Yucatán

Impulsan el adecuado manejo sanitario de reptiles

Con el objetivo de fortalecer los conocimientos en el manejo sanitario de especies no convencionales, la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) ofrecerá el curso “Identificación y control de parásitos en reptiles bajo cuidado humano” como parte de su programa de Educación Continua. Este curso, que se impartirá en el mes de julio de 2025, está dirigido a personas interesadas en la medicina y el bienestar animal, especialmente a quienes trabajan con reptiles en zoológicos, tiendas de mascotas, centros de reproducción, colecciones particulares o los mantienen como animales de compañía. El instructor del curso, Dr. José Manuel Mukul Yerves, explicó que las y los participantes aprenderán a identificar parásitos que afectan a los reptiles, así como a aplicar técnicas de diagnóstico y control en escenarios reales. “Los reptiles, a diferencia de otros animales, no siempre muestran signos evidentes de enfermedad, lo que puede dificultar la detección oportuna de las parasitosis”, indicó. En este sentido, agregó que una identificación temprana permite aplicar tratamientos adecuados antes de que la salud del animal se vea gravemente comprometida. El curso se impartirá en modalidad híbrida, con dos sesiones teóricas en línea (miércoles nueve y jueves diez de julio), y una sesión práctica presencial (viernes 11 de julio) en el Campo Experimental de Ciencias Biológicas Agropecuarias de la UADY. La duración total será de 18 horas, distribuidas en tres días. Durante la parte práctica, las y los asistentes tendrán contacto directo con reptiles, de los cuales tomarán muestras, las procesarán en laboratorio y aprenderán a interpretar los resultados para determinar el grado de infestación y el tratamiento correspondiente. “Quienes tomen el curso aprenderán desde la correcta manipulación del animal y la toma de muestras, hasta la interpretación de resultados de laboratorio y la aplicación de tratamientos, en el caso de quienes cuentan con formación médica veterinaria”, detalló el Dr. Mukul. La convocatoria está abierta a personas con formación en Medicina Veterinaria, Biología y carreras afines. Según el perfil del participante, se podrá acceder al nivel básico o avanzado del curso. “La actualización profesional es clave para brindar una atención adecuada a estos animales que cada vez son más comunes como mascotas”, enfatizó el especialista. Para más información sobre fechas, costos e inscripciones, las personas interesadas pueden escribir al correo: [email protected], consultar las redes sociales de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, o contactar directamente al instructor a través de su perfil en Facebook (José Manuel Mukul Yerves) o al correo: [email protected].

Yucatán

UADY impulsa conciencia ambiental con jornada en Proyecto Santa María

Estudiantes de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) participaron en una jornada ambiental organizada por el Proyecto Santa María, en colaboración con cinco agrupaciones estudiantiles de diversas facultades y dos programas institucionales de esta casa de estudios. En esta ocasión, los programas UADY Sustentable y Voluntariado Universitario, junto con la Sociedad Estudiantil Yucateca de Ingenieros en Alimentos (SEYIA), el capítulo 761 del Instituto de Ingenieros Industriales y de Sistemas (IISE), la Sociedad Estudiantil de Biotecnología y Bioingeniería de Yucatán (SEBBY), la agrupación Young University STEM Students (YUSS) y Biología en Tu Comunidad, organizaron una visita a la Unidad de Manejo para la Conservación de Vida Silvestre (UMA), conocida como Proyecto Santa María. El objetivo de esta actividad fue fomentar la participación estudiantil en iniciativas de responsabilidad social y sostenibilidad ambiental. Durante la jornada, 38 estudiantes de diferentes licenciaturas realizaron labores de limpieza, adecuación de espacios y alimentación de ejemplares nativos de psitácidos (loros) rescatados del comercio ilegal, que actualmente se encuentran en proceso de rehabilitación para su posterior reincorporación a la naturaleza. Esta experiencia permitió sensibilizar a las y los participantes sobre el impacto negativo que genera la tenencia de aves silvestres como mascotas en los hogares. Con este tipo de acciones, la UADY reafirma su compromiso con la formación integral de su alumnado, promoviendo experiencias significativas fuera del aula que fortalecen una ciudadanía activa, crítica y comprometida con el entorno.

