Yucatán

Proyecto como el Estadio Sostenible son de suma importancia: CMIC

La atracción y llegada de grandes proyectos como el Estadio Sostenible de Yucatán, son de suma importancia para el impulso de la industria de la construcción, ya que, ante el complicado escenario financiero por la pandemia y las reducciones presupuestales por parte del Gobierno Federal, la inversión privada representa para este sector un importante sostén, destacó el presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), Raúl Aguilar Baqueiro. El presidente de CMIC Yucatán explicó que para la agrupación empresarial que representa tiene muy presente que la mejor apuesta que tiene el sector de la construcción para salir adelante es que la inversión privada que genere obras e infraestructura, especialmente ante las reducciones de recursos por parte de la Federación, por lo que celebró la consolidación del proyecto del Estado Sostenible. Los inversionistas van a construir un recinto que, sin duda alguna, será un referente para Yucatán y Mérida por su moderno diseño, pero los beneficios no se quedan ahí, porque adicionalmente, el Gobierno del Estado y el Ayuntamiento harán obras complementarias de tipo urbanístico lo que generará un beneficio para colonias como Cordemex, Sodzil Norte, Montes de Amé. Cabe recordar que, a través de un comité de participación ciudadana, los mismos vecinos de la zona serán quienes podrán elegir y dar prioridad a las obras que ahí se van a realizar, teniendo como opciones la repavimentación de calles, mejoras en alumbrado público y vialidades, en el mercado, en parques y áreas verdes, así como vigilancia y seguridad, y la creación de un Centro para los adultos mayores. Por su parte, el Estadio Sostenible de Yucatán contará con espacios para uso mixto, a los cuales se les dará uso los 365 días del año, ya que tendrá un hotel de 300 habitaciones, la mayoría con vista a la cancha, museo, restaurantes y otros servicios a la comunidad. Además, para fortalecer el turismo de reuniones, contará con más de 9 mil metros cuadrados destinados para ello, con espacios para promover las inversiones. Al respecto, Aguilar Baqueiro explicó que esto significa que los estadios modernos comienzan a propiciar un uso mixto que les da mayor rentabilidad. Además, durante su construcción se va a generar una derrama económica importante para el comercio de la zona, así como para los proveedores, tanto de materiales, eléctricos, de instalación, entre otros que trabajan para la industria de la construcción, quienes sin duda alguna aseguró, gozarán también de un beneficio económico importante, que se añade a los 4,000 empleos que generará de forma directa durante su etapa de edificación y otras 1,000 fuentes de empleo más durante su operación. Hemos estado en pláticas con los promotores para que las empresas locales que prestan servicios a la industria de la construcción participen. El hecho de que el estadio se edifique con vocación mixta garantiza que no solo el día que haya eventos de fútbol, béisbol o conciertos haya derrama en la zona, sino que el resto de los días del año. Al tener un hotel, oficinas administrativas, no propias del estadio sino para rentas a terceros, así como locales comerciales, se propiciará un movimiento constante de personas y de recursos en la zona, expuso el empresario de la construcción. En este sentido, el presidente de la CMIC resaltó que el Estadio Sostenible cumplirá con todos los estándares para ser un estadio sustentable y amigable con el medio ambiente y su entorno, por lo que alcanzar la Certificación de Liderazgo en Energía y Diseño Ambiental (LEED por sus siglas en inglés) Platino, es algo necesario para poder ser un referente y para tener una buena proyección nacional y mundial. Es importante resaltar que el estadio que está por construirse en Yucatán será el primero de su tipo en México, y uno de los primeros en el mundo en alcanzar la certificación LEED Platino, el cual es el más alto nivel para edificios reconocidos mundialmente, a través del cual se reconoce a las obras de infraestructura en temas como el uso eficiente del agua, energía, materiales y recursos, calidad del aire y transporte Además, en materia de entretenimiento, el Estadio Sostenible tendrá la capacidad de ser sede de encuentros deportivos nacionales e internacionales, de fútbol de primera división o de la Selección Nacional y ser uno de los mejores estadios de béisbol para atraer juegos de grandes ligas,  por lo que Aguilar Baqueiro resaltó que esta característica añade para la mejora y competitividad de Yucatán, lo que es en beneficio de sus habitantes. “El tener un estadio que pueda albergar los partidos de equipos de primera división de fútbol o de béisbol de grandes ligas, puede significar una atracción turística para la gente de fuera de Yucatán porque pueden venir a la capital a pasar un fin de semana largo para disfrutar de los juegos y eso implicaría que duerman y gasten su dinero en el estado, lo que se traducirá en una derrama económica”, precisó Aguilar Baqueiro. Para finalizar, el representante de la industria de la construcción en Yucatán subrayó la importancia de que el sector empresarial continúe trabajando de la mano del Gobierno del Estado para poder seguir generando la confianza y las condiciones necesarias para que las inversiones sigan llegando, por lo que insistió que, hoy la recuperación de este sector depende de la inversión privada y de este tipo de obras.

