Yucatán

Yucatán registra uno de los aumentos más altos al salario de trabajadores formales en décadas

La economía de Yucatán continúa transformándose al registrar uno de los incrementos más altos en los últimos 10 años en el monto del salario diario a trabajadores formales y la generación de nuevos empleos, indicó el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).   En abril de 2022, la entidad registró un crecimiento de más del 9% al salario diario de trabajadores asegurados, respecto al mismo periodo del 2021, lo que representa, el tercero más alto en los últimos 10 años, lo que da muestra de la dinámica positiva que se presenta en el estado, informó el IMSS en el reporte sobre el Salario Diario Asociado a Trabajadores Asegurados del pasado mes de abril.   Durante los primeros cuatro meses de 2022, Yucatán tuvo incremento del 8.5% al salario diario promedio respecto del mismo mes de 2021, con lo que la entidad demuestra que continúa con tendencia al alta en este tema.   Cabe recordar que, la entidad registró un nuevo máximo histórico en generación de empleos, ya que en el pasado mes de abril el IMSS reportó 401,534 trabajadores asegurados, cifra que significó un crecimiento anual de 7.9% respecto al mismo mes de 2021, el cual es superior al nacional de 4.7% y posicionó a la entidad dentro de las que mayor crecimiento registran en el país. Como se ha señalado anteriormente, por efecto de la pandemia, en tan sólo cuatro meses se perdieron 25 mil 708 plazas laborales, sin embargo, fruto de la promoción realizada por el Gobernador Vila Dosal para atraer inversiones a Yucatán, así como la enérgica estrategia de reactivación económica, se han creado 41,126 nuevas plazas, superando por 15,418 la cifra de las perdidas.   Fruto de la confianza empresarial hacia Yucatán por su seguridad, mano de obra y certeza jurídica, el estado sigue atrayendo inversiones y se tiene certeza de más de 200 proyectos de inversión privada, que representan más de 100,000 millones de pesos por parte de empresas importantes a nivel global, que están generando empleos para las familias yucatecas.   En la actual administración se han generado 31,994 nuevos empleos, cifra superior al promedio nacional de 25,574 empleos, siendo Yucatán una de las entidades con mayor creación de fuentes de trabajo en el país. Es decir, 744 empleos generados al mes.   Asimismo, durante los primeros 4 meses de 2022, se registró un incremento de 2.1% en el número de trabajadores asegurados, mismo que es superior al reportado a nivel nacional, que fue de 1.9% y en ese mismo periodo, se generaron 8,195 nuevos empleos.   COMUNICADO  

