Yucatán

Juntos hemos transformado la calidad de la educación en Yucatán 

Hace 6 años nos unimos para transformar la calidad de la educación en todo el estado, dando como resultado diversos apoyos que llegan a todas las familias, como internet gratuito en todo el territorio estatal, clases de inglés, robótica y movilidad internacional, sentando las bases del futuro para que la educación en Yucatán sea cada día mejor y brinde más y mejores oportunidades a todos los niños, niñas y jóvenes yucatecos. En el ciclo escolar 2022-2023, se obtuvo el mayor número histórico de estudiantes inscritos en universidades con 19% más pasando de 71,916 a 85,372; también en el ciclo 2023-2024, se alcanzó el mayor número de mujeres estudiando en universidades en la historia y el máximo histórico de mujeres estudiando en carreras de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas con un aumento del 75% en la matrícula pasando de 1,372 a 2,407. De manera histórica 3,298 escuelas de todo el estado ya cuentan con internet inalámbrico, que ofrece a niñas, niños, jóvenes y personal docente una herramienta para facilitar su formación y estudios. Como parte de la trasformación de Yucatán en estos seis años logramos 100% de cobertura en educación media superior, se construyeron 64 aulas de educación indígena con baño en los 33 municipios más marginados, y se abrieron 28 nuevas preparatorias en comunidades de 20 municipios del interior del estado. Dentro de estos esfuerzos, se alcanzaron logros sin precedentes como en el 2022, donde se registró el menor rezago educativo y menor tasa de analfabetismo en la historia, cada vez más alumnos hablan inglés, aumentó del 17% al 52% los estudiantes de preparatoria de inglés respecto al año pasado. Con la Agenda Estatal de Ingles, se impulsó el dominio de este idioma con ambientes bilingües desde el preescolar hasta la universidad, creando espacios para practicar a través de actividades, juegos y recursos didácticos, para lo que se contrataron más profesores. Este esquema tiene una cobertura de más de 120 escuelas beneficiando a más de 22 mil alumnas y alumnos yucatecos. Así como con el Programa de Movilidad Internacional que, como se comprometió el Gobernador en 2022, se enviaron a 170 jóvenes al extranjero; en 2023, el doble, con 340 jóvenes y este año la cifra alcanzará los 500 jóvenes, 50 maestros y 5 jóvenes para estudiar maestrías quienes estarán 1 año estudiando una maestría en la Universidad de Regina, en Canadá, con todo pagado, donde el Gobierno del Estado cubre los gastos de avión, hospedaje, el curso de la universidad y sus alimentos, para que no tengan que gastar de más. Como parte de la preparación de los jóvenes yucatecos en carreras profesionales innovadoras, se realizó el programa piloto de clases de robótica para educación básica, el cual es el primero en su tipo en toda Latinoamérica, proyecto que incluye a 222 escuelas de diversos municipios de la entidad acercando los conocimientos tecnológicos en la preparación desde pequeños de los estudiantes. Acercando cada vez a más mujeres al estudio de Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), este Gobierno impulsó el programa de Mujeres en TIC con el que se otorgaron 2,500 becas de inscripción y colegiatura del 100% durante toda su carrera para que este sector tenga también la oportunidad de prepararse profesionalmente. Yucatán se posicionó como un referente en ciberseguridad con el establecimiento de 2 nuevos Laboratorios de Ciberseguridad en las Universidades Politécnica de Yucatán (UPY) y Tecnológica Metropolitana (UTM) y 5 laboratorios de TIC, con los que se contribuirá en el desarrollo de especialistas para la investigación e innovación en la detección y respuesta ante amenazas digitales. De esta forma, Yucatán se convirtió en la primera entidad en tener la carrera y especialidad en Ciberseguridad en todo el Sureste del país, preparando de la mano de la tecnología a los jóvenes para el campo laboral, donde los nuevos laboratorios de Ciberseguridad reforzarán su profesionalización con equipos innovadores siendo los únicos de este tipo dentro de la Red Nacional de Institutos Tecnológicos y Universidades Politécnicas. Durante el 2023, se acercó la educación a cada rincón del estado para que todas y todos los yucatecos tengan las mismas oportunidades de estudiar y prepararse para obtener un mejor trabajo, por lo que se creó el programa Bachillerato Yucatán, abriendo 28 nuevas preparatorias en comunidades de 20 municipios del interior del estado con lo que se tiene una cobertura del 100% de educación media superior, para que jóvenes tengan la oportunidad de continuar con sus estudios cerca de sus localidades ahorrándoles tiempo y dinero. Asimismo, para seguir impulsando la formación de artistas de primer nivel y consolidar a Yucatán como un referente en la cultura y las artes, la escuela superior de artes en Yucatán ahora es universidad UNAY, con el doble de capacidad de admisión y se construyó una nueva Escuela Normal de Educación Primaria en Mérida.