Mundo Reportajes

Qué es el “youngism” y cómo afecta a los jóvenes en el mercado laboral

Cuando tenía 22 años, Priscilla Bonzi terminó su pasantía en una embajada en Washington D.C, Estados Unidos. Postuló a un trabajo y no lo consiguió, algo que podría parecer completamente normal. Sin embargo, cuando preguntó por qué no la escogieron, la respuesta la descolocó: “Me dijeron que era demasiado joven para el empleo”. “No esperaba que mi edad fuera la causa de la decisión”, le dice Bonzi a la BBC. Ahora trabaja en Nueva York como asesora en una firma internacional de asuntos legales y esa mala experiencia quedó en el pasado. Sin embargo, muchos jóvenes experimentan situaciones similares. Así le pasó a la estudiante universitaria de 19 años Nadirah Hussein en su trabajo en Londres. “Cuando conversaba con mis colegas quedaban impactados cuando les decía mi edad y a veces le restaban importancia a las cosas que he logrado o me trataban como si tuviera menos años, pese a que soy una persona adulta”. “Sentía que me trataban como a una niña pequeña. Era difícil que me tomaran en serio”, explica. Esta práctica discriminatoria conocida como youngism (una palabra en inglés que se refiere a la discriminación laboral por ser joven) pareciera estar más extendida ahora que en el pasado, al menos en los países desarrollados. Aunque es difícil tener la certeza de que no te han dado el trabajo porque te consideran demasiado joven, es posible inferirlo cuando no hay razones sólidas para sustentar el rechazo. Elizabeth Houghton, consultora en desarrollo laboral, especializada en asesor a personas menores de 35 años en distintas partes del mundo, cuenta que muchos de sus clientes suelen poner el tema sobre la mesa. “Si tienes todas las capacidades requeridas por el trabajo y puedes demostrar que las has puesto en práctica, y aún así te dicen que no tienes suficiente experiencia, yo diría que esa una decisión basada en tu edad y no en lo que realmente puedes hacer, salvo que te den razones y ejemplos concretos para argumentar que no eres la persona adecuada”. Al tema de la edad se suma otro elemento: la discriminación de género. “Yo diría que afecta más a las mujeres que a los hombres”, dice Houghton. Qué hay realmente detrás de la falta de trabajadores en Estados Unidos Desde su perspectiva, una de las cosas que juegan en contra de la contratación de mujeres jóvenes, es que es probable en algún momento tengan hijos. Esa posibilidad, argumenta, opera como un sesgo inconsciente en los empleadores. Una práctica “más aceptada” Aunque la discriminación por edad ha afectado tradicionalmente a las personas mayores, la tendencia contraria que afecta a los más jóvenes suele ser una práctica más aceptada, señala Lauren Rikleen, consultora que trabaja con empresas para crear ambientes laborales más inclusivos. “Es un tema del que no hablamos lo suficiente”, dice Rikleen. Y como pareciera ser un problema que no existe, se hace aún más difícil combatirlo. Aunque siempre ha existido un cierto nivel de sesgo contra los más jóvenes en distintas generaciones, la experta cree que esta práctica es más común ahora que antes. Una de las razones que pueden explicar el fenómeno es que las nuevas generaciones han sido criadas de un modo muy diferente a cómo se hacía décadas atrás. Por ejemplo, las generaciones más jóvenes tienen más espacio para participar en las decisiones familiares o las decisiones que toman sobre sus propias vidas. A eso se suma el efecto de las tecnologías, o la manera en que la infancia transcurre de una manera mucho más estructurada en la escuela y fuera de ella. Uno de los mayores cambios históricos que se ha producido a partir de esta nueva crianza, sostiene Rikleen, es que hay un mayor foco en la integración entre el trabajo y otras esferas de la vida. “La gente siempre habla de conseguir un equilibrio entre el trabajo y la vida personal de una manera más holística y saludable de la visión que tenían generaciones anteriores”. En ese sentido, agrega, “la mayor contribución que han hecho los jóvenes al lugar de trabajo es un cambio fundamental en las prioridades”. Pero frente a los ojos de algunos empleadores, el hecho de que los más jóvenes no estén dispuestos a “sacrificarlo todo” por el trabajo, es una actitud poco bienvenida. Una reciente investigación realizada a partir de encuestas hechas a 6.000 personas en Estados Unidos y Reino Unido sostiene que la discriminación por edad afecta más a los jóvenes que a los mayores en la actualidad. “La gente ve a los adultos jóvenes de hoy de una manera positiva y negativa al mismo tiempo”, explica Michael North, profesor de Administración en la Escuela de Negocios de la Universidad de Nueva York y uno de los autores de la investigación. En el lado positivo, consideran que la nueva generación tiene más habilidades para resolver desafíos. Los ven más ambiciosos, más inteligentes, más cool, más tecnológicos. Pero la otra cara de la moneda es que los perciben como desagradecidos, irrespetuosos o más ingenuamente radicales. Por otro lado, agrega, la gente tiene una actitud “más fría” con los adultos jóvenes de hoy. “La gente de todas las edades tiene una visión más negativa sobre los jóvenes de hoy respecto a los jóvenes de generaciones previas”, apunta North. Expertos sugieren a los postulantes jóvenes a un empleo que sean muy claros en enfatizar lo que han hecho, moviendo la entrevista hacia un lugar donde puedan destacar esa experiencia. Y lo más importante, dice Elizabeth Houghton: “si tienes experiencia, no permitas que la discriminación afecte tu autoconfianza”. (Esta nota es una adaptación de un capítulo del programa de radio de la BBC Business Daily).

