Yucatán

Conmemora la SSY el Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama

En el marco conmemorativo del Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama, la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) reconoció la incansable labor de los profesionales de la salud que llevan a cabo acciones de prevención, esquemas de tratamiento y promoción de estilos de vida saludables, contribuyendo así a elevar la calidad de vida de los pacientes que reciben atención integral contra esta enfermedad. En representación del Titular del Ramo de la SSY en el estado, Mauricio Sauri Vivas, la subdirectora de Normatividad Médica de la dependencia, Verónica Zaldívar Cortés, informó que el cáncer de mama es una enfermedad que afecta a mujeres en todo el mundo y es la causa más común de muerte por cáncer entre ellas. Sin embargo, hizo hincapié en señalar que este padecimiento es prevenible y curable si se detecta a tiempo y que la carga de esta enfermedad puede reducirse significativamente mediante la identificación y el tratamiento temprano, antes de que aparezcan los síntomas. Hizo énfasis en que la autoexploración y las revisiones médicas regulares son esenciales en este proceso, al igual que la promoción de estilos de vida saludables que incluyan el ejercicio y una alimentación adecuada, al respecto, explicó que la SSY ha realizado fomento educativo en municipios, y hasta en empresas de la iniciativa privada para orientar a la sociedad yucateca. Al reconocer la labor del personal de salud, destacó que ellos desempeñan un papel fundamental en la mejora de la calidad de vida de los pacientes y sus familias durante el curso de esta enfermedad. Indicó que con calidez y calidad en su servicio, influyen de manera determinante en el estado de salud, tanto físico como emocional. En ese sentido, la Unidad de Especialidades Médicas del Hospital General “Dr. Agustín O’Horán” UNEME de Oncología fortalece y mejora, con el apoyo de profesionales de la salud, las condiciones por las que pasan nuestros usuarios. Señaló que desde el inicio de esta administración, el Gobierno del Estado ha tenido claros sus objetivos: trabajar en equipo para impulsar acciones que tengan un impacto positivo en la salud de la población yucateca. Esta administración gubernamental ha implementado diversas acciones para brindar una mejor atención, que incluyen la remodelación de 140 centros de salud y la construcción del nuevo Hospital O’Horán, aseveró. Agregó que en este día conmemorativo se han programado actividades educativas dirigidas a la población en general, fortaleciendo la detección temprana del cáncer de mama a través de exploraciones clínicas en mujeres en todas las unidades de primer nivel. También: “hemos brindado educación sobre la autoexploración, dirigida no solo a la población femenina, sino también a la masculina. De igual manera, se han organizado marchas conmemorativas en varios municipios” acotó. En su intervención, el director de la UNEME de Oncología, Juan Miguel Pech León, invitó a reflexionar acerca del cáncer de mama, que impacta la vida de quienes lo padecen y de sus familias. Por ello, hizo énfasis en la importancia de la autoexploración, ya que la detección temprana juega un papel determinante en la salud de quienes padecen esta enfermedad. Exhortó a toda la población a participar en estas actividades y a unirse en el esfuerzo para combatir el cáncer de mama. Al compartir su testimonio de vida, la paciente Brenda Abril, de 37 años, quien se encuentra actualmente en remisión y es odontóloga del Hospital O’Horán, dijo que esta noticia cambió su vida. “Solo quien está en esos zapatos puede entender la magnitud del padecimiento, pero el humanismo de los profesionales de la salud que me apoyaron y mi fuerza de voluntad fueron eliminando la incertidumbre”, mencionó que el dolor desapareció desde el primer esquema de quimioterapia. Además, indicó que a estas acciones se sumó la modificación de estilos de vida con una alimentación saludable y actividad física a través del ejercicio. Dijo que esta experiencia la hizo entender que no es necesario sentirse mal para acudir al médico para una valoración o para cambiar los estilos de vida. Gracias a la atención médica integral por parte de sus compañeros médicos, se ha reintegrado a sus actividades para seguir ayudando a quienes acuden a recibir atención médica en este hospital.  

