Cultura Yucatán

Luego de seis meses de permanecer cerrada, reabre zona arqueológica de Chichén Itzá

Luego de permanecer cerrada durante seis meses como medida de prevención ante de la pandemia por el Coronavirus, la zona arqueológica de Chichen Itzá abre de nueva cuenta sus puertas con todas las medidas de higiene y protocolos sanitarios para proteger la salud de los visitantes, quienes llegan hasta este sitio cautivados por las imponentes edificaciones y riqueza cultural heredada de la antigua civilización maya. Como parte del Acuerdo Económico para la Reapertura Segura de Yucatán, desde las 8 de la mañana, hora en que comenzó el acceso, se formaron filas en las taquillas para adquirir los boletos de entrada para que los turistas pudieran ingresar y recorrieran esta ciudad prehispánica, bajo todas las medidas sanitarias apropiadas. En ese sentido, con el objetivo de proteger la salud y otorgar seguridad y evitar contagios entre quienes visitan este lugar, se instaló tecnología de punta que mide la temperatura corporal a través de una moderna cámara termográfica, la cual despliega la medición en un monitor. En caso de que algún visitante presente una temperatura corporal mayor a 37 grados centígrados, se retira de la fila de acceso para realizar otra medición a través de un termómetro láser y posteriormente se le realiza la lectura por segunda ocasión con la cámara termográfica. Asimismo, en caso de que el visitante no pase estos filtros y si la calentura persiste, no se le permitirá la entrada y se le invitará a pasar al consultorio médico del lugar para ser atendido por un paramédico y, en caso de ser un probable caso de Coronavirus, se le exhortará a retirarse a su hotel u hogar para aislarse y así evitar posibles contagios. Bajo estos parámetros, la primera visitante en acceder a este importante sitio arqueológico que en 2019 recibió a más de dos y medio millones de personas, fue la ciudadana norteamericana Jennifer Pattie quien junto a su esposo e hija de 16 años de edad acudieron a este lugar para admirar el esplendor de este antiguo sitio. “Creo que es increíble que hayan abierto de nuevo para todos podamos visitar. Nosotros venimos hace veinte años por primera vez y ahora esta es la segunda ocasión traemos a nuestra hija para que vea por esta maravilla del mundo”, expresó la originaria de Texas, Estados Unidos. Para Pattie, las medidas de seguridad son necesarias ya que, con ellas, se podrá continuar con la reapertura segura de este lugar, el cual tendrá un aforo de 3,000 personas por día. “Es necesario que todos los que venimos a este lugar cumplamos con las medidas de higiene necesaria y estemos seguros. Prefiero pasar por estos filtros y protegernos, así que no me molesta”, aseveró Pattie. En ese marco, el director del Patronato de las Unidades de Servicios Culturales y Turísticos del Estado de Yucatán (CULTUR) Mauricio Díaz Montalvo, aseguró que tanto las autoridades estatales como federales realizaron todas las gestiones necesarias para reactivar las actividades en este importante sitio prehispánico cumpliendo con todos los protocolos de salud sugeridos. Las autoridades del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) informaron que para agilizar la circulación de las personas al interior de complejo arqueológico, se sugiere realizar un recorrido que inicie en la zona de juego de pelota, seguido por las plataformas, cenote, regresar a la plaza principal, visitar el observatorio y por último visitar la pirámide principal para luego salir. Respecto a la asistencia de grupos, se informó que únicamente se permitirán grupos de 10 personas, incluido el guía turístico, con el fin de evitar mayores aglomeraciones. El horario de entrada a este complejo de ruinas es de 8 de la mañana a 5 de la tarde y el ultimo acceso será a las 4 de la tarde para permitir tiempo suficiente para un último recorrido. Para acceder a este sitio, es obligatorio el uso de cubrebocas, el mantener la sana distancia, así como la aplicación de gel antibacterial para realizar el recorrido que, durante la reapertura, será de un máximo de 2 horas por persona o grupo. Para conmemorar la reapertura de uno de los sitios arqueológicos más importante del país, se realizó una ceremonia en la que las autoridades presentes realizaron un reconocimiento póstumo para todos aquellos que han perdido la vida a causa de la pandemia, por lo que se guardó un minuto de silencio en su honor. A la par de la apertura de la antigua ciudad de los Itzaes, este día también reanudó sus actividades con ingreso al público la zona arqueológica de Dzibilchaltún, ubicada a pocos kilómetros de Mérida, otro de los asentamientos mayas prehispánicos que atraen la atención de miles de visitantes cada año.  

