México

SAT adelantará devolución de saldos a favor por coronavirus

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) anunció que acelerará la devolución de saldos a favor de la declaración anual 2019 a un tiempo máximo de 3 días, por las medidas que se han adoptado para combatir el coronavirus Covid-19 en México. Si un usuario presenta su declaración anual normal o complementaria del ejercicio 2019 el 1 de abril del 2020, el saldo a favor podrá estar depositado el 3 de abril de 2020, como parte de la nueva medida. El plazo legal para la devolución del saldo a favor es de 40 días, pues hay casos en que los contribuyentes ajustan la propuesta de la autoridad fiscal. Además se lanzó la campaña “declara en tu casa”, como parte de las acciones para incentivar el uso de servicios remotos y disminuir la asistencia de los contribuyentes a las oficinas del SAT. Con información de SDP Noticias

México

AMLO anuncia decreto para que todos los adultos mayores vayan a casa con sueldo

El Presidente Andrés Manuel López Obrador anunció esta mañana un decreto para que todos los adultos mayores se vayan a sus casas con sueldo y con prestaciones intactas, tanto en el sector público como en el sector privado. “El día de hoy también voy a firmar un decreto para que tanto en el sector público como en el privado se les otorgue permiso a los adultos mayores para que pueden estar en sus casas, permisos con goce de sueldo y con todas las prestaciones, independientemente del decreto ya estoy recibiendo muestras de solidaridad de empresarios”, anunció. Desde Palacio Nacional, el mandatario mexicano contó que el empresario Carlos Slim le mandó a decir que él se compromete a no despedir a ningún trabajador de sus empresas en medio de esta contingencia por el brote del virus. “Solicito a todos los empresarios que se solidaricen, que puedan irse a sus casas los adultos mayores, los que tengan problemas de diabetes, hipertensión, padecimientos renales, mujeres embarazadas, que se cuiden, a sus casas, pero quiero repetir a cuidar a los adultos mayores en nuestras casas”, reiteró. López Obrador informó que a partir de ayer empezaron a dispersar los recursos de la pensión para adultos mayores, por lo que se están enviando a más de ocho millones de ancianos alrededor de 42 mil millones de pesos. “Los que tiene su cuenta, ya desde ayer están los depósitos y esta semana empieza la entrega con brigadas para quienes reciben su apoyo en efectivo. Nos ayudan los servidores de la nación u otros trabajadores de los programas del bienestar”, señaló. Frente a los medios de comunicación, también aprovechó para hacer un llamado a la población en general para que se porte bien y tome en cuenta las recomendaciones de las autoridades sanitarias. “La familia que se organice para cuidar a los adultos mayores. Mujeres y hombres que tengan el tratamiento que merecen todo el tiempo y más ahora”, agregó el Jefe del Ejecutivo federal. Por otra parte, el titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Arturo Herrera Gutiérrez, informó que adelantará recursos a los sistemas de salud de los estados para enfrentar la expansión de los contagios por COVID-19 en el país. Herrera Gutiérrez dijo que se hará una transferencia de 10 mil millones de pesos para los sistemas de salud, con lo que las entidades contarán con una bolsa de 25 mil millones de pesos para atender la emergencia de salud.

