Mérida

Renán Barrera festeja a las mamás que forman parte del programa “Construyendo Familias”

Como preámbulo de los festejos del Día de las Madres, el Alcalde Renán Barrera Concha visitó el Centro de Desarrollo Familiar “Roble Agrícola”, dónde convivió y reconoció a las madres del programa “Construyendo Familias” por ser un ejemplo de amor, constancia, trabajo y superación. Acompañado del joven Scout Gabriel Fernando García Granados, Presidente Municipal por un día, Barrera Concha acudió a esta celebración que se realizó en el marco de las actividades del programa “Mamá se merece todo”, que el Ayuntamiento de Mérida realiza en diversas sedes del Municipio. “Que importante es reflexionar sobre lo que como Ayuntamiento hemos hecho para apoyar y consolidar el bienestar para las familias, donde las mujeres tienen un papel relevante, siendo un ejemplo de dedicación y superación”, acotó. Ante la presencia de las regidoras Kareny Valle Ricalde y Alice Patrón Correa, integrantes de la Comisión de Grupos Vulnerables; Silvia Sarti González directora del DIF municipal y vecinas del Roble Agrícola, el Alcalde recordó que el Ayuntamiento impulsa programas como “Construyendo Familias”, para abonar al crecimiento y desarrollo integral de la población en general. “Nuestro compromiso es impulsar para las mujeres del municipio programas de crecimiento, de apoyo para micro empresarias y emprendedoras, así como para quienes requieran de apoyo emocional, psicológico y médico; todo lo que podamos hacer por la mujer”, destacó. A nombre de las beneficiarias del programa, la señora María Elena Cobá felicitó al Alcalde por crear el Centro de Desarrollo Familiar, porque no sólo les brinda orientación nutricional y psicológica, sino que les permite tener espacios de sano esparcimiento y aprendizaje, como los talleres de jarana, zumba, apoyo de tareas escolares, entre otros. “Gracias a estos talleres se fomenta el crecimiento, aprendizaje y, sobre todo, la sana convivencia de las familias yucatecas, siendo este el objetivo de los centros de desarrollo familiar”, pronunció. Asimismo, agradeció a todo el personal por el cariño y la atención que les brindan a las niñas, niños, madres y padres de familia y adultos mayores, que día a día acuden a ese sitio para disfrutar de los programas y acciones que se ofrecen. “Gracias por estar pendientes de nosotros, porque siempre nos tienen mucha paciencia, nos dan mucho amor y nos dedican hasta un poquito más de la atención que deberían dedicarnos para apoyarnos”, expresó. En respuesta, el Alcalde refrendó su compromiso de trabajar para impulsar el desarrollo parejo de las familias de Mérida, e instó a las mujeres a caminar juntas para lograr que Mérida siga siendo una ciudad armónica, solidaria, participativa y próspera. “Nunca dejemos de luchar por lo que queremos y por lo que creemos, la vida a veces nos pone muchas pruebas, pero si caminan juntas son mucho más fuertes y si caminamos juntos sociedad y Ayuntamiento podemos lograr mejores resultados”, subrayó. Por su parte la directora del DIF Mérida, Silvia Sarti, informó que el programa “Construyendo Familias” tiene como objetivo fortalecer y potenciar el bienestar socioemocional de los habitantes a través de talleres dirigidos a toda la familia. Finalmente, señaló que además de las colonias y fraccionamientos, este programa se ha aplicado con éxito en comisarías meridanas como Oncán, Texán Cámara, Petac, Dzidzilché, Tixcacal, Opichén, Sitpach, Santa María Chí, Santa Cruz Palomeque, Dzununcán, Sierra Papacal, Yaxnic, entre otras, logrando mejorar la calidad de vida y el bienestar de las familias.  

Yucatán

Yucatán está entre los estados con mejores condiciones laborales para las mujeres

