Yucatán

Tren Maya traería cambio positivo en la economía de la región peninsular

Con el proyecto Tren Maya se plantea una estrategia de crecimiento para la región y una nueva política para un proceso de cambio económico y social, lo que llevará a objetivos distributivos para la reducción de las desigualdades y la marginación social, manifestó el investigador de la Facultad de Economía de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), Raúl Vela Sosa. El académico expresó lo anterior durante su participación en el cuarto foro “Nuevos Enfoques sobre los Proyectos de Infraestructura y Bienestar en México: El caso del Tren Maya”, que realizó Fonatur en coordinación con el Instituto de Investigaciones Económicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (IIE-UNAM), la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) y la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM). Durante el mensaje inaugural del evento, el rector de la UADY, José de Jesús Williams, destacó que el Tren Maya es uno de los proyectos gubernamentales de infraestructura más importantes del país, cuyo objetivo es mejorar la calidad de vida de las personas en la región y detonar el desarrollo socioeconómico. “Estas actividades le brindan a la UADY la oportunidad para que, desde la academia e investigación, aporten experiencia, conocimiento y formen políticas públicas para fortalecer y consolidar la toma de decisiones”, agregó. Con esto, dijo, se busca que en la construcción del Tren Maya se aproveche de manera integral y sustentable el potencial turístico, ambiental, cultural, social y económico de la región sureste. Por su parte, Vela Sosa presentó la ponencia “El Tren Maya: proyecto económico de base territorial”, en la que expuso diferentes opiniones que han surgido entre los economistas de la región sureste del país en torno al tema. “Hemos estado en la búsqueda de nuevas alternativas para incentivar el desarrollo económico que logre mejorar las condiciones de vida de la población y la reducción de la marginalidad y la pobreza”, advirtió. Añadió que el transporte ferroviario se erige como un nuevo factor de crecimiento para que la región sea un espacio económico y social, y que sea el Tren Maya el que ayude a propiciar los cambios en los patrones de distribución territorial. Este proyecto, dijo, vislumbra al sureste mexicano desde una nueva dimensión espacial, con capacidad de potenciar en él actividades productivas y comerciales, con un eje de conexión que sería la ruta. Asimismo, indicó que el funcionamiento del tren debe fortalecer la identidad y pertenencia de la región, sustentando el proyecto en una participación efectiva de los actores y de sus relaciones sociales y culturales. Será fundamental la generación de empresas sociales, productivas y de servicios, constituida por los propios agentes locales para que obtengan parte del excedente económico, consideró. “Si el Tren Maya logra constituir un espacio económico funcional y dinámico en la región peninsular, la política pública deberá prever las necesidades futuras de proyectos de infraestructura en la región, porque el funcionamiento del tren será el eje de un nuevo modelo de integración y desarrollo regional”, puntualizó.  

Mérida

La reactivación económica, prioridad para el Ayuntamiento de Mérida: Renán Barrera

