esas familias pueden recibir a domicilio comida que les permita subsistir —destacó. También aseguró que el trabajo coordinado entre los diferentes sectores de la sociedad ha permitido aplanar la curva de contagio, que ha ido disminuyendo. —

Mundo

Insólita medida de Panamá de separar las salidas de hombres y mujeres por Covid-19

Desde este miércoles y por 30 días, los hombres y las mujeres en Panamá no podrán cruzarse en las calles. La nación centroamericana anunció que, como medida para intentar contener los contagios por el nuevo coronavirus, desde este 1 de abril las salidas a la calle para asuntos de emergencia solo podrán hacerse según el sexo. Así, según anunció el Ministerio de Seguridad, las mujeres solo estarán autorizadas a ir a supermercados, bancos y farmacias los lunes, miércoles y viernes, mientras que los hombres podrán hacerlo los martes, jueves y sábados. Los domingos, en cambio, nadie podrá salir de sus casas. La medida, de estricto binarismo biológico (se desconoce qué opciones ofrece a las personas que no se identifiquen con su sexo de nacimiento) ha sido señalada en redes sociales como una de las más radicales que se ha tomado para combatir el coronavirus en América Latina. Pero de acuerdo con las autoridades, busca en el fondo limitar al máximo la salida de las personas a la calle para disminuir los contagios. “Hemos estudiado todos los modelos posibles y todas las opciones para reducir el número de personas que están al mismo tiempo en la calle, afectando de la menor manera posible la vida de los panameños”, indicó el ministro de Seguridad de Panamá, Juan Pino. Y es que, hasta este 1 de abril, Panamá había reportado unos 1.200 enfermos y 30 muertes como consecuencia del covid-19, lo que la convierte en la nación más impactada por el coronavirus en Centroamérica. Las calles de Ciudad de Panamá aparecen prácticamente desiertas como las de muchos otros países en plena crisis sanitaria por el coronavirus. La regulación por sexo se suma a otras medidas que ya Panamá había anunciado para reforzar gradualmente su cuarentena y que incluyen salidas en dependencia de ciertos horarios y por números de las cédulas de identidad. ¿Qué hay detrás de la separación por sexos? Pese a que distintos países han asumido medidas draconianas para evitar la propagación del virus, la segregación por sexo de las salidas a la calle atrajo varios titulares por lo inaudito. Sin embargo, según le explica a BBC Mundo el epidemiólogo Xavier Sáez-Llorens, miembro del Comité de Asesoría sobre Coronavirus de Panamá, la regulación, en realidad, lo que busca es limitar las salidas de cada persona a la calle por semana y facilitar el trabajo de las fuerzas del orden. “Es una medida que no tiene nada que ver con separar por géneros, sino que separar por hombres y mujeres se vio como la forma más fácil de llevar el control. La cuarentena en Panamá se ha hecho cada vez más rigurosa y ahora comenzó un tipo que lo que busca es que las personas solo puedan salir tres veces por semana”, comenta. De acuerdo con el especialista, de esta forma la policía puede regular mejor el número de panameños que se encuentra cada día en las calles. “Por ejemplo, antes alguien podía salir todos los días y el policía no tenía cómo saber si esa persona salió ayer o anteayer, entonces si un día salen las mujeres y otros los hombres, tienes un control más fácil de la situación y se limita el número de personas cada día en la calle”, agrega. El anuncio de la medida causó revuelo en las redes sociales de Panamá, no solo por separar por sexo y no tener en cuenta a personas cuyo género no coincide con este, sino también por el embrollo burocrático que crea para hacer las gestiones.

Mérida

Ayuntamiento suspende trámites de manera presencial, quedan activos en línea

Ante la actual contingencia ocasionada por el COVID-19 y acorde con las medidas tomadas por autoridades federales y estatales, el Ayuntamiento de Mérida suspende a partir de hoy miércoles 1 de abril y hasta nuevo aviso todos los servicios y trámites que ofrece de manera presencial, quedando activos únicamente los que se realizan en línea. Sólo continuarán con sus labores las áreas que no pueden suspender actividades por su naturaleza de atención a la seguridad, la garantía de la salud, las medidas de reacción en contingencia, servicios municipales y el auxilio a la población, como es el caso de la policía municipal. Estas medidas municipales tienen el propósito de evitar la propagación del virus y al mismo tiempo fortalecer la prevención para proteger la salud de todos los habitantes del municipio ante la contingencia sanitaria. Durante la reciente sesión de Cabildo, los regidores aprobaron emitir la suspensión de los términos y plazos para actos y procedimientos administrativos de las dependencias, unidades u oficinas del Ayuntamiento, tomando en cuenta que se actualiza y acontece un supuesto considerado de fuerza mayor por la contingencia sanitaria por el Covid-19. La aprobación precisa que del 30 de marzo al 17 de abril de 2020 no correrán los términos legales en todos los procedimientos administrativos en el ámbito de competencia municipal que se encuentren iniciados, pendientes de trámite y ejecución, así como las audiencias y citatorios que haya sido notificados solicitando la comparecencia ante las diferentes dependencias, unidades u oficinas que conforman la administración pública municipal. Es de vital importancia subrayar que entre las direcciones que continuarán con labores esenciales está la Dirección de Policía Municipal con su personal operativo y de campo, bajo cuya responsabilidad se encuentra la seguridad, así como el cumplimiento de las medidas tomadas a razón de la contingencia de salud. La Dirección de Servicios Públicos Municipales se mantendrá con el personal operativo y de campo, bajo cuya responsabilidad se garantiza el servicio esencial a la ciudadanía y la infraestructura medular de la ciudad. De igual forma, continuará la subdirección de Salud de la Dirección de Bienestar Social, en cuanto al personal médico y/o de apoyo en atención médica especializada, bajo cuya responsabilidad se encuentra el puntual seguimiento de la contingencia de salud, así como apoyo a la ciudadanía y/o entes gubernamentales que lo soliciten. Obras Públicas que, si bien suspende, a partir de hoy, las labores administrativas y operativas no esenciales, se mantendrá trabajando el personal necesario para el mantenimiento y buen funcionamiento de los sistemas municipales de agua potable, personal de vigilancia en las instalaciones de la dependencia y personal esencial del departamento de Recursos Humanos. Esa dirección suspende hasta el 30 de abril las labores de mantenimiento y construcción de vialidades en todo el municipio. En cuanto al DIF Municipal, continuará el personal operativo y de campo indispensable, bajo cuya responsabilidad se encuentra la entrega pronta y cierta de despensas al padrón de beneficiarios correspondiente. El Ayuntamiento recalca que a partir de hoy todos los servicios correspondientes a trámites y servicios ante el Ayuntamiento de Mérida se podrán realizar en línea a través del portal web www.merida.gob.mx o a través de sus redes sociales en Facebook: AyuntaMÉRIDA, twitter: @Ayuntamérida e Instagram: ayuntamerida. Algunos de los servicios que podrán realizarse en línea son los correspondientes a las direcciones de Finanzas y Tesorería, Catastro, Desarrollo Urbano, Desarrollo Económico, DIF, entre otros. Asimismo, pone a disposición de la ciudanía el link: merida.gob.mx/covid19 donde podrán obtener más información sobre las medidas de prevención que se deben implementar o bien también puede consultar marcando al teléfono 999-982-3329. Foto Sipse —