Yucatán

Más de 70 estudiantes yucatecos ya estudian en Canadá con respaldo del Gobierno del Estado 

Con una mochila al hombro y grandes sueños por cumplir, César Antonio May Couoh, originario de la comisaría de Kancab, Tekax, viajó a la Universidad McGill, en Canadá, para realizar una estancia académica y cultural de seis semanas, como parte del Programa de Movilidad Internacional 2025. “Estar acá es una experiencia que se agradece mucho porque uno como persona tiene esa visión de crecimiento personal y esta experiencia nos dará una visión más amplia de lo que es el mundo”, relató el joven estudiante de la Ingeniería en Sistemas Computacionales del Instituto Tecnológico Superior del Sur de Yucatán, con sede en Oxkutzcab. Él forma parte de las y los 100 beneficiarios de este programa impulsado por la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti), con el respaldo del Gobernador Joaquín Díaz Mena. Durante su estadía, fortalecerán su nivel de inglés y participarán en clases prácticas en laboratorios y talleres de vanguardia en las universidades de Ontario Tech, Regina, McGill y Lakehead.  Junto con César, también viajó Beatriz Gutiérrez García, estudiante de Ingeniería en Logística del Instituto Tecnológico Superior de Progreso, quien considera que esta experiencia le permitirá conocer los procesos logísticos de traslado y entrega de bienes, para replicar buenas prácticas en Yucatán, además de profundizar sus conocimientos en ingeniería industrial. Actualmente, 75 estudiantes yucatecos se encuentran realizando estancias internacionales, como es el caso de Ángel Solís Pérez, de la carrera de Ingeniería en Ciberseguridad de la Universidad Politécnica de Yucatán. Él destacó la oportunidad de fortalecer sus habilidades en áreas STEM (acrónimo de los términos en inglés Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas), en Ontario Tech. “Hemos explorado varios laboratorios: robótica, simulación de climas, aerodinámica en automóviles y desarrollo de videojuegos. Con recursos y capacitación suficientes, estos avances se pueden implementar en el estado”, comentó.Otro de sus compañeros, Gilmer Fernando Couoh Koh, compartió su impresión sobre la infraestructura universitaria. “Tienen edificios especializados para cada carrera, laboratorios de simulación de entornos climáticos y generadores basados en energía nuclear. Hemos aprendido sobre videojuegos y procesos tecnológicos aplicados a los negocios, lo que da mayor alcance a nuestra formación”, señaló el estudiante de Sistemas Computacionales del Instituto Tecnológico Superior de Motul. Por su parte, Jonathan Meléndez Aguilera, estudiante de Tecnologías de la Información en la Universidad Tecnológica Metropolitana, calificó su estancia como una experiencia invaluable. Ha tomado talleres de digitalización y de inglés con enfoque académico, y considera que este tipo de formación debe replicarse en Yucatán. “El acceso a más recursos impulsa a las y los jóvenes a formarse mejor y a contribuir con el desarrollo del país”, expresó. Estas son solo algunas de las historias que se están construyendo gracias al Programa de Movilidad Internacional, estrategia del Renacimiento Maya que tiene como objetivo ampliar las oportunidades de formación para quienes más lo necesitan, especialmente en el interior del estado. Como parte de esta iniciativa, el último grupo de estudiantes viajará el próximo 8 de septiembre con destino a la Universidad de Lakehead.

