Yucatán

Llega ayuda de la CDMX para familias damnificadas por “Cristóbal”

Habitantes de la Ciudad de México se sumaron a la iniciativa “Yucatán Solidario”, que impulsa el Gobernador Mauricio Vila Dosal, y enviaron, por vía aérea, más de 1 tonelada de alimentos, artículos de higiene personal, ropa y medicamentos en apoyo a las familias que resultaron damnificadas por las lluvias e inundaciones que ocasionaron las tormentas tropicales “Amanda” y “Cristóbal”.   Al Aeropuerto Internacional de Mérida “Manuel Crescencio Rejón” arribó esta ayuda, entre víveres y otros artículos de primera necesidad, que serán entregados al Sistema estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) para ser distribuidos en los próximos días entre la población que se vio más afectada por el paso estos fenómenos meteorológicos.   Por instrucción del Gobernador Mauricio Vila Dosal, la titular de la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur), Michelle Fridman, fue la encargada de recibir este donativo, el cual entre otras cosas contiene medicamentos, ropa, calzado, alimentos no perecederos, como frijol, leche, arroz, azúcar y harina; así como otros artículos básicos y de limpieza, como pañales, toallas íntimas, papel sanitario y jabón.   En ese marco, la funcionaria estatal agradeció a la aerolínea Aeroméxico, la cual, en un acto de solidaridad, brindó todas las facilidades para la transportación de esta carga desde la Ciudad de México a Mérida, sin costo alguno. Como dispuso Vila Dosal, ante de los estragos ocasionados por el paso de las tormentas tropicales “Amanda” y “Cristóbal”, el Gobierno del Estado, a través de la Sefotur solicitó apoyo a la gente de la Ciudad de México y estados vecinos para recolectar víveres en respaldo de la población yucateca damnificada. Para ello, la dependencia estatal habilitó un centro de acopio en las oficinas de la Representación del Gobierno de Yucatán en la capital del país, donde desde el pasado 8 de junio se estuvieron recibiendo los donativos para ser enviados al estado y posteriormente, entregados a los yucatecos que más lo necesitan.

México

AMLO implementará una campaña nutricional al término de la pandemia

El presidente Andrés Manuel López Obrador reiteró que su gobierno lanzará una campaña nutricional, la cual contempla incluir una materia cuyos temas se incluyan en libros de texto, tras concluir la pandemia por coronavirus. Lo anterior dijo se da luego de ver la vulnerabilidad de las personas con sobrebeso y/o con una mala alimentación ante contingencias sanitarias como la que se vive actualmente por coronavirus Covid-19. “Nos estamos preparando para mejorar la nutrición y hábitos alimenticios como el consumo de productos chatarrra. El ejercicio y no dar lugar a enfermedades crónicas como hipertensión y diabetes”, señaló. En ese sentido, reiteró que el mensaje principal que se pretende dar en las escuelas son los hábitos alimenticios, la eliminación de las comidas chatarras y el ejercicio para prevenir las enfermedades crónicas como la hipertensión y la diabetes. A partir del próximo mes comenzará a aparecer una campaña nutricional, “Ahora toma especial fuerza, el principio es que la transformación empieza con lo que llevas a tu mesa”.

