Policia

Otro policía caído por la pandemia, ya suman 27 los agentes afectados

La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) lamentó este lunes el fallecimiento de uno de sus policías, acaecido el domingo 24 de mayo. En una esquela publicada en sus redes sociales, la corporación estatal dio también el pésame a la familia del uniformado, Alberto Herrera Yamá, quien en marzo pasado cumplió 37 años de edad y en julio próximo cumpliría 16 años de servicio. El agente estaba asignado al sector oriente de la SSP, donde prestaba vigilancia a bordo de la unidad 6620 de la corporación. La causa de su muerte fue por complicaciones asociadas a la pandemia de coronavirus. En entrevista con el periodista Carlos Loret de Mola, el gobernador Mauricio Vila informó que 27 agentes de la SSP han dado positivo a Covid-19 en pruebas aleatorias en la dependencia. Estas pruebas se hacen en sectores de concentración de personas, como se hizo en los mercados, así como en empresas esenciales que siguen laborando en la contingencia. Con información de SSP y Yucatán Ahora…  

Mérida

Siguen los operativos para evitar apertura de comercios “no esenciales” en Mérida

Autoridades municipales, estatales y federales mantienen los operativos de supervisión  para evitar el funcionamiento de comercios no esenciales, ya que pueden convertirse en foco de propagación del Covid-19. El operatitvo  se realiza de manera coordinada con la Secretaría de la Defensa Nacional y Protección Civil del Estado y el ayuntamiento de Mérida. El alcalde Renán Barrea Concha, comentó que en días pasados el operativo se realizó en las zonas sur y oriente de la ciudad para verificar el cumplimiento de las medidas de prevención emitidas por las autoridades estatales en materia de salud. Además de verificar que permanezcan inactivos los giros esenciales, el propósito del operativo  es también invitar a los ciudadanos a respetar el estado de suspensión que se ha impuesto previamente a establecimientos de la zona. Durante estos recorridos se procede a la suspensión de los comercios que no acaten las disposiciones. Por su parte, el director de Gobernación del Ayuntamiento, Gerardo Acevedo Macari, indicó que durante el operativo realizado en días pasados, personal de las instancias antes mencionadas recorrieron las principales avenidas del sur y oriente ubicadas en un cuadrante que abarcó desde la 60 Sur, hacia el oriente por Circuito Colonias, pasando por la calle 59 de la avenida Fidel Velázquez. Detalló que como resultado de esta labor se procedió a la clausura por segunda ocasión de una lavandería, ubicada en Circuito colonias por calle 64-L de la colonia Castilla Cámara, ya que se encontraba en funcionamiento sin ser giro esencial, además de que infringió las leyes al romper los sellos colocados en una primera inspección. Durante el recorrido también se detectó el funcionamiento y apertura de una tienda de artesanías, una florería y una tienda  de insumos para iluminación, a las cuales se les exhortó a suspender actividades y cerrar durante el tiempo que permanezca vigente la contingencia sanitaria en el municipio. Cabe destacar que en estos últimos casos no se aplicó el sello de clausura debido a que los propietarios accedieron de manera voluntaria a cerrar sus negocios. Los operativos de vigilancia por parte del Ayuntamiento de Mérida la SEDENA y Protección Civil del Estado se realizan de manera periódica con el propósito de evitar en lo posible que la aglomeración de personas en las calles incida a aumentar el número de personas contagiadas por coronavirus. Los operativos continuarán durante el tiempo que dure la contingencia y abarcarán los diferentes rumbos de la ciudad.

