Entretenimiento

Fiesta y fantasía, por el 50 aniversario del Tío Salim

Uno de los grandes animadores infantiles de Yucatán, Salim Alcocer Lixa “Tío Salim”, celebrará 50 años de trayectoria, al mediodía de este domingo 16, con el show Fiesta y fantasía, en el marco del Otoño Cultural 2022, que impulsa el Gobernador Mauricio Vila Dosal. El artista ofrecerá, en el Teatro “Armando Manzanero”, una propuesta dividida en cuatro partes, que simulan una transmisión en vivo de radio y televisión; le acompañarán el mago Rigel y el payaso Franky con sus marionetas. Durante la misma jornada y hora del festival, que organiza la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), en el Palacio de la Música, estará la propuesta Dos mundos, un genio, con Aarón Sánchez, triunfador en la categoría Jóvenes del Primer Concurso Nacional de Piano “José Jacinto Cuevas” 2008. A las 20:00, en igual sede, el Cuarteto Yucatán ofrecerá el concierto Sabor latinoamericano, con piezas como “Adiós nonino”, de Astor Piazolla; “Cantilena” y “Brincadeira”, de Héitor Villalobos; “Presto II”, de Miguel del Águila; “La oración del torero”, Joaquín Turina, y “Fandango del candil”, Enrique Granados. La agrupación, fundada en 2011, tiene el objetivo de acercar al público el repertorio clásico, la literatura contemporánea y, en este caso, composiciones de autores de la región que da título al recital; lo integran Christopher Collins, Timothy Myall, Nikolay Dimitrov y Nadezda Golubeva. Previamente, el sábado 15 a las 19:30, la actriz Salomé Sansores, quien caracteriza a Chepita Kakatúa de la Papaya Fresca de Umán, llevará su estilo de comedia y teatro regional al Auditorio del Paseo Lineal, en la calle 60 por 43 de Francisco de Montejo. Igualmente, a las 20:00, el “Peón Contreras” recibirá al Ballet de la Ciudad de Mérida, que dirige Erika Argüelles, con «Suite de don Quijote», “Eclipse», “Pas de trois” de El lago de los cisnes y “En sueños». Continuarán las actividades el lunes 17, en la Universidad Modelo, a las 11:00, con la charla Memoria visual, los tesoros del Caihly, acerca de imágenes relativas a los usos y costumbres de la sociedad yucateca, de los siglos XIX y XX, con Ena Evia Ricalde, Tomás Puc Itzá y Sergio Quintanar García. Finalmente, del género de música popular, se desprende la velada Entre amigos, que congregará las voces de Beatriz Cervera, Lenny Sánchez, Víctor Martínez, Reina Adriana, Malena Cardeña, Felissa, el dueto Yanina y Rachel, Tony Martín y Javier Arturo, en el Palacio de la Música, a las 20:00.

Entretenimiento

Fallece Robbie Coltrane, reconocido por su participación en la saga de Harry Potter

El actor Robbie Coltrane (Rutherglen, Escocia, 1950), conocido por interpretar a Hagrid en la saga de películas Harry Potter, ha fallecido a los 72 años. “Robbie probablemente será recordado durante las próximas décadas como Hagrid, un papel que dio alegría tanto a niños como adultos, provocando un torrente de cartas de fans cada semana desde hace veinte años”, ha rememorado su agente, Belinda Wright. Coltrane ganó durante su carrera cinco premios Bafta de la Academia de cine y televisión británica, tres de ellos de manera consecutiva, entre 1994 y 1996, por su participación en la serie Cracker. Robbie Coltrane, cuyo nombre real es Anthony Robert McMillan, fue a la Escuela de Arte de Glasgow. Comenzó realizando teatro y standup con el seudónimo de Coltrane como homenaje al célebre músico de jazz John Coltrane. Su primera aparición en el cine fue Waterloo Sunset en 1979 y sus habilidades para la comedia no tardaron en destacar a partir de los años 80 en programas de televisión. También participó la serie británica «Cracker» y las películas de James Bond «GoldenEye» y «The World Is Not Enough». No se proporcionó información sobre la causa de la muerte.

