Yucatán

Continúa distribución de paquetes alimentarios a población más vulnerable

El gobierno del estado informó que continúa con la entrega, casa por casa, de los 42,500 paquetes alimentarios que se distribuyen mes con mes a la población más vulnerable en todo el estado a través del DIF Yucatán. Hoy en #TelchacPuerto se otorgaron estos apoyos a personas con discapacidad y adultos mayores, siguiendo las medidas de higiene y protección, a fin de evitar que estos grupos vulnerables tengan que salir de sus casas ante la contingencia del Coronavirus. Las autoridades estatales aseguraron que seguirán recorriendo todo #Yucatán para apoyar a más personas en situación vulnerable.

Mérida

Instalan lavamanos y túnel sanitizante en el Centro Histórico de Mérida

Para evitar la propagación del Covid-19 y proteger la salud de las y los meridanos, el alcalde Renán Barrera Concha intensifica las acciones preventivas con innovadoras medidas, como la instalación de lavamanos, casetas y un túnel sanitizante en diferentes puntos del Centro Histórico. Estas nuevas acciones comenzaron hoy con la instalación de los primeros lavamanos que se ubicarán en sitios estratégicos donde necesariamente siguen circulando ciudadanos en busca de los servicios necesarios como transporte público o insumos de primera necesidad, como ejemplo alrededores del Parque Eulogio Rosado, mercados, entre otros. —Decidimos poner estos lavamanos para contribuir a las medidas de prevención de las personas que se ven en la necesidad de transitar por el centro histórico, donde acuden por los servicios esenciales, como farmacias y centros de abasto, que siguen en operación, o bien en tránsito a sus centros de labores —expresó. Remarcó que también como parte de los esfuerzos que realiza la actual administración por ofrecer a los meridanos servicios de vanguardia en la actual contingencia, se instalarán más de 10 carpas y un túnel sanitizante, también en diferentes puntos del centro. Cada carpa tendrá capacidad para tres personas al mismo tiempo y el túnel para seis. Estos equipos comenzarán a llegar esta semana y lo harán de manera gradual. El próximo día 20 ya estarán todos instalados. En cuanto a los lavamanos, informó que son estructuras que construye personal de la Dirección de Servicios Públicos Municipales. —Se trata de un tinaco de 450 litros, dos tarjas de acero inoxidable de 40 x 40 centímetros y 20 de profundidad, cada tarja del lavamanos estará colocada cuidando la sana distancia entre los usuarios —enfatizó. Aunque en las tarjas los usuarios tendrán jabón líquido a su disposición, se exhorta a la población a llevar su propio jabón, con lo que aumenta la higiene al evitar contacto con el dispensador. Los lavamanos tendrán capacidad de atender de 800 a 1200 personas por día. Al abundar sobre las carpas y el túnel sanitizante, explicó que ambas estructuras ofrecen un servicio similar, pero este último tiene capacidad para atender a un mayor número de personas al mismo tiempo. La fórmula sanitizante que arrojarán estos pabellones está compuesta por germicida cuaternarios de amonio de cuarta generación de gran poder bactericida, fungicida, virucida y algicida. Entre las bacterias y hongos que elimina están: Coronavirus, Influenza, Escherina colli, Bacilus subtilis, Staphylococcus, Pseudomona euriginosa, Salmonela typhi, entre otros. Es importante señalar que este producto no es nocivo para la salud, no irrita los ojos, ni la piel. El alcalde recalcó que toda esta infraestructura estará al servicio de la ciudadanía mientras duré la contingencia sanitaria y se instala en el Centro Histórico porque sigue siendo el lugar con mayor tránsito de personas, ya que agrupa servicios esenciales y es paso para trasladarse a lugares de trabajo. Recordó que el Centro Histórico es el segundo más grande del país, con una superficie de 8.79 km2; un total de 35,500 habitantes y una amplia movilidad por el tránsito de personas de todos los rumbos de la ciudad. Recordó que la recomendación de las autoridades de salud para prevenir la propagación y el contagio del Covid-19 es permanecer en casa. En ese sentido, el Ayuntamiento replica este mensaje, pero también está consciente de que hay ciudadanos que necesariamente tienen que salir para seguir trabajando o para comprar insumos necesarios y por eso trabaja en acciones para que puedan contar con espacios que permitan seguir las medidas de higiene necesarias.