Yucatán

Arranca en Yucatán la campaña de afiliación de personas trabajadoras del hogar  

En un acto de justicia laboral y de inclusión, la Secretaría de Fomento Económico y del Trabajo del Gobierno del Estado y el Instituto Mexicano del Seguro Social iniciaron en Yucatán una campaña para promover la afiliación de las personas trabajadoras del hogar, hombres y mujeres, a fin de garantizar sus derechos en materia de seguridad social. Se trata de una segunda fase que partió con un programa piloto en la que se invitaba a los patrones a afiliar a sus trabajadores de manera voluntaria, pero que ahora será obligatorio, toda vez que la iniciativa ya fue aprobada por la Cámara de Senadores y solo falta la aprobación de la Cámara de Diputados para elevarla a rango de ley. La campaña de afiliación arrancó en Mérida con sendas reuniones con el Consejo Coordinador Empresarial de Yucatán, con agrupaciones de mujeres empresarias y con asociaciones civiles, que encabezaron la maestra Norma Gabriela López Castañeda, Directora de Incorporación y Recaudación del IMSS, y el Secretario de Fomento Económico y del Trabajo, Ernesto Herrera Novelo, quienes dieron a conocer los detalles de este programa que llegará a diversos rincones del Estado. Herrera Novelo afirmó que será una intensa campaña, en coordinación con el Seguro Social, la Secretaría de las Mujeres y los 106 ayuntamientos, a fin de elaborar un censo de trabajadoras del hogar municipio por municipio y procurar su incorporación al IMSS, lo que les permitirá gozar de atención médica, seguro de retiro y otras prestaciones sociales. Eli funcionario indicó que se trata de un acto de justicia en favor de quienes dedican horas de esfuerzo a la limpieza y el cuidado de los hogares, de respeto a sus derechos humanos y laborales y de un ejercicio de inclusión, ya que con su afiliación al Seguro Social tendrán los mismos derechos que otros trabajadores del sector formal. El presidente del CCE, Iván Rodríguez Gasque, calificó de positiva esta campaña de afiliación y afirmó que el sector empresarial está en la mejor disposición de apoyarla y cumplir con las disposiciones de ley. En visita a la Secretaria General de Gobierno, María Fritz Sierra, para informarle sobre los objetivos del programa, la funcionaria ofreció a la maestra López Castañeda y al titular de la Sefoet el apoyo del Instituto de Desarrollo Regional y Municipal de Yucatán (Inderm) para reforzar y agilizar la campaña de afiliación, tomando en cuenta que esa dependencia está en contacto permanente con los 106 municipios del estado. Los funcionarios coincidieron en que se trata de saldar una deuda histórica con las personas trabajadoras del hogar y acordaron estrechar la coordinación institucional IMSS-Gobierno del Estado para cumplir el objetivo. En sus intervenciones, la maestra López Castañeda afirmó que al mes de abril de este año se habían afiliado 47 mil 080 personas trabajadoras del hogar en el país, con un salario promedio diario de $231.3 pesos -que supera el salario mínimo- y agregó que en el caso de Yucatán se tenían 1,277 afiliadas de un universo que se desconoce, por lo cual se hace necesario realizar un censo o padrón. La funcionaria explicó que la afiliación de las trabajadoras compete a los patrones, el trámite es sencillo y se hace en línea, y en caso de que el trabajador o trabajadora sirva a varias casas, cada patrón declarará cuántos días labora y cuánto le paga y con base en ello será la cuota a pagar al IMSS. En el marco de estas reuniones, la maestra López Castañeda destacó los avances del panorama laboral de Yucatán, con un número de afiliados -al 30 de abril- de 401 mil 534 trabajadores, que superan el nivel que se tenía incluso antes de la pandemia y compensa con creces los 25 mil 708 que se perdieron por la contingencia sanitaria. Asimismo, destacó que, al cierre de abril, el salario base de cotización en Yucatán era de $392.6 diarios, lo que significa una mejoría del 9.1%, y precisó que para esas fechas se tenían registrados 20 mil 936 patrones, un indicador que muestra un crecimiento del 6.7%. Estas y otras cifras muestran el gran desempeño que tiene el estado en materia de crecimiento económico y generación de empleos en el país, subrayó la funcionaria. La plataforma para afiliar a las personas trabajadoras del hogar es: imss.gob.mx/personas-trabajadoras-hogar.

