México

Reportan que uno de los asistentes a las conferencias de Gatell se contagió de Covid

Un asistente a la conferencia de prensa donde se informa sobre los avances del Covid-19 en México fue diagnosticado con la enfermedad. Se trata de un integrante de Comunicación Social de la Secretaría de Salud, según confirmó la dependencia. Anoche, al término de la conferencia vespertina, personal de comunicación social solicitó a un reducido grupo de periodistas reunirse en una sala contigua al Salón de la Tesorería, donde el Director General de Epidemiología, José Luis Alomía, les dio a conocer la noticia a los convocados. De acuerdo con esto, el empleado de la Secretaría de Salud, presentó síntomas el pasado lunes por la noche, el martes se le practicó la prueba y el jueves se le confirmó el diagnóstico. Los reporteros notificados fueron los que podrían haber tenido contacto con el empleado en cuestión y a quienes se les dijo que de haber sido contagiados podrían presentar síntomas este fin de semana. La información disponible sobre el caso señala que las autoridades sanitarias comenzaron la búsqueda de contactos de la persona infectada y pidieron a los reporteros tomar sus precauciones. AIMX/Fuente: Milenio y Reporte Índigo– Más información en https://agenciainformativademexico.com/ 

Yucatán

Según el gobierno, la gente ha respondido bien a las nuevas medidas sanitarias

La sociedad yucateca respondió de manera positiva y con responsabilidad a las nuevas medidas sanitarias implementadas en todo el estado para disminuir los riesgos de contagio del Coronavirus mediante el uso permanente del cubrebocas en espacios públicos y la reducción de la movilidad, principalmente de autos privados. Desde las primeras horas del día, en las calles de la capital yucateca se pudo apreciar que la ciudadanía, que todavía tiene que salir a trabajar, pues prestan sus servicios en empresas o negocios que son considerados como esenciales ante esta contingencia, cumplieron con el debido uso de la mascarilla. Asimismo, los yucatecos respetaron la disposición de que únicamente viaje una persona por cada vehículo de uso particular, a excepción de quienes necesiten ser traslados para recibir atención médica. Personal de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), con el apoyo de otras dependencias estatales, implementó un operativo vial desde los primeros minutos de este viernes en Mérida para vigilar que se cumpla esta medida y apoyar a la ciudadanía luego de que se restringiera el tránsito vehicular en algunas calles y avenidas de esta capital. Como se informó ayer, en toda la ciudad se establecieron puntos de acceso, desvíos, cierres parciales de calles y restricciones a la circulación en el Centro y los cuatro puntos cardinales, en los cuales se contó con la presencia de elementos de la SSP para ofrecer información y auxilio a quienes transitaban por ahí. También apoyaron a los automóviles que transportan a personal médico, personas con alguna discapacidad, enfermos, entre otros. Respecto al centro de la ciudad, el flujo vehicular presentó una disminución, sobre todo de los autos particulares. También se pudo apreciar que las personas que tenían la necesidad de salir y trasladarse a sus centros de trabajo utilizando el transporte público lo hicieron respetando la sana distancia y usando cubrebocas. Cabe recordar que, el operativo vial contempla un total de 17 puntos de acceso desde avenidas principales hacia el Periférico, en los cuales habrá revisión sanitaria. Para acceder a esas avenidas autorizadas hay 22 desvíos del tránsito local, es decir, que son de acceso restringido. Se aplican cierres parciales en intersecciones, avenidas, retornos y calles principales. En el Norte, solamente se puede acceder al Anillo Periférico desde la calle 60 Norte y las avenidas Andrés García Lavín y República de Corea. Por el Poniente, las únicas vías de acceso al Periférico son la calle 11 de Lindavista , la avenida Jacinto Canek, la avenida Anikabil, la calle 41 de Juan Pablo II y la avenida Internacional-Aviación. En el sector Sur de Mérida, los únicos accesos al Periférico son las calles 60, 50 y 42, mientras que en el Oriente, las avenidas 69, Quetzalcóatl, Fidel Velázquez, calle 35 de Los Héroes, Avenida 35 a Chichí Suárez y avenida Yucatán salida a Motul. El Gobierno del Estado reitera el llamado a la solidaridad y responsabilidad de los yucatecos dando su máximo esfuerzo protegiendo la salud de todos y siguiendo las recomendaciones de las autoridades y los expertos en salud pública. COMUNICADO