Yucatán

Implementan Plan de Reconversión Hospitalaria en el HRAEPY por Covid-19

El director General del Hospital Regional de Alta Especialidad de la Península de Yucatán (HRAEPY), Alfredo Medina Ocampo señaló que realizan acciones para atender oportuna y adecuadamente a los pacientes con Covid-19. Agregó que también se busca garantizar la seguridad y protección de los trabajadores del área médica, enfermería, paramédica, manual, administrativo y de servicios. Recordó que el HRAEPY fue designado como hospital de referencia para pacientes con Covid-19 que requieren hospitalización, sin embargo, atiende a las personas que llegan eventualmente con algún síntoma de esta enfermedad. Por ello se implementó el Plan de Reconversión Hospitalaria, un protocolo que contempla desde la valoración de las personas hasta disponer de un área equipada y completamente aislada para internamiento y manejo integral. “Para hacer frente a la contingencia epidemiológica se han adquirido los insumos necesarios y equipos de protección personal de acuerdo con su función y al grado de exposición con el paciente”, explicó Medina Ocampo. Asimismo, se capacitó a todo el personal del hospital para seguir el protocolo de atención a los pacientes, incluyendo a las personas contratadas por licitación pública nacional de vigilancia y limpieza. “El HRAEPY ha contratado adicionalmente a 124 profesionales entre médicos y enfermeras para cubrir las incidencias que por la Ley de Protección a Personal Vulnerable tienen derecho, y todos ellos están recibiendo la adecuada capacitación antes de incorporarse a su labor”, aseveró. Por otra parte, se restringió el acceso de personas al hospital, y a los que ingresan, se les aplica gel antibacterial proporcionándoles un cubreboca; se instalaron dispensadores de alcohol gel en diferentes áreas; hay filtros médicos, información y canalización en los accesos de entrada; se reprogramaron las consultas y las cirugías electivas; y los trabajadores con factores de riesgo y vulnerables fueron retirados temporalmente a sus domicilios sin afectación de sus salarios. Por el momento, en el HRAEPY sólo se realizan servicios de tratamiento en las áreas de Hemodiálisis, Hematología, Oncología y Admisión Continua. A su vez, la Secretaria General del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Salud (SNTS) Sección 100, Adriana Marín Marrufo, dijo que ha estado pendiente de las condiciones de seguridad en las que laboran los trabajadores, por lo que ha realizado recorridos para constatarlo. Además, entregó dos cápsulas de protección para traslado de pacientes, guantes quirúrgicos, caretas de protección y relojes para el área de Covid-19 de HRAEPY. Finalmente, el Director General del HRAEPY, hizo un reconocimiento a la labor que desempeñan los médicos, enfermeras, paramédicos, personal administrativo, servicios y manuales.

México

Reporta Campeche su primera víctima por Covid 19

 Un hombre de 49 años de edad que radicaba en Ciudad de Carmen se convirtió en la primera víctima mortal del coronavirus Covid-19 en Campeche, según informó la Secretaría estatal de Salud. En un comunicado en su página oficial la dependencia solicitó respeto para los familiares del fallecido, quien tenía antecedente de viajes a Villahermosa, Tabasco, y Mérida, Yucatán. El deceso se registró en el amanecer de hoy lunes y, según se averiguó, es uno de los dos casos que requirieron hospitalización debido a su delicado estado de salud, el otro está en el municipio de Campeche. En la entidad se registran ocho casos positivos, de los cuales dos ya se recuperaron y seis están en sus casas bajo aislamiento sanitario. Ahora uno de los ocho ya falleció.

