Yucatán

La Feria Universitaria de Profesiones 2024 llegó a Tizimín

 Jóvenes estudiantes de nivel medio superior que viven en el municipio de Tizimín y comunidades aledañas, conocieron de cerca los planes educativos de las 47 licenciaturas que oferta la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), gracias a la Feria Universitaria de Profesiones 2024. Durante la jornada que se realizó en la Unidad Multidisciplinaria de Tizimín (UMT) de la UADY, los jóvenes fueron llegando desde las 10 de la mañana hasta la 13:30 horas para disfrutar de los stands y pláticas informativas de la Universidad. En el acto inaugural frente el estudiantado, la directora general de Desarrollo Académico de la UADY, Marcela Zamudio Maya, señaló que esta exposición de carreras tiene el propósito de proporcionar a las y los jóvenes de nivel medio superior y a la comunidad en general, información pertinente, confiable y oportuna de las opciones educativas que ofrece la Universidad.   “La idea de esta feria es precisamente que ustedes conozcan toda la oferta que tenemos como la Universidad Autónoma de Yucatán, para que ustedes puedan tomar la mejor decisión”, recalcó. Asimismo, hizo un llamado para que conozcan toda la oferta académica con la que cuenta la UADY, así como a acercarse y platicar con los profesores y estudiantes que conocen muy bien las diferentes profesiones que se ofrecen. “Agradezco mucho la participación de los jóvenes y el interés que demuestran para conocer todas las oportunidades de ingreso que tienen en esta casa de estudios. El objetivo es que los estudiantes puedan elegir de forma acertada la carrera de acuerdo a su perfil”, reiteró. Vale la pena recordar que esta feria inició en 1993 bajo el nombre de Muestra Universitaria de Alternativas Profesionales que se llevaba a cabo en el Centro Cultural Universitario de la UADY. En 2012 se trasladó al Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI y para 2014 cambió su nombre a Feria Universitaria de Profesiones, cumpliendo con la responsabilidad social que tiene la UADY y abriendo las puertas a otras instituciones públicas y privadas. La edición de 2024 se realizó en Mérida del 15 al 17 de febrero, y posteriormente se llevó a cabo una jornada del 19 al 23 de febrero a través de plataformas virtuales, para finalizar con la UMT.

Yucatán

Mejores condiciones laborales y más prestaciones a 200 profesores de siete universidades estatales

En un acto de justicia y resultado de un importante esfuerzo por parte del Gobierno estatal para reconocer la labor educativa de los profesionales en educación superior, más de 200 docentes en la modalidad de Profesor de Asignatura (PA) de siete universidades estatales contarán con mejores condiciones laborales y prestaciones.  En la Universidad Tecnológica de Mérida (UTM), el titular de la Secretaría de Investigación, Innovación y Educación Superior (Siies), Mauricio Cámara Leal, y la rectora de la casa de estudios anfitriona, Isabel Rodríguez Heredia, encabezaron el anuncio de la implementación de estos beneficios, con los que se favorecen a docentes de la UTM, las Universidades Tecnológicas del Centro (UTC), del Poniente (UTP), Regional del Sur (UTRS), así como las Universidades Politécnica de Yucatán (UPY), de Oriente (UNO) y la de las Artes de Yucatán (Unay). Esta acción impulsada por el Gobernador Mauricio Vila Dosal reconoce el quehacer de los docentes de la educación superior que prestan sus servicios en las universidades públicas estatales; apoyo que también impactará de manera positiva en sus familias al brindarles mayor certeza y una mejor calidad de vida.  Al dar su mensaje, la rectora de la UTM mencionó que se trata de un acto de justicia, pero también de esfuerzos y suma de voluntades, por lo que agradeció la disposición que los docentes y rectores tuvieron en las mesas de trabajo para dialogar, ya que este beneficio es el resultado de una gestión conjunta en favor de la comunidad educativa.  «A casi un año de estar al frente de la rectoría de la UTM, hoy podemos decir que se logró y hoy les decimos que vamos a cumplirles en reconocimiento a la labor del personal educativo que todos los días presta sus servicios a estas instituciones», afirmó Rodríguez Heredia.  La funcionaria estatal compartió que en su gestión al frente de la UTM se ha hecho un esfuerzo importante para atender las necesidades y aunque se han hecho muchas cosas, todavía se puede hacer más. Por ello, aseguró que seguirá con el impulso a las juventudes y al trabajo de los docentes.  «Estoy convencida de que ninguna Universidad puede seguir sin el trabajo de sus maestros, que a diario aportan conocimiento, calidez y profesionalismo. Esa es la razón por la que el Gobierno del Estado reitera su disposición de dar atención a las solicitudes del sector educativo de éste y todos los niveles de educación», aseveró.  Por último, apuntó que, hoy, la UTM cuenta con visibles mejoras en temas de mantenimiento en las instalaciones, nuevo equipamiento en laboratorios, aumento de la matrícula de mujeres en áreas de Ciencia y Tecnología y ha visto egresar estudiantes que son fruto de una educación de calidad brindada por los docentes. Por su parte, el titular de la Siies indicó que con este anuncio se está atendiendo una problemática heredada de muchos años, como resultado de la disposición, el compromiso y la voluntad de las partes.  De esta manera, el Gobierno de Mauricio Vila Dosal reitera su total compromiso y disposición de dar atención a todas las solicitudes del sector educativo de este nivel y subsistema.