Yucatán

Nueva máxima histórica de generación de empleos para Yucatán

Yucatán lo vuelve a hacer. La entidad registró un nuevo máximo histórico en generación de empleos, ya que en abril el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) reportó 401,534 trabajadores asegurados, cifra refleja que está dando resultado el trabajo en equipo entre el Gobierno de Mauricio Vila Dosal y los yucatecos para atraer inversiones que generen más empleos y mejor pagados para las familias yucatecas a través de la promoción del estado a nivel nacional e internacional del estado. De acuerdo con la medición del IMSS, lo anterior significó un crecimiento anual de 7.9% respecto al mismo mes de 2021, el cual es superior al nacional de 4.7% y posicionó a la entidad dentro de las que mayor crecimiento registran en el país. Hay que recordar que, por efecto de la pandemia, en tan sólo cuatro meses se perdieron 25 mil 708 plazas laborales, sin embargo, fruto de la promoción realizada por el Gobernador Vila Dosal para atraer inversiones a Yucatán, así como la enérgica estrategia de reactivación económica, se han creado 41,126 nuevas plazas, superando por 15,418 la cifra de pérdidas. Durante la actual administración se han generado 31,994 nuevos empleos, cifra superior al promedio nacional de 25,574 empleos, siendo Yucatán una de las entidades con mayor creación de fuentes de trabajo en el país. En este sentido, se han generado 744 empleos mensuales. Solo entre abril de 2021 y el mismo mes, pero de 2022, se generaron 29,449 nuevos empleos, cifra superior al promedio nacional de 29,402, colocando a la entidad como una de las de mayor generación de empleos. Durante los cuatro primeros meses de 2022, se registró un incremento de 2.1% en el número de trabajadores asegurados, mismo que es superior al reportado a nivel nacional, que fue de 1.9%. De igual manera, en ese mismo periodo, se generaron 8,195 nuevos empleos. Estas buenas noticias en generación de empleo son el resultado de la intensa promoción que desde el inicio de su gestión ha realizado el Gobernador Mauricio Vila Dosal al salir a buscar a los grandes inversionistas y empresas que han visto en Yucatán el lugar indicado para desarrollarse por todas las ventajas estratégicas que ofrece. Igualmente, es evidencia de la recuperación económica que se presenta en la entidad y de la confianza empresarial en el ambiente de negocios local, el cual es propicio para recibir inversiones que favorecen la creación de empleos de calidad. Resultado de ello, en Yucatán se tiene certeza de más de 200 proyectos de inversión privada, que representan más de 100,000 millones de pesos por parte de empresas importantes a nivel global, que están generando empleos para las familias yucatecas

Yucatán

Exitoso espacio de difusión y comercialización de productos yucatecos

Con el objetivo de proporcionar un espacio para exponer y vender productos locales, el Instituto de Emprendedores (IYEM) y la Secretaría de Turismo (Sefotur), en coordinación con Mobility ADO, Fundación ADO y EMCO, realizaron el Bazar Artesanal #YucatánEsColor. Se efectuó en el pasillo central de la terminal de dicha compañía, ubicada en el Centro de Mérida, con un pabellón en el que participaron 10 expositores, con opciones de ropa, calzado, cosmética, hogar y alimentos, entre otras; así, viajeros locales, nacionales e internacionales pudieron acceder a diversos bienes elaborados por manos yucatecas. La señora Juana Corpus, originaria de Kinchil, quien crea piezas de concha, caracol y jícara, destacó la importancia de este tipo de jornadas, que permiten al público en general acercarse a sus propuestas, en compañía de sus familias. “Quiero agradecer la invitación al Bazar Artesanal, por el espacio que nos dan para dar a conocer nuestros productos, así como la oportunidad de representar a la comisaría de Kinchil en estas actividades, pero sobre todo, por reconocer nuestro trabajo”, destacó. Antonio González Blanco, titular del IYEM, resaltó que, por instrucción del Gobernador, se implementa programas para impulsar el emprendimiento y brindar alternativas a artesanos, que arriesgan tiempo, dinero e intelecto, para sacar adelante a sus familias y municipios. “Doña Juana representa perfectamente el trabajo del Instituto, en cuanto al desarrollo y vinculación de proyectos productivos, que permiten el desarrollo, crecimiento y vinculación de sus negocios, permitiéndoles generar, además de un crecimiento profesional y económico, el personal”, expresó. En la actualidad, diversos sectores están en la búsqueda de alternativas que se adapten a brindar soluciones para estos comercios, claves para el crecimiento del país, que se han visto afectados fuertemente, por el confinamiento a causa de la crisis sanitaria por el Coronavirus. Para esta segunda edición de #YucatánEsColor, la finalidad fue crear espacios para la reactivación de la ciudad, que permitan dar continuidad segura a la operación de las y los emprendedores que, cada día, luchan por mantenerse a flote durante la pandemia. Se contó con la participación de 29 expositores, de Kinchil, Maní, Teabo, Dzityá, Umán, Tekax, Motul y Mérida, con productos de madera, jícara, concha, fibras naturales, cosmética, alimentos y textiles en todas sus presentaciones, muestra de la rica identidad del territorio. Además de la generación de oportunidades para la exhibición y comercialización de las artesanías, cabe subrayar el volumen total de ventas que se alcanzó en este Bazar, de 93 mil 856 pesos, lo cual demuestra que, en unidad, es posible hacer frente a la incertidumbre y dificultades.

