Mérida

Ciudadanos sí usan la línea de apoyo emocional que ofrece el Ayuntamiento

Como parte de las medidas para hacer frente al Covid-19, el Ayuntamiento de Mérida que encabeza el alcalde Renán Barrera Concha puso en marcha la Línea de Apoyo Emocional, herramienta que ha sido de gran ayuda y soporte para los ciudadanos durante este período de crisis. El Concejal destacó que esta línea telefónica de atención psicológica es de suma importancia entre todos los apoyos generados para la población, ya que el brote del coronavirus puede generar emociones negativas en las personas ante el temor por su salud y la de sus seres queridos, sumado a la incertidumbre económica y laboral. —La crisis económica no es el único mal que ha generado la pandemia del Covid-19 ya que, por el aislamiento social y la incertidumbre, las personas también atraviesan por niveles de estrés y ansiedad que en algunas ocasiones pueden resultar fatales—continuó. Por eso desde el Ayuntamiento y en sinergia con el Colegio de Psicólogos del Estado de Yucatán decidimos implementar la Línea de Apoyo Emocional (9994-54-10-81) para que los meridanos que lo necesiten, puedan ser orientados por especialistas acerca de formas saludables y efectivas de controlar y canalizar estos sentimientos negativos, abundó. Barrera Concha informó que desde que entró en operaciones la línea telefónica, diariamente se reciben entre 15 y 20 llamadas que son atendidas por 20 especialistas integrantes de la cita agrupación colegiada. Los psicólogos, explicó, auxilian a los ciudadanos con terapias breves para estabilizar en tres modalidades: intervención en crisis, convivencia familiar y sector salud. Cada terapia tiene una duración de entre una hora y una hora 15 minutos. Además, si durante la llamada, los psicólogos detectan que la persona está atravesando un fuerte cuadro de crisis, el usuario es canalizado de manera inmediata para que se le dé seguimiento a su caso y continúe con el proceso terapéutico, dijo. El alcalde enfatizó que es tal la aceptación y el alcance que ha tenido la Línea de Apoyo Emocional que se han recibido llamadas de los estados de Quintana Roo y Chiapas, a pesar de que es un servicio dirigido a las y los meridanos. Abundó que para evitar afectaciones a la salud mental también es necesario tomar medidas preventivas y mantener una actitud optimista, realizar actividades lúdicas en familia, reforzar hábitos saludables y sobre todo no estar sobreexpuestos a la información. —El Covid-19 ha traído temor generalizado por la sobrecarga de información y noticias falsas en torno al virus que ha provocado miles de muertos en el mundo, por eso la importancia de evitar caer en especulaciones y estar al pendiente de lo que emitan las fuentes oficiales—dijo. El temor y la ansiedad con respecto a una enfermedad como el Covid-19 pueden ser agobiantes y generar emociones fuertes tanto en adultos como en niños, abundó. Para las personas que lo necesiten la Línea de Apoyo Emocional brinda atención gratuita en un horario de lunes a domingo de 8 a 19 horas. Para tener información sobre otras acciones y programas que brinda el Ayuntamiento en www.merida.gob.mx/Covid19 —

México

Avala EU uso de emergencia de Remdesivir para tratar a pacientes con Covid

La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) aprobó el uso de emergencia del antiviral Remdesivir en pacientes con Covid-19, tras estudio que mostraba que ayudaba a enfermos a recuperarse más rápido. El presidente Donald Trump dijo este viernes que la Administración de Drogas y Alimentos de Estados Unidos (FDA) había otorgado una autorización a Gilead Sciences Inc para el uso de emergencia de su medicamento antiviral experimental Remdesivir para tratar pacientes con Covid-19. Durante una reunión con el presidente ejecutivo de Gilead, Daniel O’Day, calificó la medida como un primer paso importante y dijo que la compañía estaba donando 1 millón de frascos del medicamento para ayudar a los pacientes. El interés en el remdesivir es enorme porque aún no existen tratamientos autorizados ni vacunas para el Covid-19, y los resultados preliminares de ensayos clínicos en Estados Unidos mostraron el miércoles que el medicamento ayudó a los pacientes a recuperarse más rápidamente de la enfermedad en comparación a quienes recibieron un placebo. En días anteriores, la empresa que elabora el Remdesivi dijo que busca que el fármaco experimental para tratar el coronavirus sea accesible para la mayor cantidad de personas posible y que donará las primeras 1.5 millones de dosis. “Puedo asegurarles que estamos todos enfocados en garantizar que este medicamento sea accesible y económicamente viable para los pacientes en todo el mundo”, dijo O’Day en una entrevista para la cadena NBC. Con información de Reuters.