Yucatán

Familias yucatecas afectadas reciben el apoyo económico del Seguro de Desempleo

La emergencia sanitaria por Coronavirus ha afectado económicamente a las familias de yucatecos que se han quedado sin empleo o incluso se ha visto obligadas a renunciar a ellos para proteger su salud, tal es el caso de Carmela Euán Collí, quien lleva más de un mes sin trabajar como empleada doméstica para proteger su salud. “Dejé de trabajar por la enfermedad del Coronavirus, pues en la casa donde trabajaba no me daban permiso de faltar y tenía que viajar diario a Mérida y como es muy peligroso, decidí mejor dejar de ir y quedarme en casa para cuidarme”, indicó la mujer. Este hecho, colocó a la originaria del municipio de Kopomá y en una situación difícil económicamente, pues junto con su esposo sostienen a su familia conformada por dos hijos y una nieta, por lo que el pasar de los días para Carmela Euán Collí eran cada vez más preocupantes y llenos de incertidumbre. Sin embargo, su situación se revirtió al recibir el primero de dos pagos de 2,500 pesos como parte del Seguro de Desempleo contemplado dentro del Plan Estatal para Impulsar la Economía, los Empleos y la Salud que impulsa el Gobernador del Estado, Mauricio Vila Dosal, durante los meses de abril y mayo en respaldo de la economía de los yucatecos. “Mi hijo me inscribió porque yo no sé utilizar el Internet y la verdad no me lo esperaba, es un apoyo que me va a ayudar muchísimo porque no puedo ir a trabajar, primero es la salud y como dice el Gobernador, hay que quedarse en casa y cuidarnos todos”, dijo. Carmela y su familia están agradecidos con Vila Dosal por el apoyo que han recibido durante la contingencia sanitaria, pues también les fueron entregadas despensas del Apoyo Alimentario también contemplado dentro de mencionado Plan estatal, con lo que han subsistido estos días. “Gracias a Dios, nos dieron despensas y con eso hemos estado comiendo, así que gracias al Gobernador por este apoyo Gobernador, me va a ayudar mucho” señaló contenta Euán Collí. Ahí mismo en Kopomá, se encuentra la casa de Marcelino Uc Cab, un padre de familia de 52 años de edad, que perdió su trabajo de albañil por la actual emergencia sanitaria y que se encuentra sin ingresos para poder mantener a su madre, esposa y a sus dos hijos. “Llevo 5 semanas sin trabajar ni tener ingresos y mi esposa también se quedó sin trabajo por el Coronavirus. Mi patrón me dijo que hasta aquí llegamos y mejor se detenían las labores para no arriesgar nuestra salud, me pagó tres días más y es con lo que hemos estado viviendo estas semanas, pero ya no teníamos más hasta hoy que me llegó este apoyo” relató el hombre. Marcelino se dijo muy feliz por ser parte de los 46,800 ciudadanos que estarán recibiendo el efectivo hasta sus domicilios, a través de la gran labor de brigadistas del Gobierno del Estado, quienes se encuentran siguiendo el protocolo sanitario con el uso de cubrebocas, guantes, caretas, gel antibacterial y guardando la sana distancia. En ese sentido, el jefe de familia agradeció al Gobernador Mauricio Vila Dosal por brindarle esperanza a su familia en una temporada tan difícil como esta y siempre estar pendiente de todas las familias del estado, especialmente de las que más lo necesitan. “Que él continúe con fortaleza para que siga cuidando a todo el estado, siento que este dinero nos va a dar mucha fortaleza como familia para seguir viviendo. Ahora voy a poder comprar víveres y este apoyo me brinda alivio porque llevo casi 5 semanas sin nada, entonces que llegue en estos días es un gran alivio” exclamó. Al mismo tiempo, en el municipio de Samahil, se entregaron otros apoyos más de Seguro de Desempleo, casa por casa como lo dispuso Vila Dosal, para evitar las aglomeraciones de gente y proteger la salud de los yucatecos. El apoyo económico llegó hasta la comisaría Tamchén de este municipio, donde habita Benito Chávez Chan, quien trabajaba de mototaxista, pero dejó que ofrecer servicio de transporte para proteger la salud de su esposa, pues es hipertensa y pertenece al grupo de población vulnerable al Coronavirus. Sin embargo, en medio de esta difícil situación, la familia de Chávez Chan encontró alivio al recibir el apoyo económico del Seguro de Desempleo que, como instruye Vila Dosal, se entregue a los yucatecos que perdieron su empleo a causa de la inactividad económica generada por la emergencia, no cuentan con él o laboran por su cuenta. “Mis respetos para el señor Vila Dosal por todos los programas. Este dinero nos ayudará para comprar comida más que nada y de esto nos vamos a sostener mientras pasa la Fase 3, ahora me siento un poco más tranquilo en el sentido de ánimo”, indicó Chávez Chan.

