México

No más ‘Keikos’: Diputados prohíben espectáculos con delfines y orcas

El Pleno de la Cámara de Diputados aprobó un dictamen que prohíbe el uso de mamíferos marinos -como delfines y orcas- en espectáculos fijos o itinerantes, esto con 318 votos a favor, 17 en contra y 125 abstenciones. La medida pasó al Senado, donde también será discutida y votada para su posterior aprobación. El dictamen modifica disposiciones de la Ley General de Vida Silvestre, con la finalidad de que animales como delfines u orcas no sean empleados en espectáculos o actividades que no persigan un fin de investigación científica. El artículo 60 Bis de dicha legislación ya prohíbe la utilización de mamíferos marinos en espectáculos itinerantes. Karen Castrejón Trujillo, integrante de la bancada del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), y Melissa Vargas, del PRI, fueron quienes presentaron la iniciativa “a fin de terminar con cualquier actividad cuya finalidad no sea la investigación científica o con propósitos de enseñanza”. La diputada Gabriela Sodi, quien representa al PRD, votó a favor del dictamen, pues aseguró que impide la degradación de los ecosistemas y se garantiza que los animales marinos, en especial los mamíferos, no salgan de su hábitat. Esther Martínez, del Partido del Trabajo (PT), afirmó que la iniciativa protege sobre todo a los delfines. Por su parte, Karla Díaz García, legisladora de Morena, se posicionó en contra de la industria del espectáculo y que emplea animales sólo por diversión, hecho que consideró como “crueldad animal”, además de que propuso un trato digno y respetuoso a todos los seres vivos. En la misma sintonía, Julieta Mejía, integrante de Movimiento Ciudadano (MC), señaló que “no se puede permitir el maltrato animal bajo ninguna circunstancia”. Los legisladores coincidieron en que estos animales pueden satisfacer sus necesidades biológicas en su entorno natural y sin la intervención del ser humano. En caso de que se apruebe la iniciativa que modifica el artículo 60 Bis de la Ley General de Vida Silvestre, los delfinarios no podrán operar en México, al tratarse de espacios fijos y en caso de que sólo se dediquen a fines de lucro o entretenimiento; al mismo tiempo, atracciones como ‘Keiko’ no podrán existir nuevamente. (Radio Fórmula)

Cultura Entretenimiento Yucatán

Presentaciones de libros, trova y folclor forman parte de la cartelera del Otoño Cultural 2022

Música original instrumental, creada con influencias de jazz y sonidos contemporáneos, llegará este viernes 21 al Otoño Cultural 2022, mediante el concierto Palomo-Cohen-JF4, de la agrupación Jazz Fusión 4tet, con músicos de México, Canadá y Estados Unidos. A las 21:00 horas, en Paseo 60, tocarán piezas de Alberto Palomo y Josh Cohen, entre otros autores, en un espectáculo lleno de improvisaciones y virtuosismo, en la máxima fiesta del ramo, que impulsa el Gobernador Mauricio Vila Dosal, a través de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta). Ese mismo día, pero a las 10:30, las y los habitantes del Hogar Abuelo Feliz recibirán el recital Nuestra trova, en el cual el Trío Perlas del Mayab, de la Unión de Trovadores de Yucatán “Armando Manzanero”, les hará recordar melódicas piezas del género. Como parte de los Viernes de Trova, en el Patio de Cuerdas del Palacio de la Música- Centro Nacional de la Música Mexicana, a las 19:00, cantarán Los Trovadores de Yucatán, Maricarmen Pérez y Jesús Armando, bajo la dirección artística de Luis Pérez Sabido. Para el mismo horario, en la Cineteca “Manuel Barbachano Ponce” del Teatro “Armando Manzanero”, Edgardo Arredondo hablará de su más reciente novela, El cuarto 7, con los comentarios de José Castillo Baeza y Joaquín Tamayo, así como moderación de Rosely Quijano León. Un día antes, el público podrá presenciar la evolución, el misticismo y sincretismo cultural del estado, cuna de grandes sucesos históricos, políticos, sociales y culturales, a través Chihuahua, la señora del desierto, a cargo del Ballet Folklórico “Alma de México” dirigido por Raquel Alcocer, a las 20:00, en el “Armando Manzanero”. Las actividades del jueves 20 comenzarán a las 11:00 en el Centro Integral para la Plenitud de Personas Mayores “Renacer”, cuyos residentes escucharán las finas notas del Trío Sureste, de la Unión de Trovadores “Pepe Domínguez Saldívar”, cuyas composiciones agrupan la velada Nuestra trova. De la disciplina literaria, se desprende la presentación del poemario Tribulaciones de un fariseo, de Álvaro Baltazar Chanona Yza, con el moderador Rodrigo Ordóñez Sosa, y acompañamiento de Will Rodríguez y José Juan Cervera, en la Biblioteca Pública Central “Manuel Cepeda Peraza”, a las 19:00. Finalmente, en el Teatro “José Peón Contreras”, a las 20:00, la compositora, intérprete, productora y promotora tanto de la cultura como de las raíces del territorio, María Moctezuma, dará a conocer su disco Xmajaná.

