México Policia

Asesinan a Nadia, estudiante que ‘alzó la voz’ por justicia

Nadia “R”, estudiante de Relaciones Internacionales de la Universidad Iberoamericana de León, fue asesinada la madrugada el domingo en la ciudad de Salamanca. Compañeras de Nadia, participaron en la marcha para conmemorar el Día Internacional de la Mujer, espacio en el que exigieron justicia. ’Porque si algún día soy yo, quiero ser la última’. El viernes Nadia escribió esto y hoy en la madrugada nos la mataron. Sólo pedimos justicia para Nadia y para todas las que nos faltan”, señalaron compañeras de Nadia. Nadia se dirigía a su domicilio luego de haber dejado a una amiga con la cual había acudido a una fiesta. El hecho se registró en el camino que conduce a la comunidad de La Ordeña. La joven estudiante presentaba varios impactos de arma de fuego. El viernes ella había escrito en su perfil de Facebook un mensaje en tono de despedida, mismo que se leyó durante la marcha. Si algún día soy yo, sepan que jamás me rendí, que peleé hasta mi último aliento… que disfruté de mi vida, que reí, bailé hasta cansarme, que amé todo lo que hacía, que alcé mi voz y no me quedé callada… que algún día pensé que el mundo podía cambiar, pero terminó quitándome la vida”. A través de un comunicado la Universidad Iberoamericana de León, manifestó su consternación, condenó la violencia en contra de las mujeres y exigió una investigación pronta para esclarecer el hecho.

Yucatán

Piedad Peniche Rivero recibe el galardón “Consuelo Zavala Castillo”

Con un llamado a llevar a cabo un cambio estructural en la sociedad y en el Estado para la igualdad de condiciones entre mujeres y hombres, la doctora Piedad Peniche Rivero, recibió el Reconocimiento “Consuelo Zavala Castillo”, otorgado a las féminas destacadas que trabajan por sus derechos y la paridad de género, en el marco de la conmemoración del Día de la Mujer. El galardón fue entregado por mujeres representantes de los tres poderes de Gobierno: la presidenta de la Mesa Directiva de la LXII Legislatura, Janice Escobedo Salazar (PRI); la Secretaria General de Gobierno, María Fritz Sierra; y la magistrada, Ligia Cortés Ortega; a nombre del Tribunal Superior de Justicia de Yucatán; al igual que las secretarias de la mesa directiva, Kathia Bolio Pinelo (PAN) y Fátima Perera Salazar (Morena). En su discurso, la recipiendaria resaltó que urge propiciar un cambio estructural que redistribuya el poder en la sociedad y en el Estado para que desaparezca la orientación y dominación masculina en las instituciones, porque marcará el fin de las restricciones de la biología y de las que nos impone la sociedad. “Libertad para escoger nuestro destino, libertad para definir nuestro propio rol social. Autonomía e independencia financiera y cultura para decidir nuestro estilo de vida independientemente del sexo”, manifestó. Agregó, que la participación laboral femenina en México es uno de los cambios socioeconómicos más importantes del último medio siglo y, en la última década del siglo pasado, la población escolar universitaria de dicho género registró una tendencia sostenida de crecimiento y expansión. Sin embargo, continuó, este aumento no ha significado que las mexicanas cuenten con el mismo poder que los varones “para decidir sobre nosotras mismas y sobre los demás”, porque “es obvio que las mujeres no queremos seguir siendo consideradas personas imperfectas de segundo orden, ni supeditadas a los hombres y a sus instituciones patriarcales, ni ser víctimas de su violencia”. Peniche Rivero, recalcó que por esta razón se genera la marcha de las mujeres, desarrollada este día, así como el paro nacional del lunes 9 de marzo, ya que las mujeres como un sujeto político, que representa la mitad de la humanidad, se han puesto en pie de igualdad “sin tener todavía el poder sobre las instituciones, sobre el estado, sobre las leyes, ni siquiera sobre nuestros cuerpos, lo que es una vergüenza”. Mencionó, que hace tiempo que se sabe que la violación es la forma de tener aterrorizadas a las mujeres, “y los feminicidios ¿para qué servirán?”; dijo que la hipótesis es que son la manera de mantener en su lugar a su género, de recordarles quién manda en la sociedad y de forzarlas a hacer lo que se espera que hagan: los trabajos más humildes. “Es decir, los feminicidios representarían la reacción patriarcal al empuje de las mujeres que buscan libertad, autonomía, determinación”, enfatizó. En su turno, la presidenta de la comisión de postulación, Rosa Adriana Díaz Lizama (PAN), invitó a las legisladoras y legisladores a reflexionar seriamente sobre la labor del poder público en favor de las mujeres, debido a que es un momento crucial para redefinir las políticas públicas que no solo sean preventivas, sino que representen y hagan sentir una acción contundente contra todos aquellos que agravien al género femenino. “Esta mañana refrendamos el compromiso de seguir legislando bajo los principios de la inclusión, la protección y el fomento de los derechos humanos, y eliminar cualquier tipo de barrera en el acceso de mujeres y hombres a mejores niveles de bienestar y desarrollo”, afirmó. En este sentido, la coordinadora de la fracción del PAN indicó que la galardonada ha pugnado por no mantener en el anonimato a miles de mujeres que jugaron un papel fundamental en la lucha de las mujeres por sus derechos, lo que la convierte en un ejemplo para las  generaciones presentes y futuras. “Es el mejor ejemplo de la superación, de tenacidad y de profesionalismo. Hoy las mujeres y la sociedad mexicana demandan mayores oportunidades pero también mayores garantías a su pleno desarrollo. La historia nos sitúa en un momento trascendental; estamos obligados a generar mejores instrumentos para hacer posible que ninguna mujer se quede sin materializar sus sueños”, resaltó. Señaló que ese ha sido el legado de la maestra Consuelo Zavala Castillo, que como educadora comprometida con las causas sociales, tuvo la fuerza y determinación que distingue a las grandes mujeres visionarias, para impulsar el laicismo en la educación y como feminista luchó por hacer valer los derechos de género, de los cuales fue su aguerrida defensora. En especial, añadió, por participar como presidenta del Comité Organizador del memorable Primer Congreso Feminista de Yucatán de 1916, donde las mujeres mexicanas reflexionaron sobre su condición de subordinación respecto a los varones.

