Policia

Una mujer de 18 años, sería la nueva víctima de feminicidio en Mérida

Una mujer de 18 años de edad fue hallada sin vida está mañana en su casa de la calle 125A con 46D y 48 de la Serapio Rendón, ubicada al sur de la capital yucateca. El cuerpo fue encontrado por su novio, quien supuestamente descubrió a la mujer colgada en su cuarto, sin embargo las autoridades no descartan que se trate de un feminicidio y de hecho ya lo investigan como tal. Según las primeras versiones, ambos muchachos vivían juntos y según testigos anoche se les vio ingiriendo bebidas embriagantes. Sin embargo algunos medios locales, aseguran que al entrevistar al muchacho, éste afirmó a las autoridades que fue hoy en la mañana, cuando encontró a su novia suspendida, la bajó al piso y solicitó auxilio a los servicios de emergencia. Mientras el Servicio Médico Forense (SEMEFO) determina las causas de muerte, el novio de la hoy fallecida quedó bajo arresto. La carpeta de investigación de la Fiscalía General del Estado (FGE) conforma que el caso se investiga como feminicidio. Información en Desarrollo…

Yucatán

Presenta PAN Yucatán propuestas para erradicar violencia de género

El Partido Acción Nacional en Yucatán promoverá una serie de acciones internas para sumarse a las labores de prevención y erradicación de la violencia de género y el feminicidio contra las mujeres y niñas, acción que tuvo el respaldo pleno de los liderazgos femeninos en la entidad. Lo anterior se informó en rueda de prensa que encabezó Asís Cano Cetina, presidente estatal del PAN, quien señaló que “incorporar en los esquemas de capacitación una política para prevenir y erradicar la violencia de género y que en los comités municipales se sepa cómo atender este tipo de abuso contra la mujer, son las dos principales líneas de trabajo que el comité estatal del Partido Acción Nacional implementará contra ese flagelo social”. En este evento el dirigente estuvo acompañado de Yesenia Polanco Ross, secretaria general del partido; la diputada federal Cecilia Patrón Laviada; las legisladoras locales Rosa Adriana Díaz Lizama; Kathia Bolio Pinelo y Paulina Viana Gómez, así como Diana Canto Moreno, síndico del Ayuntamiento de Mérida en representación de las regidoras de Acción Nacional, así como también regidoras de varios ayuntamientos del estado. “Los actuales son tiempos en las que tenemos que solidarizarnos con las mujeres y enfrentar la violencia de género y el feminicidio”, reiteró Cano Cetina. “No es momento de desviar la atención sobre este tema tan importante, como lamentablemente lo hace el ejecutivo federal, y si se necesita de la participación de todos los sectores de la sociedad”. En tal sentido, informó que como partido se pondrá en marcha una serie de acciones para atender y erradicar ese problema. “Se incorporará a nuestros esquemas de capacitación toda la información necesaria para prevenir y erradicar la violencia de género”. “Pero además las acciones se extienden a los Comités Directivos Municipales (CDM) del PAN que contarán con las herramientas necesarias para atender de manera adecuada cualquier situación de violencia contra una mujer, además de que la acerquen a las instancias correspondientes que se encargan de este tipo de temas”. De igual manera anunció que el PAN estatal se suma a la iniciativa del 9 de marzo #UnDíaSinMujeres para exigir un alto a los feminicidios y la violencia contra las mujeres y niñas, por lo que las mujeres que colaboran con el partido se sumen a esa convocatoria si así lo deciden. “Requerimos de avanzar con propuestas claras y contundentes para acabar con este flagelo que en otras partes del país ha avanzado de manera acelerada y que no queremos que se presente en Yucatán”, manifestó. Por su parte, Yesenia Polanco Ross, secretaria general del PAN señaló que “el partido va más allá de sus siglas y colores y nos solidarizamos con las mujeres con acciones claras y concisas para erradicar la violencia de género”. “El partido se debe a la sociedad y por eso impulsamos acciones para proteger a la mujer yucateca a través no solo como partido sino a través de nuestros representantes en la Cámara de Diputados, Congreso Local, ayuntamientos y comités municipales. Por su parte, Diana Canto Moreno, regidora del Ayuntamiento de Mérida, subrayó que los gobiernos emanados del PAN han trabajado de manera importante para proteger a la mujer. “Nos preocupamos y ocupamos por este tema tan importante y prueba de ello es la creación desde hace 19 años del Instituto Nacional de la Mujer, el funcionamiento del Centro de Atención y Refugio para las Mujeres, la Línea Mujer con atención las 24 horas del día, entre otras acciones”. La diputada federal Cecilia Patrón Laviada reiteró que Acción Nacional ha generado políticas públicas a favor de la protección de las mujeres, como por ejemplo la Ley General de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre sin Violencia, la creación del Instituto de las Mujeres, por nombrar algunas de las acciones. “Trabajamos en leyes para generar las condiciones de igualdad entre el hombre y la mujer. No es el momento de colores y hay que trabajar con acciones concretas erradicaremos la violencia”, mencionó. La coordinadora de los diputados del PAN en el Congreso del Estado, Rosa Adriana Díaz Lizama, indicó que “tenemos que ir un paso adelante en el tema de la prevención”. Señaló como ejemplo de ello acciones legislativas para endurecer las penas por feminicidio, las cuales pasaron de 30 a 45 años de prisión. Manifestó que se está legislando para tipificar el abuso sexual y que también se persiga de oficio a los cómplices de este tipo de delito.