Mérida

Nueva etapa de entrega de apoyo alimentario y kits sanitizantes a familias del Sur de Mérida

El alcalde Renán Barrera Concha supervisó  la distribución de paquetes alimentarios en colonias del sur de la ciudad, como parte de la segunda etapa de distribución que realiza de manera conjunta con el gobierno del Estado para beneficio de las familias que más lo necesitan. En total, como hemos informado, se distribuirán 20 mil paquetes alimentarios en esta etapa, entre familias de colonias de esa zona de la ciudad. Acompañado del secretario de Participación Ciudadana, Julio Sauma Castillo, el Concejal inició la distribución del apoyo en la colonia San Luis Sur Dzununcán. Al llegar a esa colonia, igual que lo ha hecho en anteriores recorridos, el Alcalde activó los protocolos de seguridad sanitaria, principalmente el de “sana distancia”, para poder hacer la entrega de los apoyos gratuitos. En esta ocasión, y a iniciativa del Alcalde, el paquete alimentario va acompañado de un kit básico de insumos para el cuidado de la salud, que contiene un gel antibacterial, líquido sanitizante y un paquete de cubrebocas. Barrera Concha refrendó su compromiso de hacer frente ante la contingencia de coronavirus con responsabilidad y prevención para que Mérida y sus habitantes salgan adelante. Además de la entrega de estos paquetes, estamos activando acciones a favor de otros sectores productivos, a fin de apuntalar la economía del municipio. Vecinos que recibieron hoy el paquete alimentario agradecieron al alcalde que tanto Ayuntamiento como gobierno del Estado se mantengan al pendiente de los más vulnerables, de las familias que actualmente carecen de recursos económicos por la falta de empleo a causa de la pandemia. Durante el recorrido, Renán Barrera exhortó de nuevo a los vecinos y a toda la población en general a acatar las medidas sanitarias, especialmente quedarse en casa, lavarse las manos constantemente con agua y jabón y mantener la sana distancia. —Si todos hacemos la parte que nos corresponde podremos superar más rápido esta contingencia y salir de nuevo a las calles y a nuestros empleos para retomar nuestras actividades —señaló.

Yucatán

Crecen las historias de éxito en la lucha contra el Covid-19 en Yucatán

Coinforme pasan los días, se van acumulando nuevos casos de contagios, y el coronavirus ya corbó la vida de 32 personas en Yucatán, sin embargo más de 200 personas han logrado recuperarse de la enferdad y poco a poco sus casos van llenando de esperanza las redes sociales. Este día se dio a conocer que una paciente femenina de 52 años de edad diagnosticada con Covid-19, superó la enfermedad tras seis días de atención en el Hospital Juárez” del IMSS en Mérida, Yucatán, por lo que fue dada de alta para continuar con su recuperación en autoconfinamiento y bajo vigilancia epidemiológica. El doctor Carlos Sarzo Moreno, director del nosocomio, indicó que la mujer de nombre María, ingresó el pasado 15 de abril al servicio de urgencias al presentar un cuadro clínico de 13 días de evolución, con sintomatología que incluía odinofagia (dolor de garganta), tos seca y disnea (ahogo o dificultad en la respiración). El estado de María cumplía con criterios establecidos como caso sospechoso de Covid-19, por lo que se realizó la prueba para la detección, la cual se reportó como positiva, de acuerdo con el titular del hospital. El especialista informó que durante su estancia la paciente recibió medicamentos para disminuir los síntomas, así como estrategias ventilatorias para lograr una adecuada oxigenación, las cuales tuvieron éxito. María contó en todo momento con el seguimiento del personal médico y de enfermería del HGR No. 12, lo que permitió la evolución de manera favorable y la disminución gradual del requerimiento de oxígeno suplementario. Tras mantenerse sin fiebre por más de 48 horas y sin suministro de oxígeno, el equipo multidisciplinario del área de atención a pacientes con COVID-19 determinó darla de alta el día 21 de abril a las 20:00 horas, con indicaciones médicas de aislamiento domiciliario por 14 días, uso de cubrebocas, entre otras recomendaciones pertinentes para continuar con su recuperación en casa. Asimismo, se difundió un video grabado desde el Hospital Regional de Alta Especialidad de la Península de Yucatán, en donde también se le da de alta a una paciente que logró vencer a la enfermedad, después de enfrentarla durante varios días en la llamada “Zona Covid” de ese nosocomio, ubicado en la Colonia Altabrisa de la capital yucateca. https://www.facebook.com/HRAEPY/videos/558483328381815/?t=0   De igual forma, el Diario de Yucatán  difundió un video a través de su sitio web, de otro caso exitoso de recuperación en el Centro Médico las Américas, ubicado en las inmediaciones de la Avenida Pérez Ponce. De acuerdo a la información proporcionada, la mujer se encontraba internada en la Unidad de Terapia Intensiva. En el vídeo se aprecia que llevan a la mujer en silla de ruedas, por un pequeño pasillo, donde personal de la salud la recibe con aplausos. https://www.facebook.com/HOSPITALCMA/videos/244949296708772/?t=3

