México

Campeche, sin fallecidos por Covid-19 desde hace 4 días

Al hablar de la estrategia de salud para atender la epidemia de Covid-19, el gobernador Carlos Miguel Aysa, dijo que las acciones sanitarias son en coordinación con el gobierno federal. “Desde hace 4 días no tenemos fallecimientos por Covid-19 reportados en la plataforma nacional; en dos municipios no hay casos activos”, dijo en conferencia de prensa acompañado del Presidente Andrés Manuel López Obrador. “Nuestra política de salud ante la pandemia se desarrolla conforme a los criterios de las instituciones federales incluyendo la observancia del semáforo instrumentado por las autoridades de salud federal”. De acuerdo con cifras en redes sociales, en Campeche hay 676 casos confirmados, 91 decesos y 400 recuperados.

Yucatán

Al igual que el gobernador de Quintana Roo, Vila usa cubrebocas en acto de AMLO

En el segundo día del “regreso a la nueva normalidad”, el gobernador de Yucatán, Mauricio Vila Dosal, utilizó un cubrebocas durante el acto de recepción  previo a la conferencia de prensa matutina que ofreció  Andrés Manuel López Obrador, en la Base Aérea Número 8 de esta ciudad. Momentos antes de salir al municipio de Maxcanú para dar el banderazo del Tren Maya, el gobernador Vila Dosal volvió a usar el cubrebocas tal y como lo publicó en su cuenta de Twitter. Ayer, el gobernador de Quintana Roo, Carlos Joaquín González, subió una serie de fotos en donde aparece junto al presidente López Obrador. En todas ellas, Joaquín González es el único que aparece con cubrebocas. Durante el acto en Maxcanú la alcaldesa de ese sitio, Reyna Marlene de los Ángeles Catzín Cih, el séptimo municipio con más contagios de COVID-19 en la entidad, estuvo sin cubreboca en la ceremonia del Banderazo #TrenMaya tramo 3 Calkiní, Campeche- Izamal, Yucatán. Sólo el gobernador Mauricio Vila.  

México Noticias

México arranca “nueva normalidad” con pico de contagios y cerca de 10 mil decesos

Sin terminar por completo la primera ola de contagios de COVID-19 ni en el país ni en el Valle de México, el gobierno federal dio por terminada la Fase 3 y dispuso que a partir de este lunes 1 de junio se “pavimente” el camino hacia la “nueva normalidad”. Por medio de semáforos estatales se irán reabriendo escalonadamente las diferentes actividades económicas, sociales y educativas del país. No obstante, el virus SARS-CoV-2 no ha dado tregua y hasta la noche de este domingo se registraron 90,664 casos y 9,930 decesos. Para especialistas consultados por Expansión Política no es momento para iniciar el reinicio de actividades, ya que, como se vio en el primer semáforo presentado el pasado viernes, la epidemia aún está en su etapa de ascenso. “La nueva normalidad es una ilusión, estamos en medio de la actividad epidémica y creo que el plantear el reinicio de la actividad social en estos momentos es virtualmente suicida, creo que esto puede reactivar, a niveles todavía no vistos, la cantidad de personas enfermas y de muertos”, comenta Malaquías López Cervantes, epidemiólogo e integrante de la Comisión Universitaria para la Atención del Covid-19. Actualmente, la Ciudad de México, el Estado de México y Baja California siguen concentrando el mayor número de contagios, como desde el inicio de la epidemia, y aunque algunos de los “focos rojos” ya pasaron “el pico” de la curva y van disminuyendo no es así para la mayoría. Incluso, en otras localidades apenas se están prendiendo las alertas. “No debe nadie confundirse con que la epidemia en el conjunto del país haya llegado a su pico máximo y esté en descenso, no es el caso, no es el caso”, sentenció el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, al explicar que se ha usado el ejemplo de la curva de la capital para hacer las estimaciones. De acuerdo con López Cervantes, las predicciones que ha podido ver es que será hasta finales de julio que se pudiera tener una “mitigación” del problema, pero a la normalidad “nunca vamos a regresar”, porque aunque baje el número de casos, seguirá habiendo muchos en riesgos, mientras no tengamos vacuna. Matemáticos y epidemiólogos coinciden que –como se ha visto en otras partes del mundo– el desconfinamiento está provocando nuevos brotes y que se vuelvan a intensificar las medidas sanitarias para control el avance. En México, señalan, todavía no ha terminado si quiera la primera ola. “Lo que no se puede hacer es reabrir mientras que no se llegue a la estabilización, hasta que digan ‘ya van 15 días que los números no van subiendo’, que estamos seguros que los números no están incrementándose y los números van para abajo, ahora sí podemos lanzar una línea en proyección para ver en qué fecha vamos a poder empezar a hacer las cosas. No es el momento para eso”, afirma Alejandro Macías, infectólogo y excomisionado para atender la epidemia de la Influenza AH1N1 en 2009.