Yucatán

UADY será sede del XIII Encuentro Regional Sur-Sureste de Jóvenes frente al Cambio Climático

Cambio climático, mitigación, reducción de los gases de efecto invernadero, políticas públicas, así como educación con jóvenes universitarios, son algunas temáticas que se expondrán en el XIII Encuentro Regional Sur-Sureste de las y los Jóvenes Frente al Cambio Climático que se realizará en la Campus de Ciencias Exactas e Ingenierías de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY). Los organizadores informaron que, del 18 al 20 de abril del presente año, se llevará a cabo dicho encuentro con la participación de diferentes instituciones y asociaciones. La responsable del programa UADY Sustentable, Diana Cabañas Vargas, explicó que el objetivo del encuentro es crear un espacio de diálogo e intercambio de experiencias para el fortalecimiento de las capacidades de las y los jóvenes de la región sur-sureste. “Desde el 2010 la finalidad ha sido crear y reforzar alianzas y sinergias para hacer frente al cambio climático y visibilizar el carácter proactivo de las juventudes como protagonistas en la creación de sociedades más justas y sustentables”, señaló. Por ello, mencionó, es primordial continuar el empuje de estos espacios donde las juventudes refuercen y adquieran nuevos conocimientos en torno a las temáticas de adaptación y mitigación al cambio climático, así como exponer sus propuestas con incidencia social y ambiental. Al dar a conocer las actividades, la coordinadora de adaptación al cambio climático de WWF–México, Alejandra Calzada Vázquez Vela, informó que habrá conferencias como “Soluciones basadas en la naturaleza ¿qué son y para qué sirven?”, impartida por la maestra Ninel Escobar Montecinos, directora de Cambio Climático de WWF-México. También, continuó, “Juventud divino tesoro: agentes de cambio y de incidencia en la política climática”, que llevará a cabo Patricia Arendar Lerner, consultora y experta climática. Además, dijo, “Compromiso 2030 por una Transformación Energética Justa en México”, de la doctora María Isabel Studer Noguez, embajadora en México del Tratado de No Proliferación de Combustibles Fósiles. Así mismo, dio a conocer que se realizarán cuatro talleres simultáneos: “Introducción a las fuentes de energía renovable, “Hackeando al Cambio Climático. STEAM por el Planeta”, “Acción juvenil: estrategias para la incidencia en la agenda climática”, así como “Agenda 2030 y los objetivos de Desarrollo Sostenible: Metodología participativa comunitaria y juventudes”. Vázquez Vela indicó que en estos talleres se contará con la colaboración de instituciones como la Asociación Estudiantil de Energías Renovables, Va por la Tierra, Consultoría y Servicios Especializados “Huella Sostenible”, y el Instituto Capacitador de Ingeniería, Salud y Sostenibilidad, entre otros. En el marco de este encuentro, reveló que se activará el “Coloquio de acciones locales frente al Cambio Climático”, se lanzará el Premio al Mérito Juvenil y se contará con tres salidas de campo. “Es muy importante aprovechar estos espacios de encuentro, de intercambio de ideas y de generación de conocimiento, donde se genere un compromiso personal de colaborar en salvaguardar nuestro derecho universal a un medio ambiente sano, pero que genere también una inteligencia colectiva que nos permita dar soluciones a los grandes problemas globales”, enfatizó. Para inscribirse podrán realizarlo en el siguiente enlace: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfbCKzAQUA72ocOOxnmRbZzT6AkSP6wz7YfxuMy5bmaHfRFQ/viewform