Cultura

La OTY y grandes voces inauguran el Otoño Cultural 2022

Subió el telón del majestuoso teatro «José Peón Contreras» para dar la bienvenida al Otoño Cultural 2022, inaugurado por la titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Loreto Villanueva Trujillo, en representación del Gobernador Mauricio Vila Dosal, evento en el que seis referentes de la música y teatro fueron homenajeados, en presencia de familiares, amigos y representantes de los ayuntamientos donde tendrá presencia este festival.   Momentos antes del concierto de gala, la funcionaria destacó los 68 años de trayectoria del actor Francisco Ríos “Zapote” y le entregó un galardón a propósito de este logro; hizo lo propio con la actriz Madeleine Lizama “Candita”, quien cumple 55 años de carrera, y por 50, a los intérpretes Maricarmen Pérez y Alfredo Bolio, así como al histrión Mario Herrera Flores “Mario III” y al animador infantil Salim Alcocer Lixa “Tío Salim”.   «Por primera vez, el Otoño Cultural llegará a 24 municipios, esto ha sido todo un reto, pero tenía que suceder. Porque nuestro objetivo de que el arte y la cultura llegue a todos lados y a más ciudadanas y ciudadanos, se hará realidad.   En este objetivo y esfuerzo, quiero reconocer y sobretodo agradecer a cada uno de los municipios que nos ha apoyado para lograr esta descentralización», enfatizó Villanueva Trujillo previo a disfrutar del Ballet Folklórico del Estado “Alfredo Cortes Aguilar”, agrupación coordinada por Joaquín Guzmán y que se sumó, con la genialidad de sus bailarines, a la interpretación de la Orquesta Típica Yukalpetén (OTY).   Así, este emblemático inicio del festival artístico y cultural más importante de Yucatán, incluyó en su programa “La danza de los aluxes”, de Gustavo Ríos Escalante; “Amor secreto”, de Diego de Córdoba y Rubén Darío Herrera, y “Aires yucatecos”. Por su parte, los solistas de la OTY entonaron varias melodías: Emma Alcocer dio voz a “Mérida linda”, de Felipe Díaz, y “Flor con alma”; Jesús Armando, a “Así te quiero”, de Pastor Cervera, y Javier Alcalá, “Crepuscular”, de Manuel “Wello” Rivas.   El espectáculo continuó con las jaranas “Gardenias de Tecoh”, de Juan Evangelista Nic, y “El ferrocarril”, de Darío Herrera, con la Típica y las coreografías del “Alfredo Cortes”.   La batuta del director de la Orquesta, Pedro Carlos Herrera dio la señal para que las partituras evocarán recuerdos y entonces las voces de las artistas invitadas, María Medina y Arianna, llevaron al escenario las emociones del Festival de la OTI con los temas «Compás de espera», de Amparo Rubín y «En mi soledad», de Marco Flores.   Las ovaciones acompañaron a “Corazón romántico”, de José Ramón Flores y Jesús Glock; así como al popurrí de canciones yucatecas, para finalizar con “Borraré tu nombre”, de Enrique “Coqui” Navarro, melodías en voz de la cantante y actriz nacida en Yucatán, Arianna.   María Medina, quien cuenta con casi 50 años de carrera, deleitó al público con su éxito “Comunicación”, de la autoría de Felipe Gil, al igual que “Víctima o ladrón”, de Amparo Rubín. Entre el romanticismo de la trova, la alegría de la jarana, y sentimientos profundos como el amor y la pasión, el Otoño Cultural 2022 cumplió la promesa de enaltecer el talento de Yucatán y cautivar al público en el primer espectáculo de una amplia cartelera que puede consultarse en cultura.yucatan.gob.mx.  

