Yucatán

UADY inaugura sede de la UUIS en el Parque Científico y Tecnológico de Yucatán

Con el objetivo de brindar soluciones a las problemáticas que afrontan las comunidades aledañas al Parque Científico y Tecnológico de Yucatán (PCTY), la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) abrió una Unidad Universitaria de Inserción Social (UUIS) en este centro de investigación. Durante el acto protocolario de inauguración en el salón “Dr. Alfonso Larqué Saavedra” del PCTY, el rector de la UADY, Carlos Alberto Estrada Pinto, manifestó que con esta nueva sede también se busca brindar soluciones a las problemáticas del ecosistema académico y de investigación. “El propósito es trabajar en la implementación de programas y proyectos enfocados a mejorar su calidad de vida y salud”, abundó. Derivado de esto, dijo, surgió la propuesta de incorporar una UUIS que sea operada de manera colaborativa entre el Parque Científico y la UADY, a través del programa de servicio social donde las y los alumnos de las licenciaturas de Enfermería, Medicina, Psicología, Nutrición y Ciencias Antropológicas, de esta casa de estudios, sean los autores principales. “Se hará un trabajo multidisciplinario para la atención de servicios, el desarrollo comunitario, la formación académica y la promoción a la salud individual y colectiva para un bienestar social”, agregó. Estrada Pinto indicó que esta sinergia permitirá consolidar el proceso enseñanza-aprendizaje en estudiantes y profesorado, ya que “se pretende dejar un gran impacto social, identidad que nos caracteriza como universitarios y seguiremos dando pasos firmes, para que la presencia de la UADY se consolide y tenga un gran impacto aquí en el parque y en las comunidades aledañas”. En su turno, el secretario de Investigación, Innovación y Educación Superior (SIIES), Mauricio Cámara Leal, felicitó a las y los doctores que participan en la UUIS e invitó al Consejo Universitario para participar con ideas y propuestas con el propósito de crear proyectos que involucren a investigadores UADY y de las instituciones que colaboran con el Parque Científico. Antes de realizar el corte del listón, la directora general del PCTY, Vanesa Burgos Alonso, detalló que esta Unidad Universitaria cuenta con dos consultorios completamente equipados para atender tanto a los miembros de la comunidad del centro de investigación, como a los habitantes de la Sierra Papacal. “Hemos elaborado un programa de apoyo social estructurado, en el cual colaborarán integrantes de la UUIS San José Tecoh quienes han aportado materiales y suministros para brindar servicios de calidad, así como el apoyo de los doctores Pedro y Milton Gorocica y Marina Durán, quienes han donado parte del mobiliario y equipamiento”, explicó. Finalmente, destacó que próximamente la UADY formará parte del ecosistema del Parque Científico, estableciendo una Unidad de Investigación al interior. “Con esto, la universidad se suma al ecosistema de innovación del parque que hoy está compuesto por 13 instituciones diferentes las cuales trabajan de manera colaborativa en el impulso de la investigación, innovación, desarrollo tecnológico y de la formación de talento humano, altamente especializado contribuyendo con ello a ser de nuestro Estado un referente a nivel nacional e internacional en estos temas”, resaltó.

Yucatán

Estudiantes de universidades de Estados Unidos realizarán estancias académicas en la UADY

La Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) y el Consejo de Intercambio Educativo Internacional, A.C. (CIEE por sus siglas en inglés) formalizaron un convenio general de colaboración que permitirá a estudiantes de Estados Unidos realizar estancias académicas en esta casa de estudios. En el acto, el rector de la UADY, Carlos Alberto Estrada Pinto, destacó que el objetivo de este acuerdo es promover oportunidades para estudiar en México por un semestre o un año a alumnos de licenciatura de diferentes universidades del país vecino del norte reclutados por el CIEE, a través de acceso a instalaciones y servicios de la UADY. “Gracias por la confianza depositada en la UADY para que estudiantes de Estados Unidos de diferentes universidades puedan venir a nuestros programas educativos y hacer este intercambio, el cual será de mucho provecho para los participantes, para la comunidad estudiantil de la Universidad y en general para todas y todos los universitarios”, resaltó. Agregó que están convencidos de que la movilidad estudiantil y el intercambio académico fortalece a la UADY, por ello se busca promover este tipo de acciones y actividades que abonan a la formación integral de las y los jóvenes. “Uno de los ejes estratégicos que tenemos en la universidad es la internacionalización, para fortalecerla contamos con diferentes estrategias y justo esta firma es una de ellas”, señaló. Recordó que en cada semestre la UADY recibe alrededor de 200 estudiantes extranjeros, por lo que esta casa de estudios cuenta con una amplia experiencia sobre cómo atenderlos, recibirlos y apoyarlos para que su estancia sea lo más adecuada posible. En su turno, la apoderada legal y directora del CIEE Yucatán, Karla Zarco Albarrán, expresó que esta colaboración es un gran honor, ya que precisamente esta asociación busca traer alianzas a las naciones a través de uno de los eslabones más importantes para la humanidad: la educación. “El día de hoy firmamos un nuevo convenio, en el cual vamos precisamente a hacer un esfuerzo grande para que estudiantes de universidades de primera línea de Estados Unidos vengan a México”, mencionó. “En el otro sentido, mezclado con el tema profesional y personal, es también que los estudiantes se lleven una experiencia académica única porque tenemos el objetivo en conjunto de demostrar que en México también hay excelentes instituciones académicas, maestros muy bien preparados y dispuestos a compartir el conocimiento”, reconoció.

Yucatán

UADY crea taller para cuidar la salud física y mental de niñas y niños

Con el fin de brindar a las y los jóvenes las habilidades necesarias para poder enfrentar cualquier problema, siempre privilegiando el cuidado de su salud mental, la Unidad Universitaria de Inserción Social San José Tecoh de la Universidad Autónoma de Yucatán (UUIS – UADY) abrió el taller Mentes y Corazones Sanos. La responsable del área de Psicología de la UUIS, Nancy Trejo Pech, explicó que este curso tiene la finalidad de atender temas de salud física y psicológica, pero también de habilidades sociales entre menores de entre 6 y 12 años de edad. “Queremos ayudarlos mediante actividades lúdicas y artísticas, nuestro equipo de profesionales está listo para trabajar con los menores que vengan a este espacio, les queremos brindar herramientas de autocuidado, habilidades emocionales, sociales, cuidado del medio ambiente y también la interacción con sus padres”, explicó. La especialista afirmó que este tipo de apoyo permite a las y los pequeños entender que cualquier situación que se les presente tiene solución y cómo pueden buscarlas. Las sesiones, detalló, se realizarán todos los viernes de Consejo Técnico Escolar de 10:00 a 11:30 de la mañana en las instalaciones de la Unidad y la cuota de recuperación es de 25 pesos por cada una. Para solicitar más información pueden comunicarse al 9993-62-61-30 con Nancy Trejo o acudir directamente a la UUIS ubicada en la calle 123 #410 entre 48 y 50 de la colonia San José Tecoh, al sur de Mérida.

Yucatán

Académicos UADY forman parte del proyecto mundial para mejorar la calidad de enseñanza

Los académicos Alfredo Zapata González, Pedro José Canto Herrera y Víctor Hugo Menéndez Domínguez de las Facultades de Educación y Matemáticas, respectivamente, de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), forman parte del proyecto de investigación “EPA!” (Entornos Personales de Aprendizaje Inteligentes). Del 23 al 25 de abril pasado, representantes de once universidades de México, entre ellas la UADY, así como de Colombia, Nicaragua, Perú, España, Portugal y Rumanía, se reunieron en la Escuela de Ciencias y Tecnología de la Universidad Nova de Lisboa Portugal. El objetivo principal del proyecto es crear una plataforma inteligente para la gestión de entornos personales de aprendizaje que contribuya a la mejora de la calidad de la enseñanza y que integra diversos subsistemas: de seguimiento de la actividad en el entorno personal de aprendizaje y de calidad con retroalimentación dinámica basada en convergencia con e-portafolios para la recomendación de nuevos recursos y contactos. Todo esto con el propósito de que se incorporen los resultados de la autoevaluación de los conocimientos, desarrollo de competencias y habilidades, al igual que permitan obtener credenciales convalidables en la educación superior. Cabe destacar que “EPA!” cuenta con el financiamiento ERASMUS de la Unión Europea, el cual busca promover programas de intercambio internacional.