Cultura

Vivir para el teatro, mi mejor obra: Eglé Mendiburu

La actriz Eglé Mendiburu Carrillo recibirá la medalla Bellas Artes, como parte de la instrucción del Gobernador Mauricio Vila Dosal de reconocer a quienes se esfuerzan cada día por impulsar el arte y la cultura de Yucatán. Así, la artista sumará esta presea a su larga lista de logros, que avala más de 50 años de trayectoria, la cual inició de forma casual y por mera intención de ayudar a una muy querida amiga suya, Nancy Roche. “Mi primer acercamiento fue en el taller de Bellas Artes. La maestra Nancy Roche participaba en la obra La culta dama y tuvo que viajar fuera de Mérida, entonces me llamó para suplirla, ella regresó y me dieron un papel en esa misma obra; tenía 20 años y, desde ese momento, no me he bajado del escenario”, comentó. Rodeada de medallas, diplomas, fotografías y libros que dan cuenta del paso de su nombre por las marquesinas, la también productora y directora recuerda parte del camino que la llevó a consolidar una fructífera carrera, compaginada con sus facetas de madre, abuela y esposa. “Asistí a cursos que daba el Instituto Nacional de Bellas Artes; eran dos meses de entrenamiento, tuve de profesores a grandes directores y escritores, aprendí mucho y eso lo transmitía a mis alumnos, con los que incluso trabajé. Actualmente, participo en la que creo que será mi última obra, pues ya quiero jubilarme completamente; este personaje hace que me sienta como pez en el agua, porque tiene muchas características mías”, compartió. Integrante de la Compañía de Teatro de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) y defensora de los espacios culturales alternativos, escaparates para valores histriónicos nacientes, su tiempo al frente de la Dirección de Teatro del Centro Estatal de Bellas Artes (CEBA) representa, en sus propias palabras, la mejor etapa de su vida. “Estoy muy emocionada. En Bellas Artes, tuve amigos entrañables; recuerdo el primer espacio que tuvo la escuela y me encantaba ir, porque veías a todos tus compañeros. Lo que más me gustó de ser maestra fue el contacto con los niños, porque es el público más sincero y receptivo. Los años que hice en Bellas Artes fueron los más felices de toda mi vida”, enfatizó. Será el viernes 28 de febrero cuando la comunidad artística le rendirá homenaje en el CEBA al otorgarle dicha presea, que tiene un significado especial, pues resalta su trabajo dentro de esta institución y el legado que, a través de sus estudiantes, es cimiento del quehacer cultural de Yucatán.

México Viral

Beatriz Gutiérrez se suma a #UnDíaSinNosotras y luego que no, que apoya #NoAlParoNacional

La escritora Beatriz Gutiérrez Müller, esposa del presidente Andrés Manuel López Obrador, se había sumado a la protesta nacional denominada “un día sin mujeres”, pero en cuestión de horas reculó y publicó una imagen con el hashtag #UnDíaMásConNosotras y #NoalParoNacional. A través de su cuenta verificada en Instagram, primero publicó un cartel de la protesta nacional convocada para el próximo 9 de marzo, en el que se señala: “¿no nos cuidan?, ¿les da igual si existimos o no? Pues miran como sería ¡si no existiéramos más! No niñas a las escuelas, no maestras, no mujeres en la calle, no vayas a tu trabajo, no vayas al super, no salgas ni a la esquina”.   En una segunda imagen, Gutiérrez Müller corrigió la convocatoria, ahora rechazando el paro nacional: “#UnDíasMásConNosotras, #NoAlParoNacional. Mujeres y hombres con pañuelo blanco. Apoyamos a AMLO y también queremos erradicar la violencia. Trabajadremos para el crecimiento de nuestro país”.   En respuesta, decenas de mujeres criticaron lo que parece ser un cambio de postura de la también periodista. Por ejemplo, Maca Carriedo le dijo en Instagram: “NO SE TRATA DE AMLO… de hecho desde que se convirtió en Presidente debería de haber dejado de tratarse de AMLO…”. En tanto, la usuaria danylpzv le reviró: “#UNDIASINOSOTRAS SI AL PARO NACIONAL. Perdona las molestias pero, ¡nos están matando!”. Con información de Aristegui Online …