Yucatán

“Las mujeres, son la fuerza más importante que tenemos”: Vila Dosal

A través de un comunicado en el marco del Día Internacional de la Mujer el gobernador Mauricio Vila Dosal, señaló que los yucatecos reconocemos “la enorme, imprescindible labor que, día tras día, realizan miles de mujeres en Yucatán”. “Son ellas la fuerza más importante de nuestro Estado: el motor de nuestra economía y el cimiento fundamental de toda nuestra estructura social. Como sociedad, debemos ser conscientes de su importancia, y responsables de salvaguardar sus derechos: Para que las mujeres yucatecas puedan disfrutar de una vida plena, personal y profesional, se requiere, antes que nada, reconocer que hay muchas tareas aún pendientes. En el Gobierno del Estado de Yucatán se aplauden los logros alcanzados por las mujeres en estos intensos años. Sin embargo, se admite que aún hay una larga lista de pendientes para saldar la deuda histórica que la sociedad tiene con ellas. Hay mucho camino por recorrer para reducir la brecha y para combatir la impunidad en la procuración de justicia. Por eso, esta administración se ha propuesto caminar junto con las mujeres, apoyándolas en su histórico esfuerzo y lucha constante por la igualdad Una de las tareas más urgentes es frenar la violencia contra las mujeres, un esfuerzo que requiere la aportación de todos con acciones cada vez más eficientes y eficaces También hay que asumir, con firmeza, la responsabilidad de avanzar para que las niñas de nuestro estado estén en igualdad de oportunidades en todos los ámbitos, como la educación, el deporte y la ciencia, así como asegurar oportunidades para niñas con discapacidad. Se hacen esfuerzos en esta administración estatal para reconocer a las mujeres mayores, las que con su esfuerzo y constancia marcaron la ruta por la que hoy transitamos. Ellas, nuestra memoria social, merecen cosechar lo que sembraron; la sociedad, en un acto de justicia, debe externarles un agradecimiento con acciones que constantemente mejoren su calidad de vida. Hay mucho aún por hacer, pero, reiteramos, lo haremos juntos. Por ellas y con ellas, seguiremos transformando Yucatán, aseguró el mandatario.

México

Una carta para las mujeres del pasado, del presente y las que aún no llegan

Con motivo del Día Internacional de la Mujer, presentamos una carta para las mujeres del pasado, las del presente y las que aún no llegan, una carta para todas las mujeres en lucha. Como seguimiento a su lucha, en respuesta a los recientes feminicidios y la violencia en contra de las mujeres, ciudadanas, activistas, colectivos e instituciones han convocado a #UnDíaSinMujeres, un paro nacional que se llevará a cabo el lunes 9 de marzo. El objetivo del paro es visibilizar la importancia de la población femenina en las esferas social y económica, además de exigir políticas que frenen la ola de feminicidios, acoso y abusos contra mujeres en espacios privados y públicos.