Yucatán

Yucatán registra nueva máxima histórica en generación de empleos

Yucatán logró un nuevo récord histórico en generación de empleos, pues en el mes de marzo pasado se registró un total de 400,048 trabajadores asegurados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Asimismo, en un comunicado se destacó que de agosto de 2020, durante la pandemia, al día de hoy se han generado 39 mil 640 empleos, es decir, cerca de 14 mil plazas laborales más de las que se perdieron en los meses más críticos por la contingencia sanitaria. De acuerdo con el reporte del IMSS, la cifra de empleos registrada en marzo pasado significó un crecimiento anual de 7.8% respecto al mismo mes de 2021, incremento superior al que se tuvo a nivel nacional, que fue de 4.9%; lo que posicionó a la entidad en el sexto lugar con mayor crecimiento en el país. Hay que recordar que, por efecto de la pandemia, en tan sólo cuatro meses se perdieron 25 mil 708 plazas laborales, sin embargo, fruto de la promoción para atraer inversiones a Yucatán, así como la estrategia de reactivación económica que se ha realizado en esta entidad, esta cifra ha sido superada. Por otra parte, entre marzo de 2021 y 2022, se generaron 29,045 nuevas fuentes de trabajo en Yucatán. Además, durante los tres primeros meses de 2022, se registró un crecimiento de más de 1.7% en el número de trabajadores asegurados ante dicho Instituto. Cabe señalar que, en la actual administración se han generado 30,508 nuevos empleos, cifra superior al promedio nacional de 25,403 empleos.

Yucatán

Amazon oferta 400 puestos virtuales para las y los yucatecos

La jornada de reclutamiento de la empresa Amazon en Yucatán se efectuó de manera exitosa, con el registro de cinco mil personas interesadas en participar y una oferta de 400 vacantes, durante el primer semestre del año, para asociados de servicio al cliente en modalidad a distancia, que representan una nueva oportunidad de empleo formal para la población. Acompañado por directivos de la firma, el titular de la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet), Ernesto Herrera Novelo, visitó las instalaciones del Centro de Convenciones y Exposiciones “Siglo XXI”, donde se realizó la actividad, y declaró que “Amazon considera que el talento humano de nuestro estado es de suma importancia para el desarrollo de sus operaciones, por lo que tiene el firme interés de llevar a cabo actividades de reclutamiento en Yucatán y seguir creciendo su fuerza laboral”. El Gobierno del Estado, por conducto de esa dependencia, ejecuta una labor constante de atracción de inversiones y generación de mejores empleos en el territorio, lo cual ha permitido la llegada de firmas importantes, como esta, que ha instalado su Centro Logístico y de Distribución en el municipio de Umán, mismo que visitó el Gobernador Mauricio Vila Dosal, en marzo del año pasado. Por su parte, el director de Servicio al Cliente para América Latina, Alejandro Filloy, explicó que las operaciones de este tipo, en México, comenzaron en 2020, con 60 miembros, pero “hoy, tenemos más de 300 empleados, especializados en el servicio de clase mundial que caracteriza a Amazon. Estamos orgullosos de generar más oportunidades laborales, que beneficiarán a la región sureste del país”. Quienes resulten seleccionados apoyarán los procesos de excelencia que la marca estadounidense brinda en todo el mundo, en inglés y español, así como atención 24/7 para ambas naciones. Una de las personas interesadas, Cinthia Paniagua, vio en este proceso la oportunidad de mejorar su situación económica, después de que perdió su trabajo, consecuencia de la pandemia de Covid-19. “Me llamó mucho la atención que fuera tan accesible, tan inclusivo y que no te exijan cierta edad; que permitan que nuestra experiencia también nos ayude a seguir compitiendo, para mí, es muy grato. El hecho de que haya una derrama económica en Yucatán es fabuloso, así que ellos ayudan, nosotros ayudamos y, al final de cuentas, todos ganamos”, compartió. De igual forma, Eduardo Espitia Velázquez, estudiante del último semestre de preparatoria, manifestó sentirse listo para este tipo de puesto y demostrar sus habilidades como bilingüe. “Sé que puedo salir adelante en la universidad y el trabajo al mismo tiempo, y apoyar a mis papás como ellos me han apoyado, eso es lo que me da fuerzas”, apuntó. Luego de esta jornada de reclutamiento, la primera que realiza esta firma en el país y Latinoamérica tras la pandemia, Amazon tiene el interés en generar estrategias puntuales para sumar grupos vulnerables y comunidades locales a su fuerza laboral.

