Yucatán

Vila Dosal realizó el primer recorrido de prueba del Ie-tram

La movilidad en Yucatán continúa transformándose y acercando un servicio de calidad a los yucatecos, así lo demostró el Gobernador Mauricio Vila Dosal al realizar el primer recorrido de prueba del Ie-tram, ruta 100% eléctrica, única en su tipo en todo el sureste y Latinoamérica, con modernas unidades eléctricas que forman parte del sistema de transporte público “Va y Ven” y cuya operación de su primera ruta Paseo 60-La Plancha-Teya entrará en operación este sábado. Desde la estación de La Plancha, Vila Dosal abordó junto a los alcaldes de Mérida, Alejandro Ruz Castro; de Kanasín, Edwin Bojórquez Ramírez y de Umán, Gaspar Ventura Cisneros, una de las 5 unidades que ya se encuentran en Mérida e inició el recorrido en la ruta Mejorada-La Plancha Kanasín, cuya operación iniciará el próximo 30 de diciembre. En presencia de dirigentes de cámaras empresariales y vecinos de La Plancha y Kanasín, el Gobernador anunció que para el 30 de septiembre del 2024 habrá 750 nuevas unidades “Va y ven” en Yucatán. “A partir del mes de enero, nos van a empezar a llegar lotes de 40, 50, 70 y hasta 100 autobuses, van a empezar a llegar los híbridos, van a empezar a llegar los eléctricos, siguen llegando los Euro 6 y vamos a estar cambiando, metiendo de a 2 y 3 rutas mensuales, de aquí hasta el mes de septiembre”, adelantó. Al reconocer el apoyo de legisladores y funcionarios de Gobierno para hacer posible este proyecto de transporte público a la altura de los yucatecos, Vila Dosal destacó que la gran diferencia que tiene Yucatán con el resto del país, es que nos hace ser un lugar con calidad de vida, con seguridad, crecimiento económico y unidad. “Nuestra principal fortaleza es la unidad y nuestra principal debilidad es la desunión, si estamos unidos, como lo estamos demostrando el día de hoy, no existen imposibles para Yucatán”, mencionó. En ese sentido, el Gobernador recordó como llegó este proyecto a Yucatán, ya que su administración se puso como meta solucionar un problema que venía de muchos años atrás. “Un día, estaba yo checando en internet qué cosas podíamos hacer y me topé con este vehículo Ie-tram y decidí marcarle a alguien que sabía, le mandé un mensaje a Eduardo Córdoba, de ADO, y le dije: ‘oye, Eduardo, ¿ya viste qué bonito está este vehículo? Ya estamos platicando el tema de la Ruta Periférico”. Le digo que entiendo que no hay en América, que está en Europa y pues deberíamos de tener unos como estos. Y me dice: Gobernador, no me lo vas a creer, pero la empresa Mobility de ADO que tiene también operación en España, lo operamos en Zaragoza”, recordó. Tras lo anterior, explicó, se programó una visita para el mes de septiembre del 2021 a este país para conocer el funcionamiento de estos vehículos. “Platicamos con el alcalde, con los operadores, funcionarios del ayuntamiento y usuarios. Y nos dimos cuenta de que la gente cuando se subía al Ie-tram estaba contenta, se sentía orgullosa de su ciudad, de su estado y era totalmente diferente. Y después de ese viaje es cuando dije: ¿cómo le hacemos? Y nos pusimos a trabajar en una primera ruta”, añadió. Al dar detalles de las nuevas rutas, el director de la Agencia de Transporte de Yucatán (ATY), Rafael Hernández Kotasek, explicó que por lo que toca a la ruta Paseo 60-La Plancha-Teya que inicia operaciones este sábado, tendrá una frecuencia acorde a la demanda del Tren Maya y funcionará con 5 unidades en horarios de lunes a domingo de 7:35 am, 7:50 am, 8:05 am, 8:20 am, 12:05 pm, 12:20 pm, 12:35 pm y 12:50 pm. Esta ruta conectará con las rutas del Va y ven Aeropuerto, 70 Komchén Express, 71 Francisco de Montejo, 72 Las Américas, 73 Las Américas, 74 Las Américas, Circuito Metropolitano (Paradero Oriente I y II) y Circuito Periférico (Paradero Quetzalcóatl). En cuanto a la ruta Mejorada- La Plancha-Kanasín cuya operación inicia el próximo 30 de diciembre con 6 a 7 unidades en horario de lunes a domingo 5:00 am a 11:00 pm, resaltó que esta conectará con las rutas Circuito Metropolitano (Paradero Oriente I y II), Circuito Periférico (Paradero Héroes y Kanasín). En cuanto al sistema de pago, el director de la ATY explicó que el costo para este nuevo transporte será de 45 para turistas; 14, tarifa general; 5, estudiantes y adultos mayores; mientras que las personas con discapacidad pueden subir sin costo. Las taquillas estarán ubicadas en el Paseo 60, La Plancha y estación Teya. Agregó que las salidas, desde la Plancha será en horarios de 7:35 am 7:50 am 8:05 am 8:20 am 12:05 pm 12:20 pm 12:35 pm 12:35 pm, mientras que en Paseo 60: será a las 7:45 am 8:00 am 8:15 am 8:30 am 12:15 pm 12:30 pm 12:45 pm 1:00 pm de lunes a domingo. Al abundar sobre el patio de carga de La Plancha, detalló que cuenta con capacidad para 28 cargadores duales y 56 mangueras; y puede cargar hasta 150 autobuses eléctricos. En el área de carga de cargadores lentos se atiende actualmente 16 unidades. Así mismo, informó que se construye la planta fotovoltaica que generará electricidad para los autobuses eléctricos del Ie-tram la cual tendrá una capacidad instalada de generación de electricidad de 7.5 megawatts (MW), con la cual se podrá suministrar energía eléctrica renovable. Las unidades cuentan con un diseño accesible a través de 4 puertas deslizantes, entrada baja para personas adultas mayores y con discapacidad, señalización de lugares reservados para ellas, disposición de asientos y distribución interior, pasillos adaptables, información sonora y, en el tema tecnológico, recaudo electrónico, entre otras amenidades. Como parte de sus características, cuentan con puertos USB con carga rápida para celular, WiFi, geolocalizador en tiempo real para poder ver su ruta desde la app “Va -y-Ven”, 11 cámaras que permiten una mejor conducción e identificar ciclistas y peatones para evitar accidentes. Estos modernos vehículos brindan todas las bondades de un tranvía, pero con la flexibilidad de