Mundo

Alertan sobre contaminación en el mar por la pandemia

Debido a la pandemia del nuevo coronavirus debemos llevar a cabo una serie de medidas, como el uso de cubrebocas, lavado de manos con agua y jabón, el uso de gel hidroalcohólico y guantes, entre otras cosas. El mal reciclaje de estos materiales una vez dejamos de utilizarlos puede afectar bastante al medio ambiente y eso es justo lo que denuncia la organización sin ánimo de lucro francesa Opération Mer Propre (Operación mar limpio, en español). Con varias fotografías y videos publicadas en su cuenta de la red social Facebook, la ONG muestra cómo ya van apareciendo tanto mascarillas como guantes en el fondo del mar Mediterráneo, concretamente en la Costa Azul  

Mérida

Mantienen apoyo a población con diabetes, sector más vulnerable ante pandemia

Durante la actual contingencia derivada del Covid-19, el Ayuntamiento mantiene el cuidado y apoyo a las personas con problemas de diabetes que acuden regularmente al CEMANUD, ya que esa condición médica los coloca entre la población más vulnerable ante la pandemia, afirmó el alcalde Renán Barrera Concha. Indicó que, a través del DIF Municipal, el Ayuntamiento distribuyó apoyos alimentarios a beneficiarios del programa de educación en diabetes “A 7 pasos del control”. —La prioridad del Ayuntamiento, mucho más en estos momentos, es la salud de las y los meridanos, especialmente de los más vulnerables —puntualizó—, a quienes no podemos dejar desprotegidos. La entrega de apoyos alimentarios a los beneficiarios del programa forma parte de las acciones municipales para hacer frente a la contingencia sanitaria. —Este programa incluye a los 81 pacientes inscritos en el programa para diabéticos del Cemanud, quienes siguen regularmente un proceso en ese lugar y que ahora en las condiciones de aislamiento para proteger la salud necesitan más de nuestro apoyo —abundó. Barrera Concha informó que a la fecha se han realizado dos entregas de paquetes alimentarios a esas 81 personas. —Todas las dependencias municipales estamos en la misma sintonía: reforzar los programas que nos permitan proteger la salud y atender las necesidades básicas de todos los ciudadanos del municipio —expresó. Destacó que en la mayoría de los lamentables decesos causados por el coronavirus, los pacientes presentan enfermedades previas como obesidad, hipertensión y diabetes. —El Cemanud ha venido realizando una importante labor para el control de la diabetes, así como para mejorar la nutrición de los meridanos y esto cobra especial relevancia ahora, por eso mantenemos el contacto y el apoyo con los beneficiarios de sus programas, para continuar la orientación y el cuidado de su alimentación —señaló. Cada paquete alimentario incluye 11 productos de la canasta básica como arroz, frijol negro, atún en lata, pasta para sopa, fideos, avena en hojuelas, galleta tipo María, galleta tipo animalito, papel higiénico y jabón de tocador. El Alcalde exhortó de nuevo a todos los ciudadanos en seguir las indicaciones de las autoridades de salud para evitar la propagación de contagios de Covid-19, como permanecer en casa en la medida de lo posible, lavarse las manos constantemente con agua y jabón, usar cubre bocas, evitar saludar de beso y mano, así como cuidar de cada uno de los integrantes de la familia. —Seguimos en una etapa muy activa de contagios, por lo que sólo en los casos muy necesarios se debe salir de casa —señaló. Cabe mencionar que el programa educación en diabetes “A 7 pasos del control”, brinda a sus 81 beneficiarios sesiones individuales como Atención médica, Atención nutriológica, Atención de enfermería, Atención psicológica y Activación física. Además de sesiones educativas grupales en las cuales se trabajan diferentes temas para aprender a alimentarse saludablemente, mantenerse activo, monitorearse periódicamente, enfrentar retos cotidianos, apegarse al tratamiento médico, tomar actitud positiva y reducir riesgos. Las personas que deseen inscribirse a este programa deben cubrir los siguientes requisitos: ser diabético o sospechar padecer la enfermedad, copia de la credencial de elector (INE), copia de CURP y 2 fotografías tamaño infantil. Para mayores informes se pueden comunicar al teléfono 942 00 00 extensión 80805 o al correo electrónico: [email protected], en un horario de lunes a viernes de 7:30 a 14:30 horas. —