Mérida

Renán Barrera inaugura el Primer Encuentro Internacional de Carnavales

El Carnaval es una celebración que tiene un impacto social, permite la promoción cultural y turística, que en conjunto incide en la reactivación económica de la industria artística de nuestro Municipio, además que esta actividad transmite un conjunto de valores y costumbres que existen en las colonias y comisarías, aseguró el Alcalde, Renán Barrera Concha. En el marco de la ceremonia protocolaria de la inauguración del Primer Encuentro Internacional de Carnavales que se realizó en el teatro José Peón Contreras, el Presidente Municipal manifestó que este intercambio de experiencias y perspectivas permitirá innovar las fiestas y su impacto económico y cultural, más allá de la tradición y el esparcimiento. “Este encuentro internacional nos da la oportunidad de reunir por primera vez a carnavales de Iberoamérica y otros países del mundo para el intercambio de experiencias y explorar alternativas para crear alianzas que fortalezcan nuestras capacidades”, expresó. Ante Frédéric Philippe Vacheron Oriol, director y representante de la Oficina de la UNESCO en México; Loreto Villanueva Trujillo, secretaria de la Cultura y las Artes; Jorge Charruf Cáceres, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) y presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (CANACINTRA) Delegación Yucatán, y Óscar Cambranes Basulto, secretario del Comité Permanente del Carnaval, Barrera Concha leyó la declaratoria inaugural del Primer Encuentro Internacional de Carnavales, que tendrá diferentes mesas de trabajo y exposiciones que se efectuarán en el Palacio de la Música. Informó que este Primer Encuentro incluye conferencias y mesas paneles para el intercambio de experiencias, compartir conocimiento, abordar temas de interés mutuo, explorar alternativas de solución a problemáticas comunes, crear alianzas y elaborar iniciativas conjuntas para potenciar estas actividades. “Dada la complejidad que existe en el Carnaval, como un acto que tiene vertientes en diferentes rubros, los ejes de trabajo se dividieron en Cultura, Economía e Innovación, para explorar cada uno de ellos y brindar propuestas de innovación, atender las problemáticas y mejorar esta experiencia que además de permitir el disfrute familiar, también representa una fuente importante de trabajo para el sector artístico”, destacó. En el primer día de actividades se contempla una Mesa de Trabajo entre representantes de los carnavales participantes en el Encuentro Internacional así como la firma de una Carta de Intención para la conformación de una Red colaborativa de Carnavales, con la presencia del representante de la UNESCO en México, Frederic Vacherón; el director de Gobernación del Ayuntamiento de Mérida, Ignacio Gutiérrez; el Secretario Ejecutivo del Comité Permanente del Carnaval de Mérida, Oscar Cambranes; y la alcaldesa de Cozumel, Juanita Alonso. Mérida participará en la mesa panel “El impacto de los carnavales para las ciudades”, junto con la Concejala de Cádiz (España), Lola Cazalilla, y el director de Desarrollo Económico y Turismo del Ayuntamiento de Veracruz, Mario G. Delfín Vázquez. Entre los ponentes confirmados figuran los titulares de carnavales de prestigio como Barranquilla (Colombia), Oruro (Bolivia), Viareggio (Italia), Santa Cruz de Tenerife, Cádiz y Las Palmas de Gran Canaria (España), entre muchos otros provenientes de diversos países de Iberoamérica y el Mundo, así como de los principales carnavales mexicanos como Veracruz y Campeche, con este último se firmó recientemente un hermanamiento de colaboración entre carnavales. Destacan también entre los conferencistas: Frederic Vacheron, representante de la UNESCO en México; Barry Kern, CEO de Kern Studio y Mardi Grass World (Nueva Orleans); Richard Dagenais, vicepresidente de Creación y director creativo de Cirque Eloize; y el Dr. Ernesto Piedras, consultor especialista en Economía basada en la Creatividad. Algunos de los temas que se abordarán durante el Encuentro en conferencias y mesas paneles son “Carnaval como Patrimonio Cultural”, “ADN creativo y cultural del Carnaval: Una oportunidad para generar transformación social”, “Carnaval: tradición, identidad y folclore”, “Producción de Carnavales: del diseño a la experiencia”, “Conectando audiencias”, “Carnaval como Producto turístico”, “Economía naranja y la incidencia del Carnaval en el desarrollo de las industrias creativas”, entre otros. La noche de inauguración cerró con la presentación de la Orquesta Amadeus y su concierto “Con el Carnaval en el Corazón”. Finalmente, el Comité Permanente del Carnaval de Mérida invita a registrarse para participar y consultar el programa completo del 1er Encuentro Internacional de Carnavales en la página www.merida.gob.mx/encuentrocarnavales. —