La reactivación económica de las y los meridanos es una prioridad para el Gobierno que encabeza el alcalde Renán Barrera Concha, principalmente ahora que las condiciones de movilidad social son más favorables, aunque sin perder de vista que la pandemia aún sigue vigente y se deben mantener los protocolos sanitarios. La reactivación económica es responsabilidad de todos los sectores, por eso trabajamos de la mano, sociedad y gobierno municipal para mantener el rumbo trazado hacia la recuperación de Mérida, subrayó el alcalde Renán Barrera. “Uno de los objetivos de nuestra administración es reactivar la economía tras la crisis surgida por la pandemia del COVID-19. Es por eso, que las estrategias desarrolladas en cada una de las dependencias municipales van encaminadas a que las y los ciudadanos puedan generar nuevas formas para colaborar en la economía familiar”, indicó. Durante la pandemia ocasionada por la aparición del Covid-19, el Ayuntamiento de Mérida trabajó en propuestas innovadoras para que, a través de la tecnología y mecanismos digitales, se lograra apuntalar programas de calidad que ayudaron a los meridanos a salir adelante. De igual forma, para ayudar tanto a las empresas ofertantes como a las y los meridanos que perdieron su empleo a causa de la pandemia, el Módulo Móvil de la Bolsa de Trabajo del Ayuntamiento de Mérida, realizó en días pasados una jornada más, donde 13 empresas pusieron a disponibilidad 80 vacantes a ciudadanas y ciudadanos que acudieron a la Dirección de Desarrollo Económico. Cerca de un centenar de personas se dieron cita para conocer los puestos disponibles, que van desde almacenistas, vendedores, personal de limpieza y hasta investigadores de créditos y asesores de ventas. Algunas de las empresas asistentes fueron: Super Aki, Leoni, Selim, Liverpool, Izzi, Compañía Fernández, Farmacias del Bazar, entre otras. Al respecto, el director de Desarrollo Económico y Turismo, José Luis Martínez Semerena, indicó que se están redoblando esfuerzos para llevar la Bolsa de Trabajo Móvil a más puntos de la ciudad en los próximos meses. “Para el alcalde Renán Barrera es de suma importancia realizar acciones que nos permitan recuperarnos de la crisis surgida en el último año y medio. Nuestro objetivo siempre será trabajar para que la ciudadanía tenga una mejor calidad de vida, es por eso, que estaremos llevando la bolsa de trabajo a diversos puntos de la ciudad y sus comisarías para hacer el vínculo entre las empresas interesadas y entre quienes el día de hoy están buscando un sustento para su familia”, expresó. Durante el mes de noviembre, el módulo móvil de la bolsa de trabajo recorrerá diversos puntos de la ciudad en un horario de atención de 9am a 1pm: -16 de noviembre, Centro de Desarrollo Integral “Sara Mena de Correa” (Calle 57 S/N por 46 y 42 Col. Fidel Velázquez. -18 de noviembre, Parque “El Pez Volador”, (Calle 50 por 41 y 43 Col. Pacabtún) -24 de noviembre, Instituto de la Mujer Sede Sur (Calle 88-A #311D por 141 y 143 Col. Emiliano Zapata Sur I y II) -26 de noviembre, Parque Serapio Rendón (Calle 119 por 46D y 48 Col. Serapio Rendón) -29 de noviembre, Parque Cinco Colonias (Calle 46 por 115 y 117 Col. Cinco Colonias) -30 de noviembre, Dirección de Desarrollo Económico y Turismo (Calle 59 #432 por 50 y 52 Col. Centro.) Para mayores informes, comunicarse al: 9999-28-69-77, ext. 81528, 81530, 81550 o a los correos [email protected] y [email protected]

Yucatán

Personas con discapacidad encuentran respaldo para obtener una oportunidad de empleo