Yucatán

Amparos contra la UADY, luego de que estudiante de medicina termina infectado por Covid

Según una denuncia de padres de familia, difundida por medios locales, un alumno de la Facultad de Medicina de la UADY, habría terminado contagiado de Covid-19 en el municipio de Akil, tras ser obligado a hacer su servicio social sin el equipo de protección necesario para enfrentar la pandemia, por lo que promovieron amparos acontra la institución. Ayer, según publica Novedades de Yucatán, un grupo de padres de familia interpuso  tres amparos ante los Juzgados de Distrito en contra de Medicina de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) por obligar a los estudiantes a acudir al servicio social en hospitales ante la pandemia del coronavirus, sin la protección necesaria  Lo anterior, bajo la amenaza de que en caso de incumplimiento se les dará de baja de la institución. El representante de los padres de estudiantes del último semestre de la carrera de Médico Cirujano, Jorge Luis Ramos Cetina, declaró  que los amparos fueron promovidos por: María Teresa Ortiz Arjona, Carlos Fabián Ortega, Ricardo Abraham Villanueva Paredes, Frida Lorena Muñoz Rodríguez, Joel Gabriel Chan May, y Jorge Waldemar Ramos Camelo. Dijo que el procedimiento jurídico obedece a que en diversas ocasiones han pedido dialogar con el director de la Facultad de Medicina de la Uady, Carlos José Castro Sansores, quien se ha negado a recibirlos. Agregó que Castro Sansores obliga a los estudiantes a acudir al servicio social en diversos hospitales y clínicas del Estado ante la pandemia del coronavirus sin la protección necesaria, lo cual ya generó que un alumno infectado. “El joven estudiante José  “N”, está infectado de coronavirus, él estaba en las instalaciones de Akil, es pasante de la carrera de Médico Cirujano de la Uady”, aseguró.  El director de la Facultad de Medicina, Carlos José Castro Sansores, no contesta las llamadas ni nos ha dado ninguna cita, hacemos un llamado al director de la Facultad para que atienda a los padres de familia, porque nuestros hijos se están enfermando de coronavirus”. “No queremos ver a un estudiante muerto y además dado de baja, es importante que los liberen, ponen en riesgo a la población, ponen en riesgo a las familias, y a los mismos estudiantes”, aseguró.

Mérida

Ofrecen apoyo emocional y psicológico gratuito para atender problemas por el aislamiento

Ante la actual pandemia del coronavirus, el Ayuntamiento de Méridtrabaja para ofrecer las mejores opciones que ayuden al cuidado de la salud integral de las y los meridano, especialmente en este período de aislamiento social. El aislamiento y la cuarentena, como se le dice coloquialmente, puede provocar trastornos emocionales como estrés y agotamiento psicológico. A través de la línea de apoyo 9994-54-10-81, especialistas en el ramo ofrecen apoyo sicológico de lunes a domingo en horarios de 8 de la mañana a 7 de la noche, en distintas modalidades. —En esta línea de apoyo trabajan especialistas debidamente capacitados, quienes brindan a los usuarios todas las herramientas necesarias para que puedan sobre llevar la emergencia sanitaria con mayor tranquilidad— señaló el alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha. Abundó que para evitar afectaciones a la salud mental también es necesario tomar medidas preventivas y mantener una actitud optimista, realizar lúdicas en familia, reforzar hábitos saludables y sobre todo no estar sobreexpuestos a la información. El secretario de Participación Ciudadana, Julio Sauma Castillo, informó que, a través de esta línea, se puede acceder a 3 tipos de servicios: crisis y primeros auxilios psicológicos, apoyo sobre convivencia familiar y atención a intervinientes, esto es médicos, enfermeros y personal de salud. Indicó que al igual de otros programas para apoyar a la población más vulnerable del municipio, la Línea de apoyo emocional COVID 19 se ofrece de forma gratuita y está disponible para todos los habitantes de Mérida y sus comisarías. La atención para Intervención en Crisis y Primeros Auxilios Psicológicos será de lunes a domingo de 8 de la mañana a 7 de la noche; en el caso de apoyos sobre convivencia familiar y atención a intervinientes: médicos, enfermeros y personal de salud, de lunes a viernes de 2 de la tarde a 7 de la noche y los sábados y domingos de 8 de la mañana a 7 de la noche. Por último, recordó que, aunado a esta línea de apoyo, el Instituto Municipal de la Mujer cuenta con el servicio de Contención Emocional a Mujeres en crisis a través de la Línea Mujer 800 455 76 72 y del teléfono 9999 23 09 73, los cuales funcionan de lunes a viernes, de 2 de la tarde a 10 de la noche y sábados y domingos, de 8 de la mañana a 7 de la noche. También se ofrece la aplicación móvil Línea Mujer cuyo servicio de atención a mujeres que se encuentran o pudieran estar en situación de violencia se mantiene los 366 días del año, las 24 horas del día. —

