Noticias Yucatán

Estudiantes de primaria y secundaria reciben pago de becas de dos bimestres en Yucatán

Más de 6 mil estudiantes de primaria y secundaria reciben el pago de las Becas Económicas correspondiente a los dos bimestres marzo- abril y mayo- junio en sus domicilios, tal como instruyó el gobernador Mauricio Vila Dosal. A través del Instituto de Becas y Crédito Educativo del Estado (Ibecey) las y los beneficiarios de más de 70 municipios del estado recibirán en sus hogares los recursos durante la contingencia por el Coronavirus con todas las medidas sanitarias correspondientes para que su educación no se vea afectada y puedan continuar sus estudios. Hay que recordar que, aunque se había anunciado que la distribución se realizaría del 7 al 13 de este mes en municipios del interior del estado, se consideró necesario aplazarlo para salvaguardar la salud de la población. Sobre los pagos por depósito bancario, el Ibecey reiteró que se llevarán a cabo según el calendario antes compartido. Este proceso se realizará en una primera etapa en los municipios de: Dzidzantún, Dzilam de Bravo, Dzilam González, Río Lagartos, San Felipe, Bokobá, Cacalchén, Suma de Hidalgo y Tekantó; la última abarcará Calotmul, Cansahcab, Chapab, Chemax, Dzoncauich, Sucilá, Izamal, Buctzotz, Tizimín, Temax y Mérida. Al recibir la Beca de su hijo, la señora María Noh Chan, habitante del municipio de Dzidzantún dijo que se sentía angustiada al no tener un ingreso seguro para solventar los gastos de la escuela, sin embargo, con este apoyo se siente más tranquila y su hijo podrá tener la educación que se merece. La madre de familia de este joven de primero de secundaria manifestó que con la entrega de estas Becas hasta sus hogares ya no tienen que salir y correr el riesgo de contagiarse y recordó que debido a la contingencia pensó que ya no llegaría este apoyo. “De hecho pensé que no se iba a dar porque como el Gobierno está apoyando a las personas con despensas y como los niños no están yendo a la escuela, no pensé que llegue, pero es bueno y necesario”, detalló Noh Chan. Asimismo, la señora agradeció al Gobierno del Estado por el esfuerzo que realizan por la educación de los niños y jóvenes. Por su parte, la señora Yamily May Canto quien también estaba atravesando una situación económica difícil en su hogar ante la falta de trabajo de su esposo, quien labora en un taller mecánico, manifestó que las Becas llegan en el mejor momento y agradeció que no se hayan suspendido. De igual manera, en el municipio de Dzilam de Bravo, la señora Geny Lugo Cruz afirmó que en estos momentos el apoyo es de mucha ayuda para que puedan realizar las tareas y cumplir con lo que les piden a través de las clases en línea. “La verdad sí es una ayuda y ya no vamos a tener que exponernos porque teníamos que hacer fila para que nos paguen esto, qué bueno que están pasando a nuestras casas”, precisó. Otra de las madres de familia, Reina Domínguez Dzul, de ese mismo municipio, comentó que, aunque las clases son en línea, los niños necesitan realizar diferentes tareas para las cuales necesitan adquirir material. Para conocer las fechas y la dinámica para la entrega de estos apoyos, se habilitaron las líneas telefónicas 999 938 08 57 y 999 938 08 59, y se compartirá contenido a través de las redes sociales oficiales.