Yucatán

Con éxito, realizan Feria Nacional de Empleo para Jóvenes e Inclusión Laboral 2021

Con la participación de 24 empresas que ofrecieron un total de 438 vacantes, el Servicio Nacional de Empleo Yucatán (SNEY) realizó con éxito la Feria Nacional de Empleo para Jóvenes e Inclusión Laboral 2021, con el objetivo de acercar opciones de trabajo formal a este sector de la población e impulsar la reactivación económica. Efectuada por segunda ocasión en modalidad virtual, la dependencia logró la vinculación del sector privado con las y los buscadores de un puesto laboral, lo que no solo ayuda a disminuir el nivel de desempleo, sino que genera una mayor calidad de vida en la entidad. La titular del SNEY, Irais Barón Zermeño, destacó la importancia de la participación ciudadana en este tipo de eventos, así como la sinergia entre la administración estatal y las compañías, para seguir transformando Yucatán. La funcionaria invitó al público registrarse en la plataforma de Ferias de Empleo (ferias.empleo.gob.mx), además de tener a la mano su currículum actualizado y enviarlo al correo [email protected] para ser vinculado con la vacante de su interés. Ante el coordinador de Consejería en Reclutamiento de la dependencia, Miguel Garrido Montero, y en punto de las 10:30 horas, se presentaron los cuatro módulos en los que diferentes empresas ofrecieron sus opciones. También, las Unidades Regionales, ubicadas en Mérida, Ticul y Valladolid, expusieron las plazas con las que cuentan en sus respectivas bolsas de trabajo. Asimismo, se contó con la intervención del subsecretario de la Juventud, Raúl Carrillo, quien agradeció al SNEY por el espacio brindado y reconoció el excelente trabajo que lleva a cabo en pro de la juventud yucateca. Compañías de servicios, comercio e industria ofrecieron puestos de tipo profesionista, técnico, operativo y administrativo, con sueldos desde los cuatro y hasta los 20 mil pesos mensuales. Cabe recalcar que todos contaron con prestaciones de ley y capacitación. Se puede contactar a la dependencia en sus redes sociales oficiales de Facebook , como Servicio Nacional de Empleo Yucatán; Instagram, @sne.yucatan, y Twitter, @SneYuc. También a los teléfonos 999 611 87 60, extensiones 43542, 43571, 43572 y 43573, o en las oficinas de la calle 66 número 438 entre 49 y 53 del Centro Histórico de Mérida. En el interior del estado, las Unidades Regionales de Valladolid, calle 40 número 179F entre 31 y 33 del Centro, teléfonos 985 856 21 14, 985 856 35 33 y 985 856 07 92, y Ticul, calle 22 número 198-E por 21 y 25 del Centro, teléfono 997 972 21 05.

