México

IMSS tratará con plasma convaleciente a pacientes en estado grave por COVID-19

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) anunció en un comunicado que tratará con plasma convaleciente a pacientes infectados con el virus SARS-CoV-2, posicionándose como la primera institución en el país certificada para llevar a cabo dicho procedimiento. Derivado de la pandemia por coronavirus que ha afectado a gran parte del mundo, especialistas en salud se encuentran buscando técnicas para tratar a los pacientes infectados y, con esto, disminuir su letalidad. Algunos expertos han optado por aplicar el tratamiento con plasma convaleciente, el cual consiste en hacer transfusiones de plasma de la sangre de quienes ya se han recuperado de la enfermedad, debido a la cantidad de anticuerpos que concentra, a los pacientes que sufren la infección del virus. Así pues, con el objetivo de disminuir la mortalidad y el desarrollo de complicaciones por la enfermedad, fue implementado el protocolo “Eficacia y seguridad de plasma de donadores convalecientes por COVID-19 en pacientes con síndrome de infección respiratoria aguda grave por el virus SARS-COV-2”. La autorización del uso clínico de la sustancia fue otorgada por la Comisión Federal para la Protección de Riesgos Sanitarios (Cofepris) el pasado 22 de abril. Jaime David Macedo Reynada, adscrito al Banco de Células Troncales Hematopoyéticas del Banco Central de Sangre del Centro Médico Nacional (CMN) La Raza, explicó que los donantes se identifican mediante el acceso a la base nacional de las y los pacientes con diagnóstico confirmado por la prueba PCR; posteriormente se les da información sobre el procedimiento y si deciden realizar la donación de plasma, se les toma la muestra para asegurarse de que la infección se encuentra negativa. Además, el comunicado informó que hasta el pasado sábado, el tratamiento con plasma convaleciente se ha aplicado a siete pacientes con COVID-19 y se evalúa la repercusión de este en cada una de las personas afectadas. En la primera fase, el tratamiento se aplicará en cuatro Bancos Centrales de Sangre que tiene el IMSS en el país: Monterrey, Guadalajara, y los Centros Médicos Nacionales de La Raza y Siglo XXI. Dichos centros serán los encargados de la obtención de plasma y los beneficiarios van a ser de las unidades de los sitios de influencia a estos Bancos de Sangre, y de algunas otras que se adhieran al protocolo, dijo Reynada. “Nosotros podemos extraer plasma convaleciente de cualquier paciente que se encuentre registrado en la plataforma del Sistema de Notificación en Línea para la Vigilancia Epidemiológica de Influenza, que cumpla los criterios de elegibilidad y que acepte ser donador, sean o no derechohabientes, siempre con un respeto absoluto a su privacidad y confidencialidad”, detalló. El especialista explicó que debido a que, la autorización de Cofepris indica que se debe hacer la trazabilidad del componente, registrar los datos de la persona que recibió el plasma y el resultado en sus variables de laboratorio, signos vitales, variables clínicas y radiográficas, en este momento el plasma sólo puede ser administrado en pacientes que se atiendan en el Seguro Social. Por su parte, el doctor Oscar Zamudio Chávez, jefe del laboratorio del Banco Central de Sangre del CMN La Raza, dijo que la seguridad de los pacientes recuperados de coronavirus está garantizada durante el proceso de recolección de plasma, así como que este componente sanguíneo sea seguro para los derechohabientes que lo recibirán. La institución exhortó a las personas recuperadas de la infección de COVID-19 a ser donadoras de plasma, además, informó que para hacerlo, pueden acudir a las siguientes direcciones: Banco Central de Sangre CMN La Raza. Av. Jacarandas S/N, colonia La Raza, C.P. 02990. Ciudad de México. Banco Central de Sangre CMN Siglo XXI. Av. Cuauhtémoc 330, colonia Doctores. C.P. 06720 Ciudad de México. Banco Central De Sangre CMN Occidente. Av. Belisario Domínguez 1000, colonia Independencia, C.P 44340. Guadalajara, Jalisco. Banco de Sangre de la UMAE Hospital de Cardiología 34. Av. Abraham Lincoln S/N, colonia Valle Verde, C.P 64730, Monterrey, Nuevo León. Con información de Infobae