Destacadas Yucatán

Gobierno del Estado dignifica labor del Personal de Apoyo y Asistencia a la Educación

Con motivo del Día del Personal de Apoyo y Asistencia a la Educación (PAAE), el Gobernador Joaquín Díaz Mena anunció una serie de acciones encaminadas a fortalecer los derechos y condiciones laborales de este sector esencial para el sistema educativo en Yucatán. Entre las medidas destacan la reforma a la Ley de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Yucatán, el pago de retroactivos salariales y la publicación de convocatorias abiertas para los procesos de admisión y promoción de plazas. Desde el Centro Internacional de Congresos (CIC), el Gobernador subrayó la importancia de mejorar las prestaciones y la seguridad social del personal PAAE. En ese sentido, informó que el próximo 16 de julio se realizará el pago retroactivo correspondiente al aumento salarial del 9%. “Estas acciones son resultado de la política salarial impulsada por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. No escatimaré esfuerzo alguno para hacer justicia laboral a quienes dedican su vida a servir”, expresó Díaz Mena, al afirmar que cada avance presupuestal representa también un acto de reconocimiento a la vocación y entrega del personal de apoyo. Durante su mensaje, el Gobernador señaló que se hará un esfuerzo adicional para cubrir el pago de dos días de aguinaldo, y refrendó su disposición a seguir trabajando en coordinación con la Secretaría de Educación del estado (Segey) y los sindicatos del sector para continuar mejorando las condiciones laborales. Asimismo, dio a conocer que ya se encuentran publicadas las convocatorias para los procesos de admisión y promoción del personal PAAE, los cuales se llevarán a cabo con apego a los principios de transparencia, legalidad y equidad, dejando fuera prácticas como el amiguismo o el favoritismo. Díaz Mena invitó a las y los trabajadores a conmemorar este día con orgullo, reconociendo que su labor transforma vidas desde la gestión administrativa hasta el mantenimiento de los espacios escolares. “Es una oportunidad para valorar el trabajo silencioso, constante y comprometido de miles de mujeres y hombres que, sin estar al frente del aula, hacen posible que nuestras escuelas funcionen todos los días. Su esfuerzo sostiene la infraestructura, el orden administrativo, el acompañamiento humano y la organización interna de nuestros centros escolares”, puntualizó. Recordó su origen como docente en telesecundaria y bachillerato, lo que —dijo— le permite valorar el esfuerzo diario del personal de apoyo en escuelas, particularmente en las zonas rurales del estado. “Mantener una escuela en funcionamiento requiere del compromiso de conserjes, personal de intendencia y administrativos. Nada de esto ocurre por arte de magia, sino gracias a su dedicación”, concluyó. Por su parte, el titular de la Segey, Juan Balam Várguez, destacó la relevancia de esta conmemoración, ya que —afirmó— desde hace años no se reconocía institucionalmente el papel del personal PAAE. “Agradezco al Gobernador por brindar certeza laboral a este sector. Después de dos décadas, se reconocen derechos como el pago de dos días más de aguinaldo, y se continuará con la actualización de prestaciones pendientes para las y los trabajadores de la educación”, señaló. En su intervención, el secretario general de la Sección 57 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Alejandro Chulim Cimé, consideró que esta fue una noche especial que visibiliza la labor cotidiana de quienes, desde los planteles educativos, enfrentan retos para garantizar el funcionamiento de las escuelas. “Los sindicatos hemos acordado con el Gobierno del Estado conmemorar cada año este día, y tenemos el compromiso del Gobernador Joaquín Díaz Mena de acompañarnos en cada celebración”, afirmó.

