Yucatán

Juanita Pool, recibe medalla “Pánfilo Novelo” por sus 20 años como partera maya

Por su destacado trabajo y aportación a la medicina tradicional en su labor como partera maya, que desde hace 20 años lleva a cabo en el municipio de Chemax, el gobierno yucateco se sumó al reconocimiento “Diputado Profesor Pánfilo Novelo Martín” que la LXII Legislatura local otorgó a Juana María Pool Kinil. La titular de la Secretaría General de Gobierno (SGG), María Fritz Sierra, acompañada del presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJEY), Ricardo de Jesús Ávila Heredia, participó en el acto de entrega que se realizó en la sesión solemne del Congreso que encabezó la presidenta de la Mesa Directiva, Janice Escobedo Salazar. Para el Gobierno del Estado, el galardón a Juanita, como se le conoce cariñosamente, constituye un motivo de orgullo para el pueblo maya que enaltece la entidad y al país. Distinguida en el ámbito de la educación del pueblo maya y en la defensa de los derechos de su comunidad, a la que ha contribuido a su salud y el bienestar, fracciones políticas representadas en el Legislativo estatal, mediante la Comisión de Postulación, respaldaron por unanimidad la entrega del reconocimiento. Tras recibirlo, Juanita compartió  que ha tenido la satisfacción de recibir a poco más de 500 niñas y niños, y que cada nacimiento, afirmó ante autoridades civiles y militares, “es una experiencia única y a todos ellos los llevo en mi corazón”.   Sostuvo que su labor es un don que debe ser transmitido y enseñado a otras mujeres, por lo que es nuestra obligación preservarlo por generaciones para ayudar y apoyar en las localidades donde crecemos. Por ello, solicitó de manera pública a la titular de la SSG, como representante del Gobernador Mauricio Vila Dosal, su intervención para contar con mayores recursos para la conservación, fomento y enseñanza de las técnicas de parto. “Le pido que haya mayor inversión para nuestro pueblo y sus costumbres, que no se dejen morir nuestras raíces, ya que existen muchas mujeres listas para trabajar por el presente y futuro de nuestra comunidad”, dijo. Como hija, madre y abuela, a sus 41 años de edad, Pool Kinil comentó que ha fomentado los derechos de las mujeres y la infancia. “Estoy convencida de que las mujeres tenemos la obligación de crear los espacios para revalorar el rol que representamos dentro del pueblo maya”, puntualizó. Como activista de la organización “U ya’ajal koolélo’ob ku tzako’ob (El despertar de las mujeres que curan)”, integrada por cerca de 30 parteras, hierbateras, sobadoras y auxiliares de salud, ha difundido los beneficios de la salud a quienes habitan en Chemax, Chikindzonot, Tekom, Tixcacalcupul y Valladolid. En 2015, con motivo del Día Internacional de la Mujer, fue honrada junto con la deportista Karen Achach Ramírez, la escritora en lengua maya Sol Ceh Moo y la empresaria María del Carmen García Noemí. Asimismo, su permanente preparación, que incluye un intercambio de saberes en Toronto, Canadá, le ha permitido ganar otras condecoraciones.

Yucatán

Venados FC Yucatán promoverán atractivos turísticos del estado

El emblemático teatro “José Peón Contreras” fue el escenario para que el Gobernador Mauricio Vila Dosal y los jugadores de los Venados del Fútbol Club Yucatán del Ascenso Mx se tomaran la fotografía oficial del Torneo de Clausura 2020, que servirá para promocionar los atractivos turísticos, naturales, culturales y arquitectónicos de Mérida y el estado. Acompañado del presidente del club yucateco, Rodolfo Rosas Cantillo y del director del Instituto del Deporte del estado (Idey), Carlos Sáenz Castillo, Vila Dosal saludó a cada  integrante del conjunto astado. El equipo recibirá este sábado en su casa, el estadio “Carlos Iturralde Rivero” a los Dorados de Sinaloa, en compromiso correspondiente a la fecha 5 del campeonato. El teatro José Peón Contreras, considerado como el máximo recinto cultural en el sureste del país, fue el marco donde jugadores y directiva del equipo astado posaron en compañía del gobernador Mauricio Vila Dosal.

