Mérida

Ofrecen apoyo emocional y psicológico gratuito para atender problemas por el aislamiento

Ante la actual pandemia del coronavirus, el Ayuntamiento de Méridtrabaja para ofrecer las mejores opciones que ayuden al cuidado de la salud integral de las y los meridano, especialmente en este período de aislamiento social. El aislamiento y la cuarentena, como se le dice coloquialmente, puede provocar trastornos emocionales como estrés y agotamiento psicológico. A través de la línea de apoyo 9994-54-10-81, especialistas en el ramo ofrecen apoyo sicológico de lunes a domingo en horarios de 8 de la mañana a 7 de la noche, en distintas modalidades. —En esta línea de apoyo trabajan especialistas debidamente capacitados, quienes brindan a los usuarios todas las herramientas necesarias para que puedan sobre llevar la emergencia sanitaria con mayor tranquilidad— señaló el alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha. Abundó que para evitar afectaciones a la salud mental también es necesario tomar medidas preventivas y mantener una actitud optimista, realizar lúdicas en familia, reforzar hábitos saludables y sobre todo no estar sobreexpuestos a la información. El secretario de Participación Ciudadana, Julio Sauma Castillo, informó que, a través de esta línea, se puede acceder a 3 tipos de servicios: crisis y primeros auxilios psicológicos, apoyo sobre convivencia familiar y atención a intervinientes, esto es médicos, enfermeros y personal de salud. Indicó que al igual de otros programas para apoyar a la población más vulnerable del municipio, la Línea de apoyo emocional COVID 19 se ofrece de forma gratuita y está disponible para todos los habitantes de Mérida y sus comisarías. La atención para Intervención en Crisis y Primeros Auxilios Psicológicos será de lunes a domingo de 8 de la mañana a 7 de la noche; en el caso de apoyos sobre convivencia familiar y atención a intervinientes: médicos, enfermeros y personal de salud, de lunes a viernes de 2 de la tarde a 7 de la noche y los sábados y domingos de 8 de la mañana a 7 de la noche. Por último, recordó que, aunado a esta línea de apoyo, el Instituto Municipal de la Mujer cuenta con el servicio de Contención Emocional a Mujeres en crisis a través de la Línea Mujer 800 455 76 72 y del teléfono 9999 23 09 73, los cuales funcionan de lunes a viernes, de 2 de la tarde a 10 de la noche y sábados y domingos, de 8 de la mañana a 7 de la noche. También se ofrece la aplicación móvil Línea Mujer cuyo servicio de atención a mujeres que se encuentran o pudieran estar en situación de violencia se mantiene los 366 días del año, las 24 horas del día. —

Viral

Nuevo ataque contra un enfermero en Mérida, le arrojaron café caliente

Con café caliente fue como recibieron a un enfermero de la capital yucateca, en la puerta de su casa este domingo, según lo que él mismo relató por medio de una transmisión en vivo en sus redes sociales. Manuel Fernando Cervera León explicó que unos sujetos pasaron a bordo de un automóvil y le tiraron el líquido hirviendo, cuando estaba por entrar a su domicilio en la avenida Fidel Velázquez al oriente de Mérida. El enfermero no alcanzó a ver las placas del carro desde el que le aventaron el café, justo cuando el bajaba de su automóvil algunos materiales de trabajo pues estaba llegando a sus casa, tras concluir su jornada laboral. “Estoy en pleno shock, no sé si llorar de coraje, no lo sé. Es realmente indignante, no puedo creer que este tipo de cosas ocurran en estos tiempos en donde médicos y enfermeros están dando literal su vida”, apuntó.