México

Más de 35 mil personas han dado positivo en México y ya son 3,465 los fallecidos

Hugo López-Gatell, subsecretario de Salud, informó este domingo 10 de mayo que en las últimas 24 horas se registraron en México 1,562 casos positivos de Covid-19, además de 122 lamentables defunciones. Así México llegó a 35,022 casos positivos de Covid-19. Y a 3,465 defunciones. Además hay 19,979 casos sospechosos, así como 75,955 casos negativos. Actualmente son 8,457 los casos activos, es decir los casos que se registraron en los últimos 14 días. En esos contagios se centra la atención de las autoridades sanitarias para el tratamiento a la pandemia, ya que son los que mantienen la transmisión. Yucatán aparece en el cuarto lugar en la tasa de incidencia de los casos activos. Defunciones De las 3,465 defunciones 69% son hombres y 31%, mujeres. En Yucatán han fallecido 69 personas por el virus, sin embargo en el reporte federal solo incluyen 47 muertes.

Yucatán

39 nuevos casos, un deceso y 459 recuperados el reporte de Covid-19 en Yucatán

La Secretaría de Salude de Yucatán informó que durante este día falleció un hombre de 74 años de edad con antecedentes de diabetes e hipertensión, originario del Kimbilá, municipio de Izamal. Con esta muerte ya  suman 69 los decesos por coronavirus. La Secretaría de Salud detalló que se registraron 39 nuevos casos positivos este domingo, con lo que suman ya 837 positivos desde que inició la pandemia. Entre las cifras se encuentran 459 recuperados, lo que representa más del 50 por ciento; además de 208 estables, aislados y monitoreados por las autoridades de salud, presentan síntomas leves, y son 101 las personas hospitalizadas. De los nuevos casos, 16 se reportaron en Mérida, tres en Valladolid, dos en Chocholá, Kanasín, Maxcanú y Temozón, uno en Dzitás, Espita, Homún, Hunucmá, Izamal, Kopomá, Panabá, Tekax, Tetiz, Tinum y Xocchel.

Yucatán

En marcha transporte exclusivo y gratuito para personal médico de hospitales públicos y privados