Yucatán

Renovada imagen en Progreso atrae mayor afluencia de visitantes

Lo que antes era una zona del puerto de Progreso con calles en mal estado, oscuras, banquetas rotas, registros de drenaje dañados, sin botes de basura, poca señalización y sin áreas verdes se transformó en un espacio renovado que ofrece una nueva imagen urbana con infraestructura y servicios que lo vuelven atractivo. Se trata de la Casa de la Cultura, sus calles aledañas y un tramo del Malecón que fueron renovadas como parte de un proyecto de mejoramiento de la imagen urbana y turística de este punto de la costa yucateca, impulsado por el Gobernador Mauricio Vila Dosal y en el que se invirtieron 43 millones de pesos que, a decir de vecinos del puerto, comerciantes, locatarios del mercado y visitantes, le devolvió la vida a este importante polígono de esta ciudad. Estos trabajos también permitieron la recuperación de un espacio urbano que antes, por sus condiciones prácticamente insalubres, se conocía como “la mugre”, pero que después de las obras realizadas por el Gobierno del Estado se convirtió en un pasaje que desde ahora lleva el nombre del Callejón del Amor. Ahí las personas pueden caminar y disfrutar del entorno en el que hay murales, pequeños negocios de café y restaurantes, así como tiendas de artesanía. De igual forma, los maestros que imparten talleres en la Casa de Cultura de Progreso coincidieron en que la entrega de esta obra repercutirá positivamente en el desarrollo artístico de los usuarios. Una de las áreas que más llamó la atención fue el Callejón del Amor, en donde los comerciantes establecidos reportaron que han comenzado a percibir los beneficios de esta obra que no sólo reactiva la economía en esta zona, sino que brinda un espacio de tranquilidad y seguridad tanto para para quienes viven en este puerto como para los visitantes. García Pérez agregó que la nueva imagen de Progreso es un gran avance para hacer más atractivo el puerto que, con la limpieza, alumbrado y la nueva infraestructura, componen un escenario ideal para que los progreseños como quienes nos visitan consuman en los restaurantes y comercios locales, lo que nos beneficia a todos. Con estas acciones, el Gobernador Mauricio Vila Dosal refrenda su compromiso con los habitantes de Progreso por brindarles una mejor ciudad con espacios recreativos y las condiciones necesarias para atraer al turismo y beneficiar a los prestadores de servicios, consolidando a Progreso como uno de los destinos favoritos del estado.

Yucatán

Avanza reinserción social en Cereso de Mérida

  Un total de 54 certificados de primaria y secundaria se entregó en el Centro de Reinserción Social (Cereso) de Mérida a igual número de personas privadas de la libertad, garantizando así su derecho de acceso a la educación y a la generación de oportunidades, como parte de los objetivos del Gobernador Mauricio Vila Dosal de proporcionarles herramientas para su adecuado retorno a la sociedad, a fin de prevenir la reincidencia en conductas delictivas. Durante el acto celebrado en el auditorio del Cereso de Mérida, como parte de las acciones en el tema de capacitación para el trabajo, se otorgó también 40 bastidores para la elaboración de hamacas con sus correspondientes paquetes de hilos, lo que les permitirá contar con una fuente de ingresos económicos en beneficio de sus familias. Para el Gobierno del Estado de Yucatán la reintegración a la comunidad es una prioridad, de ahí que las vertientes impulsadas para lograrlo sean el fomento de la educación, el deporte y la preparación laboral dentro del sistema penitenciario estatal, subrayó el subsecretario de Prevención y Reinserción Social de la Secretaría General de Gobierno (SGG), Fernando Rosel Flores, al encabezar la ceremonia. Acompañado de los directores de Ejecución, Edgard Homero Rosado Muñoz; del Despacho de la Subsecretaría de Prevención y Reinserción Social, Julio César Puga Ceballos, y del Centro, Francisco Brito Herrera, distribuyó también un total de 90 balones para la práctica de fútbol, voleibol y básquetbol con el fin de fomentar el deporte y los buenos hábitos. Por su parte, Brito Herrera invitó a los presentes a continuar con su formación académica y capacitación laboral, así como también a seguir participando en las actividades deportivas y culturales que se organiza constantemente.  

