Mérida

Grupos vulnerables reciben respaldo humanitario del Ayuntamiento de Mérida

Como parte de las medidas en apoyo a las familias más vulnerables del municipio, ante la emergencia sanitaria del Covid-19, el Ayuntamiento de Mérida, encabezado por el alcalde Renán Barrera Concha, continúa con la entrega de despensas a domicilio para atender las necesidades de los grupos más vulnerables frente a esta pandemia. El Concejal remarcó que las despensas se entregan a asociaciones y personas ya inscritas en los padrones de las diferentes direccione municipales. —Ahora estamos entregando despensas ante la emergencia sanitaria, pues estamos conscientes de que esta situación inédita afecta sobremanera los grupos más vulnerables —puntualizó. Barrera Concha aseguró que su administración está comprometida al cien por ciento con la población más vulnerable que se ve afectada por la poca o nula actividad laboral, ya que ese sector vive al día. La entrega de los paquetes alimentarios se realiza a domicilio en Mérida y las 47 comisarías y subcomisarías, donde se apoya a personas mayores de 65 años, enfermos postrados en cama o con alguna discapacidad. —El apoyo también se extiende a quienes se encuentren en una situación de pobreza o pobreza extrema y a organizaciones de la sociedad civil que atienden a este sector de la población —destacó. Barrera Concha señaló que en esta etapa en la que se aplican medidas sanitarias para contener el avance del Coronavirus y salvaguardar la salud e integridad de los ciudadanos, es importante que la asistencia social y los programas de apoyo del Ayuntamiento se vean reforzados más que nunca con acciones puntuales que ayuden a mitigar la crisis sanitaria y económica. —Es un hecho que tenemos que proteger a nuestras familias, por eso las estamos apoyando acercándoles alimentos y productos de la canasta básica, para que puedan mantenerse a salvo en casa y así contribuir a evitar la propagación de contagios por Covid-19—manifestó. El alcalde explicó que se han establecido varias rutas para la logística de entrega de estos paquetes, mismas que son cubiertas por personal de las distintas direcciones municipales, así como el apoyo de las autoridades auxiliares, y quienes estarán presentes en las entregas casa por casa a los beneficiarios. Asimismo, comentó que se están contemplando apoyar con paquetes alimentarios a los cinco grandes asentamientos irregulares que se encuentran en la ciudad, donde se ha detectado un total de mil familias que no cuentan con los bienes básicos para subsistir. Las despensas que se entregan incluyen entre otros artículos, paquetes de papel higiénico y productos de higiene personal como jabones líquidos, jabones de barra y champú, aceite, arroz, atún, avena, azúcar, frijoles, pastas; igualmente se entregan paquetes de pañales desechables para adultos, informó Barrera Concha. Entre las organizaciones que han recibido apoyos figuran la Asociación Mexicana de Ayuda a Niños con Cáncer Yucatán, Ayuda a la Mujer Embarazada, Centro asistencial para la Superación de la Mujer en la Familia (amor y vida), Luisa María Clar, Bendiciendo con Amor, Hogar de Ángeles, Jesús de la Misericordia, «albergue de Santiago», Musum, dispensario María Soledad «congregación de siervas de María ministras de los enfermos», Proyecto Crisal, casa hogar Cesarita Esparza (escuela María de Monserrat),  Proyecto de Atención a la Persona Inmunodeprimida «Papid”, casa para ancianos desamparados «La Divina Providencia»,  albergue de San Vicente de Mérida, residencia de retiro Juan Pablo II, estancia para el adulto mayor «La vida es bella», Cottolengo de Yucatán, casa hogar para el desamparado, Vida Humana Integral, Arca de Noé alcohólicos y drogadictos en rehabilitación, Fundación Emanuel de Mérida, Vida y Familia de Yucatán, escuela hogar de Mérida, hogar del abuelito de Mérida y el hogar de Loreto. Otros grupos que se han visto beneficiados con la entrega de estos paquetes alimentarios son los caleseros, voceadores y elementos de la Policía Municipal de Mérida. Por último, invitó a la ciudadanía y empresas que quieran sumarse con la donación de bienes o artículos no perecederos para ponerse en contacto con el Ayuntamiento a través de Ayuntatel al 9244000.