Mérida Policia

Joven intenta suicidarse, por segunda ocasión, desde un puente del Periférico

Un joven intentó lanzarse al vacío desde el puente del Periférico de Mérida en la salida de la calle 86 sur, pero agentes de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) intervinieron y se hicieron cargo de él. Presuntamente, este hombre estaba bajo los efectos de drogas o alcohol, y se averiguó que es el mismo que el pasado 23 de abril intentó hacer lo mismo, pero desde el puente del Periférico en la salida de la 50 sur. En esa ocasión, el sujeto fue persuadido por el propio secretario de Seguridad, Luis Felipe Saidén Ojeda, de no lanzarse del puente. El joven abordó una camioneta con los agentes para determinar si se le llevaría a la cárcel pública, o se buscaría a sus familiares en la zona para entregarlo y que se hagan responsables por sus actos. (Novedades)

Yucatán

Fundación UADY lanza reto para carrera deportiva en formato virtual

La Fundación UADY presentó la primera edición de la carrera solidaria en formato virtual, que se celebrará del 19 al 24 de octubre, con el objetivo de reunir a más de 300 participantes para correr por una misma causa y ayudar a quienes más lo necesitan. El director ejecutivo de la Fundación, Sergio Pech Blanco, explicó que en esta ocasión los participantes podrán hacerlo en las modalidades de carrera de 10 kilómetros y caminata de tres kilómetros, mediante el desarrollo del ejercicio desde el hogar. Sólo si el semáforo epidemiológico lo permite, se podrá realizar la actividad física en espacios abiertos, con todas las medidas sanitarias y disposiciones oficiales correspondientes, puntualizó. “Este reto será virtual se puede realizar caminando, corriendo en casa, utilizando patines, caminadora o bicicleta estática”, apuntó. Al terminar el reto se debe enviar evidencias en fotografías que comprueben que se realizó la actividad. Pech Blanco recordó que esta carrera se creó hace 10 años con el propósito de recolectar fondos para programas y proyectos sociales que realiza la Fundación, como es el Fondo de Becas y el Voluntariado Jaguar, así como la promoción del cuidado de la salud y el hábito al deporte. “Este tipo de actividades fortalecen la labor de extensión universitaria considerada una de las funciones sustantivas de esta Casa de Estudios. Sabemos que este año todo ha cambiado, pero la distancia ha hecho más grande el deseo de correr y ayudar”, agregó. Como un plus, los estudiantes UADY podrán ganar una beca de inscripción semestral siempre y cuando concluyan el reto; de tal modo que entrarán a una rifa especial a realizarse el domingo 25 de octubre a las 11:00 horas a través de la página de Facebook de la Fundación. Las inscripciones estarán abiertas hasta el 22 de octubre únicamente en línea a través de la plataforma khronometraje.com El donativo será de 200 pesos, y los participantes recibirán un kit que se les entregará con previa cita en las oficinas de la Fundación del 19 al 23 de octubre de 10:00 a 14:00 horas. Para más información podrán comunicarse al teléfono 9999-20-79-36.