Yucatán

46,800 yucatec@s reciben segundo pago del Seguro de Desempleo

El Gobierno del Estado realiza el segundo pago del programa de Seguro de Desempleo, apoyo que distribuye casa por casa llevando alivio económico a un total de 46,800 jefas y jefes de familia de todo el estado que perdieron su fuente de ingresos a causa de la contingencia por el Coronavirus. Las brigadas del Gobierno del Estado recorren el territorio yucateco para entregar este apoyo hasta la puerta de los hogares de los beneficiarios del programa y de esta forma evitar aglomeraciones e impedir riesgos de contagio. La segunda fase de entregas comenzó este día y concluirá el próximo viernes 22 de mayo. Hay que recordar que el Seguro de Desempleo está destinado a jefes y jefas de familia que hayan perdido su empleo, que no tienen trabajos fijos o trabajen por su cuenta y estén siendo afectados económicamente por la emergencia sanitaria, a fin de que cuenten con un respaldo que les permita enfrentar este escenario. El programa forma parte del Plan Estatal para Impulsar la Economía, los Empleos y la Salud de los Yucatecos, que impulsa el Gobernador Mauricio Vila Dosal para apoyar la economía de los yucatecos que se han visto afectados por la contingencia sanitaria. Este esquema cuenta con un presupuesto de $234 millones para ser repartido. Brigadas del Gobierno estatal se dispusieron a comenzar a recorrer los primeros puntos del territorio yucateco para entregar esta ayuda hasta la puerta de los hogares de los beneficiarios del programa. Entre ellos, se encontraba Genny Huchim Pech, quien recibió en la puerta de su domicilio, en el municipio de Baca, esta ayuda económica, que viene a darle un respiro a la economía familiar en estos momentos complicados. Genny trabajaba en una estética, pero debido a la emergencia sanitaria se vieron en la necesidad de cerrarla, dejándola sin ningún ingreso económico para sostener a su familia y muchas necesidades ahora que se encuentran en casa, lo que la tenía muy preocupada, pues tiene que sostener su hogar. Sin embargo, su situación cambió al recibir la ayuda económica de 2,500 pesos en efectivo como parte del Seguro de Desempleo contemplado dentro del Plan Estatal para Impulsar la Economía, los Empleos y la Salud que impulsa el Gobernador, el cual llegó puntualmente en el mes de abril y una vez más en mayo. La madre de 2 pequeños, de 4 y 7 años de edad, vive con su abuelo, quien debido a su avanzada edad también se encuentra sin empleo, pues antes laboraba como ayudante de limpieza en oficinas de este poblado, pero debido a la pandemia, debió suspender sus actividades para proteger su salud. El Seguro de Desempleo también llegó al municipio de Mocochá, donde reside Gladys del Socorro Cauich Yam, quien es trabajadora doméstica y, a causa de la contingencia por el Coronavirus, ya van casi dos meses sin ir a trabajar, lo que ha afectado notoriamente su economía familiar. La mujer vive con su hija, quien debido a la contingencia también se encuentra sin empleo, por lo que esta ayuda económica es el único ingreso con el que cuentan, lo cual agradecen al Gobierno del Estado por mostrar siempre sensibilidad ante este tipo de situaciones. “Tenemos poco y con mis familiares vemos cómo hacerle, entre todos nos apoyamos, pero ahorita la cosa no es fácil, yo no tengo trabajo ni de dónde sacar para comer”, indicó. “Es un alivio este poyo que nos están entregando porque nos va a ayudar mucho. Me parece muy bien lo que está haciendo el Gobernador porque nos está dando un verdadero apoyo y se ve que lo dan a quienes de verdad lo necesitan”, finalizó.

México

A punto de arrancar la construcción del Tren Maya: AMLO

El presidente Andrés Manuel López Obrador arrancó su conferencia matutina anunciando que están ´por iniciar los trabajos de la construcción del Tren Maya, labores que se realizarán en mil 500 kilómetros entre Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, que estimó, puden general entre 80 mil y 100 mil empleos. “Vamos a informarles de que ya están iniciar los trabajo del Tren Maya, ya se tienen tres contratos para tres tramos; se está en proceso de conclusión un cuarto tramo que nos va a permitir comunicar, cuando se construya, desde Palenque, en esto cuatro tramos, hasta Cancún, pasando por Campeche, Yucatán y Quintana Roo. Es Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo; en total mil 500 kilómetros “Va significar la creación de muchos empleos que ahora se necesitan, calculamos de 80 a 100 mil nuevos empleos”. Durante la conferencia matutina de este lunes se presentó un video en el cual se promueve al Tren Maya como un proyecto que da “certeza económica en tiempos de incertidumbre”. En la explicación oficial se destaca que en la elaboración de los proyectos se detectaron adeudos que se arrastraban por derechos de vía, por lo cual se están liquidando actualmente 757 millones de pesos. Además, el mandatario dio la bienvenida de vuelta a Ricardo Sheffield, titular de la Profeco, que se recuperó de covid-19. Con información de Milenio

