Yucatán

Temporada de lluvias y calor aumenta riesgo de enfermedades

Las lluvias y la humedad pueden favorecer la proliferación de enfermedades, especialmente las respiratorias y las transmitidas por vectores, advirtió la responsable del área de Promoción de la Salud de la Coordinación General de Servicios de Salud de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), Martha Guillermo Magaña. Durante una entrevista, explicó que las infecciones respiratorias, como resfriados y gripe, se vuelven más comunes en esta temporada, ya que la humedad facilita la propagación de virus y bacterias. Asimismo, puede intensificar síntomas alérgicos en personas susceptibles. “Es importante tomar medidas para reducir el riesgo de contraer estas enfermedades, como evitar el contacto con personas enfermas, hacer uso del cubrebocas de manera preventiva y para el paciente enfermo, el uso de éste responsablemente, por lo que, si te encuentras enfermo, además buscar atención médica si se presentan síntomas”, apuntó. En este sentido, recomendó extremar precauciones durante la temporada de lluvias, como cambiar de inmediato la ropa mojada en caso de haberse empapado, ya que quedarse con las prendas húmedas y exponerse a cambios bruscos de temperatura puede provocar un resfriado. “Si un problema leve no es tratado a tiempo, puede convertirse en un cuadro grave, por lo tanto, no es recomendable dejar de consultar al especialista, especialmente cuando los enfermos son niños o adultos mayores”, afirmó. Martha Guillermo mencionó que entre las medidas preventivas esenciales se encuentran mantener una buena higiene, lavarse las manos frecuentemente, evitar el contacto cercano con personas enfermas y llevar una alimentación saludable para fortalecer el sistema inmunológico. Por otro lado, señaló que el clima cálido también representa riesgos para la salud, como la insolación y el golpe de calor. Detalló que la insolación es causada por la exposición directa a los rayos solares, mientras que el golpe de calor puede presentarse tras realizar actividad física intensa o permanecer por tiempo prolongado en ambientes muy calurosos. Entre los síntomas de la insolación, se localizan: dolor de cabeza, respiración acelerada, agotamiento, sed, calambres en extremidades, así como pulso fuerte e irregular y sudoración abundante. En cuanto al golpe de calor, los síntomas incluyen: temperatura corporal superior a los 40 grados, piel enrojecida, dolor de cabeza, fatiga, náuseas, vómitos o diarrea, estado mental acelerado, así como convulsiones o delirio y pérdida del conocimiento. Para prevenir estas condiciones, recomendó a las personas mantenerse bien hidratadas durante el día, evitar la exposición al sol entre las 10:00 am y las 16:00 horas, usar gorra, sombrero, aplicar protector solar de más de 30 FPS, así como consumir alimentos altos en vitamina C y D, y quedarse en ambientes frescos. “La mejor opción para mantenerte bien hidratado es el agua simple, ya que tomar agua tiene múltiples beneficios como regular la temperatura corporal y mantiene la piel hidratada y elástica”, comentó. Antes de concluir, Martha Guillermo compartió algunas recomendaciones prácticas para mejorar los hábitos de hidratación diaria, como, por ejemplo: contar con un recipiente para agua de buen tamaño y llevarlo a todas partes, para asegurarte que consumas de dos a tres litros diariamente, y conocer la capacidad del recipiente para calcular la cantidad total ingerida, es decir que, si ya sabes que se trata de una botella de 600 mililitros, tendrás que llenarla entre 4 y 5 veces al día. Además, dijo, se puede agregar sabor natural al agua para hacerla más refrescante, “unas gotas o rebanada de limón o unas cuantas hojas de menta o hierbabuena”, finalizó.