México

Fue un error permitir producción y distribución de cerveza y se va a «enmendar»: López-Gatell

Hugo López-Gatell, subsecretario de Salud, dijo este viernes que la invitación que hizo la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sader) a laindustria cervecera para continuar con sus operaciones se trató de un error, el cual se enmendará «a la brevedad». «Es un error y se va a enmendar. Hay una disposición general de la autoridad sanitaria que ha establecido con toda precisión que se suspendan todas las actividades, excepto las esenciales. Y ahí no se incluyen la fabricación, la comercialización de cerveza. Eso se va a enmendar, el secretario de Agricultura ya ha tomado cartas en el asunto y se va a enmendar a la brevedad. La industria cervecera no tiene la autorización para restablecer operaciones», comentó López-Gatell en conferencia de prensa. Más temprano este viernes, El Financiero publicó que, en una carta enviada a la Cámara de la Industria de la Cerveza y de la Malta, la Sader exhortó a que en la operación de la agroindustria de la cebada se considere establecer e instrumentar planes que garanticen la continuidad de operaciones para el cumplimiento de sus funciones esenciales. Se acordó en conjunto con Sader y las empresas cerveceras no parar las negociaciones de esta industria, aunque sí a reducir al máximo posible las actividades operativasen apego a las recomendaciones del Consejo de Salubridad General ante la emergencia sanitaria. “Sin más por el momento invitándoles a que continúen con el funcionamiento y actividades cotidianas de producción y distribución, tomando en consideración todas y cada una de las medidas emitidas por las autoridades de salud”, señala la carta, a la que tuvo acceso este medio, fechada el 6 de abril por Santiago José Arguello Campos, director general de Fomento a la Agricultura de la Sader. El pasado 31 de marzo, se decretó emergencia sanitaria en México por el nuevo coronavirus, y en los lineamientos para atender el problema se destacó que solo las actividades esenciales debían continuar, entre ellas servicios de salud y venta de alimentos y bebidas. La producción, distribución y venta de bebidas alcohólicas no está dentro de las actividades esenciales. CON INFORMACIÓN DE EL FINANCIERO …

Yucatán

Entregan kits de protección personal a los pasantes que permanecen en hospitales

El gobierno del Estado comenzó la distribución de los kits de protección, conformado por cubrebocas, guantes de látex y una careta de acrílico, a todos los pasantes que colaboran, como parte de su formación profesional, en los hospitales públicos estatales. Además, el Gobierno del Estado garantizó el suministro de gel antibacterial con 70% de alcohol para su uso durante las labores al interior de los hospitales, producto adquirido con semanas de anticipación,  como una medida de previsión ante el desabasto que existe de este artículo de higiene. Desde hace unos días, personal de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) puso en marcha la entrega de estos kits entre los pasantes de todos los hospitales y clínicas que se encuentran distribuidos en todo el estado, así como los que colaboran en el programa IMSS-Bienestar. Los kits de cuidado personal fueron distribuidos por disposición de Vila Dosal a través de la SSY y constan de cubrebocas de triple capa, guantes de látex y caretas de acrílico, todo ello para asegurar que su integridad se encuentre resguardada. Los pasantes que recibieron estos paquetes pertenecen a las Facultades y Escuelas de Medicina de las Universidades Autónoma de Yucatán (UADY), Anáhuac-Mayab y Marista de Mérida. Aunado a lo anterior, los pasantes de medicina pasaron por un proceso de capacitación sobre las medidas de seguridad para el manejo de pacientes sospechosos. Además, que se pusieron a disposición los siguientes sitios de internet con más información: – Programa de Capacitación en Infección por SARS-CoV-2 en Atención Primaria de Salud dirigido al personal de salud para la prevención, diagnóstico y tratamiento de la enfermedad asociada al virus COVID-19: http://educads.salud.gob.mx/sitio/vRes/index.php. -Entrenamiento continuo sobre manejo clínico para profesionales de la salud. Plataforma que brinda las herramientas teórico prácticas para que los profesionales de la salud a cargo del manejo de pacientes graves por COVID-19 cuenten con los conocimientos necesarios para incrementar su seguridad, eficacia y resolutividad: https://coviduti.salud.gob.mx/registro/. – Informe técnico referente a Coronavirus (COVID-19): Algoritmos, Avisos Epidemiológicos, Lineamientos y Listado de Laboratorios que realizan Diagnóstico COVID-19, por parte de la Secretaría de Salud Federal: https://www.gob.mx/salud/documentos/coronavirus-covid-19-comunicado-tecnico-diario-238449.   Se espera que con estas medidas,los pasantes de medicina puedan continuar prestando su servicio , pero también con los cuidados adecuados para mantenerse sanos y sumar para enfrentar esta emergencia sanitaria.