Mérida

Mérida destaca a nivel nacional por información oportuna durante pandemia

El manejo transparente tanto de las finanzas municipales como de todos los programas y obras públicas ha sido uno de los principales compromisos de la actual administración y por eso es una gran satisfacción que hayamos logrado posicionar a Mérida como referente nacional en transparencia también durante la actual pandemia que estamos viviendo, afirmó el alcalde Renán Barrera Concha. Recordó que el miércoles pasado el colectivo Ciudadanos por Municipios Transparentes (CIMTRA) dio a conocer que, de acuerdo con una evaluación realizada a las 32 capitales de la República, Mérida y Colima fueron las únicas en ofrecer el 100% de información proactiva sobre gastos y situación general causada por la pandemia del Covid-19. Subrayó que, desde el inicio de esta contingencia, el Ayuntamiento de Mérida puso a disposición de todos el micrositio https://www.merida.gob.mx/covid19/index.phpx donde cualquier ciudadano puede acceder a la información relacionada con el Covid-19. Remarcó que el micrositio alojado en la página web del Ayuntamiento (www.merida.gob.mx) muestra en un formato abierto y accesible toda la información sobre acciones especiales o extraordinarias ejecutadas para atender la contingencia. —Propusimos que se desarrollara este micrositio porque de esa forma ponemos al alcance de todos tanto las acciones municipales como la información general sobre el coronavirus y porque estamos muy conscientes de lo importante que en estos momentos es contar con información oficial y fidedigna para tranquilidad de las y los meridanos—expresó. Al acceder a este formato digital, lo primero que el ciudadano encuentra es la información general sobre el Covid-19, qué es, cuáles son las vías de transmisión, los síntomas y las medidas de prevención. También se incluyen los números a los que se puede comunicar quien presente síntomas de la enfermedad: Línea Federal 800-004-4800, línea estatal: 800-982-2826 y Médico a Domicilio municipal: 999-982-33-29 en horario de lunes a sábado de 8 a 20 horas. Asimismo, se ofrecen los contactos de la Línea de Apoyo Emocional 9994-54-10-81 y de Contención Emocional a Mujeres en Crisis por Covid-19: 800-455-76-72 y 999-23-09-73. Parte de la información que se pone a disposición de los usuarios es un mapa informativo (vinculado al geoportal del Ayuntamiento) con información sobre vías de acceso restringido, filtros de revisión sanitaria y detalles de la Ruta de la Salud, que el Ayuntamiento puso en marcha en coordinación con el gobierno estatal para servicio del personal que labora en clínicas y hospitales de la ciudad. Otro apartado de interés es el que permite consultar las medidas de prevención en las distintas dependencias municipales, de modo que el usuario al seleccionar una dirección o algún centro recreativo u otro especio municipal accede a la información las medidas bajo las cuales está en funcionamiento o las restricciones en las que se encuentra.  Además, se ofrecen los listados de beneficiarios de los diferentes programas emergentes por la pandemia, los acuerdos tomados en relación con la contingencia, así como las facturas de los gastos originados por la misma. Los visitantes al micrositio también encuentran para agregarse vía WhatsApp o Telegram a la información sobre el Covid-19 en el municipio. Se incluye información complementaria como un curso de capacitación en línea enfocado al Covid-19, un flujograma ciudadano en el que punto por punto se ofrece una guía de los pasos a dar en caso de tener síntomas de la enfermedad, recomendaciones para mantener una mente sana durante la pandemia y otros materiales de consulta. —La accesibilidad y claridad con que se presenta esta información fue uno de los puntos clave para que Mérida destacara en el primer lugar en la evaluación que hizo el colectivo CIMTRA—concluyó Barrera Concha. —

Yucatán

Gobierno del Estado continúa equipando ambulancias para atender la pandemia

Para ofrecer un traslado más sencillo y seguro de pacientes con Coronavirus, el Gobierno del Estado continúa equipando con desfibriladores, oxímetros de pulso portátil, termómetros y reguladores de oxígeno a las ambulancias de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY). El Gobierno de Mauricio Vila ahora dotó de 12 desfibriladores, 16 oxímetros de pulso portátil, 12 termómetros para medir la temperatura a través del canal auditivo y 12 reguladores de oxígeno, equipos que permitirán la movilización de pacientes sin que esto represente un riesgo para su salud ni su tratamiento. Los reguladores de oxígeno son dispositivos que van conectados a los cilindros de suministro y se emplean para llevar un control del flujo de oxígeno, a través de una válvula que regula la cantidad de oxígeno e indica la medida de los rangos de salida. Por su parte, los oxímetros de pulso portátil son un dispositivo pequeño que se coloca en la punta de los dedos y brinda una lectura instantánea de los niveles de saturación de oxígeno en la sangre de los pacientes, previniendo complicaciones graves.   De igual manera, los desfibriladores son instrumentos fundamentales pues ayudan a monitorear el ritmo cardíaco, la tensión arterial, restablece el ritmo cardiaco normal a través una descarga eléctrica en caso de una parada cardiaca, mientras que los termómetros son instrumentos necesarios para medir la temperatura corporal del cuerpo del paciente de manera cualitativa ante esta contingencia sanitaria. A manera de prevención ante el incremento de casos y la escasez de estos equipos en México y en el mundo ante la contingencia por el Coronavirus, el Gobernador Mauricio Vila Dosal instruyó que se consigan estos equipos e instrumentos para poder brindar una atención oportuna a los yucatecos que presenten complicaciones o requieran de traslado. Cabe recordar que, todos los equipos que está adquiriendo el Gobierno del Estado están autorizados por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), órgano responsable de todas las acciones en materia de regulación, control y fomento sanitarios en productos, establecimientos y actividad industrial.

