Mundo

Por decreto, todos los alumnos pasarán de año en Italia

Ante la contingencia sanitaria que se vive en Italia por el coronavirus, las autoridades emitieron un decreto para que todos los alumnos pasen de año. La pandemia del coronavirus SARS-Cov-2 ha obligado a la suspensión de clases presenciales en gran parte del mundo. En Italia, desde el 4 de marzo los alumnos deben seguir el curso desde su domicilio, con ayuda de internet. No obstante, había dudas sobre qué pasaría con las evaluaciones finales de los alumnos y cómo se harían los exámenes de acceso a la universidad. El pasado lunes 6 de abril, el gobierno italiano aprobó un decreto de ley donde se garantiza que todos los estudiantes pasarán de año, con el objetivo de concluir el ciclo escolar 2019-2020 y que nadie se quede atrás por culpa de este virus. “Hemos barajado dos posibles opciones que permitirán llevar a cabo los exámenes según los aprendizajes reales gracias al trabajo con la didáctica a distancia, y si hay conocimientos que recuperar, lo harán en septiembre”, declaró la ministra de Educación italiana, Lucia Azzolina, una de las responsables de delinear este decreto.   El plan es que el Ministerio emitan medidas concretas a las instituciones educativas sobre la forma en la que se evaluarán los alumnos ante la contingencia. Todo se concretará el próximo 18 de mayo (en ese momento quedarían cuatro semanas para el fin de curso en Italia). Si para esa fecha ya se puede regresar a los colegios, se aprovecharán esas cuatro semanas de clases presenciales. En caso contrario, el ministerio evaluará a los estudiantes a distancia. De esta forma, aunque sigue garantizado que todos los alumnos aprobarán, al haber una evaluación que demostrará el esfuerzo que los alumnos emprendieron durante estos meses de clases a distancia, se les incentiva a encender todos los días sus computadoras para ponerse al corriente en sus estudios.

Mundo

Estados Unidos reporta casi 2 mil muertes en un día por COVID-19

Las cifras de muertes por coronavirus en los Estados Unidos alcanzaron un pico histórico, al sumar mil 939 defunciones en tan sólo 24 horas, con las que sumaron 12 mil 844 fallecimientos en total en todo el país. Hasta la fecha en territorio estadounidense se han registrado 398 mil 185 contagios de coronavirus, con lo que el país se encuentra en el primer lugar en términos de personas infectadas, seguido por España con 141 mil 942 e Italia con 135 mil 586. Mientras tanto, 21 mil 849 personas han logrado superar la enfermedad en Estados Unidos. El estado de Nueva York ha registrado el mayor número de fallecimientos en el país desde el comienzo del brote. El coronavirus ha causado más de 83,000 muertes en todo el mundo y el número de casos confirmados es superior a 1,446,000. Con información de Univisión y Tribuna

Mundo

Una eufórica Wuhan celebra el fin del encierro por el coronavirus

Miles de chinos celebraron con euforia este miércoles el final de más de dos meses de confinamiento en Wuhan, cuna de la pandemia de COVID-19, que no da tregua a Estados Unidos y Europa, donde no se logra generar una respuesta económica unificada y las muertes volvieron a aumentar en España. En medio de la aterradora marcha del nuevo coronavirus, el mundo vio una luz de esperanza con la imágenes de miles de pasajeros que tomaron por asalto estaciones de autobuses y trenes, algunos de ellos con atuendos de protección integral, en Wuhan, la capital de la provincia china de Hubei. «Me he levantado a las cuatro hoy. íMe siento tan bien»!», dijo una feliz Hao Mei, de 39 años y oriunda de Enshi, ciudad a 450 km al oeste de Wuhan, antes de subirse a un tren para regresar con sus dos hijos, a los que tuvo que dejar solos durante más de dos meses, ya que quedó atrapada a fines de enero en Wuhan. Si la pandemia parece controlada en China, donde surgió a fines de diciembre, continúa haciendo estragos en Estados Unidos, que registró un récord mundial de cerca de 2.000 muertos en las últimas 24 horas, y Europa, continente más afectado con más de 57.000 decesos. Acechados por este enemigo invisible y confinados desde hace semanas, los europeos asisten, impotentes, a la destrucción de su economía, y los gobiernos de la UE no logran ponerse de acuerdo sobre un plan conjunto para enfrentar la debacle. Tras una noche entera de negociaciones el martes en Bruselas, los países del norte seguían oponiéndose a los del sur, que reclaman un esfuerzo financiero sin precedentes. «Tras 16 horas negociando, nos acercamos a un acuerdo, pero todavía no lo logramos. Suspendí el Eurogrupo» y seguiremos «mañana jueves», escribió el ministro portugués y presidente del Eurogrupo, Mario Centeno, el miércoles a primera hora, en su cuenta en la red social Twitter. Con información de La Razón