Yucatán

Llaman a la población a eliminar criaderos de mosquitos

Con el inicio oficial de la temporada de lluvias en Yucatán, un especialista de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) hace un llamado a la población para estar alerta ante el incremento de criaderos de mosquitos y, en consecuencia, el riesgo de contraer enfermedades como dengue, Zika y chikungunya. El profesor investigador del Centro de Investigaciones Regionales “Dr. Hideyo Noguchi” de la UADY, Julián García Rejón, explicó que el mosquito transmisor de estas enfermedades, principalmente el Aedes aegypti, aprovecha la acumulación de agua para reproducirse, situación que se intensifica durante esta época del año. “Al iniciar la temporada de lluvias, cualquier recipiente que acumule agua se convierte en un posible criadero. Por ello, debemos ser muy cuidadosos y revisar nuestros patios y casas para eliminar objetos como cubetas, sillas rotas, juguetes, cáscaras de coco o platos bajo las macetas que puedan almacenar agua”, advirtió. Recalcó que, incluso una simple tapa de botella con agua, puede ser suficiente para que los mosquitos depositen sus huevos y se reproduzcan, lo que incrementa el riesgo de contagio en la comunidad. “En una tapa de refresco la cantidad de agua va a ser mínima, sin embargo, si no tiene el mosquito otra oportunidad más que esa, la va a tomar. Acordémonos que los mosquitos son organismos oportunistas y como tal plaga, pues ellos van a aprovechar cualquier lugar para reproducirse”, agregó. Asimismo, el investigador recordó que el virus del dengue tiene cuatro serotipos distintos, por lo que una persona puede enfermarse hasta cuatro veces a lo largo de su vida. Además, el riesgo de desarrollar síntomas graves o dengue hemorrágico aumenta en casos de reinfección. En ese sentido, hizo énfasis en que la prevención no es solo responsabilidad individual, sino una tarea colectiva. “Los mosquitos no respetan fronteras ni profesiones, cualquiera puede enfermarse. Por eso, es fundamental que todos participemos eliminando criaderos, protegiéndonos en casa y usando repelente”. Sobre el uso de repelentes, recomendó elegir productos que contengan DEET, sustancia eficaz para repeler mosquitos, y aplicarlos cada dos o tres horas, especialmente si se realiza actividad física o hay sudoración excesiva. En el caso de repelentes naturales, la reaplicación debe realizarse aproximadamente cada hora. Finalmente, García Rejón hizo un llamado a la población para mantenerse alerta durante esta temporada de lluvias, ante la posibilidad de propagación de enfermedades transmitidas por vector. “Así como hay una temporada de ciclones, también hay una temporada de mosquitos, y ya inició. Debemos prepararnos eliminando los criaderos, evitando las picaduras y utilizando repelente. En los supermercados es fácil conseguir estos productos, así que llevémoslos con nosotros, tal como hacemos con el gel antibacterial. La prevención está en nuestras manos y, si todos colaboramos, podemos reducir los casos de estas enfermedades que, en algunos casos, pueden ser mortales”, concluyó.

Yucatán

Estudiantes yucatecos cumplen sueño de estudiar en el extranjero

Con entusiasmo, orgullo y altas expectativas, partió hacia Canadá el primer grupo de 25 estudiantes beneficiarios del Programa de Movilidad Internacional 2025 del Gobierno del Estado, quienes realizarán una estancia académica de ocho semanas en la Universidad de Ontario Tech, en la provincia de Ontario. Las y los alumnos conforman la primera generación de esta estrategia impulsada por la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI), que busca fortalecer la formación académica, cultural y lingüística de estudiantes de instituciones públicas de educación superior de Yucatán. Llevan consigo más que equipaje: viajan con sus tradiciones, sus costumbres, sus sueños y expectativas, así como la trascendencia de sus planes y sus historias, muchas de ellas totalmente inspiradoras, como la de Eulogio Antonio Pat Mis, originario de Halachó, quien a sus 54 años cursa la Ingeniería en Robótica en la Universidad Politécnica de Yucatán (UPY). Reconocido por el Gobernador Joaquín Díaz Mena como un ejemplo de perseverancia, Eulogio ahora cumple su anhelo de estudiar en el extranjero y mejorar su dominio del inglés. En el grupo también viaja Joel Alexander Ku Cohuo, de Dzoncauich, estudiante de la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTM), quien expresó: “Así como mi familia cruzó la frontera entre el campo y la ciudad, yo aspiro a cruzar la frontera de mi país para estudiar en el extranjero, siguiendo sus huellas”. Desde la UPY, Karol Guadalupe Coral Tolosa, estudiante de Ingeniería en Ciberseguridad y presidenta del Club STEM, también forma parte de esta experiencia internacional. Sueña con crear una empresa de capacitación en ciberseguridad: “La seguridad no es solo proteger datos: es proteger personas”, destacó. Asimismo, Cinthia Elizabeth Culebro Cauich, de la Universidad Tecnológica del Centro (UTC) en Izamal, se suma con el objetivo de fortalecer su formación profesional en Desarrollo y Gestión de Software. “La perseverancia es la clave para alcanzar resultados”, expresó. La Universidad de Ontario Tech, donde estudiarán, es reconocida por su enfoque en tecnología, ingeniería e innovación aplicadas a sectores estratégicos como el automotriz, combinando formación académica con experiencia práctica orientada al mercado laboral. En total, el programa beneficiará a 100 estudiantes: 57 mujeres y 43 hombres provenientes de todo el estado, incluyendo comunidades del interior. La beca cubre visa, transporte, hospedaje, alimentación, formación académica y actividades culturales. Los siguientes grupos viajarán el 27 de junio a la Universidad de Regina, el 8 de julio a la Universidad McGill y el 2 de septiembre a la Universidad de Lakehead, todas instituciones reconocidas de Canadá. Con este programa, el Gobierno de Yucatán reafirma su compromiso con la internacionalización del talento joven, abriendo nuevas puertas para que más estudiantes vivan experiencias transformadoras que fortalezcan su futuro académico y profesional.