Yucatán

PAN propondrá cambios para empoderar a las mujeres yucatecos

Ante más de 1,250 mujeres de todos los puntos del estado, el presidente del Comité Estatal del Partido Acción Nacional (PAN), Asís Cano Cetina, se comprometió a que como partido se impulse la paridad presupuestal en materia electoral, para que de manera igualitaria se destinen recursos para capacitar y preparar a las mujeres de Yucatán. “La paridad de género va de la mano de la paridad presupuestal y queremos que las mujeres de Acción Nacional sigan destacando por su entrega, dedicación, transparencia, trabajo por el bien común y solidaridad. Ese queremos que sea el sello de las mujeres panistas”, destacó Cano Cetina. Lo anterior lo señaló al participar en el taller “Liderazgo político de la mujer”, que tuvo como principal objetivo dotar a las mujeres de las herramientas necesarias para que sean verdaderos agentes de cambio en sus comunidades. En el marco de la realización de este taller se entregó un reconocimiento a Guadalupe Marrufo Pool, regidora panista en San Felipe, por su trabajo a favor del medio ambiente y por buscar el bien común en beneficio de su comunidad. En su intervención, el presidente del PAN en Yucatán mencionó que “el trabajo con las mujeres no es de una fecha, es de todos los días. Es una tarea de todas y de todos y a través de la Secretaría de Promoción Política de la Mujer se ha diseñado un programa de capacitación para destinar recursos para que adquieran las herramientas políticas que las ayuden en sus tareas”. Subrayó que como ejemplo del compromiso del partido con las mujeres “se ha presentado una iniciativa para que en la Ley Electoral del Estado se destinen recursos a partes iguales para acciones de capacitación. Esta labor se realiza de manera coordinada con el Grupo Parlamentario del PAN en el Congreso del Estado”. Apuntó que el PAN va un paso adelante y cuando la Ley señala que 25 centavos de cada peso se deben destinan a capacitar a las mujeres, “el año pasado se destinó el 47% del Fondo Estatal de Capacitación para ese fin y este 2020 esa cifra llegará al 50%”. “Sabemos que hay un entorno difícil y complicado y no podemos permitir que el tema de la violencia se normalice. Tenemos que erradicarla y prevenirla, y esa es la tarea de todos nosotros. Este 2020 será de mucho trabajo y queremos erradicar toda violencia que afecte a toda mujer que participe en política o cualquier otra actividad de la vida pública”. Por su parte, la Secretaria de Promoción Política de la Mujer del CDE del PAN, Elisa Valencia Heredia, hizo un llamado a las mujeres yucatecas a “seguir cambiando vidas y convertirnos en verdaderos agentes de cambio en nuestras comunidades”. “Somos las mujeres que con el sentimiento, pero también con la razón y el empoderamiento, podemos y debemos encabezar las acciones necesarias para impulsar el crecimiento y sano desarrollo de la sociedad”, apuntó. Indicó que “ante un panorama difícil a nivel nacional en la lucha por la igualdad de derechos y el empoderamiento, las mujeres estamos obligadas a prepararnos y seguir demostrando que podemos hacer bien las cosas y que con fuerza, compromiso y honestidad logramos cambios importantes en nuestras comunidades.  La capacidad no es cuestión de género, finalizó. Las asistentes al evento participaron en un taller de Liderazgo político impartido por Alma Bravo García, consultora y especialista en desarrollo.

Mérida

Día de la Mujer desvirtuado, es una conmemoración, no celebración, afirma PRI Mérida