Yucatán

Regidores panistas denuncian presuntas irregularidades en sus municipios

Poca información en el manejo de los recursos financieros, amenazas, omisión de datos que les permita realizar una mejor labor, gobiernos paralelos e, incluso, retención de sus percepciones, son solo algunas de las situaciones que los regidores panistas enfrentan donde son oposición al gobierno municipal. “Haremos lo necesario y posible para que los regidores de minoría tengan las herramientas necesarias que les permita ser una oposición responsable, bien informada y que dé respuesta a las necesidades de la población”, indicó Asís Cano Cetina, presidente estatal del Partido Acción Nacional. Lo anterior lo señaló el directivo panista al poner en marcha el III Encuentro de Regidores Panistas de Minoría para que cuenten con información que les permita exigir a los gobernantes de oposición cuentas claras en sus municipios, de manera que la sociedad sea la principal beneficiada. Gobierno paralelo, retención de la mitad de su sueldo, violencia de género, entre otras cosas, es lo que enfrenta Guadalupe Marrufo Pool, regidora panista en San Felipe, y que se ha convertido en una de las de las principales voces de denuncia por la destrucción del mangle y humedal en ese municipio por parte del ayuntamiento priísta. “En San Felipe la ley se viola de manera reiterada no solo en material ambiental sino también en otro tipo de sectores, además de que la presidenta municipal y el síndico solo entregan apoyos a quienes pertenecen a su partido y están dejando en el desamparo a una parte de la población que está en situación vulnerable”, indicó. La regidora panista apuntó que existe un vacío de gobierno en San Felipe que es aprovechado por el actual síndico Felipe Marrufo López, lo que ha derivado en tener un gobierno paralelo. “La presidenta municipal de extracción priísta prácticamente no está en el municipio y buena parte de la semana se la pasa en Mérida”, denunció. “Estos señalamientos que se han hecho, así como las denuncias por la destrucción ambiental que ocurre en San Felipe, ocasionaron la retención de la mitad de mi sueldo”, dijo. Esta situación ha sido denunciada ante el Tribunal Electoral del Estado. Entrega de apoyos a quienes no lo necesitan, aviadores y poca información del manejo de los recursos, son las principales irregulares que denuncia Mirza Jiménez Escamilla, regidora panista de minoría en el municipio de extracción priísta de Dzidzantún. “Los apoyos que llegan al municipio solo se entregan a los allegados del alcalde, a sus amigos, y en este municipio hay muchas necesidades, especialmente en el tema de salud”, mencionó. Destacó que a la falta de información clara del manejo de los recursos en Dzidzantún, se suma el hecho de que pudiera existir una nómina paralela, pues “cada quincena hay una fila bastante larga de gente que va a cobrar y que les hacen firmar papeles en blanco”. La inexistencia de un programa estratégico de gobierno y una planeación inadecuada están resultando en un mal desarrollo de Valladolid, cuando tiene todos los elementos para ser referencia de crecimiento en la zona oriente del estado, denunció también Heidy Che Dzib, regidora panista de minoría por ese municipio. Lamentó también que las autoridades morenistas de Valladolid no cumplan con la función de informar a los ediles sobre las acciones que están impulsando y mucho menos del resultado en la ejecución de los recursos.