Mérida

El Ayuntamiento de Mérida continúa realizando mastografías gratuitas

Para que más mujeres de Mérida y sus comisarías accedan a un diagnóstico oportuno de enfermedades, el Ayuntamiento que encabeza Renán Barrera Concha realizó la Feria de la Salud Rosa que forma parte de las actividades por el Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama. El Presidente Municipal aseguró que la prevención es el primer paso para combatir las enfermedades y el cáncer de mama no es la excepción, por ello, en este mes rosa se dispusieron acciones para promover el cuidado de la salud. “Realizamos la Feria de la Salud Rosa en la Plaza Grande, aunque este programa se realiza cada 15 días, en esta ocasión le otorgamos un enfoque orientado a la prevención de enfermedades en las mujeres”, dijo. En el marco del Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama, que se conmemora el 19 de octubre, la Dirección de Salud y Bienestar implementó un programa de mastografías gratuitas en el módulo de la Plaza Grande para mujeres mayores de 40 años de edad. El servicio comenzó desde el pasado 4 de octubre, y se ha brindado atención a más de 150 mujeres, realizándose cerca de 200 mastografías durante el presente mes. El director de Salud y Bienestar Social, Ildefonso Machado Domínguez, agregó que diariamente se le brinda atención a más de 15 mujeres. “La atención es gratuita y recibimos en promedio a 17 mujeres que vienen a pedir información o a sacar su cita. De ellas, realizamos diariamente de 8 a 12 mastografías; y si por algún motivo no se le puede brindar el servicio en el mastógrafo móvil, ya sea por la edad o por la talla, las canalizamos al Centro de Atención Médica a la Mujer (CAMM), donde contamos con ultrasonido y atención más personalizada”, abundó. De acuerdo con el funcionario, el 50% de las mujeres que acuden a realizarse el diagnóstico, son del rango de edad de 50 a 62 años, mayormente de colonias del oriente y poniente de Mérida. Machado Domínguez informó que el servicio de citas para quien acuda a solicitarlo, es de lunes a viernes, de 8:00 horas a 12:30 horas. “Inclusive, si alguna mujer acude hasta el próximo 31 de octubre a solicitar una cita y se le agenda durante el mes de noviembre, la consulta y el diagnostico seguirán siendo gratuitos, pero es importante que puedan solicitarlo antes de que finalice este mes”, indicó. Noemí Calderón, es una de las usuarias que acudió durante los primeros días de este mes de octubre para poder realizar su diagnóstico a tiempo. “Cuando hay las oportunidades, es importante aprovecharlas. Muchas mujeres como yo, no contamos con seguro y el que el alcalde ponga a disposición este tipo de unidades, claro que es una ayuda no sólo para cuidar la salud sino también para nuestra economía, porque son estudios que muchas veces son costosos”, expresó. Fátima Cobá Salas también reconoció que es importante incentivar cada día a más mujeres a que puedan realizarse este tipo de pruebas, ya que puede ser la diferencia. “Vengo porque la salud depende de cada una de nosotras y si estamos a tiempo de poder detectar alguna enfermedad, pues hay que venir a hacernos el diagnóstico. Le agradezco al alcalde por apoyar a las mujeres ya que muchas no contamos con las capacidades de hacernos los estudios en otro lado”, afirmó. Los requisitos para realizar el estudio de mastografía son: tener de 40 a 69 años, acudir recién bañada o con la axila depilada y no usar perfume ni desodorante. Es importante agendar previamente una cita, ya sea acudiendo directamente a la unidad móvil, o al teléfono 999 429 66 53. Finalmente se informó que los servicios del CAMM se brindan en dicho edificio ubicado en la calle 88-A número 311-D, entre 141 y 143, de la colonia Emiliano Zapata Sur II.  

Mérida

Aniversario del Instituto Municipal de la Mujer: 22 años transformando la vida de miles de mujeres en Mérida