Yucatán

Infancias yucatecas fortalecen su identidad a través de la lengua maya

Más de un centenar de niñas y niños del interior del estado se dieron cita en el Gran Museo del Mundo Maya para participar en el 4.º Encuentro Infantil Multidisciplinario en Lengua Maya, organizado por la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), como parte del programa Alas y Raíces de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México. Durante esta jornada, las infancias participaron en talleres de poesía, música, rap, juegos tradicionales y teatro en lengua maya, con el objetivo de fortalecer su identidad y orgullo por sus raíces. Este esfuerzo forma parte de la visión del Renacimiento Maya, que impulsa el Gobierno del Estado para preservar y revitalizar esta lengua entre las nuevas generaciones. Guiados por artistas como Pat Boy, DJ Rakalkú, Lupita Chan, el tiktoker Santos Tuz, la poeta Daniela Cano Chan y el promotor cultural Fernando Santandreu, de la ludoteca Casa Zarigüeya, las y los participantes exploraron formas creativas de expresión en maya a través del arte, la tecnología y el juego. El evento reunió a niñas y niños de los municipios de Hoctún, Abalá, Maní, Teabo, Oxkutzcab, Kanasín, Ixil, Mayapán, Cansahcab, Dzoncauich y Mérida. Durante la inauguración, la titular de la Sedeculta, Patricia Martín Briceño, y el director de Museos y Patrimonio, Fidencio Briceño Chel, destacaron el valor de la lengua maya como una herencia viva que debe ser conocida, hablada y promovida con orgullo. “En el Renacimiento Maya, tenemos que hacer que la lengua florezca, pero ya no solo nosotros, los mayores, sino a través de ustedes, niñas y niños, y que nos enorgullezca ser lo que somos”, expresó Briceño Chel. Entre las actividades, se llevaron a cabo talleres como Ut’aan pusiíkal: Palabras del corazón, impartido por Daniela Cano, y A t’aaane’ Kuxaa’an, t’íítbesej: Tu lengua vive, compártela, a cargo de Santos Tuz, donde se exploraron la poesía y las herramientas digitales como medios para el fortalecimiento del maya. Casa Zarigüeya ofreció dinámicas de juegos corporales, lectura musical y juegos de mesa con temáticas mayas, mientras que el taller Vamos a crear rap ich maya mostró cómo el rap puede ser una poderosa forma de contar las historias de las comunidades, siempre en lengua maya. Además, las infancias y sus acompañantes recorrieron las salas del museo, incluida la exposición Kili’ich chuuyob: bordados mayas de uso ritual, que destaca la relación entre los textiles tradicionales y lo sagrado. Para cerrar con broche de oro, el grupo de teatro Titeradas presentó la obra bilingüe maya-español Lo que contaba chichí, que subrayó la importancia de la familia como espacio para la transmisión de saberes, tradiciones y valores culturales.