Yucatán avanza en materia de igualdad y se nota, al resultar entre las cinco entidades con mejores condiciones laborales para las mujeres luego de lograr un nivel de desempeño alto en el análisis Estados con Lupa de Género que realiza el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO). En ese análisis, la entidad obtuvo un puntaje de 60.2, lo que significa que cuenta con mujeres preparadas y una menor desigualdad en la repartición de tareas del hogar y de cuidados; además, que se les ofrecen empleos de mayor calidad, formales, y con ingresos más altos. Lo anterior se traduce en que, en promedio, se tiene una menor proporción de mujeres ocupadas en empleos informales y en pobreza laboral, implicando así que hay menos yucatecas con un ingreso laboral inferior al costo de la canasta alimentaria. La entidad destacó también entre los primeros sitios con un nivel de desempeño alto en el pilar “Entrada al mercado laboral”, donde se mide las barreras que enfrentan las mujeres en la formación del talento, el tiempo disponible que tienen para ofertar, las oportunidades de trabajo y la violencia de género, que representa una de los principales obstáculos para el desarrollo profesional las mexicanas. Dentro de ese mismo pilar, Yucatán ocupó el primer lugar en menor porcentaje de mujeres que dejaron de usar el transporte público por temor a ser víctima de algún delito, con un 11.5%, resultado de los niveles de seguridad con que gozan las yucatecas. De igual manera, el estado obtuvo la mejor posición en el tema de menos homicidios dolosos de mujeres y feminicidios, con 1.2 por cada 100 mil mujeres, lo que reitera que en la entidad se está trabajando por la seguridad de todas y todos. A través de 15 indicadores, Estados con Lupa de Género analiza las condiciones que enfrentan las mujeres para entrar y permanecer en el mercado laboral, con lo que se permite identificar los retos y fortalezas a nivel local para sumar y retener el talento femenino. Con la nueva edición de este análisis, el IMCO estudia las barreras que enfrentan las mujeres en la economía en las 32 entidades, reconociendo que la violencia de género es uno de los principales obstáculos para la participación de las mujeres en el ámbito laboral. Desde el inicio de la administración del Gobernador Mauricio Vila se han realizado acciones para empoderar a las mujeres y prevenir casos de violencia de género, como en el caso de la conformación del primer gabinete paritario y ocupando los puestos más importantes para mujeres. También, se creó la Semujeres y cada año se aumenta el presupuesto a esta dependencia; en este 2023, contará con un incremento de prácticamente el 50%, demostrando que este tema es prioridad para el Gobierno. En 2021 se exhortó a las y los alcaldes a crear un Instituto Municipal de la Mujer en sus localidades y, resultado de ello, somos de los pocos estados que tiene un instituto de este tipo en cada municipio, además de que se crearon 34 Centros Regionales Violetas. Desde que comenzó su gestión, Vila Dosal ha impulsado herramientas que contribuyan a fomentar la autonomía y el empoderamiento empresarial femenino, como MicroYuc Mujeres, programa que ha financiado los proyectos de 233 microempresarias yucatecas. Asimismo, el Congreso del Estado aprobó la iniciativa del Gobernador para fijar una pena máxima de 65 años de prisión para quien cometa feminicidio; también se aprobaron la Ley 3 de 3 para que en Yucatán ninguna persona que sea deudora alimentaria o haya cometido violencia de género pueda ocupar un cargo público; así como la Ley de la violencia vicaria. Por otro lado, se modificó la Ley de gobierno de los municipios del estado que contempla la obligatoriedad de los gabinetes de los 106 municipios de Yucatán para que sean paritarios y, próximamente, el Gobernador enviará el proyecto de la Ley Monzón para que quienes han sido condenados por feminicidio pierdan automáticamente la patria potestad de los hijos. Con estos esquemas e iniciativas, el Gobierno de Vila Dosal refrenda su compromiso de seguir avanzando en la construcción de un Yucatán más igualitario y poniendo en marcha estrategias para procurar el bienestar integral de las ciudadanas y su acceso a una vida libre de violencias.

Yucatán

La activista Rosi Orozco y la CODHEY llaman a sociedad yucateca a unirse contra la trata

Con un llamado a la sociedad civil a construir un refugio para personas víctimas de trata, la activista Rosi Orozco participó en la conferencia denominada “Una vida con propósito” en la Universidad Anáhuac Mayab.   En el marco del evento convocado por la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán, la Universidad Anáhuac Mayab y Hogares Maná, la fundadora de “Unidos vs la trata”, dijo que Yucatán es un estado muy seguro, pero la trata es un delito que no es visible.   “Si cualquier persona ve algo raro debe denunciar y las autoridades investigar”, precisó.   En entrevista, a finalizar el evento, indicó que Yucatán es el estado de la República donde hay más participación ciudadana, donde la gente es más consciente de lo importante de hacer sociedad y es “imperdonable” que no se cuente aún con un refugio para víctimas de trata.   “No es comprensible que, siendo tan solidarios, no se tenga (el refugio), debería ser el primer estado en el país en contar con uno”, remarcó. Rosi Orozco señaló que la trata de personas existe en todo el mundo, con solo entrar a internet desde cualquier lugar hay páginas que ofrecen a chicas y chicos “como mercancía”.   La especialista en el tema hizo un llamado a los padres, madres de familia y adultos a estar pendientes de lo que juegan las niñas y los niños en internet.   “El problema es que los niños están jugando, aparentemente, con otros de su misma edad, pero puede ser una persona perversa que trata de captar a los menores, es el medio más peligroso si no se está pendiente”, remarcó.   Y también destacó la importante labor que realizan los medios de comunicación que son aliados en la lucha contra la trata de personas, ya que son el espacio para dar a conocer las historias de sobrevivientes y es necesario que se conozcan justo para que nadie más caiga en las redes de los tratantes.   Por su parte, María Isabel, una sobreviviente que fue víctima de trata de personas de los 4 a los 6 años, dio su testimonio e invitó a los yucatecos a que se sumen a la lucha contra la trata de personas.   “Les pido a las personas que se sumen a la lucha, de cualquier manera; que no tengan miedo, que sí hay una persona que está en esclavitud que la escuchen, les den voz y que sepan que hay esperanza”, destacó.   La joven comparte su testimonio para evitar que otras niñas y jóvenes sean víctimas de trata de personas y sufran lo que ella vivió.   Al finalizar el evento, los organizadores, el Coordinador de la Licenciatura en Derecho de la Universidad Anáhuac Mayab, Ángel Torruco González y la Directora del Centro de Investigación Aplicada en Derechos Humanos, Hissarlik González; entregaron a las dos conferencistas sendos reconocimientos.   A la conferencia asistió el Consejero de la CODHEY, Jesús Campos Hernández; el Presidente de Hogares Maná, Víctor Chan Martín; y la directora del Centro de Justicia para las Mujeres (CJM) de la FGE, María Guadalupe Méndez Correa; entre otras personas invitadas.  