Yucatán

Crece la colaboración de yucatecos para fortalecer medidas sanitarias

Mérida, Yucatán, 25 de abril de 2020.- Los yucatecos continúan colaborando con las disposiciones sanitarias implementadas para reducir los riesgos de contagio del Coronavirus como el uso permanente del cubrebocas en lugares públicos y máximo solo una persona por automóvil particular que circula, excepto los que trasladen personal médico, personas con alguna discapacidad y enfermos, entre otros.   Elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), con el apoyo de personal de otras dependencias estatales, constatan, a través de los diferentes retenes instalados en la geografía estatal, que los ciudadanos cumplan con estas medidas y apoyan a la ciudadanía recordado los principales hábitos para evitar la propagación de este virus.   En la jornada de este sábado, se pudo observar que los conductores respetan estas medidas y se apoyan en los agentes policíacos para consultar información relativa al operativo vial implementado en la capital yucateca para reducir la movilidad, el cual contempla cierres parciales y restricciones a la circulación en el centro y los cuatro puntos cardinales de la capital del estado.   Los ciudadanos han mostrado su apoyo ante estas medidas de prevención. Tal es el caso de Jorge González García, residente del puerto de Progreso que tuvo que venir a Mérida por una urgencia, quien mostró su aprobación respecto a estas tareas de supervisión a cargo de elementos de la SSP.   “Me parece bien lo que se está haciendo y que se esté vigilando que la gente cumpla con las medidas porque así nos cuidamos entre todos”, señaló. Asimismo, Jorge hizo resaltar la importancia de una respuesta responsable por parte de los ciudadanos ante los exhortos de la corporación estatal porque aseguró, lo hacen con las mejores intenciones.   “No hay que molestarse cuando nos digan sobre las medidas porque lo hacen por el bien de nosotros porque si nos contagiamos nosotros, también vamos a contagiar a nuestra familia” afirmó.   Hay que recordar que en Mérida, hay un total de 17 puntos de acceso desde avenidas principales hacia el Periférico, en los cuales se realiza la revisión sanitaria.   Para acceder a esas avenidas autorizadas hay 22 desvíos del tránsito local, es decir que tienen acceso restringido. Se aplican cierres parciales en intersecciones, avenidas, retornos y calles principales.

Noticias

Aplican más sanciones a unidades de transporte por no respetar medidas sanitarias

Un total de 4 unidades del servicio de transporte público que prestan servicio en las diferentes rutas de Mérida y su zona metropolitana fueron multadas y 2 más retenidas por no cumplir con las medidas sanitarias dispuestas para evitar el contagio del Coronavirus y presentar sobrecupo durante su trayecto, informó el Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial (Imdut).   En el corte vespertino de la jornada de este sábado, el Imdut indicó que, como resultado de operativo coordinado que implementa con la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), se sancionaron con multa a 3 van y 1 camión, mientras que se retuvo y fueron enviados al depósito vehicular, 1 van y 1 camión.   Hay que recordar que, ambas dependencias instalaron retenes en los cuatro puntos cardinales de la ciudad y paraderos del centro meridano para verificar que las unidades que cubren las diversas rutas dentro de la capital yucateca y la zona metropolitana, mantengan los debidos lineamientos de salud.   De lo contrario, de acuerdo con la Ley de Transporte, podrán ser acreedores de multas de 25 a 100 umas, por no cumplir con las disposiciones señaladas por los inspectores de transporte, por poner en riesgo la seguridad de los pasajeros o por sobrecupo, además de que se les retiene las unidades. El Gobierno del estado reitera el llamado a los usuarios de transporte a guardar la sana distancia y el uso de cubrebocas para evitar contagios por Coronavirus, así como continúa con la limpieza general de asientos, agarraderas, tubos y botones para pedir parada, cada dos vueltas y se mantienen los filtros a los operadores por parte de las empresas concesionarias quienes deben portar cubrebocas y cuentan con gel antibacterial.  

Yucatán

Yucatán recibe 500 innovadoras cajas antiaerosol para proteger al personal médico

La solidaridad del sector privado con el esfuerzo que impulsa el Gobernador Mauricio Vila Dosal frente a la contingencia por el Coronavirus se refleja a través del donativo de 500 “aerosol box”, conocidas como cajas antiaerosol, que servirán para protección del personal médico que atiende a pacientes contagiados con el virus.   La donación al Gobierno del Estado fue realizada por la empresa Mabe y la Fundación Roberto Hernández Ramírez, con el apoyo de AeroMéxico para hacerlas llegar por vía aérea a Yucatán y contribuye a las acciones que dispuso Vila Dosal para equipar a los hospitales y a los trabajadores de la salud con los artículos necesarios, para atender los casos de Coronavirus con la mayor protección posible.   El aerosol box o caja antiaerosol, es un prototipo innovador ideado recientemente por el anestesiólogo taiwanés, Dr. Lai Hsien-yung, ante la escasez de equipos de protección médica en todo el mundo a causa de la pandemia de Coronavirus, para que profesionales de la salud atiendan a pacientes con el riesgo mínimo de contagio. Debido a su diseño en forma de cubo con material transparente y dos orificios para que los médicos puedan introducir los brazos, la caja antiaerosol está ideada para cubrir la cabeza del paciente, lo que permite que, al momento de toser, el virus no se propague al equipo, ni al personal médico.   Este prototipo tiene cualidades protectoras que han sido puestas a prueba en diversos experimentos en las que se comprobó que, al atender a un enfermo con Coronavirus, sólo se contamina el interior de la caja y guantes de manos del médico, es decir que, no hay dispersión del virus por fuera de la caja, lo que contribuye a disminuir los riesgos de contagio al personal médico.   Estos dispositivos donados se vienen a sumar al equipo adquirido anticipadamente, por disposición del Gobernador, para la protección del personal médico del estado como cubrebocas, batas, guantes, batas desechables, caretas, litros de jabón y gel antibacterial con 70% de alcohol, para el suministro a hospitales y centros de salud públicos de todo el territorio estatal. Recientemente también se consiguieron 20 cápsulas aislantes para el traslado de pacientes con Coronavirus en ambulancias y al interior de hospitales.   Asimismo, por indicaciones de Vila Dosal, se adquirieron innovadores equipos médicos para atender enfermedades respiratorias como la obtención de 69 nuevos monitores de signos vitales para dotar a hospitales públicos del estado, además de 110 unidades de asistencia respiratoria, mejor conocidas como respiradores o ventiladores, necesarios para a atención de personas con este virus.  