Yucatán

Sheinbaum y Díaz Mena entregan apoyos de “La Escuela es Nuestra” en Izamal

La Presidenta de México Claudia Sheinbaum Pardo y el Gobernador de Yucatán Joaquín Díaz Mena encabezaron este sábado la entrega de tarjetas del programa “La Escuela es Nuestra” en el municipio de Izamal, con el objetivo de dignificar los espacios educativos y garantizar que ningún estudiante en el estado quede excluido por motivos económicos. Acompañados por el Secretario de Educación Pública (SEP), Mario Delgado Carrillo, las autoridades federales y estatales reafirmaron su compromiso con el fortalecimiento del sistema educativo, a través de un modelo que transfiere recursos directamente a las comunidades escolares, para que ellas mismas decidan cómo y en qué invertirlos. Durante su intervención, Díaz Mena destacó la importancia de este esquema, que pone en el centro la voz de la ciudadanía y permite reducir la desigualdad en el acceso a una educación de calidad. “Presidenta Claudia Sheinbaum, lo que está ocurriendo aquí es histórico, porque por primera vez en muchos años el Gobierno Federal confía en la gente. Les entrega el recurso y les dice: ‘Tú sabes lo que hace falta. Tú decides. Tú resuelves’. Eso se llama democracia. Eso se llama justicia”, expresó. El Gobernador destacó también que este tipo de apoyos representan un paso firme hacia lo que denominó el Renacimiento de la Educación en Yucatán, al permitir que niñas, niños y jóvenes de todas las regiones —desde Mérida hasta las comunidades más apartadas— accedan a escuelas dignas y funcionales. “Doctora, desde Izamal le ratificamos: estamos listas y listos para que juntos sigamos construyendo un Yucatán sin desigualdad, donde tengamos una escuela de la misma calidad en el norte de la ciudad de Mérida o en la comisaría de Xanabá, que es una comisaría con alto rezago de Izamal. Vamos todos por el Renacimiento de la Educación”, afirmó Díaz Mena. En su intervención, la Presidenta, quien visita la entidad por cuarta ocasión desde el inicio de su mandato, refrendó el respaldo de su Gobierno hacia la administración que encabeza Díaz Mena. “Estamos construyendo el Tren Maya hasta Progreso; se está consolidando un gran polo de desarrollo para este proyecto del Renacimiento Maya que impulsa el Gobernador ”, agregó. “Afortunadamente, en Yucatán hoy tenemos un Gobierno del pueblo y para el pueblo”, afirmó Sheinbaum Pardo. Con la entrega de estas tarjetas, el programa “La Escuela es Nuestra” reafirma su papel como una política pública transformadora, que no solo mejora la infraestructura educativa, sino que también fomenta la participación comunitaria, la transparencia y la equidad en el ejercicio del gasto público. En el evento estuvieron presentes la presidenta municipal de Izamal, Melissa Puga Rodríguez; y el delegado federal de Programas para el Bienestar en Yucatán, Rogerio Castro Vázquez.

