Yucatán

Opera campaña de turismo para mantener a Yucatán «en la mente de los viajeros»

Desde el inicio de la pandemia de Covid-19, la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur) ha implementado una serie de acciones enfocadas en dos vertientes, siempre con la salud como prioridad: la permanencia de la marca destino y el apoyo al turismo del estado. A través de una campaña digital empática y muy bien estructurada, la dependencia ha llevado a cabo diferentes acciones para mantener a Yucatán en la mente de las y los viajeros mediante redes sociales, valiéndose no sólo de imágenes de añoranza hacia sus atractivos, sino también acercando su cultura, gastronomía y gente. Con personalidades reconocidas como el cantautor Armando Manzanero, el campeón olímpico Rommel Pacheco y el conductor Lambda García, entre muchas más, se han realizado más de 30 cápsulas con videos y transmisiones en vivo que han logrado 75 mil impactos semanales en Instagram y 142 mil en Facebook. Dentro de las acciones de apoyo al sector turismo, además de los económicos otorgados por el gobierno del Estado a través de la Sefotur, para que las empresas puedan conservar a los empleados de nómina y el programa de desempleo; se han realizado una serie de capacitaciones online con la participación de asociaciones y agencias promotoras. A ello se suman las intervenciones de la titular de la Secretaría, Michelle Fridman Hirsch, en diferentes foros como la transmisión de Facebook coordinada por Incubatour donde estuvo acompañada del secretario de Turismo federal, Miguel Torruco Marqués, y Eduardo Chaillo, de Global Meetings and Tourism Specialist, para platicar sobre el Tianguis Turístico en sus formatos digital y presencial. Además, en esta semana, la funcionaria tomó parte en el seminario de la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias (Amexme), al lado de sus homólogos de Baja California Sur, Quintana Roo y Tamaulipas, con una presentación en la que destacó datos importantes sobre lo que esta pandemia ha dejado al turismo global y una explicación de lo realizado por la Sefotur desde el inicio de la contingencia. Asimismo, ha intervenido en las charlas “La realidad del sector turismo ante el Covid-19” y “Perspectiva del turismo después del Covid-19”, además de “Innovación disruptiva para el turismo y la gastronomía”, foro organizado por la Sefotur que contó con especialistas como Ismael Castillo Ortiz, Hazael Cerón Monroy y José Ángel Díaz Rebolledo. De esta manera, la Sefotur trabaja para mantener la permanencia de la marca destino Yucatán, así como en la reactivación y recuperación del turismo a través de distintas acciones y estrategias.  

Mérida

Ayuntamiento de Mérida optimiza recursos desde el inicio de la pandemia

En sesión ordinaria de Cabildo realizada esta tarde, los regidores aprobaron la cuenta pública y la modificación presupuestal correspondiente a abril de 2020 presentada por el alcalde Renán Barrera Concha, de acuerdo con el criterio de austeridad y transparencia en el manejo de los recursos públicos. Durante la sesión, realizada de manera virtual, el Concejal afirmó que desde el inicio de su administración se ha privilegiado siempre la transparencia y la rendición de cuentas sobre el manejo de los recursos públicos municipales. —Todos los días nos esforzarnos por tener una mejor Mérida y esa tarea sólo la logramos desarrollando una labor de manera honesta y transparente, pensando en proteger el derecho de otros ciudadanos—aseveró. Al presentar el informe que guarda la Hacienda Municipal correspondiente al mes de abril, Barrera Concha informó que los ingresos ascienden a $247.237,290 para un acumulado total de $1.350,499,991. En cuanto a egresos durante ese mismo mes se informó que ascienden a $314.227,70, que se suman al acumulado por $1.107,172,440 en ese mismo concepto. El Presidente Municipal destacó que debido a la pandemia ocasionada por el Covid-19 se ha optimizado el gasto al aplicarlo bajo los criterios de honestidad, eficacia, eficiencia, economía, austeridad, transparencia, control y rendición de cuentas. —Los ciudadanos se dan cuenta de que tienen una administración eficiente y transparente, pero más en estos momentos de crisis sanitaria, y que invierte los recursos en acciones y programas emergentes para beneficiar a los más afectados por esta pandemia, así como garantizar que los servicios para la ciudad no se detengan—finalizó. —

México

Asciende a 4 mil 767 la cifra de muertos por Covid-19 en México

Hasta este viernes 15 de mayo, la cifra de muertos por la pandemia de Covid-19 en México alcanzó los 4 mil 767 , mientras que el número de casos confirmados por este patógeno es de 45,032, de acuerdo con datos revelados por autoridades sanitarias. En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, José Luis Alomía, director de Epidemiología de la Secretaría de Salud, detalló que la zona del Valle de México continúa siendo la de mayor número de contagios en el país. En el informe técnico expuesto, se precisó que en las últimas 24 horas el número de defunciones por la enfermedad fue de 290.

