Mérida

“Línea Mujer” recibe 258 llamadas de atención a emergencia durante confinamiento en Mérida

La directora del Instituto Municipal de la Mujer, Fabiola García Magaña, presentó un informe sobre las acciones para la prevención y atención a las violencias contra las mujeres ante la contingencia covid-19 implementadas por la dependencia municipal. Explicó que estos protocolos ayudarán a que las mujeres puedan identificar los distintos tipos de violencia y qué hacer ante ello; así como proporcionales los números telefónicos de emergencia «Línea Mujer» y los de apoyo a nivel estatal, municipal y federal, a los cuales podrán comunicarse en caso de ser necesario. Durante una reunión virtual, la funcionaria presentó algunos de los resultados que se han obtenido durante el período de marzo al 2 de junio. En Atención individual jurídica, psicológica y trabajo social se han atendido a 544 mujeres, 81 han recibido atención de emergencias interdisciplinarias, de las cuales 5 han ingresado al Centro de Atención y Refugio para Mujeres sus hijas e hijos (CAREM) y la “Línea Mujer” ha recibido 258 llamadas de atención a emergencia. En redes sociales, del 14 de marzo al 31 de mayo, el Instituto Municipal de la Mujer, a través de su página de Facebook, ha atendido 28 mujeres que buscan información general, 20 para dudas legales, 12 en atención psicológica y dos en atención de emergencia, informó. García Magaña señaló que la estrategia de atención a mujeres usuarias de colonias y comisarías, así como en las sedes poniente y sur del Instituto Municipal de la Mujer, ha arrojado resultados positivos. Precisó que se ha llegado a 151 mujeres, a quienes se les ha informado sobre las consecuencias emocionales del confinamiento por la pandemia del Covid-19, a través de medios audiovisuales que abonan a su salud integral. Explicó que debido a la contingencia por el Covid-19, los protocolos de atención han cambiado, implementando nuevas medidas para el cuidado de su salud, principalmente al momento de dar atención presencial a las mujeres. —Hemos equipado al personal con la protección necesaria, tanto en el refugio como en el Centro de Atención externa, a fin de evitar contagios. Le damos seguimiento a los casos de forma telefónica sobre todo a las mujeres que les fue difícil trasladarse a recibir su atención de forma presencial—declaró. Entre las medidas implementadas, continuó García Magaña, están que todas las atenciones son vía telefónica, salvo aquellas intervenciones con mujeres que decidan ingresar al Refugio, vinculaciones con otras instancias para el trabajo con las mujeres que se comunican a Línea Mujer por situaciones de violencia. En los servicios legales se ha optado en dar acompañamiento a las mujeres, debido a que no han obtenido respuestas favorables por parte de algunas autoridades y se realiza seguimiento vía telefónica en casos específicos con quienes se mantiene en contacto para mantenerlas informadas de las fechas para retomar sus procesos y poner a su disposición la “Línea mujer” en caso de alguna emergencia. Explicó que para que las mujeres tengan a su alcance toda la información actualizada que contribuya a su seguridad y a la toma de decisiones ante situaciones de violencias y violencia extrema, se realiza difusión en redes sociales y medios de comunicación masiva, donde se dan a conocer todas las herramientas y números de emergencia a los cuales podrán comunicarse en caso de ser necesario. El Ayuntamiento de Mérida que encabeza el alcalde Renán Barrera Concha, implementa protocolos para la atención integral y oportuna a las familias que viven en esa situación. Al encabezar la reunión virtual en la que participaron mujeres representantes de asociaciones civiles, de instituciones y del gobierno del Estado, Barrera Concha indicó que desde el ayuntamiento se busca facilitar a las mujeres información, mecanismos y estrategias que les permitan identificar situaciones de violencia y violencia extrema hacia su persona, hacia otras mujeres o hacia sus hijas e hijos. —Siempre hemos velado por mantener la integridad física, emocional y mental de las mujeres del municipio, garantizando su seguridad en las calles y en los hogares, es por eso que establecemos estos protocolos para generar las medidas que contengan la violencia familiar durante este período de contingencia sanitaria—enfatizó.