“Tenemos que recordar que el 8 de marzo no es una celebración sino una conmemoración que recuerda el movimiento de un grupo de mujeres en contra de las inhumanas condiciones laborales que padecían y la lucha de obtener mejoras salariales y el sufragio femenino universal, entre otros derechos”; destacó Linett Escoffié Ramírez, presidenta del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en Mérida. En el marco del Día Internacional de la Mujer, la funcionaria partidista, dijo que si bien es cierto que Yucatán en pionero en temas a favor del sector femenino, no es posible que en este mismo estado en el que surgió la primera legisladora, sigan  dándose casos de acoso laboral, discriminación y violación a los derechos de las mujeres, sobre todo en el sector gubernamental. “Fue justo aquí donde hace poco mas de 100 años, se realizó el primer congreso feminista, valientes mujeres se organizaron para lograr profundos cambios.  Yucatán tuvo a la primera diputada mexicana electa, Elvia Carrillo, entre otras grandes líderes y es gracias a todas esas mujeres que colaboraron, lo que sentó las bases y lo que permite que hoy hayamos llegado hasta los  distintos lugares en los que nos desarrollamos como profesionales”, enfatizó. Linett Escoffié menifestó que hoy tenemos mujeres que nos representan en la elaboración de políticas públicas y también en la toma de decisiones de nuestro país, mujeres que defienden a otras mujeres y luchan día a día por sus derechos. Sin embargo,  “aún hay mucho por hacer pues en el país somos iguales ante la ley, con los mismos derechos y obligaciones que un hombre, pero no debe quedar en papel, que hay que vigilar que realmente se brinden las mismas oportunidades, los mismos salarios y espacios pues somos igual de competitivas”. Dijo que para que la igualdad reine como soberana se deben barrer todos los obstáculos, empezando con el núcleo más pequeño de las sociedad, cada comunidad; pues para romper esa brecha de género, deben trabajar de la mano mujeres y hombres, explicó la priista. En cuanto a la huelga nacional del próximo lunes, indicó que es una pena lo que sucede hoy en el País, destacando el papel que los jóvenes dentro de esta lucha. “El próximo lunes 9 se llevará a cabo el gran paro nacional de mujeres #UnDiaSinNosotras, es mi deber como joven levantar la voz, no solo por Ingrid o Fátima sino por todas las que ya no están y todas las que queremos sentirnos seguras cuando salimos a la calle, en las escuelas, universidades y en el trabajo, es indignante la violencia de género y los feminicidios, condeno los actos atroces que suceden todos los días”. Asimismo,  dijo que como joven y dirigente de su partido en Mérida, sabe que la juventud de hoy no se conforma con ser un espectador, “somos proactivos, dinámicos, una juventud decidida a ser protagonista del desarrollo de nuestro país.   “Requerimos una transformación social y retomar los valores y reconstruirnos, necesitamos de la solidaridad y empatía de los hombres con nosotras, no de la doble moral y que no solo quede en marchas o paros pasajeros, se necesita acción de todos; mujeres, hombres, gobiernos, sociedad civil sin distinción”. Aseguró, que sabe que ninguna lucha es inmediata y desde Yucatán, como hace 100 años las mujeres están alzando la voz. “Por último, recordar que éste lunes no se debe perder el objetivo, no es un día de asueto, es un día simbólico de solidaridad por las 10 mujeres que desaparecen diario y para demostrar que si paramos nosotras, se para México “, concluyó.

Yucatán

Niñas representarán a Yucatán en Feria Internacional Científica y Tecnológica Capiatá

 Todo empezó observando su entorno, preocupándose por el futuro y visualizando soluciones; así, Natalia Estefanía Trujeque Mejía, Lourdes Abigail Caamal Martínez y Angelique Trujeque Pacheco, alumnas de quinto grado de la primaria “Jacinto Canek”, desarrollaron una serie de actividades digitales interactivas para fomentar el reciclaje en su colegio y extender la conciencia ecológica. “Estrategias para el aprendizaje de las 3R’s”, es el nombre del trabajo presentado por las estudiantes en el XIV Concurso Latinoamericano de Proyectos Estudiantiles de Ciencia, Tecnología y Emprendimiento, y cuya explicación, resultados e impacto social les otorgaron el primer lugar, con un reconocimiento de platino y el pase directo a la fase internacional en la Feria Científica y Tecnológica Capiatá (Feciencap), con sede en Paraguay. “Nuestro equipo se llama Por un Mundo Ecológico y la meta de este proyecto que presentamos es que todos los niños aprendan a clasificar su basura. Con este juego que hicimos, queremos que aprendan a cuidar el planeta; por eso, utilizamos un videojuego en el que, sin darse cuenta, se logra eso”, comentaron las creadoras, quienes residen en el municipio de Oxkutzcab. Con la guía de la docente Jessica Guadalupe Pech, además de otras maestras y maestros especializados en el área de cómputo que aportaron conocimientos para consolidar la idea, se diseñó un juego a través del programa Office PowerPoint, con animaciones, hipervínculos e incluso herramientas de traducción para elegir entre los idioma español o inglés. “La convocatoria nos llegó a través del Instituto Tecnológico Superior del Estado de Yucatán, se le compartió al alumnado y estas niñas empezaron a dar sus ideas para hacer el juego; en una libreta, hicimos bosquejos y se definió que esas ideas se pasaran al programa de PowerPoint, se les instruyó y desarrollaron el juego, que tiene lluvias de objetos para ubicar cuáles pueden reciclarse, consejos y otros temas”, explicó Jessica. Hay que destacar que ellas ya tenían una noción de lo que son las tres erres, reciclar, reducir y reutilizar, pues es una práctica habitual en esta escuela”, enfatizó la profesora. Tras cimentar el proyecto y alinearlo a los contenidos académicos del grado que cursan, se integraron a la lista de competidoras y competidores a nivel peninsular, logrando este sitio que, sin duda, es un reconocimiento a su esfuerzo, producto del compromiso de la comunidad escolar a la que pertenecen.