Entretenimiento Mundo

Muere Ron Cobb, diseñador del DeLorean en ‘Volver al Futuro’

El diseñador y dibujante Ron Cobb, conocido por haber creado el icónico DeLorean de Volver al futuro, ha falleció el martes 21 de septiembre a los 83 años. Según Variety, el artista murió por demencia con cuerpos de Lewy, una dolencia causada por una acumulación de proteínas en el cerebro, el mismo día de su cumpleaños. Cobb fue una influencia significativa en la estética de películas como Alien o Star Wars. Trabajó como consultor de Volver al futuro, proporcionando los diseños iniciales del DeLorean, así como de varias especies alienígenas para el universo Star Wars. Nos entristece conocer del fallecimiento del diseñador Ron Cobb, quien diseñó uno de los personajes más memorables de la cantina de Mos Eisley, Momaw Nadon. También trabajó en E.T., el extraterrestre, En busca del arca perdida, Alien, Regreso al futuro y muchas más. Le echaremos de menos”, publicó la cuenta oficial en Twitter de Star Wars. Entre sus trabajos icónicos destaca Alien, ya que Cobb contribuyó a crear el aspecto exterior de la nave Nostromo y también diseñó sus decorados interiores. Su carrera comenzó en 1956, un año después de graduarse en Burbank High School. Trabajó en Walt Disney Studios como artista y participó en La bella durmiente. Posteriormente fue diseñador de producción en Conan, el bárbaro. Su filmografía incluye créditos como Abyss, Desafío total o Leviatán. También tuvo la oportunidad de ejercer como realizador y en 1992 dirigió Garbo. Su último proyecto fue Southland Tales en 2006. Como guionista escribió un episodio para Más allá de los límites de la realidad, y también participó en la creación de la historia del videojuego Loadstar: The Legend of Tully Bodine. (Excélsior)

México

Uno de los 43 normalistas de Ayotzinapa es buscado en Mexicali; estaría viviendo en las calles

El Gobierno de Baja California y la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) iniciaron un operativo conjunto en el municipio de Mexicali para localizar a Jorge Antonio Tizapa Leguideño, quien sería uno de los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos desde el pasado 26 de septiembre de 2014. El operativo se desplegó luego de que hace unos días circulara una fotografía de un joven en situación de calle que tiene características similares a las descritas por la familia de Jorge. Luego de esto, la Secretaría de Gobernación (Segob) envió un documento para solicitar formalmente el despliegue de un operativo de búsqueda en todo el municipio, y específicamente, en el parque “El Mariachi”, donde lo habrían visto por última vez. De acuerdo con la información, el operativo inició desde el día 21 de septiembre y se espera que concluya el 23 de septiembre. En la búsqueda, participan los padres de Jorge, la Comisión Estatal de Búsqueda, elementos de la Fiscalía General de Justicia (FGJ) de Baja California, la Guardia Nacional, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) local y representantes de la Secretaría de Gobernación. “Hace algunos días, a través de las redes sociales, se pudo apreciar a un joven en situación de calle en el Parque ‘El Mariachi’ en Mexicali, quien a decir de su familia guarda gran parecido físico a Jorge Antonio Tizapa Leguideño, uno de los 43 normalistas desaparecidos”, se lee en un comunicado emitido por el Gobierno de BC, en el que se detalla que la fotografía de quien podría ser uno de los estudiantes normalistas, fue compartida por la página “El Buen Samaritano”. En el texto se detalló que por órdenes del Secretario de Gobierno estatal, Amador Rodríguez Lozano, este operativo de búsqueda cuenta con todos los recursos necesarios para encontrar el paradero de la persona en situación de calle y cuya fotografía fue comparada con una imagen del normalista desaparecido “con la esperanza de que se logren buenos resultados”. El próximo 26 de septiembre se cumplirán seis años de la desaparición de los 43 normalistas de los municipios de Iguala y Cocutla, en Guerrero, a manos de elementos de Seguridad Pública. Los padres de los 43 estudiantes de Ayotzinapa exigieron este lunes al Poder Judicial de Guerrero la entrega de videos sobre la desaparición de sus hijos ocurrida la noche del 26 de septiembre del 2014. A unos días del sexto aniversario de la desaparición los padres y sus familiares protestaron ante el Poder Judicial en Iguala que tendría en su poder videos sobre la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa. Vidulfo Rosales, abogado de los padres, aseguró que las cámaras de video del Palacio de Justicia grabaron la desaparición de los estudiantes y denunció que media docena de ellos fueron desaparecidos. “En el Palacio de Justicia, el 26 y 27 de septiembre, existían seis cámaras, esas cámaras captaron lo que estuvo sucediendo en esta parte”, expuso Rosales en alusión a los hechos que llevaron a la desaparición. El letrado recordó que las policías de Iguala, Cocula y Huitzuco actuaron “de manera criminal” al interceptar un autobús en el que se trasladaban unos 20 estudiantes que primeramente fueron detenidos por los agentes y posteriormente fueron desaparecidos. Según la polémica versión oficial, conocida como “verdad histórica”, los 43 estudiantes de la escuela para maestros de Ayotzinapa fueron detenidos por policías corruptos en Iguala y entregados al cártel Guerreros Unidos, que los asesinó e incineró en un vertedero de basura del municipio de Cocula. No obstante, esa versión fue cuestionada por los familiares y por una investigación de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y su Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) que señaló que los cuerpos no pudieron ser quemados en ese lugar. A inicios de julio, el fiscal especial Omar Gómez Trejo anunció el fin de la “verdad histórica” tras identificar restos del estudiante Christian Alfonso Rodríguez en Cocula, pero lejos del basurero. Esa identificación significó el primer gran logro de la Comisión para la Verdad creada por el presidente Andrés Manuel López Obrador y de la Fiscalía en este último año y medio, en el que se ha ordenado la detención de decenas de policías y funcionarios que manipularon las pesquisas del caso durante el Gobierno anterior. -Con información de EFE