Yucatán

Nuevas inversiones y generación de más empleos para el estado

La llegada de más proyectos de desarrollo inmobiliario a Yucatán como U·Tara Towers de la inmobiliaria Rumara, abona a la reactivación económica del estado que, con una inversión de más de 100 millones de pesos y la generación de 450 empleos entre directos e indirectos durante su construcción, refrenda su confianza hacia Yucatán para invertir. Desde este desarrollo inmobiliario ubicado en la comisaría meridana de Cholul, el Gobernador Mauricio Vila Dosal, junto con el dueño de la Inmobiliaria Rurama, Rubén Ramírez Torres y el Alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, realizó el corte de listón inaugural y la develación de placa. En presencia del presidente del Consejo Coordinador Empresarial y de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex Mérida), Fernando Ponce Díaz, el director de Construcción de Inmobiliaria Rurama, Alejandro Becerra Camberos, agradeció la disposición del Gobierno estatal y las gestiones del Gobernador para mantener los atractivos de Yucatán que brindan certeza para invertir. “Al llegar a Yucatán nos encontramos con beneficios en la facilidad de trámites y las gestiones para que U·Tara Towers salga adelante. Nos abrieron las puertas, existen altos niveles de seguridad y, por eso, queremos seguir con nuevos desarrollos en el estado”, externó el empresario. Acompañado del titular de la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo del Estado (Sefoet), Ernesto Herrera Novelo, Vila Dosal agradeció la confianza de los inversionistas de Michoacán depositada en Yucatán ya que el rubro inmobiliario genera un importante número de empleos para los yucatecos y es un claro ejemplo de las ventajas competitivas que ofrece Yucatán. A través de esta importante inversión, se están generando 450 empleos directos e indirectos durante su construcción y se suma a los más de 20,000 empleos que hemos recuperado hasta el mes de julio, de los 25,000 que se perdieron en la pandemia. “La construcción es una de las ramas de la economía que genera más repartición de la riqueza, son más de 66 ramas de la economía que se ven beneficiadas, empezando por los trabajadores de la construcción, sector que se vio afectado el año pasado y este año comienza a mostrar señales francas de recuperación”, aseguró el Gobernador. Ante el director de Construcción de Inmobiliaria Rurama, Alejandro Becerra Camberos, el Gobernador aseveró que, tras un año marcado por la pandemia por Coronavirus y el paso de 5 fenómenos naturales, los yucatecos, trabajando unidos, estamos saliendo adelante. “Este desarrollo de inversionistas que vienen de Michoacán es un gran ejemplo de las ventajas competitivas que brinda Yucatán: la facilidad de hacer trámites, la seguridad, la calidad de vida y, sobre todo, el trabajo coordinado entre Gobierno estatal y Gobierno municipal”, expuso Vila Dosal. Finalmente, Vila Dosal adelantó que vienen proyectos muy importantes en Yucatán y recordó que recientemente firmó con la Secretaría de Marina del Gobierno federal un convenio para la ampliación del puerto de Progreso, que hará de Yucatán un estado mucho más competitivo y permitirá al estado recibir barcos más grandes de carga, menores costos en la logística y también mayor turismo, pues tendremos capacidad para recibir barcos de hasta 8,000 a 9,000 cruceristas. Por otro lado, sobre la reubicación del Aeropuerto Internacional de Mérida, Mauricio Vila señaló que se encuentra actualmente dentro del Anillo Periférico de la ciudad y tiene una barda de más de 6 kilómetros que ha generado en la parte posterior de esa barda, la zona de más alta marginación de la ciudad de Mérida. Por lo que, con una inversión privada de más de 10,000 millones de pesos que va a estar generando más de 8,000 empleos durante su construcción, nos va a proporcionar infraestructura de primera. Al realizar un recuento de importantes inversiones que se realizaron recientemente, el Gobernador recordó la construcción del Estadio Sostenible de Yucatán, que se levanta con una inversión privada de más de 2,000 millones de pesos y la generación de más de 1,000 empleos durante su construcción; así como la llegada de empresas como Amazon, Tesla, y el Cedis de Walmart, entre muchas otras, que contribuyen a la recuperación económica del estado. U·Tara Towers es un proyecto inmobiliario de 5 torres, las cuales cada una cuenta con 20 departamentos por lo que, en total son 100 departamentos, más amenidades como Casa club, gimnasio y áreas comunes. Se trata del primer desarrollo que ofrece una ubicación con fácil acceso, variedad de amenidades y precios accesibles, los cuales permiten una inversión segura y rentable. En su intervención, el alcalde Renán Barrera enfatizó que la inauguración del complejo de departamentos U·Tara consolida a Mérida como una ciudad líder mediante un trabajo conjunto sociedad-gobierno, que continúa manifestando su proyección nacional e internacional, con un dinamismo que ya comienza a retomar su nivel en Yucatán gracias a esa suma de esfuerzos. Comentó que tanto el Gobierno municipal como el estatal, encaminan sus esfuerzos hacia objetivos y metas que den mayor impulso al desarrollo económico del municipio y estado orientado a la atracción de inversiones para restablecer y promover la economía, y con ello generar más y mejores empleos para los yucatecos. El presidente municipal agregó que esa suma de esfuerzos ha generado avances significativos en materia de mejora regulatoria con el objetivo de hacer más ágil la homologación de trámites y servicios, simplificando las cargas administrativas y generando interoperabilidad entre las dependencias y entidades de trámites y servicios relacionados con los temas de apertura de empresas, sector de la construcción, protección civil, catastro, usos de suelo y sustentabilidad, así como impuestos e identidad. Junto con los inversionistas y el Alcalde de Mérida, el Gobernador realizó un recorrido por el departamento muestra, la oficina de ventas y la Casa Club de este desarrollo inmobiliario.