México

Actualización: México con 367 casos positivos y 4 muertos por Covid-19

Autoridades de la Secretaría de Salud informaron que en México suman cuatro personas muertas por el coronavirus y que hay 367 casos positivos, de los cuales cuatro están graves, hasta el corte de este lunes 23 de marzo de 2020. En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, detalló que además hay mil 865 casos sospechosos de Covid-19 y que 826 han resultado negativos. De los casos positivos, el 80 por ciento son importados, 19 por ciento asociados a importación y uno por ciento (cinco casos) sin antecedente identificable de viaje. Estos últimos casos, dijo, son una característica para pasar a la fase dos de la epidemia, sin embargo, explicó que “no hay una cifra, umbral o punto de referencia para adelantar cuándo se podría pasar a esta fase. “El escalamiento acelerado (de casos) lo vamos a tener; habrá un momento en el que se irán multiplicando de manera muy acelerada, pero ¿cuántos casos vamos a tener durante la fase de cambio? Eso depende las medidas de mitigación comunitaria que hemos puesto ya en vigor”, explicó. El funcionario refirió que los dos fallecimientos que se registraron en las últimas horas en nuestro país corresponden uno a Jalisco y el otro a la Ciudad de México, ambos del sexo masculino. Mencionó que la persona fallecida en Jalisco, que fue anunciada previamente por el gobernador, Enrique Alfaro, tenía 55 años de edad, con obesidad y diabetes; mientras que el de la Ciudad de México tenía 71 años, con antecedentes de diabetes e insuficiencia renal. El 89% del total de las personas infectadas se mantiene con tratamiento ambulatorio en sus domicilios y el 11% ha recibido atención hospitalaria. Con información de Televisa News

Yucatán

Delegado de Bienestar continúa reuniones masivas pese a contingencia

A pesar de los reiterados llamados al delegado de Bienestar, Joaquín Díaz Mena, representante del gobierno federal, de no convocar a concentraciones masivas para evitar contagios de coronavirus en la población y en los grupos más vulnerables, éste ha seguido organizándolos en distintos municipios del interior del estado, lo que pone en riesgo a la población más vulnerable. Así lo declara el subsecretario estatal de Gobierno, Víctor Hugo Lozano Poveda, quien además recuerda que los actos masivos pueden convertirse en fuentes de contagio y que “hay muchas otras alternativas para entregar información o apoyos a los ciudadanos, lo que hace innecesario convocarlos a hacer grandes eventos ni largas filas”. Lozano Poveda indica que a pesar de que a Díaz Mena se le ha ofrecido ayuda y se ha puesto a su disposición personal y equipos del Gobierno del Estado, a fin de que la información que deban repartir se haga casa por casa a los ciudadanos beneficiarios de programas, no ha habido una respuesta favorable por parte del representante del gobierno federal. Para prevenir y contener el contagio del Covid-19, el gobierno estatal ha establecido una serie de medidas para restringir las convivencias públicas y que la gente permanezca en sus casas, pues el contacto social es la principal vía de contagio. Sin embargo, el delegado federal continúa convocando a asambleas, como la que se llevó a cabo en Tizimín, a donde llegaron decenas de campesinos, la gran mayoría adultos mayores, que es la población más vulnerable, para la reinscripción del programa “Bienestar para la Producción” que antes se conocía como Proagro. Estos hombres del campo de la tercera edad son del grupo más propenso a ser contagiados y a padecer de manera grave el Covid 19. Vecinos de Tizimín expresaron su molestia y señalaron en las redes sociales que ni siquiera se tomaron medidas de higiene, pues no se les proporcionó gel antibacterial ni se vio el uso de cubrebocas. Díaz Mena ha tenido reuniones masivas desde que inició la pandemia pues convocó a pescadores, mujeres, jóvenes estudiantes y personas mayores para el pago de becas de bienestar.  

