Yucatán

UADY realiza el IV Festival de la Química

Conferencias, talleres, actividades lúdicas, experimentos y presentación de la Tabla Periódica Monumental son algunas de las actividades que integran el IV Festival de la Química que fue inaugurado este martes con el objetivo de visibilizar las bondades de esta ciencia. Las actividades se llevarán a cabo hasta el 9 de febrero en un horario de 8:00 a 12:00 horas y de 15:00 a 17:00 horas, en la Facultad de Química de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY). El presidente de la sección estudiantil de la Sociedad de Química de México, capítulo Yucatán, Miguel Sánchez, explicó que este evento se realiza con la finalidad de acercar a estudiantes de manera divertida a las ciencias, con el fin de que conozcan su importancia y desarrollen sus habilidades. “Queremos celebrar los logros de la química y que las y los jóvenes, principalmente de bachillerato y secundaria, conozcan las grandes oportunidades que les brinda esta rama, además que vean que la química tiene injerencia en muchas áreas de la vida cotidiana”, reiteró. Al emitir un mensaje inaugural, la directora general de Desarrollo Académico de la UADY, Marcela Zamudio Maya, felicitó al grupo organizador por realizar este tipo de actividades que replican de manera constante en varios municipios del estado, ya que de esta manera también ayudan a las y los estudiantes a disipar sus dudas. “La ciencia es así, se debe explorar, conocer y abrirse a las ideas que nos brinda para poder resolver los problemas que se nos presentan. La química es una de las ciencias que puedan ayudar cuando hablamos de contaminación, de nutrición, de medicina; por ello es importante que se den la oportunidad de conocer y explorar para aprender más”, expresó ante estudiantes de secundaria que acudieron para ser parte de las primeras actividades. Añadió que desde la Universidad se están impulsado este tipo de licenciaturas, toda vez que en la actualidad, la ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, son de las carreras con más demanda en el mundo laboral, por lo que su área de oportunidad es muy amplia y atractiva para las nuevas generaciones de profesionales. En tanto, el director de la mencionada Facultad, Amilcar Aguilar González, recordó que la química juega un papel importante en la vida moderna, porque los productos que se generan desde esta rama son esenciales si la población mundial debe ser vestida, alimentada y resguardada. Recordó que esta ciencia tiene grandes campos de actuación como el descubrimiento de nuevos fármacos, vacunas, alimentos, fertilizantes, pesticidas, colorantes textiles, entre muchos más. “La química es capaz de remediar los problemas que su mal uso general, y más aún, nunca termina de suministrar nuevos productos para todas y cada una de las ramas de la industria. Es por ello que debemos fomentar el establecimiento de programas de motivación y acercamiento con la sociedad para que la quimiofobia se vaya olvidando”, manifestó ante asistentes e invitados especiales. Aguilar González reconoció a la Sociedad Química de México, capítulo Yucatán, por el trabajo y dedicación puesto para este Festival y lo que realizan en municipios, además de la disposición de directores y maestros que confían en ellos y permiten que sus estudiantes sean parte de estas actividades. Finalmente, el subsecretario de la Juventud de la Secretaría de Desarrollo Social del Gobierno del Estado, Gerardo Jesús López Fernández, invitó a las y los alumnos de nivel básico y medio superior a perder el miedo por la química. “Estoy seguro que de esta manera, más divertida y relajada, podrán conocer un poco más y resolver todas sus dudas, la química es una de las áreas más interesantes para poder desarrollarse; me da mucho gusto ver que estén aquí y sean parte de esto”, mencionó. En la inauguración también estuvo presente la secretaria de la Sociedad Química de México, Wendy Fanny Brito Loeza, y el responsable del Voluntariado Universitario, Javier Cen Puerto.