Yucatán

Estrategia “Hambre Cero” abarcará los 106 municipios en 2020

Tras  una convocatoria pública en los 106 municipios para que quienes estén en situación vulnerable soliciten su inscripción al programa de apoyo alimentario, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF)  garantiza que esa ayudas llegará a las personas que más y de verdad lo necesiten, a través de la estrategia “Hambre Cero”. La directora de la dependencia, María Cristina Castillo Espinosa, señaló que, en diciembre y enero, se llevó a cabo el registro y los estudios socioeconómicos a cada solicitante, a fin de conformar un padrón objetivo y transparente, para garantizar que la población más vulnerable reciba un paquete alimentario mensual. “Nuestro objetivo es ofrecer a niñas, niños, adultos, personas mayores y con discapacidad en situación vulnerable, una alimentación suficiente, frecuente, variada y de calidad, para que tengan una mejor calidad de vida”, aseguró. Recordó que, para cumplir con esta meta, se puso en marcha, por primera vez, un sistema digital, que emplea un software y tabletas electrónicas para realizar el registro, de manera que se genere una base de datos confiable y segura, lo cual contribuye a hacer más transparente la entrega de apoyos y tener la certeza de que lleguen a quienes verdaderamente lo necesitan. “Con base en la información que proporcionan los solicitantes, el software hace una clasificación automática que determina si las personas viven en inseguridad alimentaria severa, moderada o grave. Esto nos permite hacer una priorización de los beneficiarios que contarán con la entrega de apoyos”, indicó. Asimismo, Castillo Espinosa puntualizó que se evalúa si cada quien cumplió con los requisitos para estar inscritos en el programa y si se entregó, en los plazos establecidos, los documentos solicitados. Declaró que estas acciones se han puesto en marcha en coordinación con los DIF municipales, que han usado diferentes estrategias de difusión, como perifoneo, convocatorias y colocación de carteles, con información de estos apoyos y los requisitos, donde invitaron a la población a acercarse y hacer su trámite. Por último, agregó que el padrón final será dado a conocer públicamente a finales de febrero, para que en marzo se comience la entrega de paquetes alimentarios, la cual, tal como se realiza desde el principio de esta administración, estará acompañada de una atención integral con acciones de vigilancia del estado de nutrición de las y los beneficiarios, así como de promoción, orientación y educación de buenos hábitos de comer.

