México

Función Pública investigará a hijo de Bartlett: AMLO

El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que la Secretaría de la Función Pública tiene que investigar al hijo de Manuel Bartlett, luego de que presuntamente le vendió al gobierno ventiladores para atender a pacientes con Covid-19 a sobreprecio. “Y si resulta responsable esta persona, tiene que ser sancionado; igual el funcionario que entregó este contrato”, afirmó el mandatario en su conferencia de prensa matutuina. “No voy a permitir la corrupción, ni siquiera en mi familia”, remató López Obrador. La empresa Cyber Robotics Solutions, propiedad de León Manuel Bartlett Álvarez, hijo del director de la Comisión Federal de Electricidad, Manuel Bartlett, vendió al IMSS ventiladores respiratorios a un precio mayor más alto que el del mercado, de acuerdo con una investigación de Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI). Sin embargo, el presidente acusó a sus opositores de ser “paladines de la decencia y la honestidad, pero no somos iguales. Llegamos aquí para limpiar de corrupción el gobierno”. “Les molesta mucho la transformación del país…este tiempo está ayudando a la definición, a que cada quien ocupe su sitio y están mostrando el cobre”, indicó. Con información de Forbes

México

Subastan en 49 mdp la casa del “Señor de los cielos”

Este domingo, fue subastada y vendida la enorme mansión del narcotraficante Amado Carrillo, alias «El Señor de los Cielos», en 49 millones 714 mil pesos a uno de los 15 ofertantes que había presentes en el evento realizado en Los Pinos, así lo informó el Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado (INDEP). Este fue el lote (con el número 235) más esperado de la subasta, y el ganador fue la persona con la paleta 062. Está ubicada en la alcaldía Álvaro Obregón, de la Ciudad de México. Está sobre la calle Crater número 525, colonia Jardines del Pedregal de San Ángel, Código postal 01900. Es una mansión de 3 mil 500 metros cuadrados. La propiedad se vendió al precio de salida. ¿La mansión tiene alguna problemática Jurídica? De acuerdo con el INDEP, no tiene problemática jurídica alguna, es decir son regulares, cuentan con escritura y posesión. Con gravamen, hipoteca o embargo a favor de la entidad transferente o tercero y/o inscrito como anotación marginal a favor de la entidad transferente está en el Registro Público de la Propiedad. “Los impuestos, gastos, derechos y los honorarios notariales que correspondan por la traslación de la propiedad a favor de la entidad transferente deberán ser cubiertos por el COMPRADOR. El gravamen, embargo y la anotación marginal a favor de la entidad transferente, en caso de que existan, se cancelarán al momento de la protocolización de la compraventa, con cargo al COMPRADOR.” Comunicado del Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado. Con información de Unotv.com

