Yucatán

Yucatán con resultado sin precedentes en Presupuestación y Evaluación

Yucatán se colocó en el tercer lugar nacional en el Diagnóstico sobre la implementación del Presupuesto basado en Resultados (PbR) y el Sistema de Evaluación del Desempeño (SED), posición sin precedente que ha sido la más alta obtenida por el estado. De acuerdo con el documento de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), la entidad obtuvo un avance de 83.4%, valor por encima del promedio nacional de 68.2%, por lo que mejoró significativamente y fue clasificada con un nivel de avance Alto, lo que se traduce en programas y políticas públicas eficaces, transparentes y con una mayor calidad del gasto público. El Diagnóstico, forma parte del informe anual que entrega la SHCP a la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión. Dicho documento calificó 8 secciones o pilares que analizan el nivel de funcionalidad del ciclo presupuestario en las 32 entidades federativas, siendo que, en siete de ellas, la entidad se colocó por encima del promedio nacional. De los elementos evaluados se destacan los pilares de Planeación, Evaluación y Seguimiento, pues el análisis de la dependencia federal ubicó a Yucatán en las primeras posiciones con calificaciones de 97.5 para los primeros dos pilares, Planeación y Evaluación, y de 92.5 para el pilar de Seguimiento. Entre las acciones que han contribuido a la consolidación del PbR-SED en Yucatán se encuentra la publicación del Plan Estatal de Desarrollo 2018-2024, documento elaborado en conjunto con más de 120 mil participantes y que cuenta con 102 indicadores que facilitan su monitoreo. De igual manera, la instalación del Consejo Consultivo del Presupuesto y Ejercicio del Gasto, en donde se han discutido y dado seguimiento a las principales modificaciones al ejercicio del gasto público; y la Estrategia de Evaluabilidad 2019, mediante la cual se rediseñaron los programas públicos para que contarán con los elementos básicos que facilitarán su seguimiento y posterior evaluación. En el informe, son Oaxaca (88.2%), Estado de México (84.4%) y Yucatán, las entidades que ocuparon las primeras tres posiciones a nivel nacional. Con calificaciones positivas como la anterior, el Gobierno del Estado reitera el compromiso a los yucatecos de emplear con transparencia y de manera eficiente los recursos públicos para, privilegiando a quien más lo necesita y generando más y mejores alternativas de desarrollo para todos.  

Yucatán

Mujeres del medio rural reciben materiales, equipos y herramientas para su desarrollo

 El Gobierno del Estado respalda con materiales, equipos y herramientas las labores que 521 mujeres del medio rural realizan en materia artesanal, agroindustrial y del campo, con las que contribuyen a la economía de sus hogares para mejorar las condiciones de vida de sus familias. Mediante el programa de Apoyos Directos al Desarrollo Rural y por indicaciones del Gobernador Mauricio Vila Dosal, personal de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder) distribuye estos apoyos casa por casa, ante la contingencia por el Coronavirus, a ese número de productoras pertenecientes a 18 municipios del estado. Las mujeres beneficiadas pertenecen a los municipios de Ucú, Kinchil, Opichén, Halachó, Seyé, Tecoh, Chapab, Bokobá, Tekantó, Temax, Buctzotz, Yobaín, Tixcacalcupul, Tekax, Oxkutzcab, Tizimín, Motul y Telchac Puerto. Entre las herramientas que se entregan en este programa, en las que se invirtieron más de medio millón de pesos, se encuentran: horno industrial, nevera industrial, tanque estacionario, freidora y molino para nixtamal para uso comunitario, así como materiales para la elaboración de prendas en hilo contado, bordado y urdido de hamacas, incluso máquinas de coser para uso productivo y mesas para creación de artesanías. En representación de Vila Dosal, el titular de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), Jorge Díaz Loeza, encabezó la repartición de los apoyos en Motul, en donde se benefició a 25 personas con la entrega de 4 máquinas de coser, un horno semi-industrial para panadería y un molino de nixtamal. Al respecto, Leucadia Balam May, manifestó su agradecimiento al Gobierno del Estado por los apoyos que está entregando, como el molino de nixtamal que recibió, que le será de gran beneficio para la comunidad de la comisaría motuleña de Kopté, pues con esta máquina ya no tendrá que caminar 4 kilómetros todos los días para llegar a la comunidad de San Pedro para moler el maíz que le sirve para elaborar tortillas. Otro ejemplo es el municipio de Telchac Puerto, en donde se distribuyó un tanque estacionario de gas LP para un negocio de lavandería, 2 licuadoras industriales y 1 nevera para una familia que vende pescado y mariscos. En ese marco, Díaz Loeza señaló que con estas entregas se cumplen con las indicaciones del Gobernador Vila Dosal, por lo que se apoya a numerosas mujeres que desarrollan actividades diversas como las artesanales, agroindustriales o cualquier actividad económica del medio rural mediante el uso de herramientas y contribuyan a mejorar la calidad de vida de las familias. El Gobierno del Estado continuará llevando estos apoyos a las mujeres mediante personal de Seder, cumpliendo con los protocolos sanitarios para evitar las aglomeraciones, por lo que hace un llamado a las beneficiarias a que permanezcan en casa y únicamente salgan para recibir el apoyo.