Cultura

El balcón de Jean Genet, puesta en escena de egresode la Licenciatura en Teatro de la UNAY

La Universidad de las Artes de Yucatán (UNAY) anuncia la temporada de teatro de El balcón, un montaje contemporáneo que da muestra de la consolidación de la formación profesional escénica. La obra, dirigida por Randia Escalante es una adaptación de la pieza original del francés Jean Genet, conocida por su poética que profundiza en temas de identidad, ilusión y poder, desde una mirada crítica y provocadora. La temporada cerrará la formación profesional de 20 actores y actrices, integrantes de la XVIII generación de la Licenciatura en Teatro, con lo que darán muestra de la consolidación de la educación artística en el Yucatán, alineados a la búsqueda de la transformación, la valoración crítica constructiva y la reflexión sobre nuestra identidad, valores que el Renacimiento Maya impulsado por el Gobernador Joaquín Díaz Mena considera esenciales para el desarrollo de la sociedad yucateca. La Secretaria Académica de la UNAY, Dra. Ena Evia Ricalde, informó que la temporada es el resultado del esfuerzo y dedicación de casi 30 artistas, incluyendo 20 actores y actrices integrantes de la XVIII generación de la licenciatura en Teatro, quienes participaron en la producción, escenografía, iluminación y demás elementos escénicos. Además, ocho docentes supervisaron el proceso y la calidad creativa que podrá disfrutar el público en las funciones que tendrán lugar en la Caja Negra, foro escénico de la UNAY, del 12 al 14 y del 16 al 22 de mayo a las 20:00 horas. Expuso que la elección de El balcón como puesta de egreso refleja la inquietud por explorar narrativas que invitan a la reflexión y que resuenan con un espíritu crítico, valores que la UNAY fomenta activamente. Se trata de un testimonio de la madurez y el deseo de confrontar las complejidades del ser humano y la sociedad a través del teatro. Genet en su visión provocadora nos invita a cuestionar las máscaras que portamos y las estructuras de poder que nos rodean. En conferencia de prensa, la directora de escena Randia Escalante destacó que esta obra permite a las y los artistas encontrar poéticas personales que, al cruzarse con otras, hacen posible entender el teatro y la teatralidad como una búsqueda constante de discursos desde lo social, lo político, lo estético, lo ético, entre otros conceptos actuales. “En este proceso creativo, hemos estado trabajando desde el encuentro y el enfrentamiento con la imagen distorsionada, desde un espejo que nos refleja y de cómo estas distorsiones nos llevan hacia el esperpento, hacia el grotesco, hacia todo aquello que generalmente tratamos de mantener en la contención y que aquí en esta casa de las ilusiones se permite o se obliga a salir. Nos enfrentamos a la pregunta ¿qué es lo que es ficticio y qué lo verdadero?”, explicó. El equipo creativo está integrado por las y los estudiantes Paloma Alba, Prince Eduardo, Nelli Castro, Karina Cervera, Kaori Fonseca, Ángel González “Gomi”, Damiana Llanes, Diana Martínez, Mafer Mena, Luisa Montoya, Eddie Noh Cervantes, Lucelly Povedano (Cheli), Rosaura Povedano, Edgar Rosado, Xim Rubas, Lalo Sansores, Dayana Serrano, Arantxa Martínez, Sharid Triay y Christi Uicab, la mezzosoprano Claudia Carrillo, Citlali Mendoza en el diseño de vestuario; el Mtro. Manuel Araiza en el diseño y realización de escenografía e eliminación; la Mtra. Tania Lavín, a cargo del entrenamiento corporal y diseño coreográfico; el entrenamiento vocal por Analie Gómez; la asesoría de investigación-creación por la Mtra. Raquel Araujo y la Dra. Karla Uriarte, la asistencia de dirección por María Cantarell. Los boletos de las funciones tienen una cuota de recuperación de $50 pesos y se pueden adquirir en la taquilla de la Caja Negra de la UNAY antes de cada función. La actividad es para mayores de edad. 