El Instituto Municipal de la Mujer ha transformado la vida de más de 145 mil mujeres en estos 22 años, destacó el Alcalde Renán Barrera Concha, quien refrendó el apoyo que el Ayuntamiento de Mérida le brinda a todas las mujeres:” Queremos que las yucatecas sean fuertes, autónomas e independientes y que salgan adelante”. En la celebración del aniversario 22 del Instituto Municipal de la Mujer (IMM) realizado en el parque San Cristóbal, el Presidente Municipal manifestó que este instituto no sólo trabaja para erradicar los diferentes tipos de violencias que existen, sino también en el empoderamiento de la mujer en lo económico y emocional. “Hace 30 años no existía este apoyo para muchas mujeres que lo necesitaron, hoy existe y como gobierno municipal es nuestra obligación dotarlo siempre de las mejores herramientas para cambiar la vida de las mujeres”, expresó. Al respecto, Cristina del Carmen Cruz Canul, usuaria del IMM, recordó que llegó al instituto porque otra mujer le recomendó acudir a buscar apoyo para emprender, sin embargo, al ser entrevistada por una psicóloga se dio cuenta que estaba rota por la violencia psicológica que había vivido en su relación. “Yo fui aquella chef que sirvió bocadillos para el concierto de Sarah Brigtman, que sirvió la cena de gala de Elton John y que en 2016 se convirtió en la única mujer chef en Yucatán con un Récord Guinnes, pero que alguna vez olvidó lo capaz y valiosa que era porque no me daba cuenta que vivía en una tremenda violencia psicológica”, señaló. Pero gracias a los servicios integrales del Instituto Municipal de la Mujer, abundó, con su parte jurídica, psicológica y de emprendimiento, que han sido un parteaguas en mi rehabilitación y en la vida de muchas mujeres más, he recuperado mi seguridad, mi autonomía y mi valor como mujer, pero, sobre todo, las ganas de volver a disfrutar la vida. En la ceremonia, la directora del IMM, Fabiola García Magaña, recordó sus inicios en el instituto cuando este comenzó a prestar servicio como la Casa de la Mujer y como este apoyo se fue transformando con la voluntad política del Alcalde Renán Barrera Concha, convirtiéndose en referente a nivel nacional e internacional. “Alcalde, muchas gracias por su sensibilidad, por su trabajo y su compromiso porque eso ha permitido al Instituto Municipal de la Mujer ofrecer más servicios y atender a más usuarias con la apertura de sedes en el sur, oriente y poniente de la ciudad. Sé que con la nueva sede en el norte de la ciudad que se abrirá el próximo año podremos llegar a más mujeres que necesitan de un apoyo para salir adelante”, destacó. García Magaña también agradeció a su equipo de trabajo por entregar lo mejor de su esfuerzo cada día, e invitó a las próximas generaciones de profesionales que trabajarán en el Instituto de la Mujer a continuar esforzándose hasta que el respeto a la dignidad de la mujer sea costumbre. Ana Rosa Payán Cervera, ex alcaldesa y fundadora de la Casa de la Mujer, consideró el impacto que trajo a su vida el saber cómo esta nueva política pública empezó a cambiar la vida de muchas mujeres. “Nunca olvidaré cuando una de las primeras usuarias de la Casa de la Mujer me dijo que durante 45 años vivió como una esclava lavando, planchando y sintiendo que no valía nada como ser humano. Que duro fue darse cuenta de cuantas mujeres crecieron pensando eso y que maravilloso es ver como a través de la Casa de la Mujer, ahora Instituto Municipal de la Mujer, se ha ido construyendo una nueva historia de vida para las nuevas generaciones de mujeres”, indicó. Perla Dzul Vázquez, psicóloga del Instituto Municipal de la Mujer desde hace 22 años, señaló sentirse satisfecha al contribuir con su granito de arena en la transformación de la vida de muchas mujeres, porque “ya no sólo se dedica a dar apoyo jurídico, psicológico o social a las usuarias, sino que nuestro trabajo va más allá, ofreciéndoles nuevas herramientas para reinventarse y tomar control de su vida.  