Yucatán

El arte impulsa el buen desarrollo de personas con Trastorno del Espectro Autista

La pintura les permite a las personas que viven con el Trastorno del Espectro Autista (TEA) a desarrollar habilidades como la observación, la toma de decisiones y el respeto a los compañeros, aseguró la directora de Aldea Comunita, Irany Vera Márquez. “A través de la pintura ellos desarrollan la toma de decisiones, disciplina, la autorrealización al ver que sus obras se exponen en diferentes espacios y son valoradas por el público que las ve, el trabajo en equipo y también el manejo de diversos materiales. Todo esto permite que estos artistas tengan una formación integral”, resaltó. Al impartir la conferencia «El desarrollo profesional a través del arte de las personas que viven con el Trastorno del Espectro Autista», la especialista presentó el proyecto “Mi vida es un rompecabezas de colores”, que consiste en una exposición itinerante conformada por tres jóvenes diagnosticados con TEA. “Este proyecto está conformado por tres jóvenes artistas mayores de 18 años diagnosticados con TEA que han estado en formación desde hace cinco años, durante la conferencia le platicamos a los asistentes cuáles son las habilidades que la pintura les permite desarrollar y que pueden poner en práctica en su vida profesional”, señaló. Vera Márquez destacó que todo lo que desarrollan en este proyecto de pintura complementa su formación profesional e integral; además, continuó, estas obras se encuentran a la venta y permiten que los jóvenes puedan solventar sus gastos de material y transporte, al igual que forman parte de sus ingresos como artista. En la plática también se conocieron las experiencias del desarrollo profesional e inserción laboral de personas que viven con TEA, así como los testimonios de quienes apoyan en dichas áreas de acción. Esta muestra forma parte de las actividades de la agenda mensual «Vida, Estudio y Trabajo» del Programa Institucional Estar Bien UADY, cuyo objetivo es fomentar en las comunidades educativas y en la sociedad la importancia de desarrollar competencias dirigidas a estos elementos para alcanzar el bienestar integral y facilitar la empleabilidad.

Cultura

Presentan las actividades culturales en el marco del 102 aniversario de la UADY

La Coordinación de Cultura para el Desarrollo de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) invita a la comunidad universitaria y público en general a participar en las actividades organizadas en el marco del 102 aniversario de esta casa de estudios. Al respecto, el coordinador de Cultura para el Desarrollo, Jorge Mena Rodríguez, informó que esta cartelera arrancó el pasado 23 de febrero con la exposición pictórica “Técnica, color y mi universidad”, la cual estará disponible hasta el 8 de marzo en los pasillos del Centro Cultural Universitario (CCU). Agregó que desde el mismo viernes anterior y hasta el 20 de marzo, en la Galería del Teatro Felipe Carrillo Puerto, estará disponible la muestra “Rostrografias, la expresión de la emoción”, donde se refleja el trabajo de artistas visuales como Rodolfo Baeza, Ermilo Espinoza y Javier Barrera. Además, continuó, el próximo 27 de febrero se inaugurarán las exposiciones: “La arqueología maya en la numismática y la filatelia” y “Revolución, comisión reguladora del mercado de henequén y la tercera arqueología”, actividades que iniciarán a las 10:00 horas en los pasillos del CCU. Mena Rodríguez señaló que el 28 de febrero en la plaza roja de la Facultad de Matemáticas, las y los jóvenes tendrán la oportunidad de tomar el Taller de Salsa de 11:00 a 13:00 horas; el mismo día, pero en el Teatro Felipe Carrillo Puerto, se realizará un concierto con la Orquesta Típica Universitaria a las 20:00 horas. Posteriormente, dijo, el 29 de febrero el Club de Cultura “El Pájaro Toh” del Campus de Ciencias Biológicas y Agropecuarias realizará dos eventos: el primero a las 10:00 horas en los pasillos del CCU con la exposición artística del nido de pintura y dibujo titulada “Exposición de Talen Tohs”, mientras que a las 19:00 horas, en el Teatro Felipe Carrillo Puerto, realizarán una presentación artística. Finalmente, anunció que el 2 de marzo se llevará a cabo la exposición de asignaturas culturales con los grupos de oratoria, teatro, lengua de señas y títeres, en los pasillos del CCU y el antiguo Salón de Consejo a las 10:00 horas. Para la cartelera completa puede consultar el Facebook: Cultura UADY.