Yucatán

Consolida Yucatán su liderazgo en ciencia y tecnología

Avances en la Red Ecos Yucatán, un sistema interinstitucional de información, la divulgación de la ciencia, impulso a la investigación en universidades públicas y proyectos de vinculación, fueron los principales puntos abordados en la segunda sesión ordinaria del Sistema de Investigación, Innovación y Desarrollo Tecnológico del Estado de Yucatán (Siidetey), presidido por la titular de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti), Geovanna Campos Vázquez. Al agradecer la participación de 18 instituciones y centros de investigación, Campos Vázquez destacó que el diálogo y colaboración son pilares del Renacimiento Maya del Gobernador Joaquín Díaz Mena para hacer del estado un referente en innovación y formación de talento humano. Por su parte, la subsecretaria de Tecnología e Innovación, Carmen Díaz Novelo, compartió los avances en los grupos de trabajo de la Red Ecos Yucatán, que ya cuentan con nombramientos oficiales en sus coordinaciones técnicas. Se abordaron temas clave como agua, milpa, costa, semiconductores y ciberseguridad. En este último rubro, se está analizando una encuesta aplicada en bachilleratos. También anunció el próximo lanzamiento de un sistema estatal virtual que reunirá información relevante sobre ciencia, humanidades, tecnología e innovación. La herramienta, que entrará en operación en agosto, surge como respuesta a las demandas del sector académico, científico y empresarial. En su oportunidad, la directora de Divulgación Institucional y Difusión de la Ciencia de la Secihti, Iv Demonte Manzano, presentó iniciativas para acercar el conocimiento a la sociedad, entre las que destacó una miniserie documental llamada Somos Ciencia, así como nuevos contenidos para televisión, podcast y plataformas tanto tradicionales como digitales, todos con una visión humanista e inclusiva. Sobre la convocatoria de investigadoras e investigadores por Yucatán, la coordinadora de Fortalecimiento, Georgina Ceballos Acosta, señaló que el objetivo es reducir desigualdades y generar estudios que aporten soluciones a retos locales desde las universidades públicas. “La apuesta es clara: fomentar la participación ciudadana y consolidar un semillero de talento científico”, afirmó. Durante el foro abierto, la presidenta de la Academia Mexicana de Ciencias región sureste, Dalila Aldana Aranda, reconoció la colaboración con Secihti para acercar los saberes a niñas, niños y jóvenes. Mencionó el Pasaporte Científico, la exposición franco-mexicana sobre mujeres del mar y el proyecto Faros del Conocimiento, que iniciará en los próximos días. Finalmente, se anunció la incorporación del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) como organismo invitado al Siidetey durante un año, para fortalecer la coordinación en salud pública. Además, se presentaron los servicios de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (Anuies) y de MetaRed, iniciativa colaborativa que promueve la transformación digital, la sostenibilidad y el emprendimiento, con especial énfasis en el uso estratégico de patentes.

Yucatán

Reafirman compromiso con la educación técnica en Yucatán

Un total de 400 alumnas y alumnos de la generación 2022-2025 del Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios (Cbtis) No. 120 concluyeron su formación académica, en una ceremonia de graduación encabezada por el Gobernador Joaquín Díaz Mena, quien reiteró el compromiso de su administración para seguir fortaleciendo el sistema educativo y ampliar las oportunidades para las juventudes yucatecas. En el acto, realizado en el teatro Armando Manzanero, el mandatario estatal felicitó a las y los egresados, así como a sus familias, por alcanzar esta meta que es resultado de su disciplina, esfuerzo y constancia. “Hoy no solo reciben un certificado, sino una herramienta poderosa para construir el futuro que desean. Este logro representa nuevas oportunidades para seguir creciendo y contribuir al desarrollo de nuestro estado”, expresó el Gobernador. Durante su intervención, Díaz Mena anunció que en los próximos días se publicará la convocatoria del programa Becas Universitarias Juventudes Renacimiento, dirigida a estudiantes universitarios de Mérida que no aplican a los apoyos federales de nivel superior, con el objetivo de garantizar que ningún joven deje de estudiar por falta de recursos. En ese contexto, el titular del Ejecutivo invitó a las y los egresados a no dejar de prepararse, leer y capacitarse para convertirse en líderes; además, los motivó a soñar en grande y no rendirse, al tiempo que reconoció el trabajo del personal docente y administrativo que contribuye a formar generaciones con conocimientos, valores y responsabilidad social. De igual manera, refrendó el compromiso de su Gobierno con la educación técnica y tecnológica, con el fin de que más jóvenes se preparen en áreas estratégicas y puedan incorporarse al mercado laboral en empresas que llegarán al estado, en el marco del Renacimiento Maya. “Ustedes son la generación que consolidará este proyecto de transformación. Salgan con la frente en alto y con orgullo por lo que han logrado. No olviden las enseñanzas de sus maestras y maestros, lleven en alto el nombre de su escuela y agradezcan siempre el esfuerzo de sus madres y padres”, enfatizó. En el evento participaron Patricia Sofía Gutiérrez Dula, directora del Cbtis No. 120; Miguel Ángel Pech Estrella, subsecretario de Educación Media Superior de la Secretaría de Educación estatal; Humberto Augusto Contreras Chávez, comisionado responsable de la Dirección General de Educación Tecnológica Industrial (Dgeti) en Yucatán; y Mario Orlando Pavía Aguilar, supervisor de la Subsecretaría de Educación Media Superior. También asistieron José de Jesús Palafox Quintero, director de la Universidad Vizcaya y padrino de generación; Paul Arce Gutiérrez, vinculador de Admisiones del Grupo Tecnológico Universitario; Simón Fernando Moreno Gamboa, delegado sindical de la Sección D-11-30 del SNTE; y Mirla del Rocío Alejos Galera, tesorera del Comité Escolar de Administración Participativa.