Mérida

Renán Barrera entrega apoyos a las mujeres del campo

El Alcalde Renán Barrera Concha apoya directamente a mujeres del campo, y reconoce su intensa labor y su importante papel en el desarrollo del sector agropecuario y la economía de sus familias y comunidades.   En evento realizado en la comisaría de Xcunyá, el Presidente Municipal informó que están entregándose 100 apoyos a productoras agropecuarias de hortalizas, ganado bovino y ovino, abeja melipona y apis, cerdo pelón, aves de traspatio y de corral; estos apoyos abarcan 17 comisarías, con una inversión que asciende a los $120,000 en insumos.   “Con más programas enfocados a apoyar a las mujeres que trabajan el campo, estamos no sólo empoderándolas generando condiciones para que sean independientes, sino también promovemos que crezcamos parejo al fortalecer el ingreso familiar con las actividades económicas que realizan las mujeres”, destacó.   En el marco del “Día Internacional de la Mujer Rural”, que se celebró el 15 de octubre, Barrera Concha resaltó que cada día son más las mujeres que abaten las brechas de género al convertirse en las principales proveedoras de suministros y servicios en la zona rural. Explicó que en esta entrega de apoyos se benefició a las comisarías: Caucel, Chablekal, Dzoyaxché, Komchén, Molas, Noc Ac, San Antonio Tzacalá, San Ignacio Tesip, San José Tzal, San Pedro Chimay, Santa Cruz Palomeque, Santa María Chi, Sierra Papacal, Texán Cámara, Tixcacal, Xcunyá y Yaxnic.   Acompañado de Santos Chalé Hoil, comisario de Xcunyá; Víctor Hugo Lozano Poveda, diputado presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado; Ricardo Ascencio Maldonado, regidor presidente de la Comisión de Comisarías, y de las beneficiarias Pilar Gil Ku y Karla Couoh Dzul, Barrera Concha realizó la entrega de los apoyos a las beneficiarias.   Las beneficiarias agradecieron a Renán Barrera la entrega de los insumos que ampliarán sus labores agropecuarias, así como por brindarles espacios de comercialización que les ha ayudado a elevar sus ventas, beneficio que se refleja directamente en su economía y hogares. “Están muy bien estos apoyos porque hay mucha gente que los necesita, porque muchas no tenemos para comprar nuestros insumos, entonces este es un gran beneficio para nosotras. Muchas gracias a Renán Barrera por ayudarnos a salir adelante en el campo”, señaló María Dzul Cauich, de la comisaría de Xcunyá.   “No solamente nos está dando estos apoyos, también nos da espacios para ir a exponer nuestros productos donde vendemos muy bien. Es bueno tener puntos de venta para comercializar, porque nos damos a conocer en la ciudad y en otros lugares”, comentó Clara Chalé Dzul, de la comisaría Santa María Yaxché.   En su mensaje, Barrera Concha recordó que mediante el programa “Círculo 47” se trabaja con las 47 comisarías para vincular a las y los productores a mercados justos sin intermediarios y estrategias que permitan colocarse en nuevos circuitos comerciales.   “Muchas de ustedes han oído hablar de “Círculo 47” que es un programa que ayuda a la comercialización de sus productos, porque aquí no solo entregamos insumos, sino que hay que cerrar ese círculo con la venta de sus productos”, explicó. María José Cáceres Delgado, directora de Desarrollo Social, expuso que el apoyo para las mujeres productoras está compuesto por kit de meliponas con 200 jeringas, un cuchillo y 5 plantas melíferas; kit de hortalizas con 15 sobres con semillas (rábano, cilantro y lechuga) y 2 plantas de ornato; kit de ovinos, bovinos, conejos y cerdos con un bulto de alimento de engorda de 40 kg y 2 plantas de ornato; kit de aves de traspatio con un bulto de alimento de engorda de 40 kg, un sobre de antibiótico, un sobre de vitaminas y 2 plantas de ornato y kit de abejas api con un bulto de azúcar con 20 kg y 2 plantas de ornato.  

Mérida

Hospital Faro del Mayab se convierte en el primero en formar parte del programa “Mujeres Seguras en tu Establecimiento”