Mérida

Mérida reporta una disminución del 9% en pobreza entre la población indígena

En el Ayuntamiento de Mérida trabajamos cada día para impulsar el desarrollo económico y social equitativo, para que impere la justicia social y continuemos con la transformación de nuestro Municipio, aseguró el alcalde Renán Barrera Concha. Con los resultados arrojados en el marco del día Internacional de la Erradicación de la Pobreza, el Presidente Municipal informó que el Ayuntamiento trabaja en la implementación de programas y políticas públicas que tienen como objetivo alcanzar el rezago cero en el Municipio, garantizar el desarrollo equitativo de todas y todos, así como procurar que existan menos brechas de desarrollo en la ciudad. “Nuestro Municipio implementa políticas y programas que han sido avalados a nivel nacional, entre ellas la seguridad, el manejo transparente de las acciones gubernamentales y la rendición de cuentas, así como también emprendemos acciones para procurar la inversión de obras que mejoren el desarrollo social en colonias y comisarias”, expresó. Entre las acciones que implementadas en el desarrollo social para alcanzar el rezago cero, Barrera Concha refirió que los resultados comienzan a percibirse, como lo informa en su última publicación el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), que resalta que la población indígena joven en Mérida en situación de pobreza disminuyó un nueve por ciento en los últimos diez años. Señaló que, con la dotación de la infraestructura básica como sistemas de agua y energía eléctrica, que desde su primera administración ha sido prioridad, ha permitido que mejoren las condiciones de salud, económicas y calidad de vida de las y los habitantes. Recordó que este informe expone que el único municipio que presentó una disminución en sus índices de pobreza fue Mérida. Cabe señalar que el Coneval indicó que en 2020 la mitad de la población de 206 municipios con personas indígenas tenía carencia por rezago educativo; en 190 municipios la mitad de la población indígena no contaba con acceso a servicios de salud, y en 219, 95% no tenía seguridad social. Barrera Concha informó que, de acuerdo con los datos del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), en Mérida (2020) hay 995,129 habitantes distribuidos en 303,783 viviendas. De estas casas, 1,474 cuentan con al menos una pieza con piso de tierra, 1,189 con al menos una pieza con techos precarios y 3,509 viviendas carecen de sanitario o excusado. Así, durante el pasado trienio 2018-2021 se realizaron 4,556 acciones de vivienda beneficiando a 16,401 personas de 3,796 familias en colonias y comisarías de Mérida. De esta forma, precisó, como administración municipal trabajamos siempre para que los programas y acciones alcancen cada vez a más personas, con lo cual mejoramos su calidad de vida y creamos acciones que amplíen sus oportunidades para impulsar el bienestar social para más familias. Recordó que el Ayuntamiento de Mérida recibió el Reconocimiento Buenas Prácticas por el “Uso de la plataforma tecnológica Geo portal Mérida para el diseño de estrategias para erradicar la pobreza multidimensional en Mérida”, distinción que entregó el CONEVAL en 2019. Destacó que este reconocimiento es importante porque el CONEVAL es el máximo órgano descentralizado de la Administración Pública Federal, que mide la pobreza en México, y que cuenta con autonomía y capacidad técnica para generar información objetiva sobre la situación de la política social y la medición de la pobreza en México, que permita mejorar la toma de decisiones en la materia. Explicó que ese proyecto consistió en utilizar la tecnología, como en este caso es el Geo Portal, para reunir la información oficial que el INEGI proporciona de manera general y ubicar y focalizar los lugares precisos donde existían diversos problemas sociales como el fecalismo al aire libre, carencia de viviendas o de servicios básicos de infraestructura. Agrego que lo que se hizo fue colocar una capa en el Geo Portal apegándose a los lineamientos enviados por el CONEVAL, identificando las zonas de atención prioritaria y las seis causas que originan la pobreza entre las que se encuentran no contar con una vivienda, seguir cocinando con leña o no tener un sistema sanitario. Indicó que posteriormente se envió a los consejos de participación, los vecinos de colonias y comisarías y los promotores de la Dirección de Desarrollo Social para poder identificar exactamente dónde se encontraban los hogares que carecían de estos servicios básicos y crear las acciones para disminuir esos índices. Finalmente, dijo que estas acciones continuarán a lo largo de la actual administración, para que cada vez más familias encuentren mejores oportunidades para su desarrollo. —

