México

“El bebé milagro”, su madre con COVID-19 dio a luz y días después murió en Coahuila

La monclovense Gabriela González, quien hace seis días fue trasladada a la ciudad de Saltillo por contagio de COVID-19 al momento de estar en gestación, murió el día de hoy 9 de abril, informaron fuentes cercanas al caso. Además, reiteraron que el bebé que fue dado a luz por Gabriela, el pasado 3 de abril, resultó negativo en la prueba que se le practicó del COVID -19. La mujer ingresó con los síntomas de la enfermedad con un embarazo de 36 semanas, sin embargo, al agravarse su salud, tuvo que ser trasladada a Saltillo, a la clínica 2 del IMSS. Familiares de la monclovense embarazada y con positivo de COVID-19 que fue enviada al IMSS de Saltillo para su atención médica, ya se encuentran aislados y algunos de ellos ya fueron sometidos a las pruebas para descartar o confirmar el que sean portadores del virus. Lo anterior, lo informó el doctor Faustino Aguilar Arocha, jefe de la Jurisdicción Sanitaria 04, quien detalló que la mujer tenía 4 días internada en la clinica 7 del IMSS por problemas de salud, que se vieron complicados por ser portadora de coronavirus. “La mujer derechohabiente del Seguro Social se trasladó a Saltillo por las condiciones de la gravedad crítica es una paciente embarazada con COVID-19 positivo, entonces el riesgo es muy alto para tenerlo aquí, porque acuérdense que la terapia intensiva está del otro lado (del hospital) y por la seguridad optaron por enviarla a Saltillo donde tiene buenos recursos y toda la capacidad para atender ese tipo de situaciones”, dijo el médico. Ante la crítica por el traslado de la monclovense hacia una clínica de Saltillo mencionó que se formó un cerco sanitario entre la familia mientras ella fue trasladada con todas las medidas de seguridad preventivas que evitan el contagio del COVID-19 por lo que dijo a los saltillenses pueden estar tranquilos. Con información de Vanguardia

México Policia

Detienen a asesino de niña de 4 años en Playa del Carmen

Una niña de cuatro años de edad fue asesinada durante un altercado en el fraccionamiento Villas del Sol en Playa del Carmen, en el municipio de Solidaridad, Quintana Roo. “Las primeras indagatorias señalan que la madrugada de este miércoles -y aparentemente bajo los efectos de sustancias tóxicas- la pareja sostuvo una riña y José ‘H’ provocó lesiones a la menor que le privaron de la vida”, comunicó la Fiscalía General del Estado de Quintana Roo a través de Twitter. Después de escuchar el acontecimiento, los vecinos llamaron al 911 para realizar el reporte de violencia familiar. Policías municipales y personal de la Cruz Roja se presentaron al lugar señalado, pero no consiguieron salvar la vida de la pequeña. De acuerdo con los testigos del siniestro, la familia habría realizado una fiesta durante el confinamiento voluntario, en el que la pareja habría excedido su consumo de bebidas alcohólicas. Después de una fuerte discusión, la madre de la menor se habría encerrado en el baño del domicilio para evitar la confrontación física de su pareja. Sin embargo, escondida, escuchó los gritos de su hija. Salió con premura, pero ya la habría encontrado con heridas graves, por lo que pidió el auxilio de los vecinos. El imputado intentó marcharse del lugar, pero fue detenido por los vecinos del fraccionamiento, quienes lo sometieron a golpes y lo entregaron a los uniformados. El acusado se encuentra actualmente detenido y a disposición de la Fiscalía estatal, que informó que ya inició la carpeta de investigación correspondiente. La madre también fue detenida para realizar las indagatorias necesarias para el esclarecimiento del crimen. De acuerdo con información preliminar, la menor falleció por las heridas provocadas por arma blanca durante un pleito entre su madre y la pareja sentimental. Con información de Sinembargo.mx