Mérida

Amplían atención a meridanos en el extranjero y migrantes ante contingencia

El alcalde de Mérida Renán Barrera Concha encabezó esta mañana una reunión virtual con cónsules honorarios en Mérida, a fin de informarles a detalle sobre medidas sanitarias que el Ayuntamiento ha implementado en el municipio ante la contingencia del COVID-19. En el encuentro participaron los diplomáticos Wolfgang Kreese, Alemania; Courtney Beale, EE.UU.; Ricardo Dájer, Líbano; José Antonio Abraham Xacur, Chipre; Miguel Dutton, Belice, y Mario Ancona,  Francia; así como el cónsul en Cancún con jurisdicción en Yucatán Filippo Strano, de Italia. El concejal indicó que, a través de la Oficina Municipal de Atención a Migrantes, departamento encargado de atender a los meridanos que viven en el extranjero y a los inmigrantes que radican en Mérida, se han impulsado los canales de atención para brindar soluciones a aquellas personas que se encuentren en situaciones complicadas o de riesgo a causa de la pandemia. —Nosotros como autoridad municipal estamos ofreciendo asesorías y dando información a los mexicanos que se encuentren fuera del país y se garantiza la protección a aquellos que se encuentren en situación de vulnerabilidad —afirmó. Barrera Concha mencionó que durante la contingencia Covid-19 esta oficina ofrece ser un vínculo directo con la representación en Yucatán del Instituto Nacional de Migración y con la Secretaría de Relaciones Exteriores en Yucatán y en la Ciudad de México, y también se reciben solicitudes de información relativas a necesidades de población inmigrante que radica en el municipio de Mérida  a través del correo electrónico: [email protected]. Por su parte, la síndico Diana Canto Moreno, quien también participó en el encuentro virtual, expuso que entre los casos que se han presentado durante la contingencia figuran la repatriación de dos mayas para retornar de Honduras a la capital yucateca (gestión ante la Cancillería para su traslado CDMX-Mérida). Así como el asesoramiento a una pareja francesa con hija canadiense para su regreso a Montreal, Canadá y la pernocta de dos extranjeros en Mérida que no pueden retornar a sus países: Bolivia y Honduras, y a quienes ya se les venció su visa de turista. Asimismo, se tiene conocimiento de dos mexicanos que no pudieron salir de Panamá y un estudiante de doctorado que solicitó orientación para poder salir de Sao Paolo, Brasil, ambos casos se están atendiendo a través de una gestión ante la Cancillería y el Senado de la República para su repatriación, abundó. Canto Moreno reiteró que para los casos de emergencia los connacionales pueden comunicarse al 9993-68-8624 las 24 horas. Recordó que los canales de comunicación u orientación para la población en general frente al tema del Covid-19 están el WhatsApp 9996 479964 y el Telegram https://t.me/AyuntaMid. —

Mérida

Supervisan funcionamiento de la primera carpa sanitizante que se instala en el Centro Histórico