Policia

La suegra de Oscar enfrentará juicio en prisión acusada del delito de “desaparición agravada”

La Fiscalía General del Estado (FGE) aportó los datos y elementos de prueba que permitieron obtener la vinculación a proceso de la ciudadana Y.N.S.S. por el delito de desaparición cometida por particular agravada, denunciado tras los hechos relacionados con el joven veracruzano O.G.G.F. de 15 años de edad, quien fue reportado como extraviado en junio pasado.   Tras larga audiencia celebrada en el Centro de Justicia Oral de Mérida, el Juez Segundo de Control del Primer Distrito Judicial valoró los datos aportados por esta representación social, los cuales consideró como suficientes para dictar el mencionado auto de vinculación a proceso, otorgando además un plazo de cuatro meses para el cierre de la investigación complementaria.   Cabe recordar que, durante la audiencia inicial, los fiscales de litigación expusieron los datos contenidos en la carpeta de investigación de la causa penal 326/2022 y establecieron que el menor desaparecido tenía una relación sentimental con la hija de la encausada y como se había evadido de un albergue, además de que se negaba a volver con su familia, la imputada lo mantuvo en su domicilio, a pesar de conocer la existencia y activación de una Alerta Amber por la desaparición del menor. Antes de finalizar la diligencia judicial, el Juez de Control valoró los testimonios aportados durante la presente audiencia, por lo que ratificó la medida de prisión preventiva, por lo que la imputada permanecerá privada de la libertad.

México

Perros se comen el cadáver de su dueño en Torreón

Coahuila.- Un hombre de cerca de 50 años de edad murió en la soledad de su casa y tras ello sus perros se comieron parte del cadáver. Este terrible hecho se dio en el interior de un domicilio ubicado en la Colonia Luis Echeverría de la ciudad de Torreón en el estado de Coahuila. El cuerpo del hombre sin vida y casi devorado por sus perros fue encontrado el día lunes, el sujeto fue identificado como Miguel y sus perros estuvieron comiendo de sus restos. Y es que el reporte que se tiene es que el cadáver del hombre ya tenía un avanzado estado de descomposición y varias marcas de mordidas de perro, por ello las autoridades suponen que los animales comenzaban ya a devorar a su dueño. Hombre muere solo en su casa en #Torreón; perros se lo comen https://t.co/cYEYneo9WL pic.twitter.com/fCvKYjDfIe — Milenio Laguna (@MilenioLaguna) October 17, 2022 De igual manera dieron a conocer que los perros ya habían acabado con una de sus piernas y había varios trozos de piel en el lugar en el que encontraron a dicho hombre. Los vecinos del lugar fueron los que dieron aviso a las autoridades, esto por los olores fétidos que salían de la casa de dicho hombre y ya habían pasado varios días sin ver movimiento en el domicilio. Al lugar arribaron elementos de la Policía y Bomberos, quienes tuvieron que solicitar el apoyo de Control Canino, ya que los perros se pusieron bravos y mordieron a dos personas que se encontraban en el sitio mencionado. El cuerpo del hombre no presentaba signos de violencia, se especula perdió la vida de manera natural y tras pasar varios días sin comer los perros comenzaron a comerse a su dueño. Las mascotas fueron capturadas y el cadáver trasladado al Servicio Médico Forense (Semefo), donde se determinarán las causas de su muerte.