Yucatán

Entregarán paquetes de ayuda alimentaria a unas 450 mil familias en Yucatán

A partir de la segunda quincena de abril comenzará la distribución de un total de 1.8 millones de paquetes de ayuda alimentaria que durante los próximos 2 meses beneficiará a 450,000 familias de todo el estado, como parte de las acciones dispuestas por el Gobernador Mauricio Vila Dosal para respaldar la economía familiar de los yucatecos ante el impacto causado por la pandemia del Coronavirus. A través del Programa de Apoyo Alimentario, contemplado dentro del Plan Estatal para Impulsar la Economía, los Empleos y la Salud de los yucatecos, el Gobierno del Estado realizará la entrega de dicha ayuda alimentaria en cada casa de los 105 municipios del interior del estado, en cada casa de las 47 comisarías de Mérida y adicionalmente entregará ayudas alimentarias para hogares en situación de vulnerabilidad y marginalidad de Mérida. El Gobierno estatal hace un llamado a toda la población yucateca a no salir de sus hogares durante la contingencia, por lo que, en un esfuerzo en conjunto con las autoridades municipales, estos apoyos se entregarán de forma directa casa por casa con el objetivo de evitar las aglomeraciones de gente y priorizar el aislamiento social como principal medida de prevención. Sobre este programa, se informó que se entregarán un total de 450,000 ayudas alimentarias cada 15 días por un período de dos meses, en los que el personal de la dependencia estatal estará entregando los apoyos siguiendo los protocolos sanitarios como lo son utilizar cubrebocas, guantes y guardando la sana distancia con los beneficiarios, para hacer llegar el apoyo a los yucatecos de la forma más sana y segura posible. Asimismo, con el objetivo de beneficiar al mayor número de población posible, se detalló que se entregarán como máximo 4 apoyos alimenticios por hogar, lo que permitirá respaldar la economía de un gran número de familias yucatecas. Cabe mencionar que, el Plan Estatal para Impulsar la Economía, los Empleos y la Salud de los yucatecos, contempla otros programas como Seguro de desempleo, Programa de apoyos para la vivienda social, Apoyo a trabajadores del sector pesquero, Apoyos al campo.  También, créditos a los sectores agrícola y pesquero, Apoyo para Unidades Productivas Campesinas e Insumos y apoyos, Apoyos económicos para las micros, pequeñas y medianas empresas y emprendedores, Créditos a mujeres con negocios pequeños o medianos y emprendedoras, Apoyos económicos para activación empresarial y artesanal y Créditos para empresas con más de 50 empleados. Todo este esquema ideado para beneficiar a la mayor parte de la población yucateca como el sector empresarial, emprendedor, así como el pesquero, agrícola, ganadero y desempleados, con el objetivo evitar el mayor número de desempleos y respaldar la economía de los yucatecos. Estos apoyos se suman a los esfuerzos que benefician a un total de 42,500 yucatecos con los programas de alimentación del DIF Yucatán, con los que se continúan brindando raciones de alimento para que puedan llevárselas a domicilio en los 198 Espacios de Alimentación, Encuentro y Desarrollo (EAED) que se encuentran en el interior del estado. Hay que recordar que, por la contingencia sanitaria, esta institución en coordinación con los Ayuntamientos, implementó la distribución de despensas casa por casa de los beneficiarios que pertenecen a la población vulnerable como son adultos mayores y personas con alguna discapacidad, como medida de prevención ante la pandemia.

