Yucatán

Equipan ambulancias con ventiladores para el traslado de pacientes con Coronavirus

El Gobierno del Estado comenzó a equipar con ventiladores a las ambulancias de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), lo que ayudará a realizar un traslado más ágil y seguro de pacientes con Coronavirus que presenten complicaciones para respirar y que se suman a los 110 ventiladores y 69 monitores de signos vitales distribuidos en los hospitales públicos de Yucatán. Por indicaciones del Gobernador Mauricio Vila Dosal, se entregaron los primeros 4 equipos especializados para uso ambulatorio y en los próximos días se continuará con esta acción hasta alcanzar un total de 15, los cuales fueron adquiridos con anticipación, como una medida de prevención ante la pandemia. Se trata de equipos digitales de primer nivel y alto rendimiento que ayudan a transportar de forma segura a las personas que necesitan de ventilación asistida, sin que la movilización afecte o interrumpa su tratamiento, ni ponga en riesgo su salud. Estas unidades de ventilación ambulatorias mejoran la calidad del traslado del paciente porque brindan una ventilación de alto rendimiento y acorde a los parámetros que el paciente requiere, lo que también agiliza el actuar de los paramédicos. Además, puede ser usado tanto en pacientes adultos como pediátricos, ya que se adapta a las necesidades de la persona; es adecuado para condiciones en cualquier ambiente y ofrece una ventilación de alto rendimiento con funciones como capnografía integrada, es decir, la medida del dióxido de carbono en la vía aérea de un paciente durante su ciclo respiratorio, y una ventilación no invasiva. Dichos dispositivos están diseñados para resistir caídas y son aptos para utilizarse hasta en helicópteros, están protegidos contra salpicaduras y su diseño completamente nuevo es ligero, compacto y fácil de transportar gracias a una relación peso-rendimiento nunca vista. Otra innovación es su batería inteligente, ya que proporciona energía durante 4 horas, tiene un chip integrado que indica el porcentaje de carga y es muy fácil de cambiar. Estos equipos se suman a los 110 ventiladores que el Gobierno del Estado adquirió de manera anticipada ante la escasez mundial de estos equipos por la pandemia del Coronavirus, los cuales han sido distribuidos en los hospitales públicos estatales, como parte del proceso de ampliación hospitalaria que dispuso el Gobernador Mauricio Vila Dosal.  

Yucatán

«En puerta» primer temporal de lluvias del año en Yucatán

De acuerdo con el reporte de Meteorología Yucatán, desde mediados de esta semana el potencial de lluvias y tormentas eléctricas se incrementará de manera significativa en la península debido a la influencia de dos sistemas frontales y factores meteorológicos en niveles superiores de la atmósfera. De esta manera estaría en puerta el primer temporal de lluvias del año. Como se había previsto, el mes de mayo se caracterizaría por ser particularmente lluvioso, y desde esta primera semana del corriente, comenzarán a presentarse precipitaciones importantes. Se prevé que el frente frío no. 59 arribe al golfo de México y se extienda al norte de la península desde mañana. Su vaguada inducida en combinación con aire cálido y húmedo darán origen a lluvias y tormentas eléctricas en la zona. De igual forma, en niveles superiores de la atmósfera se espera un incremento de la humedad y divergencia, además de que para el fin de semana otro sistema frontal y otra vaguada inducida traerán aún más inestabilidad, por lo que se estará manifestando el primer temporal de lluvias en la península de este 2020, el cual podría durar hasta la próxima semana. Las precipitaciones serán de fuertes a muy fuertes, presentándose de manera generalizada y no se descarta que vengan acompañadas de vientos fuertes y posible caída de granizo aislado en algunas zonas. Las temperaturas tendrán un ligero descenso, previendo valores máximos de alrededor de los 30°C y las mínimas se ubicaría entre los 20°C y 25°C. Soplarán vientos de componente Este-Surste y Este-Noreste a velocidades máximas de entre 4 y 50 km/h. Pronóstico para Mérida Para las próximas 24 horas se prevén lluvias dispersas con una temperatura máxima de 39°C, mientras que las mínimas al amanecer de mañana se ubicarían entre los 20°C y 25°C. Soplarán vientos de componente Este-Sureste y Este-Noreste a velocidades máximas de entre 35 y 45 km/h.