Noticias

La ciudadanía, factor importante en la buena aplicación del Seguro de Desempleo

En cumplimiento con la instrucción del Gobernador Mauricio Vila Dosal, de continuar con la revisión y depuración de las listas de beneficiarios del programa de Seguro de Desempleo, a fin de dar de baja de manera inmediata a las personas que dolosamente falsearon su información para recibir apoyos, dos integrantes del comité ciudadano encargado de las selecciones señalaron que ha sido muy importante la participación ciudadana, pues ha ayudado a transparentar y perfeccionar el arduo trabajo realizado.   José Antonio Silveira Bolio, presidente en Yucatán del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) y Enrique Salazar Durán, presidente local del Colegio de Contadores Públicos de Yucatán, ambos integrantes del comité ciudadano, señalaron que el programa de apoyos ha sido muy bien visto por la sociedad, pues es algo que se ha hecho en casi todos los países del mundo y eso habla bien de nuestro estado.   “El hecho de que el Gobierno del Estado lo haya aplicado, en mi opinión y en la de los integrantes de los grupos en los que participo, es visto como una muy buena estrategia, como parte de un plan completo para mitigar los efectos de la crisis económica”, señaló Silveira Bolio. Como se sabe, el Gobierno estatal implementó un programa de Seguro de Desempleo para otorgar 5,000 pesos durante un bimestre a las miles de personas que se quedaron sin empleo o no pueden trabajar por su cuenta debido a la contingencia sanitaria que obliga a quedarse en las casas y al cierre de comercios y negocios debido a la pandemia del Coronavirus, altamente contagiosa y de alta mortalidad para ciertos grupos vulnerables.   Ambos dirigentes coinciden en que el ejercicio inédito de transparentar los nombres de beneficiarios ha rendido frutos, pues están siendo dados de baja parientes de políticos y empresarios que falsearon información. Esto se logró gracias a la colaboración entre sociedad y gobierno.   Para el presidente del IMEF, la selección de los beneficiarios es la parte más tequiosa, pues todos los del Comité y el Gobierno tenían que poner mucha atención. El Gobierno estatal, con su equipo de trabajo, armó la estrategia, la dinámica y la mecánica para determinar quiénes iban a recibir el seguro de desempleo para luego invitar a un grupo ciudadanos, integrantes de organizaciones civiles, de universidades, de institutos profesionales para complementar la vigilancia de esos mecanismos y hacer las mejores selecciones. Fue algo adecuado.   “Durante el proceso se fue filtrando el listado de solicitudes, lo que fue muy difícil, ya que se buscaba que el dinero no fuera a caer en manos de quien no lo necesite”, explicó.   “Vimos cómo se intentó de mil maneras que no se dieran casos. Y nosotros por nuestra parte dimos otras observaciones que se incluyeron en esas selecciones”, agregó   Silveira Bolio resaltó que el mismo hecho de que se hayan publicado los nombres, lo cual estaba contemplado desde el principio, fue magnífico y es un ejemplo más de la transparencia en esta labor.   “Primero, porque sabemos que no se puede ser perfecto cuando se hace este tipo de cosas en un tiempo récord y breve, pero sí queríamos que fuera, si no perfecto, casi perfecto. Creo que el porcentaje de personas que lamentablemente intentaron aprovechar o tomar un recurso que no les debería corresponder, porque es gente que tiene recursos, fue bajo. Desgraciadamente, hay gente de esa naturaleza y tratamos de evitarlo todos, pero se colaron algunos, lo bueno es que se publicó la lista, como ya estaba programado”, indicó.   “Las denuncias ciudadanas son bienvenidas y yo veo muy bien que la gente denuncie cuando ve que hay alguien que está recibiendo un recurso que no cumple con las características que se debían tener, que era gente sin empleo, gente cuyo oficio no lo puede ejercer, gente que se quedó sin poder tener ingresos y que lo necesita”, abundó.   “El Gobierno siguió revisando las denuncias públicas, siguió filtrando y siguió bajando de las listas a personas que no tendrían que estar allá. No fue perfecto, pero fue bastante bien hecho. Sabemos que quedó fuera un alto número de personas por el límite que tiene el programa en cuanto a recursos, pero ahora podrán recibirlo algunas personas más”.   Por su parte, Enrique Salazar Durán, presidente del Colegio de Contadores Públicos de Yucatán, dijo que hay que entender el fondo del programa del Seguro de Desempleo, pues lo que se busca es apoyar a sectores muy vulnerables, como el del desempleado o del que tiene un trabajo independiente que se la ha caído por la situación económica.   “Todo parte de un principio de buena voluntad del solicitante, aunque hay una petición desde el formato de declarar bajo protesta que los datos son verídicos. Entonces, en función de esos datos solicitados y recibidos de buena voluntad se genera una lista”, indicó.   “Llama mucho la atención que fueron más de 67 mil las solicitudes y la capacidad era solamente para alrededor de 45 mil, entonces hay que trabajar por estas personas que no pudieron acceder. Pero también y sin lugar a dudas hay que condenar a quien solicitó sin necesitar o falseando información”, aseveró Salazar Durán.

Yucatán

Tres muertes y 35 nuevos casos en un día, la peor jornada desde el inicio de la contingencia

  Yucatán vivió este día su peor jornada desde que se reportó su primer caso positivo de coronavirus Covid-19, el 13 de marzo pasado.  Hoy fallecieron tres personas, las tres mujeres, una de 94 años, otra de 85 y otra más de 72 años, una de ellas era de origen italiano, según el parte diario de los representantes de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY).  Asimismo, en un solo día se reportaron 35 nuevos casos positivos, la cifra más alta desde que inició la pandemia en territorio yucateco. La cifra total es de 242 casos positivos de los dos mil 100 casos sospechosos  que se han detectado hasta ahora. Tras darse a conocer esos datos, el propio gobernador Mauricio Vila Dosal, publicó en sus redes sociales, que este día había sido el “peor” desde que llegó el coronavirus a Yucatán. “Hoy tuvimos el peor día desde que llegó el Coronavirus a #Yucatán, con 35 nuevos contagiados y 3 fallecidos. Sé que es difícil, pero a quienes han seguido las medidas de prevención todo este tiempo, les pido un poco más de esfuerzo”, indicó en su cuenta de Twiiter.  “Y a quienes aún no lo hacen, les pido que por favor lo tomen en serio. Cada vez que alguien no sigue las indicaciones, está poniendo en riesgo a su familia y a todos los demás”, agregó. Del total de casos positivos,  134 de los afectados lograron recuperarse, y 37 permanecen hospitalizados y en aislamiento total. En su reporte diario, las autoridades sanitarias explicaron que están en proceso de análisis  otros 62 casos sospechosos.