México

Salud no recomienda uso de túneles y arcos sanitizantes

La Secretaría de Salud descartó que los túneles y arcos sanitizantes sean una medida efectiva para desinfectar y eliminar la cepa del coronavirus (Orthocoronavirinae) y, con ello, evitar la propagación de COVID-19. A través de un comunicado, la dependencia federal destacó que se carece de pruebas científicas que permitan afirmar que la solución que utilizan los túneles o arcos sanitizantes, que se han comenzado a popularizar, sea suficiente para eliminar la cepa del virus. ¿Cómo funcionan los túneles sanitizantes? Los túneles y arcos sanitizantes cuentan con un sistema automatizado de aspersores para rociar una solución desinfectante en aerosol sobre las personas; sin embargo, la dependencia federal alertó que ese aerosol puede facilitar la diseminación del virus que pudiera estar presente en la ropa, cabello o pertenencias de las personas que pasan por el túnel, aumentando el riesgo de dispersión del coronavirus. ¿Cómo podrían afectar la salud los túneles sanitizantes? Lejos de aportar a la salud de las personas y mitigar la propagación del coronavirus, los arcos y túneles sanitizantes podrían tener impactos negativos en la salud, pues el aerosol que se utiliza podría generar estas afectaciones: Daños a las vías respiratorias Tos Estornudos Irritación de los bronquios Ataques de asma Neumonitis química Irritación en piel, ojos y mucosas Usarlos disminuye que la gente realice medidas de prevención Además, consideró que estos artículos disminuye que las personas hagan las medidas de prevención, como el lavado de manos, uso de etiqueta respiratoria y mantener una sana distancia, necesarias para evitar la propagación del virus que ha infectado a más de un millón de personas en todo el mundo desde su aparición en la ciudad de Wuhan, China, a finales del año pasado. El más reciente reporte de las autoridades de salud federal reveló que, hasta la noche del martes 7 de abril, se contabilizaban en México dos mil 785 casos confirmados de coronavirus y 141 decesos por la cepa.

Mérida

Aprueban nuevo paquete de estímulos por contingencia en Mérida

Con el compromiso de responder a las necesidades más apremiantes que surgirán durante este periodo de crisis sanitaria, el Cabildo de Mérida aprobó hoy la propuesta del alcalde Renán Barrera Concha para implementar un nuevo paquete de estímulos que busca dar un respiro a las y los meridanos ante la situación actual por la pandemia del Covid-19. Durante una sesión extraordinaria, llevada a cabo de manera virtual, los ediles aprobaron las medidas de apoyo dispuestas por el alcalde, que en esta ocasión, se enfocan a los ciudadanos contribuyentes y a las reglas de operación del programa Micromer. En su mensaje, el presidente municipal dijo que desde el inicio de la contingencia se están impulsando políticas públicas que contribuyan a mejorar las condiciones de tipo social y económico, principalmente de los grupos más vulnerables. —Nuestra administración continuará diseñando todo tipo de medidas, programas y apoyos para el bienestar de las y los meridanos, con el firme objetivo de buscar siempre ayudar a los grupos más vulnerables del municipio y al sector comercial, de manera que contribuyamos a reactivar la economía del municipio —dijo. —Estamos haciendo todo lo técnicamente posible y jurídicamente viable y lo que presupuestalmente está en nuestras manos para poder llegar a más personas —expresó. También destacó que el Ayuntamiento realiza un trabajo coordinado con el gobierno del Estado para poder multiplicar los beneficios que la ciudadanía requiere ante la contingencia. También reconoció la disposición de los ediles para realizar, por primera vez en la historia del municipio, una sesión de Cabildo de manera virtual. En la sesión, los regidores autorizaron otorgar préstamos de hasta 100 mil pesos con tasa del 0% de interés hasta el 30 de abril y un período de gracia de tres meses para realizar el primer pago. Barrera Concha enfatizó que este financiamiento dirigido a micros, pequeñas y medianas empresas, es con el fin de apoyar, respaldar y proteger el autoempleo en el municipio ante los posibles efectos negativos por la pandemia del Covid-19. —Es un hecho que tenemos que proteger a nuestras familias para que no demos marcha atrás en el desarrollo del Municipio, por eso estamos tomando estas medidas de apoyo que hoy venimos a compartirles—expresó. Asimismo, los ediles avalaron la propuesta del alcalde para implementar el Programa de Estímulo consistente en la condonación del 50% y del 100%, en los derechos por los servicios que presta el Ayuntamiento de Mérida, así como en las actualizaciones, multas y recargos que sean pagados en los meses de abril, mayo y junio del ejercicio fiscal del año 2020. Entre los servicios de la Dirección de Desarrollo Urbano que contarán con el 50% de descuento están licencias de uso del suelo, análisis de factibilidad de uso de suelo, constancia de alineamiento, trabajos de construcción, constancias de terminación de obra, licencia de urbanización, validación de planos, permisos de anuncios, visitas de inspección, revisión previa de proyecto, revisión de integración de predios ejidales, entre otros. Este mismo descuento se aplicará a servicios que presta la Dirección de Catastro como son la emisión de copias fotostáticas simples, expedición de copias fotostáticas certificadas, expedición de cédula catastral, elaboración de planos, diligencia de verificación, validación de los trabajos de topografía, impresión de imagen satelital o de topografía aérea a color del municipio de Mérida, entre otros. De los certificados y constancias, también tendrán un 50% de descuento el certificado de no adeudar impuesto predial, certificado de vecindad, constancia de no adeudar derechos de urbanización, constancia de licencia de funcionamiento, constancia de inscripción al registro de población municipal, constancia anual de inscripción al padrón municipal de contratistas de obras públicas, entre otras. El 100% de descuento (que incluye actualizaciones, multas y recargos), se aplicará a los derechos por el uso de estacionamientos en los mercados, uso de espacios en la vía o parque públicos, uso y aprovechamiento de locales o piso de mercados, uso de espacios públicos ubicados en bienes del dominio público destinados a la compraventa de vehículos. También programas de carácter permanente, programas o eventos de carácter eventual, emisión de la credencial de oferentes en programas o eventos para la promoción económica y turística, servicio de agua potable, agua potable en las comisarías, contratación para la conexión de un predio a la red de agua potable (comisarías) y derechos por los servicios de la central de abasto.