El alcalde Renán Barrera Concha supervisó esta tarde el funcionamiento de la primera de 15 carpas sanitizantes que el Ayuntamiento instalará en distintos puntos del Centro Histórico como parte de las medidas para proteger a la población del Covid-19. Esta primera estructura se instaló en la calle 56 entre 67 y 65, cerca de la entrada principal del mercado Lucas de Gálvez, centro de abastos que aun registra una regular afluencia por los servicios esenciales que ofrece. Acompañado por el director de Bienestar Social, Jesús Aguilar y Aguilar y del subdirector de Salud municipal, Irving Sauri Cruz, el Concejal reafirmó su compromiso con los ciudadanos de no bajar la guardia en materia de prevención que ayuden a cuidar mejor la salud de los y las meridanas ante el Covid-19. —Lo único que tienen que hacer es ingresar con las manos levantadas y girar sobre su eje para el producto pueda cubrir con mayor eficacia la ropa, zapatos y los accesorios que traiga consigo—señaló. Barrera Concha remarcó que la protección de las y los meridanos es una de las tareas más urgentes para la autoridad en esta pandemia y por eso el Ayuntamiento implementa todas las medidas a su alcance para lograrlo. —Esta carpa sanitizante junto con las otras 14 que se instalarán para el mismo fin forman parte de las acciones innovadoras que nos permiten seguir a la vanguardia en el cuidado de la población —señaló. Indicó que las carpas se suman a otras medidas, como la sanitización a través de drones y la instalación de lavamanos en varios puntos del centro. —Sabemos que esta zona de la ciudad sigue siendo punto de convergencia de muchos meridanos que no han podido dejar de laborar por hacerlo en empresas que ofrecen servicios esenciales, además de que también muchos ciudadanos se desplazan al centro para adquirir medicamentos o víveres —añadió. El alcalde ingresó a la carpa sanitizante, igual que varias personas que en esos momentos se encontraban cerca y que expresaron su beneplácito por esta medida que les brinda mayor seguridad. Por su parte, Jesús Aguilar y Aguilar detalló que el módulo tiene una dimensión 2 por 2 metros y está elaborado con tela sublimada full print con hule. En su interior cuenta con un sistema hidroneumático interno de aspersión, lo que permite desinfectar a un promedio de 3 a 4 personas por minuto. Indicó que cuenta con sensores para detectar el movimiento con lo que se puede controlar de manera automática el encendido y apagado lo que ayuda a evitar que el producto se desperdicie. —Es importante que la gente sepa que este producto no es nocivo para la salud, no irrita los ojos, ni la piel y tampoco daña la ropa por lo que su uso es seguro—manifestó. La fórmula sanitizante que arrojarán estos pabellones está compuesta por germicida de amonio de cuarta generación de gran poder bactericida, fungicida, virucida y algicida. Entre las bacterias y hongos que elimina están: Coronavirus, Influenza, Escherina colli, Bacilus subtilis, Staphylococcus, Pseudomona euriginosa, Salmonela typhi, entre otros. Dicha infraestructura que fue colocada por personal de la dirección de Servicios Públicos Municipales, permanecerá activa de 7 de la mañana a 7 de la noche que es cuando se considera que existe un mayor flujo de personas por el centro de la ciudad.

Yucatán

Entregarán paquetes de ayuda alimentaria a unas 450 mil familias en Yucatán

A partir de la segunda quincena de abril comenzará la distribución de un total de 1.8 millones de paquetes de ayuda alimentaria que durante los próximos 2 meses beneficiará a 450,000 familias de todo el estado, como parte de las acciones dispuestas por el Gobernador Mauricio Vila Dosal para respaldar la economía familiar de los yucatecos ante el impacto causado por la pandemia del Coronavirus. A través del Programa de Apoyo Alimentario, contemplado dentro del Plan Estatal para Impulsar la Economía, los Empleos y la Salud de los yucatecos, el Gobierno del Estado realizará la entrega de dicha ayuda alimentaria en cada casa de los 105 municipios del interior del estado, en cada casa de las 47 comisarías de Mérida y adicionalmente entregará ayudas alimentarias para hogares en situación de vulnerabilidad y marginalidad de Mérida. El Gobierno estatal hace un llamado a toda la población yucateca a no salir de sus hogares durante la contingencia, por lo que, en un esfuerzo en conjunto con las autoridades municipales, estos apoyos se entregarán de forma directa casa por casa con el objetivo de evitar las aglomeraciones de gente y priorizar el aislamiento social como principal medida de prevención. Sobre este programa, se informó que se entregarán un total de 450,000 ayudas alimentarias cada 15 días por un período de dos meses, en los que el personal de la dependencia estatal estará entregando los apoyos siguiendo los protocolos sanitarios como lo son utilizar cubrebocas, guantes y guardando la sana distancia con los beneficiarios, para hacer llegar el apoyo a los yucatecos de la forma más sana y segura posible. Asimismo, con el objetivo de beneficiar al mayor número de población posible, se detalló que se entregarán como máximo 4 apoyos alimenticios por hogar, lo que permitirá respaldar la economía de un gran número de familias yucatecas. Cabe mencionar que, el Plan Estatal para Impulsar la Economía, los Empleos y la Salud de los yucatecos, contempla otros programas como Seguro de desempleo, Programa de apoyos para la vivienda social, Apoyo a trabajadores del sector pesquero, Apoyos al campo.  También, créditos a los sectores agrícola y pesquero, Apoyo para Unidades Productivas Campesinas e Insumos y apoyos, Apoyos económicos para las micros, pequeñas y medianas empresas y emprendedores, Créditos a mujeres con negocios pequeños o medianos y emprendedoras, Apoyos económicos para activación empresarial y artesanal y Créditos para empresas con más de 50 empleados. Todo este esquema ideado para beneficiar a la mayor parte de la población yucateca como el sector empresarial, emprendedor, así como el pesquero, agrícola, ganadero y desempleados, con el objetivo evitar el mayor número de desempleos y respaldar la economía de los yucatecos. Estos apoyos se suman a los esfuerzos que benefician a un total de 42,500 yucatecos con los programas de alimentación del DIF Yucatán, con los que se continúan brindando raciones de alimento para que puedan llevárselas a domicilio en los 198 Espacios de Alimentación, Encuentro y Desarrollo (EAED) que se encuentran en el interior del estado. Hay que recordar que, por la contingencia sanitaria, esta institución en coordinación con los Ayuntamientos, implementó la distribución de despensas casa por casa de los beneficiarios que pertenecen a la población vulnerable como son adultos mayores y personas con alguna discapacidad, como medida de prevención ante la pandemia.