Mérida

Renán Barrera lanza programa “Refuerza” para hacer frente a la suspensión de clases

Ante la suspensión de clases presenciales a causa del Covid-19, el alcalde Renán Barrera Concha impulsa el programa “Refuerza”, plan de educación para mejorar el desempeño académico de los estudiantes de nivel secundaria y bachillerato. El Presidente Municipal expresó que este programa educativo, dirigido a autoridades educativas y estudiantes, forma parte de las estrategias para evitar que el aprendizaje de los estudiantes se vea afectado por el confinamiento y las clases que ofrece comenzarán el próximo día 25. —En el Ayuntamiento siempre le hemos apostado a la educación y en estos tiempos de crisis es momento de demostrar todo el potencial que tiene la educación en entornos virtuales y cómo aprovechar mejor las herramientas en línea para beneficio de nuestros estudiantes del municipio—dijo. Barrera concha explicó que esta alternativa, permitirá a 6,500 estudiantes del municipio repasar los contenidos escolares a través de contenido multimedia y herramientas digitales para padres de familia, docentes, instituciones académicas y alumnos, que facilitan el aprendizaje a distancia y mejoran exponencialmente la experiencia de estudiar en línea. —Queremos ser un aliado que les apoye a regularizar las clases del actual ciclo escolar y ser un complemento idóneo para las escuelas, porque solo sumando esfuerzos, escuelas y población, haremos frente a la suspensión de clases presenciales—refirió. Las escuelas tendrán un registro especial https://bit.ly/escuelasrefuerza que permita a los alumnos incorporarlos a grupos específicos para que de una manera práctica se pueda dar un seguimiento personalizado a los grupos, observando si los alumnos han avanzado con los ejercicios, videos y evaluaciones. De tal manera que conozcan específicamente a qué alumnos deberán prestar especial atención, informó Barrera Concha. —El Ayuntamiento de Mérida pone a disposición lo mejor en tecnología educativa, para que las escuelas sumadas a este proyecto conozcan el aprovechamiento de sus estudiantes—indicó. Asimismo, “Refuerza” ofrecerá transmisiones en vivo con profesores calificados en la docencia remota, quienes resuelven dudas en vivo y sus clases quedarán grabadas en la plataforma para disponibilidad de los alumnos. El Plan Municipal para la Educación abarca el temario del primer, segundo y tercer grado para secundaria, mientras que para preparatoria estarán disponibles los temas correspondientes del primero al quinto semestre. Las materias que componen el plan son: matemáticas, español (lectura y redacción para bachillerato), inglés, biología, física y química. “Refuerza” suma un total de 153 horas de transmisiones en vivo para los alumnos que se inscriban al trimestre del ciclo escolar 2019-2020 (mayo-julio) y los dos trimestres del ciclo escolar 2020-2021 (agosto-octubre y noviembre-enero). Las clases inician este 25 de mayo. Las inscripciones están abiertas en https://bit.ly/refuerza y son gratuitas para los alumnos de escuelas secundarias y preparatorias de Mérida, así como para cualquier estudiante que desee mejorar sus habilidades

Yucatán

Tecnológico Regional del Sur se suma a la elaboración de caretas para el sector salud