Yucatán

UADY recibe la visita del Embajador de China, Zhang Run

El Instituto Confucio de la Universidad Autónoma de Yucatán (IC-UADY) se ha convertido en uno de los mejores de México y es un modelo a nivel global en representación de América Latina, expresó el Embajador de la República Popular de China en México, Zhang Run. El Diplomático visitó esta mañana el IC-UADY donde fue recibido por el rector Carlos Alberto Estrada Pinto, y el director general del Instituto y coordinador general de Cooperación e Internacionalización de la Universidad, Andreas Aluja Schunemann, La recepción contó con el Baile del León Chino y el representante de la nación asiática conoció las instalaciones del plantel, además de que platicó con un grupo de estudiantes de Chino Mandarín. Durante el acto protocolario, Zhang Run aseguró que siente orgullo por el esfuerzo de la UADY para el desarrollo del Instituto y su comunidad. “El Instituto Confucio de la UADY es uno de los más importantes, han pasado 17 años desde que inició y en todo este tiempo ha enseñado a más de 12 mil alumnos, eso es muy importante porque la UADY es una Universidad muy importante; el trabajo hecho aquí ha permitido fortalecer la relación entre México y China”, enfatizó. Explicó que desde el IC-UADY se han realizado grandes aportes para la enseñanza del Chino Mandarín y la promoción de su cultura, lo que ha permitido acortar la distancia entre ambas naciones y hacer sentir a los estudiantes cerca del país asiático que lo convierte en “uno de los Institutos Confucio más exitosos de México, por ello quiero expresar mis más sinceras felicitaciones”.   Al encabezar la reunión de trabajo entre la delegación de la Embajada y autoridades educativas, el rector Estrada Pinto agradeció el reconocimiento al Instituto Confucio y resaltó que es un privilegio este encuentro en las instalaciones para conocer de cerca el trabajo que se está realizando y las acciones que se implementan para el aprendizaje de la lengua y la cultura.   “Nos sentimos muy complacidos con la visita, que conozca el Embajador los proyectos que hemos desarrollado, los planes que se tienen para el 2024 y que podamos contar con el apoyo de él, de la Embajada, del Gobierno, la verdad es que siempre nos han respaldado para la operación del IC-UADY para actividades, estancias de estudiantes en China, tenemos una muy cercana colaboración, sobre todo con la Universidad de Sun Yat-Sen”, recalcó. En este sentido, Aluja Schunemann detalló que actualmente se trabaja en las nuevas áreas de colaboración que se puedan tener con China, además de acercamientos con nuevas instituciones. Respecto a las actividades en 2023, el director del IC-UADY compartió con el Embajador que este año se tuvieron 721 estudiantes inscritos y se contó 11 profesores, de ellos, 7 son nativos de China y 4 son mexicanos. En cuanto a la acreditación HSK, mencionó, presentaron 163 estudiantes con un índice de aprobación del 87%.   Además, habló de las actividades que se tienen proyectado realizar para el 20 aniversario de los Institutos Confucio y 100 años de la Universidad de Sun Yat-Sen, como la participación del Ballet Folclórico de la UADY. Por parte de la delegación de la Embajada asistieron el ministro consejero de Economía, Zou Chuanming; la primera secretaria encargada de Asuntos Educativos, Wu Xiaoyan; y la agregada de la Sección Económica y Comercial, Zhang Yifan. Del lado de la UADY, la directora General de Desarrollo Académico, Marcela Zamudio Maya; la directora ejecutiva del IC, Pamela Cristales Ancona; la coordinadora del Centro Institucional de Lenguas, Karina Abreu Cano, y el profesor Luis Ramírez Carrillo.