Yucatán

Funcionarios estatales rinden cuentas del trabajo realizado en el quinto año de Gobierno

La implementación de diferentes programas para acercar los servicios de salud a la población yucateca y el fuerte impulso en materia de educación para combatir el rezago educativo por parte del Gobierno del Estado, son temas y acciones que se abordaron durante el segundo bloque de la primera jornada de comparecencias ante la LXIII Legislatura del Congreso del Estado. En ese marco, los titulares de las Secretarías de Salud (SSY), Mauricio Sauri Vivas y de Educación (Segey), Liborio Vidal Aguilar, enlistaron las principales acciones que se pusieron en marcha durante el quinto año de Gobierno y presentaron los resultados que se obtuvieron. Al hacer uso de la voz, el titular de la SSY, Mauricio Sauri, señaló que se ha trabajado fuertemente en mejorar los servicios de salud con mejor infraestructura en beneficio de toda la población yucateca. Asimismo, ante las y los diputados, explicó que se busca acercar los servicios de salud a las y los yucatecos con la estrategia de salud cercana y recordó que se ha llevado a cabo la rehabilitación, mantenimiento y equipamiento de los 140 centros de salud de todo el estado, los cuales ya ofrecen servicios gratuitos para la población que antes no estaban disponibles, como son los exámenes de laboratorio gratuitos, ultrasonidos, atención dental y psicológica, así como una mochila roja para estabilizar a pacientes que sufren un infarto en lo que llega la ambulancia para su traslado, así como un tanque de oxígeno, servicios a los que podrán acceder a través de la Tarjeta Universal de Salud. De esta manera, se ha marcado un antes y un después en el área de salud, ya que se acercan los servicios y la atención médica para que la gente no se tenga que trasladar a otros municipios a atenderse, ahorrando con ello tiempo y dinero. El funcionario estatal afirmó que otro programa a destacar es el de prevención y control del dengue y enfermedades transmitidas por vector para prevenir enfermedades que afectan a la población del estado, por lo que se realizan acciones de atención y prevención de enfermedades transmitidas por vector en la población de las localidades de riesgo. Sauri Vivas enfatizó que la salud mental es un tema importante que se trabaja fuertemente con una estrategia multisectorial, para la detección y prevención del comportamiento suicida, así como para la detección de los trastornos mentales y del comportamiento a través de cinco componentes. A través del ecosistema digital MeMind, se realizaron 41,099 detecciones de riesgo suicida, problemas de salud mental y su consiguiente atención y derivación para los servicios de salud. De igual manera, se trabajó en el proyecto del nuevo Hospital Agustín O’Horán, con el cual, se garantiza el acceso efectivo a servicios de salud de calidad en Yucatán, el Gobierno del Estado realizó gestiones con el Gobierno Federal para la construcción del nuevo Hospital General “Dr. Agustín O’Horán” en el sur de Mérida, obra que contribuirá a consolidar la oferta médica, con mejor infraestructura hospitalaria y personal médico. Para disminuir la mala nutrición desde la infancia en la población del estado, se realizaron acciones de detección y atención oportuna de diabetes mellitus II. En el periodo que se informa, se otorgaron 12,309 tratamientos para pacientes de 20 años y más con diabetes mellitus II, se acreditaron 4 Grupos de Ayuda Mutua de Enfermedades Crónicas y se realizaron 50,682 pruebas para la detección de diabetes mellitus II a hombres y mujeres de 20 años. Durante la presente Administración, se han realizado 8 Grupos de Ayuda Mutua y un total de 252,061 pruebas para la detección de diabetes mellitus II a igual número de beneficiarios de 20 años y más con enfermedades cardiometabólicas acreditados en 64 municipios de Yucatán. Por su parte, desde la sede del Poder Legislativo, el titular de la Segey, Liborio Vidal Aguilar, destacó que se ha trabajado en diferentes acciones y programas educativos para ofrecer una educación de calidad a las y los yucatecos como la Agenda Estatal de Inglés, que se desarrolla desde nivel básico hasta nivel superior. En Yucatán se ha dado un paso significativo para atender el rezago educativo. Es así como 14,000 personas, de 15 a 95 años de edad, concluyeron su primaria y/o secundaria. Los resultados de este esfuerzo sin precedente se reflejan en los datos del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), que observó una reducción de 2.4 puntos porcentuales en el indicador de adultos mayores que no habían terminado la primaria. Sumado a ello, en Yucatán se registró la matrícula más alta en planteles públicos de Educación Media Superior en los últimos 7 ciclos escolares, gracias a las diferentes estrategias implementadas en este nivel, entre ellas Prepa a distancia, Bachillerato Yucatán y las Becas “Regresa a tu prepa”. De acuerdo con el CONEVAL, con respecto al 2020, en tan sólo dos años Yucatán obtuvo el Primer Lugar Nacional con la mejor asistencia escolar en la población de 16 a 21 años. Asimismo, de acuerdo con los últimos datos de la SEP Federal, 2022 fue para Yucatán el año con la menor tasa de analfabetismo y el año con el mayor número de estudiantes inscritos en universidades de nuestra historia. El ciclo escolar 2022-2023 también fue el año con el mayor número de mujeres inscritas en universidades de nuestra historia, con más de 49 mil yucatecas cursando la Educación Superior. A su vez, el titular de la Segey, mencionó que el Gobierno del Estado puso en marcha las clases de robótica para estudiantes de Educación Básica y Media Superior, primer programa en su tipo en Latinoamérica, que beneficiará a 222 escuelas de 28 municipios. Este programa se implementa de manera estratégica en municipios del interior del estado con mayor demanda de estas habilidades profesionales, lo que también permitirá a las y los futuros egresados de carreras tecnológicas encontrar trabajo en su lugar de origen. El funcionario estatal destacó que se ha dotado de internet al 73% de los centros educativos de los 106 municipios del estado y antes