Mérida cumple con el compromiso de promover espacios seguros de participación e inclusión de la mujer en todo el Municipio, así como programas que impulsen la igualdad de género, aseguró el Alcalde Renán Barrera Concha en la develación del distintivo “Mujeres Seguras en tu Establecimiento” en el Christus Muguerza Hospital Faro del Mayab. “Nos une nuestro compromiso de evitar el dolor humano evitable, ustedes como médicos y nosotros como gobierno, cerramos filas para que cada vez haya más espacios seguros y menos mujeres violentadas”, expresó. En su mensaje durante la develación del distintivo, el Presidente Municipal informó que las 60 sucursales de 9 establecimientos están inscritas a este programa, donde previamente se imparten cursos y pláticas para sensibilizar a las y los trabajadores sobre los tipos de violencia que existen. Indicó que actualmente están inscritos al programa Santos Lugo, Super Aki, Dunosusa, Tere Cazola, Leoni, BellaFem y Estética Bell, Mega Sur y G500 y, ahora, el Hospital Faro del Mayab, donde se han sensibilizado a 229 personas, de las cuales 122 son mujeres y 107 hombres. Con estas acciones el Hospital Faro del Mayab se convierte en el primer hospital en formar parte del programa “Mujeres Seguras en tu Establecimiento”, aunado a esto el año pasado el Ayuntamiento de Mérida les entregó el sello “Espacio amigo de la lactancia”, como resultado de su compromiso con la creación de entornos dignos que promuevan, protejan y normalicen la lactancia materna. En ese marco, Ricardo Meouchi González, director general de “Christus Muguerza Hospital Faro del Mayab”, reconoció al Gobierno que encabeza Barrera Concha por ayudar a construir una cultura de respeto y cuidado a la mujer en el Municipio. “No solamente quiero felicitar al Alcalde, también agradecerle todas las iniciativas que ha impulsado desde el inicio de su administración en pro de la mujer, piedra angular y base de la sociedad”, expresó. Asimismo, destacó que, como parte de su Programa de Responsabilidad Social, en caso de identificar algún tema grave que requiera atención quirúrgica, tratándose de una paciente con escasos recursos y que no cuente con alguna cobertura de salud, mediante la fundación “Christus Health” se podrá realizar el procedimiento sin costo alguno para la paciente. “Al incluir a nuestro hospital a la Red de Establecimientos Seguros, permitirá a las mujeres y sus hijos contar con asistencia las 24 horas del día, los 365 días del año, además de tener a su disposición a un gran equipo clínico dispuesto a ayudar en caso de ser necesario”, dijo. En ese sentido, el Presidente Municipal, reconoció y agradeció, al Hospital Faro del Mayab, así como a los demás establecimientos que se han sumado a este programa “porque colaboran con el Ayuntamiento en apoyo a la mujer para seguir construyendo una sociedad armónica”. Barrera Concha indicó que los establecimientos comerciales con responsabilidad humana, se han transformado en un referente de seguridad para las mujeres de Mérida, y eso habla bien de la confianza, de la certeza y del estrecho vínculo entre los ciudadanos y comercios afiliados al programa. Por su parte, Fabiola García Magaña, directora del Instituto Municipal de la Mujer, explicó que Christus Muguerza Hospital Faro del Mayab se convierte en el primer hospital en formar parte de la red de establecimientos seguros dentro del Programa “Mujeres Seguras en tu Establecimiento”, lo que representa nuevos pasos para que las mujeres puedan ejercer su derecho al libre tránsito y al uso de espacios seguros. “Hoy lo diferente de este programa es que estamos sumando a un hospital, nos estamos vinculando con un giro que nos será de mucha utilidad, ya que es un espacio donde posiblemente lleguen mujeres que están atravesando una situación de violencia física y podrán ser atendidas. Agradezco la apertura y voluntad del Hospital Faro del Mayab”, mencionó. El evento contó con la presencia de Diana Canto Moreno, síndico municipal; Alice Patrón Correa y Ana Gabriela Aguilar Ruiz; regidoras integrantes de la Comisión Permanente de Igualdad de Género y los directores Ildefonso Machado Domínguez, de Salud y Bienestar Social y David Loria Magdub, de Obras Públicas.