México

Alertan sobre sitios fraudulentos que ofrecen tarjetas de Bienestar

El Gobierno de México pidió no hacer caso de noticias falsas con las que se busca engañar o defraudar a la población, ya que en días pasados detectó anuncios que circulan en redes sociales, donde se ofrece apoyo para tramitar Tarjetas para el Bienestar o una supuesta Tarjeta Alimentaria de la extinta Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) u otras dependencias. Es falso que el Gobierno de México utilice páginas no oficiales como intermediarias para tramitar tarjetas o apoyos, tal como ofrecen estos anuncios, donde se invita, por ejemplo, a solicitar el beneficio de un supuesto plan alimentario aprobado como medida para atender la emergencia por el Covid-19.», alertó. La Secretaría de Bienestar señaló que es importante que la población extreme precauciones ante este tipo de anuncio que remite a sitios de Internet que no corresponden a ninguno de los portales oficiales del Gobierno de México o de sus dependencias y organismos sectorizados. Las autoridades federales se reservan el derecho de proceder penalmente en contra de quienes resulten responsables de este presunto fraude», manifestó. Cabe señalar que el trámite para incorporarse a los Programas Integrales de Bienestar no puede hacerse por internet y mucho menos se pide proporcionar contactos o dinero para realizarlo. Únicamente es mediante visitas a domicilio de servidores públicos perfectamente identificados, o bien en los módulos de registro oficiales, sin costo alguno para la población.

Yucatán

 Lamentable no haya un plan económico para sacar adelante al país : PAN

El Comité Directivo Estatal del PAN consideró lamentable que el país no cuente con un plan de respuesta económica serio, concreto y responsable para hacer frente a los efectos que traerá la emergencia por el coronavirus y que cuide el ingreso de las familias mexicanas. México ya traía un estancamiento económico desde hace un año con prácticamente nada de crecimiento, y esta emergencia agravará aún más la situación del país en todos los estratos económicos y sociales, según el instituto político. En un comunicado, el Partido Acción Nacional (PAN) opinó que no hay confianza en las decisiones del gobierno federal,  y sí existe mucho más incertidumbre respecto al rumbo que el país está tomando por no aplicarse las medidas que se necesitan. Prueba de ello es tenemos un dólar más caro y que semana tras semana rompe el techo de su precio. Consideró se perdió la oportunidad histórica de sacar adelante al país en uno de los momentos más difíciles que atravesamos en décadas. De no tomarse las medidas necesarias los efectos no serán solo de este año sino que perdurarán varios más, generando estancamiento económico, pobre crecimiento y poca generación de empleos. Este será de manera particular un año difícil. Tenemos que recordar que el gobierno federal realizó una serie de recortes este año en las participaciones a estados y municipios, lo que también deja indefenso a los municipios y gobiernos estatales en hacer frente a esta situación. Toda la responsabilidad de la recuperación ante esta emergencia está cayendo de manera directa en los gobiernos locales y estatales, como en Yucatán, donde se están implementando una serie de medidas a través del Plan Estatal para Impulsar la Economía los Empleos y Salud de los Yucatecos. Dicho plan tiene como objetivo apoyar a los yucatecos, especialmente a los más vulnerables, a afrontar esta difícil situación, así como también generar una rápida activación de la economía una vez superemos esta emergencia. Oportuno señalar que este Plan se ha puesto en marcha con recursos locales, lo que habla del compromiso y la preocupación del gobierno del estado por apoyar a los sectores que estarán siendo afectados por la emergencia.