Yucatán

Gobierno de Yucatán reitera compromiso con la protección de las mujeres

La protección de los derechos de las mujeres y su seguridad, mayor presupuesto para apoyar a este sector de la población y la implementación de esquemas que les brinden igualdad de oportunidades, son algunas de las principales acciones que el Gobierno del Estado ha desarrollado en el último año en favor de este grupo social. Durante la tercera jornada de comparecencia ante el Congreso del Estado como parte de la glosa del I Informe de Gobierno, autoridades estatales presentaron los avances y retos que se tienen para ofrecer mejores condiciones de vida a las mujeres, en donde reiteraron que se seguirá trabajando sin descanso para combatir la violencia, en cualquiera de sus formas, hacia población femenil. Asimismo, se dieron a conocer las acciones realizadas durante el período que se informa en materia de salud, educación, cultura, inclusión de las personas con discapacidad y deporte, con las que se está contribuyendo a transformar a Yucatán. En esta ocasión, los titulares de las Secretarías de Salud (SSY), Mauricio Sauri Vivas; Educación (Segey), Loreto Villanueva Trujillo y de Cultura y las Artes (Sedeculta), Erica Millet Corona, eran los invitados a comparecer ante los integrantes de la 62 Legislatura. También se presentaron la titular de la Secretaría de las Mujeres (Semujeres), María Herrera Páramo y los directores de los Institutos de Deporte (Idey), Carlos Sáenz Castillo, y para la Inclusión de las Personas con Discapacidad del Estado (Iipedey), María Teresa Vázquez Baqueiro. En ese marco, Herrera Páramo señaló que, como muestra del interés de Vila Dosal de apoyar a las yucatecas, la administración estatal se ha caracterizado por ser el primero en el estado y el país en contar con Gabinete paritario, lo que le ha permitido llevar por buen rumbo al estado. También se creó la Semujeres, instancia a la que desde el 2019 se le asignó un presupuesto adicional del 63%. Además, cumpliendo con el compromiso de campaña de que cada año la Semujeres reciba un aumento en su presupuesto, la funcionaria estatal indicó que este 2020 la dependencia recibió un aumento del 10% de recursos estatales, no obstante, el complicado escenario financiero de Yucatán. En ese marco, se explicó que dichos recursos adicionales servirán para abrir 6 nuevos Centros Municipales de Atención a las Mujeres, en Celestún, Sotuta, Oxkutzcab, Chikindzonot, Tecoh y Buctzotz, se fortalecerán los 13 actuales y se creará, en Kinchil, un Centro Municipal para el Desarrollo de las Mujeres, el cual estará enfocado a la creación de proyectos de emprendimiento y capacitación para el trabajo. Cabe recordar que, en el marco del 25N Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, en 2019, se puso en marcha la campaña “Queremos un Yucatán Sin Violencia”, la cual contempla la difusión de spots sobre los diferentes tipos de violencia en contra de las mujeres y sus respectivas sanciones. Asimismo, se dijo que, actualmente esta estrategia se encuentra presente en los municipios considerados en la solicitud de la Alerta de Violencia de Género, que son Mérida, Progreso, Kanasín, Umán, Hunucmá, Valladolid, Tizimín, Ticul, Tekax y Peto. Por último, se recalcó que el Gobierno del Estado se encuentra trabajando para cumplir a cabalidad las recomendaciones de la Alerta de Violencia de Género, por lo que se capacita a los Cabildos municipales sobre este tema, y a la fecha ya se ha implementado en 9 de los 10 municipios que fueron observados por este mecanismo.