Cultura Yucatán

El Museo Móvil, acervo histórico de objetos del quehacer yucateco

 Una caja de “fab” de 1949, una bomba de “Flit” de cristal, un revólver, periódicos de los años 50, fichas de haciendas henequeneras y muchas otras cosas más conforman el Museo Móvil impulsado por estudiantes de la licenciatura en Historia de la Facultad de Ciencias Antropológicas de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY). El coordinador de este Museo, Víctor Hugo Medina Suárez, indicó que fue hace aproximadamente cinco años cuando iniciaron este proyecto gracias a la donación de una familia que otorgó algunos documentos históricos de una hacienda y otros artículos; desde entonces, señaló, ha recibido objetos en comodato y rescatado otros más de diversos lugares. “Este proyecto comenzó a crecer llegando al punto de tener una colección muy amplia, de muchos objetos, documentos, fotografías, todos relacionados con la historia de Yucatán; ante esto, decidimos sacarla al público con este nombre, Museo Móvil, llegando a secundarias, preparatorias, ayuntamientos o empresas que buscan acercar a la gente estos artículos que refieren a nuestro quehacer yucateco”, explicó. La colección, dijo, ha llegado a instituciones de todo Yucatán, Campeche, Quintana Roo y, de igual manera, se ha realizado una presentación virtual en una escuela de Lagos de Moreno, Jalisco; próximamente, el también profesor investigador reveló que impartirá una conferencia sobre este acervo en Coahuila donde ha despertado gran interés. Respecto a la recepción que ha tenido el Museo Móvil, precisó que en cada una de las instituciones que han visitado se activa algo que han llamado “lugares de memoria”, porque al mostrar los objetos, mientras unos conocen el pasado, otros activan su memoria y comienzan a hablar de sus anécdotas o experiencias, así como de lo que sus abuelos usaban o contaban. “No solo se trata de su vida cotidiana, sino de un quehacer colectivo entre todos los yucatecos y eso es una cosa muy rica y de mucho valor porque necesitamos activar nuestra memoria como sociedad para estar cohesionados”, resaltó. Ante esto, Medina Suárez invitó a la población a conocer los artículos antiguos que tienen en su casa, conocer su historia y la época a la que pertenecen, a la vez que pueden comunicarse con ellos, quienes les ayudarán a recabar toda esta información, porque el principal interés es “que se valoren estos objetos”. Antes de finalizar, indicó que los interesados en que el Museo Móvil llegue a su escuela o institución deberán enviar un oficio dirigido a la directora de la Facultad de Ciencias Antropológicas de la UADY, Rocío Cortés Campos, para poder tramitar la solicitud y determinar fechas y horarios para la muestra.

Deportes

Más de 1500 personas participan en la carrera deportiva por el 102 aniversario de la UADY

Con la asistencia de más de mil 500 participantes, se llevó a cabo con gran éxito la emblemática carrera por el 102 aniversario de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), que se conmemora este día. Desde temprana hora, la comunidad universitaria y atlética de Yucatán se congregó en la avenida Paseo de Montejo para animar y compartir el ambiente deportivo antes de iniciar la carrera de 10 y 5 kilómetros, así como la caminata recreativa de 3km. En punto de las 6:30 horas, el rector de la UADY, Carlos Alberto Estrada Pinto fue el encargado de realizar la señal de salida para la carrera de 10km; al igual que el presidente municipal de Mérida, Alejandro Iván Ruz Castro, y el director general del Instituto del Deporte del Estado de Yucatán (IDEY), Jorge Esteban Abud, haciendo lo propio para la de 5 km y caminata de 3 km, respectivamente. Posteriormente, durante la ceremonia de premiación, para la carrera de 10 km, el primer lugar de la categoría Libre fue para Víctor Martín Mejía López con un tiempo de 33 minutos y 56 segundos en varonil, mientras que el femenil fue para María Brizuela Manzanero con 47 minutos y 49 segundos.  En la Submáster lideró en el varonil Cornelio López Felipe con un tiempo de 33 minutos y 26 segundos, y en la femenil Sofía Salomé Isaac Borges con 39 minutos y 44 segundos; mientras que en la categoría Máster, finalizó en la primera posición Emisael Favela Herrera con 35 minutos y 23 segundos en varonil, y Gema Angulo Uc con 50 minutos y 6 segundos en femenil. En Veteranos subió a la cima del pódium Gabriel Martínez Vivanco con un tiempo de 38 minutos y 59 segundos en varonil, así como Lourdes Beatriz Arceo Gil con 47 minutos y 18 segundos en la femenil; en la categoría Estudiantes, con 35 minutos y 32 segundos, José Manuel Basto Acosta terminó en el número uno en varonil, al igual que Valeria Peniche Manzanares en la femenil con un tiempo de 51 minutos y 34 segundos. Así mismo, en Personal UADY quedó en primer lugar Luis Celso Chan Palomo con un tiempo de 38 minutos con 5 segundos en varonil, y Milenis Acosta Diaz con 47 minutos con 9 segundos en la femenil. Finalmente, en la carrera de cinco kilómetros categoría Libre, el primero en llegar a la meta fue Luis Abraham Aquiahuatl Vázquez con un tiempo de 17 minutos y 50 segundos en varonil, y Dulce Margarita Chan Tapia con 23 minutos con 22 segundos en la rama femenil. De esta manera concluyó una edición más de la tradicional carrera y caminata UADY, como parte de un programa dinámico y atractivo dentro los festejos por la fundación de esta casa de estudios. Siguiendo con las actividades en materia deportiva en el marco de esta celebración, el próximo 3 de marzo a las 10:00 horas en el campo de Cordemex, se llevará a cabo el juego de exhibición de sóftbol entre la selección femenil Jaguares UADY ante la selección de las Amazonas de Yaxunah. En esta actividad también estuvieron presentes Julio Sauma Castillo, secretario municipal; Verónica Cetina Arjona, presidenta del DIF Municipal; Celia Rosado Avilés, secretaria general UADY; y Jesús Aguilar y Aguilar, secretario técnico del Deporte del Ayuntamiento de Mérida.