En una suma  la Universidad Tecnológica Regional (UTR) del Sur imprimirá y donará caretas para apoyar al sector salud durante esta contingencia por el Coronavirus, se informó este día en un comunicado. Se trata de unas caretas con prototipo de diseño validado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), elaboradas en los laboratorios de robótica de dicha casa de estudios, con filamento PLA o PETG y una lámina de Vivak Cristal. Los prototipos fabricados por la UTR, son indispensables para que el personal de la salud pueda llevar a cabo su labor y brindar un servicio de calidad y de forma segura, a los pacientes con Coronavirus del estado, por lo que esta entrega, refuerza el equipamiento a hospitales públicos de Yucatán con materiales de protección médica. Estos aparatos se realizan en coordinación con la Asociación Nacional de Universidades Tecnológicas (ANUT) y el banco Santander, con base al perfil tecnológico de nuestra Universidad. Así, la UTR Sur refrenda su vocación de trabajar con otras instituciones, reforzando su compromiso integral con la sociedad, comentó el rector Edgar José Peraza Estañol. El académico se encargó de la coordinación de las acciones de gestión, con el apoyo de la directora de la carrera de Técnico Superior Universitario en Tecnologías de la Información y Comunicación, Austria Suárez Baeza. En tanto, la construcción de los modelos estuvo en manos del maestro Luis Enrique Utzil Duarte. Una vez listas, las mascarillas serán entregadas al Gobierno del Estado, para que posteriormente se distribuyan entre el personal de salud. Hay que recordar que el Gobierno del Estado está distribuyendo constantemente, sin distinción, miles de artículos de equipo de protección al personal médico en los hospitales públicos del estado, los cuales también entraron a una etapa de reconversión, como parte de las gestiones que realiza el Gobernador Mauricio Vila Dosal, para el reforzamiento de la infraestructura hospitalaria ante la contingencia sanitaria. De forma paulatina, se distribuyen a los hospitales públicos de Yucatán, miles de artículos para protección personal de los trabajadores de la salud como cubrebocas, batas, guantes, batas desechables, caretas, jabón y gel antibacterial con 70% de alcohol, como medida de prevención ante la emergencia sanitaria. Los equipos de protección que entrega el Gobierno del Estado, son para uso de enfermeras, enfermeros, personal directamente responsables de la atención como químicos, camilleros, personal de servicios integrales y manuales que conjuntamente trabajan para atender a los pacientes con Coronavirus y que demanda esta contingencia sanitaria.