México Policia

Aumenta a 50 número de víctimas de presunto violador en Cozumel y Playa del Carmen

El sujeto detenido el fin de semana pasado en Playa del Carmen, quien se dedicaría a la música, habría drogado, violado y extorsionado a cerca de 50 personas en los municipios de Solidaridad y Cozumel durante los últimos 12 años, estimó la abogada Araceli Andrade Tolama. Al recordar que policías de investigación adscritos a la Fiscalía General del Estado (FGE) capturaron a Erath “N” por la violación de una menor (carpeta FGE/QROO/COZ/07/848/2020), la jurista comentó que han contactado a presuntas víctimas que incluso están fuera del país. En conferencia de prensa presencial que ofreció en un café de la ciudad, la abogada, quien no precisó si es funcionaria de la FGE o defensora de las víctimas, apuntó que al acusado le imputan abusos contra al menos 50 menores y adolescentes que radican o radicaron durante los últimos años en Playa del Carmen y Cozumel. Sobre Erath “N”, aprehendido la noche del sábado en una casa que acababa de rentar, algunas de las agraviadas relataron que fueron abusadas cuando eran menores y operaba de la misma forma: las contactaba por redes sociales y las citaba para borrar presuntos videos de ellas en situación comprometedora. Según los testimonios, el sujeto abusó a adolescentes de entre 12 y 17 años entre 2012 y 2020, y argumentaron que en su momento no dieron a conocer lo sucedido por vergüenza y temor, y porque creían que no pasaría nada; algunas llegaron a pensar en el suicidio, refirió la abogada. Erath “N” está acusado de los delitos en Cozumel y Playa del Carmen, y es señalado por al menos media centena de mujeres, quienes por medio de su representante legal piden que si hay alguna mujer que haya sido afectada, denuncie y no se quede callada porque ahora tras las rejas, “difícilmente podrá seguir haciendo daño”. Hasta ahora han sido interpuestas 11 denuncias, y hay dos órdenes de aprehensión, una fue ejecutada el sábado 19 de septiembre por la noche; la segunda, este lunes. (Infoqroo)