Yucatán

Programa “Yucatán Solidario” ya benefició a cientos de familias yucatecas

Empresas, asociaciones y ciudadanía continúan dando muestras de generosidad ante la contingencia por el Coronavirus a través de la iniciativa Yucatán Solidario, que promueve el Gobierno del Estado, con la cual se han distribuido cerca de 900 toneladas de ayuda alimentaria, 5,262 artículos de higiene personal y limpieza, 156 bienes y servicios, así como tres mil 294 medicamentos, en beneficios de familias más necesitadas de todo el territorio Mediante este esquema se busca mitigar el impacto de la emergencia sanitaria en la economía familiar de la población, para lo que, en un acto de solidaridad, sociedad civil e iniciativa privada se han sumado a esta importante labor para que las familias yucatecas tengan garantizado alimento y cuiden su salud durante el aislamiento social y la inactividad económica. Esta iniciativa funciona a través de la plataforma yucatan.solidario.mx y, desde su puesta en marcha, ha recibido importantes contribuciones altruistas. Como se mencionó anteriormente, en total se ha logrado distribuir cerca de 900 toneladas de frutas, verduras y cárnicos a familias en condiciones vulnerables de todo el estado en los 105 municipios del estado. Tan solo la empresa Kekén que, en coordinación con el Gobierno del Estado y los Ayuntamientos, ha distribuido casi 130 toneladas de carnes, en los meses de abril y mayo. Los alimentos donados por productores y compañías, como Kekén, Valle del Sur, Bachoco y Noreña, han sido repartidos por personal de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), desde el comienzo de la contingencia sanitaria por la pandemia del Coronavirus. Lo recaudado es enviado de manera directa a los municipios donde, en coordinación con los Ayuntamientos y grupos de personas voluntarias, se ha llevado casa por casa, cumpliendo con las medidas de prevención y manteniendo una sana distancia. En este proceso han sido las autoridades municipales, quienes desde el principio demostraron su interés y dispusieron de lo necesario para hacer las entregas en sus comunidades. En las tareas de traslado de la ayuda para quienes más lo necesitan, también ha sido importante el apoyo de compañías como Grupo Gal, que con personal y unidades se ha sumado a esta noble causa para transportar el alimento a diversos puntos del estado. Al respecto, el titular de la Seder, Jorge Díaz Loeza, comentó que se ha dado una primera vuelta al estado en una labor titánica donde han participado numerosos empleados de la dependencia, así como voluntarios, que han descargado cientos de toneladas de productos, por lo que hay que agradecer a quienes se han sumado a Yucatán Solidario. “Quedó demostrado que los productores, comerciantes y empresarios de vegetales, frutas y carnes estamos para ayudarnos unos a otros, en especial en estos momentos tan difíciles por los que estamos pasando donde la salud es primero; sin embargo, la alimentación es urgente y el apoyo otorgado fue de gran ayuda para miles de familias en los municipios y comunidades”, dijo. Entre los datos presentados por la Seder, entidad que lleva el control de las donaciones, figuran las 200 toneladas de carne de pollo, res y cerdo, recopiladas y ya distribuidas. Cabe destacar que, en muchos de los casos, las empresas trasladaron el producto a los sitios donde serían entregados. Por ejemplo, la compañía Bachoco ha distribuido 10 toneladas de pollo. Mientras que, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) estatal recibió importantes cantidades de productos como pepinos, calabazas italiana y amarilla, papayas maradol, berenjenas, plátanos, sandías, chiles habaneros, cocos y sueros hidratantes, por mencionar sólo algunos alimentos, para sus comedores comunitarios, además de que se ayudó a diversas asociaciones civiles, iglesias católicas y evangélicas, y fundaciones de Mérida como Caritas Tristes, Asilo “Celarain” y Albergue “Loret”, entre otros. Hay que destacar que, gracias a la iniciativa privada a través de esta iniciativa se ha repartido cubrebocas, pavos congelados, sándwiches, servicios de sanitización, desayunos y almuerzos para personal médico, de enfermería y paramédico, así como ropa en buen estado, despensas, bolsas, servicios de transporte de carga, panes y herramientas. Fumigaciones Peninsulares, Polpusa, The Best, Compasur, Grupo OCME, Puratos, MV Fumiga, Mera Corporation, Restaurante 130° y Watch Water México son las empresas que participan con la donación de productos y servicios. Fundación por la Salud en Yucatán ha entregado zapatos especiales a doctoras y doctores que atienen a pacientes con Covid-19 en diferentes hospitales, así como insumos para la prevención de este virus, como cubrebocas, guantes, gel antibacterial, termómetros, oxímetros y trajes especiales; también, dispuso de módulos especiales para tomar muestras clínicas, a fin de facilitar la detección del coronavirus. Por su parte, Fundación Bepensa, a través de la iniciativa Regalove, continúa su labor solidaria en favor de 21 asociaciones civiles, organismos, comedores, albergues, dispensarios y asilos para personas adultas mayores: por cada peso que la ciudadanía done, esta instancia aporta otro, duplicando así la ayuda que reciben tales agrupaciones. El Banco de Alimentos de Mérida sigue con su tarea de proveer comida a familias en situación de vulnerabilidad de la capital, comisarías y municipios aledaños, con el único objetivo de que niñas, niños, adolescentes, adultos y personas de la tercera edad tengan a su alcance una adecuada ingesta de nutrientes durante esta contingencia sanitaria. Yucatán Unido en la Contingencia ayuda con despensas a familias, albergues, asociaciones civiles y comedores de varios municipios, mientras que las aportaciones económicas que recibe las utiliza para comprar materiales e insumos sanitarios para diferentes nosocomios; por ejemplo, en días pasados, se entregó caretas a personal médico y de enfermería del Hospital de Peto. Adicional a esto, con la colaboración de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), empresas y productores del agro local han demostrado su solidaridad con más de 825 toneladas de frutas, como papaya, plátano, coco y sandía, así como vegetales y embutidos, además de carne de ave, puerco y res a familias, comedores y albergues de 105 municipios. A esta noble labor se han sumado compañías como Bananas de México, Valle del Sur, Colatinco, Grupo Porcícola Mexicano Kekén, Bachoco, Noreña, Carnes Santa Fé, Agroforza, Huertas Antonio Sánchez, Rancho la Flor de Nayarit, Rancho