– Personas con alguna discapacidad en busca de una oportunidad laboral que les permita seguir desarrollándose en igualdad de condiciones y, al mismo tiempo, contribuir a la economía de su hogar, encontraron en la Feria de Empleo Incluyente para este sector.   El gobernador Mauricio Vila Dosal acudió a esta muestra organizada por el Instituto para la Inclusión de las Personas con Discapacidad del estado (Iipedey) en conjunto con Fundación Teletón en el Gimnasio Polifuncional, cuyo objetivo es fomentar la inclusión laboral de las personas con discapacidad y generar oportunidades para que puedan acceder a un empleo.   Entre las empresas que participan en esta Feria se encuentran Grupo Modelo, Ciltra, Nobis, Walmart, La Lupita, Manufactura ropa Meridana, Soriana, G Vive, Polpusa, Qualtia, Citibanamex, La Anita, Bepensa, la hielera Tun Ha y Kekén, esto como resultado del interés del Gobernador de crear un ambiente de certeza para que las empresas perciban a las personas con discapacidad como talentos laborales. Al hacer uso de la palabra, el gerente de Relaciones Institucionales de la empresa Kekén, Rodrigo Cejudo Valencia, destacó los esfuerzos del Gobernador para abonar a la inclusión de las personas con discapacidad, pero también para capacitar a las empresas decididas a sumar el talento de las personas con discapacidad.   En su mensaje, Vila Dosal reiteró su compromiso con este sector de la población y muestra de ello, señaló que, durante su campaña, se comprometió a apoyar a las personas con alguna discapacidad y, en cumplimiento a ello, se creó el Iipedey, nombrando como directora a María Teresa Vázquez, quien fue propuesta por las asociaciones civiles dada a su compromiso y amplia experiencia. Ante la directora del CRIT Yucatán, Claudia Ponce Miranda y María Fernanda Bernés Álvarez, joven con discapacidad visual que, gracias al respaldo del Gobierno del Estado ha logrado colocarse laboralmente, Vila Dosal afirmó que continuará apoyando a este sector, por lo que adelantó que el siguiente año ampliará el presupuesto del Iipedey con el objetivo de seguir trabajando en esa área e instruyó a la titular de dicho instituto para que estas ferias se organicen de forma semestral e incentivar que cada vez más empresas se sumen a esta tarea.   “Estamos haciendo algo importante, que va a durar por muchos años aquí, en Yucatán; lo estamos haciendo poco a poco. Sabemos que tenemos grandes retos y que éstos solamente se pueden afrontar en unidad, trabajando juntos y haciendo alianzas con instituciones privadas y asociaciones civiles”, aseveró el Gobernador.   Con la esperanza de encontrar una oportunidad laboral que le permita sentirse más independiente y ganar su propio dinero para apoyar a su familia, Antony Chi Pech, joven de 24 años con distrofia muscular, llegó desde el municipio de Cacalchén a la Feria de Empleo Incluyente para postularse en los puestos que ahí se ofrecen.   Antony, quien debido a dicho padecimiento se mueve en silla de ruedas, se dijo muy emocionado de finalmente, conseguir su primer empleo, ya que esto significaría para él, un importante paso hacia convertirse en una persona más independiente. “Tener trabajo me permitiría tener para mi propio gasto. Es muy bueno que hagan esta feria, ya que nos ahorra tiempo, dinero y esfuerzo al no tener que ir empresa tras empresa en busca de una oportunidad”, destacó.   En ese marco, Vila Dosal agradeció al CRIT Yucatán por la coordinación y la labor que realizan en el estado, así como a las empresas que han mostrado compromiso y se han sumado a esta tarea, convirtiéndose en un ejemplo a seguir.   “Muchas empresas piensan que este es un tema de responsabilidad social, pero lo que no saben y la sorpresa que se llevan es el cambio en el ambiente laboral, en la sensibilidad y, sobre todo, la eficiencia con que las personas que tienen algún tipo de discapacidad se pueden desempeñar en estos puestos laborales, y que resulta siendo un ganar-ganar para todos los involucrados”, destacó el Gobernador.   Por otra parte, Vila Dosal recordó que el Gobierno del Estado ha estado haciendo un trabajo muy importante también con empresas, como OXXO, la cual, en el Centro de Rehabilitación y Educación Especial (CREE) ha formado ya un Centro de Entrenamiento a través de la construcción de una tienda de la cadena comercial dentro de sus instalaciones, donde se capacita a las personas para que, cuando comiencen a trabajar, tengan las habilidades para desempeñar una buena labor.   De igual manera, el Gobernador señaló que hace unas semanas visitó el Centro Regional de Órtesis, Prótesis y Ayudas Funcionales de Yucatán (Cropafy), el cual es el único en todo el país donde se fabrican ahí mismo los aparatos, por lo que ya se han entregado más de 3,400 prótesis a personas que tienen algún tipo de discapacidad. Siguiendo con el impulso que se le ha dado a este sector de la población, Vila Dosal apuntó que se está capacitando a docentes y rehabilitadores físicos en temas relacionados con el aprendizaje, como trastorno de déficit de atención, de discapacidad múltiple, auditiva y otras, para que puedan brindar la debida atención a las personas que así lo necesitan.   “Vamos a seguir trabajando todos juntos para seguir haciendo de Yucatán, no solamente también el mejor lugar para vivir, sino también un lugar donde las personas con discapacidad encuentren las oportunidades necesarias y la normalización de este tema”, afirmó Vila Dosal. En su intervención, la directora Iipedey, María Teresa Vázquez Baqueiro, resaltó que, como ha sido la instrucción del Gobernador, desde la dependencia que encabeza se está trabajando fuertemente para mejorar las oportunidades de los yucatecas en esta situación y que tengan una mejor calidad de vida.   “Estamos trabajando unidos por un Yucatán donde todos tengamos la oportunidad de realizarnos plenamente como seres humanos y el empleo dignifica, así que acciones como esta feria son ejemplo del trabajo coordinado entre las autoridades, la sociedad civil, academia, personas con discapacidad y empresas”, agregó la funcionaria estatal.   Por su parte, la directora del CRIT Yucatán, Claudia