Yucatán

Así quedó destrozada zona de anidación tortuguera en el playón de Chuburná

El grupo Aventura Somos Leyenda publicó este día en redes sociales que en la noche del domingo al lunes, un grupo de personas en vehículos todo terreno afectó una zona de anidación de tortugas. Precisó que un área de aproximadamente 5 mil metros cuadrados fue afectada, a menos de 50 metros de la orilla, donde se concentran la mayoría de los nidos de la especie. Los rastros de llanta demuestran que por lo mínimo, dos vehículos todo terreno, una cuatrimoto y una moto estuvieron dañando la zona, tanto afectando a los nidos y la vegetación. También, en la mañana, el playón despertó con su lote de basura que dejaron los visitantes este fin de semana. Iremos limpiando la zona si nos permite la autoridad. Cabe mencionar que con el trabajo en conjunto con el ayuntamiento de Progreso fueron instalados dos contenedores de basura que son recolectados periódicamente. Ya no existe ninguna excusa para dejar desechos en esa zona.  

Mundo

Una cianobacteria causó la muerte de 300 elefantes en Botsuana, revelan pruebas

Una cianobacteria fue la causa de la misteriosa muerte de unos 300 elefantes que hizo saltar las alarmas en Botsuana a mediados de este año, según informó este lunes el Gobierno. La causa del fallecimiento de los paquidermos se determinó tras meses de pruebas científicas encargadas por el Ejecutivo de la nación austral africana, famosa por albergar la mayor colonia de elefantes del mundo. Las cianobacterias son un tipo de bacterias que tienen la capacidad de hacer la fotosíntesis. Afloran en el agua y son capaces de producir toxinas que envenenan la fauna terrestre y marina, incluidos trastornos para el ser humano. El número de elefantes muertos por culpa de las cianobacterias ascendió a unos 330, según detalló hoy Cyril Taolo, subdirector del Departamento de Fauna Salvaje y Parques Nacionales de Botsuana, en una rueda de prensa televisada. Pese a la clarificación de la causa de los decesos masivos y repentinos, que habían alarmado tanto al Gobierno botsuano como a los conservacionistas, aún hay muchos interrogantes sobre el suceso. “Tenemos aún muchas preguntas por responder, incluido por qué sólo la especie de los elefantes (se vio afectada), por qué en el área involucrada y qué pudo desencadenar todos estos cambios que hemos visto en la zona. Tenemos varias hipótesis que estamos investigando”, señaló en la rueda de prensa Mmadi Reuben, veterinario jefe del Departamento. Este experto también indicó que se ha comprobado que las muertes terminaron en la época en la que se secaban las charcas de agua de la región afectada, en torno a la localidad de Seronga (norte). “En adelante vamos a monitorear la situación y a idear procedimientos para evitar más muertes en la próxima temporada”, indicó Reuben. Las alarmas sobre la muerte de los elefantes botsuanos saltaron a primeros de mayo, cuando se localizaron los cadáveres de varios elefantes en la aledaña zona del Delta del Okavango y los expertos no pudieron conjeturar una causa de la muerte a simple vista. Exploraciones posteriores llevaron a descubrir alrededor de 300 paquidermos muertos en similares condiciones, con signos de daños neurológicos repentinos. Ninguna otra especie se mostraba afectada, ni siquiera los carroñeros que pudieran haberse alimentado de los elefantes fallecidos como hienas o buitres. “Es muy, muy extraño, especialmente que sean sólo elefantes”, explicó entonces a Efe Niall McCann, director de conservación de la británica National Park Rescue, una de las organizaciones que investigaban el problema. El suceso ocurría, además, en medio de la pandemia de COVID-19, un factor que complicaba las investigaciones por las restricciones de movimiento impuestas para combatir la expansión del coronavirus. La pandemia también retrasó la conclusión de las pruebas científicas, ya que Botsuana tuvo que enviar muestras a laboratorios de otros países. Botsuana, con una colonia de alrededor de 125 mil ejemplares, es el país del mundo con más elefantes. De ellos, un 10 por ciento se encuentra en la zona afectada por este brote, el Delta del Okavango, muy conocido internacionalmente por su turismo de safaris de lujo.