Yucatán

El HRAEPY, se une a la lucha contra el Cáncer de Mama

En el Mes de la Sensibilización sobre el Cáncer de Mama, el Hospital Regional de Alta Especialidad de la Península de Yucatán (HRAEPY), se suma a la causa a través de diversas actividades, con el fin de concientizar a la sociedad sobre esta enfermedad, buscando promover estilos de vida saludable y brindar apoyo en la prevención y tratamiento de esta afección.   El cáncer de mama, es hoy la principal causa de cáncer en la mujer, 1 de cada 10 la padece,y se da, cuando las células de las glándulas mamarias crecen, se desarrollan y multiplican sin control. Por ello es importante que a partir de los 20 años, las mujeres, se realicen la autoexploración una vez al mes, para detectar alguna anormalidad; y a los 25 años, acudir con el personal de salud, para una exploración clínica anual.   En ese sentido el HRAEPY, con el #ContraElCáncerDeMamaYoActuo, hace un llamado a la población, para acercarse al hospital, a solicitar una pre consulta con especialista, y acceder a otros servicios como, quimioterapia, cuidados paliativos, vigilancia y seguimiento de casos; tratamiento quirúrgico y reconstrucción de mamas; la detección temprana y el tratamiento oportuno son cruciales en la lucha contra esta enfermedad. También como parte de las actividades, cada viernes de octubre, un profesional de la salud del HRAEPY, se dedicará a abordar un tema relevante relacionado con la prevención y tratamiento del cáncer de mama. Estas sesiones generales, estarán disponibles para toda la comunidad, con el objetivo de educar y crear conciencia sobre la importancia de la detección temprana y el autocuidado.   Es importante destacar que todos los servicios del HRAEPY son completamente gratuitos y están disponibles para toda la población, que no cuenta con seguridad social.   “Pañuelos de esperanza”   Como parte de las acciones para generar conciencia sobre el cáncer de mama, el HRAEPY invita a la sociedad a la iniciativa “Pañuelos de esperanza”, como un símbolo de lucha de quienes hoy enfrentan la enfermedad.   La recolección de las mascadas se llevará a cabo todo el mes de octubre, donde el público podrá depositarlo en las canastas que se colocarán en las oficinas de gobierno y en los módulos de Consulta Externa, en horario de 08:00 a 17:00 hrs de lunes a viernes.   Para la donación, se solicita que la mascada/pañuelo para adulto, sea 100% algodón de preferencia, sin importar el color.  

Yucatán

DIF Yucatán también ofrecerá mastografías gratuitas durante el mes de octubre

En el marco del mes de la lucha contra el cáncer de mama, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán realizará más de 300 mastografías de forma gratuita con el propósito de promover la detección oportuna y el cuidado de la salud. Como parte de la campaña “Juntas y Juntos contra el cáncer de mama” en coordinación con la Secretaría de Salud (SSY) y el Instituto del Deporte (IDEY) se ofrecerán pláticas informativas y Caravanas Rosas en Mérida, Cacalchén, Oxkutzcab, Valladolid, Kantunil y Hunucmá, entre otros más que se irán sumando, con el objetivo de acercar más y mejores servicios a la población yucateca. María Teresa Boehm Calero, directora general del Sistema DIF Yucatán destacó la importancia de fomentar el cuidado de la salud a través de la autoexploración, pero también conociendo los factores de riesgo de esta enfermedad, ya que se presenta tanto en las mujeres como en los hombres. “Estamos convencidos de la importancia de hacer conciencia de que cuidar nuestra salud, puede salvar nuestra vida, es por ello que uno de nuestros compromisos es acercar los programas y servicios que ofrecemos como Gobierno del Estado a los diferentes rincones del territorio yucateco”, puntualizó. Para el sábado 14, desde las 7:30 horas en el Estadio “General Salvador Alvarado”, se realizará de manera gratuita valoraciones, activación física, módulos informativos con asociaciones civiles, pláticas, exploraciones clínicas, entrega de pases de mastografías a mujeres de 40 a 69 años, para esto último, es necesario presentarse con copia de Identificación Oficial (INE) y CURP, además se contará con un módulo de vacunación y tomas de peso, talla, presión arterial y glicemia capilar(es necesario acudir en ayuno) en coordinación con el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE). Como parte de los eventos conmemorativos, el Sistema DIF Yucatán también realizará dos Caravanas abiertas al público en general en las oficinas centrales, ubicadas en la Av. Alemán #355 de la Col. Itzimná, los días 19 y 27 donde se ofrecerán exploraciones clínicas, módulo de tomas de peso, talla, presión arterial y glicemia capilar. Además del registro para la entrega de pases para mastografías a mujeres de 40 a 69 años, quienes deben presentarse con copia de INE y CURP. Para más información, las y los interesados pueden comunicarse al Departamento de Servicios Médicos al teléfono (999) 942 20 30 extensión 14337, de lunes a viernes, entre las 8:00 y 15:00 horas.