Yucatán

UADY y Parque Científico de Yucatán promoverán la salud en la comunidad científica

La Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) firmó un acuerdo específico de colaboración con el Parque Científico y Tecnológico de Yucatán (PCTY) para implementar el programa “Construyendo mi salud integral en la comunidad de Sierra Papacal”. Esta alianza tiene el objetivo de realizar acciones de promoción y prevención de la salud entre las personas que forman parte de la comunidad científica y académica del PCTY, así como entre los habitantes de dicha comisaría de Mérida. Durante el acto celebrado en el auditorio de la Secretaría de Investigación, Innovación y Educación Superior del estado (SIIES), el rector de la UADY, Carlos Estrada Pinto, destacó que con esta colaboración se busca brindar soluciones a las problemáticas del ecosistema académico y de investigación, así como trabajar en la implementación de programas y proyectos enfocados a mejorar la calidad de vida y la salud. En tal sentido, indicó que, derivado de la inauguración de una Unidad Universitaria de Inserción Social (UUIS) en el Parque Científico, surgió la propuesta de trabajar de manera colaborativa a través del programa de servicio social donde las y los estudiantes de las licenciaturas de Enfermería, Medicina, Psicología, Nutrición y Ciencias Antropológicas de la UADY sean los autores principales. “Un equipo multidisciplinario donde participan académicos, investigadores y estudiantes de esta casa de estudios para la atención de servicios, el desarrollo comunitario, la formación académica y la promoción a la salud individual y colectiva para un bienestar social”, recalcó. En su mensaje, el secretario de la SIIES, Mauricio Cámara Leal, agradeció las facilidades que ha brindado la Universidad para lograr esta UUIS y brindar diferentes servicios. “Con estas acciones se beneficiarán a más de 400 trabajadores del PCTY y a más de los mil 500 habitantes de la comunidad”, resaltó. Compartió que, desde junio pasado, iniciaron los trabajos enfocados a brindar servicios médicos a través de jóvenes pasantes de la carrera de Medicina, los cuales son coordinados por la UUIS de San José Tecoh. También, dijo, colaboran pasantes de la Facultad de Odontología brindando servicios dentales a quienes lo soliciten y requieran, además, la Unidad Dental, que ya se encuentra abierta, cuenta con un sistema de scanner, un autoclave esterilizador dental y un compresor de aire de 80 litros. En su turno, la directora general del PCTY, Vanesa Burgos Alonso, indicó que dicha Unidad Universitaria cuenta también con dos consultorios médicos equipados para atender tanto a los miembros de la comunidad del centro de investigación como a los habitantes de la Sierra Papacal. “Próximamente esperamos se sumen a este gran proyecto pasantes de las carreras de Enfermería, Psicología, Nutrición y Comunicación Social de la Universidad Autónoma de Yucatán”, finalizó.