Yucatán

Contingencia sanitaria generaría la pérdida de hasta 80,000 empleos en Yucatán

De acuerdo con estimaciones de los especialistas se calcula una caída de entre el 7 y el 13% del Producto Interno Bruto (PIB) estatal durante este año. Esto significaría la pérdida de hasta 80,000 empleos, según un reciente reporte del panorama económico frente a la emergencia sanitaria. “Al igual de lo que está sucediendo en todo el mundo, la economía en Yucatán ya resiente lo que se avecina como una de las crisis económicas más pronunciadas de las últimas décadas”, reconoce Ernesto Herrera Novelo, titular de la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet). Esta crisis mundial no tiene precedente y el golpe va a ser duro, muy duro, reitera el funcionario estatal. Uno de los sectores que más resentiría los efectos del impacto económico del Coronavirus sería el de la construcción, pues se prevé una reducción de al menos -3.2% en su aportación al PIB estatal, esto es, aproximadamente 3,200 millones de pesos. En cuanto al empleo en este sector, datos de la delegación Yucatán de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de la Vivienda (Canadevi) revelan que unos 15,000 albañiles dejaron las obras en el estado a causa de la emergencia sanitaria. A ellos hay que sumarle alrededor de 8,000 trabajadores de la construcción que regresaron del vecino estado de Quintana Roo luego de suspenderse las actividades, principalmente en desarrollos de vivienda y turísticos, por lo que se estaría hablando de 23,000 personas desempleadas. A su vez, la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) en Yucatán señala que esta cifra podría incrementar mucho más, considerando que el sector de la construcción genera fuentes de empleo indirectas para electricistas, plomeros, carpinteros, aluminieros, operadores de los camiones, entre otros, por lo que se estaría hablando de casi 60,000 empleos asociados a esta rama que se encontrarían en riesgo. “Se toma el sector de la construcción como referencia”, explica Herrera Novelo, “ya que impacta transversalmente en toda la economía de un estado y de un país”. En la mayoría de los casos, si al sector de la construcción le va mal, a toda la economía le va mal, y viceversa, claro, esto si no hacemos nada los yucatecos para evitarlo, puntualiza el funcionario estatal. Es por eso la importancia de impulsar un plan de reactivación económica que permita inyectar recursos a la economía del estado a través de la obra pública, toda vez que el sector de la construcción es uno de los que mayor impacto tiene en las otras ramas económicas del estado. Esta crisis económica impactará a todos, por lo que en su solución tenemos que participar todos, añade el titular de la Sefoet. Con esta idea, el Gobierno del Estado en conjunto con los sectores empresarial y obrero, así como con las diversas fuerzas políticas, elaboró los lineamientos del Plan de Reactivación Económica y el catálogo de obras que acompañan a la iniciativa que presentó hace unos días el Poder Ejecutivo ante el Congreso del Estado para solicitar créditos hasta por 1,728 millones de pesos, los cuales de aprobarse se destinarían a un programa de obra pública e inversión contracíclico, que generaría 30,000 nuevos empleos.  

Mérida

Mérida mantiene, a través de plataformas digitales, las acciones de prevención del delito

Ante la emergencia ocasionada por la pandemia del Covid-19, el Ayuntamiento de Mérida, a través de la Policía Municipal y con el uso de la tecnología digital mantiene sus programas de prevención del delito dirigidos a la población estudiantil de primaria, secundaria y bachillerato, indicó el alcalde Renán Barrera Concha. —Aun en medio de la pandemia nosotros continuamos esta labor de información y sensibilización dirigida a niños, niñas y jóvenes del municipio, conscientes de la importancia de no bajar la guardia en ningún ámbito que nos permita fortalecer la seguridad y la cohesión social que nos distingue —añadió. Señaló que, gracias a las plataformas tecnológicas y redes sociales oficiales, el Ayuntamiento se suma a la oferta educativa en línea, generando contenidos digitales del programa D.A.R.E. los cuales van encaminados a evitar el consumo de sustancias ilícitas, así como las conductas violentas. Esta iniciativa, elaborada en coordinación con directivos y docentes de las escuelas, pretende atender a una población de 8,000 alumnos en primaria, 4,500 en secundaria y 1,000 en preparatoria, que están contemplados en el presente ciclo escolar. El Concejal remarcó que a pesar del confinamiento que se vive por la contingencia sanitaria, la administración municipal no baja la guardia en la elaboración de un modelo policial preventivo que aporte las herramientas necesarias a la niñez, brindándoles una guía de valores y buenas costumbres que los alejen de las adicciones y otros delitos que puedan poner en riesgo su buen desarrollo. —Nuestras niñas, niños y jóvenes son lo más importante que tenemos en el municipio, por eso necesitamos invertir en ellos y no dar marcha atrás en lo que hemos logrado gracias a estos programas que han logrado prevenir en gran medida delitos, violencia, desintegración familiar y otras cosas negativas— expresó. La asignación de estas acciones está en manos de la Subdirección de Prevención Social del Delito que al comienzo de la contingencia sanitaria del Covid-19 desarrolló un programa de mensajes y videos de sus programas sociales. Con la contingencia, la Policía Municipal estableció la impartición de lecciones de los programas institucionales, de los que destaca el programa D.A.R.E, a través de vídeos elaborados exprofeso por el personal policial y difundidos a través de las redes sociales. Así, en estos cuarenta días se logró consolidar una comunidad en Facebook de 1,134 participantes que han comentado y compartido el material que los oficiales municipales diseñaron para sus alumnos. Los 64 vídeos producidos por los elementos alcanzaron el pasado 30 de abril 15,134 reproducciones. La corporación mantendrá estos nuevos mecanismos digitales para continuar con el desarrollo de sus programas enfocados a la seguridad de nuestros estudiantes, así como evitar que los calendarios escolares acordados con las autoridades educativas se retrasen. Cabe mencionar que, a 12 años de su creación, el programa D.A.R.E ha llegado a más de 303 mil 349 alumnos de educación preescolar, primaria, secundaria, preparatoria y padres de familia con el propósito de fomentar una cultura cívica desde el hogar y la escuela. Los cursos D.A.R.E. se pueden seguir a través de los siguientes links: https://www.facebook.com/DAREMeridaPrimaria/ https://www.facebook.com/DARE-M%C3%A9rida-Preparatoria-108216647484834/ https://www.facebook.com/DARE-M%C3%A9rida-Secundaria-105182087791082/  y https://www.facebook.com/dare.merida.75 —