Mérida

El Ayuntamiento de Mérida ofrecerá estudios de mastografía sin costo todo octubre

Para cuidar la salud de las mujeres en el Municipio, el Alcalde Renán Barrera Concha informó que el Ayuntamiento de Mérida se suma a los esfuerzos que realizan la sociedad y el gobierno para prevenir el cáncer de mama, con un programa de mastografías gratuitas y servicios médicos integrales en colonias y comisarías.   Explicó que el Ayuntamiento mediante la Dirección de Salud y Bienestar Social, ofrece servicios integrales de salud para la mujer, entre ellos, estudios de mastografía, consulta y ultrasonido ginecológico, odontología, psicología y nutrición, para prevenir enfermedades sin afectar la economía familiar.   “El cáncer de mama sigue siendo la causa número uno de muerte en mujeres, por eso, trabajamos juntos para crear conciencia sobre la importancia de la prevención y continuar garantizando el bienestar de todas y todos los meridanos”, acotó.   Barrera Concha señaló que la unidad móvil de mastografía estará disponible del 3 al 31 de octubre en la Plaza Grande para atender gratuitamente a las mujeres que lo soliciten.   Asimismo, mencionó que el servicio mastografía también se ofrece en el Centro de Atención Médica a la Mujer (CAMM) ubicado en calle 88-A número 311-D, entre 141 y 143, colonia Emiliano Zapata Sur II, donde desde septiembre de 2021 a la fecha, se han realizado más de 749 estudios de mastografía.   El Presidente Municipal informó que de octubre del año 2022 a la fecha se han brindado 1, 846 consultas ginecológicas; 2,025 consultas odontológicas; 1,890 consultas psicológicas; 198 de nutrición y se realizaron 283 ultrasonidos, beneficiando a 6, 989 personas.   En su turno, el director de Salud y Bienestar Social, Ildefonso Machado Domínguez, indicó que entre los requisitos para recibir atención oportuna, ya sea en la unidad móvil o en el CAMM, están: acudir recién bañada con las axilas depiladas y no tener implantes mamarios. De igual manera, evitar el uso de talco, perfume o desodorante y preferentemente acudir vestida con blusa, falda o pantalón.   Apuntó que en el caso de las personas que acudan al CAMM deberán hacerlo previa cita, la cual podrán agendar comunicándose al número telefónico 9994296653.   Aunado a lo anterior, el funcionario recordó que la Comuna cuenta también con unidades médicas móviles, las cuales estarán ofreciendo consulta general y dental gratuita, en las 47 comisarías del Municipio.   Resaltó que en los 25 módulos médicos fijos que funcionan en colonias y comisarías de Mérida, también se brinda asistencia dental, psicológica, ginecológica, nutricional y de rehabilitación, a bajo costo.   La lista de módulos médicos, sus direcciones, servicios y días de labores, pueden ser consultados en la página: www.merida.gob.mx/salud

Mérida

El Instituto Municipal de la Mujer ofrece capacitación a conductoras de Uber

Con la finalidad de brindarles las herramientas necesarias para adaptarse a los cambios tecnológicos y protegerse laboralmente, el Ayuntamiento que encabeza Renán Barrera Concha presentó un ciclo de conferencias para desarrollar ambientes laborales seguros para las mujeres. La directora del Instituto Municipal de la Mujer (IMM), Fabiola García Magaña, presentó a las conductoras de Uber programas de capacitación como “Derechos Humanos de las Mujeres” o “Intervención de Crisis”, además del ciclo de conferencias “Ruta: Mujeres Digitales”. “Al acudir a recoger a una pasajera pueden encontrarse con situaciones muy difíciles, por ejemplo, que ésta este huyendo de su domicilio por ser víctima de violencia, que haya sufrido abuso sexual o que la quieran despojar ilegalmente de sus hijos. por esa razón queremos ofrecerles la capacitación que requieran para saber cómo actuar en estas circunstancias para salvaguardar su integridad y la de sus pasajeras”, expuso. Señaló que la coordinación entre el IMM y la empresa Uber será importante para desarrollar un protocolo para que las conductoras cuenten con las herramientas para actuar en situaciones de crisis. Recordó que el IMM cuenta con la línea de emergencia 24/7 “Línea Mujer”, a la cual pueden acudir por apoyo las mujeres que se encuentren en situaciones de violencia que pongan en peligro su integridad y/o su vida. Asimismo, informó que en conjunto con la empresa Uber y la participación de Alianzas Estratégicas en Victoria 147, el Ayuntamiento mediante el IMM realizó este bloque temático denominado “Mujeres Seguridad”, dirigida a las conductoras de esta plataforma. “Agradezco y aplaudo esta iniciativa de Uber de capacitar a sus conductoras, ya que es la primera vez a nivel nacional e internacional que escucho que la plataforma tiene esta política pública a favor de mujeres operadoras”, comentó. En ese sentido, Julia Ortiz Ríos, gerenta de Políticas Públicas de Uber agradeció el apoyo para realizar esta conferencia dirigida a las conductoras de Mérida y Yucatán, además que se trabajará en un programa piloto, para ofrecer más capacitación sobre estos temas a las mujeres. Sobre los temas que se impartieron en la sala audiovisual del Centro Cultural “Olimpo”, mencionó “Mujeres al Volante: rompiendo barreras digitales”, “Herramientas digitales para una gran experiencia de conducción”, “Finanzas Sanas, Viajes felices”, y “Viaje hacia adentro para comunicar afuera”. Por último, al evento acudieron la regidora presidenta de la Comisión Permanente de Igualdad y Género, Elisa Zúñiga Arellano, y Úrsula Quijano, socia y directora de Alianzas Estratégicas en Victoria 147.