Yucatán

UADY firma comodato con el Poder Judicial del Estado de Yucatán

 A través de la firma de un comodato, la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) otorga un nuevo espacio al Poder Judicial del Estado de Yucatán, como parte de su compromiso de apoyar las acciones de beneficio para la sociedad yucateca. Durante la signa realizada en el Salón de Rectores del Centro Cultural Universitario, se recordó que en julio de 2018 la UADY y el Consejo de la Judicatura firmaron un primer comodato para otorgar un área que permitió la instalación del Juzgado Séptimo de Oralidad Familiar. El espacio otorgado hace seis años, explicaron, resulta ya insuficiente derivado de las labores que ahí se realizan, por lo que el Poder Judicial del Estado solicitó el apoyo para ampliarlo y se puedan brindar servicios de manera digna. Este nuevo comodato para el área ubicada dentro del Hospital Universitario para Perros y Gatos en la colonia Miraflores de Mérida se suma al firmado en 2018 y ambos tendrán vigencia hasta el 15 de marzo de 2043. Al respecto, el rector de la UADY, Carlos Alberto Estrada Pinto, aseguró que es un gusto colaborar con el Poder Judicial del Estado para cubrir la necesidad que se requiere para los trabajos del mencionado juzgado que con el paso de los años ha ido creciendo. “Después de realizar el análisis y platicar con el doctor Hugo Delfín González, director de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, se determinó este nuevo espacio que servirá para el archivo y todo el manejo que requieren; esta es una muestra de la voluntad que tiene la Universidad de trabajar con ustedes, en esta y otras áreas de oportunidad con las que contamos”, resaltó. Estrada Pinto enfatizó que, además de la Dirección de Asuntos Jurídicos y la Facultad de Derecho, existen otras escuelas y Unidades de Investigación que pueden brindar apoyo al Poder Judicial para abonar a la atención de los ciudadanos. En su turno, la Magistrada presidenta del Tribunal Superior de Justicia del Estado, María Carolina Silvestre Canto Valdés agradeció la solidaridad de la UADY y sus autoridades para colaborar con los servicios que ellos brindan. “Al cabo de los años, este juzgado tiene más de 700 asuntos iniciados, eso implica que el archivo vaya creciendo, así que este espacio que hoy tienen a bien ceder en comodato permitirá mejorar las condiciones de operación y dar un mejor servicio a los usuarios”, celebró.  En el acto también estuvieron presentes, por parte de la UADY, el director de Asuntos Jurídicos, Jorge Carlos Herrera Lizcano; el director de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Hugo Delfín González. Por parte del Poder Judicial, el consejero presidente de la Comisión de Administración del Consejo de la Judicatura, Álvaro Juanes Laviada; el Magistrado Decimoquinto del Tribunal Superior de Justicia, José Pablo Abreu Sacramento; y la presidenta de la Comisión de Disciplina del Consejo de la Judicatura, Claudia Pedrera Irabien.

Cultura Entretenimiento

Talento artístico de los estudiantes de la Universidad de las Américas Puebla llega a Mérida

Después de sus exitosas presentaciones en distintos escenarios de los estados de Puebla, Tlaxcala y la Ciudad de México, el Coro de Cámara y la Orquesta Symphonia de la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP),presentará por primera vez en el Palacio de la Música, uno de los lugares más emblemáticos de la capital yucateca, el Concierto de las Américas, evento que reunirá el talento de más de treinta jóvenes artistas integrantes de los equipos representativos culturales de la universidad,y que promete una velada inolvidable a los asistentes. En esta ocasión, la celebración musical contará con la participación del Coro de Cámara de la UDLAP, dirigido por la maestra Honey Moreira, acompañando a la Orquesta Symphonia, bajo la batuta de la doctora Laura Reyes, así como la presentación de talento dancístico, para ofrecer un repertorio cuidadosamente seleccionado que llevará a los asistentes por un viaje musical cautivante, para deleitarse con música tradicional mexicana y cubana, añadiendo sonidos y piezas de compositores iberoamericanos y europeos. Este concierto marca un hito para la UDLAP, ya que es la primera vez que esta prestigiosa universidad trae una muestra artística a la capital yucateca, la cual es considerada un referente artístico para la península. “En este concierto se demostrará la calidad de nuestros equipos representativos culturales; además, nos interesa que los artistas de la península sepan que en la UDLAP hay un lugar donde se pueden seguir desarrollando”, afirmó Joaquín Cruz Martínez, director de Actividades Culturales de la UDLAP. La calidad artística de la que disfrutarán los asistentes está respaldada por la calidad educativa que ofrece la UDLAP, pues los artistas que participarán son todos estudiantes de diferentes programas educativos de la universidad, muchos de ellos beneficiarios del programa educativo Artístico que les permite acceder a una educación de excelencia y desarrollar su talento de forma integral. El Concierto de las Américas tendrá lugar el próximo miércoles 4 de septiembre de 2024, a las 19:30 horas, en uno de los escenarios más icónicos de la capital yucateca: el Palacio de la Música, espacio que ha sido testigo de numerosos eventos culturales.