Cultura

La vitalidad de las artes plásticas estará presente en 33 galerías en La Noche Blanca

En La Noche Blanca, la fiesta de las galerías servirá para mostrar la vitalidad de las artes plásticas de Mérida, de creativos del país y de otras partes del mundo, así lo expuso el Director de Cultura Antrop. Irving Berlín Villafaña, al presentar el programa de actividades de las 33 galerías que abrirán sus puertas el 22 de octubre. La oferta de los espacios culturales incluye actividades para todos los gustos, desde exposiciones pictóricas y escultóricas, conversatorio, un “open piano”, muestras artesanales representativas del país, arte cubano, fotografías, obra gráfica y algunos espectáculos musicales para fortalecer las actividades artísticas mientras los visitantes recorren los espacios. En un encuentro con los medios de comunicación en la Galería Lagalá 56:426, el Director de Cultura recordó que en la pasada edición de La Noche Blanca, realizada en mayo, abrieron sus puertas 28 galerías, y en esta ocasión serán 33 espacios los que se suman a la 14a. edición del programa cultural, lo que habla de una dinámica activa de las artes plásticas en la ciudad. “Será una oportunidad para conocer, en una sola noche, el trabajo de nuestros creadores y aquellos espacios que le apuestan al arte nacional e internacional”. También invitó a consumir arte, adquirir entre la oferta de las galerías algunas piezas artísticas, y de esta forma estimular el intercambio, la compra, el coleccionismo y fortalecer la economía creativa. Entre la oferta cultural, indicó que Soho Galleries, ubicada en el barrio de Santa Ana, incluirá en su programa un homenaje al escultor Jesús Peraza, quien falleció en septiembre pasado, ya que en ese espacio el maestro yucateco expuso varias ocasiones sus obras. En este lugar de arte también se expondrá una muestra fotográfica de Bessasnova Aerial. Rafa Heredia-Abuxapqui, se realizará el “Open Studio” de seis artistas residentes de Soho, y la actividad “Deja volar tu imaginación” en la que el público asistente podrá pintar y crear una obra de arte. Para la 14a. edición de La Noche Blanca se contará con una pulsera conmemorativa, cuyo diseño estuvo a cargo de Melva Medina, directora de Nahualli Casa de los Artistas. Sobre la pulsera, Melva comentó que se inspiró en la diosa Ixchel, por lo que recrea varios elementos como la luna, la noche, el conejo, el romanticismo, la idea de la vida y la muerte unida en un ciclo y la convivencia con todos los artistas. El brazalete se repartirá el 22 de octubre al ingresar a las galerías participantes ubicadas en el centro histórico, así como a las puertas del Centro Cultural Olimpo, en el Museo de Arte Contemporáneo Ateneo de Yucatán (MACAY), Museo Palacio Cantón y en Casa Cultural Banamex (Museo Casa Montejo). En el espacio de Nahualli se podrá disfrutar la exposición de artistas residentes e invitados y de Video Arte. Representantes y directores de las galerías compartieron la oferta que se podrá disfrutar en 27 sedes ubicadas en el primer cuadro de la ciudad y seis