México Noticias

Próxima semana inicia descenso de casos Covid-19: AMLO

Andrés Manuel López Obrador, presidente de la República, aseguró que será a mediados de la próxima semana cuando inicie un descenso en los casos de Covid-19, en los sitios de mayor concentración. Sin embargo, recalcó que este pronostico podría no cumplirse; todo depende de la disciplina con que cumplan el quedarse en casa y no reactivar su movilidad. Si en estos días volvemos a la movilidad de antes o empezamos a relajar la disciplina, puede fallar el pronóstico porque la proyección está hecha a partir de la poca movilidad tanto en la CDMX, como en el resto del país”, enfatizó el mandatario. «Hacer un llamado a todos los mexicanos, es cierto que estamos a punto de empezar a tener menos casos, sobre todo en Quintana Roo, Tabasco, el Valle de México, Sinaloa, Baja California, también en algunos otros estados. Pero en estos días tenemos cuidarnos más, no relajar la disciplina, no confiarnos, tenemos las proyecciones de los técnicos de que estamos arriba y en unos días, según las proyecciones, cuando mucho a medidas de la semana próxima, empieza un descenso en los sitios de más afectación, pero si en estos días volvemos a la movilidad de antes o empezamos relajar la disciplina pues puede fallar el pronóstico, pues la proyección está hecha a partir de la poca movilidad que se ha mantenido tanto en la Ciudad de México como en el resto del país. «Ya falta poco, que nos ayuden, ya han pasado muchos días y ya se está viendo la luz al final del túnel para regresar a la nueva normalidad».

México

Sube 51% número de muertes en México por COVID-19, hay 4 mil 477 fallecidos

El número de fallecidos por coronavirus en México subió 51 por ciento en la última semana, de acuerdo con los informes diarios de la Secretaría de Salud. El pasado jueves 7 de mayo, las muertes acumuladas por el COVID-19 eran dos mil 961. Este jueves, esa cifra ascendió a cuatro mil 477. Hasta el momento, los casos confirmados son 42 mil 595, de los cuales 10 mil 57 son activos -es decir, que presentaron síntomas del virus en los últimos 14 días-, informó José Luis Alomía, director General de Epidemiología. Mientras tanto, los casos sospechosos acumulados de la enfermedad COVID-19 aumentaron a 26 mil 746. Acerca de los casos confirmados acumulados, la Ciudad de México es la demarcación que registra más de estos por coronavirus, con once mil 664. El Estado de México se ubica en segundo lugar, con siete mil 255, y Baja California se posiciona en el tercer peldaño, con dos mil 856. Solo Durango, Zacatecas y Colima acumulan menos de 250 casos confirmados del virus. A su vez, la Ciudad de México, Baja California y el Estado de México son, en ese orden, las entidades federativas con mayor número de decesos reportados por el patógeno. Todos los estados del país cuentan con disponibilidad en camas tanto de hospitalización general como con ventilador. Los casos confirmados en el mundo son cuatro millones 248 mil 389, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud. Con información de El Financiero Foto Televisa news