Yucatán

El gobernador se reúne con estudiantes del Instituto Tecnológico del Petróleo

El gobernador Mauricio Vila Dosal se reunió con jóvenes estudiantes del Instituto Tecnológico del Petróleo y Energía (ITPE), entre ellos, 79 que reciben una beca para realizar su formación profesional en esta institución educativa, con quienes analizó los avances, retos y oportunidades que tiene Yucatán en materia energética. Desde la sala de usos múltiples de la ITPE, Vila Dosal reiteró su respaldo para que más jóvenes yucatecos continúen recibiendo oportunidades para cursar sus estudios a través de instrumentos como el programa de Fortalecimiento de la Enseñanza del Área de Energía, mediante el cual los alumnos becados en este plantel han podido acceder a esquemas para una preparación especializada mediante programas de estudio de primer nivel. A nombre de la institución educativa, el director del Comité Ejecutivo y miembro del Consejo de Administración del ITPE, Arturo Quirarte Dayarse, agradeció el apoyo de Vila Dosal, a quien calificó como un político moderno que, con visión y sensibilidad, ha trazado la rauta para que Yucatán se convierta en un polo energético. “Seguiremos formando a futuros profesionales listos para enfrentar cualquier reto que enfrente el país y el estado y seguiremos trabajando con su Gobierno para apuntalar a Yucatán en una importante capital energética, así como punta de lanza de desarrollo energético e industrial en México”, concluyó. Durante el encuentro, Vila Dosal escuchó las inquietudes de los jóvenes y los invitó a sumar sus propuestas a lo que se está haciendo en el estado. De igual manera, recibió por parte del ITPE un reconocimiento por su participación. En la plática con los estudiantes, el Gobernador afirmó que, desde su Gobierno, se está trabajando para seguir consolidando al estado en un referente en materia energética de manera que, junto con los niveles de seguridad y su capital humano bien preparado, cada vez se vuelva más competitivo y atractivo para la llegada de más inversiones que generen desarrollo y bienestar. “Este es el panorama que hay en Yucatán, un estado que está creciendo y generando mucha demanda energética, así como expectativa en la materia, y he ahí la importancia de contar el capital humano para cuando lleguen las empresas, por eso lo estamos consolidando como un polo de desarrollo para que cuando salgan encuentren trabajo”, aseveró Vila Dosal. En ese marco,  recordó que la inversión extranjera directa registró en 2019 un incremento de 102% con respecto a 2018 para posicionar al estado en el sexto lugar a nivel nacional entre los que más crecieron en este rubro, además de que se reportó un crecimiento económico del 2.4%, pese a la caída del país que fue de -0.01%. En ese sentido, dijo que gracias a la promoción que se ha estado haciendo de Yucatán en el país y el extranjero, se ha logrado concretar una certeza de inversión por más de 40 mil millones de pesos, de la cual el 48% está dirigida al interior del estado, y que permitirá la creación de 26,000 empleos directos y 78,000 indirectos. Acompañado del presidente del Consejo de Administración del ITPE, Emilio Díaz Castellanos, el gbernador destacó que su administración siempre ha demostrado su preocupación ante el desabasto de energía y los apagones que se habían presentado, por lo que gracias al impulso que se le está dando a las energías limpias en el estado, en generación, transmisión y distribución, el estado se encuentra en el segundo sitio nacional, luego que, en 2018, ocupó el último sitio. “Este tema es facultad de la Federación y siempre el sureste quedaba rezagado en la materia, afortunadamente hoy vemos muy buena disposición para cambiar las cosas y para atender esta situación Subsecretaría de Energía, desde donde se trabaja en temas como energía eléctrica, gas natural y energía renovable”, indicó Vila Dosal. Entre los grandes pasos que se han dado en el rubro, el Gobernador resaltó la construcción de la Central de Ciclo Combinado Mérida 4, que en su primera fase generará 500 megawatts (MW) y, en 5 años, cuando esté operando a toda su capacidad e incluyendo su ampliación, producirá 1,000 MW. A lo anterior, agregó Vila Dosal, se suma la inversión de 2,000 millones de pesos en una línea de transmisión de alta tensión que irá de Malpaso, Chiapas a Ticul, infraestructura que evitará poner en riesgo la trasmisión de energía eléctrica.