Mérida

Harán obras de habilitación en los cruces conflictivos Jacinto Canek con 118 (Prepa 2) y en Circuito Colonias con 42 Sur

Para desahogar de manera eficiente el tráfico en la ciudad, además de mejorar la movilidad y seguridad para peatones, ciclistas y motociclistas, el Gobernador Mauricio Vila Dosal puso en marcha los trabajos de habilitación de vialidades en los cruces conflictivos Jacinto Canek con 118 Prepa 2 de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), así como Circuito Colonias con 42 Sur y Fraccionamiento del Parque.   Vila Dosal, junto al alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, dieron el banderazo de inicio a las obras, en las que se invertirán recursos del Gobierno del Estado superiores a los 30.3 millones de pesos en beneficio de 969,394 habitantes que confluyen diariamente en esas zonas para dirigirse a sus centros de trabajo y estudio.   Al dar detalles de los trabajos a realizar, el director General del Instituto de Infraestructura Carretera (Incay), Sergio Chan Lugo, explicó que las labores estarán listas a finales del 2022; se harán durante el día y parte de la noche, por lo que, con ayuda de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), se habilitarán rutas alternas para evitar el tráfico vehicular y garantizar la integridad física de los peatones.   En ese sentido, el funcionario destacó que en el caso de la intersección de la Prepa 2, el alcance de la intervención se encuentra alrededor de la escuela y el objetivo es procurar la seguridad del gran número de estudiantes que ahí transitan a pie.   De igual manera, se busca la mejora vial para los vehículos y transporte público, al modificar el flujo actual de las calles 116 y 118, que son de doble sentido y ahora tendrán uno solo para generar así un circuito y tener mayor fluidez en las vialidades.   Para la intersección B se efectúa un rescate al espacio público al brindar un área de resguardo con vegetación y mobiliario de descanso, en beneficio de peatones, alumnado y vecinos del área; el proyecto incluye ampliación y reconstrucción de banquetas, colocación de rampas peatonales, instalación de podo táctiles e intervención en camellones para tránsito universal. También, colocación de señalética vertical y horizontal de pasos de cebra, zonas de resguardo para vehículos no motorizados, señalización y carriles compartidos, semáforos peatonales y vehiculares, sensores de aforamiento 360 grados, bolardos y boyas reflejantes para separación de ciclovía, nuevas guarniciones en camellones y diseño de jardines.   Junto con Rafael Hernández Kotasek, director General del Instituto de Movilidad de Desarrollo Urbano Territorial (Imdut), Chan Lugo detalló que en la intersección del Mexicano del Seguro Social (IMSS) 59 se busca rescatar el espacio público y la seguridad peatonal, debido a la gran cantidad de peatones que, diario, transitan en este sitio escolar, hospitalario y deportivo.   Como actualmente ahí se carece de semáforos, se agregará su instalación al proyecto como parte fundamental del cruce seguro, así como demolición, reconstrucción, rediseño y ampliación de banquetas; colocación de asfalto nuevo en zonas comprometidas, y rampas peatonales, podo táctiles, intervención en camellones para tránsito universal, diseño de jardines y mobiliario.   Asimismo, colocación de señalética vertical y horizontal para peatones, señalización horizontal de carriles compartidos, adecuación de paradas de autobús, instalación de semáforos peatonales y vehiculares, sensores de aforo 360 grados, bolardos y topes peatonales elevados tipo meseta.   Respecto de la intersección de Circuito Colonias con 42 Sur, el funcionario subrayó que se reconfigurará el espacio vial y público, al aprovechar una vía con poco uso y crear una pequeña zona de espera o descanso, con vegetación; se incluye carriles compartido para transporte público y bicicletas.   Los trabajos, dijo, incluyen ampliación y reconstrucción de banquetas; colocación de asfalto en áreas comprometidas, rampas peatonales y podo táctiles; intervención en camellones para tránsito universal; espacio público, con infraestructura adecuada, diseño de jardines y mobiliario de descanso; señalética horizontal para vehículos motorizados o no, y pasos de cebras, semáforos peatonales y vehiculares, sensores de aforamiento 360 grados, bolardos de seguridad y revos.   Con estas mejoras a la vialidad, el Gobierno del Estado continúa impulsando la el mejoramiento urbano y la seguridad, tanto para peatones como automovilistas para construir una ciudad y un estado que garanticen la calidad de vida de sus habitantes.  