México

Van 141 muertos en México por Covid-19; 16 en 24 horas

141 personas han muerto en México por el COVID-19. 16 perdieron la vida en las últimas 24 horas, informaron autoridades de Salud esta noche. Además, se han confirmado 2 mil 785 casos, se investigan 7 mil 526 como sospechosos y se han descartado 15 mil 099. En total se han estudiado 25 mil 410 personas, detalló José Luis Alomía Zegarra, director general de Epidemiología. El funcionario hizo el llamado a personas que padecen diabetes, obesidad u otra enfermedad crónica, a permanecer en casa durante la cuarentena y respetar las medidas incluidas en la Jornada Nacional de Sana Distancia. “Hacemos el mismo llamado al sector privado, a los segmentos resistentes. Hay empresas grandes que han tardado mucho en responder. Están buscando salirse de las actividades para seguir operando. No es el momento de rescatar ganancias. Es el momento de unir esfuerzos por el bien común”, dijo Hugo López-Gatell Ramírez, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud. A nivel global, los casos de COVID-19 llegaron hoy a un millón 279 mil 722, lo que implica 77 mil 200 nuevos casos, pero un descenso del 5 por ciento con respecto a los infectados del día anterior, según el recuento diario que realiza la Organización Mundial de la Salud (OMS). Las muertes globales según el organismo con sede en Ginebra ascienden a 72 mil 716, lo que supone un ascenso diario de 4 mil 811. Con información de Sinembargo.mx

Mérida

Realizan limpieza profunda y desinfección en mercados municipales de Mérida

Como parte de las medidas municipales para evitar mayores contagios por el Covid-19, el alcalde Renán Barrera Concha dispuso la limpieza profunda en los mercados Lucas de Gálvez y San Benito, reforzando con esto las acciones para proteger a locatarios y clientes. —No podemos bajar la guardia en las acciones que nos permitan proteger a la población y sabemos que los mercados son lugares, que por su actividad esencial, siguen recibiendo a personas —señaló. Explicó que por lo anterior se ha dispuesto la limpieza especial, a profundidad, así como la desinfección de espacios en los centros de abasto. Brigadas de la dirección de Servicios Públicos Municipales, en coordinación con la empresa Ultra Limpieza Peninsular S.A de C.V, iniciaron desde la noche del lunes, con la limpieza y lavado de paredes y pasillos de las diferentes áreas de ambos mercados. La indicación es clara, no dejar que el virus tenga oportunidad de expandirse y hacer todo lo que esté en nuestras manos para evitar la presencia del coronavirus en el municipio, remarcó. Los operativos de limpieza se realizan principalmente por las noches, cuando la afluencia de personas es mucho más baja en esos centros de abasto. Cabe destacar que en este procedimiento también participan las diferentes agrupaciones de locatarios, con el propósito de mejorar las condiciones de higiene que beneficien a los oferentes y consumidores. — Con estas acciones implementadas para apoyar la economía local, también mostramos a la ciudadanía que puede venir a comprar con confianza y consumir los productos y artículos que ofrecen nuestros locatarios— apuntó. Indicó que estas medidas aunadas con las de desinfección de los espacios tienen como propósito fomentar mayor cuidado de la salud de los meridanos de ahí que en días pasados se inició con el acceso controlado al interior de los establecimientos, mismo que permanecerá durante la contingencia sanitaria por el coronavirus. Los operativos de limpieza se ampliarán a los demás centros de abastos municipales ubicados en los suburbios de Santiago, Santa Ana, San Sebastián, Cordemex, Mulsay y Chembech, así como el García Rejón, de la Alemán, por mencionar algunos. Por disposición de las autoridades de salud, únicamente se permitirá el ingreso de una persona por familia, esto para evitar que surja una gran concentración de personas. —

Yucatán

Distribuirán 15 mil litros de gel antibacterial en principales hospitales de Yucatán