México

López-Gatell estima que el coronavirus dejará cerca de 6 mil muertos en México

Hugo López-Gatell, subsecretario de Salud, dijo este lunes que se estima que México tendrá casi seis mil muertes por coronavirus. “Sobre la estimación de mortalidad, sigue siendo la que hemos proyectado. Ahorita tenemos dos mil 271 personas que han perdido la vida por COVID y estamos cerca del punto medio de la curva epidémica. En el descenso de la curva podemos tener las otras más o menos dos mil o tres mil, y con ello ya tendríamos casi seis mil o cinco mil 271 si lo ponemos nada más así, simplemente agregando tres mil más”, dijo en la conferencia de prensa para dar a conocer el avance de la pandemia en México. Por otro lado, afirmó que algunas ciudades del país presentan un declive en la incidencia de COVID-19: “La proyección consideró una oleada epidémica más extensa en distintas ciudades y en la última semana hemos compartido esta noticia positiva de que, no solo por observación directa como lo hemos venido documentando todos los días sino también por las proyecciones matemáticas, se aprecia que algunas ciudades ya están en la parte de declive. Cancún, por ejemplo, que hace algunos días anunciamos que estaba en el punto medio, en este momento parece estar ya en una tendencia hacia abajo «. Sin embargo, advirtió que esto no quiere decir que en estas ciudades ya se pueda dar un relajamiento de las medidas de sana distancia. «Si lo hiciéramos, tendríamos el grave peligro de que remerja la epidemia, en la medida que todavía existen personas infectadas con la enfermedad y estas pueden transmitir a otras, causar contagios y en un promedio de siete días después manifestarse como una emergencia local de la epidemia «, aseguró el funcionario. Este lunes, el número de muertes por COVID-19 en el país subió a dos mil 271, mientras que el número de casos acumulados ascendió a 24 mil 905, informó José Luis Alomía, director General de Epidemiología.

Noticias Yucatán

UADY acondiciona laboratorio para realizar pruebas de Covid-19

El Centro de Investigaciones Regionales “Dr. Hideyo Noguchi” de la Universidad Autónoma de Yucatán (CIR-UADY) acondicionó, con apoyo de la Secretaría de Salud de Yucatán, las instalaciones de su unidad de Ciencias Biomédicas para contribuir a la detección del SARS-CoV2, coronavirus que produce la enfermedad Covid-19, Es así como el CIR-UADY formalizó institucionalmente la colaboración con el Laboratorio Estatal de Salud Pública, lo que permitirá realizar 250 pruebas diagnósticas adicionales diariamente, cumpliendo los estándares de calidad y técnicos con apego a los lineamientos nacionales e internacionales requeridos por las autoridades sanitarias. Los recursos aportados por el Gobierno del Estado permitieron la adecuación de áreas de un laboratorio en común, para elevar los niveles de bioseguridad en el edificio de la Unidad de Ciencias Biomédicas del CIR-UADY. En esos espacios, los análisis serán realizados por 10 académicos del CIR-UADY, quienes fueron convocados a participar de manera voluntaria para cubrir estas necesidades de orden técnico y científico especializado. Estos expertos han pasado por diversas capacitaciones para adoptar las medidas técnicas especializadas, que les permitirán llevar a cabo la adecuada detección de virus SARS-CoV2, así como todo lo relativo sobre el uso de los Equipos de Protección Personal (EPP). Este equipo está formado por sólido grupo multidisciplinario de científicos del CIR-UADY, que contribuirá con sus aportaciones en la detección del coronavirus.