Deportes

AUTAMUADY celebra su XLVI Campeonato de Softball

La Asociación Única de Trabajadores Administrativos y Manuales de la Universidad Autónoma de Yucatán (AUTAMUADY) realizó su tradicional campeonato de Softball en donde participaron académicos, jubilados y personal de esta casa de estudios. Al respecto, el secretario general de la AUTAMUADY, Erik Gabriel Gómez Tut, detalló que esta competencia se lleva a cabo desde hace 46 años y en cada edición lleva el nombre de algún compañero fallecido o jubilado que dedicó tiempo y esfuerzo a este torneo; en esta ocasión, dijo, fue para el jubilado Román Can. Agregó que este campeonato se conformó por siete equipos de las diferentes dependencias universitarias: Los Bombarderos de Odontología, los Osos de Editorial, Lobos de Medicina, Diablos de Matemáticas, la Tribu de Antropología, Búhos de Derecho y Reactores de Ingeniería Química. En esta edición, mencionó, los Reactores levantaron el trofeo mientras que los Búhos quedaron en segundo lugar; mientras que los Diablos y la Tribu disputaron el tercer puesto, siendo la Facultad de Antropología la vencedora. Por otra parte, el líder sindical enfatizó que este tipo de actividades que realiza la AUTAMUADY promueve la sana convivencia entre sus agremiados, une lazos y refuerza el compañerismo. Entre otros eventos, continuó, se encuentran el tradicional Torneo de Pesca, el Campeonato de Fútbol, el Carnaval AUTAMUADY, el día del padre y del empleado, por mencionar algunos.