En un acto de solidaridad, personal administrativo y docente de la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTM) se sumó de manera voluntaria a las acciones que impulsa el gobernador Mauricio Vila Dosal en esta emergencia sanitaria, para envasar, en un plazo de 5 a 7 días, ese artículo de higiene básica. La Secretaría de Administración y Finanzas (SAF) dotó a la Unidad de Innovación de la UTM de 15 garrafas con 1,000 litros cada una para su envasado y etiquetado, así como de ropa química adecuada para realizar el proceso. El gel antibacterial se coloca en galones 3.75 litros, por lo que en total se utilizarán 4,000 recipientes de este tipo. Al respecto, el rector de esta casa de estudio, Mauricio Cámara Leal, explicó que con ayuda de los voluntarios se creó un circuito en el cual intervienen 10 personas; 4 de ellas para la extracción del gel antibacterial con 70% de alcohol; 3 para su distribución en los envases y 3 para colocar las etiquetas. “El proceso se realiza en el Auditorio del Área de Vinculación, una explanada y zona ventilada que se adaptó con la temperatura y medidas necesarias para realizar este proceso y que el producto cuente con las condiciones para ser envasado y no tenga problema alguno”, detalló el directivo. “El área cuenta con todas las medidas de higiene necesarias, está climatizada para evitar la concentración de calor, está acondicionado para realizar todo el proceso. En el circuito laboran los 10 voluntarios en jornadas de 8 horas diarias y están haciendo todo su esfuerzo para terminar este procedimiento en un periodo de 5 a 7 días hábiles”, dijo el rector de la UTM. “Las personas que participan en el proceso lo hacen portando sus debidos guantes, cubrebocas, un traje especializado, como portan los químicos que cubre todo el cuerpo, y las extremidades, así como unos cubrezapatos para evitar que pueda haber contacto con el producto, en este caso, el gel antibacterial que se está envasando”, detalló. Asimismo, el rector de la UTM manifestó que los voluntarios ingresan sin algún artículo eléctrico y metales como son celulares, fajas con hebillas o algún otro elemento. Cámara Leal añadió que, una vez que el proceso termina los envases son resguardados en oficinas anexas que fueron habilitadas para su acomodo con las medidas y facilidades para su posterior traslado.

México

Ya hay denuncia contra exfuncionario infectado de Covid que escupió a médicos y pacientes

Daniel López Regalado, jefe de la Jurisdicción Sanitaria número 2 de Oaxaca, es buscado ya por la Fiscalía General de la República, después de ser denunciado ante la dependencia, como posible peligro de contagio de Covid-19 para los trabajadores de la institución de salud y para la sociedad. La denuncia según fue interpuesta por Leonardo Gómez Álvarez, quien es apoderado jurídico del Hospital Regional “Presidente Juárez” del ISSSTE, debido a que después de ser atendido, el pasado 4 de abril, el paciente fue diagnosticado con coronavirus y tras armar un escándalo, se salió del hospital no sin antes escupir y toserle a personal médico y pacientes de ese nosocomio . “Estaba irritable, se descanalizó y se fugó, sin embargo, regresó para ser internado de nueva cuenta, pero su actitud era agresiva, grosera, irritable y prepotente, que incluso tosió y escupió a quienes lo atendieron, así como a pacientes”, señalan en la querella. El servidor público ya fue despedido de su encargo, debido a lo que hizo. De acuerdo con algunos medios de Oaxaca, la novia de Daniel López, regresó de Italia, y junto a él estuvieron conviviendo con diversas personas sin tomar las precauciones necesarias, pero no se aclara si así fue como se contagiió el ex funcionario

México

Bajo lonas, entre basura y envases de cerveza, labora personal médico en la CDMX

Noticieros Televisa difundió un video en donde se observan los lockers del personal del Centro Médico Nacional Siglo XXI del IMSS están a la intemperie, bajo lonas, en condiciones deplorables, a un costado de material usado y desechos. Se trata de un hospital de “especialidades” en donde está previsto atender a pacientes con Covid 19, y que como se puede observar en las imágenes, está más que sucio y puede convertirse en un foco de contagio. En nota aparte les damos a conocer que instituciones como la UNAM y el Instituto Politécnico Nacional ya retiraron a sus médicos internistas de ese hospital y otros hospitales, ubicados en la capital del país…