Deportes

UADY presenta la Copa Atletismo 2023

El Programa Institucional de Cultura Física y Deporte (PICFIDE) de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), presentó la Copa Atletismo 2023, que se llevará a cabo del 15 al 17 de diciembre en el Estadio “Salvador Alvarado”. Ante medios de comunicación y autoridades universitarias, se dio a conocer que se contará con la presencia de atletas locales y nacionales además de prospectos de talla internacional, en las categorías Sub-18, Sub-20 y Libre. Al dar la bienvenida, el responsable del PICFIDE, Normando Rivas Cantillo, manifestó que es un orgullo poder anunciar este importante evento, con el fin de que atletas de Yucatán, Norte y Sur del país puedan participar. “Esta copa es un gran foro para que los atletas puedan seguir demostrando y fortaleciendo sus capacidades, por lo que reitero la invitación a todos los competidores a que vengan a Mérida y sean parte de esta gran competencia”, expresó. En su turno, la coordinadora del evento, Grisell Ordaz Tamayo, mencionó que la idea de esta copa es para que los universitarios tengan un espacio para seguir su proceso deportivo. “Esperamos a más de 400 participantes entre comunidad deportiva nacional, universidades públicas y privadas, así como clubes, mismos que estarán compitiendo en 21 pruebas durante los tres días de competencia”, agregó. Detalló que el evento iniciará a las 17:00 hrs del viernes 15 de diciembre con las pruebas de Pista, que incluye 100 mts, 200 mts, 400 mts, 800 mts, 1500 mts, 3000 mts (sub-18), 5000 mts (Sub-20 y Libre), 3000 mts Steeplechase (Sub-20 y Libre). Para el sábado 16, se disputarán las pruebas con vallas, que incluye 100 mts, 110 mts Y 400 mts. Además, se tendrá la competencia de Relevos en 4×100 mts, 4×400 mts y 3×400 mixto. El último día, el domingo 17, las actividades comenzarán desde las 7:30 hrs con los lanzamientos de bala, disco, jabalina y martillo. De igual manera se contará con la prueba de Saltos (longitud, altura, triple). En su mensaje, el secretario técnico de Deportes del Ayuntamiento de Mérida, Jesús Aguilar y Aguilar, destacó que si algo se le tiene que reconocer a la UADY, es la proyección que le han dado al deporte para la formación de los jóvenes. “Los universitarios necesitan la competencia y esta copa es ejemplo de ello”, recalcó. Resaltó que vengan atletas de todas partes de la República Mexicana, lo que reafirma la calidad en la organización y el compromiso con los estudiantes. Finalmente, el secretario de Rectoría, Javier Herrera Aussín, agradeció a quienes se encargaron de la realización de esta copa de Atletismo. “Primero que nada agradezco la difusión a este gran evento, y reconocer el esfuerzo del Programa Institucional de Cultura Física y Deporte que lidera el profesor Normando Rivas como organizadores de esta Copa que sin duda llegará para quedarse y que sea toda una tradición en la Universidad”, reiteró. Añadió que en el Ayuntamiento y el Gobierno del Estado encuentra unos aliados con la disposición de integrarse a las actividades de la UADY con un resultado positivo. Además de Yucatán, otros estados harán acto de presencia con atletas de Nayarit, Tabasco, Campeche, Quintana Roo, entre otros.