Yucatán

Reinicia la actividad turística de cruceros en Yucatán con la llegada del Carnival Breeze

Luego de más de 16 meses sin arribos de cruceristas al estado, llegó a Puerto Progreso la embarcación Carnival Breeze de la naviera Carnival Cruise que, con 2,825 pasajeros y 1,367 tripulantes que estarán generando una importante derrama en la entidad, da paso al reinicio de operaciones de cruceros en Yucatán, impulsando la economía y creando empleos para los yucatecos.   Producto de la reunión del Gobernador Mauricio Vila Dosal con Arnold Donald, CEO de Carnival, a quien pidió considerar a Progreso entre los principales puertos de sus itinerarios cuando empezara a reiniciarse esta industria, este día se reactivó dicho sector en el estado con el arribo de la mencionada embarcación procedente de Galveston, Texas, Estados Unidos, siguiendo con todas las medidas de bioseguridad y los protocolos sanitarios para proteger la salud de la tripulación, pasajeros y los yucatecos.   En su turno, el capitán del crucero Carnival Breeze, Rocco Lubrano, destacó que, a pesar de más de año y medio de retos por la pandemia, la alianza entre Carnival y Yucatán continúa fuerte y muestra de ello, después de 16 meses la naviera se encuentra de vuelta en territorio yucateco, por lo que expresó su gratitud al Gobierno estatal y el Puerto de Progreso por la cálida hospitalidad de los yucatecos, que reciben siempre reciben a los visitantes con los brazos abiertos.   De igual manera, Lubrano destacó el compromiso de la firma para mantener la seguridad, la salud y confianza tanto de los pasajeros, como de la gente del puerto y los yucatecos en general. Cabe señalar que, de acuerdo con las especificaciones de la CDC, el crucero no llega a su 100% de capacidad, transportando a tan solo 2,825 de los 4,400 pasajeros que tiene como capacidad máxima. De acuerdo con los protocolos sanitarios, todos los pasajeros deben contar con la vacuna contra el Coronavirus para abordar la embarcación. De igual manera, todos los tours se realizan respetando los protocolos sanitarios y las medidas de higiene para cuidar la salud de los visitantes y la población local.   En el acto de reinicio de operaciones de la industria de cruceros en el estado, el Gobernador realizó el intercambio de placas con el Capitán de la embarcación, Rocco Lubrano, acto que también realizó el director de la Administración Portuaria Integral (API), Almirante en retiro Jorge Carlos Tobilla Rodríguez. Por su parte, el capitán del Carnival Breeze entregó a Vila Dosal un reconocimiento en nombre de la naviera. Al dirigir un mensaje, Vila Dosal afirmó que hoy es un día importante, ya que la reactivación de la actividad turística de cruceros es un alivio para muchos prestadores de servicios, no solamente de Progreso, sino de todo el estado de Yucatán porque representa la reactivación de un segmento de mucho empuje.   Acompañado de la titular de la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur), Michelle Fridman, el Gobernador destacó el esfuerzo coordinado, entre la Secretaría de Turismo estatal, el Ayuntamiento de Progreso, así como los prestadores de servicios, la terminal de cruceros y la Administración Portuaria Integral (API) de Progreso ya que se está impulsando una mejor imagen del puerto de la que se tenía antes, con acciones como la remodelación del Malecón, el certificado Blue Flag que tienen las playas, entre otras intervenciones.   En ese marco, Vila Dosal agradeció a la Secretaría de Marina y a la API de Progreso, ya que la semana pasada se firmó un convenio para hacer la ampliación del Puerto de Progreso, donde vamos a estar aumentando el calado, el canal de navegación y donde se podrá recibir cruceros mucho más grandes.   “Carnival es y siempre ha sido el socio más importante que hemos tenido en Progreso, y esperamos ya la próxima llegada y la rehabilitación de otras rutas, de empresas como MSC y Disney, que pronto estarán en Progreso para seguir con la reactivación de toda la economía de nuestro estado”, finalizó el Gobernador ante el director del hotel del crucero Carnival Breeze, Carlos Santos de Melo. El crucero Carnival Breeze de clase Dream perteneciente a la naviera Carnival Cruise Line, llegó a la Terminal de Cruceros de este puerto, a las 6:44 de la mañana con 2,825 pasajeros y tripulación de 1,367 a bordo. Incluyó a Progreso en su viaje de 6 días y 5 noches, donde permanecerá hasta las 4 de la tarde de este día.   Se trata del primero de los 29 arribos de diferentes barcos que están programados para lo que resta de este año, los cuales están sujetos a las nuevas condiciones sanitarias indispensables para el tránsito de pasajeros. Los arribos más próximos serán del mismo crucero Carnival Breeze, que estará regresando las fechas 4, 9 y 23 de agosto, asimismo el 1, 6, 20 y 29 de septiembre; el 4, 8, 27 y 28 de octubre; y continuarán el 1, 15, 24, 29 de noviembre; y el 13 de diciembre.   También estarán llegando otros barcos, como el Sensation de Carnival Cruises procedente de Cozumel, Quintana Roo, que tiene arribos programados para el 26 de octubre, el 2, 11, 16, 25, y 30 de noviembre, de igual manera el 9 y el 14 de diciembre. Asimismo, la embarcación Valor de la misma naviera proveniente de Cozumel, Quintana Roo, los días 4 y 18 de noviembre y 2 y 16 de diciembre. Finalmente, está programado para el 31 de diciembre la llegada de la nave Adventure of the Seas de Royal Caribbean Cruises, desde Galveston, Texas.   El pasado 14 de marzo de 2020 arribó a Puerto Progreso el último crucero debido a la declaratoria de Pandemia por Covid-19 establecida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) apenas unos días antes, el cual fue el Carnival Fantasy, con 1,666 pasajeros y 876 tripulantes, proveniente de Mobile, Alabama. Como medida de prevención ante la contingencia sanitaria, los arribos de cruceros fueron suspendidos en todo el mundo, siendo esta industria una de las más afectadas, particularmente en la región de Norteamérica y el Caribe. Sin embargo,