Mérida

Presentan el programa “Mujeres Seguras en tu Mercado” y el “botón de pánico” en la Central de Abastos.

El Ayuntamiento de Mérida trabaja para crear espacios públicos seguros, en donde las mujeres tengan acceso al libre tránsito, reciban atención de los servicios de emergencia y acompañamiento jurídico en las situaciones donde esté en riesgo su integridad, manifestó el Alcalde, Renán Barrera Concha. “Nuestro objetivo como gobierno humanista es mantener la tónica de trabajar de la mano con la sociedad para consolidar la inclusión y el respeto mutuo, con el firme anhelo de que Mérida sea la ciudad donde las mujeres y las niñas sean respetadas, protegidas y valoradas como el importante sector que son en nuestra sociedad”, expresó. El Presidente Municipal recordó que el programa “Mujeres Seguras” tiene como objetivo brindar a las mujeres del Municipio información, atención y acompañamiento en caso de situaciones de riesgo, así como crear espacios seguros y libres de violencias que promuevan su seguridad, desarrollo integral y el ejercicio de su derecho al libre tránsito, mediante acciones afirmativas encaminadas a la promoción y difusión de sus derechos, lo anterior basado en la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y en los instrumentos legales en la materia que México ha ratificado. Como parte de estas políticas públicas enfocadas a proteger y cuidar los derechos de las mujeres en Mérida, se presentó “Mujeres Seguras en tu Mercado” en la Central de Abastos Mérida, donde también su puso en marcha un “botón de pánico”. La directora del Instituto Municipal de la Mujer (IMM), Fabiola García Magaña, en representación del Alcalde Renán Barrera, declaró que la implementación del “botón de pánico” en ese lugar cobra especial relevancia ya que es un sitio al que acuden decenas de mujeres todos los días, además de que se encuentra cerca de la Escuela Normal de Educación Primaria. Indicó que, aunque la capital yucateca y el Estado presentan bajos índices de violencia hacia las mujeres, el Ayuntamiento mantiene y refuerza sus acciones para que Mérida y Yucatán sigan siendo lugares seguros para todas ellas. “Nos vinculamos para hacer trabajos estratégicos a favor de estas prevenciones a las violencias que viven todas las mujeres en el Municipio y aunque vivimos en un Municipio y en un Estado cuyo índice delictivo es bajo, queremos mantenerlo de esta manera, que no aumente, y por eso, a través de estas acciones, estamos aportando a que se disminuyan esos ejercicios de violencia”, dijo. García Magaña destalló que, en atención a la solicitud de la Central de Abastos de ampliar la seguridad de las usuarias y trabajadoras, se determinó realizar la instalación de la señalética, además de ser el primer espacio en el Municipio que cuenta con el “botón de pánico” con el propósito que las mujeres lo utilicen en casos de emergencia. Por su parte, Nora Pérez Pech, administradora general de la Central de Abastos, explicó que la funcionalidad del “botón de pánico”, exclusivo para mujeres, tiene como objetivo de brindar el auxilio inmediato que requiera la mujer que se encuentre en riesgo, ya que estará enlazado a la Secretaria de Seguridad Pública (SSP) y podrá brindarse también en enlace a los servicios de la Línea Mujer y Línea de Emergencia perteneciente al IMM. “Quisiéramos que nunca se haga uso de esta alarma, que nunca tengamos un conteo de cuantas veces se va a activar, pero por otro lado queremos que las mujeres cuenten con esta herramienta importante para su seguridad física y emocional”, manifestó. A la presentación asistieron Karem Achach Ramírez y Carmen González Martín, diputadas locales; Ana Gabriela Aguilar Ruiz, Elisa Zuñiga Arellano y Alice Patrón Correa; Laura Muñoz Molina, directora de Tesorería y Finanzas y Luis Felipe Martín Oroza, en representación del Gobierno del Estado. —