fuera del centro histórico. La bienvenida estuvo a cargo de Yesenia Lope, curadora de arte y diseño de Lagalá 56:426, donde se ofrecerá el performance de la colección “Imaginario” de la diseñadora Kika Rodríguez y música en vivo a cargo de Gina Oroni & The Dreamers. Mario Torre, director de la Galería Secreta, sitio donde se expondrá una muestra individual retrospectiva del artista tijuanense Pablo Llana, dio a conocer la oferta de las galerías que se podrán visitar en el barrio de Santiago. Estas son La Casa Azul de Rosa, Punto Rojo, Calle Estampa, Galería Estudio Juan Pablo Bavio y El Zapote Galería. En el mismo barrio de Santiago, Le Cirque Galería de Arte celebrará en La Noche Blanca con “La fiesta de la vida”, el Callejón del arte (muestra disciplinaria) y música en vivo con la Orquesta Siguaraya de los Hermanos Chávez y el grupo juvenil Ocean Spray Band. Ari Lara, directora de Mácula Tierra de Artistas, invitó a conocer la oferta del barrio de Santa Ana en La Sala Art Gallery, Alejandro Barrios Art Gallery, Terracota Arte Actual, 60 Gallery, Eliza Art Gallery y Andrew Xenios Gallery of Photography. Loren Plácido, del Centro Cultural MID Guía, habló de las exposiciones que se podrán disfrutar por el barrio de Santa Lucía en la Galería 64.53, Centro Cultural MID -que abrirá también sus puertas en La Víspera, el 21 de Octubre- y Caracol Púrpura. Por la Plaza Grande estará abierto el espacio Arte 1010 con un conversatorio con el artista Enrique Trava y Jorge Cortés Ancona sobre la interdisciplinaridad de los artistas. Mónica González, directora de La Galería, invitó a los artistas a caminar en La Noche Blanca para llegar a este espacio de arte, ubicado por el barrio de La Ermita, donde se prepara la exposición “Tiempos de color” del atista norteamericano Paul Lorenz, una conversación de Fabricio Vanden Broeck y un “open piano” para los que quieran interpretar músca esa noche, acorde a lo que se expone. Por el barrio de San Juan, la galería “La Pantera Negra” tendrá dos exposiciones: “Un viaje a través del tiempo”, de Manuel Espinosa “Meleb”, y la muestra de trabajos de los talleres de niños que participaron en el proyecto “No estamos solos”; también se organizará una pinta colectiva de un cuadro con la imagen de una artista ícono yucateco. Iñaki Herranz, director de “Matilda Concept Store” comentó que en Mérida hay espacios fuera del centro histórico que conforman una constelación de galerías con interesantes propuestas de arte que también estarán abiertas el próximo 22 de octubre. Sobre estos espacios habló de Casa Gemela, donde se podrá disfrutar “Elogio al óxido”, una exposición de pintura, escultura y cerámica de Jaime Barrera; también está la Galería Estudio Darío Villasís, con “Rojos intensos”, exposición individual del mismo artistas, y Lux Perpetua Art Centre con la muestra “TODA”, de Nora Adame. Los tres sitios se ubican en la colonia Itzimná. A la oferta de La Noche Blanca también estarán presentes las Galerías “Arte Bacchanal”, con la colectiva “Día de Muertos” y “Valentina Marino”, con la serie