Yucatán

Un millón de yucatecos beneficiados ya por los programas del Plan para Impulsar la Economía

 De manera paralela a las medidas implementadas por el Gobierno del Estado para brindar atención médica a los yucatecos que lo requieran, así como las que tienen como objetivo disminuir el número de contagios de Coronavirus, ya está en marcha la entrega de apoyos económicos extraordinarios previstos en el Plan para Impulsar la Economía, los Empleos y la Salud. El Gobernador Mauricio Vila Dosal externó su agradecimiento a los empleados de la administración estatal “que recorrieron Yucatán de punta a punta para entregar más de medio millón de apoyos, seguros y despensas, casa por casa, como parte de nuestro Plan Estatal de Apoyos”. Añadió que ya están trabajando en la segunda etapa de entregas. En esta primera etapa se realizó la entrega, como parte del Programa de Apoyo Alimentario, de 450,000 despensas del total de 1.8 millones de ayudas que se estarán entregando durante abril y mayo. También, ya se repartieron los primeros 46,800 apoyos del Seguro del Desempleo que corresponden al mes de abril. En la logística de esta entrega han participado más de mil trabajadores del Gobierno del Estado, que recorrieron los 106 municipios de Yucatán. El Seguro de Desempleo es uno de los programas del Plan para Impulsar la Economía, los Empleos y la Salud, y beneficia a los hombres y mujeres que perdieron su trabajo como consecuencia de la crisis económica ocasionada por el Coronavirus. En la designación de la lista definitiva apoyó un comité ciudadano formado por los rectores José de Jesús Williams, de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY); Miguel Ángel Baquedano Pérez, de la Universidad Marista de Mérida A.C, y Carlos Sauri Duch, de la Universidad Modelo de Mérida, así como por el presidente del Colegio de Contadores Públicos de Yucatán, Enrique Salazar Durán, y el presidente del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas de Yucatán, José Antonio Silveira Bolio. Asimismo, al hacerse pública la lista se solicitó una auditoría ciudadanía, con el objetivo de eliminar del padrón a las personas que de alguna manera falsearon los datos para obtenerlo. En el programa de Apoyos para el sector pesquero ya se pagaron los primeros apoyos económicos a 12,218 pescadores y personas que trabajan en el sector, con 2 mil pesos en el mes de abril. En cuanto a los esquemas de crédito para micro, pequeñas y medianas empresas, a través de la línea de crédito por 460 millones de pesos del programa Impulsa Yucatán, ya se liberaron 121 cartas a igual número de firmas locales que van a utilizarlas por un monto aproximado de 314 millones 025 mil 544 pesos. Estos créditos son con la banca comercial, de modo que el Gobierno del Estado y Nacional Financiera (Nafinsa) solo son facilitadores, de tal forma que los empresarios pueden escoger el banco de su preferencia en las mejores condiciones de tasa y plazos. Al ser crédito de la banca comercial, las empresas pueden acceder a uno o varios financiamientos, pero todo dependerá de la autorización de la institución bancaria. No obstante, las instituciones bancarias ofrecen para este crédito 3 meses bajo condiciones favorables como cero penalizaciones por pronto pago, sin comisiones por apertura y en financiamientos por debajo de los 2.5 millones no requieren garantía real, con lo que se impulsa la generación de empleos. En el Programa de Protección al Empleo en el Sector Turístico ya cumplieron con todos los requisitos 156 empresas del sector hotelero y restaurantero para obtener créditos, de los cuales 48 ya se entregaron. El monto total autorizado a la fecha es de 20 millones 148 mil pesos, lo que representa apoyar la permanencia de 3,358 empleos. También, ya se aprobaron 288 créditos del programa de activación empresarial y artesanal, de los cuales 90 ya fueron entregados a los beneficiarios. El monto total de apoyos aprobados es de 5 millones 868 mil 100 pesos. Igual, ya se confirmaron 83 créditos a emprendedores, con un monto total de 4 millones 459 mil 861 pesos. De estos créditos, ya se otorgaron 46. Otro sector que ha sido beneficiado es el de las pequeñas empresas, en donde ya se dio luz verde a 18 créditos por un monto de 1 millón 760 mil pesos. También, ya se aprobaron 42 créditos a empresas dirigidas por mujeres, por un monto total de 1 millón 260 mil pesos. La suma de estos apoyos es de 238 millones 646 mil 237 pesos.    