Yucatán

Culmina con éxito una generación más de la Universidad de los Mayores

 Con el objetivo de promover el desarrollo humano, la inclusión y la participación activa de las personas adultas mayores mediante talleres académicos, culturales y de bienestar, culminó con éxito una edición más de la Universidad de los Mayores (UM), iniciativa de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY). En una emotiva ceremonia realizada en el teatro Felipe Carrillo Puerto, se dieron cita autoridades universitarias, estudiantes de la UM, así como familiares y amistades. Durante su intervención, el rector de la UADY, Carlos Alberto Estrada Pinto, explicó que este programa responde a la necesidad de atender los intereses educativos y culturales de este sector de la población. Recordó que desde 2018 se ha trabajado para consolidar esta iniciativa, la cual ha crecido con el paso de los años gracias al interés y entusiasmo de las personas que se suman a los talleres. “El hecho de que estén aquí, verlos contentos, motivados, orgullosos de sus trabajos, eso es lo que esperábamos y creo que hemos rebasado las expectativas de lo que teníamos contemplado. Por el hecho de transformar una vida, con eso nos sentimos más que satisfechos y pagados por todo el esfuerzo que se ha hecho”, afirmó.   Por su parte, la responsable de la UM, Julieta Guerrero Walker, dio a conocer que en esta décimo tercera edición se inscribieron 253 alumnas y alumnos, quienes disfrutaron de talleres enfocados diversas áreas, como, por ejemplo, arte y cultura, emprendimiento, bienestar psicológico, salud física y uso de tecnologías. “Este programa es la respuesta a la necesidad de atender los intereses educativos y culturales de este sector. Agradecemos que nos hayan tomado en cuenta con esta gran variedad de talleres, donde podemos sacar a relucir sus gustos, aficiones e intereses”, explicó.  Cabe destacar que la Universidad de los Mayores está dirigida a personas de 55 años en adelante. Representa una alternativa educativa y social de gran impacto en la comunidad, al ofrecer un espacio donde las personas mayores pueden mantenerse activas, ampliar sus conocimientos, mejorar su calidad de vida y construir nuevas redes de convivencia. Guerrero Walker comentó que uno de los aspectos más valiosos del programa son los testimonios de quienes han encontrado en la UM-UADY un nuevo sentido para esta etapa de la vida. Antes de concluir la ceremonia, la señora Doris Rivas y Ortiz, representante de la generación marzo-junio 2025, destacó que para las personas que ya se encuentran retiradas, es terapéutico tomar cursos. “Estoy muy contenta, muy pocas instituciones piensan en nosotras, siempre recomiendo esta institución que nos abrió las puertas, a nuestra edad, la convivencia, el aprendizaje y el mantenerse activo hacen la diferencia. Ha sido muy satisfactorio; agradezco a la UADY por esta oportunidad”, expresó. La Universidad de los Mayores está abierta a todas las personas mayores de 55 años, sin necesidad de contar con estudios previos ni haber laborado en la UADY. Para inscribirse, es necesario completar un formato en línea, cubrir una cuota de recuperación y presentar una identificación oficial. Las próximas convocatorias se publicarán en el sitio web umayores.uady.mx y se podrán consultar también a través del correo electrónico: [email protected]. La comunidad universitaria invita cordialmente a todas las personas interesadas a mantenerse atentas y aprovechar esta oportunidad de crecimiento, bienestar y conexión.

Yucatán

Comisión Permanente de Educación Ciencia y Tecnología impulsa desarrollo científico del Estado

La Comisión Permanente de Educación, Ciencia y Tecnología, desempeña un papel fundamental en el impulso y fortalecimiento del sector educativo en el estado. Este órgano colegiado está conformado por diputadas y diputados comprometidos con el avance académico y científico. La presidencia de la comisión está a cargo de la diputada Maribel del Rosario Chuc Ayala, mientras que el diputado José Julián Bustillos Medina funge como vicepresidente. Como secretarios, participan el diputado Marco Antonio Pasos Tec y la diputada Aydé Verónica Interián Arguello. Además, integran la comisión como vocales el diputado Rafael Gerardo Montalvo Mata y las diputadas Clara Paola Rosales Montiel y Ana Cristina Polanco Bautista. Entre las atribuciones de esta comisión se encuentran el estudio, análisis y dictaminación de temas relacionados con la educación en todos sus niveles y modalidades. También le corresponde revisar las normas que regulan las actividades de universidades e instituciones de educación superior, ya sea por iniciativa propia o a solicitud de las mismas. Asimismo, la comisión da seguimiento a las acciones emprendidas por el Ejecutivo Estatal y los municipios en materia de educación, ciencia y tecnología. Con estas acciones, desde el Congreso del Estado la Comisión Permanente de Educación, Ciencia y Tecnología reafirma su compromiso con el desarrollo integral del estado a través del impulso a la formación académica y el avance científico.