Yucatán

UADY promoverá la Cultura de Paz durante todo septiembre

 La Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) ha preparado una agenda de actividades durante todo septiembre en torno a la Cultura de Paz, con el propósito de fortalecer la formación del estudiantado y el análisis de problemáticas de interés y relevancia para la comunidad universitaria y la sociedad en general. La coordinadora general del Sistema de Educación Media Superior de la UADY, Edith Díaz Barahona, mencionó que el objetivo es generar alianzas, compartir ideas y acciones que puedan ser replicables dentro de las escuelas y facultades. Explicó que el significado Cultura de Paz es un conjunto de valores y comportamientos que reflejan el respeto a la vida, al ser humano y a la dignidad. “Lo que buscamos es reflexionar y formarnos en ese tema, así como tener distintos puntos de vista involucrando a expertos, autoridades que nos expongan diferentes temáticas, todos en torno a la cultura de paz”, recalcó. La funcionaria académica informó que durante septiembre se tendrán diferentes actividades: conferencias magistrales, conversatorios, foros y visitas de diferentes expertos e invitados especiales, así como eventos de estudiantes de esta casa de estudios y exposiciones bibliográficas. Entre las cuales, detalló, se encuentra el taller “Herramientas en los Procesos de Mediación”; Plática: Protocolo Violencia de Género, la conferencia magistral “Elijo Vivir por Una Vida Sin Vapeo” impartida por la Lic. Viviane Muciño Flores, y “Masculinidades y alcohol” del doctor Sergio Moreno, por mencionar algunas. Además, continuó, cursos como “Derechos Humanos en Acción: Construyendo un mundo sin violencia” y “Caminos hacia la Paz”, también la Jornada de Espacios de Diálogo “Día Mundial de la Prevención del Suicidio: Cambiando la Narrativa”, entre otras. “Nuestro propósito es llegar a esta innovación social, desarrollar las mejores propuestas para la universidad y que esto, además, se proyecte a otros sectores de la sociedad que en conjunto haremos un gran trabajo”, resaltó.   Los eventos se llevarán a cabo en diferentes sedes de la UADY y la cartelera completa la pueden encontrar en la página de internet uady.mx.

Cultura

Anuncian el concierto “Boleros de Hoy y Siempre”

La Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), a través del Programa Institucional de Cultura para el Desarrollo, invita a la comunidad universitaria y público en general a disfrutar y deleitarse con la Orquesta de Cámara de la UADY en el concierto “Boleros de Hoy y Siempre”, en el cual podrán escuchar los boleros más exitosos de la historia. En rueda de prensa, el coordinador de Cultura para el Desarrollo, Jorge Mena Rodríguez anunció que este gran espectáculo estará encabezado por la Orquesta de Cámara “Miguel Pérez Concha”, bajo la dirección del Maestro Veselin Dechev de la UADY y en conjunto con el intérprete Eduardo Vázquez Medina como solista principal. “Este concierto promete ser una velada inolvidable que fusiona la tradición y la modernidad en un homenaje a los boleros”, mencionó. Detalló que se llevará a cabo el próximo 24 de septiembre a las 20:00 horas en el Teatro Armando Manzanero ubicado en la calle 62 número 495 del centro de Mérida, al igual que informó que los boletos tienen un costo desde $380 a $180 pesos y ya se encuentran a la venta a través de TusBoletosMX. Además, dijo, se pueden adquirir en distintos puntos de venta como en el mismo teatro, Electrónica González de Altabrisa y Ópticas Espadas de la Gran Plaza. En su turno, el intérprete Vázquez Medina indicó que estará acompañando al conjunto con su voz en alrededor de 18 canciones. Durante la velada, continuó, las personas asistentes podrán disfrutar canciones de Luis Miguel, José José, Armando Manzanero y Ricardo Montaner, por mencionar algunos. “Para mí ha sido una grata experiencia siendo egresado de la UADY y que se me haya tomado en cuenta para ser el protagonista de este concierto, desde luego también disfruto muchísimo el cantar con los universitarios, el cantar con jóvenes que tienen un gran talento”, señaló. Por otro lado, los organizadores agregaron que en esta ocasión estarán acompañando al cantante cuatro jóvenes talentos que resultaron seleccionados durante el concurso UADY Canta, además de los 33 estudiantes que conforman la Orquesta de Cámara. Para más información se encuentra disponible el Facebook oficial de Cultura UADY.

