México Noticias

Dólar supera el techo de los 24 pesos; la divisa alcanzó un nuevo mínimo histórico

El peso vuelve a marcar un nuevo mínimos histórico al ubicarse por arriba de las 24 unidades, empujado por las preocupaciones de los mercados por el impacto del coronavirus en la economía mundial. De acuerdo con el índice de Investing, el dólar spot se cotizaba en 24.0253, a las 07:00 horas. Dicho dato representa un aumento del 4.76 por ciento, o 1.08 pesos En un análisis, Banco Base detalló que el peso mexicano es la moneda más depreciada en la canasta de principales cruces del dólar. Desde su peor nivel en el año, el peso acumula una depreciación del 30.2 por ciento o 5.56 pesos. De acuerdo con el Banco de México (Banxico), el dólar interbancario se apreció un 5.42 por ciento, o 1.19 pesos, con respecto al cierre del pasado viernes. El tipo de cambio alcanzó un nuevo mínimo histórico, luego de que los mercados se mantuvieran cerrados el lunes, por el Día de la Expropiación Petrolera. En ventanillas bancarias, el billete verde se vende en 23.48 unidades. De acuerdo con la analista de Banco Base, Gabriela Siller, la posibilidad de que el tipo de cambio alcanzara los 23.50 era muy real durante esta semana. Por lo que, abundó, no se descarta que la moneda mexicana supere los 25 pesos por dólar.

Yucatán

OJO habrá descuentos del 50 al 100 % en licencias y permisos temporales

En apoyo a la economía de las familias yucatecas, el Gobierno del Estado informó que ofrecerá descuentos del 50 al 100 por ciento  en el trámite para obtener licencias o permisos para conducir a personas que acrediten no contar con un empleo, trabajadores en activo asalariados y no asalariados, así como jubilados, pensionados y estudiantes. De acuerdo con el Decreto 189/2020, firmado por el Gobernador Mauricio Vila Dosal y publicado en el Diario Oficial del Estado, se especifica que se exime del pago total de los derechos que se causen con motivo de la expedición de ambos documentos, a la gente desempleada que viva en el estado y que requiera este trámite para incorporarse a un puesto laboral. Tal condonación aplica también para amas de casa que no reciban remuneración económica fija u otra fuente de ingresos, así como a estudiantes de escuelas públicas o privadas que tengan una beca otorgada por una institución oficial. Asimismo, el documento establece que tendrán derecho al descuento del 50% en el trámite de licencia o permiso de conducir aquellas personas que perciban un salario en promedio diario de hasta cuatro y media Unidades de Medida y Actualización (UMA), es decir alrededor de 390 pesos, y acrediten ser trabajadoras en activo, asalariadas o no asalariadas, jubiladas o pensionadas. Los descuentos estarán vigentes al día siguiente de la publicación de citado decreto y hasta el 31 de diciembre de 2020. Para hacer efectivo este beneficio, las personas trabajadoras en activo y asalariadas deberán presentar en la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) su documento de inscripción al sistema de seguridad social al que pertenezcan, el último recibo de nómina o, en su caso, la constancia de ingresos suscrita por la empresa o entidad empleadora correspondiente. En tanto que, los trabajadores en activo y no asalariados, les corresponde llevar un acta expedida por la organización sindical o cooperativa legalmente constituida de la que formen parte, mediante la cual se informe, en forma detallada, las labores que realiza y su ingreso promedio. Para personas jubiladas o pensionadas y que perciban, en promedio diario, hasta el equivalente a cuatro y media UMA (390 pesos), podrán acceder al descuento con la constancia que acredite su condición de retiro, así como su último recibo de pago. Por lo que toca al descuento total de ambos permisos para quienes estén en busca de trabajo y requieran de la licencia para conseguirlo, deberán presentar un documento avalado por el Servicio Nacional de Empleo, Yucatán (SNEY), que acredite su condición, y una carta de la entidad empleadora, donde manifieste ese requisito. Las amas de casa que deseen el plástico necesitan un oficio que acredite su ocupación, mismo que pueden solicitar en la Dirección General de Gestión y Orientación de la Jefatura del Despacho del Gobernador y en el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán. Por último, los estudiantes accederán al beneficio una vez que presenten su constancia de inscripción vigente, remitida por la dirección de la escuela, y el documento que demuestre que la institución le asigna la beca.