Yucatán

Yucatán conquista paladares en el Festival Gastronómico más importante de México

En el Año de la Gastronomía Yucateca, y como parte de las acciones realizadas por el Gobierno del Estado a cargo del Gobernador, Mauricio Vila Dosal, concluyó con éxito la participación de Yucatán en el Festival Internacional de Gastronomía y Vino de México, Morelia En Boca (MEB) 2022, uno de los eventos gastronómicos más consolidados que, realizó su doceava edición los días 7, 8 y 9 de octubre pasados en el Centro de Convenciones y Exposiciones de Morelia (CONEXPO), en Michoacán. Durante 3 días, el festival brindó un programa cultural gratuito, donde se presentaron eventos gastronómicos con reconocidos Chefs y Cocineras Tradicionales de Michoacán y de estados invitados, al igual que experiencias como catas, talleres y degustaciones. Es importante recordar, que este evento contó con dos fases, la primera fue llevar un poco de las experiencias que se viven en este festival a puntos estratégicos del país, como Monterrey, Oaxaca, Tlaxcala y por supuesto Yucatán, donde presentaron una oferta gastronómica de la mano de chefs y una cocinera tradicional de Michoacán. Este año, Yucatán fue el elegido como el estado invitado del festival, que sirvió como plataforma para promocionar e impulsar el turismo gastronómico de la región a través de embajadores gastronómicos, degustaciones gastronómicas, catas y demostraciones, así como activaciones de alto impacto visual y acciones BTL que posicionan a Yucatán y su marca destino en mercados cautivos y emergentes para incrementar el factor de recordación de marca. Por su parte, el Director del Festival, Fernando Pérez Vera, comentó: “Tener a Yucatán como estado invitado fue sin duda uno de los momentos más significativos de Morelia en Boca este año. Yucatán demostró por qué es una potencia gastronómica al igual que Michoacán. Quiero agradecer a Yucatán y a su Secretaría de Fomento Turístico en no haber escatimado en ningún momento en lograr una participación que sienta un precedente para cualquier estado que quiera promover su gastronomía en nuestro festival”. El estado contó con un pabellón en la villa gourmet donde los invitados pudieron degustar y comprar cerveza artesanal y miel de varios tipos, incluida la miel melipona, y disfrutar de muestras gastronómicas, como cochinita, lechón y relleno negro. También, se realizó una degustación de miel melipona y otras mieles con Begoña Quijano Lozano de Queen Bee Honey a un total de 80 personas. Por otra parte, asistieron chefs de Yucatán, donde realizaron demostraciones en la Cocina Central Piacere con el tema de cómo ha ido evolucionando la cocina tradicional a la contemporánea en Yucatán, con propuesta de Luis Ronzón de Hotel Chablé en compañía de Juan Bautista Moo Euan, del Museo de la Gastronomía Yucateca, Carlos René Chuc May, del Hotel Antelar Casa Destino y ganador del primer concurso de Pinchos y Tapas de Valladolid Yucatán, y Arcadio Pool Cab de Cerveza Patito. El evento registró un total de 3,789 invitados, con una participación de 24 chefs y 13 cocineras de Michoacán, y más de 40 expositores de bodegas de vino, productores de cerveza, mezcal, pulque y sake, aceite de aguacate, café, restaurantes, pescado sustentable de Comepesca, productos naturales y gourmet, asociación de productores exportadores de Berries, etcétera. Cabe destacar, que el próximo noviembre, Yucatán será el estado sede en los Latin America’s 50 Best Restaurants, evento en el que se hacen presentes los máximos exponentes de la alta cocina mundial; quienes tendrán la oportunidad de deleitarse con los atractivos de la entidad, pero sobre todo, la oportunidad de formar parte de los Sabores de Yucatán; de esta manera, el estado fortalece su oferta gastronómica, posicionándose como un referente nacional e internacional ante los ojos del mundo.  

Yucatán

Inaugura Vila Dosal el Segundo Congreso Nacional de Mujeres Políticas Yucatán 2022