Yucatán

Abren convocatoria a mujeres para certificarse en soporte técnico de Google

Mujeres estudiantes de entre 16 y 29 años de edad que se encuentren estudiando bachillerato o licenciatura en la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), podrán participar en la convocatoria del Programa “Conectadas Sureste” para obtener un certificado profesional en soporte técnico de Google. Al respecto, el coordinador general del Sistema de Licenciatura, Ramón Esperón Hernández, detalló que la International Youth Foundation en colaboración con Google.org presentan este programa integral que, durante tres meses, capacitará a las jóvenes en habilidades técnicas, socioemocionales y vocacionales, así como con mentoría profesional que les apoyará a prepararse para el campo laboral. “Conectadas Sureste es una organización civil que impulsa el desarrollo de las mujeres en la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas, que son lo que ahora se denominan los programas STEM (Science, Technology, Engineering and Mathematics), por sus siglas en inglés”, apuntó. Informó que algunos de los requisitos para participar en esta convocatoria son: bachillerato o licenciatura en curso o concluido, interés en el área de Tecnologías de la Información (TI), disponibilidad de cuatro horas diarias, equipo de cómputo y conexión a internet en casa; así como vivir en Campeche, Chiapas, Tabasco, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, Veracruz y Yucatán. En el caso de nivel superior, continuó, podrán participar mujeres que se encuentren cursando o concluido las siguientes ingenierías: Industrial Logística, Biotecnología, Mecatrónica, Energías Renovables, Computación y de Software, además de las licenciaturas en Ciencias de la Computación y Administración de Tecnologías de Información. “Es muy importante el estimularlas tanto a elegir este tipo de carreras tecnológicas, de ingeniería, de matemáticas o de ciencia, como además a permanecer en ellas, pues históricamente este tipo de licenciaturas han sido elegidas por varones, no solamente en Yucatán sino a nivel mundial, por ello, las empresas han identificado el potencial que tienen las mujeres en estas áreas”, mencionó. Por último, Esperón Hernández enfatizó que tener esta certificación las beneficia de diferentes maneras: iniciar una nueva carrera en las TI o mayor especialización si ya tiene formación previa; más posibilidades de tener un trabajo remoto y mejorar su calidad de vida; creación de una nueva comunidad de apoyo y red de contactos profesionales (networking); preparación adicional fuera del ámbito escolar que dará un valor agregado curricular; al igual que la reducción de brecha de género en el mundo de las TI. Este curso, dijo, se llevará a cabo 100 por ciento en línea con mentorías expertas, contenido técnico, desarrollo de habilidades socioemocionales, talleres de inserción laboral y actividades lúdicas. Las interesadas tienen hasta el 28 de septiembre del presente año para registrarse y el curso dará inicio el próximo 9 de octubre. Para consultar más información, la convocatoria completa se encuentra disponible en el Facebook de la Universidad Autónoma de Yucatán y del rector Carlos Alberto Estrada Pinto.