Mérida

Encuentro entre Renán Barrera y alcaldesas de 12 municipios

En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, el Alcalde Renán Barrera Concha reconoció el trabajo que realizan las mujeres al frente de los ayuntamientos de Yucatán, ya que son un ejemplo de superación, defensa de ideales, preparación y espíritu de servicio, quienes aún se enfrentan a algunas resistencias en sus respectivas comunidades para desempeñar sus labores. “Alcaldesas mi mayor reconocimiento a su trabajo, ya que encabezan municipios humanistas donde la figura central son las ciudadanas y los ciudadanos, y su trabajo gira en torno a elaborar políticas públicas y programas para mejorar las condiciones de vida de la población”, expresó. En la reunión que sostuvo con doce presidentas municipales, destacó que tienen la enorme oportunidad de seguir apuntalando las condiciones de equidad e igualdad para las mujeres, a través de programas y políticas públicas que las ayuden a desarrollar su potencial en los diferentes ámbitos, lo que, sin duda, siempre se verá reflejado en el bienestar de sus familias. “Quiero decirles que en mi tienen un aliado incondicional, con la mejor disposición de compartir experiencias, programas y políticas que hemos puesto en marcha con éxito y que ustedes pueden replicar en sus municipios”, agregó. En este evento donde acudieron las alcaldesas de Espita, Ixil, Kantunil, Muna, Muxupip, Sinanché, Sucilá, Tahmek, Teabo, Tinum, Xocchel, y Quintana Roo, Barrera Concha las invitó a mantener la responsabilidad en cada uno de los municipios que representan, a fin de convertirse en factores de unidad, de trabajo en equipo y de coordinación para continuar con el avance de Yucatán para el bienestar de todas y de todos los que aquí habitan. Manifestó que a nivel nacional, las alcaldesas de Yucatán son un ejemplo de gobernabilidad a través del diálogo, de las soluciones realistas, de las decisiones bien informadas y ejecutadas con resultados que benefician a la mayoría. “Las y los ciudadanos esperan que como representantes de miles de yucatecos nos pongamos de acuerdo en los fundamental: su bienestar, calidad de vida, seguridad, progreso y desarrollo”, indicó. Al respecto, Lorena Gamboa, Alcaldesa de Kantunil, agradeció al Alcalde Renán Barrera por la capacitación que brinda el Instituto Municipal de la Mujer al personal de su homólogo en su municipio. “Con una experiencia de más de 20 años, ese apoyo nos ayuda a crecer como Instituto de la Mujer, lo que se traduce en más acciones a favor de las mujeres de Kantunil”, indicó. Señaló que, aunque en un principio parte de la población masculina no aceptaba que una mujer estuviera al frente del gobierno municipal, con el apoyo de las mujeres que aprueban su labor, se ha logrado sembrar en Kantunil una semilla para promover la igualdad entre hombres y mujeres. En ese sentido, Neida María Heredia Leal, Alcaldesa de Tahmek, comentó que en su primera administración municipal, de las tres que ha realizado, ha demostrado que una mujer si puede gobernar bien un municipio. “Desde mi primera vez como Alcaldesa, traté de apoyar en lo más que se puede a las mujeres de Tahmek, pero es hasta ahora que con el Instituto de la Mujer que tenemos que hemos podido combatir la violencia de todo tipo y tratar de empoderar a la mujer”, manifestó. Agradeció al Alcalde por la ayuda que brinda el Instituto Municipal de la Mujer a su municipio, pues cuando se sienten rebasados con los casos que atienden, el Ayuntamiento de Mérida apoya con canalizaciones jurídicas y hasta refugio. Por su parte, María Minelia Quintal Cel, Alcaldesa de Quintana Roo, dijo que en un principio fue muy difícil que los varones la acepten como su autoridad municipal, pero con el trabajo que ha realizado se ha ganado el respeto de esta parte de la población. Refirió que para que más mujeres se atrevan a superarse ha trabajado muy fuerte a través del Instituto de la Mujer de Quintana Roo, que promueve, entre otras cosas, acciones a favor de las ciudadanas para mejorar la economía en los hogares, a través del autoempleo. “Para lograrlo hemos tomado como referencia el trabajo que realiza el Instituto Municipal de la Mujer porque tiene estrategias muy buenas que estamos tratando de replicar en la medida de lo posible”, destacó. Finalmente, en el evento se contó también con la presencia de Fabiola García Magaña, directora del Instituto Municipal de la Mujer; Asís Cano Cetina, Presidente del Comité Directivo Estatal del Partido Acción Nacional; Goretti Orozco Medina, Secretaria de Promoción Política de la Mujer; Ana Cristina Polanco Bautista, Secretaria General del PAN Yucatán; Arturo León Itzá, Presidente del Comité Directivo Municipal del PAN; y Rafael Montalvo Mata, Presidente Municipal de Ticul y Presidente de la Asociación de Municipios por Yucatán A.C AMPYAC. Las alcaldesas presentes en el evento fueron: Martha Eugenia Mena Alcocer, Presidenta Municipal del Ayuntamiento de Espita; Sandra Raquel Pech Chi, Presidenta Municipal del Ayuntamiento de Ixil; Lorena Patricia Gamboa May, Presidenta Municipal del Ayuntamiento de Kantunil; María Eloísa Castro Contreras, Presidenta Municipal del Ayuntamiento de Muna; María Ynés Chim Aké, Presidenta Municipal del Ayuntamiento de Muxupip; María Minelia De Jesús Uicab Cel, Presidenta Municipal del Ayuntamiento de Quintana Roo; Felipa Nery Aguilar Mena, Presidenta Municipal del Ayuntamiento de Sinanché; Gabriela De Jesús Pool Camelo, Presidenta Municipal del Ayuntamiento de Sucilá; Neyda María Heredia Leal, Presidenta Municipal del Ayuntamiento de Tahmek; Aida María De Jesús Fernández Góngora, Presidenta Municipal del Ayuntamiento de Teabo; Alicia Aurora Góngora Mejía, Presidenta Municipal del Ayuntamiento de Tinum y Lourdes María Tah Maas, Presidenta Municipal del Ayuntamiento de Xocchel.   COMUNICADO