Mundo

El New York Times llena su portada con mil obituarios de fallecidos por COVID-19

El prestigioso diario The New York Times ha dedicado este domingo un reportaje a la «incalculable pérdida» humana provocada en casi tres meses por la pandemia de la COVID-19 en Estados Unidos y ha llenado por completo su portada con breves obituarios de 1.000 de los fallecidos, cuando el recuento se aproxima ya a los 100.000. La impactante imagen de la primera página, muy compartida en redes sociales, es una larga lista a seis columnas que pone nombre, edad e historia vital a las crudas cifras de la tragedia bajo el titular «Las muertes en EEUU se acercan a 100.000, una incalculable pérdida», recordando que esas personas «éramos nosotros». La editora de la mesa gráfica del NYT, Simone Landon, ha indicado a través de su cuenta de Twitter que en la solemne portada aparece «el 1 % de los que han fallecido» y en la edición digital se enfatizan de manera interactiva sus historias, con la esperanza de que los lectores «pasen un poco de tiempo con cada uno de ellos».

Yucatán

Vila expone ante Bartlett quejas de los yucatecos por cobros excesivos durante pandemia

El Gobernador Mauricio Vila Dosal sostuvo este día un diálogo con el director general de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Manuel Bartlett Díaz, para abordar el tema de los recibos de luz reportados por ciudadanos y comerciantes de Yucatán. En este sentido, Vila Dosal y Bartlett Díaz acordaron la instalación este próximo martes de una mesa especial para analizar y dar seguimiento puntual a cada caso del estado de Yucatán. Tras un diálogo sobre el tema con el funcionario del Gobierno federal, Vila Dosal informó que en dicha mesa estarán invitados dirigentes de cámaras empresariales y quienes han estado haciendo gestiones anta la CFE para procurar tarifas justas del servicio. “En el Gobierno del Estado seguiremos gestionando que Yucatán cuente con tarifas justas ante la grave situación económica por la que atravesamos debido a la contingencia por el Coronavirus”, expresó Vila Dosal. Frente al impacto económico que ha generado la pandemia por el Coronavirus, el Gobernador solicitó a la CFE desde abril pasado, a través de su División Comercial Peninsular, atender las dudas y reclamos de los ciudadanos por eventuales sobreprecios en los recibos de luz y que se evalúe reducir las tarifas e implementar apoyos para la economía de las familias. En esa ocasión, el Gobernador explicó las grandes repercusiones generadas por la contingencia sanitaria y refirió las múltiples inquietudes de diversos ciudadanos acerca de que sus recibos de energía eléctrica están llegando con costos muy elevados que los ponen en apuros para poder pagarlos, por lo que pidió tomar medidas que sean en para el beneficio de todos. Cabe recordar que, desde el día 17 de marzo pasado, cuando el Gobierno del Estado comenzó con la implementación de acciones de mitigación de este virus, junto con ellas se aplicaron una serie de medidas de apoyo de carácter económico, como el subsidio durante los meses de abril y mayo al servicio del agua potable y recolección de basura, que dispuso Vila Dosal en respaldo a la economía familiar. Con ello con se beneficia a 365 mil 186 usuarios registrados en el padrón de la Junta de Agua Potable y Alcantarillado de Yucatán (JAPAY), incluidas las áreas doméstica, comercial y hotelera. Asimismo, el Gobierno estatal cubre también el 50% del recibo de la luz durante el bimestre de abril y mayo, para quienes mantengan sus consumos hasta de 400 kilowatts hora, que permitirá apoyar alrededor de 507,000 hogares, lo cual representa el 63% de las casas de todo el estado de Yucatán. Hay que mencionar también que, desde el inicio de su administración, el Gobernador ha insistido ante la CFE en la reconsideración de tarifas más justas para Yucatán, que representen un beneficio para la economía de las familias y contribuya a que los sectores industrial y comercial sean más competitivos.

Mérida