Yucatán

Yucatán avanza en estudios sobre IA

Yucatán logra importantes avances en investigación sobre Inteligencia Artificial (IA), con un proyecto realizado en la Universidad Politécnica de Yucatán (UPY) en colaboración con el Centro de Investigación en Ciencias de Información Geoespacial (Centro GEO), por la alumna de la Ingeniería de Datos, Janeth Valdivia, que ganó para ser presentado en el XVII Congreso Mexicano de Inteligencia Artificial (COMIA). Janeth Valdivia, estudiante de Ingeniería en Datos de la UPY, realizó el proyecto durante su estancia profesional en Centro GEO, que fue seleccionado por el comité de evaluación del COMIA, para ser presentado en formato de póster en el congreso organizado por la Sociedad Mexicana de Inteligencia Artificial con sede en la Universidad Panamericana, Ciudad de México que se llevará a cabo del 12 al 16 de mayo del presente año. El trabajo “Seguridad de la AI en México: Una encuesta piloto en Yucatán” explora las percepciones, preocupaciones y expectativas de estudiantes, profesores e investigadores en el estado sobre los riesgos, la ética y la gobernanza de la inteligencia artificial. Tiene el fin de generar evidencia local que contribuya al diálogo nacional e internacional sobre seguridad de la IA y será publicada en la revista de ciencia de la computación, Research In Computer Science del Instituto Politécnico Nacional (IPN) de México, que cuenta con arbitraje internacional. La investigación, que capta preocupaciones locales sobre la seguridad de la IA, representa un esfuerzo conjunto de la Universidad Politécnica de Yucatán y el Centro de Investigación en Ciencias de Información Geoespacial, en Mérida, con el reconocimiento y apoyo del Renacimiento Maya impulsado por el Gobernador Joaquín Díaz Mena, que tiene entre sus puntos primordiales la educación de los jóvenes en temas relacionados con las tecnologías, porque eso los llevará a forjarse una vida con mayor bienestar. Durante el trabajo se encuestó a académicos, estudiantes, e investigadores, para conocer sus opiniones sobre los aspectos éticos, de seguridad y regulatorios de la IA, abordando temas como riesgos potenciales e implicaciones de sus avances en los próximos 20 años. La investigación reveló preocupación sobre la difusión de información falsa, la manipulación de la opinión pública y la posibilidad de que la IA sea utilizada de forma autoritaria. También reflejó características únicas arraigadas en las realidades socioeconómicas y culturales de México. Los encuestados señalaron que los expertos deben considerar las necesidades y preocupaciones de la sociedad, y que el gobierno debería invertir en la mitigación de los riesgos asociados a la seguridad de la IA. Expusieron, asimismo, la necesidad de la creación de una agencia especial dedicada a la seguridad de la IA en el país, y la importancia de una regulación gubernamental efectiva. Este estudio contribuirá al diálogo académico y político sobre la seguridad de la IA en México, pone las bases para futuras investigaciones y el desarrollo de acciones que promuevan una implementación confiable y ética, alineada a los valores sociales y culturales tanto locales como internacionales. El rector de la UPY, Aaron Rosado Castillo resaltó los logros de esta joven talentosa, y la aportación que hace con su investigación sobre el uso de la IA en Yucatán. “El reconocimiento obtenido por Janeth Valdivia es un reflejo de la dedicación de los estudiantes de la Universidad Politécnica de Yucatán”, asentó y destacó que su trabajo es un ejemplo para nuestra comunidad estudiantil, al mostrar el talento y el potencial de los jóvenes investigadores en la región. “La publicación en una revista con arbitraje internacional es un testimonio del impacto de la investigación que se realiza en nuestra universidad”, acentuó. Janeth Valdivia, también participará en el AVA Summit 2025 en Los Ángeles, California, evento internacional sobre ética, tecnología y bienestar animal.  —oo00oo—