Yucatán

Es un hecho, habrá que hacer cambios al Programa de Escuelas de Tiempo Completo en Yucatán

En una reunión de trabajo presidida por la secretaria de Educación, Loreto Villanueva Trujillo, con diputadas y diputados de la LXII Legislatura local, se dio a conocer que los nuevos lineamientos y presupuestos del  Programa de Escuelas de Tiempo Completo, necesariamente traerá cambios en su forma de operar durante el próximo ciclo escolar. En esas reuniones, se dieron a conocer los  pormenores de los nuevos lineamientos del Programa de Escuelas de Tiempo Completo (PETC), que en el ciclo escolar recién concluido, benefició a 86 mil 896 niñas, niños y adolescentes de 353 localidades en 95 municipios. Durante el encuentro, se dio a conocer que  los recursos con los que opera este esquema son otorgados por el Gobierno federal, instancia que desde el curso pasado ha disminuido el monto de los apoyos destinados a la entidad. Eso motivó, según la profesora Loreto a realizar “una serie de gestiones por parte de la Secretaría de Educación del Estado (Segey) para respaldar a los participantes del PETC”. En este sentido, la coordinadora del esquema en Yucatán, Fanny de León Ruiz, refirió que, en el presupuesto asignado para el periodo de enero a junio, la Federación estableció que sólo podría ejercerse hasta un 61 por ciento para el pago de apoyos económicos, es decir para pagar sueldos. Sin embargo, autoridades estatales pidieron que se considerara la emergencia sanitaria, por lo que se acordó continuar otorgando esta ayuda de manera regular hasta finalizar el curso escolar, lo que ocurrió el pasado 5 de junio, pese a que, desde el 17 de marzo, se suspendieron las clases presenciales en el territorio. En 2019, el PETC tuvo un recorte de más de 21 millones de pesos y, para 2020, se dejaron de percibir otros 100 millones, sin que hasta el momento se haya enviado una “Adenda al Convenio Marco de Coordinación para la Operación de los Programas Federales”, que rige el ejercicio de los recursos de este esquema. Villanueva Trujillo indicó que directores, docentes, personal de apoyo (intendentes) y coordinadores escolares del servicio de alimentación conocen las condiciones establecidas por el PETC en cuanto al pago de sus jornadas, de tal forma que tienen la libertad de decidir participar o no, en el próximo curso escolar, previa firma de una carta compromiso entregada a inicios de cada curso. En el ciclo 2019-2020, el Programa tuvo una cobertura en 600 Escuelas de Tiempo Completo: 457 de seis y siete horas que operan con la modalidad de jornada ampliada, y 143 con jornada de ocho horas, con servicio de alimentación. Las últimas indicaciones federales vislumbran la permanencia de este esquema, pero con una serie de ajustes y sustituciones de los planteles, con base en algunos criterios de atención a la población más vulnerable y de zonas con mayor necesidad, la constante evaluación de resultados educativos y el cumplimiento de nuevos lineamientos.  

Noticias

Liberan 35 mdp del programa “Producción para el Bienestar” para apoyar a campesinos yucatecos