Cultura

Inicia Otoño Cultural, María Medina y Arianna las invitadas especiales

La Orquesta Típica Yukalpetén (OTY), máxima institución de música vernácula local, será la encargada de abrir el Otoño Cultural 2022, que organiza la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta). Bajo la dirección de Pedro Carlos Herrera, la OTY tendrá como invitadas especiales a las cantantes María Medina y Arianna, quienes deleitarán al público con sus éxitos, este jueves 13, a las 20:00 horas, en el Teatro “José Peón Contreras”, durante la inauguración del festival más importante de la entidad que, en esta ocasión, tendrá presencial en 24 municipios. La trova, que nos ha dado identidad ante el mundo, en la voz de los solistas de la OTY, Jesús Armando, Emma Alcocer, Maricarmen Pérez y Javier Alcana, junto con las jaranas, a cargo del Ballet Folklórico del Estado “Alfredo Cortes Aguilar”, que guía Joaquín Guzmán, protagonizarán la Gala Yucateca, esa noche. A la misma hora, en el Teatro “Armando Manzanero”, el Coro “Voces sin fronteras”, que lidera Carlos Tello, presentará el concierto Yucatán y sus canciones de ayer, hoy y siempre, acompañados del ballet Flor de Campo “Camilo Campos Chacón”, a cargo de Esly Canul y el cantante Tony Martín. El mismo día, por la mañana, el Otoño Cultural llegará a espacios con población vulnerable, a través de Nuestra trova, con la actuación de Los Tres Yucatecos, de la Unión de Trovadores Profesionales “Pastor Cervera”, que deleitarán a las residentes del Asilo “Brunet-Celarain”, con melodías de Coqui Navarro, Armando Manzanero, Santiago Manzanero, Ricardo Palmerín, Guty Cárdenas y otros compositores. Respecto de la literatura, el viernes 14, a las 19:00, se presentará Vislumbrando otras colinas. Voces femeninas de 9 latitudes, en la Biblioteca Pública Central Estatal “Manuel Cepeda Peraza”, con Odalys Calderón, Patricia Carrillo y Lourdes Cabrera; es un compendio de cuentos sobre mujeres, desde la visión de narradoras de diferentes países, que compiló Lourdes de Armas. A las 20:00, en el “Manzanero”, Los Chetos, herederos de la tradición del Teatro Regional, celebrarán su 25 aniversario, con una versión actualizada de la obra Amores tóxicos, que estrenaron en 2019; actuarán Héctor Manuel Herrera Cabrera y sus hijos, Héctor Daniel y Fernando Herrera Calderón “Sipitucho”, junto con Alejandro Güémez “Doña Chela”, Xchayita, Cristopher Pech y el grupo Estampida Musical. Finalmente, a las 21:00, en Paseo 60, se reunirán las voces de Cacho Medina, Malena Durán y María Teresa, para el concierto Si no te fuera fiel. Todas las actividades son de entrada libre y la programación completa se puede consultar en los perfiles de la dependencia, en facebook.com/sedeculta, twitter.com/sedecultayuc e instagram.com/sedeculta, o su página de Internet, cultura.yucatan.gob.mx.