Para proteger la salud, resguardar su integridad y continuar apoyando al personal médico hospitalario con su importante labor durante la contingencia por el Coronavirus, el Gobernador Mauricio Vila Dosal y el alcalde de Mérida, Renán Barrera, ponen a disposición de estos trabajadores, a partir del lunes 11 de mayo, transporte exclusivo y gratuito para que puedan trasladarse cómodos y seguros a sus centros laborales.   Se habilitó un sistema de transporte con rutas especiales y unidades destinadas solo para la movilidad de médicos y enfermeros identificados que laboran de hospitales públicos y privados, quienes deben asistir a trabajar todos los días y que, debido a la actual emergencia sanitaria, pasan por complicaciones para llegar a los hospitales.   Se trata de 23 circuitos de transporte que estarán interconectados y que pasarán por los nosocomios de Mérida. Contarán con unidades de camiones convencionales, pero identificados bajo el nombre de “Ruta por la Salud”. Estos autobuses prestarán servicio, a partir de este lunes, todos los días, de 5 de la mañana a 10 de la noche.   Como parte del apoyo que se les estará ofreciendo a estos trabajadores de la salud, Vila Dosal también dispuso que el servicio de transporte público convencional en camiones de Mérida, para el personal médico hospitalario del estado sea completamente gratuito al presentar una identificación que avale que se encuentra laborando en alguno de los hospitales públicos o privados de la ciudad.   De esta manera, se busca que los médicos y enfermeras que deban tomar alguna unidad de transporte público para trasladarse a un punto donde puedan transbordar a la “Ruta por la Salud”, lo pueda realizar de forma gratuita.   Todas las unidades que estarán brindando este servicio serán debidamente desinfectadas y sanitizadas diariamente para la protección de la salud del personal que se traslada. Además, los operadores de los autobuses tendrán uniformes, caretas, cubrebocas y gel antibacterial, como parte de las medidas de prevención. Al interior de las mismas se aplicarán las disposiciones de sana distancia.   La Ruta de la Salud que impulsan el Gobierno del Estado y el Ayuntamiento de Mérida contará con diversos trayectos, los cuales son los siguientes: Circuito de los Hospitales; Las Américas-ISSSTE Pensiones; Héroes-T1 IMSS; Castilla Cámara-O’Horán; Hospital Corea México-CMA; Juan Pablo II-O’Horán y Caucel-O´Horán.  Asimismo, contará con circuitos que irán a cada hospital, desde diferentes puntos de la ciudad. Los recorridos son:   -El Circuito de los Hospitales inicia en el Hospital de la Amistad Corea-México, se incorpora al Anillo Periférico hasta llegar al puente de la 50 sur, donde retornará y continuará hacia el ISSSTE Susulá, O’Horán, Juárez del IMSS, hacia el ISSSTE Pensiones, seguirá hacia el CMA, T-1 del IMSS, Star Médica, HRAEPY y finaliza en el Hospital Faro del Mayab.   -La ruta Las Américas-ISSSTE Pensiones comienza en la calle 108 x 49 del Fraccionamiento Las Américas II; sigue hasta el entronque con la carretera a Progreso, da vuelta a la carretera Mérida-Progreso en sentido norte-sur y cruza el Periférico por el puente de la Facultad de Ingeniería, pasando por la glorieta “La Mestiza”, la Avenida Mérida 2000 (calle 40) y por la entrada lateral del ISSSTE de Pensiones hasta llegar a la calle 32A, donde gira para hacer un recorrido parecido de vuelta.   -El itinerario de la línea Héroes-T1 IMSS inicia en la Glorieta Los Gansos del Fraccionamiento Los Héroes, recorre el fraccionamiento, cruza Periférico, transita sobre la calle 45 después calle 39 hasta el Hospital Lic. Ignacio García Téllez T-1 del IMSS, donde dará vuelta para su regreso.   -El recorrido de Castilla Cámara-O’Horán comienza en la calle 64 letra I en Circuito Colonias, transita por la Delio Moreno Cantón, la Colonia Centro, la avenida Itzáes y la Colonia Obrera, finalizando en el Hospital “Dr. Agustín O’Horán” donde termina el Circuito.   -Mientras que, la ruta Hospital Corea México-CMA, parte del Hospital de la Amistad Corea-México, se dirige por calle 60 sur pasando por la Colonia San José Tecoh, calle 50 de la Colonia Cinco Colonias, Mercedes Barrera, Fraccionamiento El Fénix, la Máximo Ancona, Adolfo López Mateos, La Huerta y hasta llegar a Paseo de Montejo, Avenida Pérez Ponce y la Colonia Mayapán.   -El trayecto de la ruta Juan Pablo II-O’Horán tiene como punto de partida el parque de Juan Pablo II en la calle 22, pasa por la Unidad Médica Urbana U.M.U. IMSS, transita sobre la calle 65A, pasa por el fraccionamiento Villa Magna II, Tixcacal Opichén, Nueva Mulsay, Mulsay, la colonia Francisco I. Madero, hasta al Hospital “Dr. Agustín O’Horán” donde inicia su regreso hacia el fraccionamiento Juan Pablo II.   -La línea Caucel-O´Horán se pone en marcha en la calle 59A x 114 Fraccionamiento Caucel, pasa por la avenida Jacinto Canek, la Colonia El Porvenir, la Av. Itzaes hasta el O’Horán.   -Circuito Aviación: Inicia en SAMS Aviación, transita sobre Av. Itzáes pasa por Col. Sambulá, Clínica Mérida, glorieta de la Dondé, Walmart Paseo Montejo, DIF Estatal, transita por la Av. Alemán hacia Plaza Fiesta y continúa sobre Av. Correa Racho hasta llegar a HRAEPY donde finaliza e inicia el retorno.   -Centro: Parte del Parque de la Mejorada, se dirige sobre la calle 52 en el Parque de la Mejorada hasta topar con Av. Pérez Ponce, continúa sobre Av. Alemán y pasa por el DIF Estatal, sigue hasta Plaza Fiesta y continúa sobre la Av. Correa Rachó hasta llegar a HRAEPY donde finaliza e inicia el retorno   -Circuito Canek: Comienza en el Soriana Canek, transita sobre Av. Jacinto Canek, pasa por la Prepa 2, Inalámbrica, la Clínica Mérida, glorieta de la Dondé, Mega Balcones Soriana, Gran Chapur Norte, Parque Felipe Carrillo Puerto, Plaza Fiesta y continúa sobre Av. Correa Racho hasta llegar a HRAEPY, donde finaliza e inicia el retorno. Los autobuses que salgan del Hospital Lic. Ignacio García Téllez T1 del IMSS harán el siguiente recorrido: -Circuito Aviación: Parte de Sam´s Aviación, va sobre Avenida Itzáes pasa por Colonia Sambulá, el Centenario, el remate Paseo Montejo, la Carranza y llega a la