Yucatán

Reconocen a madres trabajadoras de SEGEY por el Día de la Madre

En el marco del Día de la Madre y en un gesto de reconocimiento a la dedicación y esfuerzo de las mamás trabajadoras que forman parte del personal administrativo de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado (SEGEY), la Presidenta Honoraria del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, Wendy Méndez Naal, y el titular de la SEGEY, Juan Enrique Balam Várguez, encabezaron una celebración especial en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI. Durante el evento, Méndez Naal destacó el esfuerzo y compromiso de las madres que integran el corazón administrativo de la SEGEY, subrayando el papel fundamental que desempeñan tanto en el ámbito laboral como en sus hogares. En su mensaje, reconoció su contribución para garantizar la eficiencia y calidad de los servicios educativos que se brindan en todo el estado. “Es un honor estar aquí para reconocerles su esfuerzo y labor, porque son mujeres que nos inspiran y los cimientos de la transformación educativa. Mujeres que con amor dan lo mejor de ellas tanto en su vida familiar como laboral. Gracias por hacer posible el renacer de nuestro estado con su esfuerzo, trabajo y compromiso incansable”, expresó la Presidenta Honoraria del DIF Yucatán. Por su parte, el titular de la SEGEY, Juan Enrique Balam Várguez, reconoció el papel fundamental que desempeñan las madres en la construcción de una sociedad más justa y equitativa, resaltando el valor del amor, el esfuerzo y la dedicación que demuestran día a día en cada una de sus acciones. Durante su mensaje, hizo un especial énfasis en la importancia de su compromiso dentro del ámbito educativo. “Celebrar a las mamás es celebrar la vida misma, es reconocer ese espíritu de entrega y sacrificio que inspira y transforma, porque ustedes hacen posible la transformación educativa que impulsamos desde cada área. Sabemos que ponen el mayor de sus empeños, y eso nos motiva a seguir trabajando juntos por un mejor futuro para nuestros estudiantes”, destacó Balam Várguez. La celebración estuvo marcada por un ambiente cálido y de compañerismo, donde las asistentes disfrutaron de un programa preparado especialmente para ellas, como una muestra de gratitud por su dedicación y compromiso en favor de la educación de Yucatán. Con esta actividad, la SEGEY reafirma su compromiso de reconocer y valorar el esfuerzo de todas las madres trabajadoras, quienes día a día contribuyen al fortalecimiento de los servicios educativos en beneficio de miles de estudiantes en la entidad.  

Yucatán

Reconocen a estudiantes destacados en la Olimpiada Mexicana de Informática 2025

El Gobierno del Estado de Yucatán, a través de la Secretaría de Educación (SEGEY), reconoció a 93 estudiantes por su sobresaliente desempeño en esta etapa del certamen, el cual se desarrolló en colaboración con la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), consolidando un evento que reunió a poco más de 57 mil participantes de todas las regiones. La ceremonia, celebrada en el Aula Magna de la Facultad de Matemáticas, estuvo encabezada por el secretario de Educación, Juan Enrique Balam Várguez, y el rector de la UADY, Carlos Alberto Estrada Pinto, quienes coincidieron en la importancia de fortalecer las habilidades matemáticas y tecnológicas en los niveles básico y medio superior, con el propósito de proyectar a Yucatán como un referente en competencias académicas de alto nivel. Durante su intervención, Balam Várguez reconoció el esfuerzo de los estudiantes y el compromiso de los docentes que impulsan el talento juvenil en áreas clave para el desarrollo científico y tecnológico del estado. “Estos jóvenes representan el esfuerzo y la dedicación que Yucatán necesita para avanzar en el ámbito de la modernidad. Desde la SEGEY, reafirmamos nuestro compromiso para continuar brindando espacios y herramientas que fortalezcan su preparación”, destacó. Por su parte, el rector Carlos Alberto Estrada Pinto subrayó el papel fundamental de la Facultad de Matemáticas en la promoción de las ciencias exactas, destacando la capacitación constante de docentes para elevar la calidad educativa y fomentar el interés por la informática entre los estudiantes. “La educación en tecnología y matemáticas es clave para el desarrollo del estado, y en la UADY seguiremos apostando por una formación sólida en estas áreas”, expresó. La fase estatal 2025 de la Olimpiada Mexicana de Informática marcó un hito al ampliar su participación a estudiantes de cuarto, quinto y sexto de primaria, así como de secundaria y nivel medio superior. Como resultado, 93 alumnos fueron seleccionados y actualmente se encuentran en un proceso de entrenamiento para integrar la delegación yucateca que competirá en la fase nacional, fortaleciendo sus conocimientos y habilidades para representar al país en escenarios internacionales. Con estas acciones, el Gobierno del Renacimiento Maya, encabezado por el maestro Joaquín Díaz Mena, reafirma su compromiso con el talento, la creatividad y el ingenio de niñas, niños, adolescentes y jóvenes fortaleciendo su formación en áreas estratégicas para el desarrollo científico y tecnológico de la entidad.