Yucatán

Renacimiento Maya fomenta prevención social en 26 municipios yucatecos

Durante el segundo trimestre del año, el Gobierno del Estado, a través del Centro Estatal de Prevención Social del Delito y Participación Ciudadana (Cepredey), realizó 2,264 actividades preventivas en 26 municipios, impactando de forma directa a 26,860 personas, como parte de su estrategia para fortalecer la paz comunitaria y la cohesión social en todo el estado. Así se dio a conocer en el marco de la Segunda Sesión Ordinaria del Consejo Estatal de Prevención Social, donde la titular del Cepredey, Zayuri Valle Valencia, presentó el informe de resultados correspondiente al periodo de abril a junio de 2025. Uno de los principales avances reportados fue la labor realizada por los Equipos Territoriales del Cepredey, que llevaron talleres, cursos, actividades deportivas, culturales y de desarrollo comunitario a 13 municipios, beneficiando directamente a 14,161 personas. Dichas acciones, explicó Valle Valencia, están enfocadas en fortalecer factores protectores individuales y sociales, principalmente en jóvenes, familias y sectores en condición de vulnerabilidad. Entre las estrategias destacadas se encuentra el Modelo KAAB, diseñado para fortalecer factores protectores en adolescentes de secundaria en zonas con alta incidencia de violencia y delincuencia. En el municipio de Umán, se llevaron a cabo 144 jornadas con la participación de 454 estudiantes, madres, padres de familia y personal docente. La funcionaria estatal detalló que también se han realizado actividades preliminares en la Escuela Secundaria Técnica No. 50 en Tekit y la Escuela Secundaria Estatal No. 42 en Yaxkukul, como parte de la intervención programada para el próximo ciclo escolar. En cuanto a la apropiación del espacio público como herramienta de prevención, se detalló que el programa Yóok’ol Kaab, enfocado en la activación cultural y deportiva comunitaria, impartió 111 clases con más de 2,000 personas beneficiadas, mediante actividades como Yoga para la Paz, Ritmos Latinos, música y torneos deportivos en colonias y parques. Durante la sesión también se informó sobre la implementación del programa Renacer ADN, una alianza con la Asociación por el Bien Común del Sur (Abcosur) I.A.P, que opera en la Escuela Secundaria Técnica No. 59, en la colonia Emiliano Zapata Sur I, un modelo que brinda atención integral a adolescentes después del horario escolar, con alimentos, actividades deportivas, artísticas, acompañamiento académico y talleres nutricionales. La titular del Cepredey explicó que el enfoque de trabajo del Consejo es interinstitucional, territorial y participativo, con acciones que buscan incidir en las causas estructurales de la violencia desde una perspectiva preventiva. Durante la sesión, se contó con la participación de representantes de diversas dependencias e instituciones del Gobierno del Estado, entre ellas la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), la Secretaría de Bienestar, la Secretaría Ejecutiva del Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Yucatán (Sipinna Yucatán), el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Yucatán (DIF Yucatán), la Secretaría de Educación (Segey) y la Secretaría de las Mujeres (Semujeres). También estuvieron presentes representantes de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti), la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán (Codhey), el Instituto de Salud Mental del Estado de Yucatán (Ismey), el Colegio de Licenciados en Educación de Yucatán (Colleduc) y el Centro de Integración Juvenil (CIJ), A.C.