Mérida

Ciudadanos sí usan la línea de apoyo emocional que ofrece el Ayuntamiento

Como parte de las medidas para hacer frente al Covid-19, el Ayuntamiento de Mérida que encabeza el alcalde Renán Barrera Concha puso en marcha la Línea de Apoyo Emocional, herramienta que ha sido de gran ayuda y soporte para los ciudadanos durante este período de crisis. El Concejal destacó que esta línea telefónica de atención psicológica es de suma importancia entre todos los apoyos generados para la población, ya que el brote del coronavirus puede generar emociones negativas en las personas ante el temor por su salud y la de sus seres queridos, sumado a la incertidumbre económica y laboral. —La crisis económica no es el único mal que ha generado la pandemia del Covid-19 ya que, por el aislamiento social y la incertidumbre, las personas también atraviesan por niveles de estrés y ansiedad que en algunas ocasiones pueden resultar fatales—continuó. Por eso desde el Ayuntamiento y en sinergia con el Colegio de Psicólogos del Estado de Yucatán decidimos implementar la Línea de Apoyo Emocional (9994-54-10-81) para que los meridanos que lo necesiten, puedan ser orientados por especialistas acerca de formas saludables y efectivas de controlar y canalizar estos sentimientos negativos, abundó. Barrera Concha informó que desde que entró en operaciones la línea telefónica, diariamente se reciben entre 15 y 20 llamadas que son atendidas por 20 especialistas integrantes de la cita agrupación colegiada. Los psicólogos, explicó, auxilian a los ciudadanos con terapias breves para estabilizar en tres modalidades: intervención en crisis, convivencia familiar y sector salud. Cada terapia tiene una duración de entre una hora y una hora 15 minutos. Además, si durante la llamada, los psicólogos detectan que la persona está atravesando un fuerte cuadro de crisis, el usuario es canalizado de manera inmediata para que se le dé seguimiento a su caso y continúe con el proceso terapéutico, dijo. El alcalde enfatizó que es tal la aceptación y el alcance que ha tenido la Línea de Apoyo Emocional que se han recibido llamadas de los estados de Quintana Roo y Chiapas, a pesar de que es un servicio dirigido a las y los meridanos. Abundó que para evitar afectaciones a la salud mental también es necesario tomar medidas preventivas y mantener una actitud optimista, realizar actividades lúdicas en familia, reforzar hábitos saludables y sobre todo no estar sobreexpuestos a la información. —El Covid-19 ha traído temor generalizado por la sobrecarga de información y noticias falsas en torno al virus que ha provocado miles de muertos en el mundo, por eso la importancia de evitar caer en especulaciones y estar al pendiente de lo que emitan las fuentes oficiales—dijo. El temor y la ansiedad con respecto a una enfermedad como el Covid-19 pueden ser agobiantes y generar emociones fuertes tanto en adultos como en niños, abundó. Para las personas que lo necesiten la Línea de Apoyo Emocional brinda atención gratuita en un horario de lunes a domingo de 8 a 19 horas. Para tener información sobre otras acciones y programas que brinda el Ayuntamiento en www.merida.gob.mx/Covid19 —