Yucatán

La destrucción no abona a la verdadera causa de las mujeres

Tras la manifestación 8M, en la que feministas intervinieran lugares emblemáticos y comercios de la capital yucateca, con pintas y grafiti, prendieran fuego y rompieran cristales, dirigentes empresariales señalaron que la violencia y destrucción no suman a la causa de las mujeres para exigir igualdad y acabar con la violencia de género. La presidenta del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) Yucatán, Beatriz Gómory Correa, señaló que está totalmente de acuerdo con la causa de las mujeres, sin embargo, la violencia y los actos vandálicos ejercidos durante la manifestación opacaron la lucha. “También, exigimos justicia y que cesen la violencia en contra de la mujer, la falta de equidad en las oportunidades, la brecha salarial, el acoso, eso es algo que nos lastima a todas y todos, y por eso, desde mi trinchera, lucho cada día por esto. Pero la violencia y destrucción no abonan ni suman a nuestra causa; al contrario, son un distractor de lo verdaderamente importante, por lo que luchamos y marchamos la mayoría. No más violencia”, aseveró la también líder de la Confederación Patronal de la República (Coparmex) Mérida. Acerca de los comercios dañados por el paso de las manifestantes, Gómory Correa indicó que cada uno deberá interponer sus denuncias y lo que crean conveniente para hacer valer también sus derechos, y llamó a las mujeres a que “debemos estar unidas y encausar nuestro enojo para que, realmente, lo que hagamos y la forma de manifestarnos construya y no genere más violencia”. Por otra parte, el presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco) de esta ciudad, Levy Abraham Macari, señaló que fueron más las mujeres que marcharon pacíficamente y muchos los reclamos muy legítimos, por parte de este movimiento, en el cual tenemos que ser muy empáticos; sin embargo, por unas cuantas, la intención de la lucha se pierde. “Específicamente, sobre los desmanes y el daño que ha ocasionado algunas de estas personas, creo que unas pocas pueden llegar a desvirtuar el trabajo que hacen la gran mayoría de las mujeres, que marcharon muy pacíficamente ayer, ya que ninguna marcha debe generarse a base de violencia o a raíz de la violencia, pues desvirtúan el trabajo de las demás, que marcharon de forma pacífica”, aseguró. Finalmente, Abraham Macari indicó que, como sociedad, debemos buscar un equilibrio al momento de manifestarnos, para intentar evitar este tipo de cosas que están sucediendo.