Yucatán

Llama el PAN a Acuerdo Nacional para enfrentar emergencia por Covid 19

México enfrenta una de las peores crisis de su historia en lo sanitario, político, económico y social y la pandemia de coronavirus afecta de manera transversal todas las áreas de la vida pública y privada del país, por lo que es necesario un pacto nacional para enfrentar la emergencia, indicó Asís Cano Cetina, presidente del Comité Estatal del Partido Acción Nacional. Señaló que en lo económico, los pronósticos anticipan una crisis como nunca la ha vivido el país, con una grave caída del empleo. En lo social, la inseguridad y los homicidios dolosos imponen récords sin precedentes en varias regiones del país. “Las soluciones que anuncia el Ejecutivo Federal incurren en las mismas fallas de las medidas anteriores, limitan los apoyos del Estado hacia las personas en pobreza y evaden lo que todos los países están haciendo: apoyar transitoria y solidariamente a las empresas para conservar los empleos y la capacidad productiva del país”, dijo. En este punto vale la pena señalar tanto el Gobierno de Yucatán y el Ayuntamiento de Mérida, así como varios de los municipios emanados del PAN, desde el inicio de esta emergencia, han puesto en marcha una serie de programas para apoyar a la población para hacer frente a este reto. Por lo que este llamado, que se hace de manera conjunta con el Comité Ejecutivo Nacional, se hace al Gobierno Federal para que a la brevedad inicie las acciones y planes que ayuden a la mayor parte de la sociedad a superar esta contingencia. En tal sentido, Cano Cetina manifestó que entre las acciones que se demandan al Gobierno Federal están convocar a un Acuerdo Nacional para juntos enfrentar los grandes problemas nacionales. “En nuestra democracia, ya no cabe el México de un solo hombre”. De igual manera se exige al Gobierno Federal que apoye y equipe de una manera adecuada a los profesionales de la salud, médicos, enfermeras, camilleros, personal de limpieza, verdaderos héroes en el frente de batalla. Se reitera de igual manera la necesidad de cancelar o, por lo menos, posponer las obras faraónicas de Dos Bocas, del Tren Maya y el Aeropuerto de Santa Lucía. “Los recursos para estas obras, en este momento, deben ser enfocados para cuidar la salud y el trabajo de las y los mexicanos, y evitar el cierre de micros, pequeñas y medianas empresas, con objeto de frenar el creciente desempleo”, añadió. También se hace necesario crear a nivel nacional, de manera emergente, el seguro de desempleo para quienes ya lo perdieron y un ingreso solidario para quienes vivían del auto empleo o comercio informal, condonar el pago del servicio de energía eléctrica durante los meses que dure la emergencia y que a las micro, pequeñas y medianas empresas se les extienda el plazo de los pagos provisionales del Impuesto Sobre la Renta desde el inicio del periodo de Sana Distancia y hasta que se retome la actividad económica habitual. Por último, el directivo indicó que “es hora de desechar los prejuicios ideológicos y reconocer que las mejores soluciones nacen siempre de la pluralidad, la democracia y la aceptación de las diferencias”.