Yucatán

Participa el CEPREDEY en la Tercera Edición de la Expo Feria Prevención de la Violencia

Como parte de las acciones de colaboración con otras instituciones en tareas para la prevención de la violencia, el Gobierno del Estado, a través del Centro Estatal de Prevención Social del Delito y Participación Ciudadana de Yucatán (CEPREDEY), estuvo presente en la Tercera Edición de la Expo Feria Prevención de la Violencia, organizada por la Preparatoria Uno de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY). A invitación de los organizadores del evento, el CEPREDEY participó con un stand informativo sobre los servicios que ofrece, entre ellos pláticas, talleres y cursos. Asimismo, brindó orientación a los interesados sobre cómo participar en las diversas actividades que lleva a cabo el Centro. Esta Expo Feria se realiza con el fin de brindar información y herramientas para la prevención y atención de situaciones de violencia, tareas que se cruzan con las realizadas por las instancias de la administración del Gobernador Joaquín Díaz Mena, por lo que varias de estas se sumaron al evento con el objetivo de aportar su conocimiento y experiencia.  Además del CEPREDEY, durante la feria se contó con la participación de la Secretaría de las Mujeres (SEMUJERES), la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán (CODHEY), la Dirección de Prevención del Delito de la Fiscalía General del Estado de Yucatán, Servicios de Salud de Yucatán (SSY), Departamento de Atención a la Infancia y la Familia del DIF Yucatán.   También estuvieron presentes el Instituto Municipal de la Mujer y la Casa de la Cultura Jurídica, así como representantes del Programa Institucional de Igualdad de Género, APIS Sureste y del Protocolo para la Atención, Prevención y Sanción de la Violencia de Género, Discriminación, Hostigamiento, Acoso y Abuso Sexuales de la UADY.

Cultura

Cerca de cinco mil personas disfrutan y aprenden en Centros Culturales de Sedeculta