Mérida

Mérida recibirá recursos extraordinarios para apoyar a grupos vulnerables

A fin de establecer mecanismos de cooperación para otorgar apoyos extraordinarios en beneficio de los habitantes de todo el municipio, el cabildo meridano aprobó, a propuesta del alcalde Renán Barrera Concha, celebrar dos convenios con el Gobierno del Estado. En sesión extraordinaria, llevada a cabo de manera virtual, el presidente municipal dijo que hoy más que nunca, ante la crisis que se atraviesa a causa de la Covid-19, se requiere la coordinación y suma de esfuerzos entre los diversos órdenes de gobierno, a fin de apoyar a los ciudadanos afectados por la pandemia. —En el Ayuntamiento de Mérida, estamos alineados para hacer un frente común ante el reto que impone la pandemia de Covid-19 y este ejercicio de colaboración con el gobierno estatal es muestra de una participación responsable para salir adelante de esta emergencia—expresó. El primer convenio consistente en subsidiar el pago de la cuota por el servicio de recolección de residuos sólidos durante los meses de abril y mayo del presente año, con motivo de la mencionada contingencia. De igual forma el Gobierno del Estado, a través de un segundo convenio, otorgará al Municipio recursos estatales por $2.000,000 en concepto de apoyo extraordinario por la contingencia sanitaria causada por la pandemia del Covid-19. Dichos recursos se invertirán en la compra de alimentos para entrega directa a personas pertenecientes a grupos vulnerables (especialmente tercera edad, con discapacidad, mujeres embarazadas o en período de lactancia) y para adquisición de bienes, materiales y/o suministros que contribuyan específicamente a la prevención de contagios por Coronavirus. En otro punto, los regidores aprobaron aceptar en donación a título gratuito un predio y una vialidad, otorgada por “Biosólidos de México”, S.A. de C.V., ambos ubicados en la colonia Emiliano Zapata Sur III.

Mérida

Ayuntamiento de Mérida entrega caretas y apoyos alimentarios a asociaciones civiles

Ante las necesidades más apremiantes derivadas por la contingencia del Covid-19 y por disposición del alcalde Renán Barrera Concha, el Ayuntamiento de Mérida continúa de manera puntual la entrega de apoyos a los grupos vulnerables que están sufriendo con mayor rigor el impacto económico ocasionado por la pandemia. En ese sentido, el Ayuntamiento apoya a organizaciones civiles que, a su vez, se encargan de atender a personas vulnerables, lo cual forma parte del trabajo en equipo que realizan autoridades y sociedad civil en beneficio de quienes más lo necesitan. Esta mañana, el Concejal entregó personalmente apoyos alimentarios y caretas para la protección ante el Covid-19 a la asociación civil “Arca de Noé”. —En todo el país y el mundo en general la contingencia sanitaria está causando un declive de la economía, misma que influye en la única fuente de ingreso para muchas familias, por lo que desde el Ayuntamiento estamos tomando todas las medidas a nuestro alcance para apoyar a las personas que no cuentan con recursos para solventar los gastos del hogar —expresó. Respetando las normas sanitarias, el Presidente Municipal, acudió al local de la asociación, donde reiteró su compromiso a dar respuesta a las necesidades de la ciudadanía, especialmente de aquellos que se encuentran en situación de vulnerabilidad, trabajando en conjunto con otros actores sociales por una mejor calidad de vida. Por su parte, el director de la asociación civil “Arca de Noé”, David Álvarez García, dijo que acciones representan un apoyo importante para que no falten los alimentos en la mesa, además de que ayudan con un ahorro en la adquisición de material sanitario de prevención. La Asociación Civil “Arca de Noé” es una comunidad terapéutica que trabaja en un ambiente familiar para ayudar a personas con dependencias a sustancias psicoactivas y a sus familias a salir de esta problemática. Ofrece terapias, internamiento, alimentos, apoyo familiar y acompañamiento en la reinserción social. “Arca de Noé” es una de las asociaciones civiles que se ha sumado al proyecto de la red “Mérida nos une”. Actualmente, además de atender a los ciudadanos que viven con ellos, salen en las noches en una ambulancia a recorrer las calles del Centro Histórico para ofrecer alimentos y curaciones en caso necesario a ciudadanos en situación de calle.  