Yucatán

Colapsa página electrónica y teléfono para pedir apoyos económicos del gobierno

El elevado número de personas que buscaron acceder a los apoyos ofrecidos por el Gobierno de Yucatán para desempleados, productores agrícolas, pequeños empresarios, emprendedores y compañías del sector turístico, hicieron que la página de registro apoyos.yucatán.gob.mx colapsara en sus primeras horas de apertura. Desde antes de las 8:00 horas, el gobierno de Yucatán abrió su sitio para empezar con el registro de personas que busquen el apoyo económico con créditos de tasa cero que van desde los 25 mil pesos hasta los 5 millones de pesos, pero usuarios que buscaron el registro reportaron que a la hora de abierto ya no pudieron subir información y la página antes del medio día, había colapsado. El pasado 3 de abril, el gobierno de Yucatán informó que en el Diario Oficial del Estado se publicaron las reglas de operación del Plan Estatal para Impulsar la Economía, los Empleos y la Salud de los yucatecos, con el objetivo de que esos apoyos lleguen a las personas que más lo necesiten en esta contingencia y se entreguen con total transparencia y oportunidad. Sin embargo, la sobredemanda de los usuarios, no fue soportada por la página electrónica… Lo mismo pasó con el teléfono que se puso a disposición…. Además, estos medios no evitaron que desde muy temprano muchas personas acudieran a realizar colas a Palacio de Gobierno para solicitar la ayuda económica ofrecida por el gobierno yucateco.  

México

AMLO promete empleos, apoyos sociales, más inversión y recorte de salarios para enfrentar crisis

El Presidente Andrés Manuel López Obrador presentó este domingo en el marco de su «Informe a la Nación», el Programa Emergente para el Bienestar y Empleo para reactivar la economía que ha sido afectada por la contingencia del COVID-19. Ratificó que no se aumentará la deuda pública y tampoco habrá nuevos impuestos; que siguen suS proyectos de infraestructura y anunció un nuevo recorte de salarios y hasta aguinaldos de altos funcionarios. Se bajarán los sueldos de los altos funcionarios públicos y se eliminarán los aguinaldos, desde el cargo de subdirectores hasta el Presidente, se reducirán gastos de publicidad y de operación; se ahorrarán los costos a proveedores, anunció el Presidente desde Palacio Nacional. También se dispondrá de recursos porque se intensificarán la enajenación de bienes. En su discurso a la Nación dijo que “la crisis va a pasar; nos hemos salvado de pandemias, terremotos y de la corrupción, la más peligrosa de las pestes”. Ofreció también condolencias a las familias por las muertes del COVID-19. Ofrezco mis condolencias a quienes han perdido a sus seres queridos en esta contingencia y rindo este informe trimestral en la incertidumbre por el coronavirus a la salud, el bienestar y la economía de los mexicanos”, dijo este domingo Andrés Manuel López Obrador, Presidente de México. López Obrador se refirió a la necesidad de restaurar lo antes posible la normalidad económica y social del país. Esta crisis, planteó, va a pasar, y más por la cultura de nuestro pueblo que nos ha salvado de pandemias, terremotos y de la corrupción, la más peligrosa de las pestes que ha vivido México. El Primer Mandatario expuso que en defensa de los más vulnerables del país, y ante la contingencia por el COVID-19, se adelantaron pensiones a 8 millones de adultos mayores, y 10 millones 500 mil becas a estudiantes de todos los niveles escolares, y a 15 mil 151 alumnos de las universidades Benito Juárez. También dijo que en las llamadas “Tandas para el Bienestar” se ha dispuesto 3 mil 400 millones de pesos para pequeños comercios. El Presidente se refirió también a los apoyos económicos a productores del campo y a pescadores. Los apoyos, dijo, suman 11 mil millones de pesos para más de 2 millones de comuneros y pequeños propietarios. En materia de Salud, expuso, antes del coronavirus, ya había recorrido los hospitales del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y mantiene su compromiso de restablecer el “estado ruinoso” en que dejaron otros gobiernos esas instalaciones.   Con información de Sin Embargo MX