Mérida Policia

Donan 400 caretas para policías municipales de Mérida

En una muestra de apoyo y solidaridad a las acciones del Ayuntamiento encabezado por el alcalde Renán Barrera Concha ante la contingencia sanitaria por el Covid-19, el corporativo Farmacias YZA entregó un donativo de 400 caretas para elementos de la Policía Municipal, a fin de reforzar la protección de los agentes durante sus labores. El secretario de Participación Ciudadana, Julio Sauma Castillo, agradeció el donativo, gestionado a través de la plataforma “Mérida nos Une”. Acompañado del director de la Policía Municipal, Mario Arturo Romero Escalante, Sauma Castillo resaltó que la suma de esfuerzos entre la ciudadanía y el gobierno municipal desde el inicio de la contingencia sanitaria, que ha permitido realizar un trabajo integral para beneficio de la comunidad, especialmente para los grupos más vulnerables. —Más allá del valor económico, el valor social que tiene que tiene este tipo de acciones que destaca la generosidad de la sociedad para contribuir a aminorar la situación difícil que estamos viviendo— indicó.  El funcionario dijo que a través de la plataforma digital se ha logrado establecer vínculos más estrechos entre las diversas agrupaciones, así como en la sociedad en general con los sectores más necesitados. —Hoy en la plataforma suman más de 230 iniciativas entre personas que donan su tiempo para ayudar a otros y quienes hacen donativos en especie y económicos, que hacen que la ayuda sea mucho mejor para las personas más vulnerables—abundó. Luego de agradecer la solidaridad de las empresas, el comandante  Romero Escalante remarcó que los apoyos que recibe la corporación son un reconocimiento a la labor del gobierno municipal y esto motiva a todo el personal a seguir trabajando con ahínco. —Este tipo de apoyo significa que nuestros elementos estarán más protegidos durante su labor en las calles y les permite una mayor confianza en su desempeño, que de por sí es difícil porque son uno de los sectores que no puede detenerse —añadió.   —

Yucatán

Coronavirus no da tregua, Yucatán cumple el mes reportando víctimas mortales

Yucatán cumple un mes de registrar todos los días fallecimientos a causa del coronavirus, reportándose este día nueve decesos, ocho hombres y una mujer, de acuerdo con datos de las autoridades de salud en el estado. Fue el pasado 29 de abril que Yucatán no reportó víctimas mortales por la pandemia y desde el 30 de abril al 30 de mayo, las muertes no han parado. Los fallecimientos de este día corresponden a un hombre de 48 años, residente de Halachó, con antecedentes médicos de hipertensión y obesidad; hombre, de 52 años, originario de Tabasco y residente de Mérida, con antecedentes de hipertensión, diabetes y obesidad. Una mujer, de 54 años, de Mérida, con obesidad y tabaquismo; hombre, de 60 años, de Mérida, con hipertensión y diabetes; hombre, de 61 años, de Oxkutzcab, con hipertensión y diabetes; hombre, de 62 años, de Mérida, sin antecedentes de enfermedades. Hombre, de 65 años, de Mérida, con diabetes y obesidad; hombre, de 68 años de edad, originario y residente de Tinum, con hipertensión y diabetes; hombre, de 77 años de edad, originario y residente de Temozón, con obesidad y EPOC. En total, ya son 201 las personas fallecidas a causa del Coronavirus en esta entidad. De igual forma, hoy se detectaron 75 nuevos contagios: 42 en Mérida, 8 en Progreso, 5 en Temozón y Ticul, 3 en Kanasín y Umán, 2 en Chicxulub Pueblo y Tekax, y 1 en Akil, Chacsinkín, Halachó, Hocabá y Hunucmá. De los 1,785 casos confirmados, 1,257 ya se recuperaron: no presentan síntomas ni pueden contagiar, 191 están estables, aislados, monitoreados constantemente por personal médico de la SSY; presentan síntomas leves. 136 de los casos confirmados están hospitalizados y en aislamiento total.

México

¿Por qué las personas con obesidad son más susceptibles ante COVID-19?