Yucatán

Crece la colaboración de yucatecos para fortalecer medidas sanitarias

Mérida, Yucatán, 25 de abril de 2020.- Los yucatecos continúan colaborando con las disposiciones sanitarias implementadas para reducir los riesgos de contagio del Coronavirus como el uso permanente del cubrebocas en lugares públicos y máximo solo una persona por automóvil particular que circula, excepto los que trasladen personal médico, personas con alguna discapacidad y enfermos, entre otros.   Elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), con el apoyo de personal de otras dependencias estatales, constatan, a través de los diferentes retenes instalados en la geografía estatal, que los ciudadanos cumplan con estas medidas y apoyan a la ciudadanía recordado los principales hábitos para evitar la propagación de este virus.   En la jornada de este sábado, se pudo observar que los conductores respetan estas medidas y se apoyan en los agentes policíacos para consultar información relativa al operativo vial implementado en la capital yucateca para reducir la movilidad, el cual contempla cierres parciales y restricciones a la circulación en el centro y los cuatro puntos cardinales de la capital del estado.   Los ciudadanos han mostrado su apoyo ante estas medidas de prevención. Tal es el caso de Jorge González García, residente del puerto de Progreso que tuvo que venir a Mérida por una urgencia, quien mostró su aprobación respecto a estas tareas de supervisión a cargo de elementos de la SSP.   “Me parece bien lo que se está haciendo y que se esté vigilando que la gente cumpla con las medidas porque así nos cuidamos entre todos”, señaló. Asimismo, Jorge hizo resaltar la importancia de una respuesta responsable por parte de los ciudadanos ante los exhortos de la corporación estatal porque aseguró, lo hacen con las mejores intenciones.   “No hay que molestarse cuando nos digan sobre las medidas porque lo hacen por el bien de nosotros porque si nos contagiamos nosotros, también vamos a contagiar a nuestra familia” afirmó.   Hay que recordar que en Mérida, hay un total de 17 puntos de acceso desde avenidas principales hacia el Periférico, en los cuales se realiza la revisión sanitaria.   Para acceder a esas avenidas autorizadas hay 22 desvíos del tránsito local, es decir que tienen acceso restringido. Se aplican cierres parciales en intersecciones, avenidas, retornos y calles principales.