Yucatán

Entregan más ventiladores al Hospital de Alta Especialidad para atender pacientes con Covid

El Gobierno del Estado realizó una nueva entrega de 20 unidades de asistencia respiratoria, también conocidas como respiradores o ventiladores, al Hospital Regional de Alta Especialidad de la Península de Yucatán (HRAEPY) del Gobierno Federal, con lo que ya suman 40 los equipos de este tipo que se otorgaron a ese nosocomio. De igual forma, el Gobierno estatal puso a disposición del HRAEPY 20 nuevos monitores de signos vitales, como parte de las acciones que impulsa el Gobernador Mauricio Vila Dosal para fortalecer el equipamiento de los hospitales ante el avance de la pandemia y al aumento de los casos en Yucatán. Los equipos entregados al HRAEPY forman parte de una segunda entrega a este hospital de tercer nivel a cargo del Gobierno Federal que, recientemente, entró en una etapa de reconversión para atender pacientes con este virus. Hay que recordar que, por disposición de Vila Dosal y a manera de previsión, se adquirieron con anticipación 110 ventiladores y 69 monitores de signos vitales frente la escasez de estos equipos en México y en el mundo ante la contingencia por el Coronavirus. En ese sentido, el Gobierno del Estado precisó que todos los equipos que se están adquiriendo están autorizados por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), órgano responsable de todas las acciones en materia de regulación, control y fomento sanitarios en productos, establecimientos y actividad industrial. En ese marco, el director general del HRAEPY, Alfredo Medina Ocampo, señaló la importancia de contar con equipo de alta tecnología y agradeció el respaldo del Gobierno del Estado de donar una segunda parte de equipamiento a este nosocomio.  Medina Ocampo explicó que el hospital de tercer nivel tiene una capacidad disponible de 81 camas; de las cuales 39 se encuentran en la primera fase de reconversión y 42 en una segunda fase con todos sus ventiladores y monitores, así como el personal médico, de enfermería y paramédicos suficientes para atender a los pacientes. De igual manera, el funcionario federal resaltó el trabajo coordinado entre el Gobierno del Estado y el Gobierno Federal para sumar esfuerzos y trabajar en la reconversión y el abastecimiento de equipo médico a este hospital y dijo que se está contratando personal médico para tener una mayor calidad de respuesta. Los modernos ventiladores fueron adquiridos con recursos estatales y son indispensables para los pacientes que requieren de soporte respiratorio, ya que son programables y se adecúan a los requerimientos hospitalarios de cada persona. Cabe mencionar que con los ventiladores se puede ofrecer atención a pacientes con Coronavirus que lo requieran, así como quienes padezcan alguna otra Enfermedad Respiratoria Aguda (ERA), de forma computarizada, debido a que se trata de un aparato de alta tecnología. La importancia de este aparato recae en su tecnología, ya que el ventilador trabaja de forma computarizada, es decir, que el personal médico ingresa al sistema la información del paciente, como su edad y patologías, y esto le permite al equipo programar de forma automática los requerimientos de soporte respiratorio que presente el paciente, dotándolo del oxígeno necesario. Mientras que los monitores de signos vitales se utilizan para medir los parámetros fisiológicos básicos y poder notificar a los médicos de cualquier cambio en las condiciones del paciente. A través de estos instrumentos, se puede conocer de manera más exacta las condiciones del paciente mediante el monitoreo y mediciones más precisas de sus niveles, tales como la presión arterial, los latidos del corazón y la cantidad de oxígeno que hay en su cuerpo. Tanto los monitores como los ventiladores son distribuidos por el Gobierno del Estado entre el HRAEPY y los Hospitales General “Dr. Agustín O’Horán”, General de Valladolid y Tekax, así como para el hospital San Carlos de Tizimín. A su vez, estos se suman a las 20 cápsulas aislantes de alta tecnología adquirió el Gobierno del Estado para el traslado de pacientes con Coronavirus en ambulancias, con lo que contribuye a proteger la salud del personal médico y paramédico que presta este importante servicio y la distribución constante de miles de artículos para protección personal de los trabajadores de la salud como cubrebocas, batas, guantes, batas desechables, caretas, jabón y gel antibacterial con 70% de alcohol, como medida de prevención ante la emergencia sanitaria.