Yucatán

UADY realiza las Jornadas Académicas de Derecho Constitucional

Con la participación de más de 50 ponentes provenientes de 24 instituciones académicas de 18 entidades federativas, la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) inauguró las Jornadas Académicas rumbo al XVI Congreso Iberoamericano de Derecho Constitucional, las cuales, tienen el objetivo de realizar un análisis crítico y propositivo de diversos temas vinculados con el constitucionalismo iberoamericano. Durante el acto inaugural, la directora de la Facultad de Derecho, Minerva Zapata Denis, manifestó que para el plantel a su cargo es un honor que el Instituto Iberoamericano de Derecho Constitucional y el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) les haya invitado a conjuntar esfuerzos para realizar este ejercicio rumbo al mencionado congreso a celebrarse próximamente en la Ciudad de México. “En los próximos días, la academia estará viva a través de las ponencias de investigadores, académicos y académicas de talla nacional e internacional con reconocida trayectoria, así como especialistas en las diferentes temáticas constitucionalistas pertinentes y actuales que generarán espacios de diálogo, discusión crítica y visiones diversas que enriquecerán el debate jurídico”, resaltó. Destacó que es en estos espacios donde la academia cumple su función social aportando más allá de las aulas y buscando incidir en la dinámica cambiante de la ciencia jurídica. En su turno, el presidente del Comité Directivo del XVI Congreso Iberoamericano de Derecho Constitucional, Diego Valadés, mencionó que esta es una reunión muy importante y es una forma de convivir, pero en especial, para prepararse hacia una convención significativa en las condiciones actuales del país y de nuestro hemisferio. “En el caso de estas jornadas y del Congreso que se llevará a cabo en octubre, hemos previsto una temática que consideramos adecuada a un proceso evolutivo necesario en cualquier sociedad democrática, y por eso vamos a hablar de una nueva dimensión de los derechos fundamentales aplicando fundamentalmente nuestra atención a obtener mejores niveles de bienestar colectivo”, explicó. Al dar su mensaje, el presidente de la sección mexicana del Congreso, José María Serna de la Garza, detalló que durante la jornada se contará con ocho mesas de trabajo donde diferentes expertos presentarán ponencias entre las que destacan temas como Derechos Fundamentales, Justicia Constitucional, Federalismo y Descentralización, así como Regímenes de Gobierno y Gobernabilidad Democrática. También, continuó, las actividades se realizan este 6 y 7 de febrero del año en curso, y están dirigidas a toda la comunidad académica, abogadas y abogados especializados en temas de derecho constitucional y a cualquier persona interesada en alguna de las materias mencionadas. Al realizar la inauguración formal del evento, el rector de la UADY, Carlos Alberto Estrada Pinto, reconoció el honor que representa tener a expertas y expertos en esta materia en un espacio donde podrán discutir las ideas y avanzar en el tema de derecho constitucional. “Que esto no solo se hable a nivel profesorado, sino que también exista la oportunidad de que nuestros estudiantes de la Licenciatura en Derecho puedan escuchar estas temáticas y formarse es muy importante, pues ellos son los profesionistas del futuro de nuestro México”, recalcó.

Yucatán

Facultad de Psicología y Fundación AMAR firman convenio para brindar apoyo a niñas y niños

Con la finalidad de brindar a las y los estudiantes espacios reales de aprendizaje, al mismo tiempo que realizan acciones en beneficio de las y los menores residentes de la Fundación AMAR I.A.P., la Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), signó un convenio de colaboración con dicha institución de asistencia privada. Gracias a este acuerdo, firmado por el director de la mencionada Facultad, Jesús Sosa Chan, y la patrona presidente de la Fundación, Georgina Ortega Joaquín, el alumnado de la Maestría y el Doctorado en Psicología Aplicada podrán realizar prácticas profesionales y servicio social en dicha institución. “La Fundación Amar trabaja con menores de 0 a 6 años que van a ser restituidos a sus familias o en proceso de adopción y es necesario que se les brinde el acompañamiento para que puedan desarrollar competencias emocionales y sociales que les permitan integrarse en estos espacios, y es ahí donde nuestros estudiantes van a poder aportar sus conocimientos”, explicó María José Campos Mota, del departamento de Vinculación de la Facultad. En este sentido, informó que las y los estudiantes de ambos programas educativos podrán llevar a cabo el acompañamiento y la evaluación psicológica de las niñas y niños que han pasado por situaciones de violencia o descuido parental que son acogidos en la Casa AMAR; también, continuó, deberán realizar evaluaciones psicopedagógicas para detectar las necesidades educativas en los menores. De igual manera, mencionó que podrán incorporar modelos, protocolos y programas, así como realizar foros y seminarios con relación a temas como crianza positiva y perspectiva de derechos de infancia; de esta manera, dijo, se contempla que ambas instituciones realicen acciones encaminadas a la formación, capacitación y profesionalización a favor de los estudiantes y los menores de edad involucrados. “Esta es una relación que comenzó hace poco más de un año, estuvimos en el proceso de encontrar las actividades en las que pudiéramos incidir de manera formativa para los estudiantes y logramos armar este plan de trabajo. La idea de estos espacios de vinculación es que podamos retribuir a las instituciones lo que hacen por la sociedad”, indicó. De acuerdo con Campos Mota, este convenio es efectivo desde su firma y tiene validez de un año, tiempo en el que lograrán apoyar a niñas, niños y, al mismo tiempo, brindar más herramientas al alumnado.