Yucatán

UADY sienta las bases de colaboración con la Universidad de San Carlos

 Con el objetivo de plantear las bases de convenios colaborativos específicos y en vías del fortalecimiento de la cooperación internacional, académicos de la Facultad de Educación de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), visitaron la Universidad de San Carlos (USAC) de Guatemala. Con estas acciones impulsadas por la mencionada Facultad, se internacionalizan sus dinámicas educativas a favor del desarrollo creativo y cultural latinoamericano. La comitiva mexicana encabezada por el director de dicho plantel, Pedro Canto Herrera, participó en mesas de trabajo con el equipo de la Facultad de Humanidades de la USAC, bajo la dirección del decano, Walter Mazariegos y la directora del área de internacionalización y cooperación, Olga María Moscoso. Por otro lado, compartieron las estrategias que forman parte del Modelo de Fomento y Activación Lectora, que desde el 2015 lidera la UADY. La responsable técnica de la Liga de Lectura, Eloísa Alcocer Vázquez, y el académico y gestor cultural, Raúl Lara Quevedo, realizaron una serie de actividades tales como: charlas de fomento a la lectura, cursos enfocados en el uso de la lectura como estrategia de fortalecimiento del tejido social, así como la presentación de dos libros. La primera obra literaria fue “¡Deja te cuento!”, resultado del concurso de cuento, y el otro “Rutas a la palabra”, con los trabajos de docentes y bibliotecarios que son aliados de la Liga de la Lectura. Con este Modelo de Fomento y Activación Lectora se benefició a más de 950 estudiantes y docentes guatemaltecos, abriendo un amplio puente de cooperación y réplica para coadyuvar al desarrollo del programa de lectura de la hermana institución educativa, la única universidad pública en dicha nación centroamericana.