19 Modulos de Salud del Ayuntamiento permanecen abiertos para atender a meridanos

Con un trabajo coordinado con las autoridades de otros niveles de gobierno y haciendo uso de todos sus recursos para ponerlos al servicio de la ciudadanía, los módulos de salud del Ayuntamiento mantienen un papel fundamental como aliados de la población meridana ante la actual contingencia por coronavirus, afirmó el alcalde Renán Barrera Concha. El Concejal destacó que la administración que encabeza se ha distinguido siempre por ofrecer de manera solidaria a los ciudadanos, servicios y atención médica y más ahora cuando el principal interés de la autoridad es contribuir a aminorar el desarrollo de la pandemia y garantizar la salud de las y los meridanos. Precisó que 12 de los 29  módulos de salud que funcionan en el municipio permanece abiertos, ofreciendo consultas generales y también ginecológicas y pediátricas, entre otros servicios. Señaló que ante la contingencia sanitaria ocasionada por el Covid-19, los módulos de salud municipal se han sumado a las acciones emprendidas por las instituciones de salud y han brindado atención médica  de tipo esencial a 246 personas de las cuales 150 habitan en la zona urbana y 96 a las comisarías de Mérida. —Las consultas se ofrecen siguiendo las medidas preventivas dictadas por las instituciones sanitarias y del Gobierno del Estado y, en los casos que lo ameritan, derivando a los pacientes  a otras instancias de salud —indicó. Recordó que desde el inicio de la contingencia sanitaria, giró instrucciones a los funcionarios municipales para seguir monitoreando los servicios que se brindan a través de los Módulos de Salud. —Aunque tenemos que cuidar al personal municipal, también estamos conscientes de que no podemos detener el servicio de salud, por lo que organizamos el funcionamiento de los módulos durante la emergencia en los diferentes rumbos de Mérida —dijo. Asimismo, Barrera Concha detalló que de acuerdo al reporte proporcionado por la subdirección de  Salud, del 19 de abril al 07 de mayo, a través de la Línea de Asistencia Sanitaria se brindó atención a 872 personas que solicitaron principalmente orientación e información sobre el COVID-19. —La priorización en este momento es la salud de las y los meridanos, por lo que desde el inicio de la contingencia 12  médicos y 14 enfermeras se encuentran laborando en los módulos de salud en horarios de 8 de la mañana a 12 del día en el turno matutinos y de 2 a 6 de la tarde en el turno vespertino—indicó. Adicionalmente, el programa Médico a Domicilio continúa brindando servicios de consulta en horario de 8 de la mañana a 8 de la noche. A través de este programa también se ofrece el servicio de asistencia sanitaria telefónica mediante del teléfono 982 33 29 en el horario de lunes a sábado de 8 a 20 horas y los domingos de 8 a 14 horas. Los módulos sanitarios que continúan  laborando se ubican en las colonias Azcorra, Emiliano Zapata Sur 1 (Centro de Atención Médica a la Mujer), donde también se ofrece atención ginecológica. Igualmente, los que funcionan en las colonias   San Antonio Xluch, San José Tzal, Santa Rosa, Xoclán Santos,  Residencial Pensiones V Etapa. En este último se ofrecen también consultas ortopédicas. En las comisarías permanecen activos los de Chichí Suárez, Sitpach, Caucel y Molas. Cabe destacar que para garantizar el la protección y el cuidado de la salud del personal Médico que labora en los módulos, se  les proveyó de guantes, caretas, cubre bocas así como de gel antibacterial.  Para mayor información para conocer la ubicación exacta de los módulos de salud municipal se puede ingresar al portal web del Ayuntamiento: http://www.merida.gob.mx/municipio/portal/salud/contenido/modulos.phpx Finalmente, el Alcalde reiteró una vez más  el llamado a la población a no salir de sus casas para evitar la propagación del virus y al mismo tiempo agradeció a los ciudadanos que están cumpliendo con las medidas de prevención y que están haciendo todo  lo posible para permanecer en aislamiento social. —