Cultura

“Vaquería Solidaria” este 9 de marzo en Mérida

El próximo lunes 9 de marzo, los ritmos de 3×4 y 6×8 de la Vaquería Yucateca enmarcarán una estampa solidaria: únicamente participarán bailarines varones en apoyo al paro nacional convocado por organizaciones civiles para visibilizar y respaldar la lucha social que encabezan mujeres mexicanas contra la violencia, los feminicidios y la falta de respeto a sus derechos. El Ayuntamiento de Mérida, a través de la Dirección de Cultura, reafirma con esta acción su visión solidaria de las políticas públicas en Mérida que buscan generar conciencia, fomentar la cultura de equidad y la no violencia para seguir construyendo una mejor sociedad. El programa tradicional de Vaquería Yucateca comenzará, como cada lunes, a las 21:00 horas a las puertas del Palacio Municipal de Mérida, con los integrantes de los Ballets Folclóricos Titular y Juvenil. Con música en vivo con la Orquesta Jaranera que dirige el maestro Alfonso Martín Chi, los mestizos ejecutarán el programa de la Fiesta del Pueblo con las jaranas “Aires yucatecos”, “Renán y Aldair”, “El Flaco Miguel”, “El Degollete”, “Pichito Amoroso” y “Al son de una copla”. También presentarán las suertes de la vaquería al ritmo de “Mi lindo Motul” (con botellas), “El Ferrocarril” (con charolas) y “Mi yucateca” (en almudes con charolas) para finalizar con el son de jaleo “El Torito” y las dianas. Durante el programa se ofrecerá también poesía con el declamador Sergio Cámara Gurbiel. La primera presentación del programa de Lunes de Vaquería se ofreció en el mes de julio del año 1982 con el fin de difundir y preservar las tradiciones de nuestro pueblo.

Yucatán

Realizan la “Feria de Empleo Orientada a la Mujer”

Después de cuatro meses de estar visitando diversas empresas en busca de una oportunidad laboral, lo que representaba gastos para su economía, Esmeralda Escobar Valencia, quien es Licenciada en Derecho, encontró en un mismo lugar una amplia oferta de trabajo a través de la Feria de Empleo Orientada a la Mujer. Desde las 9 de la mañana, Esmeralda llegó a esta muestra donde se dio a la tarea de buscar alternativas relacionadas con su profesión, la cual tuvo que dejar hace algunos años debido a cuestiones familiares. Actualmente, Esmeralda es ama de casa, pero debido a la complicada situación económica en su familia, lleva 4 meses en busca de una oportunidad, por lo que al enterarse de que se realizaría una Feria de Empleo orientada a las mujeres no dudó en asistir. Ella fue una de las mujeres que se dieron cita a la Feria de Empleo Orientada a la Mujer, que fue inaugurada por el Gobernador Mauricio Vila Dosal y donde se ofertaron más de 770 vacantes laborales en 46 empresas. Ahí, la madre de dos niños pudo encontrar gran variedad de opciones en un solo lugar, lo que facilitó su búsqueda y significó un importante ahorro de dinero y tiempo, pues antes debía trasladarse de una empresa a otra para dejar sus papeles y ofrecer su experiencia. Esmeralda aprovechó esta muestra para dejar sus papeles en firmas como Bepensa, Farah y Autosur, donde aplicó para vacantes relacionadas con el área de gestión legal, por lo que se dijo agradecida de que se abran este tipo de espacios a las mujeres, con ofertas reales y acordes a sus necesidades. “Está bien que nos consideren de esta manera y que realicen un evento como éste, donde nos presentan ofertas pensadas para nosotras, que muchas veces tenemos familias y otras responsabilidades”, señaló. La mujer de 43 años indicó que regresará a su casa más tranquila y con muchas esperanzas de que pronto estará trabajando de nueva cuenta en lo que le gusta y a la vez podrá ayudar a su esposo a sostener su hogar. En ese marco, el gobernador cortó el listón inaugural de esta muestra donde firmas especializadas en servicios, comercio y la industria ofrecieron vacantes para profesionistas, técnicas y operativas con sueldos que van de hasta 25,000 pesos.  Vila Dosal realizó un recorrido por los más de 40 stands, donde conoció de cerca la diversidad de puestos laborales de calidad y bien pagados que ahí se ofertaron para las yucatecas. Ahí, también se encontraba Holan Arana Acal, madre soltera de un niño de 7 años, quien destacó que gracias a esta Feria del Empleo ha encontrado empresas dispuestas a adecuar sus jornadas a sus horarios como mamá. “Me he acercado a algunas y me dio gusto ver que hay lugares que consideran ese tipo de cosas, porque muchas veces son esas las razones por las que no te aceptan en los trabajos o nosotras no podemos aceptar por nuestros hijos”, afirmó la joven de 28 años quien aplicó para varios puestos administrativos. La Feria fue realizada en el Salón “Salim Abraham Daguer” de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios Turísticos (Canaco Servytur) en horario de 8 de la mañana a 3 de la tarde. Además, se ofreció asesoría para llenado de solicitudes de empleo a aquellas mujeres que lo requirieron.