Yucatán

Entregan más ventiladores al Hospital de Alta Especialidad para atender pacientes con Covid

El Gobierno del Estado realizó una nueva entrega de 20 unidades de asistencia respiratoria, también conocidas como respiradores o ventiladores, al Hospital Regional de Alta Especialidad de la Península de Yucatán (HRAEPY) del Gobierno Federal, con lo que ya suman 40 los equipos de este tipo que se otorgaron a ese nosocomio. De igual forma, el Gobierno estatal puso a disposición del HRAEPY 20 nuevos monitores de signos vitales, como parte de las acciones que impulsa el Gobernador Mauricio Vila Dosal para fortalecer el equipamiento de los hospitales ante el avance de la pandemia y al aumento de los casos en Yucatán. Los equipos entregados al HRAEPY forman parte de una segunda entrega a este hospital de tercer nivel a cargo del Gobierno Federal que, recientemente, entró en una etapa de reconversión para atender pacientes con este virus. Hay que recordar que, por disposición de Vila Dosal y a manera de previsión, se adquirieron con anticipación 110 ventiladores y 69 monitores de signos vitales frente la escasez de estos equipos en México y en el mundo ante la contingencia por el Coronavirus. En ese sentido, el Gobierno del Estado precisó que todos los equipos que se están adquiriendo están autorizados por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), órgano responsable de todas las acciones en materia de regulación, control y fomento sanitarios en productos, establecimientos y actividad industrial. En ese marco, el director general del HRAEPY, Alfredo Medina Ocampo, señaló la importancia de contar con equipo de alta tecnología y agradeció el respaldo del Gobierno del Estado de donar una segunda parte de equipamiento a este nosocomio.  Medina Ocampo explicó que el hospital de tercer nivel tiene una capacidad disponible de 81 camas; de las cuales 39 se encuentran en la primera fase de reconversión y 42 en una segunda fase con todos sus ventiladores y monitores, así como el personal médico, de enfermería y paramédicos suficientes para atender a los pacientes. De igual manera, el funcionario federal resaltó el trabajo coordinado entre el Gobierno del Estado y el Gobierno Federal para sumar esfuerzos y trabajar en la reconversión y el abastecimiento de equipo médico a este hospital y dijo que se está contratando personal médico para tener una mayor calidad de respuesta. Los modernos ventiladores fueron adquiridos con recursos estatales y son indispensables para los pacientes que requieren de soporte respiratorio, ya que son programables y se adecúan a los requerimientos hospitalarios de cada persona. Cabe mencionar que con los ventiladores se puede ofrecer atención a pacientes con Coronavirus que lo requieran, así como quienes padezcan alguna otra Enfermedad Respiratoria Aguda (ERA), de forma computarizada, debido a que se trata de un aparato de alta tecnología. La importancia de este aparato recae en su tecnología, ya que el ventilador trabaja de forma computarizada, es decir, que el personal médico ingresa al sistema la información del paciente, como su edad y patologías, y esto le permite al equipo programar de forma automática los requerimientos de soporte respiratorio que presente el paciente, dotándolo del oxígeno necesario. Mientras que los monitores de signos vitales se utilizan para medir los parámetros fisiológicos básicos y poder notificar a los médicos de cualquier cambio en las condiciones del paciente. A través de estos instrumentos, se puede conocer de manera más exacta las condiciones del paciente mediante el monitoreo y mediciones más precisas de sus niveles, tales como la presión arterial, los latidos del corazón y la cantidad de oxígeno que hay en su cuerpo. Tanto los monitores como los ventiladores son distribuidos por el Gobierno del Estado entre el HRAEPY y los Hospitales General “Dr. Agustín O’Horán”, General de Valladolid y Tekax, así como para el hospital San Carlos de Tizimín. A su vez, estos se suman a las 20 cápsulas aislantes de alta tecnología adquirió el Gobierno del Estado para el traslado de pacientes con Coronavirus en ambulancias, con lo que contribuye a proteger la salud del personal médico y paramédico que presta este importante servicio y la distribución constante de miles de artículos para protección personal de los trabajadores de la salud como cubrebocas, batas, guantes, batas desechables, caretas, jabón y gel antibacterial con 70% de alcohol, como medida de prevención ante la emergencia sanitaria.