Yucatán

UADY y la Universidad Pitzer sostienen encuentro para fortalecer alianzas

Con el objetivo de fortalecer las alianzas a favor de la estrategia de internacionalización académica, autoridades de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) sostuvieron un encuentro con la Decana Asociada de Estudios en el Extranjeros y Programas Internacionales de la Universidad Pitzer, Kebokile Dengu-Zvobgo. La UADY y este colegio ubicado en California, Estados Unidos, han trabajado en conjunto desde 2005, por lo que ambas instituciones han realizado estancias de movilidad, principalmente en el área de ciencias sociales. En el Salón de los Rectores del Centro Cultural Universitario fue recibida la Decana para llevar a cabo la reunión de trabajo cuyo objetivo fue la renovación de un acuerdo con el que se busca respaldar la colaboración por cinco años más, además de ampliar los proyectos en otras áreas académicas. La coordinadora del Programa Institucional de Estudios Internacionales del Sistema de Licenciaturas de la UADY, Gabriela Quintal Avilés, recordó que durante el tiempo que ambas universidades han sido aliadas, se ha logrado la integración de las y los alumnos que obtienen este beneficio al contexto académico y social de cada país. Mencionó que sólo en este semestre, la UADY recibió tres estudiantes adicionales de la Universidad Pitzer, que originalmente tenían un programa de movilidad en una institución educativa en Ecuador, pero debido a los problemas de seguridad que enfrenta dicha nación sudamericana, se solicitó su ingreso a esta casa de estudios para que los jóvenes no perdieran la oportunidad de tener una experiencia educativa y cultural en un país Latinoamericano. “La UADY, en afán de apoyar y colaborar, realizamos el trámite, y aunque los jóvenes universitarios llegaron una semana después de iniciar las clases, ya están instalados, tomando clases y con familias anfitrionas”, recalcó. En el encuentro se abordó que la UADY recibe estudiantes extranjeros generalmente en la Facultad de Ciencias Antropológicas y por ello, en esta oportunidad, la Decana solicitó conocer un poco más sobre los programas institucionales de género y de medio ambiente, con el objetivo de ampliar la estrategia de movilidad y los lazos de colaboración. La reunión también contó con la presencia del Coordinador General del Sistema de Licenciatura, Ramón Esperón Hernández; el Coordinador General de Cooperación e Internacionalización, Andrés Aluja Schunemann; la Coordinadora del Programa Institucional de Igualdad de Género, Leticia Paredes Guerrero. Además, la coordinadora del Programa Institucional Gestión del Medio Ambiente, Diana Cabañas Vargas, y la responsable del Programa Institucional de Movilidad Estudiantil, Norma Navarrete Demara.

Yucatán

Voluntariado UADY realizará jornada altruista a favor de niñas y niños con cáncer