En México, siete de cada 10 personas padecen sobrepeso y obesidad. Esto se atribuye a los malos hábitos de alimentación y la falta de ejercicio físico, lo cual es un factor de riesgo para complicación de COVID-19, de acuerdo con Yesica Avellaneda, especialista en nutrición del Sistema Multidisciplinario Orbera. Avellaneda aseguró que el padecer sobrepeso y obesidad genera un proceso inflamatorio interno de baja escala pero crónico, que ocasiona efectos negativos sobre los componentes del sistema inmunológico y su funcionalidad, por lo que las defensas no actúan de manera eficiente. Un sistema inmunológico más deprimido aumenta la posibilidad de que el paciente contraiga el virus, debido a que sus defensas no tienen todo el respaldo, además, según datos de la OMS, alrededor del 70 % de la población mexica es más propensa a contraer COVID-19 en comparación con otros países en el mundo”. Esto es debido a que este sector de la población no tiene un normopeso. En consecuencia, aumentan las posibilidades de complicaciones por coronavirus y su letalidad. La obesidad y el sobrepeso a su vez generan otros trastornos en la salud como diabetes e hipertensión, por mencionar algunas, que de no ser controladas o cuidadas, originan una mayor probabilidad de complicaciones al contraer el virus, por eso el riesgo de morir una vez que se han infectado aumenta”. En otras palabras, la tasa de mortalidad y letalidad es más alta en comparación con otros países, primero por enfermedades cardiovasculares que complican los síntomas del COVID-19 y en segundo por no tener control sobre la enfermedad. Por lo anterior, Avellaneda destacó la importancia de tener un mejor control sobre las enfermedades que podrían complicar o aumentar el riesgo a contagiarse por el COVID-19. Con información de Unotv.com

Mérida

Cierran el Rastro de Mérida por brote de Covid, hay 17 contagiados

A fin de proteger la salud de los trabajadores y evitar un mayor brote de Covid-19, el área administrativa del Rastro Municipal, de acuerdo con el Ayuntamiento, decidió la suspensión temporal de sus actividades, durante 14 días, a partir de este lunes 1 de junio. La administración del Rastro Municipal destacó el carácter preventivo de esta medida y aseguró que el abasto de carne en la ciudad está garantizado y no representa riesgo alguno para los consumidores. Desde el inicio de la contingencia sanitaria y siguiendo las indicaciones giradas por la administración municipal, el Rastro Municipal activó los protocolos de prevención mediante filtros sanitarios en los accesos y la determinación de que el 7% de los colaboradores permaneciera en sus casas debido a que formaban parte de la población vulnerable por diabetes, hipertensión, embarazo o edad. Asimismo, la administración del Rastro con apoyo del Ayuntamiento adquirió implementos de trabajo para la protección de sus trabajadores, como cubrebocas, guantes, googles, caretas y gel antibacterial, y estableció el filtro sanitario con medición de temperatura e instaló un túnel sanitizante y lavamanos, así como tapetes sanitarios en las distintas zonas de acceso. En áreas comunes también se acondicionaron equipos de ozono para mejorar la calidad del aire y se procedió a la diaria desinfección y sanitización del edificio. Además, se dividió al personal en diferentes turnos para realizar las labores necesarias en los procesos de rastro. Adicionalmente, el pasado lunes se realizaron pruebas aleatorias, sobre una muestra de 35 trabajadores de los cuales 17 dieron positivo a coronavirus. De ese resultado, se determinó la medida de suspensión temporal en las instalaciones. En el Rastro Municipal trabajan 140 personas en total, las actividades se reanudarán luego de 14 días. —

Yucatán

Una joven de 13 años logra superar el Covid 19 con ayuda del personal del Hospital O´Horán

Después de permanecer bajo cuidados integrales, la paciente F. G., de 13 años de edad, egresó esta tarde del Hospital General “Dr. Agustín O’Horán”, habiendo superado el Covid-19, informó el director del lugar, Marco Antonio Cetina Cámara. El funcionario señaló que la joven, originaria de Villahermosa, Tabasco y con residencia en Mérida, tuvo una evolución clínica satisfactoria y estuvo ingresada desde el pasado 14 de mayo. Asimismo, hizo un reconocimiento a toda el área de Covid-Pediatría y al equipo multidisciplinario de profesionales de medicina, enfermería, camillas, residentes, intendencia, trabajo social, administración, laboratorio, rayos x e ingeniería. De igual forma, agradeció los esfuerzos que realizan el Gobernador Mauricio Vila Dosal y el titular de la Secretaría de Salud (SSY), Mauricio Sauri Vivas, para garantizar la salud del personal, mediante los equipos de protección personal y para efectuar su labor. Finalmente, expresó que este egreso es motivo de júbilo y motivación entre toda la planta del nosocomio, que ha dado su máximo esfuerzo, entrega y compromiso para salvaguardar la salud de las y los pacientes.