México

México enviará nota diplomática a EE.UU. por operativo ‘Rápido y Furioso’

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, informó que su Administración enviará una nota diplomática al gobierno de los Estados Unidos para solicitar toda la información posible sobre el operativo “Rápido y Furioso“, descubierta en el 2011, a raíz de las declaraciones del exmandatario Felipe Calderón. El expresidente Felipe Calderón rechazó el pasado jueves que, durante su gobierno, se haya tenido un acuerdo con el de Estados Unidos para introducir armas al país en el marco de la operación secreta “Rápido y Furioso”. “SI ya sabemos esto de parte del expresidente (Calderón) vamos a mandar una nota diplomática al gobierno de los EE.UU., queremos un informe sobre este caso, que informe el Departamento de Justicia (…) que se pida toda la información sobre este asunto y se dé a conocer en México ampliamente. “¿Cómo hacer eso? Un gobierno que invade de esa manera, que viola flagrantemente la soberanía, las leyes internacionales y vamos quedamos callados? Lo tenemos que ver a partir de lo que sucedió, pensando en aquel tiempo, lo tenemos que ventilar para que nunca jamás se vuelve a llevar a cabo una acción de este tipo”, dijo.   López Obrador señaló que es tiempo para que el gobierno estadounidense ofrezca una disculpa al gobierno mexicano por este operativo, que introdujo armas al país y que “fueron a parar al crimen organizado”, refirió. https://www.youtube.com/watch?v=Yl-1yaGR-s8&feature=youtu.be   “Todavía es tiempo para que el gobierno de Estados Unidos ofrezca una disculpa, era otro el presidente, pero a final de cuentas es el gobierno de Estados Unidos el que tiene que explicar esta situación, como tendríamos que hacerlo si hubiésemos hecho algo parecido en Estados Unidos. Es parte del derecho internacional”, señaló. Marcelo Ebrard, titular de Relaciones Exteriores (SRE), detalló que esta nota diplomática al gobierno estadounidense sería realizada y enviada este mismo viernes al Departamento de Estado. De 2006 a 2011, el fallido operativo “Rápido y Furioso” de la Agencia de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF) de los EE.UU., introdujo ilegalmente más de dos mil armas a México que terminaron en manos del crimen organizado. Sobre este operativo fallido, el expresidente Calderón Hinojosa señaló en redes sociales: “es falso que el gobierno de México haya tenido un acuerdo con el gobierno de EUA para introducir armas al país. Durante la Administración 2006-2012, el gobierno mexicano exigió firmemente al gobierno de EUA detener el tráfico de armas que llegaban a los criminales”. Con información de Dóriga Digital

México

México participa en diseño de vacuna contra Covid-19

México participa en el diseño de la vacuna contra el coronavirus SARS-CoV-2 y destinó un millón de euros para la fase uno que ya está en marcha en uno de los protocolos que se establecieron en la investigación científica, afirmó el canciller Marcelo Ebrard. Durante la conferencia del presidente Andrés Manuel López Obrador, el titular de la Secretaria de Relaciones Exteriores (SRE) puntualizó que se busca que el medicamento contra el virus que genera la enfermedad de COVID-19 sea de acceso público. Destacó que la posibilidad de que México participe en la investigación se debe a que hicieron el planteamiento ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU) de que se desarrollara la investigación de la pandemia y que los medicamentos fueran de acceso a toda la población. “Derivado del planteamiento que hizo México ante la ONU se aprobó la resolución por 179 países, ¿qué pasó después? pues un mandato (…) derivado de esto la Unión Europea y otras organizaciones convocaron a que las instituciones que cada país proponga puedan participar en el diseño de la vacuna (…) por eso estamos investigando a la Universidad Nacional Autónoma de México y otras instituciones para participar en tres protocolos en curso, que van a entrar en la fase 1”, refirió. Ebrard Casaubon indicó México que es uno de los países con mayor participación en el diseño de la vacuna, y que se informará en los siguientes días. Además de que el país aportó un millón de euros para contribuir en la investigación. Sobre el tema, el presidente López Obrador refirió: “hay participación de México en la elaboración de una vacuna para el coronavirus. Nuestro país ha estado participando en la ONU. Es un propósito que va más allá de México, y que tiene que ver con todos los países afectados por la pandemia”. Con información de Excélsior