Yucatán

Entregan abejas reinas para reactivar la producción de miel en Yucatán

Ante el impacto en la producción de miel causado por la pandemia del Coronavirus y la intensa sequía, el Gobierno del Estado respalda el trabajo de los apicultores yucatecos mediante la distribución de 400 abejas reina.  Eso permitirá renovar las colmenas y aumentar hasta en un 30% el rendimiento de la producción del dulce yucateco, que es altamente cotizado. Personal de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder) comenzó con la primera fase de entrega de abejas reinas fecundadas y de líneas genéticas italianas, en los municipios de Kanasín, Umán, Cansahcab, Cenotillo y Espita. Las entregas de estos especímenes apícolas continuarán a lo largo y ancho del estado de acuerdo con lo programado. Las abejas entregadas fueron criadas en los Centros de Producción de Abejas Reinas establecidos en Xcunyá, comisaría de Mérida, y el municipio Sacalum, proyecto impulsado por Vila Dosal para apoyar a los apicultores yucatecos a mejorar sus rendimientos y, con ello, sus ingresos y las condiciones de vida de sus familias. Ángel Oxté Tzab es un apicultor del municipio de Kanasín, con 15 años de experiencia en la actividad, quien ratificó la complicada situación de producción en ese sector. El hombre de 31 años relató que la llegada de la contingencia sanitaria fue un duro golpe para la economía de su negocio debido a la reducción de ventas en el mercado, situación que coincidió con la época de sequía, lo cual provocó que la producción de miel en sus colmenas se redujera considerablemente. “Estuvo un poco difícil porque este año fue muy duro para nosotros, por ejemplo, las lluvias que se atrasaron y el mercado estuvo un poco cerrado. Pero en estos últimos días ha estado mejorando y con la recepción de las reinas, nos vamos a estar ayudando bastante porque van comenzar a dar una mejor producción de miel” aseguró. Oxté Tzab reconoció la importancia de la puesta en marcha de 14 centros de producción de abejas reina en el año 2019, por iniciativa del Gobierno de  Mauricio Vila Dosal, para reproducir y mejorar la especie para garantizar la calidad de la miel yucateca y aumentar hasta en un 30% el rendimiento de la producción. “Los centros de reproducción son acertados porque ya había un empobrecimiento genético y con esta nueva iniciativa, va mejorando. Podemos decir que esas reinas han producido más cantidad de miel. Hemos probado hasta ahora 70 reinas y todas están en producción. Las estoy utilizando para hacer el cambio genético, para mejorar la producción de miel y ahorita que ha comenzado de nuevo la demanda nos ayuda porque las reinas están respondiendo y dan mejor calidad de miel” explicó. Ángel recibió en esta ocasión la cantidad de 35 abejas. El productor kanasinense testificó que las abejas originadas en los centros de producción estatales son eficientes en la producción por lo que ha visto un notable incremento en la elaboración de miel de las colmenas de su propiedad. Por otro lado, el apicultor Pedro César May Balam, propietario de la granja apícola “Mis Reinas” ubicada en el municipio de Umán, también fue beneficiario de este programa del Gobierno estatal. El hombre se dedica a este oficio desde hace más de 40 años y aseguró que debido a la contingencia apenas “la están pasando” ya que las bajas ventas y las condiciones climáticas adversas también le han afectado. “Bendito Dios llovió y esperamos que haya buena cosecha. La sequía nos afectó bastante. Tuvimos que comprar más alimento para sostener a las abejas y que no se vayan. Perdí más de 30 colmenas acá por el hormigón y por los tejones que las destruyeron. Con esta ayuda voy a tratar de recuperar lo que perdí a causa de los animales”, indicó. May Balam explicó que con esta adquisición espera “aumentar y recuperar todas mis colmenas que perdí por la sequía y por la destrucción de los animales”. La forma de entrega regular de abejas reinas se realiza en los centros de producción estatales o en las oficinas de la Seder. Sin embargo, debido a la emergencia sanitaria, el Gobernador Vila Dosal dispuso que las entregas se hagan directamente a los apicultores en sus centros de producción o en su hogar, siguiendo las medidas sanitarias recomendadas para así evitar posibles contagios y aglomeraciones.  