Yucatán

Enfermera yucateca fallece por Covid en Cancún, trabajaba en el IMSS

Originaria de Yucatán del municipio de Dzidzantún, Lorna G.G.C. es el nombre de la enfermera de 38 años, que este miércoles murió en aislamiento a consecuencia del coronavirus en su domicilio en la Región 103 de Cancún. Lorna Gabriela, quien sufría hipertensión, es la primera enfermera del Hospital Regional Número 17 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), ubicado en la Región 509 de Cancún, en ser víctima del coronavirus al trabajar en condiciones que desde hace semanas se denunciaron como no adecuadas por la falta de equipo e insumos de protección para atender a pacientes de Covid-19. De acuerdo con información de conocidos, Lorna Gabriela no estaba casada, pero vivía en Cancún, donde también sus padres y hermana tenían su domicilio. La familia de la enfermera dejó el pueblo de Dzidzantún hace algunos años, pero aún conservan una gran cantidad de parientes allí, se informó. Lorna había enfermado hace una semana, con tos y gripe, además de presentar dificultad para respirar, razón por la que estaba en ‘aislamiento social’ en su casa. De acuerdo con su hermana, hasta ayer habían hablado con ella y mencionó que estaba bien. Hoy, al marcarle de nuevo, ya no contestó, por lo que la hermana decidió ir al domicilio, cerca del domo de la Región 103. Al no abrir la puerta, ella entró por detrás, encontrándola ya sin vida. Laboraba como enfermera en el hospital de especialidades del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) de la 510, donde había tratado a pacientes con coronavirus, aunque por sufrir hipertensión desde hace ocho años, debió haber sido enviada a descansar a su casa desde el inicio de esta pandemia. La hermana llamó al 9-1-1, llegando al lugar agentes policiacos que, por ser una muerte patológica, notificaron a un médico legista. (Con información de Noticaribe).

Yucatán

Inicia entrega de apoyos a emprendedores, micro, pequeños empresarios y artesanos

A la par de la distribución de los paquetes alimentarios y los apoyos económicos de Seguro de Desempleo y Apoyos a Pescadores por todo el territorio estatal, el Gobierno del Estado inició la entrega de estímulos económicos a emprendedores, artesanos y micro, pequeñas y medianas empresas, que contempla el Plan Estatal para Impulsar la Economía, los Empleos y la Salud. Como lo dispuso el Gobernador Mauricio Vila Dosal, los beneficiarios a los programas pertenecientes a este Plan Estatal como son los esquemas Apoyos económicos y en especie para trabajadores independientes, apoyos económicos para activación Empresarial y Artesanal, ya comenzaron a recibir los apoyos económicos. La entrega de estos apoyos se destina para que pequeñas empresas y emprendedores puedan continuar manteniendo su negocio y garantizar el pago a sus trabajadores y proveedores ante la contingencia por el Coronavirus, por lo que también se cuidan los empleos generados por estas empresas. Así como cientos de yucatecos, Nancy Zavala Chan, fue una de las emprendedoras beneficiadas por el Plan Estatal, por lo que agradeció al Gobernador Vila Dosal la entrega de estos incentivos que los utilizará para promocionarse a través de redes sociales y poder publicitarse en más puntos del estado. La dueña de la empresa Zavy, dedicada a crear correas para cámaras de forma artesanal y que da empleo a mujeres de 6 comunidades mayas, señaló que este apoyo significa una luz de esperanza en estos tiempos complicados. “Vernos favorecidos con este apoyo nos da la opción de seguir adelante, adquirir nuevas materias primas y continuar trabajando a pesar de las circunstancias que nos encontramos viviendo hoy en día por el Coronavirus”, señaló la emprendedora. Asimismo, Noé Mex Concha, de la empresa textil Mariza y Punto, ubicada en Tixkokob y dedicada a fabricar ropa para dama bordada, indicó que el apoyo económico adquirido gracias al Gobierno del Estado lo utilizará para pagarles a los empleados que colaboran en su proyecto. “Es un gran alivio, más que nada para nosotros como pequeños empresarios y con lo que le daremos una gratificación directamente a nuestros empleados que en esta contingencia sanitaria, lo resienten en su bolsillo”, indicó Mex Concha. Hay que destacar que el recurso dispuesto tiene una versatilidad para el uso de cada dueño de las micro, pequeñas y medianas empresas que lo reciben, como por ejemplo Pedro Barrera Campos, de la empresa Salsas Pedrinik que elaboran salsas habaneras con frutas tropicales de la República Mexicana y que lo utilizará para obtener insumos y seguir produciendo. “Cuando recibí este apoyo, sentí increíble porque nos va a ayudar mucho para tener un dinero mientras pasa la contingencia y con ese recurso podamos comprar los insumos para empezar de nuevo, la verdad ha sido muy satisfactorio este apoyo”, señaló Barrera Campos. Como se informó, los Apoyos económicos de hasta $17 mil o en especie en materiales y herramientas de trabajo y maquinaria para trabajadores independientes se están destinando a través de una bolsa de $8 millones.