Mérida

Crearán partida presupuestal para hacer frente a emergencia sanitaria en Mérida

El alcalde Renán Barrera Concha anunció que dispondrá lo necesario para crear una partida presupuestal específica para hacer frente a las demandas ciudadanas derivadas de la contingencia del COVID-19. El presidente municipal informó que será en estos días cuando se materialice esta instrucción para contar con este fondo y poder hacer frente a las necesidades derivadas de la emergencia sanitaria. -Con el compromiso de seguir siendo solidarios y responder a las necesidades más apremiantes que surgirán de este periodo de crisis sanitaria, queremos orientar recursos para el impulso de políticas públicas que contribuyan a mejorar las condiciones de tipo social y económico, remarcó. En reunión con directores del Ayuntamiento, manifestó que crear esta partida presupuestal específica responde a una medida responsable y solidaria que permite prever tener los recursos económicos necesarios para ir atendiendo los casos extraordinarios que deriven de esta etapa de contingencia sanitaria. —Desde el inicio de mi administración hemos actuado a favor de los más vulnerables, es por ello que como gobierno municipal tenemos el firme compromiso de apoyar a los ciudadanos que se están viendo afectados por la poca actividad que en general se observa en calles, plazas comerciales, restaurantes, entre otros—indicó. Desde que inició la contingencia, Barrera Concha ha insistido en repetidas ocasiones que hará todo lo posible para brindar apoyos durante esta crisis. —Tenemos que proteger a nuestras familias para que no demos marcha atrás en el desarrollo del municipio, por eso estamos tomando estas medidas de apoyo—enfatizó. Indicó que entre ellas está que ninguna mujer trabajadora, que esté en etapa de lactancia, deba presentarse a laborar. Estas deberán disponer de una licencia con goce de sueldo. La misma indicación se da hado para que a partir de ahora ningún trabajador adulto mayor de 60 años, deba presentarse a laborar, dado que son parte del grupo de personas vulnerables a la enfermedad del COVID-19. Hasta hace una semana, esta medida aplicaba a los mayores de 70 años de edad, sin embargo, por indicación del alcalde Renán Barrera se dispuso que la edad límite se reduzca a los 60 años para mayor beneficio de esta población. Barrera Concha giró instrucciones a los funcionarios municipales para seguir monitoreando los servicios que se brindan a través de los Módulos de Salud, los cuales están atendiendo casos de emergencia. El horario de atención a la ciudadanía en general es de lunes a viernes de 8 a 12 horas. Otra indicación extraordinaria por motivo de la contingencia, explicó el presidente municipal es sobre el programa Médico a Domicilio, el cual se orientó para que a través de una línea telefónica pueda brindar asistencia y orientación sanitaria. En ese sentido, pidió que éste programa de asistencia telefónica se fortalezca con intérpretes en lengua maya que brinden orientación a la ciudadanía. La asistencia telefónica es a través del 999 982 33 29, en el horario de lunes a sábado de 8 a 20 horas y los domingos de 8 a 14 horas. —