Mérida

Programa emergente pagará a 600 meridanos por labores sociales

Con el objetivo de mitigar los efectos económicos negativos de la contingencia por el Covid-19, el alcalde Renán Barrera Concha puso en marcha el programa emergente “Mérida me activa” cuyos apoyos comenzarán a llegar del 11 al 15 de mayo a los beneficiarios. El Concejal dio a conocer que desde este mes de mayo y hasta diciembre próximo, serán 600 beneficiarios quienes recibirán un apoyo económico de $1,100 semanal por su desempeño en distintas áreas del ayuntamiento como Obras Públicas, Servicios Públicos y Programa de Arborización o de apoyos sociales. —En el Ayuntamiento sabemos que a raíz de la contingencia sanitaria se presentó una fuerte desestabilización económica en muchos hogares del municipio y es nuestro compromiso, como gobierno sensible a las necesidades más apremiantes de la población, establecer mecanismos que les ayude a generar ingresos en este periodo—dijo. El programa emergente “Mérida me activa” brinda apoyo social a personas de 18 a 59 años de edad, quienes han visto afectadas sus fuentes de ingresos, ya sea al perder su trabajo o disminuir sus ganancias a causa de la contingencia por el Covid-19. Barrera Concha explicó que, como resultado de la convocatoria, la cual estuvo abierta del jueves 23 al sábado 25 de abril, se recibieron 1,500 solicitudes, lo que muestra el interés y la necesidad de los meridanos para salir delante de esta crisis. En ese sentido, señaló que “Mérida me activa” abonará a fortalecer la integración social de los beneficiarios, la recuperación de espacios públicos y la promoción en la aplicación de medidas sanitarias. —La colaboración de los beneficiarios será para actividades sociales en beneficio de la comunidad y sociedad meridana como rehabilitación, limpieza, sanitización, mantenimiento, pintura, entre otras actividades relacionadas con los espacios públicos del municipio—mencionó. También para la creación y recuperación de áreas verdes; atención y asistencia de adultos mayores; actividades sociales en beneficio de las personas y familias con acciones comunitarias que mejoren el entorno; promoción y cumplimiento de las medidas de seguridad sanitaria. Acciones de reforestación; atención de líneas telefónicas de emergencia y de servicios municipales; elaboración de registros; entrega de despensas; así como participación en actividades, programas y medidas específicamente encaminadas a la mitigación de los efectos colaterales de la enfermedad COVID-19, agregó. Para hacer más transparente la selección de los beneficiarios, los solicitantes admitidos recibieron avisos directos del resultado del proceso, el cual se realizó con apoyo de la Contraloría Municipal a fin de evitar cualquier contratiempo. Además de que ya se encuentra la lista de beneficiarios en https://apoyos.merida.gob.mx/ El apoyo va dirigido a personas que no han recibido otra ayuda de otras instancias gubernamentales durante esta contingencia y que no se encuentren en los grupos de riesgo elevado ante el Covid-19.   —

Yucatán

Gobierno del Estado otorga apoyos extraordinarios por 2.5 millones a productores henequeneros