México

Senado disuelve las bancadas del PRD y PES por falta de integrantes

La presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Senadores, Mónica Fernández Balboa, determinó disolver las bancadas del Partido de la Revolución Democrática (PRD) y del Partido Encuentro Social (PES) por falta de integrantes. La senadora de Morena explicó que a través de diversos movimientos en ambos Grupos Parlamentarios sucedidos desde octubre de 2018, la bancada de Encuentro Social, dejó de tener 5 integrantes para quedar en 4. Mientras que el PRD dejó de tener 5 integrantes para quedar en 3; siendo que el mínimo de que marca el reglamento interno del Senado es de 5 legisladores para integrar una bancada. En este sentido, señaló que debido a que el segundo período del segundo año de la actual legislatura finalizó sin que la Presidencia de la Mesa Directiva recibiera alguna comunicación que permitiera subsanar la falta de integrantes, es que tomaba la decisión de desaparecer las bancadas. “Como presidenta del Senado tengo la obligación y responsabilidad de actuar en un marco de legalidad y cumplir con la normatividad aplicable al actualizarse los supuestos normativos ya señalados en relación con la disminución del número de integrantes de los sugeridos grupos parlamentarios, notifico a ustedes que han quedado disueltos el Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática (PRD) y el Grupo Parlamentario del Partido Encuentro Social”, enfatizó en el escrito.

Yucatán

Dos menores se ahogan en aguada formada por las lluvias en Uayma

La pequeña comisaría de Santa María Aznar, en Uayma, registró hoy una tragedia al fallecer ahogados dos menores de edad en una aguada de la comunidad. Los lamentables hechos ocurrieron cuando V.C.M. y C.P.M., de 13 y 15 años, respectivamente, se divertían con otros amigos en el cuerpo de agua formado por las intensas lluvias producto del paso de la tormenta «Cristóbal», al oriente de Yucatán. Los menores se alejaron a una parte profunda, pero el nivel del agua había aumentado y los muchachos no pudieron regresar a la orilla. En la desesperación, algunos de sus compañeros pidieron auxilio en casas cercanas, pero desgraciadamente poco se podía hacer para salvar a los jóvenes. Tras varios minutos, llegaron al sitio bomberos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) para rescatar los cuerpos de los menores. Con información de Reporteros Hoy

Yucatán

Clausuran empresas de la construcción por no cumplir con protocolos sanitarios

El Gobierno del Estado inició la supervisión de las empresas que ya reanudaron sus actividades, en específico las de la industria de la construcción, para verificar que cumplan con los protocolos sanitarios, a fin de proteger la salud de los trabajadores y evitar contagios de Coronavirus. En las primeras jornadas de estas verificaciones, se visitaron 310 empresas, de las cuales 8 fueron clausuradas. De éstas, 3 pertenecen al sector de la construcción y no cumplían con las medidas sanitarias correspondientes para poder operar, mientras que las otras 5 a giros no autorizados para funcionar. Los inspectores de protocolos de salud del Gobierno estatal, realizan la inspección en los centros laborales, para constatar que se apliquen las medidas correspondientes como uso de cubrebocas, guantes y caretas. El proceso de reanudación de las actividades económicas en Yucatán se realiza paulatinamente siguiendo un esquema denominado de “olas”, las cuales son determinadas por el Semáforo Estatal, que cada jueves hace público la SSY y sirve para corroborar los datos sobre el comportamiento de la pandemia del Semáforo Federal Covid-19 y cerciorarse de que corresponda a la realidad de la pandemia en el estado. De esta forma, para poder contar con permiso de reapertura, de acuerdo a «la ola» que les corresponda, los comercios y establecimientos deben inscribirse en el micrositio reactivacion.yucatan.gob.mx, donde se encuentran todos los protocolos de higiene y material técnico específicos a cada industria, así como material relevante al público para la reapertura. Para llevar a cabo las tareas de inspección en los centros laborales, el Gobierno estatal ya capacitó a 241 personas, entre verificadores y supervisores, y se espera que para la siguiente semana la cifra llegue a 341. Este grupo de personas recibieron, además del adiestramiento, equipo de protección personal para asistir a las empresas y constatar que se cumplan con los lineamientos dispuestos y, considerando las condiciones del clima actuales, se están tomando todos los protocolos de precaución para no poner en riesgo ni afectar a la población que realiza estas labores. Además de estas visitas, el Gobierno del Estado continúa con el operativo de vigilancia para verificar que las empresas que no pertenecen a los sectores esenciales no estén operando, toda vez que el semáforo del estado se encuentra en rojo y, por lo tanto, a las que incumplan con esta disposición se les multará y clausurará de manera inmediata.