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader),  autorizó que se liberaran de manera anticipada más de 35 millones de pesos del Programa “Producción para el Bienestar” para apoyar a 20 mil productores agrícolas de maíz y sorgo en los municipios que se vieron afectados por el paso de las tormentas “Amanda” y “Cristóbal”. Luego de una reunión con el titular de esa dependencia en la Ciudad de México el pasado 17 de junio, Mauricio Vila Dosal logró que se adelantará la llegada de este recurso para el estado, el cual no es un fondo extra, ya que corresponde al mencionado programa y que debería entregarse a finales de año, pero en esta ocasión llegará en lo que resta del mes de junio y los primeros días de julio en apoyo al sector agrícola afectado por la emergencia climática. Durante la reunión entre Vila Dosal y Víctor Manuel Villalobos Arámbula, también se acordó que el Gobierno del Estado y la Sader integrarán los informes técnicos de las afectaciones en el sector para conformar un dictamen en conjunto, en coordinación con el Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (Siap).   Asimismo, el Gobernador y el funcionario federal determinaron que, debido a la contingencia ocasionada por el Coronavirus y ahora por las afectaciones generadas por el paso de los fenómenos meteorológicos, se modificaran las reglas de operación de este programa, a fin de que la mayoría de los beneficiarios no tuvieran que acudir de manera presencial a realizar su trámite y pudieran acceder al “Trámite continuo-no presencial”.   Al respecto, Vila Dosal destacó la voluntad, disposición, apoyo y acompañamiento del delegado de la Sader en Yucatán, Juan Carlos Gamboa Bustamante, quien en coordinación con el Gobierno del Estado contribuye en atender las necesidades y solicitudes de los agricultores yucatecos.   Cabe recordar que, de acuerdo con los reportes preliminares, la pérdida total contabilizada por el paso de” Cristóbal” es hasta este momento es de más de 5 mil 422 millones de pesos, de los cuales, 2 mil 066 millones de pesos corresponden al sector agropecuario, 1,389 millones al sector vivienda y 1,968 millones al sector infraestructura.   El sector agrícola es uno de los que mayor afectación registró por el paso de estos fenómenos naturales, lo cual también se puede ver en los cultivos de más de 60 municipios con más de 95 mil hectáreas afectadas. Además, se calcula que, lamentablemente, el 85% de los cultivos resultaron en pérdida total. Hay que recordar que, durante la sesión de instalación del Comité de Evaluación de Daños por la tormenta tropical “Cristóbal”, que encabezó el Gobernador el pasado lunes y en la que se presentó la Declaratoria de Desastre Natural, un requisito indispensable para acceder a los recursos del Fondo de Desastres Naturales (Fonden), Vila Dosal solicitó por escrito la inclusión del subcomité de Infraestructura Agrícola, el cual, según las autoridades federales, no está contemplado dentro de las reglas de operación del Fonden, por lo que la solicitud no fue aceptada.   No obstante, en el artículo 12, numeral I, párrafo 3, de las reglas generales del Fonden, se indica que se permite constituir subcomités con denominaciones distintas, siempre y cuando su objetivo sea la cuantificación y evaluación de los daños ocasionados por un Fenómeno Natural Perturbador y para la realización de acciones cuyo sector, infraestructura o concepto esté previsto en las Reglas o en los Lineamientos de Operación, por lo que sí es factible instalar un Subcomité de Infraestructura Agrícola, cuya función sería evaluar los daños que se causaron este rubro.   El Fonden canalizó la atención a la Sader, sin embargo, esta dependencia federal alegó que el Fondo de Cambio Climático y Contingencias se encuentra en ceros y no existen los recursos para apoyar al estado en la materia, dado que en el presente ejercicio fiscal no se opera este esquema, ni el componente de atención a siniestros u otra estrategia que estuviera alineada a lo que se menciona en las reglas de operación de este Fondo. Es por eso que el Gobernador, en el marco de la reunión con Villalobos Arámbula, entregó un oficio al secretario federal donde le pide que, ante la imposibilidad de atender la emergencia con recursos propios para desastres naturales, la Sader solicite al Fonden los recursos necesarios para solventar la situación crítica derivada de este desastre natural y poder apoyar al campo yucateco.   Todo ello bajo en términos de lo dispuesto en el artículo 23 del Acuerdo por el que se emiten las Reglas Generales del Fondo de Desastres Naturales, que ya fue solicitado. En este artículo se estipula que la Sader se encuentra facultada para solicitar apoyo del Fonden cuando los recursos del Programa de Atención a Contingencias Climatológicas se encuentren ejercidos en su totalidad o resulten insuficientes.   Aunado a esta situación, este año, el Gobierno Federal canceló el seguro catastrófico de Yucatán, el cual permitía apoyar a los pequeños productores con sus cultivos en caso de que se vean afectados por efectos climatológicos como sequías, vientos, trombas, inundaciones o huracanes; por lo que este año los hombres y mujeres de campo no cuentan con ese respaldo, quedando aún más desamparados ante las afectaciones sufridas.    