Yucatán

Yucatán ya logró recuperar ocho de cada 10 empleos perdidos durante la pandemia

Durante los últimos 11 meses, de agosto de 2020 a junio de 2021, en Yucatán se han recuperado un total de 20,299 empleos de los más de 25,000 que se perdieron a causa del impacto económico por la pandemia del Coronavirus, es decir que, se han recuperado 8 de cada 10 de los empleos perdidos, fruto de los esfuerzos constantes que encabeza el Gobernador Mauricio Vila Dosal para atraer cada vez más inversiones que impulsen la reactivación en el estado.   De acuerdo con el reporte del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), solo en el mes de junio se registró un crecimiento mensual de 5,646 nuevos empleos en el estado, ocupando Yucatán el tercer lugar con mayor crecimiento en todo el país durante este periodo, toda vez que presentó un incremento de 1.5%, que es cinco veces mayor a la variación nacional de 0.3%.   Los sectores que muestran una mayor recuperación de las fuentes perdidas a causa de la pandemia son los de Construcción, Manufacturas (Transformación) y el de Transportes y Comunicaciones que, en conjunto, han generado 12,619 empleos respecto de marzo de 2020.   Hay que destacar que la recuperación de empleos que impulsa Vila Dosal en conjunto con la iniciativa privada va por buen camino, pues en comparación con la pérdida de fuentes de trabajo ocasionada por la pandemia de la influenza y que tomó 8 años en recuperar, en tan solo 11 meses, en Yucatán ya se ha recuperado 8 de cada 10 de las plazas laborales perdidas debido a la actual emergencia sanitaria.   Una muestra clara de esta sólida recuperación de empleos es la inauguración de la nueva Planta de Molienda de Holcim México en Latinoamérica, ubicada en Umán y que representa una inversión de 815 millones de pesos, y la inauguración de la nueva concesionaria de Tesla en Yucatán, lo cual refrenda la confianza de los inversionistas para llegar a nuestro estado.   El inicio de operaciones de las empresas mencionadas se suma al anuncio de inversión de más de 2,900 millones de pesos para la creación del desarrollo inmobiliario de uso mixto Aqua Avenue en la ciudad de Mérida, dado a conocer en mayo pasado, y que propiciará la generación de más de 7,000 empleos, entre directos e indirectos, para su edificación y operación, que contribuirán a la recuperación económica de Yucatán.   Por su parte, el Gobierno de Mauricio Vila Dosal ha logrado fomentar la generación de empleo formal mediante la ejecución de programas como el de “Apoyo de Capacitación para la Empleabilidad”, a través del cual se ha beneficiado a más de cinco mil 800 buscadores de empleo en los 106 municipios de la entidad, con una inversión superior a los 21 millones de pesos; así como el esquema “Fomento al Autoempleo” con el que se brindó apoyo a más de 250 proyectos productivos en beneficio de 516 solicitantes mediante una inversión de más de seis millones de pesos.   Esos programas, en conjunto con Microyuc Emprendedores, Microyuc Mujeres y las Ferias de Empleo, han sido un factor fundamental en la economía yucateca, lo cual ha sido reconocido por la empresa financiera de evaluación de crédito y riesgo Fitch Ratings, la cual ratificó la calificación de A+(mex), esto significa que la entidad presenta una perspectiva estable en sus finanzas, generando certeza para la llegada de inversión y creación de fuentes laborales para los yucatecos.   Las inversiones que han llegado al estado son efecto del clima propicio para los negocios y la certeza jurídica que otorga Yucatán, tal como señaló el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), organismo que calificó a Mérida como la mejor ciudad para invertir de todo el país, en tanto que el secretario de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), José Ángel Gurría, aseguró que lo que se realiza en materia de Mejora Regulatoria no se está haciendo en ningún otro lugar de Latinoamérica y menos en medio de una pandemia, lo cual ha propiciado que nuestro estado sea un lugar óptimo para invertir.   De esta manera, Vila Dosal reafirma su compromiso de seguir trabajando para seguir impulsando una segura reactivación económica y la recuperación de empleos en beneficio de las familias yucatecas que se vieron afectadas por la peor pandemia de los últimos 100 años, que se sumó a las afectaciones de 3 tormentas tropicales y 2 huracanes que propiciaron los mayores niveles de caída de lluvia en el estado, desde que se tiene registro.  