Mundo

Tigresa en zoológico de Nueva York da positivo a COVID-19

Autoridades en Nueva York, Estados Unidos, confirmaron que una tigresa del zoológico del Bronx dio positivo al coronavirus COVID-19. Se cree que contrajo la enfermedad por un cuidador, quien, supuestamente, no presentaba síntomas. Este sería el primer caso de COVID-19 en un animal de Estados Unidos. La tigresa malaya de cuatro años llamada Nadia, junto con su hermana Azul, dos tigres de Amur y tres leones africanos, desarrollaron tos seca y se espera que se recuperen por completo, dijo en un comunicado la Sociedad de Conservación de Vida Silvestre que dirige los zoológicos en Nueva York. La tigresa recibe tratamiento Testeamos a este animal por precaución y nos aseguraremos de que cualquier conocimiento que obtengamos sobre el COVID-19 contribuirá a la comprensión continuada del mundo sobre este nuevo coronavirus. Se desconoce cómo se va a desarrollar esta enfermedad en felinos grandes, ya que las diferentes especies pueden reaccionar distinto a nuevas infecciones, pero seguiremos monitoreándolos de cerca.” Los cuatro zoológicos y el acuario de Nueva York han estado cerrados desde el 16 de marzo. El número de muertos por el coronavirus COVID-19 en la ciudad superó los 4 mil. El zoológico enfatizó que no hay evidencia de que los animales desempeñan un papel en la transmisión del COVID-19 a las personas, más allá del evento inicial en el mercado de Wuhan, ni tampoco de que alguna persona haya sido infectada con dicho virus en Estados Unidos por animales, incluidos los perros y gatos de mascotas. Según el sitio web del Departamento de Agricultura de Estados Unidos, no hubo informes de mascotas u otros animales en el país contagiados con coronavirus COVID-19 antes de la noticia de este ejemplar en Nueva York. Mientras tanto, se recomienda que las personas enfermas con la COVID-19 limiten el contacto con los animales hasta que se conozca más información sobre este coronavirus. El zoológico dijo que se tomaron medidas preventivas para los cuidadores y todos los felinos en el resto de los zoológicos a la redonda, con la finalidad de prevenir casos como el de la tigresa Nadia. Con información de Unotv.com

Yucatán

Progreso recibiría insumos de la Ciudad hermana de Chengdú

El alcalde Progreso Julián Zacarías Curi informó a través de redes sociales que este puerto recibiría apoyo de la ciudad hermana de #CHENGDÚ. Expresó su agradecimiento al Gobierno de China por su solidaridad ante la contingencia por el #COVID19. Refirió que recientemente sostuvo una videollamada con el Dr. Bai Yi, Presidente de la Asociación China Península Yucatán, en la que platicamos la forma en que ellos enfrentaron en su país al Covid-19. Su gobierno está muy pendiente del desarrollo de este virus en nuestro estado y por consiguiente de Progreso, por lo que nos enviarían ciertos insumos como apoyo a través de la Ciudad hermana de Chengdú. El presidente municipal reconoció la importancia de mantener relaciones internacionales, “que sin duda nos ayudarán a enfrentar de una mejor manera la contingencia y con ello proteger a las familias progreseñas. Mis respetos y agradecimiento total al Gobierno de China por su solidaridad”.

Yucatán

Universitarios del sur de Yucatán elaboran caretas de acrílico para el personal médico