Yucatán

Realizan en Yucatán la Feria Nacional de Empleo para la Inclusión Laboral de las Mujeres 2022

Mujeres yucatecas tuvieron la oportunidad de encontrar una oportunidad de trabajo a través de las 400 vacantes que 30 empresas locales, nacionales e internacionales ofrecieron durante la Feria Nacional de Empleo para la Inclusión Laboral de las Mujeres 2022, que impulsó el Gobierno del Estado para acercar estas opciones a dicho sector de la población. La actividad, desarrollada en el marco del Mes de la Mujer, refrenda el compromiso del Gobernador Mauricio Vila Dosal de impulsar el desarrollo profesional de las yucatecas, que, además, representan un activo importante en la reactivación económica del territorio tras la pandemia del Coronavirus. El titular de la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet), Ernesto Herrera Novelo, inauguró la Feria en las instalaciones de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco-Servytur), donde se ofrecieron puestos a profesionistas, con sueldos entre 6,500 y 20,000 pesos; técnicos, de 6,000 a 18,000 pesos, y operativos, desde 5,259 hasta 12,800. Junto a la titular del Servicio Nacional de Empleo en Yucatán (SNEY), Irais Barón Zermeño, el funcionario destacó que, si bien es un encuentro para mujeres que buscan una oportunidad laboral, está abierto a población con discapacidad y adulta mayor, ya que la mayoría de las firmas presentes no sólo busca la inclusión laboral femenina, sino de todos quienes la necesiten. “Estas acciones se realizan con el objetivo atender de manera inclusiva a todas las personas que están en búsqueda de un empleo formal, pero es una instrucción del Gobernador abrir más oportunidades para las mujeres, porque estamos seguros de todo su potencial. La muestra es que, de la mayoría de los empleos recuperados tras la pandemia, la mayoría son mujeres”, remarcó. Al respecto, Patricia Juárez Reyes, una de las primeras personas en llegar al recinto, reconoció el esfuerzo de las autoridades estatales por organizar una Feria inclusiva, que apoye a este género, el cual, muchas veces, no tiene acceso a las mismas oportunidades. “En una ocasión anterior, mi hija igual obtuvo un empleo aquí; es muy importante que nos tomen en cuenta para las labores en las empresas. La verdad, estoy muy sorprendida por que el Gobierno de Yucatán se preocupe mucho por este sector y, sobre todo, que da las facilidades para poder acudir, es lo mejor”, aseveró. Durante el encuentro en el que estuvo presente el titular de la Unidad de del Servicio Nacional del Empleo, Rodrigo Ramírez Quintana, se impartió un taller para buscadores de empleo, así como la plática “Liderazgo de las mujeres”, a cargo de Mercy Alicia Herrera González, de la Secretaría de las Mujeres (SEMUJERES). Para garantizar que los buscadores de un puesto puedan acceder, el Gobierno del Estado proporcionó servicio de transporte gratuito, con salida del Parque de Santa Lucía, ubicado en la calle 60 por 55, en el Centro Histórico de Mérida, de 8:00 a 14:00 horas. Las compañías que participaron, en esta ocasión, fueron Casa Zante, Comercializadora Michelle, Infocomm, Abarrotera del Duero, Financiera Independencia (Findep), Hotel Fiesta Americana, Niplito, Coppel, Total Play Telecomunicaciones, Cervezas Modelo del Sureste y Hotel Wyndham Mérida. También, Corporativo Mayorista Peninsular Coma, Medicamentos Populares del Bazar, Dunosusa, Maxieventos, Walmart de México, Mexpress Alliance, Grupo Covi, Grupo Enerkom, Distribuidora Liverpool, Petromérida, Sigma Alimentos, Iassa, Burgos México y Súper Delis. Finalmente, Ferreterías del Norte, Embotelladora Bepensa, Grupo Alsea, Accenture y el Ayuntamiento de la capital yucateca, así como las delegaciones locales de las Cámaras Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) y Nacional de Comercio (Canaco)