Mundo

Primeros ensayos de una vacuna china contra coronavirus muestran resultados positivos

Una posible vacuna contra el coronavirus desarrollada en China demostró que es segura, bien tolerada y capaz de generar anticuerpos neutralizantes del SARS-CoV-2 en docenas de pacientes en un ensayo clínico en etapa inicial, de acuerdo con un estudio publicado este viernes en la revista The Lancet. El ensayo abierto en 108 adultos sanos ofreció resultados prometedores después de 28 días. Los resultados finales serán evaluados dentro de seis meses. La posible vacuna, llamada Ad5-nCoV, fue desarrollada por el Instituto de Biotecnología de Pekín y la compañía china CanSino Biologic. Fue aprobada para ensayos en humanos en marzo. Los participantes tenían entre 18 y 60 años y recibieron una dosis baja, media o alta. Cada uno de los grupos estaba formado por 36 personas. Los científicos encontraron que la concentración de anticuerpos neutralizantes pareció aumentar con la dosis. Para el día 28, la mitad de los pacientes de los grupos de dosis baja y media presentaban anticuerpos neutralizantes en comparación con las tres cuartas partes de los pacientes del grupo de dosis alta. “Estos resultados representan un hito importante“, declaró Wei Chen, profesor del Instituto de Biotecnología de Pekín y autor principal del estudio, recoge Xinhua. “El ensayo demuestra que una dosis única de la nueva vacuna [Ad5-nCoV] produce anticuerpos específicos contra virus y células T en 14 días, lo que lo convierte en un candidato potencial para más investigación“, dijo Chen. No obstante, el científico llamó a interpretar estos resultados “con cautela”. “Los desafíos en el desarrollo de una vacuna contra el covid-19 no tienen precedentes, y la capacidad de desencadenar estas respuestas inmunes no necesariamente indica que la vacuna protegerá a los humanos del covid-19”, advirtió Chen, agregando que el mundo todavía está “muy lejos de que esta vacuna esté disponible para todos”. https://www.youtube.com/watch?v=E0MgsXnBvKE&feature=emb_logo