Yucatán

Reconocen como Yucatecos Distinguidos a estudiantes de Educación Básica

Aunque muchos no les tengan ese amor, para nosotros es algo fascinante y es un orgullo representar a nuestro país haciendo lo que nos gusta, afirmó Dana Karen Medina González, estudiante yucateca de tercer grado de Secundaria e integrante de la Delegación Nacional que participará en la Competencia Internacional de Matemáticas 2024 a realizarse en julio próximo en la India. Junto con los alumnos de sexto de primaria José Antonio Bernal Massa y Víctor Gerardo Vázquez Basto, forman parte de este grupo que reciben el constante entrenamiento de profesores de la Facultad de Matemáticas de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) rumbo a las olimpiadas en la materia, como parte del convenio firmado entre la Universidad y la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán (Segey). Tras recibir el reconocimiento Yucateco Distinguido, de manos del Rector de la UADY, Carlos Alberto Estrada Pinto, y del secretario de Educación, Liborio Vidal Aguilar, por obtener este pase al torneo internacional, los tres pequeños se manifestaron muy contentos de poder cumplir un sueño y ver qué su esfuerzo ha rendido frutos. “Me gustan mucho las matemáticas, son mi mayor pasión y me alegra mucho estar en este punto, éramos muchos niños y no todos pudieron llegar aquí, por eso es algo especial que me hace muy feliz”, explicó Víctor Vázquez de la Escuela Primaria “Ricardo López Méndez” de la colonia Salvador Alvarado Sur. En su turno, el pequeño José Antonio indicó que gracias al apoyo que han tenido durante todo este tiempo lograron este resultado, que es resultado del esfuerzo conjunto de madres, padres de familia, maestros, que pusieron todo su empeño y esfuerzo para impulsarlos. En medio del ambiente de ánimo y alegría, Rafael Medina Pech, padre de Dana Karen, agradeció a las autoridades de la SEGEY y de la UADY por el apoyo que le dan a las y los estudiantes, porque además de perfeccionar sus matemáticas, les enseña a ser constantes y perseverantes. “Estamos agradecidos con el maestro Pedro en particular y con la Universidad en general, porque mi hijo ha participado en varios procesos y en todos ellos ha sido acompañado anímica y académicamente en los entrenamientos. Este es resultado de un trabajo conjunto de autoridades y familias, como padres, queremos agradecerles”, resaltó. Al hacer uso de la palabra, el rector de la UADY reconoció a los padres de familia y a la dependencia estatal por la confianza puesta en la Facultad de Matemáticas para que pueda preparar a los pequeños para su participación en estos certámenes. “Con este apoyo SEGEY-UADY se ha dado este gran resultado, nos da mucha satisfacción que se vayan a la India a representar a nuestro país, estamos seguros qué harán un gran papel. El mundo es de ustedes, tienen un gran potencial, ojalá algún día estén como estudiantes de nuestra Universidad, estoy seguro que van a tener un gran futuro”, señaló. Finalmente, el secretario de Educación, Liborio Vidal Aguilar, hizo hincapié en el gran impacto que tiene que representen a México y Yucatán en este certamen internacional ante competidores de cientos de países. “Esto solo es el inicio de una larga trayectoria, continúen siendo disciplinados en su búsqueda de la excelencia y vayan por más retos, no olviden que son nuestro orgullo e inspiración, su éxito demuestra que la calidad educativa de Yucatán va por buen camino”, agregó el funcionario al celebrar la mancuerna que se ha formado con la Universidad y la Segey para impulsar y apoyar el talento de las y los alumnos en materias que son de utilidad en la vida cotidiana. Cabe resaltar que estos tres estudiantes iniciaron su camino en el Concurso Estatal de la Olimpiada de Matemáticas en febrero de 2023, posteriormente participaron en la Séptima Olimpiada Mexicana de Matemáticas para Educación Básica 2023, donde obtuvieron medallas de oro respectivamente. Posteriormente, los tres fueron parte del programa de entrenamiento para obtener un lugar dentro de la Selección Nacional de Matemáticas que participará en la Competición Internacional de Matemáticas 2024.