Yucatán

Esta pandemia es un gran reto del que saldremos unidos: Mauricio Vila

El gobernador Mauricio Vila Dosal emitió esta noche un mensaje en el que indica que a todos nos toca enfrentar, el que quizás, sea el mayor desafío de esta generación. «Lo estamos haciendo unidos, con responsabilidad y solidaridad. Juntos, los yucatecos nos hemos enfrentado a poderosos huracanes. Juntos hemos reconstruido, una y otra vez, nuestras casas y nuestra economía, y esta vez no será la excepción», expuso. Indicó que la forma en la que esta generación de yucatecos enfrente este reto será recordada y servirá de inspiración, se los aseguro. Así lo hemos hecho en el pasado y así lo haremos en el presente. La pandemia del coronavirus nos está poniendo a prueba a todos. Nada escapa a su alcance. Ni la economía, ni la vida diaria, ni por supuesto la salud, que es de donde provienen ahora nuestras más importantes preocupaciones y también la mayor parte de todas nuestras decisiones como sociedad y gobierno. Esta pandemia, continuó, es un gran reto del que estoy seguro saldremos unidos. Todos los grandes capítulos que hay detrás de la gran historia de Yucatán son de desafíos. «No será fácil, pero que sea difícil no quiere decir que sea imposible. No hay nada imposible para el espíritu humano, para eso está la unión de esfuerzos y para eso está la unión de voluntades». El mandatario estatal expresó: todo lo que está pasando me recuerda el significado de ser yucateco. «Ninguna pandemia va a venir a derrotar a un pueblo como el nuestro, un pueblo acostumbrado a salir adelante todos los días, ya nos han puesto a prueba y aún en medio de grandes tormentas, aún en medio de desastres naturales, hemos salido adelante y así lo vamos a hacer de nuevo». En cuanto a la salud de todos nosotros, tengan confianza en que los expertos en salud pública están trabajando y redoblando esfuerzos y que estamos tomando todas las medidas necesarias para proteger la salud de todos, empezando por los grupos más vulnerables. Lo tenemos muy claro: se trata de tomar las medidas más oportunas y las más convenientes para que el virus se propague lo más lento posible, se minimicen los contagios y estos no saturen nuestro sistema de salud. Recomendó tres cosas concretas: primera, seguir las medidas de higiene; segunda, no salir de casa más que sólo lo indispensable, como es ir al trabajo, a comprar alimentos y a la farmacia, y tercero, sólo compartir información oficial. Asimismo, comentó que en los próximos días es probable que pida más sacrificios a la sociedad yucateca en términos de convivencia, de actividad económica y de movilidad; sé que no será fácil, pero valdrá la pena. «Les pido que me respalden, porque no voy a tomar ninguna medida a la ligera, pero ninguna medida necesaria dejará de tomarse». En cuanto a la economía y el ingreso familiar, estoy consciente de lo mucho que esta pandemia nos afecta a todos: afecta nuestra vida diaria y la manera en que cada uno de nosotros se gana el sustento para los suyos. El coronavirus está afectando tanto a las empresas que generan empleos, como a los trabajadores y sus familias que están viendo disminuidos sus ingresos. En este sentido, preparamos un paquete de estímulos y beneficios fiscales y económicos que será anunciado en los próximos días para proteger los empleos de los yucatecos, mismos que enviaré en breve al Congreso del Estado para su aprobación. No sólo vamos a ayudar a las empresas y a la economía del Estado: Vamos a apoyar a nuestros pescadores, a nuestros productores del campo, a quienes trabajan en hoteles y restaurantes y a quienes no tienen empleos fijos y trabajan por su cuenta. Que no les quede duda. Saldremos adelante. Y algún día, cuando todo esto pase y lo hayamos superado trabajando juntos y sin descanso, vendrán nuevas generaciones de yucatecos para recordar estos, como los tiempos de quienes supimos trabajar juntos, cuidándonos los unos a los otros. Nuestro estado va a estar a la altura de lo que este tiempo necesita, puedes depositar esa confianza en mí, porque yo confío en ustedes y en nosotros. Aquí estamos y aquí estaremos. Saldremos adelante. Hombro con hombro, unidos como uno solo.

Yucatán

Transmitirán contenidos digitales para estudiantes y maestros en Yucatán

Docentes de Yucatán cuentan con materiales de consulta y didácticos, a través de la liga http://educacionbasica.sep.gob.mx/consejos_tecnicos_escolares, mientras que niñas, niños y adolescentes podrán continuar formándose desde sus hogares, con las medidas que dispuso el Gobernador Mauricio Vila Dosal para proteger la salud de todos los yucatecos, en especial de los grupos más vulnerables. La Secretaría de Educación del Gobierno del Estado (Segey) pone a disposición de maestras y maestros el curso gratuito Principios Pedagógicos de la Labor Docente en Educación Básica, con una duración de 40 horas y que forma parte del Programa de Formación Continua. Para inscribirse, es necesario consultar la convocatoria en http://www.educacion.yucatan.gob.mx. También, hay herramientas para descargar en la Red Edusat (www.televisioneducativa.gob.mx), como infografías y podcasts, mientras que el Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano (SPR), la Dirección General de Televisión Educativa (DGTVE) y Canal Once Niñas y Niños transmiten contenidos de preescolar, primaria, secundaria y bachillerato, basados en los planes de estudio actuales. Dicha programación especial se puede consultar en www.sep.gob.mx, www.televisioneducativa.gob.mx y www.onceninos.tv. La señal de Ingenio TV puede sintonizarse a través del canal abierto 14.2, así como en el 164 de TotalPlay, 260 de Sky, 306 de Dish, 480 de IZZI, 135 de Megacable y 131 de Axtel, o en la página www.televisioneducativa.gob.mx/canales/ingeniotv. Once Niñas y Niños se transmite a través del 11.2 abierto, 144 de TotalPlay, 330 de Sky, 280 de Dish, 267 de Megacable y 311 de IZZI, de lunes a viernes, en los siguientes horarios: preescolar y primaria, de 9:00 a 12:00; inglés, de 12:00 a 12:30; secundaria, de 8:00 a 11:00, y bachillerato de 11:00 a 13:00, estos dos últimos con repetición por la tarde, de 15:00 a 20:00, a través de Ingenio TV. Por su parte, el Instituto Latinoamericano de la Comunicación Educativa (ILCE) transmitirá preescolar, primaria y secundaria por el Canal Satelital Internacional; estos y otros recursos digitales para los distintos grados estarán disponibles en www.aprende.edu.mx, www.telesecundaria.sep.gob.mx y www.librosdetexto.sep.gob.mx. Este esfuerzo conjunto incluye al SPR y la Red de Radiodifusoras y Televisoras Educativas y Culturales de México. Será indispensable el apoyo de las y los tutores para el buen desarrollo de las estrategias dispuestas en el proyecto, con actividades complementarias donde su participación es crucial. Entre los documentos de la Guía de Trabajo del Consejo Técnico Escolar. Sesión Extraordinaria. Preescolar, Primaria y Secundaria. Organización escolar para enfrentar la emergencia epidemiológica del COVID-19, se encuentran textos sobre las medidas de higiene y prevención necesarias, como un recordatorio de su relevancia para preservar la salud, incluso cuando se regrese a las aulas