Yucatán

Suman 83 casos positivos en Yucatán; trasladan a casa a maestra contagiada en Perú

Al día de hoy se han detectado en Yucatán 942 casos sospechosos (232 de Vigilancia Centinela), de los cuales 83 casos han dado positivo, 4 de ellos lamentablemente fallecieron (dos de ellos extranjeros), 161 continúan en estudio y 466 casos fueron descartados. De los casos confirmados, según reportó la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), 55 ya se recuperaron: no presentan síntomas ni pueden contagiar. 10 están estables, aislados, monitoreados constantemente por personal médico de la SSY; presentan síntomas leves. En tanto que 14 de estos casos confirmados están hospitalizados y en aislamiento total. La paciente yucateca contagiada y diagnosticada en Canadá continúa hospitalizada. La yucateca que viajó a Perú y ahí dio positivo, ya no requiere hospitalización, por lo que ya fue trasladada a su hogar, donde continuará aislada y en constante vigilancia. Estos dos casos no se incluyen en las cifras oficiales. De acuerdo con la dependencia estatal, el rango de edad de los casos confirmados es de 10 a 78 años. Reiteró que estos días no son vacaciones: Es muy importante que se queden en casa, cumplan las disposiciones decretadas por el Gobierno Federal. Así ayudan a prevenir y controlar el contagio del coronavirus Covid-19.    

Yucatán

Agreden a enfermera en Yucatán; le tiraron café por la espalda

En redes sociales la usuaria (Lola T.)  denunció que un sujeto le arrojó café hirviendo a su madre, quien labora como enfermera. Manifestó el enojo que sintió al ver a su madre asustada, luego ser víctima de una agresión en la calle, !Por qué no entienden que son profesionales de salud!. La mujer informó que su mamá es enfermera en un centro de salud del estado de Yucatán y saliendo, un hombre ignorante se acercó y le tiro café hirviendo a toda su espalda desde su auto, por el simple hecho de que es enfermera y le gritó que va a contagiar a todos. Es ella y más profesionales que están haciéndole frente a esta contingencia, sin tener lo necesario para que ella esté protegida y dando de su dinero para comprar su equipo protección. Refirió que su madre lleva años de servicio, fue de las pocas que se quedaron al pie del cañón trabajando en sus dos instituciones a pesar de estar enferma y tomando inmunosupresores y es así cómo le agradecen? Concluye su mensaje así: «Y a ti cobarde, que sé que estaras leyendo de verdad espero que el daño que hoy a mi madre le hiciste no te lo hagan pagar muy caro».  

