Publicidad
Inicio Mundo Insólita medida de Panamá de separar las salidas de hombres y mujeres...

Insólita medida de Panamá de separar las salidas de hombres y mujeres por Covid-19

Desde este miércoles y por 30 días, los hombres y las mujeres en Panamá no podrán cruzarse en las calles.
La nación centroamericana anunció que, como medida para intentar contener los contagios por el nuevo coronavirus, desde este 1 de abril las salidas a la calle para asuntos de emergencia solo podrán hacerse según el sexo.
Así, según anunció el Ministerio de Seguridad, las mujeres solo estarán autorizadas a ir a supermercados, bancos y farmacias los lunes, miércoles y viernes, mientras que los hombres podrán hacerlo los martes, jueves y sábados.
Los domingos, en cambio, nadie podrá salir de sus casas.
La medida, de estricto binarismo biológico (se desconoce qué opciones ofrece a las personas que no se identifiquen con su sexo de nacimiento) ha sido señalada en redes sociales como una de las más radicales que se ha tomado para combatir el coronavirus en América Latina.
Pero de acuerdo con las autoridades, busca en el fondo limitar al máximo la salida de las personas a la calle para disminuir los contagios.
«Hemos estudiado todos los modelos posibles y todas las opciones para reducir el número de personas que están al mismo tiempo en la calle, afectando de la menor manera posible la vida de los panameños», indicó el ministro de Seguridad de Panamá, Juan Pino.
Y es que, hasta este 1 de abril, Panamá había reportado unos 1.200 enfermos y 30 muertes como consecuencia del covid-19, lo que la convierte en la nación más impactada por el coronavirus en Centroamérica.
Las calles de Ciudad de Panamá aparecen prácticamente desiertas como las de muchos otros países en plena crisis sanitaria por el coronavirus.
La regulación por sexo se suma a otras medidas que ya Panamá había anunciado para reforzar gradualmente su cuarentena y que incluyen salidas en dependencia de ciertos horarios y por números de las cédulas de identidad.

¿Qué hay detrás de la separación por sexos?
Pese a que distintos países han asumido medidas draconianas para evitar la propagación del virus, la segregación por sexo de las salidas a la calle atrajo varios titulares por lo inaudito.
Sin embargo, según le explica a BBC Mundo el epidemiólogo Xavier Sáez-Llorens, miembro del Comité de Asesoría sobre Coronavirus de Panamá, la regulación, en realidad, lo que busca es limitar las salidas de cada persona a la calle por semana y facilitar el trabajo de las fuerzas del orden.
«Es una medida que no tiene nada que ver con separar por géneros, sino que separar por hombres y mujeres se vio como la forma más fácil de llevar el control. La cuarentena en Panamá se ha hecho cada vez más rigurosa y ahora comenzó un tipo que lo que busca es que las personas solo puedan salir tres veces por semana», comenta.
De acuerdo con el especialista, de esta forma la policía puede regular mejor el número de panameños que se encuentra cada día en las calles.
«Por ejemplo, antes alguien podía salir todos los días y el policía no tenía cómo saber si esa persona salió ayer o anteayer, entonces si un día salen las mujeres y otros los hombres, tienes un control más fácil de la situación y se limita el número de personas cada día en la calle», agrega.
El anuncio de la medida causó revuelo en las redes sociales de Panamá, no solo por separar por sexo y no tener en cuenta a personas cuyo género no coincide con este, sino también por el embrollo burocrático que crea para hacer las gestiones.

COMENTARIOS

31,000FansMe gusta
4,497SeguidoresSeguir
384SuscriptoresSuscribirte

Más Recientes

Levantan a siete jóvenes en Rancho de Villanueva, Zacatecas

Autoridades informaron que un grupo armado irrumpió en un rancho de Villanueva, Zacatecas, y se llevó a los jóvenes de entre 14 y 17...

Harán trabajos de mantenimiento en el puente de Periférico con 42 Sur

Como parte de los trabajos de mantenimiento en el Anillo Periférico de Mérida, el Gobierno del Estado informó que, a partir del próximo miércoles...

Siguen los trabajos en Congreso para designar a titular de la Fiscalía contra la Corrupción

En reunión de trabajo de las comisiones unidas de Puntos Constitucionales y Gobernación, y de Justicia y Seguridad Pública comparecieron las y los candidatos...

Semujeres aumentó en 96 por ciento sus servicios de atención y prevención de la violencia

Gracias al trabajo coordinado con las autoridades municipales, a las acciones de difusión y los recorridos casa por casa, en lo que va del...

La última Superluna del año, se verá el próximo viernes 29 de septiembre

El próximo viernes 29 de septiembre tendrá lugar la última superluna de 2023, también conocida como la luna de cosecha, que ocurre cuando el...