Yucatán

Inicia recepción de documentos para aspirantes a la Universidad Nacional Rosario Castellanos en Kanasín

La formación académica de calidad, con enfoque humanista y alineada a las tendencias de empleabilidad en Yucatán, se fortalece con la apertura de la Universidad Nacional Rosario Castellanos (UNRC) en el municipio de Kanasín. Como parte de este proceso, del 14 al 18 de julio, se llevará a cabo la recepción y validación de documentos de manera presencial en las instalaciones de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti), ubicada en la calle 31ª S/N por 8, colonia San Esteban, en el edificio de la ex Facultad de Psicología de la UADY. La titular de la dependencia estatal, Geovanna Campos Vázquez, precisó que se habilitó un espacio para facilitar la entrega de documentación por parte de más de 600 aspirantes que concluyeron exitosamente el Programa de Ingreso a la UNRC, con el objetivo de brindarles una atención más ágil y personalizada. El horario de atención será de 10:00 de la mañana a 4:00 de la tarde y se organizará conforme al siguiente calendario: el lunes 14 de julio se atenderá a quienes hayan sido admitidos en la carrera de Tecnología de la Información y Comunicación; el martes 15, a las y los aspirantes a Ingeniería en Control y Automatización y Ciencias Ambientales para Zonas Urbanas; el miércoles 16, a quienes ingresarán a las licenciaturas en Ciencias de Datos para Negocios, Desarrollo Comunitario para Zonas Metropolitanas y Economía y Desarrollo Sostenible. El jueves 17 de julio, se recibirá la documentación de las y los estudiantes admitidos en las carreras de Urbanismo y Desarrollo Metropolitano, Filosofía e Historia, y Turismo; y el viernes 18 de julio, se atenderá a quienes ingresarán a la Licenciatura en Mercadotecnia y Ventas. Las y los aspirantes, cuyas clases comenzarán el próximo 8 de septiembre, deberán presentar: certificado original de bachillerato, acta de nacimiento actualizada, copia de identificación oficial (en caso de ser mayores de edad), comprobante de domicilio con antigüedad no mayor a tres meses, comprobante de inscripción, tres fotografías tamaño infantil en blanco y negro, acuse de llenado del autodiagnóstico de conocimientos generales y médicos, así como la constancia de vigencia de derechos de seguridad social. La sede Kanasín de la UNRC ofrece educación superior gratuita, en modalidad semi híbrida —combinando clases presenciales y en línea— en turnos matutino y vespertino, y forma parte del compromiso del Gobernador Joaquín Díaz Mena para ampliar el acceso a una educación superior pertinente, inclusiva y alineada al desarrollo regional.

