Publicidad
Inicio México México niega haber recibido crédito del Banco Mundial para Covid-19

México niega haber recibido crédito del Banco Mundial para Covid-19

El gobierno de México negó haber recibido un préstamo del Banco Mundial por mil millones de dólares para enfrentar los daños económicos y sociales ocasionados por la pandemia de Covid-19, como según reportaron medios de comunicación.0
El subsecretario de Hacienda, Gabriel Yorio, señaló por medio de su cuenta en Twitter que el crédito es de tipo “financiamiento general”, es decir que no va dirigido a alguna actividad específica, y que tampoco es adicional al nivel de endeudamiento público aprobado para el gobierno.
“Este crédito no es adicional a la deuda autorizada por el Congreso y no va a financiar el programa de respuesta al covid-19”, puntualizó.
El funcionario federal señaló que México cuenta con tres fuentes principales de financiamiento: los bonos emitidos en el mercado internacional, bonos emitidos en el mercado doméstico y las líneas de créditos con instituciones financieras como el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Yorio agregó que, a su vez, estas instituciones tienen dos tipos de créditos: uno dirigido a sectores en particular como agricultura o infraestructura, y los que refirió como DPL, que forman parte del financiamiento general y no van ligados a actividades específicas.
Según el Banco Mundial, los Préstamos para Políticas de Desarrollo, conocidos como DPL por sus siglas en inglés, están disponibles como asistencia financiera rápida para programas de gobierno en diversos temas como la reducción de la pobreza, mejoramiento de las condiciones de vida de las personas, calidad en la atención a la salud y crecimiento económico inclusivo.
Esta semana, el presidente de Andrés Manuel López Obrador reconoció que la pandemia sí tendrá un impacto económico.
En el marco de una gira de trabajo por el sur del país, el mandatario agregó que entre abril y junio “se va a tocar fondo”, con una pérdida de empleos que estimó en unos 800.000.
Pese a ello, López Obrador aseguró que a partir de julio empezaría la recuperación, donde incluso habló de la creación de 2 millones de puestos de trabajo, gracias a obras de su gobierno como el Tren Maya y la construcción del nuevo aeropuerto de la Ciudad de México.
El pasado 1 de junio, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) reveló que cerca de 12 millones de personas dejaron de trabajar temporalmente por la cuarentena.
De acuerdo con los resultados de la Encuesta Telefónica de Ocupación y Empleo (ETOE), estas suspensiones se dan sin percepción de ingresos y sin certezas sobre si restablecerán sus vínculos laborales.

Por CNN ESPAÑOL

COMENTARIOS

31,000FansMe gusta
4,497SeguidoresSeguir
384SuscriptoresSuscribirte

Más Recientes

Levantan a siete jóvenes en Rancho de Villanueva, Zacatecas

Autoridades informaron que un grupo armado irrumpió en un rancho de Villanueva, Zacatecas, y se llevó a los jóvenes de entre 14 y 17...

Harán trabajos de mantenimiento en el puente de Periférico con 42 Sur

Como parte de los trabajos de mantenimiento en el Anillo Periférico de Mérida, el Gobierno del Estado informó que, a partir del próximo miércoles...

Siguen los trabajos en Congreso para designar a titular de la Fiscalía contra la Corrupción

En reunión de trabajo de las comisiones unidas de Puntos Constitucionales y Gobernación, y de Justicia y Seguridad Pública comparecieron las y los candidatos...

Semujeres aumentó en 96 por ciento sus servicios de atención y prevención de la violencia

Gracias al trabajo coordinado con las autoridades municipales, a las acciones de difusión y los recorridos casa por casa, en lo que va del...

La última Superluna del año, se verá el próximo viernes 29 de septiembre

El próximo viernes 29 de septiembre tendrá lugar la última superluna de 2023, también conocida como la luna de cosecha, que ocurre cuando el...