Yucatán

Yucatán logra la cobertura total de internet en todas sus escuelas públicas

En un hecho histórico para Yucatán, 3,298 escuelas de todo el estado ya cuentan con internet inalámbrico, que ofrece a niñas, niños, jóvenes y personal docente una herramienta para facilitar su formación y estudios, así lo constató la encargada del Despacho del Gobernador, María Dolores Fritz Sierra durante la entrega de útiles del esquema Impulso Escolar del ciclo lectivo 2024-2025. Junto al vicepresidente de la Mesa Directiva del Senado de la República, Mauricio Vila Dosal, Fritz Sierra comprobó los beneficios del programa Yucatán Digital, con el que se eleva la calidad tecnológica del estado, así como la distribución de útiles escolares que este año va a beneficiar a 197,029 estudiantes de primaria y secundaria y que representa un ahorro para los padres de familia de casi 3 mil pesos. Previo al evento celebrado en la escuela primaria “Rodolfo Menéndez de la Peña” ubicada en el centro de Mérida, la encargada del Despacho del Gobernador entonó junto al compositor Luis Pérez Sabido, niños, niñas, docentes y padres de familia, el Himno Yucateco, como símbolo de la identidad y unidad que caracteriza a los yucatecos. Al dirigir un mensaje, Fritz Sierra destacó que estos esquemas han transformado de manera histórica la educación, instalando y acercando diferentes herramientas que permiten a niños y jóvenes seguir avanzando en su formación académica. Subrayó que con educación accesible y que llega a todos los rincones es como en los últimos años hemos transformado la vida de miles de estudiantes en todo el estado. En su turno, el vicepresidente de la Mesa Directiva del Senado de la República subrayó la importancia de llevar la infraestructura necesaria para dotar de internet a todas las escuelas del estado, ya que esto permite que este servicio pueda llegar más adelante a estas comunidades lejanas del estado. Vila Dosal también resaltó el alcance del programa Impulso Escolar con el que no solamente se ayuda a estudiantes, sino a zapateros de Ticul y Hunucmá que son los encargados de elaborar los zapatos que se entregan a los niños, además de costureros de más de 17 municipios del estado que se encargan de la elaboración de las camisas, chamarras y las mochilas que se distribuyen. Durante el acto, se entonó el Himno Yucateco, cuya letra fue actualizada por el compositor Luis Pérez Sabido, buscando adaptarla a la actualidad, ya que la versión original, escrita hace 157 años, no reflejaba completamente nuestra identidad como yucatecos. Y aunque la letra es nueva, se conservó la música original del autor José Jacinto Cuevas. Por su parte, el titular de la Secretaría de Educación del Estado (Segey), Liborio Vidal Aguilar recordó que durante la actual administración a través del Programa Impulso Escolar, se otorgaron más de 2.8 millones de paquetes de útiles escolares, dos camisas, una mochila, un par de zapatos y una chamarra, permitiendo a las familias un ahorro de casi 3 mil pesos por cada niño o niña. Agregó que más de 1582 planteles de Yucatán contaron con los recursos adecuados, para hacer de Yucatán un estado con educación accesible, equitativa y de calidad. Además, dijo, los 432 mil estudiantes beneficiados por Yucatán Digital en la administración 2018-2024 son un testimonio del compromiso de este gobierno con la educación de calidad para todos.