México

Despiden a funcionario con Covid-19 que escupió a médicos en Oaxaca

A más de 48 horas de la supuesta agresión a personal médico y pacientes del Hospital Regional del ISSSTE “Presidente Juárez”, en Oaxaca, por el Jefe de la Jurisdicción Sanitaria, en la región del Istmo, Daniel López Regalado, por no ser atendido con rapidez al presentar síntomas por Covid-19, la Secretaría de Salud de Oaxaca (SSO) dio a conocer la destitución de su funcionario. A través de un comunicado, emitido minutos antes de la medianoche, la dependencia informó el cese de López Regalado; luego de haber trascendido sobre su comportamiento inadecuado con personal médico y usuarios de ISSSTE, donde llegó como derechohabiente. La determinación institucional tiene su origen en las versiones difundidas en medios sociales la madrugada del domingo cuando el médico y funcionario llegó a internarse como paciente sospechoso de contagio, y al no recibir la atención que esperaba, “escupió deliberadamente a enfermeras, médicos y pacientes y abandonó las instalaciones”. A través de la cuenta “HRPJ ISSSTE Oaxaca Despierta”, en Facebook, sus integrantes advirtieron a los derechohabientes “no deambular por las instalaciones del nosocomio debido al riesgo de contagio, aunque , lo reportaron como ‘estable’; “el médico y también titular de la Jurisdicción, número 2, exigió atención inmediata”, refirieron los quejosos. A petición expresa de una postura institucional sobre los supuesto que involucraban a su funcionario, la Secretaría de Salud de Oaxaca determinó no emitir cometarios durante dos días, al cerrarse a las entrevistas por este asunto. Tras confirmar el despido del ahora exfuncionario, el gobierno del estado precisó que la determinación tiene la finalidad de dar paso a las investigaciones correspondientes sobre supuestos actos de agresión. Toda vez que dicha actitud no refleja los principios de respeto, integridad, ni vocación de servicio a la ciudadanía”. El exfuncionario se encuentra estabilizado, recibiendo atención médica y psicológica, bajo permanente vigilancia, al dar positivo al coronavirus Covid-19, terminó el comunicado. Con información de Excélsior

México

México llega este día a 125 muertes por coronavirus

México llegó al corte de este lunes 6 de abril a 125 muertos por el coronavirus Covid-19. José Luis Alomía, de la Secretaría de Salud, informó en conferencia de prensa desde Palacio Nacional que el número de contagios ha llegado a los 2 mil 439. Se precisó que la Ciudad de México es la que más casos positivos presenta en toda la República, con 609 casos. Le sigue el Estado de México, con 261 pacientes, y Puebla, con 156, que ya superó a Jalisco, una entidad que consistentemente se encontraba entre los sitios con más personas contagiadas. Entre las fatalidades, tres cuartas partes son hombres (75%) y uno de cada cuatro fallecimientos son mujeres (25%). La mayor cantidad de muertes se concentra entre los mayores de 54 años, sobre todo en aquellos que tienen más de 65 años. Entre las personas que perdieron la vida por COVID-19, el 44% presentaba hipertensión; el 43,2% padecía diabetes; el 40% obesidad; el 9.6% tabaquismo; el 8.8% sufría insuficiencia renal crónica. Además, el 8% sufría de EPOC (Enfermedad pulmonar obstructiva crónica); 6.4% una enfermedad cardiovascular; 4% inmunosupresión; y el 2.4% sufría de asma. Hugo López-Gatell también dijo que analiza con Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitaris (Cofepris) regular la venta de la cloroquina e hidroxicloroquina, medicinas contra el paludismo y el lupus, pues se han agotado en farmacias ante versiones no confirmadas, de que sirven contra el coronavirus. Por otro lado,la tarde de este lunes, nuevamente líderes de la iniciativa privada sereunieron con el presidente Andrés Manuel López Obrador en Palacio Nacional, luego de que el mandatario diera a conocer su plan para enfrentar el impacto económico generado por el coronavirus. Los empresarios expresaron desde ayer que las medidas tomadas por el gobierno federal son “insuficientes”, ya que varios mexicanos podrían quedar sin empleo ante la contingencia sanitaria. Por su parte, la titular de la Secretaría de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, aseguró este día que se apoyará a las micro, pequeñas y medianas empresas, sin embargo aún está por definirse cómo se les apoyaría.