Yucatán

UADY presenta herramienta para facilitar acceso de justicia a niñas, niños y adolescentes

 Académicos de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) presentaron la plataforma digital “Tribunales Amigables” al personal de la Fiscalía General del Estado, del Poder Judicial del Estado de Yucatán, de la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, así como de otras instancias de gobierno. En un esfuerzo coordinado con la Secretaría Ejecutiva del Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado (SIPINNAY), la UADY genera y promueve el interés superior de la niñez a través de dicha plataforma, con el propósito de que las y los menores de edad sean capaces de llevar un proceso de denuncia y participación menos invasivo y más sanador en el sistema de justicia. Durante la exposición en el marco de la Agenda de Niñez y Adolescencia y como una contribución tecnológica al Sistema de Justicia en Yucatán, Reyna Faride Peña Castillo de la Facultad de Psicología y Víctor Hugo Menéndez Domínguez de la Facultad de Matemáticas, explicaron que “Tribunales Amigables” es una herramienta tecnológica que facilita el acceso a la justicia de niñas, niños y adolescentes que atraviesan un proceso. Esto se logra con el apoyo de gráficos amigables que permiten comprender la situación en la que se encuentran y los pasos por los que transitan, de esta forma se puede disminuir los efectos negativos del proceso y la ansiedad particular que genera en este sector. Este programa se encuentra diseñado para aplicarse con las y los menores desde las instituciones gubernamentales en la materia, las cuales tienen la labor de adecuar el sistema de justicia a la etapa de desarrollo atendida, a través de la preparación y el acompañamiento psicológico. Además, esta plataforma permite sensibilizar y capacitar a los diversos profesionales en los temas de cultura legal adaptada a la etapa de desarrollo de la niñez y así lograr una satisfacción mayor del interés superior de niñas, niños y adolescentes. Este software interactivo puede realizar diversas aportaciones a nivel estatal, así como nacional, y uno de los primeros sería el acceso a la justicia a este sector vulnerable de forma amigable y personalizada de acuerdo con su rango de edad. De tal modo que, cuando esta población participe en procesos judiciales, se encuentren sensibilizados con respecto al vocabulario utilizado, el contenido al que serán expuestos, el proceso por el que transitan y forman parte, así como el personal con el que tendrán contacto.

Yucatán

Aconsejan a estudiantes UADY aprovechar la oferta de movilidad

Egresados de diferentes carreras profesionales de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) hicieron un llamado a las y los actuales estudiantes a realizar movilidad tanto nacional como internacional, ya que en un mundo competitivo e hiperglobalizado, el principal consejo es aprovechar todas las oportunidades que ofrece la institución educativa. Cristian Oliva, Yenni Díaz y Katia Villarreal, expusieron las vivencias de su desarrollo académico en el conversatorio virtual “Egresados UADY como ciudadanos globales: testimonios de exalumnos UADY”, con el propósito de formar individuos que adquieran conocimientos sobre la interconexión mundial y conozcan experiencias reales. Para Yenny Díaz ser una ciudadana del mundo ha sido el fundamento de todos sus proyectos profesionales y personales, desde sus estudios en la Licenciatura de la Enseñanza en las Matemáticas hasta el cargo de coordinadora de educación con la colaboración de un equipo de 15 asesores en todo el país para guiar a estudiantes mexicanos en el proceso de búsqueda de programas de Educación Superior en los Estados Unidos. “Gracias a la UADY pude disfrutar de otra cultura y descubrir nuevos retos académicos que me llevaron a explorar diversos horizontes profesionales”, resaltó. La plática se realizó como parte de la agenda mensual de actividades de esta casa de estudios bajo el lema “Ciudadanía Global”, donde los tres participantes coincidieron en que toda esa visión internacional que tuvieron durante su estancia en otro país fortaleció sus conocimientos en su paso por la Universidad. “Ese primer contacto con un profesor que compaginaba la docencia y un trabajo internacional fue muy importante para mí porque fue totalmente aspiracional, veía reflejado en él lo que yo quería ser cuando concluyera mi carrera, tener un trabajo que me permitiera conocer el mundo”, expresó Katia Villarreal. Como parte del panel, las y los egresados también abordaron las necesidades existentes en el mundo laboral, las exigencias de la sociedad y cómo se han ido forjando sus caminos para una mejora continua, agradeciendo a la UADY las bases sentadas para hacer posible los grandes logros que han cumplido. Indicaron que el impacto que la UADY tuvo en su vida profesional se resume en obtener un enfoque multidisciplinar al permitirles conocer estudiantes de otras carreras profesionales, así como de otros países con los que podían aplicar sus conocimientos en idiomas, las cuales fueron definitorias para entender mejor el entorno global en el que deseaban desarrollarse. Pero lo más determinante, mencionaron, fueron las alianzas estratégicas internacionales de la UADY, al ofrecerles esa oportunidad de estudiar fuera de México y conocer otras culturas, descubriendo en el camino nuevos horizontes. “Todo ello me ayudó a tener una visión conjunta del mundo y más humana del mismo para enfocar mis energías hacia lo que quería ser en la vida y cómo lograrlo”, enfatizó Cristian Oliva.