Cultura

Amplia oferta de música y danza en la edición 2022 de La Noche Blanca

La danza y la música serán los ejes que vestirán de ritmo los principales parques del Centro Histórico de Mérida en la 14a. edición de La Noche Blanca que organiza el Ayuntamiento de Mérida que encabeza el alcalde Renán Barrera Concha. Santa Lucía fue el escenario esta mañana para conocer la programación que invitará a las y los meridianos a encontrarse entre sí y vivir otra vez en el espacio público durante seis horas continuas.Todos las actividades serán gratuitas. Emocionada de formar parte de La Noche Blanca, Salomé Sansores “Chepita Kakatúa” manifestó que el programa representa abrir las ventanas, salir a las calles, verse las caras, como le gusta a los meridianos, volver a vivir una noche de arte. “Los que estamos en el escenario y todos los artistas, creadoras y creadores vamos en pos del arte como un elemento necesario para nuestro desarrollo y el de nuestra hermosa ciudad. Vamos de nuevo a una noche de encuentro, para mirarnos en los ojos del otro, en la sonrisa y la carcajada, enamorarnos de nuevo de Mérida”. Chepita estará en el escenario del Parque de La Mejorada, con su espectáculo “Girín Girín” , donde también se presentará el show de Johnny Cantarell llamado “Todo un espectáculo, las “Aventuras en triciclo” con Britany Yajaira llega a la Ciudad, “Una bomba de ocurrencias y buen humor” con Pierre David y “Una noche de pura risa” con Tila María Sesto. Con teatro regional también estarán Mario III con “Xma Oficio” y Talía Herrera “Xlem”, y el show “Rebelde” con Toy Factory Show y La Bruja Cuchi Cuchi en el parque de San Juan. Para Reyes Herrrera “Pilón”, la pachanga se pondrá sabrosa para quienes les guste el baile y la música de cumbia, ya que Los Méndez y el grupo Censurado pondrán ritmo en el Parque de San Juan. El vocalista de Los Méndez agradeció la invitación para estar de nuevo en La Noche Blanca, durante la cual el grupo tocará sus grandes éxitos como “El baile del pavo” y “La quitamaridos” y dará un adelanto con tres temas de su nuevo disco. “Estamos orgullosos de vivir en una ciudad como Mérida y ser parte de este programa cultural”, agregó. El músico Javier Alcalá, quien estuvo en las primeras ediciones de La Noche Blanca, alista en esta ocasión un espectáculo de música pop y rock, acompañado de 11 músicos, con canciones que desde principios de los 80´s hasta nuestros días han puesto a bailar, corear y festejar a todos. El espectáculo tendrá por sede el parque de Santa Ana. Como parte de la oferta de La Noche Blanca, más de 200 emprendimientos locales estarán presentes con creaciones originales, artículos diversos para el hogar, el cuidado personal y productos sustentables. En representación de los bazares creativos, Roxana Guzmán, de Bazar KM. Zero, agradeció la oportunidad y espacios que se les brindan para dar a conocer la creatividad e impulsar la economía local. Los bazares se ubicarán en la calle 60 (de la calle 43 a la 49), los parques de Santa Ana, Santa Lucía y La Ermita, y otro más ocuparán la ESAY y el Centro Cultural Universitario de la UADY. Entre los participantes se cuentan el Colectivo Bazar, Mercadito Tropical, Colectivo Alien, Luz de Luna, Viva Verde, Centro Municipal de Emprendedores, Aprendizaje y más, este última que engloba a HUNAB Proyecto de Vida, Instituto Municipal de la Mujer, Adopta un Árbol, CEMCA y el Proyecto Estudiantil de Perritos CCBA, entre otros. La Subdirectora de Innovación Cultural, Paola Guzmán Argáez, en representación del Director de Cultura, Irving Berlín Villafaña, recordó que la danza es lo que moverá a la 14a. edición de La Noche Blanca y expuso la variedad de actividades que se podrán disfrutar gracias al talento de 900 artistas en 200 actividades un mismo día. En los parques participantes, como el escenario de la Plaza Grande, estará “Nuestra América”, danza masiva que el coreógrafo Eduardo Blanco, del Ballet Nacional de Cuba, está preparando con más de 200 alumnos del Centro Municipal de Danza. También “Rock Reaction” con la compañía ARG (propuesta dancística que hace un recorrido por las bandas de rock más icónicas del mundo) y desde Guadalajara, el espectáculo “Xempa: Tradiciones de vida y muerte” (teatro acrobático) con Circo Dragón. El Parque de San Juan tendrá una demostración dancística de “Noches de Cabaret” con la compañía independiente Superación. Quienes paseen por Santa Lucía se toparán con los espectáculos “La niña del Cabo” con Gitanismo Rapero en una fusión de ritmos flamencos, hip hop, rap y foclklore ibérico; “Canciones de la Lotería Mexicana” con composiciones de Pepe Elorza en las voces de Verónica Valerio y Eugerio Ríos, y “Noches Latinas en la Blanca Mérida” con Ale Bermejo, quien además de las demostraciones de merengue y chachachá, ofrecerá clases de salsa y bachata con el Mtro Iván Bello al público que desee aprender unos pasos de baile. El Parque de Santa Ana se convertirá en un espacio para diferentes disciplinas urbanas, como batallas de freestyle e improvisación en el “Nexxo Nights”, así como el concierto “Lo que traigo” de Ernesto Blanco, músico de la Fábrica de Arte Cubano que fusiona la música electrónica con ritmos latinos y caribeños, pop rock y las influencias de ritmos cubanos. Asimismo Chico Trujillo llega con la banda pionera en la nueva cumbia chilena, liderada por “El Macha” Aldo Asenjo. En Mejorada, además de la cartelera de espectáculos regionales, se podrá disfrutar una demostración de salsa y bachata con Mambo´s Compañía de Baile, mientras que el parque de Santiago será sede de una noche inclusiva con el Ballet Folclórico de la Casa de la Cultura para Personas con Discapacidad del DIF Municipal, así como “Danza en la piel” demostración de tango con la Cía. Dramaturgo, y “Una noche de swing, mambos y boletos”, en un espectáculo especial de la Mérida Big Band y Créssida Danza Contemporánea. También se sumarán el parque de la Ermita, con actividades para enaltecer la lengua maya con espectáculos infantiles con los cuentacuentos Ana