Yucatán

Planta de Woodgenix en Kanasín mantiene más de 400 empleos formales

Woodgenix, planta inaugurada en agosto de 2020, cuenta con una plantilla laboral de 420 trabajadores, provenientes de municipios como Huhí, Hocabá, Hoctún, Izamal y desde luego, Kanasín, en donde se ubica y se fabrican gabinetes de cocinas para los hoteles de Disney y otras tiendas departamentales en Estados Unidos. Yucatán ya se ha recuperado y superado la totalidad de empleos perdidos a consecuencia de la pandemia del Coronavirus, pues de julio de 2020 a septiembre de este año, se crearon 28,046 fuentes de trabajo. La generación de estos nuevos puestos laborales, en los últimos 14 meses, significa que el estado ha superado la cifra de 25,000 empleos perdidos a causa de la emergencia sanitaria, lo cual tiene un impacto directo en el bienestar de la población, al mejorar el ingreso de las personas. Con 25 años de edad, Fernando Rodríguez Argáez es el supervisor del área de pintura de esta firma de origen chino, dedicada a la producción de gabinetes de cocina listos para ensamblar. Con el inicio de la pandemia, se vio en la necesidad de cerrar su negocio de pintura automotriz, sin embargo, gracias a su experiencia en el rubro y su formación como ingeniero industrial, Woodgenix representó una opción idónea para su desempeño laboral. Es así que, desde hace más de un año, se encuentra a cargo de un equipo conformado por 31 mujeres y hombres, agradecido por haber encontrado la oportunidad de desarrollarse profesionalmente en un momento que resultaba complicado para todos. De igual manera, hace poco más de un año, Oswaldo Adrián Maldonado Tun se integró a la plantilla laboral de la compañía como jefe de línea en el área de pintura. A sus 23 años, había trabajado en restaurantes y empresas de pintura, pero nunca en el ramo industrial. “Estaba nervioso porque era la primera vez que me tocaba venir. Vine con un compañero más y me avisaron una semana después. Cuando me dijeron, me emocioné mucho y llegó el momento en que dudé, pero me pusieron en este cargo y me gustó más el trabajo, ahora no tengo pensado quitarme de acá, pienso seguir para largo”, compartió. El joven, originario del municipio de Tahmek, se encontraba trabajando en la ciudad de Cancún, Quintana Roo, cuando inició la pandemia, razón que lo obligó a regresar con su familia y permanecer sin empleo durante un tiempo, pero hace un año y una semana está desempeñándose en Woodgenix. “Tenía dudas de que me aceptaran por lo que estaba pasando de la pandemia, sin embargo, sí quedé. Entonces, me animé y le dije a mi mamá que tenía que venir, que tengo que salir adelante. Es un ambiente muy agradable, me gusta trabajar acá”, expresó. Para finalizar, dijo que “está bien que haya llegado esta empresa, pues ya les dieron trabajo a varias personas. De hecho, muchas personas de mi pueblo tuvieron que salir de otras empresas y vinieron a buscar aquí, y me dicen que están cómodos, que gracias a ello están trabajando y aquí siguen”.

Yucatán

¿Buscas empleo?, el Hotel “Camino Real” está reclutando personal

En el marco de la reactivación económica gradual, estamos llevando a cabo el programa “EmpleandoTe”, que consiste en brindar a través del Servicio Nacional de Empleo Yucatán y empresas participantes, oportunidades laborales a los buscadores de trabajo acordes a su perfil, a fin de facilitar la vinculación en la mejor opción disponible para ser contratados, asimismo se busca acercar los servicios de intermediación laboral a los interesados mediante este programa. Desde una perspectiva integral, tanto las empresas como las personas buscadoras de trabajo son apoyadas en la selección y reclutamiento de personal, es por ello que contamos con un proceso más completo de reclutamiento para llevar al sitio de las entrevistas pruebas de habilidades Valpar. Entre los beneficios del programa para el Buscador de Empleo es reducir costos y tiempos en la búsqueda de trabajo. Vincularlos con las mejores opciones de empleo, brindándoles orientación y herramientas a personas que carecen de un perfil ocupacional, presentan barreras personales o alguna condición de vulnerabilidad. El Hotel “Camino Real”, abrirá sus puertas por ello está en busca de personal ofreciendo 97 puestos vacantes entre profesionistas y operativos en el giro de Hotelería. Con sueldos Sueldos entre de $4,500 hasta los $15,000 pesos mensuales Les invitamos a que acudan este Viernes 22 de octubre en horario de 9:00 a.m a 12 del día en las instalaciones del Hotel Camino Real, ubicado en Centro Comercial City 32 en Av. Andrés García Lavín #268 Montebello II, Mérida Yucatán. Este evento permitirá generar más empleos formales en nuestro Estado, logrando con ello un mejor desarrollo en la calidad de vida de las yucatecas y los yucatecos. A través de acciones de vinculación con empresas que se establecen en la entidad, impulsamos el progreso y desarrollo socioeconómico, abriendo el camino para la transformación de Yucatán.   Vacantes: Técnico en aire acondicionado y refrigeración, Auxiliar de cocina, Cocinero A Y B,Recepcionista, Auxiliar de supervisión de seguridad,Bell boy, Cajero, Camarista,Mesero, Mozo de ama de llaves,Chief steward,Mozo de cocina,Operador de mantenimiento y Panadero. Observaciones: La empresa ofrece servicio de comedor, oportunidades de crecimiento, aguinaldo de 30 días, prestaciones de ley. Para postularse es necesario acudir con los siguientes documentos en original y copia. Solicitud de empleo o currículum vitae. Acta de nacimiento INE Curp Les recordamos a las y los asistentes el uso obligatorio del cubrebocas y mantener las medidas de prevención e higiene. ¡Sigamos cuidándonos!. Para mayores informes contáctanos al Tel.: (999) 611.87.60 ext. 43542, 43571, 43572 o 43573