Destacadas Yucatán

Anuncian beneficios para magisterio yucateco y reformas al Isstey

El Gobernador Joaquín Díaz Mena anunció que enviará una iniciativa de reforma al Congreso del Estado para modificar la Ley de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Yucatán, en cumplimiento con la resolución de la Suprema Corte de Justicia, propuesta que permitirá que mujeres y hombres se jubilen a los 28 y 30 años de servicio, respectivamente, sin importar la edad. Durante su conferencia mensual con medios de comunicación, el Gobernador aseguró que los ajustes a la legislación buscan proteger los recursos de las y los trabajadores estatales y fortalecer al Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Yucatán (Isstey). “El Isstey no será más caja chica ni botín político, sino una institución fuerte, justa y al servicio de quienes han entregado su vida al servicio público”, sostuvo el mandatario. Asimismo, anunció que durante toda su administración se mantendrán congeladas las cuotas del Isstey y se garantizará el pago puntual de pensiones, incluso mediante subsidios estatales si fuera necesario. Precisó que propondrá derogar el Artículo 49 de dicha Ley, con lo que se pondría fin a las inversiones de alto riesgo que comprometen el patrimonio de los trabajadores, abriendo paso a una gestión más transparente y segura de los fondos. De igual forma, el Gobernador instruyó al director general del Isstey, Diego Cetz Pech, a realizar un análisis exhaustivo de su situación financiera para diseñar una estrategia de rescate y asegurar su sostenibilidad a largo plazo. Recordó que, en el pasado, recursos del Instituto fueron invertidos irresponsablemente, por lo que actualmente hay más de 398 millones de pesos en litigio. Subrayó que su administración trabaja en la recapitalización del organismo, utilizando activos que fueron dejados en garantía por decisiones erróneas de gestiones anteriores. Por otro lado y como parte de los beneficios que impulsa el Gobierno de Estado para dignificar la labor del magisterio con justicia social, Díaz Mena resaltó que más de 40 mil docentes sostienen las aulas de más de cuatro mil planteles educativos, desde nivel inicial hasta superior. Reiteró que, para respaldarlos, su administración hará reajustes en otros sectores. “Hace 20 años que no se registraban incrementos en las prestaciones al personal educativo. Esto representa un paso histórico en justicia social y dignificación laboral”, subrayó. Detalló que el próximo 16 de julio se realizará el pago retroactivo del aumento salarial del 9%, anunciado por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, aplicable desde enero. Además, en septiembre se sumará un 1% adicional. También se actualizará el pago correspondiente a la media hora 2003 del personal de telesecundaria, equiparándolo al tabulador 2025. Como reconocimiento a su trayectoria, se sumarán dos días de aguinaldo y por primera vez se otorgará una gratificación económica al personal del Cobay, Conalep y Cecytey con más de 30 años de servicio. Díaz Mena anunció que este 10 de julio se publicará la convocatoria para los procesos de promoción y admisión del Personal de Apoyo y Asistencia a la Educación (PAAE), con reglas claras, abiertas y con apego a la legalidad. Añadió que también se corregirán injusticias derivadas de cambios de adscripción, como las descompactaciones de la carrera magisterial. Además, quienes cuenten con clave de prefectura y cumplan los requisitos, podrán concursar para aumentar hasta 12 horas de carga docente. El secretario general de la Sección 57 del SNTE, Alejandro Chulim Cimé, agradeció al Gobernador por cumplir su compromiso con el magisterio y destacó que estos avances son producto del diálogo constante entre sindicato y gobierno. De igual manera, el director general del Cobay, Everth Dzib Peraza, reconoció el respaldo a las y los trabajadores de la educación y al subsistema que encabeza, que ha sido fortalecido por la actual administración. Finalmente, el titular de la Secretaría de Educación del Estado (Segey), Juan Balam Várguez, afirmó que el Gobierno del Renacimiento Maya valora el papel esencial del magisterio en la transformación de Yucatán y seguirá escuchando y trabajando de la mano con este sector para avanzar con dignidad y justicia social. En la conferencia también acompañaron al Gobernador el secretario general de la Sección 33 del SNTE, B. J. Emmanuel González Chávez; el director general del Conalep Yucatán, Felipe Duarte Ramírez; y el director del Cecytey, Jerónimo Escalante Pavía.