Yucatán

Yucatán trabaja en creación de Unidad para detectar evasión y lavado de dinero

  Estimular el Estado de Derecho, otorgar certeza jurídica a las inversiones y aumentar la competitividad, son algunos de los beneficios de que Yucatán cuente con una Unidad de Inteligencia Patrimonial y Económica (UIPE). La secretaria General de Gobierno, María Fritz Sierra dijo que la unidad representaría una herramienta que también permitirá garantizar la seguridad al ampliar acciones contra actividades delictivas, como la evasión y el lavado de dinero. Explicó que dicha instancia tendría como tarea principal realizar la recepción, análisis y discernimiento de información patrimonial y económica para detectar posibles operaciones con recurso de procedencia ilícita, principalmente monitoreando registros públicos, de comercio, propiedad, notariales, entre otros, así como elaborar denuncias y presentarlas ante la Fiscalía General del Estado. Fritz Sierra remarcó que el establecimiento de la UIPE contribuiría a fortalecer el clima de paz y tranquilidad que impera en el estado, pues es un instrumento que ayudaría a neutralizar los activos de la delincuencia organizada y actores involucrados en actos de corrupción. Representa un apoyo a las autoridades competentes e instituciones financieras para la detección del lavado de dinero y financiamiento para fines delictivos. Expuso que permite disminuir el potencial financiero, patrimonial y económico de la delincuencia organizada y los personajes particulares y públicos que participen en actos de corrupción, tendiente a proteger las actividades y sectores vulnerables a utilizarse en este tipo de delitos. Además, con la creación de esta Unidad, Yucatán estaría dando cumplimiento a un acuerdo aprobado el pasado 24 de enero de 2019 en el seno del Consejo Nacional de Seguridad de que los estados del país cuenten con esta herramienta, comentó Fritz Sierra. Al esbozar la ruta que se tendría que recorrer para el surgimiento de la UIPE, la funcionaria estatal mencionó que en Yucatán no se han realizado las adecuaciones normativas que requiere el caso, como lo es la tipificación de operaciones con recursos de procedencia ilícita y la creación de la unidad administrativa. Para ello, primero, es necesaria una modificación al Código Penal del Estado para tipificar dicha conducta, por lo que la SAF y la Fiscalía General del Estado elaboraron una iniciativa de ley que fue presentada el pasado 14 de febrero ante el Congreso local para su dictaminación, discusión y posible aprobación. Una vez que la iniciativa sea aprobada por el Poder Legislativo se procedería a modificar el Reglamento del Código de la Administración Pública del Estado de Yucatán (Recapy), que daría paso a la creación formal y jurídica de la UIPE, precisó la titular de la SGG. La funcionaria detalló que consecutivamente se iniciaría el reclutamiento del personal idóneo, así como la capacitación de los mismos, asesorados por la Unidad de Inteligencia de Tamaulipas, considerada como la de mayor éxito en el país, y por la “Iniciativa Mérida” de la Embajada de los Estados Unidos, al mismo tiempo que se establecen convenios y mecanismo de acopio de información necesaria para la operación de la unidad. Por último, Fritz Sierra precisó que, para la creación, desarrollo y consolidación de la UIPE, se tienen contemplado 2 etapas, de las cuales la primera sería este año y dependería de Asuntos Jurídicos de la SAF. La segunda fase estaría programada para el año siguiente, 2021, en el que se buscaría consolidar su actuación para trabajar de manera independiente y autónoma a los asuntos jurídicos de la SAF.