Mérida

El Ayuntamiento de Mérida realizará cuatro Ferias del Empleo

El Ayuntamiento de Mérida realizará en el parque Eulogio Rosado y colonia Emiliano Zapata Sur I y II cuatro Feria del Empleo para que las y los ciudadanos consulten las ofertas que ofrece el sector privado, además que podrán enlazar a los interesados con las empresas participantes para solicitar una entrevista laboral. El Alcalde, Renán Barrera Concha, informó que estas cuatro ferias presenciales que tiene a su cargo la Dirección de Desarrollo Económico y Turismo se sumarán a las seis jornadas realizadas el año pasado, dos virtuales y cuatro presenciales, además de los 59 módulos itinerantes que están en colonias y comisarías. “Estas jornadas las realizamos con el fin de apoyar a las empresas y a las y los ciudadanos que están en busca de una oportunidad de empleo, y así apuntalar el desarrollo integral del Municipio”, expresó. Explicó que en el 2021 hubo 59 módulos móviles de la bolsa de trabajo y dos ferias de empleo virtuales que se realizaron en el marco al Día Internacional de la Mujer en marzo y las demás en agosto. En el mes diciembre se activaron las Ferias del Empleo presenciales realizando cuatro: una en el parque Mejorada, dos en el Eulogio Rosado y una más en San Juan, en las que participaron 149 empresas y se ofertaron aproximadamente un total mil 371 vacantes. La administración municipal invitó a las y los ciudadanos a aprovechar esta oportunidad laboral, debido a que de las 7,636 personas que se acercaron a la Dirección de Desarrollo Económico en alguna de las modalidades de la Bolsa de Trabajo, 3,765 fueron canalizadas a una entrevista y 927 lograron una oportunidad de empleo. El Primer Edil recordó que la dependencia municipal es la facilitadora entre la empresa y el buscador de empleo, al ponerlos en contacto mediante su base de datos, a la vez que brinda las instalaciones y todo lo necesario para que, en caso necesario, se concreten las citas con fines laborales. Durante enero, en la página de la Bolsa de Trabajo https://www.merida.gob.mx/empleo/ se registraron 333 personas nuevas de la cuales 93 fueron presenciales en las oficinas y 511 se han postulados a una posible entrevista de trabajo a las empresas, de las cuales 134 han sido contratadas. Cabe mencionar que, como parte de las políticas públicas de inclusión del Ayuntamiento de Mérida, el personal del Departamento de Vinculación Empresarial y Bolsa de Trabajo tomó un curso de Lenguaje de Señas Mexicanas impartido por el DIF Municipal. Las próximas Ferias del Empleo se realizarán los días 16,18 y 28 de febrero en el parque Eulogio Rosado, ubicado en el Centro Histórico, y el 23 de este mismo mes en la sede Sur del Instituto Municipal de la Mujer, ubicado en la calle 88 #311D por 141 y 143 col. Emiliano Zapata Sur I y III. El horario de atención será de 9:00 a 13:00 horas. Para mayores informes las y los interesados podrán acudir a la Dirección de Desarrollo Económico y Turismo ubicada en la calle 59 #432 x 50 y 52 del Centro, frente al Parque de Mejorada. También pueden llamar al teléfono 999-928-69-77 extensiones 81528, 81530 y 81550 o escribir a los correos electrónicos: [email protected] y [email protected]. Los horarios de atención son de lunes a viernes de 8 de la mañana a 3 de la tarde donde las y los asistentes deben de seguir las medidas preventivas como es el uso correcto del cubrebocas, respetar la sana distancia y cumplir con las indicaciones del personal a cargo de los filtros de seguridad. —