Yucatán

Destaca egresada UADY en concurso nacional de trabajos libres de investigación

La egresada de la Facultad de Medicina de la UADY, María Fernanda Ceballos Rodríguez, obtuvo el tercer lugar en trabajos libres de investigación durante el Congreso de la Asociación Mexicana de Miembros de Facultades y Escuelas de Nutrición (AMMFEN) A.C., con el proyecto “Análisis de conductas de riesgo hacia trastornos de la conducta alimentaria en bailarines del Centro Municipal de Danza”. El evento se llevó a cabo del 17 al 19 de abril del presente año donde concursaron representantes de instituciones y facultades de nutrición de todo el país, quienes participaron en cuatro divisiones: Nutrición clínica, Nutrición poblacional, Nutrición del deporte, Servicios de alimentos y Ciencia de los alimentos. En entrevista, la licenciada en Nutrición explicó que su propuesta surgió debido a que, a lo largo de los años, se han modificado los ideales de cómo debe de ser el cuerpo de una bailarina o un bailarín, esto en conjunto con los medios de comunicación que generan diversas formas de percibir el cuerpo. “En mi investigación se detectó un posible aumento de Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA), padecimientos psicológicos que tienen causas diversas, por lo que realicé una búsqueda de antecedentes en el estado de Yucatán y encontré una prevalencia del 0.95 por ciento, a pesar de conocer esta cifra, se desconoce cuántos bailarines pertenecen a esta”, reveló. Detalló que, durante la investigación, participaron 192 danzantes entre 12 y 24 años a quienes se les aplicó la encuesta Eating Attitudes Test (EAT-40) que evalúa las conductas de riesgo para TCA, así como mediciones antropométricas, de acuerdo con las técnicas de Lohman de peso y talla por personal capacitado y estandarizado. “Los resultados obtenidos fueron que los bailarines con riesgo de presentar TCA fue del 15.6%, dentro de este porcentaje encontramos que la danza con mayor porcentaje de conductas de riesgo era la Jarana con el 26.1 por ciento, seguido de Jazz con 22”, manifestó. Ceballos Rodríguez también concluyó que existe un mayor porcentaje de bailarinas de jarana por arriba del punto de corte de la prueba EAT, sin embargo, no se mostró relación entre el riesgo de TCA y composición corporal. En su turno, la profesora de la Licenciatura en Nutrición y asesora de la investigación, María Luisa Ávila Escalante, felicitó a María Fernanda por atreverse y participar porque como profesores impulsan a estudiantes a participar en este tipo de concursos, con el fin de que estén actualizados y tengan la experiencia de trabajar con sus pares o compañeros de su mismo nivel de otras universidades. “A pesar de que María Fernanda no estaba tan convencida de participar por no tener un gusto por la investigación, ahora me dice que le gusta y la experiencia que tuvo fue lo mejor, así que su investigación completa será publicada en alguna revista en inglés”, destacó.