Yucatán

Nueva entrega de abejas reina para acelerar la recuperación de la apicultura

Los apicultores de Yucatán recibieron de nuevo apoyos oficiales , con la distribución de 500 abejas reina entre quienes perdieron parcialmente sus colmenas, con los objetivos de recuperar, reactivar y fortalecer nuevamente esta actividad.   Con estos ejemplares, los productores locales podrán duplicar las unidades que lograron salvar tras las fuertes lluvias que ocasionó el paso de la tormenta Cristóbal, explicó el responsable del programa de los Centros de Producción de Abejas Reina de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), José Ramón Glory Morales.   El también responsable de esta entrega informó que la distribución de las abejas reinas comenzó entre productores de la comisaría de Lepán del municipio de Tecoh y continuará durante los próximos días en diversas demarcaciones del estado, entre ellas Izamal, Cuzamá, Halachó y diferentes comisarías de Mérida, por citar algunas. Todos los insectos provienen de los Centros de Producción de Abejas Reina, proyecto que impulsa Mauricio Vila Dosal en apoyo a la actividad apícola.   Se trata de especies con alta calidad genética certificada, menos agresivas, de las cuales se espera un aumento de hasta el 30 % de efectividad cada año y por colmena en donde se haya cambiado a esta clase. Los paquetes enviados consisten en una reina y nueve nodrizas, expuso el funcionario estatal.   Expresó que, para el Gobierno del Estado, es importante reactivar nuevamente la apicultura en el estado, para lo cual es muy importante el trabajo de manera coordinada entre autoridades y productores.   Cabe mencionar que, como parte de los esfuerzos que se han realizado para impulsar la producción de miel en el estado, el Gobierno de Yucatán ha implementado la construcción de los centros de producción de abeja reina que producen el volumen necesario de insectos en apoyo a los apicultores.   Esta nueva entrega se suma a la que se realizó semanas atrás, en las que se distribuyó 400 abejas reina a productores de diferentes municipios del estado, como Kanasín, Umán, Cansahcab, Cenotillo, Espita, por mencionar algunos. Los apicultores interesados en este apoyo pueden comunicarse al número 9 30 38 30 extensión 60126 de la Secretaría de Desarrollo Rural.