Yucatán

Se inaugura la Escuela Nacional de Liderazgo Laboral

Luis Echeverría Navarro, Secretario de Educación Capacitación y adiestramiento del Comité Nacional de la Confederación de Trabajadores de México, acudió a la inauguración de la Escuela Nacional de Liderazgo Laboral en representación de Don Carlos Aceves del Olmo Secretario General dela C.T.M. Echeverría Navarro, destacó “esta nueva Escuela parte de la Universidad Laboral de México es una nueva vía para la Formación Profesional de los Trabajadores y para el fortalecimiento de los Liderazgos porque es importante en este nuevo tiempo que las nuevas generaciones sigan teniendo en el Sindicalismo un Instrumento de Justicia Social y que confirmen su ejercicio con un auténtico sentido de Servicio a sus compañeros” “Esta nueva institución educativa es la de formar líderes y nuevas organizaciones sindicales que conozcan las formas de organización sindical, los postulados de la Reforma Laboral y el contexto económico y laboral de México y el mundo. De esta forma, se busca que las nuevas organizaciones regresen a los objetivos de la lucha sindical, como son el estudio, mejora y defensa de los derechos de las y los trabajadores”, finalizó el Secretario del Comité Nacional del sector de los trabajadores de México. La inauguración oficial fue presentado por Tereso Medina, secretario general de la Federación de Trabajadores del Estado de Coahuila CTM, fundador de la Universidad Laboral de México 4.0 “Miguel Ramos Arizpe”. En la presentación asistieron representantes del mundo del trabajo del Gobierno Federal y Estatal, representantes sindicales, así como académicos y expertos del trabajo.

Cultura

Infancias se sumergen en la cultura china en el curso de verano del Instituto Confucio UADY

 Entre risas, tambores y palabras nuevas, dio inicio el tradicional Curso de Verano del Instituto Confucio de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), una experiencia diseñada especialmente para que niñas y niños tengan su primer encuentro con la lengua y la cultura china. Este año, 34 pequeños estudiantes —más de los esperados inicialmente— se inscribieron con entusiasmo para aprender chino mandarín en un entorno lúdico, lleno de colores, sabores, sonidos y tradiciones milenarias. La jornada inaugural comenzó con la presentación de los nombres en chino de cada participante, un momento lleno de asombro y emoción. Después, el sonido de los tambores tradicionales marcó el inicio de una historia especial: la leyenda del Año Nuevo Chino y la danza del león, uno de los momentos favoritos del día. La maestra Pamela Pacheco López, responsable local del Instituto Confucio y coordinadora del curso, explicó que este taller se realiza cada año con el propósito de brindar a las infancias una inmersión cultural significativa. “Este es un curso donde los pequeños tienen su primer encuentro con el chino mandarín. Algunos ya lo habían escuchado, pero para la mayoría es la primera vez. Dividimos las actividades en dos partes: una cultural, con manualidades, danza y cocina; y otra de clases, donde aprenden palabras, caracteres y cómo se estructura el idioma, que es muy distinto al español”, puntualizó. Uno de los temas más esperados de la semana es la elaboración del pastel de luna, un postre tradicional que las y los niños prepararán con sus propias manos. También explorarán aspectos como los nudos chinos, la escritura con pincel y el uso de palillos. Según Pacheco López, la motivación de cada participante es diversa: algunos llegan por curiosidad, otros por influencia de caricaturas y personajes animados, y muchos por impulso de sus madres y padres, quienes reconocen el valor de aprender un idioma tan importante a nivel global. “Cada vez hay más interés por este idioma. A veces llegan diciendo que quieren aprender porque les gusta Dragon Ball o porque vieron algo en redes. Lo importante es que se divierten y aprenden al mismo tiempo. El objetivo es sembrar una semilla que despierte su interés por otras culturas y lenguas”, comentó. Este curso no solo enseña palabras, promueve valores como el respeto, la diversidad cultural y el trabajo colaborativo. De esta manera, el Instituto Confucio de la UADY fortalece su compromiso con la formación integral desde la infancia, fomentando el entendimiento intercultural en un mundo cada vez más conectado.