Mérida

Impulsan acciones para avanzar en la paridad de género en Mérida

En cumplimiento de su compromiso con la equidad de género y la igualdad de oportunidades, el Ayuntamiento que encabeza el alcalde Renán Barrera Concha, impulsa actividades y programas para avanzar en la paridad de género. Por lo anterior, la directora del Instituto Municipal de la Mujer, Fabiola García Magaña, dio a conocer las actividades que se realizarán del 7 al 31 de marzo, en el marco del Día Internacional de la Mujer, que se conmemora el 8 de este mes y cuyo lema este año es “Todas y todos por los derechos de las mujeres”. La funcionaria explicó que la imagen de la campaña incluye el rostro de 10 mujeres, entre usuarias de los servicios del Instituto y de las comisarias que participan en los programas de prevención a la violencia, así como empleadas del Ayuntamiento y mujeres activistas. Las jornadas  iniciarán el próximo sábado 7 de marzo con la inauguración de la calle “Antonia Jiménez Trava” en honor a la abogada yucateca, primera mujer en obtener ese título profesional en la Escuela de Jurisprudencia de la Universidad de Yucatán, y que sentó precedente en la equidad de género en la entidad y en México. La calle referida se encuentra en la 28-A Diagonal por 15 de la Colonia San Damián, a un costado del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Yucatán e intersecta con calles de las colonias García Ginerés e Inalámbrica y las avenidas Hidalgo y Jacinto Canek. Posteriormente el 11 de marzo, a las 16 horas, en el Centro Cultural del Sur, el Instituto Municipal de la Mujer llevará a cabo la presentación de las memorias de mujeres de comisarías basadas en 5 temas prioritarios que hacen alusión a los derechos de las mujeres. Esta exposición, compuesta por muestras artísticas elaboradas en técnicas de arte de yeso, fotografía y pintura, presenta un panorama sobre las experiencias y los logros que han alcanzado algunas mujeres de las comunidades rurales que han participado en el programa federal para el desarrollo femenino en comunidades. Asimismo, en el área exterior del centro también habrá una actividad artística cuyo objetivo es  visibilizar el ejercicio de los derechos de la diversidad de las mujeres. Esta exposición se replicará los días 18  y 31 de marzo en la Comisaría Tixcacal y  la sede Poniente del Instituto de la Mujer, respectivamente. Los días 13 y 14 de marzo en las inmediaciones del Ya´axtal el Gran Pulmón de Mérida se instalará un módulo del Instituto Municipal de la Mujer, donde se ofrecerá información a los habitantes del rumbo sobre la aplicación móvil y los beneficios de descargarla en los celulares. A la par se presentará una demostración de defensa personal teórico-práctica dirigida a mujeres. Finalmente, el 31 de marzo se inaugurará una exposición artística  en la sede poniente del Instituto Municipal de la Mujer, donde se reconocerá el trabajo de mujeres meridanas destacadas que han hecho grandes aportaciones al desarrollo de la ciudad desde  distintos ámbitos.