Yucatán

Yucatán ya recuperó y superó la totalidad de empleos perdidos por la pandemia

En el estado ya se ha recuperado y superado la totalidad de empleos perdidos a consecuencia de la pandemia del Coronavirus, pues de julio de 2020 a septiembre de este año, se crearon 28,046 fuentes de trabajo, reportó el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). De acuerdo con el informe del IMSS, la generación de estos nuevos puestos laborales, en los últimos 14 meses, significa que el estado ha superado la cifra de 25,000 empleos perdidos a causa de la emergencia sanitaria, lo cual tiene un impacto directo en el bienestar de la población, al mejorar el ingreso de las personas. Recuperar y superar esas 25,000 fuentes de trabajo, en menos de un año y medio, es un tiempo récord, si se compara con lo que sucedió con la influenza, cuando Yucatán tardó 8 años en recuperar los empleos que se perdieron en esa ocasión. En el reporte del IMSS, se señala que, en el mes de septiembre, se registró un total de 388,455 trabajadores asegurados en la entidad, por lo que se alcanzó un nivel de empleos cercano a su máximo histórico, lo que representó la segunda cifra más alta de empleos formales, sólo superada por la reportada en noviembre de 2019, cuando se contabilizó 204 asegurados más, es decir, 388,658. Con base en lo anterior, Yucatán presentó una tasa de crecimiento anual de 7%, incremento que es superior al 4.5% correspondiente al promedio nacional, lo que coloca al estado entre los primeros siete con mayor crecimiento de todo el país, y ello se tradujo en la creación de más de 25,472 empleos formales en los últimos 12 meses. Esta recuperación de fuentes de trabajo que impulsa Vila Dosal junto con la iniciativa privada, ha propiciado que en las industrias de la Construcción y de la Manufactura (Transformación) se haya contabilizado la creación de 21,202 empleos, respecto de marzo de 2020. Además, durante el último mes de septiembre pasado, los sectores de Servicios y Comercio también contribuyeron a esta recuperación, a través de la generación de 3,144 nuevos empleos. Esto último contribuyó con la apertura de 6,561 nuevas fuentes de trabajo, respecto al mes de agosto pasado, lo cual fue una cifra récord en el estado, que significó el tercer mayor crecimiento de trabajadores asegurados en el país, al registrar una tasa mensual de 1.7 %, que se ubicó por encima de la nacional, que fue del 0.85 por ciento.

Yucatán

Gobierno del Estado y Fundación Coppel impulsan la reactivación económica de Yucatán