Mérida

Aplican pruebas Covid a locatarios del mercado Lucas de Gálvez

En una acción conjunta del Ayuntamiento y la Secretaría Estatal de Salud para contribuir al cuidado de las y los meridanos y prevenir la propagación de Covid-19, hoy se aplicaron pruebas a los locatarios del mercado Lucas de Gálvez, a fin de detectar posibles casos incluso entre personas asintomáticas. Con la aplicación oportuna de pruebas es posible también confirmar o descartar casos sospechosos entre personas con problemas respiratorios o que en los últimos días hayan presentado síntomas como fiebre, tos, dolor de cuerpo y articulaciones, conjuntivitis, malestar general, dolor de garganta, dificultad para respirar o diarrea. Estas medidas se suman a otras que por indicaciones del alcalde Renán Barrera Concha se implementaron especialmente en todos los mercados municipales desde el inicio de la pandemia. La actividad de hoy estuvo a cargo del personal de la Unidad de Vigilancia Epidemiológica de la Secretaría de Salud del Estado. En el operativo se realizaron 120 tomas a igual número de comerciantes que continúan laborando a diario en ese centro de abastos, a donde miles de personas realizan sus compras en las áreas esenciales que mantienen activas y en contacto directo con los clientes, como es el caso de verduras y frutas, carnicería y pescados. Según se informó, los resultados de las pruebas estarán disponibles en un plazo de 72 horas. Sin embargo, las personas que presenten la sintomatología que los convierta en sospechosos de haber contraído el virus serían enviadas a cumplir la cuarentena en sus hogares para que en caso de resultar positivos sus análisis se proceda a aplicar las medidas necesarias con la familia y otras personas con las que hayan convivido en su jornada de trabajo. Cabe destacar que para no saturar el espacio y mantener la sana distancia, los vendedores fueron divididos en grupos con un máximo de 20 personas y acudían al módulo instalado con intervalos de 30 minutos.

Yucatán

Califican de «excelente» versión digital del Tianguis Turístico en Yucatán

Me parece excelente, sobre todo como vehículo de confianza para transmitir qué estamos haciendo, sostuvo el especialista Eduardo Chaillo al referirse a la versión digital del Tianguis Turístico, que como anunció el Gobernador Mauricio Vila Dosal, Yucatán albergará en septiembre próximo. A través de un foro virtual organizado por Incubatour, en el que también participaron Miguel Torruco Marqués, secretario de Turismo del Gobierno Federal, y Michelle Fridman Hirsch, titular de la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur), el experto destacó la pertinencia de este nuevo formato ante la pandemia de Covid-19. Asimismo, elogió el trabajo de la administración estatal para adaptar el evento a las circunstancias de la contingencia sanitaria. “El maravilloso ejemplo que dio Yucatán de estar unidos, de apoyar a los empresarios, de trabajar de la mano, yo creo que eso es una enorme oportunidad para promocionar lo que viene”, dijo. A raíz de esta crisis, la industria deberá cambiar, los destinos tendrán que adaptarse a las nuevas maneras de viajar, por lo que esta plataforma será el punto de partida y, en Yucatán, comenzará el futuro del Tianguis Turístico, indicó Chaillo. Por su parte, Fridman Hirsch coincidió en la importancia de ver esta crisis como una oportunidad de renovación. “Esta evolución de formato híbrido, donde tengamos una versión digital y una presencial, nos va a permitir reactivar pronto estas citas de negocio, que nos urge, mientras que los destinos terminan de reconstruirse y de entender el nuevo turismo”, comentó. También, resaltó que “el Covid nos va a dejar una situación sin precedente, ya que tenemos una crisis sin fecha de caducidad, según lo ha dicho la misma Organización Mundial de Turismo, que no sabemos cuál va a ser su afectación real a los mercados”. Por ello, afirmó, es importante que, cuando llegue el momento de la reapertura, el Tianguis Turístico esté listo, “para que pongamos en el lugar que merece a esta gran feria que nos representa, con un mejor entendimiento y con destinos más completos”. La titular de la Sefotur recordó que, antes de la pandemia, se había realizado un arduo trabajo para albergarlo, tanto con la ampliación del Centro de Convenciones «Yucatán Siglo XXI» como la presentación de 60 productos nuevos y una marca, por lo que se auguraba que se trataría de la mejor edición de la historia. Sin embargo, ante las circunstancias sanitarias, el Gobernador, junto con las autoridades federales, decidió posponer el evento para salvaguardar el bienestar de todas las personas, por lo que el renovado recinto fue habilitado como hospital temporal para quienes padezcan la enfermedad, señaló. En ese sentido, la funcionaria destacó los esfuerzos de la administración de Vila Dosal para apoyar a la industria sin chimeneas de la entidad durante la contingencia; se busca, primero que nada, la preservación de la salud, así como de la oferta y de la cadena productiva turística. Posteriormente, vendrán la reconstrucción, la reactivación oportuna del destino y la recuperación de la economía, para poder contar con una variedad de productos y servicios lo más completa posible, agregó. En su turno, Torruco Marqués felicitó al Gobierno de Yucatán por el enorme compromiso con la salud de las y los mexicanos, y de las personas que visitan el Tianguis; reconoció además su compromiso con el sector, para llevar a cabo un evento que sea no sólo seguro, sino exitoso. El funcionario federal dio a conocer que, para la versión digital de septiembre, ya se trabaja en conjunto con especialistas del Consejo Nacional Empresarial Turistico (CNET) y de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco). Para finalizar, anunció que, la próxima semana, se difundirá las tendencias por municipio turístico y, dependiendo de su situación, se sabrá cuáles podrán abrir en forma paulatina y bajo el nuevo protocolo sanitario. De esta forma, tendremos un poco más de certidumbre, concluyó.