Yucatán

La UADY ofrece atención farmacéutica integral pública y gratuita

Con el objetivo de brindar información confiable, clara y personalizada sobre el uso adecuado de medicamentos, el Centro de Información de Medicamentos y Farmacia Clínica (CIM) de la Facultad de Química de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) se consolida como un espacio esencial en la atención de la salud pública de forma gratuita. El CIM ofrece orientación profesional tanto a pacientes como a personal de salud, ayudándoles a comprender cómo tomar sus medicamentos, evitar interacciones peligrosas y seguir las indicaciones médicas correctamente. Además, promueve el uso racional de los medicamentos y refuerza la adherencia a tratamientos, especialmente en enfermedades crónicas como por ejemplo la diabetes y la hipertensión. “Muchas veces se abandona el tratamiento no porque el medicamento no funcione, sino porque no se sabe usar correctamente. Por eso es clave acompañar al paciente con información clara y adaptada a su situación”, explicó el Mtro. Mario Alberto Ramírez Camacho, responsable del CIM. El centro recibe a personas de la comunidad universitaria y público en general, ofreciendo servicios como: Medición de la presión arterial, peso y glucosa; información para un uso racional de medicamentos; educación sanitaria y para la salud; y dispensación de medicamentos (con receta médica). Los servicios se brindan en un horario matutino, de lunes a viernes, de 9:00 a 15:00 horas, en las instalaciones de la Facultad de Química, junto al laboratorio clínico. Además de la atención directa al público, el CIM colabora en cursos de educación continua dirigidos a personal del IMSS, hospitales generales y centros de alta especialidad, así como en programas de promoción de la salud en coordinación con el Servicio Médico UADY. También ofrece prácticas profesionales y servicio social a estudiantes de la Facultad de Química y otras instituciones. Actualmente participa en el Verano de Investigación del Programa Delfín, recibiendo estudiantes de Quintana Roo y Ciudad de México para una experiencia multidisciplinaria donde aprenden desde la atención a pacientes hasta el análisis farmacéutico. “Aquí atendemos personas reales, con situaciones concretas de salud. Eso les da a los estudiantes una formación integral, porque tienen que pensar y actuar en equipo, como lo harían en un entorno profesional”, señaló Ramírez Camacho. El CIM también promueve el manejo responsable de medicamentos caducados, informando a la población sobre su impacto ambiental y las rutas seguras para desecharlos. “Un medicamento vencido no debe tirarse a la basura. Puede contaminar el suelo o el agua. Les orientamos sobre los lugares donde sí pueden llevarlos, como farmacias con contenedores autorizados”, explicó. Otra línea destacada es la dermofarmacia y formulación cosmética. Por medio de cursos presenciales y virtuales, el CIM capacita en elaboración y uso adecuado de productos cosméticos, poniendo énfasis en el reconocimiento de ingredientes activos, fechas de caducidad y efectos sobre la piel. Estos cursos se realizan de forma regular, al menos una o dos veces por año, y han despertado gran interés entre el público, especialmente entre mujeres interesadas en el autocuidado con base científica. Como parte del compromiso de la UADY con la salud pública y el bienestar social, el CIM representa un ejemplo de vinculación universitaria que aporta valor directo a la comunidad. “Todos los servicios que ofrecemos son gratuitos, con la calidad y el respaldo de una universidad pública comprometida con su entorno. Aquí no hay preguntas malas, todas las dudas son válidas y atendidas con respeto”, finalizó Ramírez Camacho. Las personas interesadas pueden acudir directamente al CIM en la Facultad de Química de la UADY, ubicada en la calle 43 s/n x 96 Paseo de las Fuentes y 40 Col. Inalámbrica; o escribir al correo electrónico: [email protected]. También se pueden visitar las redes sociales, en Facebook como: Centro de Información de Medicamentos y Farmacia Clínica, FQ UADY.