Yucatán

Distribuyen mobiliario a escuelas para que estén listas cuando haya clases presenciales

El Gobernador Mauricio Vila Dosal continuó en Valladolid con la entrega de mobiliario dentro de las 16,976 piezas, entre sillas, mesas y pintarrones, que se distribuyen en 367 planteles educativos de 79 municipios del estado para que, cuando las condiciones de la pandemia del Coronavirus lo permitan y vuelvan a las clases presenciales, alumnos y maestros de las escuelas públicas cuenten con muebles nuevos, más seguros y cómodos. En gira de trabajo por Valladolid, Vila Dosal otorgó dichos muebles en la escuela secundaria de turno matutino “Antonio Mediz Bolio” y vespertino “Ricardo López Méndez”, en donde también entregó un domo que cubre la plaza cívica y en el que se invirtieron 2.1 millones de pesos. Acompañado de la titular de la Secretaría de Educación del estado (Segey), Loreto Villanueva Trujillo, el Gobernador también supervisó las obras de remozamiento que se realizan en tres edificios de esta secundaria y que consisten en la reparación de estructuras como columnas, trabes y losas que se encontraban deterioradas, mantenimiento a las azoteas, cambio de cancelería y pintura e impermeabilización de techos. Asimismo, Vila Dosal constató los trabajos de mejoramiento del sistema pluvial que permitirá que circule el agua de las lluvias para que no se formen inundaciones. La inversión total en estas obras es de 1.5 millones de pesos y benefician a 1,342 alumnos que cursan sus estudios en ambos turnos. Señaló que el propósito de estas acciones es que las niñas, niños y jóvenes yucatecos cuenten con todo lo necesario y con las mejores condiciones para su aprendizaje cuando regresen a las aulas, luego de que las condiciones de la pandemia por el Coronavirus lo permitan y el semáforo epidemiológico esté en color verde. Acompañado del director de la escuela secundaria turno matutino “Antonio Mediz Bolio”, Ricardo Sabido Balam, Vila Dosal aprovechó la ocasión para reconocer el esfuerzo y dedicación que los docentes han desempeñado ante los retos de la educación a distancia. Al platicar sobre esta situación, Sabido Balam le compartió que todos los alumnos han cumplido con sus tareas y se ha hecho un principal esfuerzo con los que viven en comunidades lejanas del centro de este municipio, ya que las maestras entregan personalmente las tareas a estos alumnos cada semana para que ningún estudiante pierda el ciclo escolar. El mobiliario entregado este día está conformado por pintarrones, mesas y sillas para maestros, mesas trapezoidales, sillas, mesas trapezoidales bajas, sillas bajas y sillas con paletas a la derecha e izquierda. En total son 844 piezas que se distribuirán entre 19 escuelas de nivel preescolar y primaria indígena, primaria y secundaria de la cabecera municipal de Valladolid y de las comisarías de Yalcobá, Popolá, Xuilub, Tahmuy, Pixoy, Tixhualactún, Tesoco y Ebtún. Como parte de su visita a Valladolid, el Gobernador sostuvo una reunión con integrantes la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo (CANACO – SERVYTUR) delegación Valladolid para informarles sobre las acciones que dieron lugar a los compromisos firmados en el Acuerdo de Reapertura Económica Segura de Yucatán, así como para dar a conocer el panorama actual de la pandemia en la entidad. Durante el encuentro realizado en el Centro de Convenciones de la CANACO en esta ciudad, Vila Dosal escuchó las dudas y propuestas de los integrantes del sector empresarial y comercial en materia de salud y reactivación económica. Asimismo, el Gobernador realizó un recuento de los programas y estrategias que el Gobierno Estatal ha aplicado desde el inicio de la pandemia, para alcanzar la reactivación de actividades económicas y apoyar la economía de los yucatecos de todos los sectores para preservar el mayor número de empleos, la salud y bienestar de la población.