México Noticias

Una niña de entre 7 y 9 años sería la nueva víctima de feminicidio en CDMX

La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) activó el protocolo defeminicidio tras el hallazgo del cuerpo de una menor, de entre siete y nueve años de edad en la alcaldía Tláhuac. El agente del Ministerio Público de la Coordinación Territorial en Tláhuac Dos notificó sobre hallazgo del cuerpo de la menor dentro de una bolsa de plástico en un camino de terracería de la colonia Los Reyes de la capital del país. Los hechos ocurrieron la tarde del pasado sábado. La menor habría sido hallada desnuda y hasta la tarde del sábado se desconocía su identidad.   La FGJCDMX indicó que “personal de la Coordinación General de Servicios Periciales en materia de criminalística, fotografía y química acudió al lugar para realizar las diligencias, en coadyuvancia con agentes de la Policía de Investigación”.  

Yucatán

Realizan el Foro 11F “Mujeres de Ciencia en Yucatán”

Este día se celebró el Foro 11F “Mujeres de Ciencia en Yucatán” en el recinto del Congreso local, el cual tiene como objetivo hacer énfasis a la cultura maya y su destacada aportación en el campo de las matemáticas, así como el compromiso de trabajar en una agenda enfocada a las niñas y mujeres en la ciencia El evento también tuvo el objetivo de exponer un análisis respecto al estado de las adicciones en el siglo XXI, así como las nuevas tecnologías, en el marco del Día Internacional de las Mujeres y las Niñas en la Ciencia, que se conmemora cada 11 de febrero. Dicho foro estuvo presidido por la Presidenta de la Comisión de Ciencia y Tecnología del Senado de la República, Beatriz Paredes Rangel (PRI); el Vicepresidente de la Mesa Directiva de la Cámara Alta, Jorge Carlos Ramírez Marín (PRI); la presidenta de la Mesa Directiva de la LXII Legislatura, Janice Escobedo Salazar (PRI). De igual modo, el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso estatal, Felipe Cervera Hernández (PRI); la investigadora del CINVESTAV IPN Mérida, Dalila Aldana Aranda; así como diputadas y diputados locales, y destacadas investigadoras. Paredes Rangel mencionó que en fechas reciente el Congreso de la Unión realizó una reforma al artículo tercero de la Constitución Política de México para otorgar el derecho al ciudadano a la ciencia y a la innovación tecnológica.  También destacó la importancia de la enseñanza de las matemáticas en el país, estableciendo un desafío para la academia de ejercer una pedagogía para que esta materia sea atractiva. Demostró su afición por Yucatán y resaltó que es una potencia turística, en agricultura, pesca, medicina, gastronomía, para lo cual hizo un llamado para que el Parque Científico “no sea un elefante blanco, porque necesita destino y horizonte”, por lo que cuenta con el respaldo de los senadores para “no dejar morir la infraestructura para la ciencia y la investigación”. Además, Paredes Rangel, indicó que también tienen el desafío de encontrar un equilibrio armónico en Mérida, porque si mantiene el desarrollo urbano actual, tendrá problemas irreversibles, ya que necesita una estrategia de sustentabilidad, más que de urbanización. La investigadora Aldana Arana, añadió que las mujeres científicas son inteligentes, analíticas, sistemáticas, con alta autoestima y defienden con fuerzas sus posturas, porque su trabajo se comprueba con hechos, por lo que solicitó unir fuerzas con los legisladores para construir leyes en beneficio de la materia. Aclaró que la problemática es que existe una falta de mujeres en la ciencia y falta de oportunidades para las niñas, porque México sólo invierte el 0.4% del Producto Interno Bruto para la investigación, cuando en otros países ronda entre el 1 al 3%. Por su lado, el senador Ramírez Marín, afirmó que uno de los problemas de esta desigualdad en la ciencia son los roles establecidos por la sociedad entre las mujeres y los hombres, por lo que se necesita una solución legislativa desde la educación y el derecho civil. “Lo que no se reconoce es el valor económico del trabajo de la mujer y existen 11 iniciativas que tratan el tema. Mientras no cambiemos los roles, no cambiaremos la realidad”, enfatizó. La diputada local Frías Castillo, recordó que en sesión de pleno presentó la iniciativa para declarar en Yucatán, el Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia, cada 11 de febrero, para articular de manera formal, con el sector gubernamental, académico, empresarial y social, “nuestro compromiso con las mujeres”. Finalmente, la legisladora Janice Escobedo, hizo un llamado a que este foro sea un inicio para generar políticas, acciones y programas derivados de acuerdos y cambios legislativos, comprometidos a construir un marco legal sólido que garantice todos los derechos de las mujeres y las niñas mexicanas para lograr igualdad sustantiva en la ciencia y la tecnología.