México

Reportan que uno de los asistentes a las conferencias de Gatell se contagió de Covid

Un asistente a la conferencia de prensa donde se informa sobre los avances del Covid-19 en México fue diagnosticado con la enfermedad. Se trata de un integrante de Comunicación Social de la Secretaría de Salud, según confirmó la dependencia. Anoche, al término de la conferencia vespertina, personal de comunicación social solicitó a un reducido grupo de periodistas reunirse en una sala contigua al Salón de la Tesorería, donde el Director General de Epidemiología, José Luis Alomía, les dio a conocer la noticia a los convocados. De acuerdo con esto, el empleado de la Secretaría de Salud, presentó síntomas el pasado lunes por la noche, el martes se le practicó la prueba y el jueves se le confirmó el diagnóstico. Los reporteros notificados fueron los que podrían haber tenido contacto con el empleado en cuestión y a quienes se les dijo que de haber sido contagiados podrían presentar síntomas este fin de semana. La información disponible sobre el caso señala que las autoridades sanitarias comenzaron la búsqueda de contactos de la persona infectada y pidieron a los reporteros tomar sus precauciones. AIMX/Fuente: Milenio y Reporte Índigo– Más información en https://agenciainformativademexico.com/ 

Yucatán

Sancionan a unidades de transporte por no cumplir medidas preventivas por Covid-19

El Gobierno del Estado aplicó sanciones a las unidades de transporte que cubren las diferentes rutas de Mérida y la zona metropolitana que incumplieron con las medidas sanitarias para evitar el contagio del Coronavirus o que registraron sobrecupo durante sus trayectos, poniendo en riesgo la salud de la población. Como resultado de este operativo, el Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial (Imdut) informó que tras la jornada de este viernes se aplicaron infracciones a 2 taxis, 6 Vans y un autobús, en tanto que 6 Vans y 1 autobús fueron retenidos y enviados al depósito vehicular. Inspectores del Imdut realizaron la verificación para que los autobuses, así como los vehículos utilizados como taxis y los que prestan servicios a través de plataformas tecnológicas, cumplieran con las disposiciones sanitarias, entre ellas el uso de cubrebocas, tanto para usuarios como operadores, así como mantener la sana distancia en las zonas de ascenso y descenso y al interior de las unidades. Además, el Imdut en coordinación con la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) instalaron retenes ubicados en los cuatro puntos cardinales de la ciudad y en los paraderos del centro meridano para verificar que las unidades que cubren las diversas rutas dentro en Mérida y la zona metropolitana mantengan los lineamientos de salud. Hay que recordar que, en caso de incumplir con estas disposiciones, de acuerdo con la Ley de Transporte, se podrían interponer las siguientes sanciones: -Por no cumplir con las disposiciones señaladas por los inspectores de transporte: de 25 a 100. -Por poner en riesgo la seguridad de los pasajeros: de 25 a 100 . – Por sobrecupo: de 25 a 100 . Hay que recordar que, entre las medidas sanitarias que se aplican en el transporte público ante esta contingencia se encuentra la de que los pasajeros deberán sentarse en los asientos que están junto a las ventanillas, mientras que los bancos que dan al pasillo deben permanecer vacíos para que pueda ir una persona de pie entre dos filas de sillas. Asimismo, el Imdut en coordinación con las empresas transportistas vigilan que se cumplan las disposiciones, inspeccionando los paraderos por lo que le piden a la población su comprensión y colaboración para que puedan seguirse estas prácticas que tienen como objetivo disminuir los riesgos de contagio del Coronavirus.    