Yucatán

Rinde protesta la nueva dirigencia local de a Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados (Catem)

Ante uno de los momentos más difíciles de la historia, el único camino que tenemos para poder mejorar y salir adelante es trabajar unidos como uno solo, afirmó el Gobernador Mauricio Vila Dosal durante la ceremonia en la que rindió protesta la nueva dirigencia en Yucatán de la Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados (Catem). En presencia del secretario general de la Catem, Pedro Haces Barba, Vila Dosal sostuvo que en Yucatán privilegiamos el diálogo y el trabajo en equipo, porque nos necesitamos los unos a los otros, para trabajar y salir adelante, por lo que esa ha sido la clave para que, hoy, nos distingamos como el estado más seguro del país y por nuestra economía, que está creciendo incluso por encima del promedio nacional, en uno de los momentos más difíciles marcado por la pandemia del Coronavirus y el impacto de fenómenos naturales. “Vamos a seguir trabajando en equipo para todos, sin distinciones partidistas ni importar credos religiosos, pero por un tema de justicia, aquí, siempre vamos a trabajar primero por los más pobres, los más desfavorecidos, por los que perdieron sus cosechas en los huracanes, para los que tienen carencias en sus viviendas, para los que no tienen baño, para quienes viven en condiciones de hacinamiento y para quienes necesitan ese impulso para sacar adelante a sus familias”, expresó el Gobernador. En su turno, el dirigente nacional de la Catem destacó a Vila Dosal como un hombre que ha hecho una gran labor, pero, sobre todo, que es el pilar del crecimiento económico de su entidad y aseguró que, hoy, todos juntos, trabajadores, autoridades y empresarios, hacemos equipo para ser un referente nacional en el fortalecimiento del territorio. “Agradecemos al Gobernador por darnos la oportunidad de poder transitar y hacer un sindicalismo moderno en el estado. Sé que los yucatecos están orgullosos del trabajo que has desarrollado y nos sumamos a este. En Catem, siempre habrá una mano amiga para el Gobernador, solo así, trabajando juntos, el sistema tripartito unido podrá darle fuerza a una entidad y a la productividad que se busca”, afirmó el también senador en presencia del secretario de Organización del Comité Nacional de Catem, Erik Ricardo Osornio Medina. Tras realizar la ceremonia de protesta de José Manuel Peniche Marenco como nuevo secretario general de la Catem en Yucatán, Vila Dosal reiteró su apoyo al Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, por las importantes obras y proyectos que se desarrollan en la entidad, entre ellos, el Tren Maya, que encabeza este organismo, con yucatecos trabajando en los tramos 3 y 4, pues esta infraestructura genera empleos, desarrollo, recursos y va a permitir atraer a miles de turistas que, hoy, llegan a Quintana Roo, para que también vengan a Yucatán y otros estados del sureste. Desde la Hacienda Yaxnic, en la comisaría meridana del mismo nombre, el Gobernador recordó que el 2020 trajo 3 tormentas tropicales, 2 huracanes y la época de lluvias más intensa en el estado, desde que se tiene registro, junto con la pandemia, condiciones que provocaron la pérdida de 25,000 plazas laborales, entre marzo y agosto de ese año; sin embargo, al cierre de diciembre del 2021, no solamente se había recuperado esa cantidad, sino que se generó 11,000 puestos adicionales. “Hoy estamos viviendo uno de los momentos más difíciles en el mundo y esto que hemos superado juntos, en Yucatán y México, demuestra nuestra fortaleza, firmeza, pero, sobre todo, el amor y orgullo que tenemos por nuestra tierra. Nos caracteriza nuestra mano de obra calificada, nuestras costumbres y tradiciones, que es lo que nos hace sentirnos orgullosos de ser yucatecos. Por eso, aquí, en Yucatán, vamos a seguir trabajando en equipo”, finalizó Vila Dosal. En su turno, el secretario general de Catem en Yucatán, José Manuel Peniche Marenco, aseguró que, desde esta agrupación, se trabajará apoyando el desarrollo sustentable de nuestro estado, de la mano de Vila Dosal, y a través del trabajo en equipo, se construye un puente para que todos los yucatecos logremos un futuro con mejores oportunidades, así como condiciones de trabajo más favorables. “Impulsaremos nuestra economía con la generación de empleos, por lo que también celebro que Yucatán forma parte de la ruta del Tren Maya, que demuestra que ya no existen esfuerzos por separado, por lo que juntos impulsaremos todas las acciones que permitan que Yucatán alcance su máximo potencial”, señaló ante representantes de líderes de Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Chiapas, Coahuila, Estado de México, Guanajuato, Morelos, Nayarit, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, Sinaloa, Tabasco, Zacatecas y San Luis Potosí.