Yucatán

No existen denuncias contra yucateca que se contagió en Canadá, aclara Fiscalía

La Fiscalía General del Estado de Yucatán descartó que haya denuncia alguna contra la yucateca que se infectó de coronavirus en Canadá y que tras 44 días de estar hospitalizada, logró recuperarse y ser dada de alta. Según información proporcionada a este medio por esa instancia, lo que pasó fue que algunos medios de comunicación publicaron que la mujer y su esposo habían agredido a personal del Centro Médico Pensiones, en donde la mujer se internó, antes de ser trasladada a la Zona Covid de la Unidad de Alta Especialidad del Instituto Mexicano del Seguro Social .   Según esas notas, la mujer incluso había escupido al personal médico. Otra publicación expuso que la mujer había ido a pasearse a Progreso, aún cuando sabía que estaba infectada, pues su caso fue diagnosticado en Canadá. O sea la mujer viajó desde Canadá hasta Mérida, ya sabiendo que tenía la enfermedad, y las autoridades no supieron de su caso, hasta que fue internada en el Centro Médico Pensiones, y personal del sitio filtró el hecho a algunos medios de comunicación. Nunca se supo si la mujer se aisló en su casa después de llegar de Canadá, si en realidad hizo su cuarentena como lo indican los protocolos sanitarios y de ahí  la duda de si la señora es susceptible de una sanción incluso penal, pues las leyes locales consideran penas de hasta tres años de cárcel para quien sabiendo que tiene los síntomas o está infectado, no se queda en casa y sale exponiendo la salud de los demás.  Sin embargo, aunque las publicaciones aseguraban que el personal de ese nosocomio ubicado en la colonia del mismo nombre, preparaban una denuncia contra la mujer, hasta ahora nadie ha presentado una denuncia formal en su contra.  FUE COMUNICADO NO UNA DENUNCIA … El Hospital solo se limitó a difundir un comunicado el cual señala lo siguiente:  En fechas pasadas recibimos una paciente femenina que ingresó por una neumonía grave con dificultad respiratoria negando datos relacionados con el Covid 19. Al no presentar mejora, su familia admitió que la paciente ya presentaba la enfermedad desde un viaje que hizo al extranjero. La paciente fue manejada, a partir de saberse el diagnóstico, con el protocolo que marca la Secretaría de Salud. Nuestro hospital cumplió con su función de velar por la salud de la enferma con aplicación del protocolo para pacientes con Covid 19.  El personal médico, de enfermería y camilleros que participaron en el operativo de traslado tuvieron que ponerse en cuarentena vigilados por la Secretaría de salud. Durante su estancia, la paciente se mantuvo aislada, sin contacto con otros pacientes o familiares de pacientes que usaron las instalaciones en los días de su hospitalización, aseguró el nosocomio en ese comunicado..    