Yucatán

En marcha créditos a empresas para proteger empleos en Yucatán

A través del Plan Estatal para Impulsar la Economía, los Empleos y la Salud de los yucatecos ante la contingencia por el Coronavirus, el Gobierno del Estado realiza un importante esfuerzo para apoyar, mediante créditos, a las micro, pequeñas y medianas empresas que generan empleos para que éstas puedan protegerlos y conservarlos en beneficio de miles de yucatecos. Los créditos tienen como uno de sus objetivos fundamentales permitir a los empresarios sortear los efectos de la contingencia ante la disminución de la actividad económica nacional. Con base en el reforzamiento de programas financieros estatales que ya existían como Microyuc Empresarial e Impulso Yucatán, el Gobernador Mauricio Vila Dosal contempló una serie más de medidas financieras que permitirán reactivar la economía del estado, siguiendo la misma línea de otorgar créditos a sectores productivos que resultó en un proyecto de ayuda único en el país. Estos créditos se entregan con facilidades de pago, de forma que es un recurso que será devuelto por los beneficiarios y permite que el sector económico pueda recuperarse de forma más rápida por las afectaciones de la emergencia sanitaria. Impulsa Yucatán es uno de los programas dentro de este plan que destaca por contar con una línea de crédito por 460 millones de pesos para respaldar a las empresas de los sectores estratégicos de la economía yucateca, como las industrias automotriz, digital, manufacturera automotriz, hotelería y restaurantes, biotecnología, energías limpias, equipo médico, servicios de salud y hospitalarios, a través del cual se han aprobado 157 créditos. Hay que recordar que estos créditos son con la banca comercial, por lo que el Gobierno del Estado y Nacional Financiera (Nafinsa) solo son facilitadores, de tal forma que los empresarios pueden escoger el banco de su preferencia en las mejores condiciones de tasa y plazos. Al ser crédito de la banca comercial, las empresas pueden acceder a uno o varios financiamientos, pero todo dependerá de la autorización de la institución bancaria. No obstante, las instituciones bancarias ofrecen para este crédito 3 meses bajo condiciones favorables como cero penalizaciones por pronto pago, sin comisiones por apertura y en financiamientos por debajo de los 2.5 millones no requieren garantía real, con lo que se impulsa la generación de empleos. Cabe destacar que las metas de beneficiarios de estos esquemas de Crédito son 1,030 apoyos económicos para la activación Empresarial y Artesanal, 180 para Crédito de apoyo al empleo para Hoteles, Restaurantes, Servicios Turísticos y Culturales, 250 Créditos para empresas con más de 50 empleados, 365 Créditos a mujeres para micro, pequeñas y medianas empresas y 277 Créditos para micro y pequeños empresarios (emprendedores).

Yucatán

Distribuyen 380 toneladas de vegetales y frutas, y 15 toneladas de carne

Familias enteras yucatecas continúan siendo favorecidas a través del proyecto “Yucatán Solidario”, en el que el Gobierno del Estado, la sociedad civil y el sector empresarial, unen esfuerzos para ayudar con apoyos alimentarios a los que menos tienen ante la emergencia sanitaria. En esta entrega, brigadistas recorrieron los poblados de Dzán, Cuncunul, Tekax, Oxkutzcab, Cenotillo, Akil y Buctzotz, que son parte de los 70 municipios que están recibiendo paquetes alimentarios que consisten en verduras, frutas, carne de cerdo, res y pollo. Cabe mencionar que la distribución de los paquetes alimentarios se realizó a través de la contribución de Carnes Santa Fe y Embutidos Noreña que apoyaron con las proteínas, mientras que la empresa Southern Valley colaboró con 3 toneladas de vegetales como pepino, calabaza italiana y berenjena; de la misma forma, productoras y productores de la región, contribuyeron con papayas cosechadas en sus tierras yucatecas. En la colonia Solidaridad del municipio de Tekax, los apoyos llegaron hasta los domicilios de los yucatecos a través de brigadas de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder) y voluntarios que siguen un protocolo sanitario para cuidar de la salud de las familias que, aliviados por esta ayuda, reciben alegres los paquetes. Tal es el caso de Carmita Tun quien se mostró agradecida por el apoyo alimentario con el que podrá alimentar a sus dos pequeños hijos e incluso, emocionada por el momento, al recibir la carne, frutas y vegetales, ideó rápidamente los platos que podrá cocinar a los suyos en estos días difíciles por la pandemia mundial de Coronovarius. “Con estos pepinos y un poco de limón prepararé un jugo, con la carne se me ocurre hacer unas albóndigas con fideos, definitivamente eso cocinaré hoy”, señaló entusiasmada la madre de familia. Cabe mencionar que a través de “Yucatán Solidario” se están entregando más de 380 toneladas de vegetales y frutas, así como cerca de 15 toneladas de carne y estos apoyos llegan hasta los hogares de la población vulnerable del estado como personas adultas mayores, mujeres embarazadas y hogares de escasos recursos.      