Durante el primer trimestre de 2025 los centros culturales administrados por la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta) del Gobierno de Yucatán recibieron a tres mil 94 personas que participaron en diversas actividades culturales y recreativas. La cantidad anterior se suma a las mil 164 personas que asisten de forma permanente a los diferentes talleres de danza, música, teatro, literatura, tai chi, meditación, entre otros que se imparten sin costo alguno en beneficio de población principalmente infantil y adulta mayor que asiste diariamente a estos espacios. Es así como cerca de cinco mil niñas, niños, adolescentes, jóvenes, personas adultas y adultas mayores pudieron disfrutar, aprender y encontrar una actividad para su beneficio y gozo dentro de la variedad de opciones que se ofrecen en los centros La Ibérica, Ricardo López Méndez, en Cordemex; Casa de la Cultura del Mayab y Centro Cultural de la Niñez Yucateca (Cecuny). Durante este primer trimestre de 2025, estos cuatro espacios fueron sede de actividades y eventos especiales que incluyeron la inauguración del Centro de Cultura Contemporánea del Mayab, ubicado en la Casa de la Cultura, y que parte de un esfuerzo y colaboración entre la Sedeculta y la iniciativa Proyecto Y. Este nuevo espacio, creado para convertirse en una nueva sede para la exposición del arte emergente y experimental, fue posible gracias al apoyo económico y la voluntad de Proyecto Y, un colectivo de artistas, coleccionistas y promotores culturales encabezado por Catherine Petitgas, Fritzia Irízar y Oscar García. Con la exposición fotográfica El Cielo es el límite, que reunió el trabajo de 20 artistas visuales el Centro de Cultura Contemporánea del Mayab abrió sus puertas. En ese mismo espacio y en el Cecuny, la Sedeculta y Proyecto Y coordinaron el taller de experimentación y creación guiada a cargo de Tania Candiani, quien durante cinco días trabajó con artistas jóvenes y emergentes. Además de lo anterior, en los cuatro centros culturales se realizaron decenas de talleres, exposiciones, charlas organizadas por la Sedeculta o colaborando con grupos independientes que en muchas ocasiones no cuentan con espacios para sus actividades y encuentran en estos recintos el apoyo necesario para realizarlas.En el periodo mencionado, el Cecuny -donde se imparten 30 talleres a 378 niñas y niños de 4 a 12 años de edad y adolescentes hasta los 14 años- festejó su 31 aniversario con actividades que incluyeron a las familias beneficiarias. Ahí se celebró el Día Mundial del Teatro y el Día Internacional de la Lengua Materna, también se hicieron funciones de Cineminutos y pláticas sobre conservación del medio ambiente. En el caso de La Ibérica, que ofrece 24 clases distintas a 318 participantes, principalmente personas adultas mayores, como conciertos con el Coro Voces de la Ibérica, El Carnavalito y Mujeres en Toda su Diversidad, así como talleres de artes marciales y torneos de ajedrez. El centro Ricardo López Méndez, en Cordemex, celebró su XL aniversario con un homenaje al poeta que le da nombre al lugar y con la exposición Cordemex, Reconstrucción del Sueño Anhelado, del arquitecto Jesús Hernández. En este centro se atiende regularmente a 303 personas, en 20 talleres tanto de actividades creativas y artísticas como físicas para la salud. La Casa de la Cultura del Mayab imparte actualmente 18 talleres a 165 personas. En este lugar se realizaron homenajes a Elvia Carrillo Puerto, presentaciones del coro Voces Claras, encuentros de juventudes trans y presentaciones de performances como la del colectivo INS(C)IDE. 

Yucatán

Invitan a fortalecer la Wikipedia en maya

El Renacimiento Maya impulsado por el Gobernador Joaquín Díaz Mena, a través de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI), con el objetivo de preservar y compartir la cosmovisión y el conocimiento ancestral maya en la era digital, hace la invitación conjunta con Wikimedia México y Adora Foundation a participar en el proyecto Wikipediao’, un portal de esta enciclopedia virtual completamente en lengua maya. Durante el inicio de los talleres de formación, la Subsecretaria de Ciencia y Humanidades, Alpha Tavera Escalante, expresó que esta es una iniciativa histórica que une tecnología, cultura y comunidad. Aseguró que este proyecto permitirá promover la voz de los pueblos originarios y construir el futuro digital de nuestra herencia cultural, por lo que será un referente a nivel nacional. “El Renacimiento Maya es un pacto con el pueblo, con su historia, su presente y su futuro; es inteligencia y trabajo duro para lograr un Yucatán competitivo, innovador y con visión global”, explicó, acompañada de la Directora de Wikimedia México, Carmen Alcázar Castillo; el Director del Instituto Tecnológico de Mérida, José Antonio Esquivel Canto, y el Director General de Adora, Juan Jesús González Ávila. Por su parte, Esquivel Canto señaló que es un orgullo ser sede de esta iniciativa, pues en el Tecnológico se llevan a cabo actividades culturales en favor de las tradiciones mayas, así como en temas agrícolas. “La casa de los Lobos tendrá promoción de la cultura maya permanentemente”, destacó. Como parte del acto protocolario, la Directora de Wikimedia México explicó que el objetivo de Wikipedia es que todas las personas tengan acceso al conocimiento de la humanidad. Por ello, invitan a quienes tengan dominio de la lengua maya a compartir su saber y enriquecer esta plataforma. Precisó que, si bien el proyecto nació alrededor de 2016, actualmente hay 1,500 usuarios registrados, de los cuales solo uno continúa activo., En este sentido, se busca incrementar el número de personas editoras y creadoras de contenido en maya para que finalmente el sitio tenga su propia URL e identidad.A la fecha, existen poco más de 1,200 entradas en esta lengua y el sitio ha sido traducido en un 85 %, por lo que solo falta mayor participación para lanzarlo oficialmente como el primero de su tipo en el sureste del país. Explicó que para que una lengua tenga su propio portal se requiere un mínimo de 800 artículos y pasar por un proceso de revisión en una incubadora de Wikimedia. Actualmente, junto con el proyecto Wikipediao’, hay otros 28 en proceso. “Sí hay un poco de terquedad, porque personalmente considero que no puede haber mil artículos en maya y dejarlos ahí. Esto tiene que salir. No es posible que el maya sea uno de los idiomas más hablados en México y que no tenga una Wikipedia, que no haya una plataforma en maya en donde las personas puedan consultar y escribir artículos. Y, sobre todo, hay una cosa adicional: cada Wikipedia, además de tener un idioma, también tiene una cosmovisión”, puntualizó. “De todas las lenguas indígenas habladas en México, únicamente el náhuatl tiene su propia versión en la enciclopedia. Esta realidad subraya la urgente necesidad de crear una Wikipedia en maya, no solo como una herramienta de acceso al conocimiento, sino como un espacio donde la comunidad maya pueda escribir y difundir su cultura e historia en su propia lengua y bajo sus propios acuerdos de escritura”, añadió el Director General de Adora Foundation LTD. El taller consiste en dos sesiones que se realizarán este jueves 8 y viernes 9 de mayo en el Instituto Tecnológico de Mérida. Para mayor accesibilidad, habrá turno matutino, de 9:00 a 12:00 horas, y vespertino, de 16:00 a 19:00 horas. Se espera contar con una base activa de al menos 100 personas editoras para fortalecer el contenido del portal, que puede consultarse en https://incubator.m.wikimedia.org/wiki/Wp/yua/Kaajbal Quienes estén interesados pueden inscribirse en https://bit.ly/wikimayamid2025 o enviar un correo electrónico a [email protected]