Mundo

Estudio sugiere que el dengue podría dar cierta inmunidad ante Covid-19

Un nuevo estudio que analizó el brote de coronavirus en Brasil encontró un vínculo entre la propagación del virus y los brotes anteriores de dengue, lo cual sugiere que la exposición a la enfermedad transmitida por los mosquitos puede proporcionar un cierto nivel de inmunidad contra el Covid-19. El estudio dirigido por Miguel Nicolelis, profesor de la Universidad de Duke, que todavía no ha sido publicado y que ha sido compartido exclusivamente con Reuters, comparó la distribución geográfica de los casos de coronavirus con la propagación del dengue entre 2019 y 2020. Las áreas con menores tasas de infección por coronavirus y con un crecimiento más lento de los casos fueron los lugares que habían sufrido brotes intensos de dengue este año o el anterior, descubrió Nicolelis. “Este sorprendente hallazgo plantea la intrigante posibilidad de una respuesta inmunológica cruzada entre los serotipos Flavivirus del dengue y el SARS-CoV-2″, concluyó el estudio, en referencia a los anticuerpos del virus del dengue y al nuevo coronavirus. “Si se demuestra que es correcta, esta hipótesis podría significar que la infección por dengue o la inmunización con una vacuna eficaz y segura contra el dengue podría producir algún nivel de protección inmunológica” contra el coronavirus, agregó. Nicolelis dijo a Reuters que los resultados son particularmente interesantes, porque estudios previos han demostrado que las personas con anticuerpos contra el dengue en su sangre pueden dar falsos positivos a los anticuerpos contra el Covid-19, incluso si nunca han sido infectados por el coronavirus. “Esto indica que existe una interacción inmunológica entre dos virus que nadie podría haber esperado, porque los dos son de familias completamente diferentes”, dijo Nicolelis, añadiendo que se necesitan más estudios para probar la conexión. El estudio se iba a publicar antes de su revisión por pares en el sitio de internet MedRxiv y se presentará a una revista científica. Destaca una correlación significativa entre la menor incidencia, mortalidad y tasa de crecimiento del Covid-19 en poblaciones de Brasil donde los niveles de anticuerpos contra el dengue eran más altos. Brasil ocupa el tercer lugar del mundo en cuanto a infecciones por Covid-19, con más de 4,4 millones de casos, sólo por detrás de Estados Unidos y la India. En estados como Paraná, Santa Catarina, Rio Grande do Sul, Mato Grosso do Sul y Minas Gerais, con una alta incidencia de dengue el año pasado y a principios de este año, el Covid-19 tardó mucho más tiempo en alcanzar un nivel de alta transmisión en la comunidad en comparación con estados como Amapá, Maranhão y Pará que tuvieron menos casos de dengue. El equipo encontró una relación similar entre los brotes de dengue y una propagación más lenta del Covid-19 en otras partes de América Latina, así como en Asia e islas de los océanos Pacífico e Índico. Nicolelis dijo que su equipo hizo el descubrimiento sobre el dengue por accidente, durante un estudio centrado en cómo se propagó el Covid-19 a través de Brasil, en el que descubrieron que las carreteras desempeñaron un papel importante en la distribución de los casos por todo el país. Tras identificar ciertos puntos libres de casos en el mapa, el equipo fue en busca de posibles explicaciones. Un gran avance se logró cuando el equipo comparó la propagación del dengue con el del coronavirus. “Fue un shock. Fue un casualidad total”, dijo Nicolelis. “En la ciencia, eso sucede, le disparas a una cosa y aciertas a un blanco que nunca imaginaste que acertarías”. (Foto Estación Pacífico)