Mérida

Nueva etapa de entrega de apoyo alimentario y kits sanitizantes a familias del Sur de Mérida

El alcalde Renán Barrera Concha supervisó  la distribución de paquetes alimentarios en colonias del sur de la ciudad, como parte de la segunda etapa de distribución que realiza de manera conjunta con el gobierno del Estado para beneficio de las familias que más lo necesitan. En total, como hemos informado, se distribuirán 20 mil paquetes alimentarios en esta etapa, entre familias de colonias de esa zona de la ciudad. Acompañado del secretario de Participación Ciudadana, Julio Sauma Castillo, el Concejal inició la distribución del apoyo en la colonia San Luis Sur Dzununcán. Al llegar a esa colonia, igual que lo ha hecho en anteriores recorridos, el Alcalde activó los protocolos de seguridad sanitaria, principalmente el de “sana distancia”, para poder hacer la entrega de los apoyos gratuitos. En esta ocasión, y a iniciativa del Alcalde, el paquete alimentario va acompañado de un kit básico de insumos para el cuidado de la salud, que contiene un gel antibacterial, líquido sanitizante y un paquete de cubrebocas. Barrera Concha refrendó su compromiso de hacer frente ante la contingencia de coronavirus con responsabilidad y prevención para que Mérida y sus habitantes salgan adelante. Además de la entrega de estos paquetes, estamos activando acciones a favor de otros sectores productivos, a fin de apuntalar la economía del municipio. Vecinos que recibieron hoy el paquete alimentario agradecieron al alcalde que tanto Ayuntamiento como gobierno del Estado se mantengan al pendiente de los más vulnerables, de las familias que actualmente carecen de recursos económicos por la falta de empleo a causa de la pandemia. Durante el recorrido, Renán Barrera exhortó de nuevo a los vecinos y a toda la población en general a acatar las medidas sanitarias, especialmente quedarse en casa, lavarse las manos constantemente con agua y jabón y mantener la sana distancia. —Si todos hacemos la parte que nos corresponde podremos superar más rápido esta contingencia y salir de nuevo a las calles y a nuestros empleos para retomar nuestras actividades —señaló.

Noticias

Consorcio de Carlos Slim construirá el Tramo 2 del Tren Maya por 18,531 mdp

El consorcio integrado por las empresas Operadora Cicsa y FCC Construcción, ambas propiedad del magnate Carlos Slim, fue el ganador del fallo de la licitación para la construcción del Tramo 2 del Tren Maya, que va de Escárcega a Calkini, en Campeche, con una propuesta económica de 18,553 millones de pesos, informó Arturo Ávalos, director de finanzas y administración del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur). Operadora CICSA es una de las unidades de negocio de Grupo Carso, de Carlos Slim, mientras que en FCC Construcción el empresario tiene una operación mayoritaria. La construcción del Tramo 2 del Tren Maya contempla 235 kilómetros de obra.   El consorcio resultó ganador al tener el segundo mayor puntaje técnico y la misma posición en la evaluación del puntaje económico, y dejó atrás a otros 14 consorcios donde participaron empresas como ICA, Sacyr, y a la asociación ganadora del Tramo 1, encabezada por la firma portuguesa Mota Engil y la empresa asiática China Communications Construction Company.   Las empresas ganadoras del fallo serán responsables de la elaboración del proyecto ejecutivo con base en la ingeniería básica proporcionada por Fonatur, la construcción de plataforma y vías férreas, del suministro de materiales, vialidades, sistemas de drenaje, entre otros trabajos de obra.   El inicio de construcción se tiene prevista para el 12 de mayo, y constituye el segundo tramo en anunciar el consorcio encargado de su construcción, luego de que el 23 de abril se anunció que Consorcio Lumat encabezará la construcción del Tramo 1 que va de Palenque a Escárcega, cuyo inicio de obras se tiene previsto desde hoy.