México

Sordos han tenido que «estrenar» señas ante pandemia de Covid–19

Hace unas semanas, Laura Álvarez, la mujer que todos los días aparece en su pantalla de televisión en el pequeño recuadro de las conferencias mañaneras y vespertinas como intérprete de señas, tuvo que resolver un reto por demás difícil: con el inicio de la crisis de covid-19 y sin poder perder mucho tiempo, se vio obligada a repensar cómo comunicaría a los mexicanos la pandemia con palabras o conceptos que no existen en lenguaje para sordos. Coronavirus. Susana Distancia. Transmisibilidad. ¿Cómo explicar algo así de nuevo y técnico en lenguaje de señas? No es un tema menor: en México, casi 500 mil personas padecen de algún tipo de limitante auditiva según el INEGI. Desde este gobierno, informar a ese segmento de la población se ha vuelto parte integral de la comunicación presidencial. Por eso, Laura cuenta de su momento eureka, que podría describirse como un foco sobre la cabeza. El tiempo apremiaba, por tratarse de una crisis. Fue así como recurrió, en primer caso, a la experiencia probada de los chinos y copió algunas de sus señas. Así, llegó a la palabra coronavirus que en China alguien, en su propio momento diáfano, logró conceptualizar con un movimiento que simula la forma del virus y su corona. “Siendo un tema nuevo y de gran importancia en la cuestión de la comunicación hemos tenido que actuar muy rápido, porque empezó de un día para otro. Quédate en casa La creación de nuevas señas o neologismos pues lleva tiempo y es algo que solo puede hacer la comunidad de sordos, no puedo yo como intérprete o alguno de mis colegas inventarnos una seña”, explicó Álvarez, quien es una de las intérpretes de la conferencia mañanera del presidente, Andrés Manuel López Obrador. El reto es cotidiano. Más cuando se trata de un lenguaje técnico, como el que usa el subsecretario Hugo López Gatell. Para poder dar a conocer esta nueva realidad a los sordos en México, Laura y sus compañeras han tenido que estar muy pendientes de las redes sociales para explicar las adaptaciones que se han hecho en el mundo y saber de primera mano lo que las asociaciones de sordos están difundiendo. Sin embargo, dejó en claro que algunas de las señas que se están utilizando actualmente son provisionales pues lo amerita la emergencia y ya después habrá una versión oficial que determinará la comunidad de sordos en el país. “Pero el propósito es comunicar, entonces hay algunos préstamos lingüísticos, hay alguna adaptación de las señas que se están haciendo en México, que ya se usan y de esa manera es como estamos comunicando. Un préstamo lingüístico es cuando no existe una palabra en el idioma nacional y se toma de otro idioma y se incorpora a la lengua y se comienza a usar en este el que estamos usando es el de coronavirus”, remarcó. En ejemplos prácticos, Isabel Breña, otra intérprete de señas mexicanas en las conferencias presidenciales, explicó que, por ejemplo, la palabra anticuerpos se interpreta en señas como el concepto de la sangre que te protege o el concepto de comorbilidad. Esto se puede traducir como dos enfermedades dentro de una misma persona. Con información de Milenio