México

México confirma su tercera muerte por Covid-19, un hombre de 55 años

El número de fallecidos por coronavirus sigue aumentando en México, hasta el momento ya son tres las muertes. Este mediodía Enrique Alfaro, gobernador de Jalisco, anunció que una persona de 55 años falleció a causa de esta pandemia; se trata el primer fallecido en dicha entidad. En conferencia de prensa el mandatario del estado de Jalisco confirmó que ya son tres fallecidos por COVID-19 en México. En esta ocasión se trata de un hombre de 55 años que padecía de diabetes y falleció en la clínica 110 del IMSS. Con esto ya son tres las personas que fallecieron en la República Mexicana por COVID-19. La primera de ellas se registró en la Ciudad de México, se trató de un hombre de 41 años de edad que padecía diabetes. El segundo fallecido a causa de esta pandemia se registró en el estado de Durango y fue un hombre de 74 años.

Entretenimiento Mundo

Muere a los 89 años Lucía, madre de Miguel Bosé

Este lunes falleció la actriz italiana Lucía Bosé a los 89 años en Madrid, según confirmaron a Efe fuentes familiares, sin embargo, no detallaron las causas del deceso. Su hijo, Miguel Bosé, no confirmó las causas de la muerte, pero distintos medios españoles como Vanitatis y Telecinco informaron que la actriz falleció víctima del coronavirus. Lucía saltó a la fama en 1947 tras ganar Miss Italia. Después incursionó el mundo del cine, donde trabajo con directores como Luis Buñuel, Jean Coctaeu o Federico Fellini. Fue en 1955 se casó con el torero Luis Miguel Dominguín, padre de Miguel Bosé y Paola Dominguín.

Yucatán

Rechaza gobierno de Yucatán que un menor de un año esté infectado de Covid 19

Sobre el caso de un menor de un año en Yucatán reportado este domingo en la plataforma de la Dirección General de Epidemiología como un caso positivo de coronavirus Covid-19, la Secretaría de Salud del estado (SSY) precisó que ese dato es erróneo, por lo que la dependencia estatal solicitará a la autoridad federal la corrección del mismo. Esta noche algunos medios locales de comunicación dieron a conocer que tres bebés menores de un año de edad dieron positivo por Covid-19, según confirmó la Secretaría de Salud del Gobierno de México. Las tres niñas se encuentran, según esa información, en la Ciudad de México, Yucatán y Jalisco, de acuerdo con el comunicado técnico diario. El caso de la menor de Jalisco corresponde a importación, pues arribó al País desde España el 12 de marzo pasado. Los de Yucatán y de la Ciudad de México son casos de contagio por contacto asociado a importación. Sin embargo, el gobierno de Yucatán asegura que la información es errónea y que pedirá a la autoridad federal hacer la corrección pertinente. Hasta este domingo, en México se han registrado 316 casos confirmados de coronavirus.