Propietarios de micro y pequeñas empresas yucatecas contarán con alternativas innovadoras y el apoyo de la tecnología para impulsar el crecimiento de sus negocios, a través del programa Coppel Emprende, en el que unen esfuerzos el Gobierno del Estado y la Fundación Coppel.   El Gobernador Mauricio Vila Dosal atestiguó la firma de un convenio de colaboración entre el director del Instituto Yucateco de Emprendedores (IYEM), Antonio González Blanco, y la directora General del referido organismo, Rocío Abud Mirabent, que derivará en acciones de capacitación en línea, asesorías grupales, networking y recompensas para motivar a los empresarios, todo dentro del mencionado esquema.   En ese marco, Vila Dosal también recibió un donativo de medio millón de pesos de la Fundación, que le entregó Abud Mirabent, el cual se destinará para apoyar a emprendedores a través del programa “Activación empresarial”, que lleva a cabo el IYEM.   Durante el encuentro, se explicó que, de manera inicial, mediante Coppel Emprende, en Yucatán, se estima apoyar a unos 300 micro y pequeños empresarios, dedicados a diversas actividades económicas. En su mensaje, Vila Dosal destacó la labor de organismos como Fundación Coppel, qu e se suman al esfuerzo que realiza el Gobierno del Estado para apoyar el crecimiento de las micro y pequeñas empresas, lo que contribuye a impulsar, ante el impacto de la pandemia del Coronavirus, la reactivación económica y la generación de empleos, rubros en que la entidad va en franca recuperación.   En su turno, la directora de la Fundación afirmó que Coppel Emprende es una de las iniciativas más importantes para hacer realidad nuestra propuesta de valor y está enfocada en el desarrollo integral de las micro y pequeñas empresas, que son las mayores creadoras de puestos laborales en México, contribuyendo al ingreso de más de 18 millones de hogares.   A su vez, el director del IYEM señaló que, en el territorio, se está trabajando para mantener un proceso de reactivación que impulse la generación de empleos y atraiga nuevas inversiones, sobre todo frente a la emergencia sanitaria, que ocasionó afectaciones a la economía de las familias. En ese marco, se explicó que la estrategia tiene 4 componentes: una plataforma de capacitación en línea, en temas de desarrollo personal, ventas, mercadotecnia, administración, finanzas y análisis georeferencial; recompensas para motivar a los empresarios a seguir avanzando en el aprendizaje e innovación en sus negocios; asesorías grupales para resolver dudas y dar recomendaciones, y la implementación de networking para crear redes de apoyo con otros integrantes del ramo en el estado.   En lo que respecta al donativo para el programa “Activación empresarial”, se recordó que, en lo que va de esta administración, a través de dicho esquema y con recursos del Gobierno del Estado, se ha entregado 30 millones de pesos en beneficio de más de 2,800 personas artesanas, microproductoras y emprendedoras de Yucatán, siendo 7 de cada 10 beneficiarias mujeres y 6 de cada 10 negocios se encuentran en el interior de la entidad.  

Yucatán

EmpleandoTE vincula a las y los yucatecos con oportunidades laborales

Se llevó a cabo la tercera edición del programa EmpleandoTE, que impulsa el Servicio Nacional de Empleo Yucatán (SNEY) para vincular a las y los yucatecos con las vacantes de diversas empresas, dando continuidad a la estrategia de reactivación económica. Este esquema ofrece intermediación laboral con un proceso de reclutamiento y selección completo, rápido y eficiente, en el que, a través de la aplicación de pruebas Valpar se puede identificar las habilidades de quienes necesitan trabajo, para colocarles en puestos que vayan de acuerdo con su perfil. Se contó con la participación de la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL), a través del programa “Médico 24/7”; la cadena internacional de hoteles Fiesta Americana, que presentó más de 40 vacantes profesionales y operativas, y la Bolsa de Trabajo del SNEY, con una amplia gama de plazas. La titular de la dependencia anfitriona, Irais Barón Zermeño, recalcó la importancia de seguir trabajando en sinergia con el sector privado y la sociedad civil, para ofrecer oportunidades confiables a quienes buscan mejorar su calidad de vida con un empleo formal. Mencionó que, a pesar de la pandemia, se mantiene firme la labor de escuchar y actuar en beneficio de la ciudadanía, cumpliendo la consigna del mandatario estatal, de impulsar acciones que abonen a la reactivación económica de la entidad, por medio del aumento en la ocupación laboral. Entre las vacantes que la firma hotelera ofertó durante la jornada, destacó la de recepcionista, dirigida hacia el sector profesional, así como los puestos operativos, como auxiliar de limpieza, cocinero, hostess, ayudante de cocina, operador de mantenimiento y supervisora de ama de llaves. Quienes tengan interés en participar en este programa, pueden consultar las redes sociales oficiales de la dependencia, donde se tendrá información de las próximas sedes y horarios; en Facebook, está como Servicio Nacional de Empleo Yucatán; en Instagram, @sne.yucatan, y en Twitter, @SneYuc. También, está disponible el teléfono 999 611 87 60, extensiones 43542, 43571, 43572 y 43573, o se puede acudir directamente a las oficinas de la institución, ubicadas en la calle 66 número 438 entre 49 y 53 del Centro Histórico de Mérida. En el interior del estado, se cuenta con las Unidades Regionales: la de Valladolid, en la calle 40 número 179F entre 31 y 33, Centro, con los números 985 856 21 14, 985 856 35 33 y 985 856 07 92, y la de Ticul, en la calle 22 número 198-E por 21 y 25, Centro, con atención a través del 997 972 21 05