Yucatán

Llega el tercer paquete alimentario a hogares del interior del estado

La tercera entrega de paquetes alimentarios conmueve a familias del interior del estado que se han visto afectadas económicamente a causa de la inactividad laboral por la contingencia sanitaria, quienes encuentran en este apoyo que brinda el Gobierno del Estado, un alivio al tener acceso a distintas comidas durante esta difícil situación. En la comisaría Xcuyún del municipio de Conkal, donde viven cientos de familias en situación de marginación, se encontraba el hogar de Santa María Yam Martínez, quien recibió en la puerta de su hogar este beneficio por tercera ocasión. La madre de familia señaló que, bajo su techo en el que, unas sencillas telas sustituyen la puerta y ventanas de su hogar, viven sus 4 hijos y 7 nietos, quienes, debido a los efectos de la crisis económica por la pandemia mundial, todos ellos dependen únicamente de su salario como trabajadora de intendencia en un hospital de Mérida. “Ha sido una situación muy complicada, mi hijo era ayudante de albañil y se quedó sin trabajo, por lo que tratamos de salir adelante sólo con mi quincena, pero este apoyo alimentario nos da alivio porque ese dinero podemos utilizarlo para otras necesidades”, indicó la madre de familia. Con lágrimas en los ojos, afligida por la difícil situación, relató que, lo que más le preocupa es la salud de sus nietos, pues “lo más difícil es tener que ir a trabajar porque tengo muchos niños aquí y no quiero que se enfermen, pero no puedo decir que no voy a ir porque soy la única que está trabajando”, indicó. Por tercera ocasión, Yam Martínez recibió el paquete alimentario que, a través de brigadas, el Gobierno del Estado reparte en cada hogar de los 105 municipios del interior del estado, en cada casa de las 47 comisarías de Mérida y en hogares en situación de vulnerabilidad y marginalidad de la capital del estado. “Gracias a Dios tenemos comida y estamos con salud. Para todos nosotros este apoyo es una gran ayuda sobre todo por mis nietos que, son los que más disfrutan de este paquete, así que gracias Gobernador por apoyarnos y ayudarnos, nos pone contentos su respaldo a los que más lo necesitamos y así como él nos sirvió, así la comunidad debe responder”, aseveró la mujer al señalar que, todos los días trata de buscar ánimo y hoy lo encontró en este apoyo. En el mismo poblado del municipio de Conkal, Pedro Yam Pech recibió el tercer paquete alimentario de los 1.8 millones de apoyos que se reparten de forma paulatina por todo el territorio estatal. El hombre de 69 años de edad que se gana la vida recolectando plásticos, botellas y chatarra para venderla recibió un paquete más para poder sostenerse. “Hay muy poco trabajo y me estoy cuidando ya casi no salgo, sólo para buscar maíz, pero ahora le podré poner frijol con esta ayuda que recibo y me puedo cocinar por ejemplo frijolitos con arroz, que es lo que más me gusta de esta despensa”, indicó entusiasmado el hombre. Yam Pech vive solo, sin embargo, al no poder salir a trabajar ya que pertenece a la población vulnerable al Coronavirus, cada día percibía menos ingresos por lo que, este apoyo alimentario, lo ayuda a poder mantenerse en casa ante la contingencia sanitaria. “La verdad es que es un Gobierno que ayuda a mucha gente y a los más necesitados sobretodo en estos tiempos tan difíciles por la enfermedad, ojalá que continúen estos apoyos a toda la gente como lo está haciendo el Gobernador”, señaló. Hay que recordar que, desde el 15 de abril, Vila Dosal supervisó el arranque de distribución de los Apoyos Alimentarios en cada hogar de los 105 municipios del interior del estado, en cada casa de las 47 comisarías de Mérida y en hogares en situación de vulnerabilidad y marginalidad de la capital del estado. Ahí mismo en Xcuyún, Conkal, María Tzuc Can, también no pudo contener las lágrimas al recibir su tercer paquete alimentario para poder brindar alimento a sus 5 hijos, pues trabajaba como empleada doméstica y su esposo como albañil, pero ambos dejaron de laborar debido a la contingencia sanitaria. “Es difícil, tengo que ver cómo salir adelante, me gusta trabajar honradamente, pero con esto que pasó se ha vuelto muy difícil. Han sido tiempos muy difíciles, no hay trabajo y diario me preguntaba ¿Cómo vamos a comer? Así que, valoro mucho este apoyo que nos están dando porque nos hace falta”, señaló la madre de familia. Tzuc Can indicó que, con la entrega de 3 paquetes alimentarios ha podido alimentar a toda su familia desde que dejó de trabajar, lo que le ha permitido mantenerse en casa, pero también a desenvolver su creatividad para cocinarle a los suyos. Cabe mencionar que, para realizar las entregas casa por casa, las brigadas del Gobierno estatal siguen un estricto.    

Yucatán

Llega a pescadores, por segunda ocasión, apoyo económico otorgado por Gobienro de Vila ante la contingencia