Yucatán

Yucatecos responden y la Cruz Roja ya cuenta con equipo para enfrentar al Covid 19

 La respuesta de la sociedad yucateca al llamado de la Cruz Roja Mexicana para adquirir insumos médicos que permitan a los paramédicos realizar los traslados de pacientes con Covid-19 con todas las medidas de protección y bioseguridad ha dado buena respuesta, aseguró esta mañana la delegada estatal Michelle Byrne de Rodríguez. “Desde que recibimos nuestro primer donativo de 200 trajes Tyvek, mascarillas N95 y goggles por parte de una empresa manufacturera de electrónica iniciamos la distribución del equipo médico entre las ocho delegaciones locales y las cuatro bases que integran a la Delegación Yucatán”, apuntó. Dentro de las donaciones recibidas también se encuentran tres cápsulas de bioseguridad y diez termómetros infrarrojos que envío la sede nacional de Cruz Roja Mexicana para apoyar en la contingencia y que se encuentran ya en poder de los paramédicos a fin de que puedan dar una atención más eficaz a los pacientes. A esta entrega, se suman la cápsula donada por el Gobernador del Estado Mauricio Vila Dosal y la aportación altruista realizada por Bepensa cómo parte de la industria mexicana de Coca-Cola, donaciones fundamentales para nuestros paramédicos. Al personal que trabaja en las delegaciones de Valladolid, Tizimín, Motul, Ticul, Progreso, Mérida, Hunucmá y Tekax se les entregaron insumos médicos como es el equipo de protección de uso diario que también incluye guantes de nitrilo, caretas y material de limpieza como jabón y gel antibacterial. “Estas entregas fueron posibles gracias a la generosidad de la comunidad y de empresas socialmente responsables que comparten el interés de ayudar al prójimo con la recompensa de que estarán salvando vidas”, agregó Byrne de Rodríguez. De igual forma, la consejera nacional destacó que continuarán recaudando fondos para llegar al mayor número de personas que requieran de atención y traslado médico pre hospitalario. Por último, recordó que si la comunidad desea donar puede hacerlo a través de la Cuenta Bancomer 0190904996 Clabe 0129 1000 1909 0499 64; todo lo recibido servirá para que los paramédicos proporcionen la atención adecuada a los pacientes con Covid-19.

Reportajes Yucatán

Familiares de la clase política y más funcionarios en la lista del Seguro de Desempleo