En apoyo a los productores de henequén ante la contingencia por el Coronavirus, el Gobierno del Estado entrega apoyos extraordinarios por 2.5 millones de pesos del programa Estímulos a la Producción de la Fibra de esa planta correspondientes al período enero-junio, en beneficio de 900 hombres y mujeres de 36 municipios que se dedican a este cultivo. Cabe mencionar que, por lo general, normalmente se otorga el recurso que corresponde a los primeros 3 meses del año, enero, febrero y marzo, pero por disposición del Gobernador Mauricio Vila Dosal ante la emergencia sanitaria, se hizo un esfuerzo presupuestal para cubrir el pago de unos meses más, por lo que, de acuerdo al historial del año pasado, se hizo un promedio para que los productores reciban lo correspondiente a abril, mayo y junio. En representación de Vila Dosal, el titular de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), Jorge Díaz Loeza y personal de la dependencia realizaron los primeros pagos, casa por casa, en las comisarías de Kimbilá y Citilcum, pertenecientes al municipio de Izamal. Hay que recordar que en este programa el Gobierno del Estado apoya con un peso por cada kilogramo de fibra de henequén que produzca el agricultor. En esta ocasión se está apoyando la generación de más de 2 mil toneladas que procesaron los productores. Al recibir su estímulo en la puerta de su casa, Francisco Oxté Moo, de la comunidad de Citilcum, comentó que este apoyo llega en buen momento, por lo que agradeció al Gobierno del Estado por estar pendiente de la gente del campo. “Qué bueno que nos están dando la ayuda, realmente lo necesitamos en estos momentos que no estamos trabajando, este apoyo nos viene cayendo en buen momento, por lo que agradezco al Gobernador porque está poniendo mucha atención al problema que estamos pasando”, expresó el agricultor. A su vez, Díaz Loeza explicó que para el Gobierno del Estado es prioritario apoyar al campo yucateco, ya que la disposición y voluntad de emprender estrategias es lo que distingue a la administración, pues es muy necesario brindar el respaldo necesario a los hombres y mujeres dedicados a las actividades productiva. De acuerdo al calendario, este día, personal de Seder además de visitar a los productores de Izamal, también lo hizo con los de Baca y Motul, aclarando que habrá municipios que comprenderán días adicionales de acuerdo al número de henequeneros que concentran los municipios. “Estamos trabajando de manera coordinada con los Ayuntamientos para que los apoyos extraordinarios del Gobierno estatal sean distribuidos eficazmente y lo estamos haciendo de acuerdo con las indicaciones del protocolo sanitario de otorgarlo casa por casa, el campo nos brinda el alimento y no nos podemos detener, solo hay que hacerlo de manera organizada para poder llegar a todas las familias”, puntualizó Díaz Loeza ante la presencia del alcalde de Izamal, Fermín Sosa Lugo.

Yucatán

Gobierno del Estado exhorta a municipios ejecutar aislamiento social sin infringir la ley

Las medidas implementadas por el Gobierno del Estado con el objetivo de salvaguardar la salud pública durante la contingencia sanitaria por el Coronavirus, han sido realizadas con total apego a Derecho y respeto a los derechos fundamentales, informó el Consejero Jurídico del Gobierno estatal, Mauricio Tappan Silveira. Yucatán ha destacado a nivel nacional por promover a tiempo las medidas de distanciamiento social para evitar la propagación del Covid-19 y todos los mecanismos para contener las aglomeraciones han sido planeadas y ejecutadas en un marco de certeza jurídica para no vulnerar los derechos fundamentales. «Por tal motivo, el Gobierno del Estado hace un exhorto a todas las autoridades de Yucatán, en especial a las municipales, a conducirse en este mismo sentido y actuar siempre con pleno respeto a los derechos fundamentales y con ello preservar la salud pública sin poner en riesgo la integridad física y psicóloga de los yucatecos», precisó el funcionario estatal. Luego de aplicarse una especie de «toque de queda» en los municipios de Umán y Progreso, mencionó que en todo momento, el Gobierno del Estado ha dado la instrucción de que todas las decisiones para el aislamiento social sean tomadas dentro de un marco de legalidad y respeto. El Gobierno del Estado rechaza todas aquellas medidas que vulneren los derechos fundamentales de los ciudadanos en Yucatán. El marco jurídico nacional y estatal, dijo el funcionario yucateco, es muy claro en cuanto a las atribuciones de cada autoridad, es por eso que cada una debe actuar dentro del límite de las facultades que la legislación les confiere y no tomar medidas que sobrepasen dichas atribuciones. Igualmente, en lo que respecta a los mecanismos de ayuda a la población vulnerable, Tappan Silveira refirió que han sido diseñados para garantizar la igualdad, integridad física y psicológica, la no discriminación durante el proceso de entrega de ayuda alimentaria y económica en este período de contingencia sanitaria. El llamado a permanecer en casa y salir solo por lo indispensable para quienes pueden hacerlo se mantiene hasta nuevo aviso y para quienes salgan a trabajar que lo hagan con cubrebocas y acaten las medidas de sanidad en transporte y oficinas o comercios de primera necesidad que permanecen abiertos.