 Para Carlos Enrique Dzul Sánchez, pescador del puerto de San Felipe, la precaria situación que ha provocado la desaceleración económica causada por la contingencia por Coronavirus se convirtió en una gran preocupación, ya que su ingreso redujo considerablemente y se le hacía casi imposible sostener a su familia con ello. Sin embargo, la intranquilidad poco a poco se ha ido desvaneciendo con la ayuda en efectivo que recibe del Gobierno del Estado del esquema de Apoyo a Trabajadores del Sector Pesquero contemplado en el Plan Estatal para Impulsar la Economía, los Empleos y la Salud, la cual recibió en su domicilio por segunda ocasión.  “Hemos sufrido preocupación porque hay que traer el sustento diario al hogar. Este apoyo del Gobierno me trae alivio y tranquilidad por unos días más. Nosotros estamos acostumbrados a ir a pescar y de ahí sale para entregar el diario en la casa, pero ahora ya van dos meses y medio que no hay” aseguró. Carlos Enrique es uno de los 12,218 hombres y mujeres que se dedican a la pesca y que por instrucción del Gobernador Mauricio Vila Dosal, están recibiendo en las puertas de sus hogares este apoyo económico por 2,000 pesos mensuales, durante abril pasado y este mes, para respaldarlos durante esta temporada difíciles originada por la emergencia sanitaria. Contento de recibir esta ayuda, el jefe de familia reconoció el empeño del Gobierno estatal para ayudar en los momentos más difíciles, especialmente, a quienes se han visto afectados por la desaceleración económica causada por la pandemia. “El dinero nos beneficia porque los que tenemos familia la vemos más dura que quienes son solteros. Todo es caro y nos aliviará. Llega en buen momento por lo que estamos pasando. Está bien que el gobierno haya extendido la entrega de recursos a pescadores porque es una gran ayuda. Si no fuera por eso estaríamos tronados”, aseveró. De la misma forma, Dzul Sánchez agradeció al Gobernador y al personal de las brigadas, quienes se encargan de entregar casa por casa estos apoyos económicos siguiendo los protocolos sanitarios adecuados, como utilizar el cubrebocas, guantes y guardando la sana distancia con los beneficiarios para garantizar que la entrega del recurso se haga de forma sana y segura. “Gracias a todos los que nos están brindando el apoyo, tanto al Gobierno del Estado, como a todos los que están participando porque están sacando el tiempo para poder ayudarnos a todos nosotros”, señaló el pescador. Por otro lado, Raymundo Díaz Mena y su familia han atravesado un sinfín de dificultades desde que inició la contingencia sanitaria, ya que dos veces por semana debe llevar a su esposa a Mérida para recibir su tratamiento de diálisis. “Este dinero nos cae como anillo al dedo porque no podemos sacar del mar el producto que antes teníamos, debido a las restricciones”, afirmó aliviado. Díaz Mena agregó la llegada de este recurso monetario contribuye a reducir los apuros económicos en su hogar, les brinda seguridad y, además, podrá asegurar el sustento para los próximos días, por lo que agradeció la iniciativa implementada por el Gobernador Mauricio Vila Dosal. “Me hace sentir feliz y contento. Tenemos amarrado el almuerzo para varios días y eso es muy importante. Agradecemos al señor Gobernador porque son pocos los Gobiernos que han hecho lo que se está haciendo esta vez. Nos sentimos protegidos y nos sentimos bien. Vamos a salir del charco, nomás hay que echarle ganas porque con el apoyo del Gobierno, vamos a salir”, aseguró. Además, el pescador de San Felipe reiteró la importancia de respetar las medidas de higiene y protección sugeridas por el Gobierno estatal, así como trabajar en conjunto para evitar que los contagios aumenten y de esta forma proteger la salud de los demás. “El Gobernador Vila Dosal está haciendo un trabajo muy bueno y hay que seguir los lineamientos porque sería muy ingrato de nuestra parte no hacer lo que nos corresponde. De eso depende la salud de nuestra familia, nuestros hijos y nietos. El dinero va y viene, pero la vida no se recupera” finalizó.