Cultura

Yucatán y el Consejo Internacional de Museos le apuestan a la Educación e Investigación

Conciertos, conferencias, charlas, talleres, lecturas, exposiciones, recorridos guiados, teatro guiñol, proyecciones de cine, bazar artesanal y un rally en diferentes espacios museísticos, son parte de la cartelera Mayo con M de Museos, con la que Yucatán se une a la celebración del Día Internacional de los Museos (DIM). La efeméride, que se conmemora el 18 de mayo, es impulsada por el Consejo Internacional de Museos (ICOM por sus siglas en inglés) y este año tiene el lema “Museos por la Educación y la Investigación”. En el programa destacan conciertos con sede en el Gran Museo del Mundo Maya de Mérida (GMMMM), tales como Retretas musicales con la Banda de Música del Estado; el Museo Interactivo del Palacio de la Música con presentaciones didácticas de la Orquesta Infantil y Juvenil de Tekax, la Banda Sinfónica Infantil y Juvenil de Tizimín, un concierto a voz y piano con Moy Rodríguez, y otro con Aurora Palacios. Para el programa de charlas y conferencias, se han preparado pláticas virtuales, una con Astrid Suaste Rivas que sobre la educación en el Museo Casa Montejo y otra con Luis Romero Ramos, del Centro Multimedia del Centro Nacional de las Artes, quien ofrecerá una plática sobre las posibilidades de la realidad aumentada en el museo. El GMMMM ofrecerá la charla La Legión de Honor: historia de una vida y de un galardonado con Enrique Villa, ex director del Instituto Politécnico Nacional (IPN) y del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt). Por último, el Museo Interactivo del Palacio de la Música, ofrecerá dos charlas, la primera sobre la creación de museos y la segunda por la integración de un músico yucateco a la Enciclopedia Mexicana del Jazz. El fomento a la lectura estará a cargo de la Sala de Lectura Ts’íibil T’aan, palabra escrita, en el Museo del Mundo Maya, así como talleres en su espacio creativo Mejen Paalal, Niños Pequeños. El Museo de Modelismo Estático (MUME) ofrecerá dos talleres para niños y jóvenes de 10 a 15 años, para crear miniaturas, que consistirá en realizar viñetas siguiendo los métodos y materiales de los modelistas de dicho espacio. Bajo la temática de la Fuerza Aérea Mexicana, el MUME también tiene contemplado una proyección fílmica comentada La F.A.M. en el cine mexicano, con la participación del psicólogo Ricardo Javier Martínez Sánchez y del Coronel Francisco Olivera. En la parte de exposiciones, el Museo Lara nos invita a conocer las exhibiciones Libros de Felipe Carrillo Puerto en su año de conmemoración, y Pinturas y fotografías: Homenaje a las mujeres mayas. Asimismo, la muestra Felipe Carrillo Puerto: Imagen y memoria del apóstol maya, se podrá visitar en la Terraza Norte del GMMMM. El público también podrá disfrutar de recorridos guiados y con miniguías en el Palacio de la Música y de recorridos en inglés y español en la Sala Permanente del Gran Museo del Mundo Maya de Mérida. En este último espacio se presentará la obra de teatro guiñol Una vuelta por los museos para niñas y niños de 6 a 12 años. También se contará con un bazar artesanal U meyjil k’abo’ob en la Sala de Usos Múltiples 3 del GMMMM, donde habrá piezas realizados por artesanas y artesanos de Yucatán como: bordados tradicionales, objetos en diferentes tallados de madera, joyas, productos de miel de abejas locales, entre otros, para promover el uso y la preservación de materiales del Mayab. Finalmente, durante todo el mes de mayo, se llevará a cabo por tercer año consecutivo El Rally de los Museos, con el tema “Descubre quién es quién en los museos”, donde el público podrá visitar los espacios participantes de la Red de Museos de Yucatán (REDMY), y al escanear un código QR en la entrada del recinto, le permitirá acceder a la plataforma digital donde encontrará los desafíos que deberá ir completando para finalizar la dinámica. En esta ocasión, el desafío tiene como finalidad dar a conocer a las distintas personas o perfiles que se requieren para dar vida a los museos. El reto es que las y los visitantes vayan completando las pistas a lo largo de su recorrido por las salas para descubrir de quién se está hablando y cuál es la importancia de su trabajo. El rally se centrará en visibilizar la labor que realizan los y las trabajadoras al explorar las funciones y conocimientos que ofrecen para contribuir al buen desempeño de estos espacios, por lo tanto, cada sitio abordará un perfil distinto y las pistas darán un acercamiento a las actividades que llevan a cabo. Los 13 museos participantes son: Gran Museo del Mundo Maya de Mérida; Museo Regional de Antropología de Yucatán Palacio Cantón; Museo Interactivo del Palacio de la Música-Centro Nacional de la Música Mexicana; Museo de Arte Contemporáneo Ateneo de Yucatán, MACAY; y Museo de Historia Natural del Ayuntamiento de Mérida. Complementan la lista el Museo Casa Montejo; Casa Museo Quinta Montes Molina; Jardín Botánico Regional “Roger Orellana”; Museo de la Luz-Mérida; Museo de Modelismo Estático; Museo de Ciencias del Cráter Chicxulub; Museo Regional San Roque, y Museo de Ropa Étnica de México, A.C. MUREM, estos dos últimos ubicados en Valladolid. Al finalizar cada rally las y los jugadores deberán enviar una selfie con su pieza favorita de la exposición, llenar un formulario con sus datos y contestar un breve cuestionario. La información detallada tanto de la cartelera Mayo con M de Museos y del Rally alusivo a esta celebración, se puede consultar en cultura.yucatan.gob.mx y en las redes sociales de la Sedeculta y el Gran Museo del Mundo Maya.