Mérida

Se consolidan programas de apoyo a emprendedores en Mérida

Al presidir la entrega de constancias a egresados del programa “Soy parte de los 100” generación 2019, el alcalde Renán Barrera Concha afirmó que hoy más que nunca la autoridad municipal debe generar  condiciones que impulsen y empoderen la incubación de negocios para que estos generen fuentes de empleo en el municipio. En el marco del tercer aniversario del Centro Municipal de Emprendedores, Barrera  reconoció la importante labor que desempeña ese sitio, al ser el principal escaparate de tres generaciones de futuros empresarios, mujeres y hombres, cuyas ideas hoy tienen un lugar en el mercado competitivo. Ante egresados “Soy parte de los 100” 2019, el Concejal aseguró que la mayor satisfacción de un gobierno abierto y humanista es ser testigo de casos concretos que permiten un verdadero desarrollo en las personas. —Eso nos motiva como gobierno a seguir invirtiendo en las personas para impulsarlas y empoderarlas, de manera que crean en su capacidad de lograr lo que deseen emprender— indicó. Acompañado de Eduardo Seijo Solís, director de Desarrollo Económico y Turismo,  Barrera Concha recordó que gran parte de los esfuerzos de su administración están encaminados precisamente a impulsar ese empoderamiento y apoyar a los emprendedores a materializar sus proyectos de negocio que innoven, trasciendan y consoliden la economía del municipio. Señaló que la creación del Centro Municipal de Emprendedores ha contribuido a simplificar la  curva de aprendizaje por la que tienen que transitar muchas personas que pretenden iniciar un negocio, no saben por dónde empezar o no cuentan con los recursos necesarios y terminan abandonando la idea. A nombre de sus compañeros de generación, Rosa Marlene Cahún May,  propietaria de “La Covachería” felicitó al Ayuntamiento por esta labor y destacó el interés y compromiso del alcalde Renán Barrera en impulsar iniciativas que vinculen a la ciudadanía con el emprendedurismo. —No dejen de trabajar por nosotros porque están cambiando realidades para bien, sobre todo al brindarnos oportunidades de desarrollo que mejoran nuestras vidas y las de muchos meridanos— manifestó. En su turno, Seijo Solís informó que en esta generación egresan en total 88 emprendedores de los cuales 51%  son mujeres, 49% varones y 30% son jóvenes. Detalló que en total proyectos impulsados,  21 pertenecen al ramo de alimentos y bebidas; 31 a innovación en servicios; 9 a artesanías; 9 a diseño textil y moda; 11 a ecología; 3 al ámbito cultural y social, y 4 a tecnología y software. El funcionario indicó que gracias a los mecanismos de  promoción, capacitación, fortalecimiento y vinculación que se han impulsado durante los últimos tres años, se ha logrado aumentar el número de emprendedores que concluyen su formación. —Esto se refleja claramente en el hecho de que en la primera generación de las 100 personas que iniciaron con nosotros solamente egresaron 20 emprendedores, y en esta el número aumentó a 88— apuntó. Abundó que el interés ciudadano también se debe a los servicios que se ofrecen en el Centro Municipal de Emprendedores,  entre los que destacan cursos semanales abiertos al público en general, conferencias de líderes empresariales quienes comparten su experiencia con los futuros emprendedores; la apertura de espacios que acercan a los microempresarios con posibles clientes como, es el caso de la Feria del emprendedor y Expo Mérida Emprende, que se realizan dos veces al año y cuyo propósito es dar a conocer los productos en el mercado. En ese contexto, Seijo Solís dijo que también destaca la creación del directorio digital de emprendedores, que se encuentra en la página del Ayuntamiento http: //www.merida.gob.mx/emprendedores/, además de las asesorías que se brindan. Cabe destacar que en  la nueva generación 2020 que conforma el programa “Soy parte de los 100” la Comuna registró un total de 325 proyectos, superando la cifra recibida en el 2019 que fue de 289 proyectos. Al evento, que se realizó en la cancha de básquetbol del parque San Sebastián, suburbio donde se ubica el Centro Municipal de Emprendedores,

Yucatán

Reiteran respaldo al campo yucateco ante pronóstico de fuerte escasez de lluvias

Con la meta de establecer estrategias de trabajo para aprovechar al máximo los programas ya desarrollados para hacer frente a la temporada de secas, personal de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder) sostuvo una reunión con productores agropecuarios para fortalecer la relación con el campo y estar alertas ante cualquier incidencia. El director de Planeación, Financiamiento y Coordinación Sectorial de la dependencia, Javier Portillo Vergara, señaló que el periodo de febrero a junio será muy difícil porque la escasez de lluvia, según los reportes, será fuerte. Ante este panorama, puso a disposición los esquemas de la Seder, principalmente los de Mecanización de Suelos y Perforación de Pozos. Desde las instalaciones de la Unión Ganadera Regional del Oriente de Yucatán (Ugroy), donde se dieron cita más de 150 productores, tanto de las localidades de Tizimín como de municipios aledaños, el funcionario comentó que más de mil hectáreas de terrenos, en Cenotillo, Izamal, Motul, Panabá, Sucilá, Tizimín y Tzucacab, han mejorado gracias al primer programa mencionado. Apuntó que, entre los nuevos equipos que pueden solicitar las mujeres y hombres del campo para sus unidades, está la ensiladora autopropulsada, que aprovecha la producción de forrajes de forma rápida y eficiente, e incluso se contará con una máquina de mayor capacidad para abrir los accesos a los predios agrícolas al triturar las piedras del camino. El año pasado, continuó, el Gobierno del Estado, a través de la Seder y la Ugroy, entregó dos mil 250 toneladas de alimento para ganado, en apoyo a la temporada de seca, por lo que este año la expectativa es trabajar coordinadamente para superar esas meta y contar con el suficiente forraje, que la Unión Ganadera podrá al alcance de su gremio. Refirió que gracias al gobernador Mauricio Vila se adquirieron dos perforadoras de pozos de última generación, mediante una inversión de 18 millones de pesos, para hacer, cuando menos, 200 pozos al año, a fin de fortalecer la producción agropecuaria.