México

México suma mil 92 muertes en un día por coronavirus

En México, al corte del 3 de junio, van 11 mil 729 muertes y 101 mil 238 casos confirmados de coronavirus, de los cuales 16 mil 829 son activos y 44 mil 869 más son clasificados como sospechosos, informó la Secretaría de Salud en conferencia de prensa sobre el avance de la epidemia. Casos de coronavirus en México por día En 24 horas hubo un aumento de mil 92 en las defunciones y 3 mil 912 en los casos confirmados, de acuerdo con José Luis Alomía, director general de Epidemiología. Acerca de los casos confirmados acumulados, la Ciudad de México es la demarcación que registra más de estos por coronavirus. El Estado de México se ubica en segundo lugar y Baja California se posiciona en el tercer peldaño. Colima es el único estado que reporta menos de 250 casos confirmados. A su vez, la Ciudad de México, el Estado de México y Baja California son, en ese orden, las entidades federativas con mayor número de decesos reportados por el patógeno.

Yucatán

Desde que inició la pandemia en Yucatán mueren un promedio de 3 personas al día

Si se toma en consideración que el primer caso se detectó el 13 de marzo pasado, desde entonces han pasado 81 días y al sacar el promedio, nos indica que a diario mueren en promedio tres personas. De acuerdo con la Secretaría de Salud de Yucatán, este día se registró el fallecimiento de 11 personas: hombre, de 49 años de edad, originario y residente de Izamal, sin antecedentes de enfermedades previas. Mujer, de 53 años, de Mérida, con antecedentes de diabetes, hipertensión y obesidad; mujer, de 56 años, de Tixkokob, con asma; hombre, de 57 años, de Umán, sin reportes de enfermedades previas y hombre, de 64 años, de Kanasín, con obesidad. Mujer, de 66 años, de Mérida, con insuficiencia renal crónica y diabetes; hombre, de 71 años, de Tecoh, con EPOC; mujer, de 72 años, de Mérida, con hipertensión y diabetes; hombre, de 75 años, de Mérida, con hipertensión; hombre, de 80 años, de Samahil, con hipertensión y hombre, de 86 años, de Mérida, con hipertensión. De igual forma, este día se detectaron 43 nuevos contagios de Coronavirus: 30 en Mérida, 3 en Umán, 2 en Hocabá y Samahil, y 1 en Acanceh, Chocholá, Hunucmá, Kanasín, Tecoh y Tixpéhual. De los 1,976 casos confirmados, 1,436 ya se recuperaron: no presentan síntomas ni pueden contagiar. 159 están estables, aislados, monitoreados constantemente por personal médico de la SSY; presentan síntomas leves. 147 de los casos confirmados están hospitalizados y en aislamiento total. FOTO UNO TV