Yucatán

Productores de cítricos reciben apoyos económicos ante la contingencia

Productores yucatecos de cítricos de 11 municipios reciben del Gobierno del Estado apoyos económicos para el mantenimiento y conservación de 315 unidades dedicadas a este cultivo, como parte del respaldo extraordinario que se brinda a este sector ante el impacto por la pandemia del Coronavirus y la intensa sequía. Por disposición del Gobernador Mauricio Vila Dosal, personal de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder) distribuye casa por casa este apoyo económico que beneficia a mujeres y hombres del campo que dependen de esta actividad económica en los municipios de Akil, Dzan, Chapab, Chumayel, Maní, Muna, Oxkutzcab, Sacalum, Tekax, Ticul y Tzucacab. Los apoyos son asignados con base en proyectos que presentan los productores, con montos que van desde los 3,000 hasta los 19,000 pesos y fueron entregados a los representantes de cada espacio, constituidos en grupos para mantener la productividad ante la contingencia por la pandemia, en sus mismos terrenos o en sus casas. Al recibir el apoyo, el representante del sitio “Unión tres” de Ticul, Gustavo Ariel Espejo Várguez, dijo sentirse muy agradecido con el Gobernador Mauricio Vila Dosal por hacer posible la ayuda que tanto requería y por haber tomado en cuenta a su comunidad. “Esto es un verdadero apoyo por la situación que estamos viviendo en estos tiempos, además de la sequía y no poder comercializar lo poco que producimos; ahora, nos da un respiro, por lo que ahora vamos a poder activar la unidad”, expresó el beneficiario. De acuerdo con la Seder, con este esquema se espera reactivar mucho más esta actividad en la entidad, pues son más de 300 las unidades de riego impulsadas para que cuenten con mayor eficiencia y mejor producción. El Gobierno del Estado trabaja en el impulso del cultivo de cítricos que es un bien con mercado potencial y arraigo en el estado que le brinda sustento a cientos de familias yucatecas.

Yucatán

Familias vulnerables reciben, por tercera ocasión, apoyo alimentario ante contingencia

Ya está en marcha la tercera fase de entrega de paquetes alimentarios que distribuye el Gobierno del Estado en beneficio de 450,000 hogares yucatecos, como parte del apoyo para quienes más resienten la inactividad económica ocasionada por la pandemia del Coronavirus. Hasta la puerta de su casa, en la comisaría de Ticum del municipio de Tekax, llegó el esperado tercer paquete alimentario a manos de la familia de Evelina Acosta Vázquez, con el que ha podido mantener la alimentación de su familia durante la contingencia sanitaria. Evelina y su esposo estaban preocupados por la incertidumbre alimentaria a la que se enfrentarían durante esta contingencia cuando se acaben los ahorros, principalmente por sus dos pequeñas hijas. Sin embargo, la angustia se convirtió en alivio cuando comenzaron a recibir los paquetes alimentarios como parte del Apoyo Alimentario del Plan Estatal para Impulsar la Economía, los Empleos y la Salud de los yucatecos, que impulsa el Gobernador Mauricio Vila Dosal, con lo que la mujer ha podido brindar alimento a sus pequeñas, a través de los 3 apoyos que han recibido. “La verdad es que este apoyo nos ayuda mucho, gracias a este paquete nosotros podemos comer en estos momentos tan difíciles, ya que mi esposo no tiene trabajo; sobre todo para mis hijas que les gustan mucho las galletas que trae el paquete y ellas están contentas y eso lo agradezco mucho”, manifestó Evelina. La madre de familia agradeció también que esta entrega se realiza con especial cuidado de la salud de los beneficiarios, pues “evitan exponernos al no salir de nuestras casas y es una alegría, la verdad, que gracias a este esfuerzo estamos teniendo comida”. Como parte de la jornada de entrega de paquetes alimentarios, este día las brigadas del Gobierno del Estado recorrieron el interior del estado en los municipios de Cansahcab, Dzemul, Dzidzantún, Sinanché, Tzucacab, Sudzal, Xocchel, Tahmek, Buctzotz, Calotmul, Cuncunul, Mama, Chapab, Tixméhuac, Dzan, Kinchil, Samahil, Akil, Chacsinkín y en 59 municipios más del interior del estado. Hay que recordar que, desde el 15 de abril, Vila Dosal supervisó el arranque de distribución de los Apoyos Alimentarios en cada hogar de los 105 municipios del interior del estado, en cada casa de las 47 comisarías de Mérida y en hogares en situación de vulnerabilidad y marginalidad de la capital del estado. En el mismo poblado de Ticum, con poco más de 900 habitantes, la mayoría maya hablantes, vive Aurora Baas Aguilar, quien también recibió el tercer paquete alimentario, indicó que su esposo sale de vez en cuando a trabajar, sin embargo, no obtiene lo suficiente para llevar el sustento al hogar. “No hay trabajo ahora, mi esposo sale a deshierbar y hay, pero a duras penas. Con lo poco que obtenemos de ese trabajo compramos un poco de víveres, pero no es suficiente, por lo que aprovechamos muy bien los paquetes que nos entregan”, indicó la mujer. Contenta por recibir en la puerta de su hogar un paquete alimentario más, compartió que el kilo de frijol y arroz que incluye el apoyo alimentario lo prepara de diferentes formas para su familia durante esta contingencia sanitaria.    