México

México enviará nota diplomática a EE.UU. por operativo ‘Rápido y Furioso’

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, informó que su Administración enviará una nota diplomática al gobierno de los Estados Unidos para solicitar toda la información posible sobre el operativo “Rápido y Furioso“, descubierta en el 2011, a raíz de las declaraciones del exmandatario Felipe Calderón. El expresidente Felipe Calderón rechazó el pasado jueves que, durante su gobierno, se haya tenido un acuerdo con el de Estados Unidos para introducir armas al país en el marco de la operación secreta “Rápido y Furioso”. “SI ya sabemos esto de parte del expresidente (Calderón) vamos a mandar una nota diplomática al gobierno de los EE.UU., queremos un informe sobre este caso, que informe el Departamento de Justicia (…) que se pida toda la información sobre este asunto y se dé a conocer en México ampliamente. “¿Cómo hacer eso? Un gobierno que invade de esa manera, que viola flagrantemente la soberanía, las leyes internacionales y vamos quedamos callados? Lo tenemos que ver a partir de lo que sucedió, pensando en aquel tiempo, lo tenemos que ventilar para que nunca jamás se vuelve a llevar a cabo una acción de este tipo”, dijo.   López Obrador señaló que es tiempo para que el gobierno estadounidense ofrezca una disculpa al gobierno mexicano por este operativo, que introdujo armas al país y que “fueron a parar al crimen organizado”, refirió. https://www.youtube.com/watch?v=Yl-1yaGR-s8&feature=youtu.be   “Todavía es tiempo para que el gobierno de Estados Unidos ofrezca una disculpa, era otro el presidente, pero a final de cuentas es el gobierno de Estados Unidos el que tiene que explicar esta situación, como tendríamos que hacerlo si hubiésemos hecho algo parecido en Estados Unidos. Es parte del derecho internacional”, señaló. Marcelo Ebrard, titular de Relaciones Exteriores (SRE), detalló que esta nota diplomática al gobierno estadounidense sería realizada y enviada este mismo viernes al Departamento de Estado. De 2006 a 2011, el fallido operativo “Rápido y Furioso” de la Agencia de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF) de los EE.UU., introdujo ilegalmente más de dos mil armas a México que terminaron en manos del crimen organizado. Sobre este operativo fallido, el expresidente Calderón Hinojosa señaló en redes sociales: “es falso que el gobierno de México haya tenido un acuerdo con el gobierno de EUA para introducir armas al país. Durante la Administración 2006-2012, el gobierno mexicano exigió firmemente al gobierno de EUA detener el tráfico de armas que llegaban a los criminales”. Con información de Dóriga Digital

México

México participa en diseño de vacuna contra Covid-19

México participa en el diseño de la vacuna contra el coronavirus SARS-CoV-2 y destinó un millón de euros para la fase uno que ya está en marcha en uno de los protocolos que se establecieron en la investigación científica, afirmó el canciller Marcelo Ebrard. Durante la conferencia del presidente Andrés Manuel López Obrador, el titular de la Secretaria de Relaciones Exteriores (SRE) puntualizó que se busca que el medicamento contra el virus que genera la enfermedad de COVID-19 sea de acceso público. Destacó que la posibilidad de que México participe en la investigación se debe a que hicieron el planteamiento ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU) de que se desarrollara la investigación de la pandemia y que los medicamentos fueran de acceso a toda la población. “Derivado del planteamiento que hizo México ante la ONU se aprobó la resolución por 179 países, ¿qué pasó después? pues un mandato (…) derivado de esto la Unión Europea y otras organizaciones convocaron a que las instituciones que cada país proponga puedan participar en el diseño de la vacuna (…) por eso estamos investigando a la Universidad Nacional Autónoma de México y otras instituciones para participar en tres protocolos en curso, que van a entrar en la fase 1”, refirió. Ebrard Casaubon indicó México que es uno de los países con mayor participación en el diseño de la vacuna, y que se informará en los siguientes días. Además de que el país aportó un millón de euros para contribuir en la investigación. Sobre el tema, el presidente López Obrador refirió: “hay participación de México en la elaboración de una vacuna para el coronavirus. Nuestro país ha estado participando en la ONU. Es un propósito que va más allá de México, y que tiene que ver con todos los países afectados por la pandemia”. Con información de Excélsior