Yucatán

Cruz Roja Yucatán capacita a personal ante creciente demanda por Covid-19

Ante la creciente demanda para atender los servicios de urgencias médicas prehospitalarias en pacientes sospechosos de Coronavirus Covid-19, la Cruz Roja Mexicana Delegación Yucatán continúa capacitando al personal de la salud en la aplicación correcta de los protocolos de Bioseguridad basados en el Manual Nacional y el Manual de Atención Prehospitalaria. Con esta acción se reforzarán los servicios de traslados en ambulancias que ya se realizan en las ocho delegaciones locales en coordinación con la Secretaría de Salud estatal. La medida se acordó con la delegada estatal Michelle Byrne de Rodríguez porque al vigilar el comportamiento de la enfermedad y las estadísticas que se informan por parte de las autoridades correspondientes, se prevé un incremento de casos en las próximas semanas. El Manual de Bioseguridad que entregó la Sede Nacional de Cruz Roja Mexicana a todas sus delegaciones estatales integra las mejores prácticas generadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS), el Centro para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) de los Estados Unidos y la Secretaría de Salud Federal. El Coordinador Estatal de Socorros y ponente Fernando Estrada Novelo señaló que en el taller se les explica y practican todo el proceso de preparación de atención a un paciente sospechoso de Covid-19. “Trabajamos desde el reconocimiento del equipo de protección personal, cómo se deben lavar de manos, la colocación de los trajes, la atención al paciente, el protocolo a seguir para el traslado, así como la descontaminación del personal, de la ambulancia, el retiro seguro del equipo, la disposición final de los residuos biológico infecciosos y el aseo del personal” añadió Estrada Novelo. Asimismo, agregó que hasta el momento se han capacitado 99 Técnicos en Urgencias Médicas (TUM), 27 doctores y enfermeras (os) del Hospital de Ortopedia, cinco elementos de intendencia y un paramédico de la Guardia Nacional. Por su parte, el Coordinador local de Socorros Miguel Tzuc Hernández ofreció a los paramédicos voluntarios que se sumarán a esta labor, todos los insumos médicos necesarios para realizar los servicios, así como la alimentación, hidratación, un área para el lavado de sus trajes y zona de descanso.

México

Función Pública investigará a hijo de Bartlett: AMLO

El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que la Secretaría de la Función Pública tiene que investigar al hijo de Manuel Bartlett, luego de que presuntamente le vendió al gobierno ventiladores para atender a pacientes con Covid-19 a sobreprecio. “Y si resulta responsable esta persona, tiene que ser sancionado; igual el funcionario que entregó este contrato”, afirmó el mandatario en su conferencia de prensa matutuina. “No voy a permitir la corrupción, ni siquiera en mi familia”, remató López Obrador. La empresa Cyber Robotics Solutions, propiedad de León Manuel Bartlett Álvarez, hijo del director de la Comisión Federal de Electricidad, Manuel Bartlett, vendió al IMSS ventiladores respiratorios a un precio mayor más alto que el del mercado, de acuerdo con una investigación de Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI). Sin embargo, el presidente acusó a sus opositores de ser “paladines de la decencia y la honestidad, pero no somos iguales. Llegamos aquí para limpiar de corrupción el gobierno”. “Les molesta mucho la transformación del país…este tiempo está ayudando a la definición, a que cada quien ocupe su sitio y están mostrando el cobre”, indicó. Con información de Forbes

Yucatán

En marcha créditos a empresas para proteger empleos en Yucatán

A través del Plan Estatal para Impulsar la Economía, los Empleos y la Salud de los yucatecos ante la contingencia por el Coronavirus, el Gobierno del Estado realiza un importante esfuerzo para apoyar, mediante créditos, a las micro, pequeñas y medianas empresas que generan empleos para que éstas puedan protegerlos y conservarlos en beneficio de miles de yucatecos. Los créditos tienen como uno de sus objetivos fundamentales permitir a los empresarios sortear los efectos de la contingencia ante la disminución de la actividad económica nacional. Con base en el reforzamiento de programas financieros estatales que ya existían como Microyuc Empresarial e Impulso Yucatán, el Gobernador Mauricio Vila Dosal contempló una serie más de medidas financieras que permitirán reactivar la economía del estado, siguiendo la misma línea de otorgar créditos a sectores productivos que resultó en un proyecto de ayuda único en el país. Estos créditos se entregan con facilidades de pago, de forma que es un recurso que será devuelto por los beneficiarios y permite que el sector económico pueda recuperarse de forma más rápida por las afectaciones de la emergencia sanitaria. Impulsa Yucatán es uno de los programas dentro de este plan que destaca por contar con una línea de crédito por 460 millones de pesos para respaldar a las empresas de los sectores estratégicos de la economía yucateca, como las industrias automotriz, digital, manufacturera automotriz, hotelería y restaurantes, biotecnología, energías limpias, equipo médico, servicios de salud y hospitalarios, a través del cual se han aprobado 157 créditos. Hay que recordar que estos créditos son con la banca comercial, por lo que el Gobierno del Estado y Nacional Financiera (Nafinsa) solo son facilitadores, de tal forma que los empresarios pueden escoger el banco de su preferencia en las mejores condiciones de tasa y plazos. Al ser crédito de la banca comercial, las empresas pueden acceder a uno o varios financiamientos, pero todo dependerá de la autorización de la institución bancaria. No obstante, las instituciones bancarias ofrecen para este crédito 3 meses bajo condiciones favorables como cero penalizaciones por pronto pago, sin comisiones por apertura y en financiamientos por debajo de los 2.5 millones no requieren garantía real, con lo que se impulsa la generación de empleos. Cabe destacar que las metas de beneficiarios de estos esquemas de Crédito son 1,030 apoyos económicos para la activación Empresarial y Artesanal, 180 para Crédito de apoyo al empleo para Hoteles, Restaurantes, Servicios Turísticos y Culturales, 250 Créditos para empresas con más de 50 empleados, 365 Créditos a mujeres para micro, pequeñas y medianas empresas y 277 Créditos para micro y pequeños empresarios (emprendedores).