Mérida

Barrera Concha encabeza inicio del programa de apoyo eventual “Mérida me activa”

El alcalde Renán Barrera Concha puso en marcha esta mañana el programa de apoyo eventual “Mérida me activa”, por medio del cual, 600 beneficiarios recibirán un apoyo económico de $1,100 semanales hasta diciembre de este año. Acompañado de Alejandra Ancona Bates, directora de PROSER Grupo Constructor, y David Loria Magdub, director de Obras Públicas, el Concejal recordó que los 600 beneficiarios de “Mérida me activa” se desempeñarán en diversas actividades de las áreas municipales, como Obras Públicas, Servicios Públicos y Programa de Arborización o de apoyos sociales. El acto simbólico se realizó en la explanada de los mercados Lucas de Gálvez y San Benito, donde inicialmente 40 personas, entre hombres y mujeres, participarán en las labores de sanitización de espacios públicos. El presidente municipal manifestó que «con este plan que ya estamos poniendo en práctica esta mañana, buscamos, en primer lugar, contribuir a mitigar los efectos económicos negativos que la contingencia sanitaria ha ocasionado para muchas familias, al mismo tiempo que contamos con más apoyo para darle un mantenimiento extraordinario a la ciudad». Por su parte, Alejandra Ancona, directora de PROSER Grupo Constructor, informó que la compañía será la encargada de proporcionar el equipo para la sanitización durante el tiempo que sea necesario. Barrera Concha dijo también que el programa emergente “Mérida me activa” es una forma de brindar apoyo social a personas de 18 a 59 años de edad, que vieron mermados sus ingresos, ya sea al perder su trabajo o disminuir sus ganancias a causa de la contingencia por el Covid-19, para que puedan ayudarse a salir adelante durante esta crisis. —El trabajo que realizarán tendrá que ver con actividades de rehabilitación, limpieza, sanitización, mantenimiento y pintura en espacios públicos del municipio —subrayó. En su intervención, David Loría explicó que en esta ocasión el grupo de cuarenta personas que se incorpora hoy a la actividad, trabajará en equipos de cinco personas cada uno con el fin de facilitar el respeto de la sana distancia. Detalló que las labores consistirán en la limpieza profunda de los pisos del área de la explanada que une a los mercados San Benito y Lucas de Gálvez. —Para ello estaremos utilizando una mezcla de agua caliza que neutraliza los gérmenes, de esta manera contribuiremos a mantener sanitizada esta área donde a diario circulan unas 80,000 personas— explicó. Los beneficiarios del programa “Mérida me activa” tendrán participación en la creación y recuperación de áreas verdes; atención y asistencia de adultos mayores; actividades sociales en beneficio de las personas y familias con acciones comunitarias que mejoren el entorno; promoción y cumplimiento de las medidas de seguridad sanitaria. Además, en acciones de reforestación; atención de líneas telefónicas de emergencia y de servicios municipales; elaboración de registros; entrega de despensas; así como participación en actividades, programas y medidas específicamente encaminadas a la mitigación de los efectos colaterales de la enfermedad COVID-19, abundó. Barrera Concha enfatizó en que hoy más que nunca debemos reforzar el cuidado de nuestra salud, ya que al encontrarnos en la fase 3 es más fácil adquirir el contagio del coronavirus. Remarcó que todos los beneficiarios de “Mérida me activa” recibirán los implementos necesarios para el cuidado de su salud, igual que lo hace el Ayuntamiento con todos los empleados municipales que no pueden detener sus labores.