Yucatán

Yucatán trabaja en creación de Unidad para detectar evasión y lavado de dinero

  Estimular el Estado de Derecho, otorgar certeza jurídica a las inversiones y aumentar la competitividad, son algunos de los beneficios de que Yucatán cuente con una Unidad de Inteligencia Patrimonial y Económica (UIPE). La secretaria General de Gobierno, María Fritz Sierra dijo que la unidad representaría una herramienta que también permitirá garantizar la seguridad al ampliar acciones contra actividades delictivas, como la evasión y el lavado de dinero. Explicó que dicha instancia tendría como tarea principal realizar la recepción, análisis y discernimiento de información patrimonial y económica para detectar posibles operaciones con recurso de procedencia ilícita, principalmente monitoreando registros públicos, de comercio, propiedad, notariales, entre otros, así como elaborar denuncias y presentarlas ante la Fiscalía General del Estado. Fritz Sierra remarcó que el establecimiento de la UIPE contribuiría a fortalecer el clima de paz y tranquilidad que impera en el estado, pues es un instrumento que ayudaría a neutralizar los activos de la delincuencia organizada y actores involucrados en actos de corrupción. Representa un apoyo a las autoridades competentes e instituciones financieras para la detección del lavado de dinero y financiamiento para fines delictivos. Expuso que permite disminuir el potencial financiero, patrimonial y económico de la delincuencia organizada y los personajes particulares y públicos que participen en actos de corrupción, tendiente a proteger las actividades y sectores vulnerables a utilizarse en este tipo de delitos. Además, con la creación de esta Unidad, Yucatán estaría dando cumplimiento a un acuerdo aprobado el pasado 24 de enero de 2019 en el seno del Consejo Nacional de Seguridad de que los estados del país cuenten con esta herramienta, comentó Fritz Sierra. Al esbozar la ruta que se tendría que recorrer para el surgimiento de la UIPE, la funcionaria estatal mencionó que en Yucatán no se han realizado las adecuaciones normativas que requiere el caso, como lo es la tipificación de operaciones con recursos de procedencia ilícita y la creación de la unidad administrativa. Para ello, primero, es necesaria una modificación al Código Penal del Estado para tipificar dicha conducta, por lo que la SAF y la Fiscalía General del Estado elaboraron una iniciativa de ley que fue presentada el pasado 14 de febrero ante el Congreso local para su dictaminación, discusión y posible aprobación. Una vez que la iniciativa sea aprobada por el Poder Legislativo se procedería a modificar el Reglamento del Código de la Administración Pública del Estado de Yucatán (Recapy), que daría paso a la creación formal y jurídica de la UIPE, precisó la titular de la SGG. La funcionaria detalló que consecutivamente se iniciaría el reclutamiento del personal idóneo, así como la capacitación de los mismos, asesorados por la Unidad de Inteligencia de Tamaulipas, considerada como la de mayor éxito en el país, y por la “Iniciativa Mérida” de la Embajada de los Estados Unidos, al mismo tiempo que se establecen convenios y mecanismo de acopio de información necesaria para la operación de la unidad. Por último, Fritz Sierra precisó que, para la creación, desarrollo y consolidación de la UIPE, se tienen contemplado 2 etapas, de las cuales la primera sería este año y dependería de Asuntos Jurídicos de la SAF. La segunda fase estaría programada para el año siguiente, 2021, en el que se buscaría consolidar su actuación para trabajar de manera independiente y autónoma a los asuntos jurídicos de la SAF.