Mérida

Varios edificios históricos y emblemáticos sufrieron daños por marcha #8M

Hoy los edificios emblemáticos y algunos inmuebles particulares de la ciudad amanecieron llenos de pintas, carteles pegados y otras afectaciones, luego de la marcha de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer. Entre los sitios que se vieron afectados se encuentra la Catedral de Mérida, sitio histórico de más de 400 años de antigüedad, el cual la noche de ayer fue pintado por manifestantes encapuchadas que dejaron plasmadas consignas y símbolos feministas. A su paso, mujeres que pertenecían al contingente también rayaron la fachada del teatro Daniel Ayala Pérez y el Palacio de la Música, importantes recintos culturales, que también recibió actos vandálicos por parte de las manifestantes. Además de ello, algunas casas y locales particulares del Centro Histórico de la capital yucateca también quedaron dañadas después de los eventos subidos de tono que algunos grupos feministas ocasionaron durante su recorrido.

México

El empoderamiento femenino es indispensable para tener una mejor sociedad: Barrera Concha

Nuestro compromiso es seguir trabajando por un marco de mayor justicia, que garantice la seguridad y la tranquilidad de las mujeres en cualquier ámbito en el que se desenvuelvan, ya que no tenemos duda de que el empoderamiento femenino es indispensable para tener una mejor sociedad, aseguró el Alcalde, Renán Barrera Concha. Ante las 1,300 asistentes que formaron parte de la Conmemoración del Día Internacional de la Mujer y Toma de Protesta de la Federación Obrera de Organizaciones Femeniles de la CTM, Barrera Concha destacó que en las administraciones que ha encabezado, asumió con plena convicción el compromiso de defender y garantizar sus derechos, pero también procurarles más y mejores oportunidades de desarrollo mediante programas y políticas públicas que funcionen en su día a día para mejorar las condiciones de vida de ellas y sus familias. “Las mujeres como ustedes, que forman una importante fuerza sindical en Yucatán, han sido determinantes para seguir empujando esa apertura, ese reconocimiento a la igualdad de oportunidades. Todavía estamos lejos de cantar victoria, pero tengan por seguro que si continuamos trabajando unidos por esa causa común, lograremos crecer parejo y avanzar hacia una sociedad más igualitaria, justa y equitativa, donde ninguna niña, ninguna joven, ninguna mujer se vea relegada de oportunidades”, expresó. No queremos vivir en una sociedad donde continúen las brechas salariales entre hombres y mujeres, abundó, que atentan contra todo sentido de justicia. Aunque éste es un problema que ha ido disminuyendo, todavía tenemos una deuda y un pendiente para seguir valorando y retribuyendo de manera justa el trabajo que realizan las mujeres, por lo que seguiremos trabajando en aras de fortalecer su economía y su autonomía. Barrera Concha destacó que el Ayuntamiento trabaja para ampliar las oportunidades de empoderamiento de las mujeres, teniéndolas como un importante punto para la consolidación de una agenda donde sus derechos y la seguridad se conviertan en un modelo que se replique en toda la entidad. “Nosotros desde el Ayuntamiento de Mérida, hemos trabajado para el empoderamiento de las mujeres y para fomentar su liderazgo. Estamos convencidos de que eso es lo que Yucatán necesita para crecer parejo. Nuestro compromiso es seguir trabajando por un marco de mayor justicia, que garantice la seguridad y la tranquilidad de las mujeres en cualquier ámbito en el que se desenvuelvan”, manifestó. En este evento estuvieron presentes Paulina del Rosario Cetina Amaya, Secretaria de Acción Femenil de Federación de Trabajadores de Yucatán (FTY), Alis García Gamboa, que fungió como Oradora Huésped, Luis Renán Briceño Contreras, Secretario General de la Federación de Trabajadores de Yucatán CTM y Gloria Carrillo Salinas, quien rindió protesta como Secretaria General Nacional de la Confederación de Trabajadores de México (CTM). En el evento que se realizó en el local de la CTM, el presídium entregó a los familiares los reconocimientos a las mujeres trabajadores que impulsaron y lucharon por la igualdad de derechos en el Estado. Así, se reconoció a Cayetana Uicab Chan, líder de los mercados Lucas de Gálvez en los años 90 y defensora de las mujeres afiliadas a su agrupación. También, los familiares de Landy Torres de Santamaría recibieron el reconocimiento a su nombre, por su notable desempeño y lograr convertirse en la primera tesorera de la Federación de Trabajadores de Yucatán, además, su esposo Ricardo Herrera trabajó para consolidar los derechos de la mujer de 1911 a 2018 que fungió como Secretario General de la Sección 43. Como cierre de la entrega de reconocimientos, estuvo el que recibieron los familiares de Ernestina Chale que estuvo muchos años al frente del Rastro, trabajando a favor de los derechos de sus compañeras. Asimismo, recibieron reconocimiento los familiares de María del Socorro Aguilera Balam.  