Mundo

Wuhan prohíbe oficialmente comer y criar animales salvajes

Las autoridades en Wuhan, el epicentro de la pandemia mundial de coronavirus, han prohibido oficialmente el consumo de todos los animales salvajes, se anunció esta tarde. La administración local en la ciudad china dijo que, junto con la prohibición del consumo, Wuhan se convertiría en un “santuario de vida silvestre” donde prácticamente se prohibía la caza y la cría de animalessalvajes. De acuerdo a un informe periodístico, esto es a excepción de medidas para “investigación científica, regulación de la población y monitoreo de epidemias, enfermedades y otras circunstancias especiales”. Como parte de la prohibición, la ciudad introdujo controles estrictos sobre la cría de todos los animales salvajes, prohibiendo la cría de alimentos, informó CBS. Wuhan también se unirá a un plan más amplio en todo el país para ofrecer compras a los agricultores que crían animales salvajes. Wuhan, una ciudad de 11 millones de habitantes en la provincia china de Hubei, vio los primeros casos de Covid-19 a fines del año pasado. Los orígenes de la pandemia aún se están investigando, pero una de las fuentes sospechosas es el mercado mayorista de mariscos Huanan en la ciudad, que incluía una sección de animales vivos que supuestamente vendía más de 30 especies de animales, incluidos cachorros de lobo vivo, cigarras doradas, escorpiones y civetas. Vale mencionar que China cerró el mercado en enero. En general, los investigadores coinciden en que la explicación más plausible es que el virus dio el salto de un animal a un humano en un evento de “desbordamiento zoonótico”. China ha sido presionada por la comunidad global para hacer frente a su comercio ilegal de vida silvestre después de que se vinculó con la aparición de este tipo de enfermedades. La cifra global de muertes por el coronavirus es ahora de 318,789 personas, informó la Organización Mundial de la Salud. Más de 4,7 millones de personas han sido infectadas en todo el mundo. La semana pasada, dos provincias centrales de China anunciaron planes para una compra del gobierno a los agricultores de vida silvestre para ayudar a la transición de aquellos cuya subsistencia depende de la cría de especies silvestres para el consumo fuera de la práctica. Los planes darían a los agricultores de vida silvestre en las provincias de Hunan y Jiangxi, dos regiones vecinas, la oportunidad de ser compensados ​​por cambiar a cultivar frutas, verduras, plantas de té o hierbas para la medicina tradicional china. También hay una opción para criar otros animales como cerdos y pollos. A los agricultores de Hunan se les ofrece una compensación de mínimo 120 yuanes (17 dólares o casi 400 pesos mexicanos) hasta 2,457 yuanes (unos 345 dólares u 8,000 pesos) por por kilo de especies como puercoespín, gato de civeta, rata de bambú cobra, sonajero real o serpientes de rata. Son los gansos salvajes o el ciervo Muntjac chino, los que ostentan el mayor valor. CON INFORMACIÓN DE FORBES

México

ALMO acusa a algunos medios de ser alarmistas; “no hay desbordamiento del Covid”

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El presidente Andrés Manuel López Obrador consideró hoy que las muertes por covid-19 y los casos de contagio se registran conforme a las proyecciones y, aunque no entró en detalles estadísticos ni fechas probables de disminución, descartó el desbordamiento. En su conferencia de prensa matutina, el mandatario derivó el cuestionamiento sobre la incidencia y letalidad de la epidemia a un largo alegato sobre la prensa y la cobertura que se ha dado a la emergencia sanitaria. “Por eso hablamos de la temporada de zopilotes”, reiteró. El presidente de México inclusive se quejó de los comparativos sobre los indicadores de México respecto a otros países, ejercicios que han realizado diferentes publicaciones considerando que son alarmistas y que se debe lamentar así sea una vida la que se pierda. “Ayer me dijeron que se está atendiendo la pandemia. Lo más importante de todo es que a pesar del sufrimiento de la perdida de vidas humanas, hemos podido evitar un desbordamiento”. “Estamos trabajando todos los días, se ha portado muy bien la gente, de manea excepcional. No estamos en la situación que desgraciadamente están otros países. Pero repito: es de mal gusto, y no se pueden comparar tragedias, porque hasta la perdida de una vida humana se debe lamentar. No se puede llegar a un nivel de enajenación donde se lucre con el dolor humano”, expuso hablando de las coberturas informativas. Añadió que son 700 hospitales los que están atendiendo enfermos de covid-19, y garantizó una vez más la disponibilidad de camas y condiciones de atención para terapia intensiva, reiterando que realizará un homenaje a médicos y personal de enfermería por el heroísmo para enfrentar la pandemia.