Cultura

Colombia canta y encanta, en el Otoño Cultural

La agrupación Colombia Canta presentará, en Valladolid, la música y el folclor de su país, con el espectáculo Colombia canta y encanta, en el Otoño Cultural 2022, que organiza la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), como parte de la estrategia del Gobernador Mauricio Vila Dosal, de acercar diversas manifestaciones artísticas al interior del estado. El teatro “José María Iturralde Traconis” de la Sultana de Oriente será la sede de dicho espectáculo, que dirige Silvia Zapata, donde a través de bailables de las diferentes regiones de esa nación, acompañados de sus melodías tradicionales, se brindará un viaje coreográfico y sonoro a quienes acudan, tanto este jueves 13 como el viernes 14. Por su parte, el músico, trovador y compositor Jorge Buenfil se presentará en los bajos del Ayuntamiento de Tekax, el mismo día, a las 20:00 horas, junto con Yahal Kab, en el recital Yucaribe, que irá de la trova yucateca a ritmos cubanos. Integran esta agrupación Ricardo Vega, director; Álvaro Vega, con la flauta; Ricardo Vega O., en el bajo; Lázaro González, voz; Efren Magaña, guitarra, e Ignacio Vicente, timbales. Se llevará a cabo, en el palacio municipal de Sotuta, una función de Gigante Cinema, a las 19:00, para que la población pueda acceder a lo mejor de la cinematografía local y nacional, mediante la proyección de cortometrajes de creadores mexicanos. Asimismo, el viernes 14, a las 20:00, en el cabildo de Umán, Sergio Carrillo presentará Me enamoré de una mestiza, obra que aborda el simpático romance, que nace durante una campaña política, entre un muchacho fresa y rico, y la bella hija del alcalde de su pueblo, para divertir al público con los enredos, las ocurrencias y la picardía de cada personaje. Rafael Leza y el conjunto Versión Acústica realizarán el concierto Algo más que una canción, a las afueras del Ayuntamiento de Ticul, con el que brindarán una noche romántica a las y los habitantes, de esta demarcación y las poblaciones cercanas, que deseen conocer la novedosa propuesta del intérprete. Todas las actividades son de acceso gratuito y quienes deseen conocer la cartelera completa del Otoño Cultural pueden consultar los perfiles oficiales de la dependencia en redes sociales, facebook.com/sedeculta, twitter.com/sedecultayuc e instagram.com/sedeculta, o la página, cultura.yucatan.gob.mx.  

Entretenimiento

Empiezan a montar el escenario para la presentación de Guns & Roses en Xmatkuil

Luego de una inspección del sitio por parte de la avanzada de la mítica banda de rock, este domingo inicio el montaje del escenario para la presentación, en la que también participará la agrupación mexicana Molotov, como abridora. Desde hace varias semanas, los boletos para las gradas se agotaron. Mérida es el primer punto de la gira que hará la banda en tierras mexicanas, tras suspenderla por los efectos de la pandemia del Coronavirus. El concierto está programado para el próximo sábado 15 de octubre.

Entretenimiento

Blues y rock and rol este domingo en el Palacio de la Música con «The Tens»

Ritmos de blues, folk, funk e indie rock resonarán en el concierto que ofrecerá, este domingo 9 a las 20:00 horas, la banda estadounidense The Tens, en el Palacio de la Música- Centro Nacional de la Música Mexicana. La agrupación, originaria de Los Ángeles, California, está conformada por los hermanos Nick y Hunter Nakazono, Adam Churilla y Markos Medina, quien se ha forjado entre Chiapas y Yucatán; su propuesta ha llegado a varias ciudades de la Unión Americana, como Seattle, Portland, Denver, San Francisco, Albuquerque, Austin y New Orleans. Esta presentación en el auditorio del Palacio, con temas de su autoría, será la primera parada de su gira internacional Broken Romantic, cuyos fines son expandir los horizontes sonoros del conjunto, trascender fronteras e interactuar con escenas locales, para lograr un diálogo cultural entre ambos países. Con un donativo de 100 pesos por persona, la velada será a beneficio del Patronato del recinto, ubicado en el Centro Histórico de Mérida; quienes deseen acudir, pueden adquirir sus entradas por teléfono, al número 552 353 7896, o en la sede, el mismo día.