El Programa Institucional de Voluntariado de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), ya tiene lista su agenda de actividades para este mes de febrero y en ella destaca la Jornada de Recaudación y Donación en beneficio de la Asociación Mexicana de Ayuda a Niños con Cáncer (Amanc) Yucatán. El responsable del Voluntariado UADY, Javier Cen Puerto, recordó que esta actividad se lleva a cabo de manera conjunta con la asociación civil del 5 al 23 de febrero, como parte del Día Internacional del Cáncer Infantil que se conmemora cada 15 de febrero. “Consiste en realizar boteo en las 15 Facultades que integran la Universidad, también en las Escuelas Preparatorias Uno y Dos, así como la Unidad Académica de Bachillerato con Interacción Comunitaria (UABIC), en la Unidad Multidisciplinaria Tizimín (UMT), en las visitas de Hoy en tu comunidad y en distintos eventos que se realicen”, explicó. Aunado a esto, dijo, se darán a conocer las sedes donde se podrán realizar los cortes para la donación de cabello para la elaboración de pelucas, así como para donación de sangre. Recordó que no es la primera vez que colaboran con Amanc, ya que en 2023 llevaron a cabo una jornada similar, pero solo en el Campus de Ciencias Sociales, Económico-Administrativas y Humanidades, que dio como resultado la donación de 15 trenzas y la suma de muchas personas para donación de sangre. “Todo mundo puede donar, la invitación es desde 50 centavos, un peso, dos pesos, si cada estudiante nos puede apoyar estamos seguros que lograremos una gran recolección, cada peso suma para poder apoyar a esta organización”, reiteró. Cen Puerto indicó que además se suman diversas acciones que realizarán a lo largo del mes, entre ellas están la visita de Hoy en tu comunidad este 3 de febrero en la Comisaría de Santa María Chi y la limpieza de Playa, ese mismo día, en Rio Lagartos, con la colaboración de estudiantes de la UMT. También, continuó, llevarán el programa Hoy en tu Comunidad a Xaya, Tekax y Kinchil, el 17 y 24 de febrero, respectivamente, para lo cual, se sumarán la Sección de Química de la Facultad de Química de la UADY, Student Energy y Enlazando Ciencias, para ampliar la oferta de actividades a las poblaciones. El Voluntariado UADY, mencionó, también estará presente en la Feria de Profesiones y realizarán con diversas áreas de la Universidad el Proyecto Eco Artístico Colillarte, que tiene como objetivo concientizar a la comunidad universitaria sobre los riesgos de fumar.

Mérida

Alejandro Ruz entrega los certificados de becas para los cursos propedéuticos EXANI-I y EXANI-II

Contribuir con la economía de las familias y generar más oportunidades para que la juventud de Mérida continúe con sus estudios, forma parte de nuestro compromiso de brindar condiciones de superación para todas y todos en el Municipio, aseveró el Alcalde Alejandro Ruz Castro. Durante la entrega de certificados de becas para Cursos propedéuticos EXANI-I y EXANI-II, que se realizó en la Cancha de Usos Múltiples del Centro de Desarrollo Integral “El Papa”, el Presidente Municipal, acompañado de su esposa y presidenta del DIF Mérida, Verónica Cetina Arjona, indicó que aunque la educación no es un tema propio del Ayuntamiento, se trabaja con las autoridades estatales para diseñar programas que eviten la deserción escolar mediante la entrega de apoyos económicos para las familias. “En Mérida todos merecemos tener oportunidades de superación para salir adelante, porque sólo a través de la preparación podremos ser más competitivos. Así, hemos entregado más de 15 mil becas educativas durante los ciclos escolares 2021- 2022 y 2022 -2023”, expresó. En su mensaje, Ruz Castro informó que en este evento se entregaron certificados de 6,200 becas gratuitas de cursos propedéuticos, siendo 1,200 para la modalidad presencial y 5,000 para la video tutorial para las evaluaciones de EXANI I y EXANI II, para el ingreso a preparatorias y universidades públicas de Mérida. “Nos causa satisfacción saber que estos apoyos para los cursos presenciales de EXANI I, cumplirán una misión generosa en la preparación de ingreso para estudiantes a la preparatoria con 500 becas y otras 700 becas más corresponden para los cursos presenciales EXANI II, para aquellas y aquellos jóvenes que desean continuar sus estudios universitarios”, añadió. Ante autoridades municipales, madres, padres y estudiantes, el Alcalde mencionó que ambos tipos de apoyo representa una inversión de 1 millón 111 mil 280 pesos que están siendo canalizados a la formación académica de las y los jóvenes estudiantes. “Estos apoyos cobran mayor relevancia, porque sin ellos, las familias tendrían que desembolsar entre mil 500 y 8 mil 500 pesos. Y conscientes de esto, nos solidarizamos a través de estas becas para su preparación escolar”, agregó. Por su parte, las y los estudiantes beneficiarios y padres de familia manifestaron su agradecimiento al Ayuntamiento de Mérida por apoyar la educación y a la economía familiar. “Nosotros como papás estamos agradecidos con el Alcalde porque estas becas son un gran apoyo a nuestra economía, porque para este tipo de cursos los precios son muy elevados”, dijo Alfonso Pérez López, padre de familia. “Me parece una gran idea del Ayuntamiento, porque estos cursos son muy caros, y, al ser gratuitos, nos beneficia para poder continuar con nuestros estudios. Además, los cursos son muy buenos y nos servirá para lograr ingresar ya sea a la prepa o a la universidad”, comentó la beneficiaria Génesis Canul Jiménez. “Mi hija va a entrar a la universidad y cuando nos enteramos de estas becas rápidamente fuimos a solicitar el apoyo y logró ser beneficiaria. Esto representa un alivio para nuestra economía, porque con la cuesta de enero es muy complicado pagar este tipo de cursos”, platicó Concepción Magaña Rodríguez, madre de familia. Por su parte, María José Cáceres Delgado, directora de Desarrollo Social, expresó que estas herramientas en apoyo a la educación, son acciones que el Ayuntamiento tiene constantemente para beneficiar a la población de Mérida y sus comisarías: “seguiremos trabajando para acompañarlos en este camino de la preparación, para que sigan con su formación escolar, y, en un futuro, contribuir a que Mérida continúe siendo la mejor ciudad para vivir”. A estas acciones se suman otros apoyos educativos como el programa “Computadora en Casa”, que ha beneficiado a más de 800 estudiantes de secundaria, nivel medio superior y superior, con una inversión cercana a los 10 millones de pesos. Otros apoyos más son las ferias de Becas de Descuento que impulsa el Ayuntamiento cada año, donde se ofrecen precios accesibles en planteles educativos de Mérida con rebajas del 20% al 60% en inscripciones o colegiaturas. Finalmente, en el presídium acompañaron al Alcalde, los regidores Paulina Peniche Rodríguez y Ramón May Euán; Daniela Estrella Morato, estudiante de la carrera de Mecánica del Instituto Tecnológico de Mérida; Alan Mota Castilla, beneficiario de EXANI-II; Kevin Velasco Araujo, beneficiario de EXANI-I, y Celia Araujo Castillo, madre de familia.