Desde Yucatán, ha existido una lucha histórica en favor de los derechos de las mujeres; hoy, los resultados son buenos, pero no son suficientes, por eso como Gobierno les escuchamos y aportamos a su lucha, afirmó el Gobernador durante la inauguración del Segundo Congreso Nacional de Mujeres Políticas Yucatán 2022.   Al encabezar el inicio de este encuentro que se llevará a cabo hasta mañana, Vila Dosal realizó un recuento de lo que su administración está realizando en pro de las mujeres, así como la atención a las violencias, donde reiteró su compromiso de seguir sumando a esta causa.   En su turno, la diputada federal Blanca María del Socorro Alcalá Ruiz reconoció el trabajo que el Gobierno de Vila Dosal en la materia, así como las buenas prácticas por las que Yucatán se ha distinguido.   “Nos complace estar aquí en Yucatán, donde se ha caracterizado por una visión estratégica con fuerte apoyo a las mujeres”, añadió.   Por su parte, la abogada feminista y fundadora de la Fuerza Política Todas México, Patricia Olamendi Torres, agradeció al Gobernador por sus atenciones para este evento, así como porque su Gobierno ha asumido la iniciativa 3 por 3, promoviendo una democracia más incluyente y que sume todas las voces.   “Vamos a seguir defendiendo nuestro derecho a la vida, la seguridad y la democracia, nosotras apoyaremos a quien defiende y garantice los derechos de las mujeres y asuma nuestra agenda feminista en su actuar de Gobierno”, afirmó.   En su presentación, el Gobernador recordó que Yucatán tiene un fuerte antecedente del papel de las mujeres en la política, ya que fue sede del primer Congreso Feminista en México, además que fue una yucateca la primera mexicana en ocupar un cargo de elección popular en 1923, mismo año en que la entidad se volvió la primera en el país donde este sector pudo ejercer su voto por primera vez y que tuvo a las primeras diputadas locales de la República. “Las mujeres siempre han estado involucradas en la vida política del estado. Mientras vemos estados que no han sido gobernados por mujeres, aquí hemos tenido dos Gobernadoras, eso es muestra del papel fundamental en la vida y desarrollo de Yucatán”, destacó.   Con ese contexto, Vila Dosal señaló que en Yucatán la estrategia en favor de las mujeres está basada en el fortalecimiento institucional, con la conversión del Instituto a la Secretaría de las mujeres, que ha tenido un aumento sin precedentes de su presupuesto; así como con la creación de un instituto de las mujeres en los 106 municipios del estado, resultado de un exhorto realizado a los alcaldes y convirtiendo a Yucatán en la única entidad en contar con una instancia de este tipo en todas sus localidades.   En el marco del 69 aniversario del voto femenino en México, el Gobernador indicó que aquí se presentó y aprobó la Ley 3 de 3 contra la violencia para que quienes tengan historial de violencia de género no puedan ocupar cargos públicos, se han promovido modificaciones y reformas a leyes en materia de derechos de las mujeres y se ha promovido la Ley Vicaria para la sanación a los padres que ejerzan violencia contra sus hijos para dañar a sus parejas.   Ante el alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, Vila Dosal dijo que se está capacitando al personal de transporte público y policías municipales, además que se está impulsando la Red de Titulares de Unidades de Igualdad de Género, llevando la prevención a todos los actores sociales, como en las empresas con el Distintivo Violeta Empresarial y en las Instituciones de Educación Superior con la Red de Universidades Violeta. También, el Gobernador señaló que se están impulsando espacios seguros con nuevos refugios, el programa Mujeres con Vivienda Segura y la Alerta temprana de feminicidio, que es una herramienta de valoración del Riesgo de violencia feminicida, y se brinda asesoría y apoyo en todo el territorio.   Agregó que se están promoviendo nuevos programas y campañas de prevención, como Ola Violeta que busca la prevención y atención de violencias, el empoderamiento económico y la salud de las mujeres; así como Promotoras Comunitarias para la Prevención, a través de los cuales se capacitará y apoyará a mujeres para replicar en sus comunidades estas acciones.   Como parte del empoderamiento social, Vila Dosal destacó que en todos los programas de apoyo económico que ofrece su administración, se ha puesto a disposición una bolsa específicamente para mujeres, además que se creó la Liga del Cambio, primer torneo estatal de softbol femenil y se vincula profesionalmente a las mujeres con empresas.   En su intervención, el Alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, remarcó que en el panorama actual del mundo globalizado en que vivimos, las mujeres han afianzado su postura e importancia en la actividad pública y política, lucha a la que se suma el Ayuntamiento de Mérida fortaleciendo estrategias y políticas a favor del respeto a sus derechos, en el que se incluyen acciones y programas enfocados a empoderarlas y garantizar su bienestar social, con lo cual avanzamos como sociedad armónica. Recordó que desde el Instituto Municipal de la Mujer se desarrollan e implementan estrategias diseñadas con estándares elevados para cuidarlas y protegerlas, siendo una muestra de este trabajo el Refugio para Mujeres y sus Hijas e Hijos que ha obtenido el reconocimiento a nivel nacional por sus mecanismos de protección, asesorías y apoyo para resguardar a las mujeres de diferentes tipos de violencias.   Asimismo, destacó que la suma de esfuerzos, entre autoridades estatales, municipales, colectivos y organizaciones civiles a favor de los derechos de la mujer, abren más espacios de expresión para ellas, al tiempo que les garantizan cada vez más un escenario democrático y equitativo.   Recordó la lucha y el esfuerzo de mujeres como Consuelo Zavala Castillo, Elvia Carrillo, Dominga Canto Pastrana, Raquel Dzib Cicero, Rosa Torre González y Beatriz Peniche, quienes encabezaron el Primer Congreso Feminista celebrado en esta ciudad, siendo sus voces un parteaguas para la búsqueda