  Parientes de prominentes políticos y políticas yucatecas, algunos propietarios de negocios exitosos en sus municipios, e incluso hasta ex alcaldes, también se inscribieron al programa de Seguro de Desempleo, asegurando queestaban sin trabajo y en situación precaria al momento de realizar la solicitud. Conforme pasan los días,  la lista de gente que no tenía necesidad de pedir el Seguro de Desempleo que ofreció el gobierno de Mauricio Vila Dosal, pero lo hizo crece, y saca a la luz a personas que se han aprovechado de esa iniciativa, y que tienen vínculos con la vida política y son o han sido “servidores públicos”. . También han sido exhibidas personas que son familiares y cercanos con la clase política del estado, que según las denuncias en las redes sociales, no tenían la necesidad y tampoco tuvieron empatía con los yucatecos y yucatecas que sí necesitaban ese apoyo. Este día fue exhibido en redes sociales, Jorge Araujo Lara, sí, hermano de la ex alcaldesa de Mérida, Angélica Araujo, quien como lo hicieron, todos los que se inscribieron, aseguró al subir su información en la plataforma digital, que era desempleado en situación de pobreza. Pero en realidad, es dueño de una marisquería en su natal Tixkokob. Otro de los “balconaeados” fue Javier Eduardo Pinto Falcón, presunto sobrino político del alcalde Francisco Chalé Ku de Cansahacab y, quien afirman, sí tiene empleo, pues es contador de la Comuna..   Es otro funcionario con empleo que se inscribió en el Seguro de Desempleo, al igual que la ex directora de Turismo de Tekax, Damaris Guadalupe Carrillo Chablé, quien se registró y obtuvo el apoyo, motivo por el cual fue despedida por el alcalde de esa localidad, tras ser exhibida por “no representar los valores de esta administración municipal”. Otro de los señalados es el ex alcalde de Dzilam de Bravo Pedro Jesús Castillo Reyes, quien también fue acusado en algunos sitios electrónicos de hacerse del apoyo económico, aunque él aseguró que el dinero lo iba a donar a familias en situación precaria y exhibió que también está inscrito en el apoyo a pescadores, pago que recibió y que también donaría a familias pobres. https://www.facebook.com/pedrojesus.castilloreyes/videos/2763383333785198/?t=40 En la lista del Seguro de Desempleo, también aparecen, según las denuncias, desde Miss Earth México, la progreseña Paola Aguilar Concha, hasta la consuegra del alcalde de Sinanché, Felipe Rojas Escalante, pasando por empresarios, funcionarios y políticos, quienes según los usuarios de redes sociales y quienes les acusan, son personas con buena solvencia económica y no desempleados pobres. Ella declaró después en su defensa que iba a donar esa ayuda, pero la realidad es que le quitó la oportunidad a una persona que en realidad no tenía trabajo y requería el apoyo. Por otro lado, la senadora del Partido Verde Ecologista de México, Verónica Camino Farjat, reconoció que familiares suyos aparecen en la lista de beneficiarios de Seguro de Desempleo, pero aclaró que son “personas adultas y tendrán que responder por sus acciones”. Sin embargo, la legisladora no se salvó de las críticas en redes sociales porque sus parientes aparecieron en el padrón de beneficiarios, aún cuando todo parece indicar que no requieren de ese apoyo económico y también mintieron para obtenerlo.   También tuvo que salir a dar explicaciones la diputada del PRI Lilía Frías Castillo, pues su hermano Jorge, también salió en la lista de beneficiarios. Ella lo disculpa y asegura que no fue él quien se inscribió, si no sus compañeros guías de turistas, ya que ese sector se quedó sin empleo. “Ante la versión de que mi hermano Jorge Frías aparece en la lista de beneficiaros del seguro de desempleo, me permito señalar que en ningún momento lo solicitó, no obstante de ser desempleado a causa de la contingencia sanitaria desatada por el coronavirus”, dijo. “Jorge es un hombre de 59 años que se ha desempaño como guía de turistas la mayor parte de su vida y trabaja en una cooperativa desde hace poco más de un año, vive solo y está pasando por tratamientos de quimioterapia y radioterapia debido al cáncer que padece”. De cualquier forma, de confirmarse que sí está en la lista, Jorge renunciará al seguro de desempleo, dijo la legisladora. Otro de los señalados es Rusbet Ernesto Marrufo, quien es  yerno de Miguel Lara  Sosa un político que ha sido alcalde de su municipio, diputado,  pero se le recuerda por ser el sempieterno líder de la cooperativa Apícola Maya, que por décadas recibió millonarios subsidios y apoyos del gobierno del estado que se supone eran destinados para apoyar la actividad apícola. Aunque el joven dice que ahora no tiene empleo y que la está pasando mal, en sus redes sociales exhibe un reciente viaje por Estados Unidos, lo que hace dudar que su situación sea precaria  y que de verdad requiera los cinco mil pesos que recibirá del gobierno del estado, por estar “desempleado”, tal y como aseguró al pedir el apoyo.