Yucatán

Clases de robótica para impulsar educación de vanguardia para niños y jóvenes de Yucatán 

El Gobernador Mauricio Vila Dosal continúa impulsando transformación de la educación en Yucatán, pues, por primera vez, estudiantes de nivel básico y medio superior de 28 municipios del estado adquieren habilidades tecnológicas que contribuyen al fortalecimiento de su futuro académico y laboral. Para lograrlo, a través de la Secretaría de Educación estatal (Segey), se puso en marcha el programa Clases de Robótica para Educación Básica y Media Superior, primero en su tipo en Latinoamérica, que busca fomentar el interés por la tecnología entre estudiantes de sexto de primaria, tercero de secundaria y tercero de preparatoria de escuelas públicas para que desarrollen habilidades prácticas y técnicas en el campo de la tecnología. Este programa, se implementa, de manera inicial, en 28 municipios en beneficio de más de 6 mil estudiantes de 222 escuelas. Actualmente se han impartido las clases de Robótica en 54 primarias, 20 secundarias y un bachillerato en los municipios de Chemax, Dzidzantún, Dzilam de Bravo, Espita, Halachó, Hunucmá, Izamal, Kanasín, Maxcanú, Motul, Muna, Oxkutzcab, Umán, Progreso, Tizimín, Valladolid y Mérida. Para la implementación de este programa innovador, de manera previa se capacitó al personal docente en el uso del robot educativo Starbot, modelo educativo diseñado para enseñar habilidades en robótica y las materias STEM. Los estudiantes pueden operarlo de diferentes maneras y agregarle componentes, para experimentar y aprender sobre distintos aspectos tanto de estas disciplinas como habilidades para superar diferentes retos. Asimismo, este programa de robótica admite algoritmos y maneras de programar y es accesible para estudiantes de diversas edades, que pueden aprender habilidades prácticas y técnicas importantes, fomentar su creatividad y pensamiento analítico para prepararse para futuras carreras en tecnología. Andrea Beltrán Ávila, estudiante de sexto grado en la escuela primaria “Valentín Gómez Farías” del municipio de Oxkutzcab, compartió entusiasmada su experiencia en el manejo y programación de un brazo robótico ya que esta oportunidad le ha permitido adquirir habilidades valiosas y adentrarse en el mundo de la tecnología, que se ha convertido en un pilar fundamental para la generación de nuevos empleos en la actualidad. “Estoy emocionada de tener un robot en mi escuela. Este momento era un sueño para mí, y a pesar que pensé que sería una realidad solo en la universidad, mi escuela fue una de las que se beneficiaron con el programa de robótica “, expresó Beltrán Ávila con alegría. En cada plantel, el alumnado tiene la oportunidad de programar el robot bajo la supervisión del personal docente y tiene a su disposición 20 computadoras del programa. De manera previa, el personal docente recibió las capacitaciones pertinentes para el uso óptimo del modular educativo, StartBot, en donde a través del robot e.DO aprendieron temas como: ensamblaje, programación, sensores de movimiento y dirección, resolución de problemas, así como creatividad e innovación. Por su parte, William Manuel Marrufo Pérez, docente de la escuela primaria “José María Morelos y Pavón” de Mérida, destacó que este programa comprende contenidos de importancia para los estudiantes, mismos que a través de la implementación de este programa de robótica, pueden potencializar los alcances del conocimiento que se genera en las aulas. “Es un orgullo que la robótica llegue a las escuelas públicas, como docente me siento muy orgulloso de formar parte de este proyecto que seguramente marcará el futuro de cientos de niñas y niños que tengan aspiraciones laborales relacionadas con la tecnología”, señaló Con estas acciones el Gobierno del Estado de Yucatán impulsa una educación vanguardista con herramientas para forjar el futuro de los estudiantes yucatecos, preparándolos desde las aulas, para un futuro exitoso.