Yucatán

Frente frío ingresará a territorio yucateco el próximo miércoles y hará bajar la temperatura

Un frente frío que ingresará a territorio yucateco el próximo miércoles provocará lluvias, de moderadas a intensas, fuerte oleaje en la zona costera, así como rachas de viento, actividad eléctrica y descenso de temperaturas en gran parte del territorio estatal, informó la Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy). El Sistema Estatal de Monitoreo y Alertamiento de Procivy reportó el ingreso del referido sistema frontal a partir del mediodía del 19 del presente mes. Conforme a la lectura de los parámetros, dicho frente frío estará precedido por una vaguada prefrontal que provocará lluvia de intensidad moderada a fuerte durante la madrugada y amanecer del mismo día miércoles. Para el mismo día 19 se prevén condiciones de evento norte con rachas de 55 a 65 km/h sobre la costa yucateca y de 40 a 50 hm en el interior del estado. Por la densidad y magnitud de la masa fría, el ingreso del sistema frontal será de intensidad fuerte a muy fuerte en la franja costera, donde incrementará el oleaje de 1.2 a 1.8 metros de altura, en tanto que en mar adentro las olas alcanzarán de 1.2 a 2.5 metros de altura. Por lo anterior, la Capitanía de Puertos emitirá en su momento una alerta a las embarcaciones a fin de que sean resguardados al puerto de abrigo en tanto pase el riesgo del temporal. El sistema propiciará también lluvias de moderadas a fuertes acompañadas de rachas de viento y actividad eléctrica en la mayor parte del territorio yucateco. La masa de aire frío que lo impulsa provocará descenso en los termómetros con una mínima de 14 a 16 grados centígrados por la mañana del 21 y 22 de octubre recuperándose a partir del domingo, de ahí la necesidad de que la población tome sus medidas de precaución ante esos cambios de temperatura. Para esos días, las temperaturas mínimas esperadas son de 14 a 16 grados C en el cono sur del estado, de 17 a 19 grados C en el centro y norte y de 19 a 21 grados C sobre la zona costera. El titular de Procivy, Enrique Alcocer Basto, llamó a la población tomar en cuenta estos análisis del tiempo y adoptar las precauciones necesarias ante la cauda de vientos y rachas con lluvias que se esperan en los próximos días, capaces de derribar ramas de árboles y anuncios de espectaculares. Recordó que continúa vigente la temporada de huracanes toda vez que persisten condiciones de baja presión, calor y viento en el Golfo México, Mar Caribe y el Atlántico capaces de formar tormentas tropicales. Expuso que la península también es vulnerable a los frentes fríos, de los cuales, unos 50 alcanzarán territorio nacional; de éstos, la mitad alcanzarían la península de Yucatán. El funcionario sugirió a la población yucateca mantenerse informada de los pronósticos y recomendaciones que emita la Procivy.

Policia

Inesperado giro en el caso de la pareja de franceses desaparecidos

Un par de cadáveres fueron encontrados enterrados en un hostal de Valladolid y que según algunos indicios serían los franceses desaparecidos hace más de un mes. Según medios nacionales e internacionales, un par de cuerpos sin vida fueron hallados en el Hostal “Catrina Candelaria” en Valladolid, que es propiedad de Assya Madjour y Michel Amado, la pareja de recién casados y originarios de Francia, que habían sido reportados como desaparecidos. Fue el pasado 12 de septiembre, cuando sus familiares tuvieron contacto con ellos por última vez. Una hermana de Assya señaló que en un principio pensaron que se extraviaron en Chiapas, específicamente en San Cristóbal de las Casas, pero ahora el caso ha dado un giro y la investigación estaría enfocada en Yucatán luego del presunto hallazgo de dos cuerpos en el mencionado hostal.