Mediante la elaboración de caretas de acrílico creadas a través de impresoras producidas por ellos mismos, denominadas 3D “Maya”, jóvenes estudiantes y docentes del Instituto Tecnológico Superior del Sur de Yucatán (ITSSY), ubicado en el municipio de Oxkutzcab, se sumaron a la iniciativa  para proteger con estas mascarillas al personal de salud del estado ante la contingencia por el Coronavirus. Motivados por el esfuerzo que realiza Vila Dosal en favor de los yucatecos, en especial de los trabajadores del área médica, 12 alumnos de la carrera de Ingeniería Industrial en conjunto con el maestro, ingeniero Álvaro José Leal Osorio, así como otros profesores de la misma institución participan en este proyecto, quienes apoyados con la infraestructura que cuenta el ITSSY, estiman fabricar 200 piezas de estos artículos semanalmente. En entrevista, José Enrique Castillo Duarte, director del Instituto, indicó que estos aditamentos se elaboran actualmente con impresoras 3D “Maya”, las cuales son programadas y producidas a bajo costo, por los propios estudiantes como parte de la formación profesional que reciben en esta escuela, a la que acuden jóvenes de diversos municipios del sur de Yucatán. “Como lo pidió el Gobernador, estamos poniendo al servicio de los yucatecos el talento humano y los materiales para fabricar estas caretas. Disponemos de siete máquinas para la elaboración de las mascarillas y se utilizan filamentos especiales para la diadema y acetatos de acrílico para la parte frontal”, comenta el directivo. Cabe destacar que, la producción de las diademas en las impresoras 3D “Maya” toma solamente 45 minutos, contrario al tiempo que toma en una impresora 3D regular que es entre una hora y media a dos. Castillo Duarte detalló que, de acuerdo con lo programado, todas las mascarillas de protección que se produzcan en el ITSSY se van a distribuir en los Hospitales General de Tekax y los Comunitarios de Peto y Ticul, los cuales atienden a miles de yucatecos en la región sur del estado. El directivo aseguró que para la elaboración de estas mascarillas de protección se siguen las indicaciones del Tecnológico Nacional de México (TecNM), sistema educativo que agrupa a todas las instituciones de su tipo en el país, para cumplir los requerimientos adecuados para producir caretas seguras y reutilizables. Castillo Duarte expresó que, debido a la relevancia en el sector agricultor de la zona, han considerado donar mascarillas a empresas y agricultores de la región, sin embargo, acotó que debido a la escala de esta emergencia sanitaria, es importante dotar primero a médicos y enfermeras de aditamentos para su protección. Hay que recordar que la región sur de Yucatán, compuesta por 16 municipios, es de suma relevancia en el sector agrícola, ya que es una de las zonas de mayor producción de cítricos como el limón y naranja, productos que también son importados a nivel internacional y nacional. Esta acción se suma a la iniciativa desarrollada por el Instituto Yucateco de Emprendedores (IYEM) en coordinación con emprendedores, empresas y universidades para elaborar hasta 90,000 caretas de acrílico, debido a que estos artículos se encuentran agotados por la contingencia, los cuales servirán para proteger a los trabajadores de la salud. Asimismo, en el Centro de Readaptación Social (CERESO) de Mérida también se realizan estrategias para dotar de equipamiento de protección y de apoyo durante la contingencia sanitaria. Para afrontar el desabasto y encarecimiento de cubrebocas, autoridades estatales dotaron de material necesario a los internos del CERESO para producir 1,500 estos aditamentos diariamente en la maquiladora del penal.