Mérida

Mercados de Mérida cerrarán a las tres y reforzarán medidas de higiene

Ante la activación de la fase 3 de la contingencia por el Covid-19, el alcalde Renán Barrera Concha dispuso el reforzamiento de las medidas de higiene y prevención en los mercados del municipio, a  fin de salvaguardar la salud de oferentes y clientes de esos centros de abasto, que prestan servicios esenciales y por eso continúan activos. Las nuevas medidas, buscan evitar aún más la concentración de personas y garantizar el distanciamiento social para mitigar el riesgo de contagio. Como parte de estas nuevas acciones se encuentra la modificación del horario en los 12 centros de abasto de la ciudad y los 2 ubicados en las comisarías de Caucel y Cholul, brindando la atención al público hasta las 15 horas. Los centros de abasto comenzarán sus labores de carga y descarga de productos a las 3 de la madrugada. Además, en los centros de abasto que registran mayor afluencia, como el Lucas de Gálvez y San Benito, se establecerán dos accesos (uno de entrada y otro de salida) y solo podrán ingresar por grupos de cinco personas, mientras los que permanecen en la fila, a las afueras de los inmuebles, deberán respetar la sana distancia de metro y medio. En esos dos centros de abastos las actividades continuarán limitadas, pero los puntos de sanidad tendrán una mayor vigilancia, ya que con la restricción del horario, los inspectores asignados al turno vespertino se sumarán al matutino para reforzar los filtros sanitarios. Como parte de las medidas de higiene, los locatarios continúan colaborando con las normas sanitarias usando gel antibacterial, guantes y cubrebocas, material proporcionado por el Ayuntamiento de Mérida. Además, los puestos son atendidos por el número mínimo de vendedores y éstos guardan una distancia de metro y medio con los clientes. Los locales que expenden comida seguirán bajo el esquema de venta de mostrador, es decir para llevar, por ningún motivo se permite que los ciudadanos consuman los alimentos en el local. De igual manera, la venta en la vía pública continúa restringida, por lo que personal del Ayuntamiento, debidamente identificado, y de la Policía Municipal tratándose del primer cuadro, realizan de manera periódica rondas de supervisión para verificar que esta medida sea respetada. En cuanto a los mercados periféricos, las disposiciones ante la emergencia sanitaria también serán la reducción de horario hasta las 3 pm, reforzamiento de las medidas de uso de cubrebocas y sana distancia, señalización de aforo simultáneo máximo de entrada por salida, así como la reducción del número de accesos en cada centro de abastos. —

Mérida

“Mérida nos une” recibe más de mil solicitudes de ayuda

Gracias a la solidaridad de los ciudadanos y a su disposición por ayudar a los más vulnerables durante la contingencia sanitaria del Covid-19, la plataforma digital “Mérida nos une” está rindiendo buenos frutos, dijo el alcalde Renán Barrera Concha. El Concejal comentó que desde que se puso en marcha dicho programa el pasado 13 de abril, la plataforma merida.gob.mx/meridanosune ha registrado más de 120 ofrecimientos de ciudadanos que desde diferentes trincheras se están sumando al Ayuntamiento de para lograr un bien mayor en favor de quienes más nos necesitan en esta pandemia. —Esta pandemia ha motivado una muestra de que la sociedad meridana es solidaria y participativa si de ayudar se trata—continuó. A través de “Mérida nos une” pretendemos fortalecer, reconocer, sumar y visibilizar todas aquellas iniciativas de ayuda mutua que se están generando desde la sociedad para apoyarnos de forma organizada y segura, con la certeza de que juntos somos más fuertes y solo así saldremos adelante, agregó. Barrera Concha explicó que, del total de los apoyos ofrecidos, el 49% corresponde a ciudadanos, el 17% son empresas, un 13% son colectivos organizados, otro 13% son asociaciones civiles y el 8% restante son emprendedores. El Presidente Municipal señaló que la demanda de la herramienta digital ha rebasado las mil solicitudes de ayuda, las cuales se han clasificado y vinculado de acuerdo con las necesidades. Entre las peticiones más recurrentes de los ciudadanos figuran apoyos alimentarios, medicamentos, sillas de ruedas, asesoría médica, artículos de salud, entre otros, mencionó. Barrera Concha subrayó que el único fin de esta estrategia es ser un vínculo entre los solicitantes y los ciudadanos, organizaciones y empresas que desean ayudar, por lo tanto, no se reciben donaciones en efectivo o en especie de manera directa, pues se trata sólo de organizar y orientar la ayuda ofrecida. Por su parte, el secretario de Participación Ciudadana, Julio Sauma Castillo, explicó que los apoyos se clasifican con base en la disponibilidad del producto o servicio que ofrecen. Así, tenemos ayuda de servicios y material de salud, alimentaria y nutricional, psicológica, transporte y traslado, difusión y promoción, y personal y profesional, dijo. Asimismo, explicó que durante el registro se da la opción a los ciudadanos, empresas y organizaciones participantes  de que su aportación sea anónima, de ahí que de los 120 ofrecimientos de ayuda registrados sólo 60 son visibles en el portal web. Para los que desean ser parte de esta red de ayuda que está en permanente crecimiento, así como para los que necesitan el apoyo, el portal web es merida.gob.mx/meridanosune