Cultura

«Kukulcán Lunar», el majestuoso fenómeno que nos regaló la madrugada de Súper Luna

 Uh, la diosa maya de la Luna, llega puntual a la zona arqueológica de Chichén Itzá, en el Sureste de México, para iluminar el paso de la Serpiente Emplumada de Primavera, un fenómeno arqueo-astronómico de belleza espectacular que se registra dos veces al año en el majestuoso Castillo prehispánico. “El espectáculo de la Serpiente Lunar sólo se puede observar pocas veces, a diferencia del Kukulcán Solar debido a que el paso de la Luna es 13 veces más rápida que el Sol”, explica a EFE el astrónomo y matemático mexicano Eddie Salazar Gamboa, quien descubrió el fenómeno arqueo-astronómico en 1993 junto con el arqueólogo Víctor Segovia Pinto (+).Cerca de la una de la madrugada de este 7 y 8 de abril de 2020. La luz de Luna comienza a levantar su manto brillante sobre los edificios, cómo si los vistiera de plata, mientras a lo lejos sonidos indescriptibles se unen a la  magia que brinda estar en la explanada del sitio maya que corresponde al periodo clásico tardío o post clásico temprano (800-1100 d.C). Es magia, no hay otra palabra. Y lo confirma don José Antonio Keb Cetina, custodio nocturno de la zona arqueológica de Chichén Itzá, quien considera un bello espectáculo los movimientos astrales que vaticinaron los habitantes prehispánicos para marcar el inicio de la Primavera y el tiempo de cosechas. “Ver las estrellas y los planetas Marte, Júpiter y Saturno alrededor del Castillo de Chichén Itzá mientras desciende la Serpiente Lunar es espectacular”, dice el empleado del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), cuyo director general Diego Prieto Hernández, brinda facilidades para promover los fenómenos que protagonizan el Sol y la Luna. El paso luminoso de la Serpiente Lunar de Primavera por la alfarda norte del Castillo de Chichén Itzá, denominado una de las nuevas siete maravillas del mundo moderno, mostró este 7 de abril de 2020 siete triángulos Isósceles y este miércoles 8, sólo cinco “porque empieza la transformación de Kukulcán”, explica Eddie Salazar al brindar detalles del evento que protagonizó Uh, la diosa maya de la Luna. Su brillantez y magia te envuelven, te hacen mirar al cielo para descubrir un mosaico de estrellas y planetas que coronan el Castillo de Chichén Itzá, es como un viaje al pasado que te permite sentir el privilegio de los sacerdotes o algún personaje de la realeza maya, “no cualquiera tenía acceso a los fenómenos de luz”, dice el astrónomo mexicano, autor de varios libros sobre el tema. El matemático y catedrático del Instituto Tecnológico de Mérida, considera que en el siglo XXI, “la Serpiente Lunar sigue siendo una belleza espectacular escondida por el horario y las medidas de seguridad que toma el INAH, aquí lo importante es que los custodios y algunos medios de información que han tenido acceso a la zona arqueológica de madrugada confirman la predicción y sabiduría que los mayas tenían por el cosmos y las matemáticas, que también dejaron plasmadas en los Códices de Dresde, Madrid y París”. Texto Marta López Huan… Fotos de José Antonio Keb Cetina …