Yucatán

Estudiante UADY destaca en Competencia Empresarial en Canadá

 Joaquín Arroyo Beytia, estudiante de la Facultad de Contaduría y Administración de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), resultó ganador, junto con tres de sus compañeros de equipo, en la Competencia Empresarial del Oeste de Canadá. El grupo conformado por Akwasi Boateng, Haiden Edwards, Mohammed Amaan Khan y el alumno mexicano, quien se encuentra de intercambio académico en el North Island College (NIC), concursó contra otras siete agrupaciones en el certamen de simulación de la división senior, terminando en segundo lugar con su empresa Envision Corp. A través de un simulacro de estrategia empresarial, los equipos pusieron a prueba su capacidad para dirigir un negocio ficticio de cámaras de acción y drones comerciales. Los desafíos incluyeron la creación y presentación de un plan estratégico y la participación en ocho rondas de decisiones que cubrieron todos los aspectos del negocio, incluyendo marketing y ventas, operaciones, recursos humanos, administración y finanzas. La competencia se llevó a cabo durante 72 horas con plazos ajustados para presentar informes y análisis para cada resolución. “Estos estudiantes se sorprendieron a sí mismos por lo bien que se desempeñaron, ya que estaban muy nerviosos y aprensivos al principio. Pudieron superar rápidamente esto y planificar y ejecutar su estrategia de alta apalancamiento financiero con un enfoque en la productividad. Fue una batalla cerrada por el primer lugar con un equipo de Douglas College que los superó por poco”, relató el instructor del NIC, Murray Erickson. Para el evento de este año, los miembros del conjunto dirigieron empresas que compiten por el liderazgo del mercado global en dos categorías de productos: cámaras de video portátiles que ofrecen una calidad de video impresionante y tienen capacidades de captura de fotos potentes, comparables a las diseñadas y comercializadas por el líder mundial de la industria GoPro; así como sofisticados drones equipados que incorporan una cámara de captura de acción diseñada y ensamblada por la compañía. Este certamen brinda la oportunidad a los estudiantes del NIC de establecer contactos con otros alumnos y profesores de negocios de colegios y universidades de todo el oeste de Canadá, así como de practicar las habilidades y conocimientos que han aprendido en el aula en un entorno simulado del mundo real. “El equipo comenzaba temprano cada día y trabajaba hasta altas horas de la mañana en la toma de decisiones anuales. Una gran experiencia lo más cercana posible a la vida real para estos estudiantes”, resaltó Erickson.