México

Mujer de 65 años supera Covid-19 luego de tratamiento con plasma en IMSS de CdMx

Hortensia, madre de cinco hijos y con 11 nietos, superó la enfermedad por el coronavirus SARS-CoV-2 luego de recibir por vía intravenosa dos unidades de plasma, cada una con 200 mililitros, de donadores distintos recuperados del covid-19. La jefa del Servicio de Neumología de Adultos del Hospital General de La Raza, María Dolores Ochoa Vázquez, informó que la señora Hortensia cumplió con los criterios de gravedad para iniciar el protocolo nacional experimental de transfusión de plasma el pasado 27 de abril. El elemento fue abastecido por el Banco Central de Sangre del Centro Médico Nacional de La Raza, proveniente de dos donadores distintos recuperados del covid-19, que en fechas recientes inició en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) con los permisos de bioética y bioseguridad para su utilización. “Posterior a la transfusión del plasma, Hortensia evolucionó satisfactoriamente, se pudo retirar el respirador el 29 de abril y una vez que pudimos estabilizarla, se le dio de alta por la tarde del viernes 8 de mayo,”, aseveró. Refirió que hay algunos centros de referencia que llevan este protocolo, entre ellos el Hospital General del CMN La Raza y se pretende conseguir una mayor cantidad de donadores recuperados del virus para poder beneficiar a más pacientes y ofrecerles otra alternativa de tratamiento. Ochoa Vázquez indicó que la recuperación de la paciente fue resultado de la suma de esfuerzos de varios trabajadores, entre ellos los de higiene y limpieza, camilleros, rayos X, inhaloterapia, enfermería, nutrición y dietética, así como el grupo directivo del hospital que abastece de todos los insumos de protección y los medicamentos. “Es una satisfacción muy grande que un paciente con criterios de gravedad y un pronóstico de mortalidad tan alto se haya recuperado”, expresó. La señora Hortensia ingresó el 13 de abril al Servicio de Urgencias en condiciones de insuficiencia respiratoria severa. Una vez en el Servicio de Neumología Adultos, logró mejorar con apoyo de oxígeno, no obstante, 11 días después (el 24 de abril) hubo necesidad de darle soporte ventilatorio con un respirador, esto la puso en una situación muy alta de riesgo de muerte, resaltó la especialista. Por su parte, Azucena, hija de la paciente, aseguró que su mamá es una mujer activa y llena de energía, y que ha sido una experiencia muy difícil enfrentar el covid-19. Recordó que fue el 6 de abril cuando su madre regresó de trabajar y manifestaba tener dolor de garganta, tos y fiebre. “La llevamos varias veces al médico y la mandaban a casa con tratamiento y la esperanza de que fuera a mejorar, pero pasaban los días y su salud empeoraba”, expresó. La mujer continuará con su tratamiento desde casa, permaneciendo en aislamiento, utilizando cubrebocas, oxígeno, y aplicando medidas de higiene muy precisas mientras está en valoración durante seis meses. Con información de Milenio

Yucatán

No se tiene precedente de un impacto económico tan fuerte como pandemia de Covid: Fritz