Yucatán

Recibe Yucatán Declaratoria de Desastre Natural en 75 de sus municipios

En respuesta a la solicitud del Gobernador Mauricio Vila Dosal, la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) emitió la Declaratoria de Desastre Natural para 75 municipios de Yucatán, por lo que el estado podría contar con recursos del Fondo de Desastres Naturales (Fonden) para la reconstrucción y reactivación de las zonas afectadas, en caso de que el Comité de Evaluación de Daños por la tormenta tropical “Cristóbal” así lo valide. La titular de la Secretaría General de Gobierno (SGG), María Fritz Sierra, informó que la Declaratoria de Desastre Natural, publicada hoy en el Diario Oficial de la Federación, es por la presencia de lluvia severa del 31 de mayo al 5 de junio de 2020 e inundación pluvial del 31 de mayo al 7 de junio de 2020 en 49 municipios; lluvia severa del 31 de mayo al 5 de junio de 2020 en 24 municipios e inundación pluvial del 31 de mayo al 7 de junio de 2020 en 2 municipios, todos del Estado de Yucatán. Explicó que con la emisión de la presente Declaratoria de Desastre Natural se activa el Fondo de Desastres Naturales (Fonden) y el Gobierno del Estado podría recibir apoyo de la Federación para comenzar con las acciones de reconstrucción de viviendas y reparación de la infraestructura pública dañada por los efectos de la lluvia severa, siempre y cuando el Comité de Evaluación de Daños por la tormenta tropical “Cristóbal” así lo valide. Todo ello, de acuerdo con lo dispuesto por la Ley General de Protección Civil y las reglas generales de operación del programa. El coordinador estatal de Protección Civil de Yucatán (Provicy), Enrique Alcocer Basto, indicó que se declara como zona de desastre por la presencia de lluvia severa ocurrida del 31 de mayo al 5 de junio de 2020 e inundación pluvial del 31 de mayo al 7 de junio de 2020, para los municipios de Akil, Baca, Bokobá, Buctzotz, Cacalchén, Cansahcab, Cantamayec, Chacsinkín, Chankom, Chapab, Dzán, Dzemul, Dzidzantún, Dzilam de Bravo, Dzilam González, Dzitás, Hunucmá, Ixil, Izamal, Kaua, Maní, Maxcanú, Mocochá, Motul, Muna, Oxkutzcab, Peto, Progreso, Quintana Roo, Santa Elena, Sucilá, Tahdziú, Tahmek, Tecoh, Tekantó, Tekax, Tekom, Telchac Pueblo, Tetiz, Ticul, Tinum, Tizimín, Tzucacab, Uayma, Valladolid, Xocchel, Yaxcabá, Yaxkukul y Yobaín. Dijo que, por lluvia severa del 31 de mayo al 5 de junio de 2020, para los municipios de Abalá, Acanceh, Celestún, Chichimilá, Chicxulub Pueblo, Chikindzonot, Chocholá, Chumayel, Espita, Halachó, Kantunil, Kinchil, Kopomá, Opichén, Río Lagartos, Samahil, San Felipe, Sinanché, Telchac Puerto, Tepakán, Tixcacalcupul, Tixkokob, Tixpéhual y Ucú y por inundación pluvial del 31 de mayo al 7 de junio de 2020, para los municipios de Panabá y Temozón, todos del estado de Yucatán. Recordó que, en días pasados, el Gobernador Mauricio Vila Dosal, presidió la sesión de instalación del Comité de Evaluación de Daños por la tormenta tropical, conformado por funcionarios del Gobierno estatal y sus contrapartes del Federal, durante la cual se instalaron los 11 subcomités que estarán evaluando e integrarán el diagnostico de los daños y la cuantificación de recursos correspondiente al sector de su competencia afectado por desastre de origen natural. “Los sectores son:  Vivienda; Salud; Vial Urbano; Educativo y Deportivo; Pesquero y Acuícola; Hidráulico; Monumentos Arqueológicos, Artísticos e Históricos; Carretero; Áreas Naturales Protegidas; Residuos Sólidos y Zonas Costeras”, enlistó el también secretario técnico del Comité de Evaluación. “Con ese objetivo se integraron para el Fonden dichos subcomités que serán los encargados de presentar ante la Federación el informe con los resultados finales de la evaluación de cada sector, requisito obligatorio para gestionar las obras de reparación y reconstrucción requeridas para los municipios afectados que, en forma conjunta, entre ambos gobiernos y de acuerdo a los porcentajes de coparticipación previstos en las Reglas de Operación del programa, estaremos realizando”, explicó. De acuerdo con los reportes preliminares, la pérdida total contabilizada por el paso de “Cristóbal” es hasta este momento de más de 5 mil 422 millones de pesos, de los cuales, 2 mil 066 millones de pesos corresponden al sector agrícola, 1,389 millones al sector vivienda y 1,968 millones al sector infraestructura. Estos datos preliminares nos indican que el campo yucateco fue uno de los sectores con mayor afectación, lo cual también se puede ver en los cultivos de más de 60 municipios con más de 95 mil hectáreas afectadas. Adicional a esto, se han identificado afectaciones en más de 15 mil viviendas y sólo el daño en infraestructura carretera, por ejemplo, asciende alrededor de 630 millones de pesos. De igual manera, aunado a las grandes pérdidas para el campo, el Gobierno Federal canceló el seguro catastrófico de Yucatán, el cual permitía apoyar a los pequeños productores con sus cultivos en caso de que se vean afectados por efectos climatológicos, como sequías, vientos, trombas, inundaciones o huracanes; por lo que este año los hombres y mujeres de campo no cuentan con ese respaldo, quedando aún más desamparados ante las afectaciones sufridas. El Gobernador Vila Dosal ha señalado que a estas pérdidas se suman las difíciles condiciones de desempleo y la pérdida de ingresos de muchas personas derivadas de la contingencia sanitaria del Coronavirus, en estos 75 municipios el promedio de población en situación de pobreza es mayor del 50%. La titular de la SGG subrayó que los daños en los municipios afectados son considerables no sólo en la infraestructura pública y las viviendas familiares, sino también en el campo donde hay cuantiosas pérdidas de cultivos, colmenas y diversas unidades productivas que han dejado a la población en situación económica muy precaria. En este contexto, recordó que, durante la pasada sesión de instalación del Comité, el Gobernador Vila Dosal solicitó por escrito la inclusión del subcomité de Infraestructura Agrícola, lo cual es posible de acuerdo a las reglas de operación del Fonden, sin embargo, las autoridades federales no lo aceptaron. Ante esto, el Fonden canalizó la atención de este sector a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), dependencia federal que alegó que el Fondo de Cambio Climático y Contingencias se encuentra en ceros y

Yucatán

Supervisa Vila entrega de apoyos emergentes del Fonden para familias afectadas por “Cristóbal”