Mérida

Salón de Sesiones del Cabildo de Mérida llevará el nombre de “Rosa Torre González”

En Mérida la voz femenina resuena y resuena muy fuerte, ya sea desde los puestos directivos, administrativos u operativos que ocupan en el Ayuntamiento, hasta la activa participación desde la sociedad civil o el empresariado en todas las acciones y programas que emprendemos, manifestó el Alcalde Renán Barrera Concha. En ese sentido, como reconocimiento a su labor en la administración pública municipal y a su lucha a favor de las mujeres del Municipio, esta mañana se realizó la develación de la placa conmemorativa por el nombramiento del Salón de Sesiones de Cabildo “Rosa Torre González”. “Rosa Torre representa no sólo a las meridanas, sino a todas las mexicanas, ya que además de ser la primera mujer electa al Cabildo de Mérida en 1923, fue la primera en todo México en ganar una votación pública para un cargo de elección popular”, destacó. Además, continuó, cobra mayor relevancia la figura de esta ejemplar mujer, quien fue una de las integrantes del Primer Congreso Feminista realizado en esta ciudad hace 107 años. Ante la presencia de Diana Canto Moreno, regidora síndico municipal; Elisa Zúñiga Arellano, regidora presidenta de la Comisión de Igualdad de Género; José Antonio Escalante Chan, recipiendario al Premio de la Cultura Ciudadana en su Categoría Historia y Crónica e Investigador de la Vida y Trayectoria de la Primera Regidora del Cabildo de Mérida, Rosa Torre González y Fabiola García Magaña, directora del Instituto Municipal de la Mujer (IMM), el Presidente Municipal destacó que Mérida ha sido cuna de mujeres valiosas y adelantadas a su tiempo que abrieron brecha en distintos campos del quehacer público, especialmente en el respeto a los derechos de las mujeres y la equidad. En su intervención José Antonio Escalante Chan, recipiendario al Premio de la Cultura Ciudadana en su Categoría Historia y Crónica reconoció los esfuerzos que el Ayuntamiento de Mérida está haciendo a favor de las mujeres del Municipio y que este nombramiento del Salón de Sesiones de Cabildo como “Rosa Torre González” marcará historia en esta administración encabezada por Renán Barrera. “Hoy ustedes están haciendo historia como regidoras y regidores, porque están haciendo visible el importante papel de la mujer en Mérida y Yucatán”, manifestó. Por su parte, García Magaña resaltó que a nivel nacional e internacional Mérida es un antecedente y un precedente de toda esta lucha que encabezan las mujeres desde los diferentes ámbitos. “Mi reconocimiento al Alcalde Renán Barrera porque estas acciones hablan de la voluntad de esta política pública para seguir desde luego posicionando los derechos de las mujeres en esta agenda que todas las direcciones del Ayuntamiento ejecutan todos los días”, dijo. Barrera Concha indicó que la develación de la placa sella el compromiso de seguir fomentando la participación de las mujeres en la vida pública, sin olvidar a las que, como Rosa Torre, fueron adelantadas a su tiempo y supieron poner al servicio de la sociedad no sólo sus conocimientos, sino principalmente el tesón, la convicción en sus principios y el amor por su ciudad. Asimismo, agradeció a las regidoras del Cabildo, a las directoras y a todas las mujeres que forman la columna vertebral de las familias y, por ende, de la sociedad, por la contribución diaria para construir una ciudad más justa, equitativa, igualitaria, armónica y solidaria. Finalmente, el año pasado se aprobó en Cabildo otorgar el nombre de Rosa Torre González a la avenida 35, que delimita las colonias Santa María y Leandro Valle de esta ciudad.

Yucatán

Firman Gobierno y Poder Judicial convenio de colaboración con perspectiva de género