Reportajes

Impactos de la pandemia; 3 millones de mexicanos desempleados adicionales

La pandemia de covid-19 arrojó 3 millones de personas mexicanas adicionales hacia el desempleo: tras un pique en el momento más álgido de la crisis económica en que más de 20 millones de personas no tenían trabajo, el número rondó 10.8 millones de personas en el primer trimestre de este año, una cuarta parte más que los 7.7 millones registrados de enero a marzo de 2020. A la par, la crisis económica desapareció 2.3 millones de empleos pagados con más de dos canastas básicas, mientras 2.6 millones de personas se sumaron a la “subocupación”, para alcanzar 7.3 millones de personas en el primer trimestre de este año, según indicó hoy el Observatorio de Trabajo Digno, producto del colectivo Acción Ciudadana Frente a la Pobreza. Según los datos presentados hoy, la situación actual del trabajo en el país sigue desoladora: de los 50 millones de personas que están ocupadas, apenas 9 millones tienen un trabajo con lo “mínimo decente”, es decir, con seguro social y un ingreso mayor al de la canasta familiar, mientras 35.3 millones tienen un trabajo precario, y otras 24.6 millones están desempleadas o no pueden buscar trabajo remunerado debido a la carga doméstica y de cuidado. Cerca de 30 millones personas ocupadas no tienen seguridad social, 28 millones tienen un ingreso insuficiente para comprar una canasta familiar –dos canastas básicas, o 7 mil 500 pesos–, y 20 millones de ellos sufren ambos rasgos de la precariedad; aparte, las mujeres padecen el desempleo en proporciones dos veces mayores a las de los varones, con la mitad de la participación laboral. Así, en México las personas que tienen un trabajo en el que ganen más de 7 mil 500 pesos mensuales y estén inscritas en la seguridad social son una pequeña minoría: representan apenas el 18% de la población ocupada, cuatro veces menos que las personas que enfrentan condiciones de trabajo precario, y dos veces menos que las personas sin empleo. (Proceso)

Yucatán

Programa EmpleandoTE, estrategia para la reactivación económica en Yucatán

Como parte de la estrategia de reactivación económica, el programa de reclutamiento EmpleandoTE vincula a personas buscadoras de empleo con vacantes de diversas empresas yucatecas, a fin de acercarles oportunidades que les permitan mejorar sus ingresos y la calidad de vida de sus familias. De esta forma, el Servicio Nacional de Empleo Yucatán (SNEY) ofrece intermediación laboral con un proceso de reclutamiento y selección completo, rápido y eficiente, en el que, a través de la aplicación de pruebas psicométricas, se puede identificar las habilidades de mujeres y hombres que necesitan un trabajo, para colocarles en puestos que vayan de acuerdo con su perfil. En un acto coordinado con el esquema Médico 24/7 de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) y la compañía Mayucsa, Irais Barón Zermeño, titular del SNEY, comentó que EmpleandoTE se realizará una vez al mes, en diferentes municipios, con la participación de firmas de todos los sectores económicos, así como el apoyo de médicas y médicos generales, que expedirán certificados y chequeos generales. Durante el encuentro, se expuso puestos como técnico eléctrico, jefe de compras, auxiliar contable y de calidad, encargado de sucursal, diligenciero comercial, jefe de mantenimiento eléctrico, montacarguista, chofer cargador, ayudante general, mecánico automotriz y embazador-estibador, así como operadores de traxcavo, transporte, góndola y volquete. Además, se efectuó pruebas Valpar, sistema clave de la estrategia Abriendo Espacios, mediante la cual se cumple con la encomienda del mandatario de atender a todas las personas en igualdad de condiciones, priorizando a quienes viven con alguna discapacidad y adultas mayores, con el objetivo de vincularles con un empleo que les permita tener una mejor calidad de vida. Quienes deseen participar en alguna de las próximas ediciones del programa pueden consultar las redes sociales oficiales del SNEY, en la que se tendrá información de las próximas sedes y horarios. La dependencia está en Facebook como Servicio Nacional de Empleo Yucatán; en Instagram, como @sne.yucatan, y en Twitter, como @SneYuc. Se cuenta con los teléfonos 999 611 87 60, extensiones 43542, 43571, 43572 y 43573, o se puede acudir directamente a las oficinas ubicadas en la calle 66 número 438 entre 49 y 53 del Centro Histórico de Mérida. En el interior del estado, se tiene las Unidades Regionales de Valladolid (calle 40 número 179F entre 31 y 33 del Centro, teléfonos 985 856 21 14, 985 856 35 33 y 985 856 07 92) y Ticul (calle 22 número 198-E por 21 y 25 del Centro, teléfono 997 972 21 05).