Yucatán

Impartirá UPY su primer diplomado nacional en Ciberseguridad

Como parte del fortalecimiento de su posición de líder en América Latina en Ciberseguridad, la Universidad Politécnica de Yucatán (UPY) impartirá el primer diplomado a nivel nacional para formación de docentes, con lo que impulsará las capacidades en el desarrollo de nuevos talentos en la materia que contribuyan a la transformación del país. La UPY actualmente es líder en la transformación de la tecnología y la escuela pública número 1 en el país en la materia. El próximo 12 de mayo recibirá a maestros de las diferentes universidades de México para capacitarlos con su personal especializado en este rubro, aplicando metodologías de seguridad digital. Con este diplomado intensivo se busca formar docentes que tengan los conocimientos para la enseñanza y formación de personas capacitadas en esta industria considerada por el Foro Económico Mundial como una de las más demandadas y mejor pagadas del mundo. En México muestra un crecimiento de 12 por ciento. Con un enfoque práctico, los participantes aprenderán a prevenir, mitigar y gestionar riesgos en entornos digitales, a través de sesiones impartidas por expertos certificados y prácticas en el Centro de Ciber Inteligencia y Ciber Resiliencia, impulsado por Google Cloud Security. El rector de la UPY, Raúl Aarón Rosado Castillo, destacó que la universidad se encuentra posicionada como la escuela número uno en el país en materia de ciberseguridad, desarrollando el talento de la mano de empresas como Google, que ha instalado en Yucatán el principal laboratorio de Ciber Inteligencia de América Latina. Actualmente, detalló, la Universidad Politécnica de Yucatán tiene alianzas con las principales empresas vinculados al tema de la Ciberseguridad, para posicionar a sus egresados e incentivar su desarrollo profesional. En México, indicó, todavía está en formación la primera generación de especialistas, se tiene una demanda de 1.6 millones de talentos del sector, y serán 23 mil los próximos graduados en el país, por ello hay una interesante área de oportunidades en todo el territorio nacional para los egresados. Sobre el diplomado, detalló que se llevará a cabo del 12 al 24 de mayo de 2025, con un horario de lunes a viernes de 2:00 a 9:00 p.m., y los sábados de 8:00 a.m. a 2:00 p.m. “La sede será la Universidad Politécnica de Yucatán, en la modalidad presencial y los participantes se capacitarán con el uso del laboratorio, en el idioma español”, precisó.