Yucatán

Yucatán, de los que más ha hecho para enfrentar la pandemia del Covid-19

 El Gobierno que encabeza Mauricio Vila Dosal, es el que más ha hecho para mitigar y enfrentar la pandemia de Covid-19 en el país, al poner en marcha acciones y acuerdos para salvaguardar la salud, el trabajo y la economía de todas las familias, incluso por adelantado. De acuerdo con el listado de Respuestas Regulatorias a la Epidemia COVID-19, publicado por el Gobierno Federal, de los 8 tipos de medidas que se deben aplicar, en esta contingencia inédita, Yucatán ha aplicado todas  y eso le ha permitido un manejo más eficaz, a tiempo y con mayor alcance. Como se recordará,  Vila Dosal ordenó el 15 de marzo pasado que a partir del 17 de ese mes, justo al término del descanso feriado por el Natalicio de Benito Juárez y antes que cualquier otra entidad, se suspendieran todas las actividades escolares a todos los niveles con el fin de proteger la salud de todas las niñas, niños y jóvenes estudiantes ante la cercana llegada del Coronavirus, causante de esa enfermedad altamente contagiosa. Esta medida de Declaración de días inhábiles, que forma parte de los 8 tipos de acciones que se deben tomar, de acuerdo con el reporte,  evitó que se desbordaran los casos de Covid-19 frenando un contagio masivo, evitando rebasar al sistema de salud  y permitiendo aplicar las otras acciones que se requieren. Asimismo, días después y también de manera adelantada y paulatina, se ha ordenó el cierre de negocios que no sean esenciales, a fin de que no haya movimiento de empleados en la calles. Las otras 7 acciones ya aplicadas en Yucatán son: Atención de contagios; Apoyos de grupos vulnerables; Estímulos fiscales; Protección al empleo;  Apoyos a empresas; Disposiciones para sectores específicos y Fondos de contingencia  y políticas de abastecimiento. Los otros dos estados que han logrado cumplir estas 8 acciones son la Ciudad de México y Nuevo León. De acuerdo con la publicación emitida por el gobierno federal, la mayoría de los estados solo ha cumplido algunos de los rubros. Hasta la fecha, Vila Dosal ha ordenado 8 decretos y establecido 10 acuerdos para enfrentar esta pandemia. Un punto esencial ha sido la puesta en marcha del Plan Estatal para Impulsar la Economía, los Empleos y la Salud de los yucatecos, con el objetivo de que los apoyos lleguen a las personas que más lo necesiten en esta contingencia y se entreguen con total transparencia y oportunidad. Entre estos apoyos se encuentran el Seguro de Desempleo por 2,500 pesos mensuales, al cual aplicaron en un solo día más de 57 mil yucatecas y yucatecos que trabajan por su cuenta o perdieron sus empleos debido  al cuarentena y distanciamiento social. Estos casos son analizados por una comisión de la Sociedad Civil para verificar que se apruebe a quienes cumplieron los requisitos y no estén recibiendo otro tipo de apoyos económicos federales, estatales o municipales y así poder beneficiar a la mayor cantidad de gente posible. Este plan,, abarca diversos programas, beneficiando a la mayoría de los sectores de la población, cuya economía familiar ya resiente los efectos de esta pandemia. En las reglas de operación se especifican detalles de cuánto, cómo y dónde se otorgarán estos apoyos. Estas ayudas se otorgarán hasta que la disponibilidad presupuestal lo permita. Los otros programas que recibieron casi 40 mil solicitudes son: Apoyo para unidades productivas campesinas e insumos rurales: 742; Crédito para micro y pequeños empresarios: 7,393. ; Apoyo a trabajadores del sector pesquero: 12,500;  Crédito a los sectores agrícola y pesquero: 538; Línea de crédito para empresas de sectores estratégicos: 250; Créditos para empresas: 1,406; Créditos para mujeres: 2,401; Apoyos económicos y en especie: 1,770; Créditos para personas que trabajan por su cuenta: 4,210; Apoyos económicos para activación empresarial y artesanal: 1,525 Al igual que en el caso del Seguro del Desempleo estas solicitudes son teniendo en cuenta las reglas de operación y la disposición presupuestaria que se les asignó. La lista definitiva de quienes serán apoyados con el Seguro de Desempleo será́ publicada en los principales medios impresos de comunicación. La plataforma apoyos.yucatan.gob.mx continúa abierta, pero ya sólo recibe solicitudes para los programas que aún disponen de presupuesto, que son: Apoyo al campo (que ya recibió 6,059 solicitudes), Programa de protección al empleo del sector turístico (371), Apoyo para la regularización de predios (75) y Programa de apoyos para la vivienda social (374). Hay que destacar que el gobierno estatal adquirió de manera anticipada 110 respiradores que serán repartidos a hospitales públicos y que cumplen con todas las normas de la Cofepris. También con anticipación se consiguieron 15 mil litros de gel antibacterial con 70% de alcohol. Punto muy importante es que se continúa con la entrega casa por casa de 42,500 paquetes alimentarios que se dan mes con mes a la población más vulnerable en todo el estado a través del DIF Yucatán. Otro apoyo importante es que con la ayuda de jóvenes estudiantes y docentes del Instituto Tecnológico Superior del Sur de Yucatán de Oxkutzcab  se están elaborando, con el apoyo de 7 impresoras 3D,  caretas de acrílico para el personal médico de Yucatán.