Mundo Policia

Asesinan en EU a científico que trabajaba en la cura del Covid-19

Bing Liu, un investigador de la Facultad de Medicina de la Universidad de Pittsburgh quien estaba a punto de “hacer hallazgos muy significativos” sobre el covid-19 fue asesinado el fin de semana en su casa. De acuerdo con medios locales, el científico fue hallado muerto en el interior de su casa ubicada en la localidad de Ross Township. Su cuerpo presentaba disparos en la cabeza y el cuello. Un compañero de Bing, del Departamento de Biología Computacional de Sistemas, dijo que el científico estaba a punto de hacer hallazgos “muy significativos” para comprender los mecanismos celulares que subyacen a la infección por SARS-CoV-2 y la base celular de las siguientes compilaciones. La policía informó por su parte que otro hombre fue hallado muerto en un automóvil a poco más de un kilómetro de la casa de Bing. Según las investigaciones, el hombre fue identificado como Hao Gu, de 46 años, quien al parecer asesinó al científico y luego se suicidó dentro de su auto. Sin embargo, las autoridades no han podido establecer el móvil del crimen. Tras los hechos, la Facultad de Medicina de la Universidad de Pittsburgh informó que se enfocará en completar la investigación de Bing con el objetivo de rendirle el merecido homenaje que merece por su “excelencia científica”. Con información de Proceso

Yucatán

Entregan paquetes alimentarios a paramédicos de Cruz Roja en Yucatán

El Gobierno del Estado continúa con las acciones de apoyo a la sociedad yucateca mediante la entrega de paquetes alimentarios para paramédicos de la Delegación Yucatán de la Cruz Roja Mexicana, así como la distribución de estos mismos apoyos a 37 albergues, asociaciones civiles y comedores comunitarios. Como un reconocimiento por parte del Gobernador Mauricio Vila Dosal a la importante labor solidaria que realiza el personal de auxilio de la Benemérita Institución ante la actual contingencia sanitaria, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) estatal otorgó paquetes alimentarios a paramédicos de la Cruz Roja, quienes en las 8 sedes que existen en el estado atienden a pacientes con Coronavirus. Ante ello, la Cruz Roja Mexicana agradeció esta ayuda y destacó que es una clara muestra de la cooperación y solidaridad que existe entre las organizaciones no gubernamentales y las autoridades estatales. De igual forma, el DIF Yucatán distribuyó mil 625 paquetes alimentarios a 37 albergues, asociaciones civiles y comedores comunitarios, como parte de sus acciones por la seguridad alimentaria, las cuales ha reforzado durante este periodo, en beneficio de grupos y personas vulnerables. Y como parte del proyecto «Yucatán Solidario», el Gobierno del Estado en coordinación con la Fundación por la Salud en Yucatán repartió 80 mil botellas de electrolitos orales de la marca Electrolit, una donación de la empresa PiSA Farmacéutica, entre trabajadores de la salud de diversos hospitales del estado, que se desempeñan en la primera línea de atención a pacientes de Coronavirus. Asimismo, con estos mismos líquidos se apoyó a 42 asociaciones, albergues y comedores, trabajadoras y trabajadores del Estado que participan en la distribución de paquetes alimentarios, policías de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y familias de diferentes municipios. Resultado de la alianza entre instituciones, asociaciones y albergues, las estrategias de seguridad alimentaria y prevención del coronavirus continúan llegando a quienes más las necesitan, dentro del compromiso del Gobierno del Estado de mejorar la calidad de vida de la población local.