México Policia

Encuentran cuerpo de diputada de Colima secuestrada desde abril

El cuerpo de Francis Anel Bueno Sánchez, diputada de Morena en Colima, fue encontrado sin vida. La legisladora se encontraba desaparecida desde el pasado 29 de abril, día en el que fue presuntamente secuestrada. En el municipio Ixtlahuacán, donde se encontraba promoviendo tareas de sanitización, Bueno Sánchez habría sido presuntamente raptada por un grupo de personas armadas. El presidente López Obrador confirmó que el día de ayer le fue notificado el hallazgo del cuerpo de Anel Bueno en una fosa clandestina. Por el hecho hay un detenido y una declaración que acusaría a los culpables, dijo el mandatario. “Quiero expresar mis condolencias (…) fue algo muy lamentable, decir y también informar que en la mañana se nos presentó ya un reporte de detenidos que participaron en este crimen”, indicó en su comparecencia matutina desde Campeche. El pasado 21 de mayo, el gobernador de Colima, José Ignacio Peralta Sánchez, realizó un llamado a continuar con las tareas de búsqueda y rescate de la morenista. Peralta Sánchez enfatizó que no se había pronunciado con anterioridad para no entorpecer las investigaciones. La madre de Francis Anel Bueno Sánchez dijo el 9 de mayo que solicitó a la Fiscalía General de la República emitir una ficha de Alerta Alba, pero que la dependencia le urgió no hacer público el caso. “Nos mata la ineficiencia de la investigación que se está realizando, porque hasta ahora no se ha podido dar un resultado concreto que conduzca a la localización de mi hija», señaló en esa ocasión Emma Sánchez. (Con información de Infobae)

México

Campeche, sin fallecidos por Covid-19 desde hace 4 días

Al hablar de la estrategia de salud para atender la epidemia de Covid-19, el gobernador Carlos Miguel Aysa, dijo que las acciones sanitarias son en coordinación con el gobierno federal. “Desde hace 4 días no tenemos fallecimientos por Covid-19 reportados en la plataforma nacional; en dos municipios no hay casos activos”, dijo en conferencia de prensa acompañado del Presidente Andrés Manuel López Obrador. “Nuestra política de salud ante la pandemia se desarrolla conforme a los criterios de las instituciones federales incluyendo la observancia del semáforo instrumentado por las autoridades de salud federal”. De acuerdo con cifras en redes sociales, en Campeche hay 676 casos confirmados, 91 decesos y 400 recuperados.

Yucatán

Lluvias comienzan a inundar a varias comunidades del interior del Estado

David León, coordinador general de Protección Civil, informó que las lluvias generadas por la Depresión Tropical 3, motivaron que al menos 30 familias del municipio de Yaxcabá fueran trasladadas de manera temporal a albergues para salvaguardar su integridad. En conferencia de prensa, dio a conocer la implementación del Plan DN-III de la Secretaría de la Defensa Nacional en la zona. Reiteró el llamado a la población para tomar precauciones pues se espera que este fenómeno natural provoque lluvias de entre 150 y 250 mililitros. En Canakom fueron tres calles inundadas con afectación para 30 familias. El agua les llegaba hasta la cintura, a una altura 1.20 metros. La tormenta tropical “Cristobal” se mantendrá estacionaria sobre la sonda de Campeche, por lo que su circulación estará propiciando lluvias importantes sobre los estados del sureste del país, condición que muy  dará origen a más encharcamientos o inundaciones. Fotos publicadas de la cuenta de Karen Noh

Entretenimiento México

Muere el comediante Héctor Suárez

Hace unos minutos se dio a conocer la lamentable muerte de Héctor Suárez a los 81 años de edad. La triste noticia fue confirmada por su hijo Héctor Suárez Gomís en redes sociales. Con profundo dolor, queremos compartir con ustedes el fallecimiento de Héctor Suárez Hernández». Para nosotros se va el papá, el abuelo, el hermano, el esposo y no la figura pública que merece todo el reconocimiento de la familia artística y los medios de comunicación», se lee en una parte del comunicado Suárez Hernández nació el 21 de octubre de 1938. Inició su carrera artística en la década de 1960, junto a histriones como Héctor Bonilla y Susana Alexander, participando en obras de teatro. Además, tomó clases con el mimo francés Marcel Marceau. En esa época, también debutó en el cine, con la película El Asalto (1964). Realizó más de treinta filmes, en el que destaca Mecánica Nacional, por el que recibió un Premio Ariel. En televisión, además de participar en telenovelas, Suárez realizó programas de comedia y sátira como ¿Qué nos pasa?. El histrión dejó un legado de emblemáticos personajes como lo son El no hay, El Picudo, Doña Zoila, El Flanagan, El Licenciado Buitrón, El ’ta difícil, El Destroyer, entre muchos otros de crítica social.