Yucatán

Pescadores yucatecos reciben 2,000 pesos mensuales por contingencia

El Gobierno del Estado cumple con el segundo pago, casa por casa, del apoyo económico por 2,000 pesos mensuales, que en abril pasado y este mes, reciben en efectivo 12,218 hombres y mujeres dedicados a la pesca para sustentar a sus familias durante la contingencia por el Coronavirus. Tal y como lo instruyó el Gobernador Mauricio Vila Dosal, personal de la Secretaría de Pesca y Acuacultura Sustentables (Sepasy) recorre los diferentes municipios para otorgar dichos apoyos, como en Celestún en donde llegaron hasta las casas de Maira Isabel Chan Cauich y Luis Armando Cocom Dzul. Maira y Luis son dos pescadores de este puerto yucateco, que al igual que otros de sus compañeros, han visto cómo su sustento de vida y actividades laborales fueron afectadas por la contingencia sanitaria. No obstante, con la entrega del segundo pago de apoyo a pescadores que otorga el Gobierno estatal, ambos encontraron un respiro económico para apoyar a sus familias durante estos tiempos difíciles. “Desde que comenzó todo esto no estamos saliendo a pescar y, por lo tanto, no teníamos dinero para la comida de nuestra familia. Pero este apoyo que nos da el Gobierno del Estado, nos cayó como del cielo” relató Maira Isabel. A causa de la contingencia, la mujer no ha podido obtener ingresos para llevar a su hogar por lo que la entrega de este apoyo a la puerta de su vivienda fue un alivio que contribuirá a reducir los apuros económicos y angustias. “Esto nos sorprendió a todos. Nos sentimos bien porque es una ayuda económica que los pescadores necesitamos. Estamos contentos y tranquilos porque ya tenemos un poco de sustento. En mi casa somos 3 personas y lo usaremos en mercancía para lo necesario” aseguró. Para Luis Armando Cocom Dzul, un pescador con más de 40 años de experiencia, también fue una sorpresa recibir este recurso y aseguró que lo aprovechará para aliviar su situación económica y para adquirir víveres para toda su familia. Para el pescador y su familia, este recurso llegó en un buen momento ya que se encontraban en una situación económica delicada. Cocom Dzul mantiene un estado de ánimo positivo para sobrellevar la contingencia y, además, expresó su agradecimiento al Gobierno estatal por apoyar a los pescadores durante esta emergencia. Este esquema de Apoyo a Trabajadores del Sector Pesquero está contemplado dentro del Plan Estatal para Impulsar la Economía, los Empleos y la Salud, el cual busca beneficiar a las personas dedicadas a esta actividad económica y a sus familias con la repartición de una bolsa de 50 millones de pesos. Las brigadas que se encargan de hacer la entrega casa por casa de estos apoyos económicos lo hacen siguiendo los protocolos sanitarios sugeridos, como utilizar el cubrebocas, guantes y guardando la sana distancia con los beneficiarios para así garantizar que la entrega del recurso se haga de forma sana y segura.