Yucatán

Estudiantes UADY recaudan más de 17 mil pesos para niñas y niños con cáncer

 La comunidad estudiantil de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) donó la cantidad de $17,050.20 a la Asociación Mexicana de Ayuda a Niños con Cáncer (AMANC) en el estado,que servirán parabrindar asistencia a los pacientes y a sus familias, así como hospedaje, alimentación, transporte y medicamentos. Durante el acto en el Centro AMANC, el responsable del Programa Institucional de Voluntariado UADY, Javier Cen Puerto, detalló que estos recursos surgieron gracias a una recaudación de fondos, para la cual se unieron diferentes dirigentes estudiantiles, sociedades de alumnos, UADYMUN, Student Energy at UADY, Perritos CCBA y Hoy en tu Comunidad. “El boteo se realizó en las 15 facultades que integran la UADY, las dos preparatorias, la Unidad Académica Bachillerato con Interacción Comunitaria, la Unidad Multidisciplinaria de Tizimín y el Servicio Médico”, abundó. Cen Puerto indicó que esta jornada se realizó durante 21 días como parte del Día Internacional del Cáncer Infantil que se conmemora cada 15 de febrero. En su turno, la directora general de Desarrollo Académico de la UADY, Marcela Zamudio Maya, resaltó la importancia de apoyar a las personas en condiciones de vulnerabilidad y que la Universidad tenga esa presencia en la sociedad, “lo que convierte esta actividad en ayuda desde la parte social y económica”. Destacó que estas acciones ilustran las preocupaciones de los jóvenes hoy en día, las cuales van enfocadas en contribuir a una sociedad mejor y que las niñas y los niños tengan igualdad de oportunidades, además de ayudar a los que más lo necesitan.   “Felicito a todos por este trabajo que hacen a través de sus organizaciones, en particular del Voluntariado UADY, por llevar este mensaje a toda la comunidad y público para que ayude a quienes más lo necesiten, aunque sea con una pequeña donación”, recalcó. La presidenta de AMANC Yucatán, Marissa Goff Rodríguez, explicó que esta institución brinda un apoyo integral a niñas y niños que enfrentan la difícil batalla contra el cáncer. “Esta institución,única en su tipo a nivel nacional,se ha convertidoenun faro de esperanza para las familias afectadas, desempeñando un papelcrucialen el acompañamiento y tratamiento de los pequeños guerreros que luchan contra esta enfermedad”, recalcó. Asimismo, señaló que el cáncer infantil es una realidad alarmante en México, conun crecimiento constante en el número de casos. “No es solouna enfermedad, sinouna lucha que involucra a toda la sociedad”, enfatizó. Además, dio a conocer que a la semana se detectan entre uno y dos casos, y actualmente el cáncer infantil es muy común, pero se puede diagnosticar a tiempo, lo que marca una gran diferencia para la o el menor de edad. “Hoy en día AMANC beneficia a más de 400 niños con sus familias y no solo de Yucatán, también de estados vecinos como Quintana Roo, Campeche, Chiapas, Veracruz y Tabasco”, reveló. Goff Rodríguez agradeció la iniciativa de la UADY por apoyar, para que así, más niñas y niños puedan continuar con su tratamiento. Antes de la entrega del donativo, las y los jóvenes del Voluntariado UADY con directivos y personal de AMANC realizaron un recorrido en las instalaciones de dicho Centro donde facilitan estudios de laboratorio, insumos de curacióny diversas necesidades para garantizar que los tratamientos médicos se cumplan en tiempo y forma. Tambiénproporcionan medicamentos oncológicos y no oncológicos faltantes para completar los protocolos de atención médica.

Yucatán

Fomentar el interés de la ciencia a temprana edad atraerá a las nuevas generaciones de científicos

El sensibilizar y fomentar el interés por las áreas de ingeniería y matemáticas en las niñas a temprana edad, atraerá a las nuevas generaciones a considerar como opción estudiar una ciencia, afirmó la directora general de Desarrollo Académico de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), Marcela Zamudio Maya. La Facultad de Ingeniería Química (FIQ) de la UADY realizó una jornada de actividades en el marco del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, y durante la inauguración, la académica explicó que el objetivo es que la comunidad universitaria y la sociedad en general obtengan el conocimiento de la mano de quienes lo generan, demostrando que las mujeres luchan día con día para posicionarse diariamente en el conocimiento. “La UADY considera prioritario alcanzar la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres, en un marco de respeto a los derechos humanos, es por ello que considera necesario la institucionalización de la perspectiva de género en todo el quehacer universitario”, recalcó. En su turno, la directora de la FIQ, Dalmira Rodríguez Martín, informó que, durante la jornada, se realizaron actividades interactivas, conferencias, así como prácticas en los laboratorios de dicho plantel universitario. En las cuales, añadió, participaron estudiantes de la Unidad Académica Bachillerato con Interacción Comunitaria (UABIC), así como del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Yucatán (CECYTEY). “Iniciamos con la conferencia magistral de la doctora Julieta Fierro y posteriormente, los estudiantes de la UABIC y del CECYTEY realizaron actividades interactivas, mesas demostrativas, juegos, así como se llevó a cabo la inauguración del mural zona lectora”, detalló. Antes de finalizar, Rodríguez Martín destacó que, en particular, Yucatán es una comunidad que, si se compara a nivel nacional, cuenta con un mayor número de investigadores e investigadoras que el resto del país. “Nuestro estado se ha destacado históricamente por la presencia femenina, con el hecho de haber tenido mujeres gobernadoras, así como importantes pensadoras”, remarcó.