El Gobernador Mauricio Vila Dosal inició la distribución de miles de apoyos emergentes del Fondo Nacional de Desastres (Fonden) en beneficio de las familias yucatecas de los primeros 26 municipios en los que se realizó la Declaratoria de Emergencia tras las afectaciones causadas por el paso de las tormentas tropicales “Amanda” y “Cristóbal” por Yucatán.   En gira de trabajo por Santa Elena, Ticul y Akil , Vila Dosal encabezó la entrega de los primeros apoyos con un total de 12,015 paquetes alimentarios, 132,426 piezas de láminas de zinc, 48,060 cobertores, 12,015 kits de limpieza y 12,015 de aseo personal, 205,805 paquetes de toallas sanitarias, 59,694 pañales desechables para bebé, 56,857 pañales para adulto y 23,000 mascarillas, que se repartirán entre habitantes de estos 3 municipios y otros 23, que de manera simultánea los comenzaron a recibir hoy.   Acompañado del titular de la Secretaría de Desarrollo Social del estado (Sedesol), Roger Torres Peniche, el Gobernador también distribuyó 23,000 impermeables, 20,000 costales, 23,000 botas, 1,000 palas, 1,000 picos, 1,000 carretillas y 1,000 machetes para las áreas de Protección Civil de esos 26 municipios como parte de estos apoyos gestionados ante el Fonden, toda vez que la temporada de lluvias y ciclones tropicales continúa hasta el 30 de noviembre en esta zona del país.   Los municipios beneficiados con la entrega de este día son Valladolid, Progreso, Tekax, Ticul, Hunucmá, Peto, Maxcanú, Halachó, Tecoh, Yaxcabá, Tzucacab, Muna, Akil, Celestún, Kinchil, Opichén, Samahil, Tetiz, Tahdziú, Chocholá, Santa Elena, Ucú, Chacsinkín, Dzilam de Bravo, Kopomá y Telchac Puerto. Hay que recordar que el pasado 4 de junio, el Gobierno del Estado solicitó a la Federación la Declaratoria de Emergencia para 26 municipios del estado a causa de “Amanda” y “Cristóbal”, la cual fue aceptada y emitida por la Coordinación Nacional de Protección Civil, por lo que se autorizó el envío de herramientas e insumos para atender las necesidades alimenticias, de abrigo y salud de la población afectada. Estos apoyos forman parte del Fondo para la Atención de Emergencias del Fonden y hoy se comenzaron a repartir.   Cabe mencionar que, el 8 de junio pasado, el Gobierno estatal solicitó una nueva Declaratoria de Emergencia para 38 municipios más, la cual también fue aceptada y emitida por la mencionada Coordinación, por lo que los apoyos llegarán en los próximos días al estado para que las autoridades estatales inicien con su entrega.   En la jornada de este viernes por los lugares antes mencionados, Vila Dosal dialogó y atendió las solicitudes de los habitantes, a quienes reiteró que estos apoyos son para las personas que más lo necesitan y resultaron afectadas por el paso de estos fenómenos naturales, por lo que pidió evitar que se politicen y otorgarlos sin distinción de colores o partidos. Estos apoyos se complementan con los que de manera urgente dispuso Vila Dosal para atender de forma inmediata a los habitantes de las poblaciones afectadas, entre los que se encuentran víveres, agua purificada, maíz para consumo y la quinta entrega de 450,000 paquetes alimentarios en todo el estado, así como insumos para la elaboración de miles de raciones de comida a través de las Cocinas Comunitarias que el Ejército Mexicano estableció en Tekax y Dzidzantún.   Por instrucciones del Gobernador, también se respaldó a los Ayuntamientos con perforadoras de pozos para desaguar las zonas inundadas, pipas con agua potable, contenedores de basura, baños portátiles, alimento para animales, semillas y fertilizantes para reactivar las siembras.   Leónidas Trujeque May, vecina de Akil y beneficiaria de estos apoyos, relató, con lágrimas en los ojos, cómo las lluvias afectaron el hogar que su esposo con madera, guano y mucho esfuerzo había levantado.   “Todas nuestras cosas se fueron con el agua, incluso mi casita se fue de lado por los fuertes vientos. Fueron 4 días seguidos de lluvia y no podíamos salir, en una madera alta pasamos toda la primera noche”, compartió la mujer. No obstante, hoy, Leónidas recibió del Gobernador las láminas con las que podrá reforzar su hogar. “Me siento feliz, contenta porque vamos a poder reponerlo, después de lo duro que pasamos. Gracias al Gobierno del Estado porque jamás en mi vida me habían dado este tipo de ayuda, pero esta vez, gracias a Dios que me llegó”, indicó entusiasmada.   Luego de realizar la entrega a los primeros beneficiarios de estos apoyos en el Palacio Municipal de Santa Elena, el Gobernador junto con el alcalde anfitrión, Luis Alberto Sansores Mian, caminó hacia el Centro de Salud, en donde constató el socavón causado por las lluvias a las puertas de este lugar, en donde ya se encuentra personal atendiendo la situación. Ante ello, las consultas se ofrecen, momentáneamente, en las instalaciones de la Unidad Básica de Rehabilitación.   Posteriormente, Vila Dosal se trasladó al Gimnasio de Box de Ticul, en donde junto con el presidente municipal, Rafael Montalvo Mata, constató los apoyos y comenzó con su distribución a los beneficiarios Rosa Elena Mena y Juan Espinosa González.   Finalmente, el Gobernador supervisó con el alcalde de Akil, Saúl Nic Chablé, los apoyos que se distribuyen entre la población de este municipio y anunció que se ayudará al Ayuntamiento con una retroexcavadora y un volquete para limpiar y reparar los caminos de unidades productivas que fueron dañados por las lluvias, así como algunas casas.