Noticias

Renán Barrera supervisa la entrega de apoyos alimentarios en comisarías

Como parte del esfuerzo conjunto con autoridades estatales y cumpliendo el compromiso con los meridanos que más lo necesitan, el alcalde Renán Barrera Concha supervisó la entrega de apoyos alimentarios en las 47 comisarías del municipio, donde se repartieron esta semana 20,485, en beneficio de igual número de familias. Con el esfuerzo de empleados municipales y estatales se realizó la primera de cuatro entregas que se harán en las comisarías con el fin de llegar a un total de 80 mil apoyos alimentarios entre las familias de estas comunidades. —Con la entrega de estos apoyos contribuimos a mitigar los efectos negativos de la pandemia en la economía de las familias más vulnerables que habitan en la zona rural de Mérida—expresó el Concejal. —Sabemos que esto no resuelve en su totalidad la situación por la que atraviesan muchas familias del municipio, pero lo que si podemos hacer es ayudarles a que sea menos pesada la carga por la que atraviesan en esta contingencia—señaló. Recordó que la entrega de paquetes alimentarios inició el pasado martes 21 de abril como parte del programa emergente que se realiza en coordinación con el Gobierno del Estado y el objetivo es distribuir 80 mil apoyos a los grupos más vulnerables que viven en las comisarías de Mérida. Renán Barrera enfatizó que, desde el inicio de la contingencia, el Ayuntamiento de Mérida ha mantenido una estrecha coordinación y suma de esfuerzos con el gobierno estatal con el único compromiso de apoyar a los ciudadanos afectados por la pandemia, de ahí que se estén aplicando las medidas pertinentes y se creen programas emergentes para salvaguardar la salud de todos los ciudadanos. Precisó que la entrega de apoyos de esta semana corresponde a una primera etapa del total de cuatro que se realizarán durante abril y mayo. Abundó que la entrega se realiza casa por casa para respetar los lineamientos del sector salud y al mismo tiempo contar con un censo real y transparente de los apoyos que ya fueron entregados en esta primera etapa. —Ahora es cuando se requiere del apoyo y solidaridad de nosotros como autoridades municipales, ya que somos los más cercanos a la ciudadanía—expresó el alcalde. Por su parte, el director de la Unidad de Planeación y Gestión Municipal, Martín Uicab Flores, explicó que cumpliendo con las indicaciones del alcalde Renán Barrera Concha, cada día de esta semana se entregó un promedio de 4 mil despensas con apoyo tanto del personal municipal como estatal. Apuntó que para la distribución contaron con el apoyo de 110 vehículos y más de 450 personas. —Estas acciones se llevaron a cabo durante 5 días, es decir desde el martes que iniciamos hasta hoy sábado hemos entregado en total 20,485 paquetes alimentarios—detalló. Indicó que las entregas se llevarán al cabo cada 15 días hasta completar el esquema que se tiene previsto que es de 4 etapas. La entrega de apoyos se realiza en horarios de 8 de la mañana a 12 del día, para evitar en la medida de lo posible que el calor extremo registrado en estos días afecte al personal que participa en la actividad.

Yucatán

Yucatán recibe 500 innovadoras cajas antiaerosol para proteger al personal médico

La solidaridad del sector privado con el esfuerzo que impulsa el Gobernador Mauricio Vila Dosal frente a la contingencia por el Coronavirus se refleja a través del donativo de 500 “aerosol box”, conocidas como cajas antiaerosol, que servirán para protección del personal médico que atiende a pacientes contagiados con el virus.   La donación al Gobierno del Estado fue realizada por la empresa Mabe y la Fundación Roberto Hernández Ramírez, con el apoyo de AeroMéxico para hacerlas llegar por vía aérea a Yucatán y contribuye a las acciones que dispuso Vila Dosal para equipar a los hospitales y a los trabajadores de la salud con los artículos necesarios, para atender los casos de Coronavirus con la mayor protección posible.   El aerosol box o caja antiaerosol, es un prototipo innovador ideado recientemente por el anestesiólogo taiwanés, Dr. Lai Hsien-yung, ante la escasez de equipos de protección médica en todo el mundo a causa de la pandemia de Coronavirus, para que profesionales de la salud atiendan a pacientes con el riesgo mínimo de contagio. Debido a su diseño en forma de cubo con material transparente y dos orificios para que los médicos puedan introducir los brazos, la caja antiaerosol está ideada para cubrir la cabeza del paciente, lo que permite que, al momento de toser, el virus no se propague al equipo, ni al personal médico.   Este prototipo tiene cualidades protectoras que han sido puestas a prueba en diversos experimentos en las que se comprobó que, al atender a un enfermo con Coronavirus, sólo se contamina el interior de la caja y guantes de manos del médico, es decir que, no hay dispersión del virus por fuera de la caja, lo que contribuye a disminuir los riesgos de contagio al personal médico.   Estos dispositivos donados se vienen a sumar al equipo adquirido anticipadamente, por disposición del Gobernador, para la protección del personal médico del estado como cubrebocas, batas, guantes, batas desechables, caretas, litros de jabón y gel antibacterial con 70% de alcohol, para el suministro a hospitales y centros de salud públicos de todo el territorio estatal. Recientemente también se consiguieron 20 cápsulas aislantes para el traslado de pacientes con Coronavirus en ambulancias y al interior de hospitales.   Asimismo, por indicaciones de Vila Dosal, se adquirieron innovadores equipos médicos para atender enfermedades respiratorias como la obtención de 69 nuevos monitores de signos vitales para dotar a hospitales públicos del estado, además de 110 unidades de asistencia respiratoria, mejor conocidas como respiradores o ventiladores, necesarios para a atención de personas con este virus.