Yucatán

UPY, líder a nivel nacional en excelencia y formación académica

Tres estudiantes de la Universidad Politécnica de Yucatán obtienen las prestigiosas Becas ExxonMobil México 2025, posicionando a la institución con el mayor porcentaje de ganadores a nivel nacional. La Universidad Politécnica de Yucatán (UPY) se posicionó como líder en excelencia académica e innovación al lograr que tres de sus destacados estudiantes fueran seleccionados para recibir la prestigiosa Beca ExxonMobil México 2025, de las 20 que se concursan en el país. Este importante reconocimiento destaca el talento prometedor de los futuros ingenieros de la UPY y reafirma la calidad de la formación en ingenierías para la Industria 4.0 que se ofrece en la entidad. Damaris Esther Pech Aque (Ingeniería en Datos), José Alberto Fernández Cruz (Ingeniería en Robótica Computacional) y María Fernanda Garduño Carmona (Ingeniería en Robótica Computacional) tendrán la oportunidad de estudiar durante un mes en la Universidad de Austin, Texas, y participar en actividades culturales. Estos estudiantes se forman en áreas actualmente consideradas estratégicas para el desarrollo tecnológico y reflejan el compromiso de la Universidad Politécnica de Yucatán con la educación de vanguardia. Con esta beca, ampliarán sus conocimientos en habilidades laborales dirigidas a Big Data e Inteligencia Artificial. La Beca ExxonMobil México es un programa altamente competitivo diseñado para impulsar la formación de futuros líderes y profesionales en campos clave para el desarrollo del país, como innovación y emprendimiento, Big Data e Inteligencia Artificial, desarrollo sostenible en ingeniería, y tecnologías de energía renovable y transición energética. La selección de estos tres alumnos de la Universidad Politécnica de Yucatán representa un logro individual significativo que abrirá puertas a nuevas oportunidades de desarrollo profesional para cada becario. Además, valida el rigor académico y el amplio talento que caracterizan a la institución, y brinda a los estudiantes acceso a programas de desarrollo profesional de alto nivel y a valiosas redes de contacto. El rector de la Universidad Politécnica de Yucatán, Aaron Rosado Castillo, expresó su orgullo por este logro. “Estamos orgullosos de nuestros estudiantes por este reconocimiento tan significativo”, afirmó. La Beca ExxonMobil México, puntualizó, es un testimonio de la dedicación y el potencial ilimitado de los alumnos. En la Universidad Politécnica de Yucatán, nos esforzamos por ofrecer una educación de vanguardia que impulse a nuestros estudiantes a alcanzar sus metas más ambiciosas, y este tipo de reconocimientos nos motiva a continuar su formación profesional. “Este éxito también destaca la colaboración vital entre la academia y el sector privado, una sinergia que beneficia directamente a los estudiantes al prepararlos con las habilidades y conocimientos necesarios para enfrentar los desafíos del mercado laboral global y, a su vez, contribuye a formar profesionales altamente calificados en México”, concluyó.

Cultura

UNAY abre inscripciones para sus cursos y talleres de verano 2025

La Universidad de las Artes de Yucatán (UNAY) anunció su programa de cursos y talleres de verano, dirigidos al público en general y enfocados en el desarrollo de habilidades creativas, artísticas y reflexivas, que se llevarán a cabo del 26 de junio al 31 de julio en las instalaciones de la institución. El rector de la UNAY, Domingo Rodríguez Semerena, indicó que este esfuerzo busca promover la creatividad, el pensamiento crítico y el desarrollo personal a través de propuestas dinámicas, inclusivas y de calidad. El programa incluye cursos como Principios básicos para la creación artística desde una mirada ecopedagógica, Historia crítica del cine de ciencia ficción, Historia del arte: estilos, teoría y creación, Joyería en latón y esmaltado sobre cobre, Rediseño de prendas mediante upcycling, así como talleres de dibujo, pintura y un laboratorio interdisciplinario de creación artística. Todos serán impartidos por especialistas con amplia trayectoria en sus respectivas disciplinas. Los costos van desde los $380 hasta los $900, y los horarios están diseñados para adaptarse a diferentes perfiles de participantes. Los cursos combinan teoría y práctica, y algunos de ellos incorporan enfoques innovadores como la ecopedagogía y el reciclaje creativo. El catálogo completo está disponible en el sitio web oficial de la UNAY. Las personas interesadas también pueden obtener más información en el Departamento de Educación Continua de la universidad, llamando al (999) 993 01 49 ext. 2932 o escribiendo a los correos: [email protected] y [email protected] De esta manera, la UNAY reafirma su compromiso de seguir formando comunidades creativas a través de una oferta artística accesible y pertinente.