México

“Yo ordené liberar a Ovidio Guzmán”: López Obrador

Cuernavaca, Mor. El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que fue él quien ordenó liberar a Ovidio Guzmán, hijo de Joaquín El Chapo Guzmán, durante el operativo militar del 17 de octubre del año pasado, en Culiacán, Sinaloa.  “Yo ordené que se detuviera ese operativo y se dejara en libertad a ese presunto delincuente para no poner en riesgo a la población, porque iban a perder la vida, si no suspendíamos el operativo, más de 200 inocentes”. Señaló que fue hasta dos días después de que el mandatario de Estados Unidos, Donald Trump, le ofreció apoyo.  Al resaltar que “aunque parezca increíble”, Trump, con quien, dijo,  tiene buena colaboración, ha dado ejemplo de respeto en asuntos delicados.  Aseveró que también le ofreció apoyo cuando en Bavispe, Sonora, “asesinaron a niños y mujeres de la Familia Lebarón y otras familias. El ofrecimiento (del presidente Trump) fue en el sentido de que nos mandaban agentes para ayudar a investigar los casos y castigar los responsables.  “De manera muy respetuosa le agradecimos su ofrecimiento y él entendió que nos correspondía a nosotros atender estos casos, como siempre. No vamos a permitir que ningún gobierno extranjero se inmiscuya en asuntos que sólo corresponden a las autoridades mexicanas. Eso es respetar, hacer valer nuestra soberanía.  “Esto no significa que no haya cooperación, existe, pero nosotros decidimos si esa cooperación puede ayudar siempre y cuando se respete nuestra soberanía”.  Señaló que el gobierno de Estados Unidos está obligado a responder la nota diplomática sobre el operativo Rápido y Furioso.  “Nosotros consideramos una violación a nuestra soberanía que se haya permitido la introducción de armas, teniendo conocimiento el gobierno de México, aunque se ha negado este asunto.  “Hay evidencias, hay información que se está desclasificando en Estados Unidos, en donde se menciona que ese operativo se hizo de manera conjunta entre el gobierno de ese país y el gobierno de México”.   Insistió que su administración “está defendiendo nuestro derecho soberano a decidir sobre la política de seguridad que se aplica en México, cosa que no sucedía anteriormente. Había mucha injerencia de elementos de agencias del extranjero en los asuntos internos de México”.    Recordó que en Morelos “ajusticiaron a un jefe de una banda criminal famoso  en un operativo y se supo que había intervenido una organización de Estados Unidos, cuando se llevó a cabo”.  Y no sólo eso, agregó, el embajador estadunidense en aquel entonces “declaró que el gobierno de Estados Unidos confiaba más en la Marina que en el Ejército. Se metió a opinar sobre un asunto que solo compete a nosotros, los mexicanos. Había un injerencia total. Eso ya no”.  Previamente, informó que fue notificado por Santiago Nieto, titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), que no encontró elementos que acreditaran que funcionarios del gobierno de Cuauhtémoc Blanco hubieran incurrido en manejo de recursos con procedencia ilícita, para llevar el caso a la Fiscalía General de la República.  Tenemos que actuar siempre con apego a la verdad, “porque no es acusar por acusar con propósitos políticos o partidistas. Donde se encuentra que hay elementos, se procede”, afirmó.  Dijo que ante la FGR hay otras denuncias, “pero no de parte nuestra, no lo que tiene que ver con el Ejecutivo Federal”.