Yucatán

Capacitan a estudiantes sobre la ética en el uso de la Inteligencia Artificial

 Uso de las herramientas de Inteligencia Artificial, su aplicación en contextos académicos y consideraciones éticas al momento de su utilización fueron algunos de los puntos que se abordaron durante el taller “Descubriendo la IA: primeros pasos”, organizado por el Programa STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas por sus siglas en inglés). La coordinadora de este programa de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), Carmen Díaz Novelo, fue la encargada de impartir este curso a un total de 20 estudiantes de bachillerato de esta casa de estudios y del Punto de Intercambio de Internet del Gobierno del Estado (IXSY Fellows 2024). “Este taller surge luego de que observamos que algunos alumnos sienten el temor de utilizar las herramientas de Inteligencia Artificial por el hecho de no saber si están haciendo trampa, por ello se me solicita que imparta el taller para los becarios de IXSY Fellows 2024 y aprovechamos también para invitar a nuestros jóvenes de bachillerato para que conozcan más sobre el uso adecuado de estas herramientas”, explicó en entrevista. Durante aproximadamente dos horas, añadió, se enfocaron en temas como la ética y la honestidad académica cuando se utilizan herramientas como ChatGPT, Gamma y Google Gemini. De acuerdo con la también coordinadora del Grupo IA en el Comité ANUIES-TIC, las y los jóvenes se mostraron receptivos y manifestaron su interés en aprender a usar este tipo de programas de manera correcta para aumentar su eficiencia como estudiantes, optimizar y automatizar algunas actividades, así como hacer más rápidas algunas tareas. “Es sumamente importante que conozcan y resuelvan sus dudas, sobre todo porque nos enfrentamos a muchos retos tanto en las instituciones educativas como a nivel empresarial, estos programas de Inteligencia Artificial se están utilizando cada vez más para optimizar procesos y desarrollar trabajos”, señaló. Por ello, dijo, como comunidad académica se debe responder ante las necesidades y fomentar su uso adecuado, abonando de igual manera a la protección de datos personales, así como todos los cuidados que esto conlleva. Díaz Novelo no descartó que este taller se pueda realizar nuevamente, incorporando otros temas relacionados al uso de la Inteligencia Artificial. Cabe resaltar que la impartición de este taller tuvo un impacto en las comunidades del Instituto Tecnológico de Mérida, el Tecnológico de Software, la Universidad Anáhuac Mayab, el Colegio Libre de Estudios Universitarios (CLEU), el Instituto Tecnológico de Tizimín, y el Instituto Tecnológico Felipe Carrillo Puerto de Quintana Roo.

Yucatán

Crece oferta educativa en Kanasín

Niños y jóvenes de Kanasín, cuentan con una opción más para seguir transformando su futuro, luego de que la encargada del Despacho del Gobernador, María Fritz Sierra inauguró ayer jueves el Hábitat Educativo de la Fundación Alberto Bailléres que alberga la primera secundaria y preparatoria técnica de Yucatán. Junto a Alejandro Díaz de León Carrillo y Rosy Isela Gluyas Fitch, consejero y directora, respectivamente de la Fundación Alberto Bailléres, Fritz Sierra recorrió el moderno espacio ubicado en el fraccionamiento Portal San Pedro, Kanasín, y cuyo sistema integra una secundaria y un bachillerato técnico, que beneficiará a más de 1,400 alumnos en horario matutino. En presencia del alcalde de Kanasín, Edwin Bojórquez Ramírez y el titular de la Secretaría de Educación del Estado (Segey), Liborio Vidal Aguilar, la encargada del Despacho del Gobernador destacó que este municipio ha experimentado una notable transformación, convirtiéndose en una ciudad próspera, con inversiones relevantes, empleos de calidad, y un entorno más seguro y promisorio para su gente. “No obstante, uno de nuestros mayores desafíos continuaba siéndolo la educación, pues muchos jóvenes locales tenían que trasladarse a Mérida para continuar sus estudios. Con mucha sensibilidad, y ante esta situación, “Fundación Bailléres”, junto con el Ayuntamiento de Kanasín y el Gobierno del Estado, tomamos la decisión de que era este municipio el lugar idóneo para que se construyesen estos Hábitats Educativos”, recordó. Fritz Sierra recordó que tan sólo en 2 años, “Fundación Bailléres” ha rehabilitado 5 comunidades educativas aquí en el mismo municipio de Kanasín. Se trata de la Escuela Primaria América; de las Escuelas Primarias Víctor Manuel Martínez Herrera y José Vasconcelos, y de las Escuelas Secundarias Técnicas números 71 y 81. Recordó que desde el Gobierno del Estado se han creado varios programas destinados a apoyar a personas de todas las edades, en la continuación y culminación de sus estudios, como Impulso Escolar, Yucatán Digital, además se sentaron las bases para el futuro de nuestros jóvenes, motivándoles al estudio de carreras puntales relacionadas con las Tecnologías de la Información, y con programas STEM (Ciencias, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas). También, remarcó se trabajó para fortalecer el aprendizaje del idioma inglés; mejorando la infraestructura educativa con nuevas carreras y laboratorios especializados en esas áreas; y cerrando brecha de género con becas para mujeres, para que estudiaran ingeniería en cualquier universidad pública del estado. En su turno, León Carrillo explicó que este espacio de más de 12 mil metros cuadrados de construcción está preparando para recibir cerca de 1,400 alumnos en el turno matutino, y tiene una proyección de ampliar en un futuro un turno vespertino con la misma cantidad de estudiantes. Agregó que este complejo educativo cuenta con 36 aulas, talleres, salas de cómputo, y canchas deportivas, y siendo que, en la Escuela Preparatoria, los estudiantes podrán optar por estudios de Enfermería o de Hospitalidad Turística.