México

Avala EU uso de emergencia de Remdesivir para tratar a pacientes con Covid

La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) aprobó el uso de emergencia del antiviral Remdesivir en pacientes con Covid-19, tras estudio que mostraba que ayudaba a enfermos a recuperarse más rápido. El presidente Donald Trump dijo este viernes que la Administración de Drogas y Alimentos de Estados Unidos (FDA) había otorgado una autorización a Gilead Sciences Inc para el uso de emergencia de su medicamento antiviral experimental Remdesivir para tratar pacientes con Covid-19. Durante una reunión con el presidente ejecutivo de Gilead, Daniel O’Day, calificó la medida como un primer paso importante y dijo que la compañía estaba donando 1 millón de frascos del medicamento para ayudar a los pacientes. El interés en el remdesivir es enorme porque aún no existen tratamientos autorizados ni vacunas para el Covid-19, y los resultados preliminares de ensayos clínicos en Estados Unidos mostraron el miércoles que el medicamento ayudó a los pacientes a recuperarse más rápidamente de la enfermedad en comparación a quienes recibieron un placebo. En días anteriores, la empresa que elabora el Remdesivi dijo que busca que el fármaco experimental para tratar el coronavirus sea accesible para la mayor cantidad de personas posible y que donará las primeras 1.5 millones de dosis. “Puedo asegurarles que estamos todos enfocados en garantizar que este medicamento sea accesible y económicamente viable para los pacientes en todo el mundo”, dijo O’Day en una entrevista para la cadena NBC. Con información de Reuters.

México

La curva del coronavirus en México: suman 1,859 muertos y 19,224 confirmados

Este 30 de abril, la actualización de cifras sobre el avance del coronavirus en México se presentó en una dinámica distinta, pues ante los festejos del Día del Niño, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, empleará el tiempo dedicado a la conferencia de prensa vespertina para responder las dudas que los menores respecto de la enfermedad. No obstante, a través de Comunicado Técnico Diario, la Secretaría de Salud (Ssa) dio a conocer que, hasta este jueves, en México hay 19,224 casos confirmados por COVID-19 y 1,859 defunciones. Según el documento, del total de casos positivos acumulados, únicamente 5,912 iniciaron con síntomas en los últimos 14 días. A un mes de ser declarada la emergencia sanitaria por causa de fuerza mayor, por el Consejo de Salubridad General, el país se encuentra transitando la Fase 3 de transmisión, en la cual se presenta el mayor número de contagios y el sistema de salud corre el riesgo de verse rebasado por ocupación de camas para la atención de la contingencia. En cuanto al número de casos sospechosos acumulados, la cifra asciende a 15,520 y las pruebas que han arrojado resultados negativos suman 52,628. Con información de Infobae