“Los yucatecos nos hemos enfrentado a grandes retos, como huracanes y crisis económicas, tanto nacionales como mundiales”, recuerda María Fritz Sierra, titular de la Secretaría General de Gobierno del Estado de Yucatán . “Sin embargo, ninguno de estos retos ha tenido la magnitud que tiene la contingencia ocasionada por el Coronavirus, es una situación inédita que no se había registrado en los últimos 100 años”. Para hacer frente a esta situación extraordinaria, se requieren esfuerzos y recursos extraordinarios. “Esos recursos son para salvar vidas y resguardar empleos; esa son las prioridades del Gobierno del Estado”, sostiene la funcionaria. “Estamos viviendo una crisis sin precedente en casi un siglo”, reitera la abogada Fritz. “Se pueden perder miles de empleos, pueden quebrar cientos de empresas en Yucatán. Por eso, nuestra opción ha sido financiar apoyos, crear empleos y ponernos rápidamente de pie para volver a crecer como lo veníamos haciendo antes de la crisis, muy por encima del promedio nacional”. En un esfuerzo sin precedentes, el Gobierno del Estado ha reasignado aproximadamente 1,000 millones de pesos de su presupuesto anual para fortalecer las áreas de salud, atención social y de reactivación económica, con el objetivo de mitigar los daños inmediatos ocasionados por la contingencia. Sin embargo, “es tal la magnitud del reto al que nos enfrentamos, que aún con estos importantes ajustes siguen estando en grave riesgo la salud y la economía de los yucatecos”, acepta la secretaria general Fritz Sierra. La titular de la SGG subrayó que la situación económica se complica aún más toda vez que el Gobierno Federal, hasta el momento, no ha enviado recursos extraordinarios para enfrentar la emergencia y, además, las arcas estatales han dejado de percibir alrededor de 1,900 millones de pesos desde comenzó la pandemia, principalmente por concepto de impuestos, gravámenes y derechos. Tan sólo en el caso de las entradas a Chichén Itzá se han dejado de percibir alrededor de 55 millones de pesos mensuales. “Un gran porcentaje de esa cantidad se asumió para salvaguardar la salud de los yucatecos, en este caso, de los contribuyentes”, añadió. La batalla del Gobierno del Estado contra el Coronavirus tiene dos momentos, explica la abogada Fritz: el primer momento, el actual, tiene como prioridades proteger la salud y salvaguardar los empleos de los yucatecos. El segundo, reactivar la economía, crear 30 mil nuevos empleos y evitar que esta contingencia tenga repercusiones catastróficas. Para proteger la salud y salvaguardar empleos, se solicitó un financiamiento, a corto plazo, de 1,500 millones de pesos, el cual se saldará en la actual administración. Con esta cantidad se ha podido abastecer a los hospitales locales con los insumos que requieren para atender a las personas contagiadas con Coronavirus e, incluso, adaptar instalaciones para ampliar la capacidad hospitalaria del estado, específicamente en el Centro de Convenciones y Exposiciones Yucatán Siglo XXI y en el Hospital de Valladolid. Asimismo, el Gobierno del Estado ha implementado un plan de apoyos que abarca a todos los sectores de la población, desde familias de escasos recursos y personas que perdieron sus empleos a causa del Coronavirus hasta micro, pequeñas y medianas empresas. La segunda etapa del Plan requiere un financiamiento de 1,700 millones, que serían a largo plazo y que son los que crearían los 30,000 empleos que tanta falta le harán a Yucatán. Esta segunda etapa, que el Gobierno del Estado consensuó en reuniones durante un mes entero con empresarios, trabajadores y legisladores de diversos partidos políticos, se enfoca en la obra pública productiva, ya que es la manera más eficaz de reactivar una economía golpeada por una crisis. Se impulsará, específicamente, al sector de la construcción y de la vivienda, en sus rubros social, media y habitacional, lo que permitirá arrancar la reactivación en este sector y la generación de 30 mil nuevos empleos, “y evitar que nos lleve 3 años en regresar al punto donde estábamos antes del Coronavirus”. No se puede comparar esta situación con alguna otra del pasado, ni siquiera con los huracanes Gilberto o Isidoro o con otras epidemias, como la de la influenza AH1N1; tampoco las solicitudes de financiamiento. “Nos estamos enfrentando a una crisis sin precedente”, afirma Fritz Sierra. A manera de ejemplo, detalló, por el financiamiento de 1,700 millones de pesos que se está solicitando, el estado devolvería anualmente 130 millones de pesos, cifra menor a los 270 millones de pesos que se pagan cada año por el Museo del Mundo Maya, el cual representa una fuerte carga financiera para las finanzas estatales. La inversión que se está haciendo en salud y la considerada para impulsar la reactivación de la economía de Yucatán representará un tercio de lo que significa, en términos financieros, mantener el Museo del Mundo Maya, enfatizó. La actual administración estatal heredó responsabilidades financieras de gobiernos pasados que ascienden a casi 3,800 millones de pesos. Ahí está el caso del Museo del Mundo Maya, que no se contabiliza como deuda, a pesar de ser una de las cargas más pesadas para los yucatecos, o la falta de pago de las administraciones anteriores de cuotas al Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Yucatán (Isstey). “Esta administración estatal, a diferencia de sus antecesoras, está al corriente en los pagos de las cuotas al Isstey, no presenta adeudo alguno al instituto y, por ende, a sus trabajadores”, asegura.