Yucatán

Piden no bajar la guardia contra enfermedades como influenza, dengue y zika

A la par de las acciones preventivas contra el Coronavirus y la recomendación de permanecer en casa, la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) hace un llamado a la población a no bajar la guardia contra enfermedades como la influenza y las transmitidas por vectores, como el dengue, zika y chikungunya. Respecto a la influenza, el subdirector de Salud Pública de la SSY, Carlos Isaac Hernández Fuentes, informó que, durante la actual campaña de vacunación contra esta enfermedad de tipo respiratoria, se han aplicado 519,613 dosis, lo que representa un avance del 93% de la meta total que es de 560,077. Asimismo, explicó que estos resultados son muestra de la buena participación de los grupos de riesgo para aplicarse el biológico, es decir, infantes de 6 a 59 meses de edad, personas adultas mayores, mujeres embarazadas y personal del sector salud. Hernández Fuentes resaltó la suma de esfuerzos con los Institutos Mexicano del Seguro Social (IMSS) y de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste), coordinación con la que se ha logrado un mejor alcance de la estrategia. En cuanto a las enfermedades transmitidas por vectores como son el dengue, zika y chikungunya, el responsable del Programa Estatal de Vectores de la SSY, Jorge Alfredo Palacio Vargas, pidió a la población a no dejar de realizar medidas que eviten el criadero de mosquitos en los hogares, de manera especial ahora que las familias se encuentran en casa debido a la emergencia por el Coronavirus. Para evitar su proliferación, recomendó voltear boca abajo los recipientes y depósitos que puedan almacenar agua, así como eliminar líquidos que se encuentren estancados en patios y viviendas, al tiempo de asegurar que los insecticidas domésticos comerciales son eficaces contra el Aedes Aegypti, especie que prefiere permanecer al interior de las casas. Palacios Vargas aseveró que, si bien estamos en temporada de secas, no debemos bajar la guardia y podemos aprovechar ese tiempo en que estamos en resguardo para estar prevenidos ante esta enfermedad. El funcionario detalló que, como parte de las medidas de mitigación, en lo que va del presente año, la SSY ha nebulizado 22,957 hectáreas, rociado el interior de 2,247 viviendas y establecido puntos de control larvario en 117,193 hogares. También se realizaron, en semanas pasadas, labores de recolección de cacharros en municipios como Cuzamá donde se han recopilado siete toneladas; en Kantunil, 30; en Temax, cuatro; en Ucú, 16; en Valladolid, 54; en Tizimín, 84; en Uayma, 16; en Santa María, 4, y en Kuxeb, comisaría de Chemax, 2. De igual manera, en la comunidad de Santa Cruz se recolectó 2 toneladas de recipientes; en Peto, 2, y en Tekax, 3, lo cual, hasta el momento, ha permitido retirar un total de 224 toneladas de potenciales criaderos de moscos.  

Yucatán

Con la suma de esfuerzos, así lucen las playas de Progreso

Así lucen las playas de #Progreso, y es muestra de que la suma de esfuerzos por quedarnos en casa, “está valiendo la pena”, consideró el alcalde Julián Zacarias Curi. En su cuenta de facebook, el presidente municipal agradeció la participación al llamado e invitó a la ciudadanía a seguir luchando juntos desde casa “cuidando nuestra salud y la de nuestras familias ante el #COVID19”. Incluso, como parte de las acciones por la contingencia sanitaria, Progreso ha implementado el patrullaje diario de nuestro #Dronpolicia, el cual invita a bañistas a que se retiren de la playa y dirijan a sus hogares, ya que NO son vacaciones.

México

IMSS reconoce muerte de tres médicos por coronavirus

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) reconoció tres muertes de personal de salud en servicio por contagio de covid-19; se trata de un urgenciólogo médico en Monclova; una infectóloga del hospital La Raza, en la Ciudad de México y un especialista en una unidad en Zacatecas. “Son 39 casos que tiene el Instituto Mexicano del Seguro Social con contagio por covid-19, de estos 26 están en Monclova, quienes están estudiados y con seguimiento, dijo Manuel Cervantes Ocampo, titular normativo de la Coordinación de Atención Integral a la Salud en el Primer Nivel del IMSS. Antes, Cervantes Ocampo precisó que autoridades del Seguro Social acudieron al Hospital General de Zona (HGZ) número 7, de Monclova, Coahuila, para definir el manejo del brote de coronavirus y que propició el deceso del compañero Reyes, quien sí tuvo una exposición ocupacional. El especialista en Urgencias Médicas tenía 45 años, laboraba en el Hospital General de Zona de Coahuila y su muerte ocurrido el martes 31 de marzo. “Nos comprometimos con nuestros trabajadores a hacer un tamizaje para detectar casos sobre los trabajadores que estuvieron expuestos con nuestros compañeros de trabajo”, precisó. E l otro deceso es de un médico familiar de 38 años, quien laboraba en la Unidad de Medicina Familiar 57, de Zacatecas, murió la noche del lunes 30 de marzo en el Hospital General de Zona 1, en la capital del estado. Y el último caso de muerte por coronavirus es el de la infectóloga jubilada del Centro Médico Nacional La Raza. Con información de Milenio