Yucatán

Aprueban la creación de la Maestría en Ciberseguridad en la UADY

El Vigésimo Consejo Universitario de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) aprobó por unanimidad la nueva Maestría en Ciberseguridad, además de que conocieron propuestas para la modificación y creación de distintos planes de estudios de las Facultades de Matemáticas y Contaduría y Administración, así como el Informe Financiero Trimestral abril-junio 2024. En sesión ordinaria, el director de la Facultad de Educación, Pedro Canto Herrera dio lectura al dictamen que presentó la Comisión Permanente Académica, en relación con la propuesta del director de la Facultad de Matemáticas, Ernesto Guerrero Lara, para la creación del plan de estudios en Ciberseguridad. Describió que este posgrado se realizará a través de la Facultad de Matemáticas y la Coordinación General de Tecnologías de Información y Comunicación de esta casa de estudios, además de que es un proyecto a nivel nacional que han estado trabajando los demás organismos desde hace varios meses. Destacó que esta nueva maestría será de gran atractivo para las y los aspirantes, pero también para todas las organizaciones públicas, privadas y sociales que requieren personal calificado en este tema, el cual es estratégico actualmente ante los peligros de los ataques cibernéticos que existen no solamente a nivel nacional, sino a nivel global. En otros asuntos, el director de la Facultad de Contaduría y Administración (FCA), David Suárez Pacheco, presentó las propuestas para la creación de las nuevas maestrías en Dirección Estratégica, Impuestos y Mercadotecnia Digital. Detalló que están desarrolladas bajo los lineamientos del Modelo Educativo para la Formación Integral (MEFI) 2021, por lo que contribuyen al logro de los objetivos estratégicos planteados en el Plan de Desarrollo Institucional (PDI) 2019 – 2030 y consideran los seis principios fundamentales que reflejan la identidad de la institución, el tipo de educación que se promueve y cómo se caracteriza la práctica educativa. En seguida, planteó la modificación de la Maestría en Finanzas, siendo turnadas las cuatro propuestas a la Comisión Permanente Académica para su análisis y dictamen correspondiente. En otro punto del orden del día, la directora general de Finanzas y Administración de la UADY, Elsy Mezo Palma presentó el Informe Financiero Trimestral abril-junio del año 2024, el cual también fue aprobado por unanimidad por el cuerpo colegiado. En su turno, la secretaria general, Celia Rosado Avilés dio a conocer el Informe de actividades de la Comisión de Evaluación Académica correspondiente al periodo del 1 de enero al 30 de junio de 2024. Indicó que este órgano realizó un total de 22 sesiones ordinarias para tratar asuntos relacionados con la evaluación de solicitudes del periodo sabático; la recepción de documentos, revisión, asignación de niveles y publicación de resultados finales de los académicos participantes en la convocatoria Estímulos al Desempeño del Personal Docente 2024-2025 (PEDPD), entre otros. Antes de finalizar, el director de Asuntos Jurídicos de la UADY, Jorge Carlos Herrera Lizcano, dio lectura a la propuesta que presentó el rector Carlos Alberto Estrada Pinto para desafectar el predio número 421 de la calle 21, Ciudad Industrial de Mérida, Yucatán (Ex Facultad de Ingeniería Química) y para otorgar las facultades necesarias a la Comisión Permanente Legislativa, a fin de que dictamine lo relativo a lo señalado anteriormente. Para finalizar, las Comisiones Permanentes Académica y Legislativa presentaron sus informes en relación con los asuntos en cartera.