Yucatán

Avanza la entrega de apoyos del programa “Respeto la veda de mero”

Dzidzantún, Yucatán, 3 de febrero de 2022.- Durante esta temporada, los pescadores enfrentan situaciones difíciles para poder llevar sustento a sus familias, por lo que, para Adrián Palma Sabido, su esposa y 3 hijos, el programa “Respeto la veda de mero”, significa un alivio, pues les permite contar con un ingreso seguro.   “Mi familia me dice que, con este apoyo del Gobierno del Estado, ya no me preocupe. Por eso, a nombre de ellos, agradezco muchísimo esto que nunca antes nos habían ofrecido”, resaltó el hombre que, desde la edad de 10 años, empezó a capturar diferentes especies.   Cabe recordar que, el pasado martes, arrancó la estrategia “Respeto la veda de mero”, que respalda a 11,823 hombres y mujeres que viven de este sector; a través de trabajos comunitarios, les otorga vales por 2,400 pesos mensuales, que pueden cambiar en varias tiendas de autoservicio y establecimientos, que se registraron ante la Secretaría de Pesca y Acuacultura Sustentables (Sepasy). Palma Sabido es uno de los 385 pescadores beneficiados con el referido esquema en Dzidzantún, los cuales fueron divididos en 10 equipos, para realizar labores de limpieza, desyerbe, recoja de basura y tala de árboles, en las escuelas y parques de esta demarcación. Este apoyo representa un esfuerzo, por parte del Gobierno del Estado, de más de 56 millones de pesos.   A su vez, Venancio Uicab Canul lleva más de 65 años viviendo de la pesca ribereña y empezó a la edad de 13, atrapando charalitos y chinchorro junto con sus hermanos; para él, recibir este respaldo, en estos momentos, representa mucha tranquilidad, pues con los vales, su familia puede comprar alimentos y artículos de higiene o limpieza, mientras se reanuda el periodo de captura.   “Lo poco que se sacó en la temporada ya se gastó; tenemos que aguantarnos, haciendo trabajitos aquí, en el pueblo o en otros lugares, pero tampoco es mucho y es más lo que gastamos en gasolina; ya con esto, tenemos por lo menos para comer, que es lo más importante, y no nos arriesgamos a irnos a otros lugares”, comentó el beneficiario. Esta edición el programa contempla labores de limpieza y pintura, en más de 100 centros educativos de todos los niveles, en los puertos y las comunidades cercanas; de igual manera, se intervendrá espacios deportivos, recreativos y de salud, con lo que se multiplicará los beneficios, alcanzando a la población que utiliza todos estos servicios.   Mañana, 4 de febrero, se realizará el pago de este esquema y limpieza, en San Crisanto, Chabihau y Telchac Puerto; el 8 y 9, se activarán los equipos de Celestún; el 10 y 11, tocará a Dzilam de Bravo, y del 14 al 17, será el turno de Progreso, Chelem, Chicxulub y Chuburná. Para marzo, se repetirá el calendario, de modo que al pescador le corresponderá el mismo día del mes.