Destacadas Yucatán

Reconocen a estudiantes destacados de Yucatán en la Olimpiada del Conocimiento 2025

El Gobierno del Renacimiento Maya reconoció a 14 estudiantes de sexto grado de primaria de Yucatán, ganadores de la Olimpiada del Conocimiento Infantil 2025, por su destacado desempeño académico. Desde el Salón de la Historia del Palacio de Gobierno, el Gobernador Joaquín Díaz Mena encabezó la ceremonia de premiación a las niñas y los niños distinguidos por su dedicación y disciplina, y felicitó tanto a ellos como a sus docentes y familias por el acompañamiento y apoyo brindado. El titular del Ejecutivo estatal agradeció el respaldo de la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, hacia Yucatán y su gente, y reconoció el trabajo realizado por las secretarías de Educación Pública federal (SEP) y estatal (Segey) por coordinar las distintas etapas de la Olimpiada, con el respaldo de supervisores, directores, docentes y familias en todo el territorio. Díaz Mena destacó también la labor de la Fundación BBVA por reconocer y premiar a estudiantes destacados con una beca que los acompañará durante toda su secundaria, y señaló que este apoyo representa un compromiso con la educación de calidad y con la equidad. “Cada uno de ustedes, niñas y niños, proviene de contextos distintos: hay estudiantes de escuelas urbanas, rurales, indígenas, particulares y del Conafe. Todas y todos han demostrado que el talento no distingue origen ni condición; cuando hay oportunidades, nuestras niñas y niños pueden alcanzar niveles extraordinarios. Estos 14 estudiantes recibirán un apoyo económico de dos mil pesos mensuales durante los tres años de secundaria, siempre y cuando mantengan un promedio mínimo de ocho”, informó. En ese sentido, el Gobernador añadió que esta beca es un impulso y una promesa de que Yucatán y México creen en su niñez y juventud, y explicó que, a través del programa Becas BBVA para Chavos que Inspiran, también podrán recibir acompañamiento para continuar con éxito su bachillerato y universidad. Acompañado de su hijo, Julián Díaz Méndez, el mandatario afirmó que el Gobierno del Renacimiento Maya apuesta por la educación no solo como un derecho, sino como la vía más poderosa para transformar vidas y comunidades, ya que —recalcó— la educación es la mejor herencia que se puede dejar a las y los hijos, porque es la llave que les abrirá puertas el día de mañana. “Estoy convencido de que, si continuamos impulsando a nuestras niñas y niños con acciones como esta, en poco tiempo Yucatán será referente nacional de excelencia educativa. A las y los estudiantes, quiero decirles: disfruten este logro que marcará su vida para siempre. Han trabajado muy duro para estar aquí. No se conformen. Sigan preparándose, pregunten, investiguen, cuestionen y, sobre todo, sueñen en grande para que el día de mañana lleguen a ser los grandes líderes que necesita Yucatán”, expresó. Por su parte, Arleth Cristina Ek Uicab, estudiante de sexto grado de la primaria urbana de Kanasín “Consuelo Zavala Castillo”, agradeció el reconocimiento como ganadora de esta Olimpiada, lo cual —dijo— fue una experiencia enriquecedora, donde adquirió más conocimientos en diversas materias y logró conocer a más estudiantes con intereses similares, así como nuevos lugares y memorias valiosas. “Quiero agradecer a la Segey por crear estas oportunidades para nosotros, al Gobernador de Yucatán por el impulso brindado a la educación en esta nueva etapa para el estado en el Renacimiento Maya, así como al secretario de Educación y al personal por todo el apoyo que nos brindaron para poder estar presentes en cada prueba y tener lo necesario para dar nuestro máximo esfuerzo. Gracias a la Fundación BBVA por poner su granito de arena y apostarle a la educación, otorgándonos becas para nuestros estudios”, indicó.