A fin de continuar promoviendo acciones conjuntas que permitan construir un Yucatán cada vez más justo, seguro y con calidad de vida para las mujeres, el Gobierno de Mauricio Vila Dosal y el Poder Judicial del Estado firmaron un convenio de colaboración para implementar acciones de justicia con perspectiva de género.   En el marco del Día Internacional de la Mujer, que se conmemora este miércoles 8, el Gobernador Mauricio Vila Dosal atestiguó la firma del acuerdo que tiene por objetivo promover la capacitación y difusión entre el personal para adquirir el Distintivo Violeta, y fortalecer las capacidades interinstitucionales para que Yucatán avance en la lucha contra la violencia hacia este sector.   Con tal de seguir fortaleciendo las acciones para atender esta problemática y el empoderamiento de las mujeres, se crearán 2 Centros Regionales Violetas, en Buctzotz y Ticul, los cuales se suman a los 34 existentes; con apoyo del Ayuntamiento de Tekax se instalará el primer refugio para mujeres en situación contingente del interior, y en Ticul, se establecerá la Casa de Emergencia para Mujeres y Familias Víctimas de Violencia.   Mediante la rúbrica, se puso en marcha la primera acción, que consiste en capacitar a las titulares de los Institutos Municipales de la Mujer; personal de Juzgados Mixtos, Penales y de Control, y 88 juezas y jueces de paz que se coordinarán con los referidos espacios para redirigir los casos a las instancias correspondientes y brindar atención oportuna, como parte de la estrategia que la actual administración impulsa desde su inicio, para empoderar a las ciudadanas y prevenir agresiones.   Asimismo, Vila Dosal afirmó que el tema es prioritario para su gestión, en la cual ha instruido que no sea de las que sólo dan discursos bonitos sin hacer nada, sino que demuestre con acciones que impacten de manera positiva en las vidas de las yucatecas, ya que como funcionarios públicos es necesario estar conscientes de que se tiene una responsabilidad al respecto. Juezas y jueces de paz son el primer contacto para muchas mujeres en situaciones de violencia, y tienen que asumir la parte que les corresponde, por lo que se les preparará para dar servicios expeditos, junto con las titulares de los Institutos Municipales, donde se empodera, se previene agresiones y, lamentablemente, se interviene en este tipo de situaciones.   En presencia de la titular de la Secretaría General de Gobierno (SGG), María Fritz Sierra, y el diputado Víctor Hugo Lozano Poveda, el Gobernador indicó que, dada la importancia de los temas que trataba el Instituto para la Igualdad entre Mujeres y Hombres, se elevó su grado a Secretaría (Semujeres), para darle mayores facultades y alcance, lo que ha permitido que, de 2018 a 2023, aumente 122% su presupuesto, y de 120 a 380 el número de colaboradoras y colaboradores.   Al hacer un recuento de lo que su Gobierno ha realizado en la materia, resaltó los Distintivos Violeta con los que las mujeres cuentan con espacios libres de violencias en sus universidades, escuelas y centros de trabajo; se ha logrado que empresas, instituciones educativas e, incluso, el Congreso del Estado, obtengan esta certificación.   Dentro del trabajo con el Poder Judicial, Vila Dosal recordó que, durante su administración, se aprobó la iniciativa para modificar el Código Penal del Estado y la Ley de Acceso de las Mujeres, para fijar penas de hasta 65 años de prisión a quien cometa un feminicidio, y es la primera entidad donde se aprobó las Leyes 3 de 3 y Vicaria, para sancionar a padres que ejerzan violencia contra sus hijas e hijos con tal de dañar a las mujeres.   Igualmente, se modificó la Ley de Gobierno de los Municipios, que contempla como obligatorio que los gabinetes de las 106 demarcaciones sean paritarios y, próximamente, el Gobernador enviará el proyecto de la Ley Monzón para que quienes han sido condenados por feminicidio pierdan automáticamente la patria potestad de los hijos.   Luego, Vila Dosal señaló que, durante este año, el territorio ocupó el primer lugar en el Índice de Fortalecimiento Institucional para la Prevención y Atención de esta problemática, que emite la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim).   Finalmente, invitó a las mujeres, sobre todo a colaboradoras del Gobierno, a salir a marchar para conmemorar el Día Internacional de la Mujer, pues ayuda visibilizar este tema, siempre y cuando se realice de manera pacífica y cívica, como reflejo de la forma de ser y el comportamiento que caracterizan a las y los yucatecos. Por su parte, la representante del Judicial, María Carolina Silvestre Canto Valdés, agradeció al Gobernador por el apoyo, la coordinación y el interés en abatir la violencia, especialmente hacia las mujeres, con lo cual Yucatán es referente en política paritaria y promoción del empoderamiento de este sector; por ello, reiteró la voluntad de este Poder para seguir en esta dirección.   “Las magistradas, los magistrados, consejeras y consejeros de la Judicatura, así como juzgadoras y juzgadores, refrendamos el compromiso de impartir justicia con la observancia de perspectiva de género y seguir trabajando por un Yucatán libre de violencia”, aseveró.   Por su parte, la titular de la Semujeres, María Cristina Castillo Espinosa, indicó que, en cumplimiento a la instrucción del Gobernador de trabajar parejo en todo el territorio de manera que las oportunidades de crecimiento y desarrollo sean las mismas para todas, se brinda atención jurídica y psicológica a través de los Centros Violeta y los Institutos Municipales.   “Con este gran pacto en beneficio de las yucatecas, seguiremos sumando esfuerzos entre autoridades; el desafío es grande, pero también lo es nuestro compromiso y, si actuamos en equipo, con cercanía y sensibilidad, la tarea será más sencilla. Con estas acciones, enviamos un mensaje fuerte y claro: mujeres, estamos con ustedes y seguiremos trabajando sin descanso, para un Yucatán que sea libre de violencia”, aseveró la funcionaria estatal. COMUNICADO