Mérida

Entregan reconocimiento a empleado por 41 años de servicio en Servilimpia

El Ayuntamiento de Mérida reconoce y agradece el esfuerzo de los trabajadores que a través del tiempo han contribuido de manera fundamental a construir la Mérida que hoy disfrutamos y que sigue en constante mejoramiento, indicó el alcalde Alejandro Ruz Castro. En el marco de la entrega de un reconocimiento a Emeterio Mis Canul, por sus 41 años de servicio en la paramunicipal Servilimpia, dijo que “este reconocimiento que se le hace por sus años de trabajo, resulta fundamental para el Ayuntamiento, ya que usted nos ha ayudado a construir una mejor ciudad haciendo que las cosas funcionen”, enfatizó. El Alcalde comentó que para el municipio es un orgullo contar con “Don Eme”, como se le conoce entre sus compañeros, porque es una persona con una gran capacidad humana y solidaria, aspectos en los que ha sobresalido durante estos 41 años de vida laboral. “Lo menos que podemos hacer es darle las gracias por todo ese tiempo, que en ocasiones no ha sido fácil, pero con personas comprometidas como usted hemos podido salir adelante como Ayuntamiento siempre en beneficio de la ciudad”, expresó. El homenajeado agradeció las palabras de Ruz Castro y el reconocimiento por sus años de trabajo, así como a la cercanía de las autoridades con los empleados municipales, demostrando con ello ser un gobierno sensible y humanista que busca siempre el bien común de todos los trabajadores al servicio del municipio. “Sin duda estoy muy feliz por este reconocimiento y aprovecho también para felicitar a nuestro alcalde por el trabajo que ha realizado no sólo por nosotros como trabajadores, sino por toda la ciudad”, expresó.

Yucatán

Transporte de balasto para el Tren Maya generará unos 200 empleos en Yucatán

El Gobernador Mauricio Vila Dosal supervisó la flotilla de vehículos especializados que se emplearán en el traslado del balasto que se usará para recubrir los tramos 3 y 4 del Tren Maya, labores a través de las cuales se estará beneficiando a los yucatecos con más de 200 empleos. En la carretera Mérida-Progreso, el Gobernador, acompañado del Secretario General de la Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados de México (CATEM), Pedro Haces Barba, verificó la primera remesa de los 100 camiones góndola nuevos que se traerán a Yucatán para movilizar los 3 millones de metros cúbicos de balasto desde puerto Progreso, donde llegarán por vía marítima, a los diferentes puntos que comprenden dichos tramos de este proyecto. Acompañado del director de la Administración Portuaria Integral (API) de Progreso, Almirante en retiro Jorge Carlos Tobilla Rodríguez, y el titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), Luis Felipe Saidén Ojeda, Vila Dosal constató que los primeros 20 vehículos especializados ya se encuentran en el estado. Cada uno de los camiones transporta 30 metros cúbicos del balasto, material que se extiende sobre la explanada de una vía ferroviaria para asentar sobre ella y sujetar las traviesas que soportan los rieles o carriles, y para su manejo se está capacitando a 2 trabajadores yucatecos por unidad, sumando un total de 200 personas, más las que se necesitarán en las labores de logística, carga y descarga. En ese marco, se anunció que el Gobierno federal, a través del Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras), otorgará créditos accesibles a los trabajadores para que pueda adquirir un camión de 14 metros con aval de las empresas donde laboran, préstamo que se les irá descontando de forma mensual. En su mensaje, el Gobernador resaltó lo positivo que resulta para el estado que se esté haciendo una inversión tan importante en camiones con los que no se contaba en Yucatán, pero sobre todo porque los beneficios de la construcción del Tren Maya están siendo para los trabajadores yucatecos. “Los yucatecos estamos a favor del proyecto del Tren Maya y vamos a hacer todo lo que esté en nuestras manos, como lo estamos haciendo hasta el día de hoy, para que se termine en tiempo y forma, y sea un proyecto que sea ejemplo, no solamente en Yucatán y en el sureste, sino en todo el país”, afirmó el Gobernador. Por su parte, el Secretario General de la Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados de México (CATEM), Pedro Haces Barba, destacó que en el CATEM se sienten muy orgullosos del apoyo, la amistad y el legado del Gobernador Mauricio Vila Dosal para con este proyecto y el desarrollo del país y Yucatán. De igual manera, Haces Barba también resaltó los niveles de seguridad que se tienen en Yucatán, tarea a cargo del titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), Luis Felipe Saidén Ojeda, uno los factores que contribuyen a que el estado sea un destino ideal para las inversiones y la generación de empleos. El también senador señaló que todos los trabajadores que operarán las unidades de transporte serán del estado de Yucatán y, para ello, se está capacitando al personal. Esto como parte del interés del presidente Andrés Manuel López Obrador de trabajar por el progreso del sur-sureste. Finalmente, el Secretario General de la Federación Autónoma de Trabajadores y Empleados de Yucatán (FATEY), Carlos Eduardo Cisneros Dogre, apuntó que los conductores que se emplearán para el transporte del material son yucatecos, ya que la construcción del Tren Maya en Yucatán es un proyecto que prioriza la mano de obra local. El balasto es la grava o piedra machacada que, formando una capa, se extiende sobre la explanada de una vía ferroviaria y tiene como función facilitar el drenaje de las aguas de lluvia. Los 3 millones de metros cúbicos de piedra que llegarán a Puerto Progreso se traen desde Veracruz y Chiapas por vía marítima.