Yucatán

Destacan los resultados del Programa Access en la UADY

Con la invitación para que más profesores puedan aprovechar los materiales gratuitos y encuentros entre docentes para compartir experiencias, concluyó la visita de seguimiento de la implementación del English Access Microscholarship Program (Access), implementado por el Consulado de los Estados Unidos y la Facultad de Educación de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY). Durante la reunión realizada en la Unidad Académica de Bachillerato con Interacción Comunitaria (UABIC) de la UADY, el coordinador de los Programas de Idioma Inglés del Consulado, Ulises Corona Adame, recordó que el objetivo de Access es ayudar a la comunidad en el aprendizaje de esta lengua, para lo cual, la representación norteamericana puede proveer los recursos y materiales. “Uno de los objetivos de Access es que los jóvenes también puedan desarrollar proyectos comunitarios de apoyo, sabemos que eso se detuvo antes de la pandemia, sin embargo, nos gustaría que lo retomaran para que continuemos con el avance y la evolución que ha tenido este programa, que este año cumple 20 años”, explicó. En tanto, Noah Garcia Hassell y Bridgette Springer, del Access Team, destacaron los resultados que dicho proyecto ha tenido en la UABIC, ya que el porcentaje de los jóvenes que concluyen los dos años que dura el curso es alto y demuestran su gran interés. Al hacer uso de la palabra, el director de la Facultad de Educación, Pedro Canto Herrera, recordó que esta es la sexta generación del Programa Access y que actualmente un total de 45 estudiantes de Educación Básica de la zona sur de Mérida son parte del proyecto. “Las oportunidades que el programa ofrece para el desarrollo de los jóvenes y también de los profesores es inmenso, ya no solo enseñan el idioma, también las habilidades blandas y de comunicación para que puedas abrirte más puertas, por ello, estamos muy contentos de tener esta oportunidad y poder acercar a nuestros docentes también a una amplia capacitación”, resaltó. Finalmente, el coordinador de la UABIC, Jorge Carlos Guillermo Herrera, indicó que desde este plantel se continuará apoyando el desarrollo de Access, toda vez que este tipo de proyectos abonan al objetivo principal de la Unidad que es crear condiciones de igualdad y permear en la comunidad. “El hecho de que estas misiones puedan tener en su mirada a estados como Yucatán y el sureste, se agradece. Por parte de la Unidad vamos a facilitar a la Facultad y a todo el equipo de la misión todas las facilidades para que las clases se sigan impartiendo de manera puntual”, enfatizó.