Policia

Encuentran cadáver de joven mujer en predio de Juan Pablo II, activan protocolo de femicidio

Este martes en un predio de la calle 30 entre 5-L y 5-Ll del fraccionamiento Ampliación Juan Pablo II, sección Lirios, se registró el macabro hallazgo del cuerpo sin vida de una joven, el cual fue encontrado ya en avanzado estado de descomposición. Ante esto, se activó el protocolo de feminicidio como suele realizarse en estos casos mientras se determina la causa de la muerte de la mujer. Según vecinos, la mujer vivía en el predio en cuestión con su pareja, y la última vez que la vieron con vida fue el pasado sábado por la noche, cuando se realizó una pequeña fiesta en ese domicilio. Pasados el domingo y el lunes, la mujer ya no fue vista sino hasta este martes, debido a que los vecinos llamaron a la Policía porque percibieron un mal olor que se despedía de la casa. Fue así que llegaron agentes de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), quienes al ingresar al predio, observaron el cuerpo sin vida de la joven, de aproximadamente 30 años, por lo que también arribaron elementos de la Policía Estatal de Investigación (PEI), que comenzaron las primeras investigaciones bajo el protocolo de feminicidio. La casa se encuentra asegurada, luego de que se liberara el cerco policiaco que había en alrededor de dos cuadras a la redonda, mientras se está a la espera de personal del Servicio Médico Forense (Semefo) para las diligencias correspondientes.

Mérida

El Ayuntamiento impulsa acciones para fortalecer el desarrollo económico de las familias

En el Ayuntamiento llevamos a cabo acciones y programas sociales que contribuyen a mejorar la calidad de vida de las familias de Mérida y sus comisarías, especialmente de aquellas que viven en condiciones de rezago, indicó el Alcalde Alejandro Ruz Castro. “Nuestro objetivo al impulsar este tipo de programas, es fortalecer la equidad y reducir las desigualdades apoyando a las familias más vulnerables brindándoles las herramientas que necesitan para que tengan mejores oportunidades de desarrollo económico y puedan consolidar sus proyectos”, abundó. En ese marco, el Presidente Municipal acudió a la colonia Nueva San José Tecoh, donde visitó la casa de la señora Elda del Rosario Canché Puc, quien desde hace 35 años se dedica a la elaboración de piñatas, para entregarle nuevos insumos del programa de apoyos directos para el autoempleo, que le permitirá dinamizar su proyecto económico. Acompañado de María José Cáceres Delgado, directora de Desarrollo Social, el Alcalde platicó con la beneficiaria, quien le contó que esta actividad que nació de un pasatiempo posteriormente se convirtió en un pequeño negocio familiar que le ha permitido sacar adelante a su familia y solventar la educación de sus hijos. Rosario Canche comentó que actualmente trabaja por encargo y vende las piñatas en su domicilio, por lo que agradeció el apoyo recibido ya que eso le permitirá aumentar su producción en esta temporada en la que las piñatas tienen mayor demanda. “Antes de tener el apoyo del Ayuntamiento, teníamos que comprar los materiales poco a poco o ver cómo juntar un poco de dinero para ir a comprar lo que nos hacía falta, sacar el pedido y con el dinero que nos dejaba volver a invertir”, explicó. Agregó que, gracias al material recibido, podrá seguir trabajando en la elaboración de piñatas sin afectar la economía familiar, por lo que agradeció al alcalde el que existan este tipo de programas sociales que permite a los pequeños negocios seguir creciendo. “La verdad no esperé que la respuesta del Ayuntamiento fuera tan rápida. Estoy contenta de haber acudido al Ayuntamiento porque los procesos son muy rápidos y no te hacen dar tantas vueltas y si te apoyan” comentó. En respuesta, Alejandro Ruz, mencionó que en lo que va de la administración se ha invertido un total 23 millones 793 mil 967.96 pesos, para otorgar 763 apoyos a proyectos productivos, 54 créditos comerciales y agropecuarios beneficiado así a 19,617 personas con diversos apoyos de gestión social. “Nuestros programas de apoyo social nos destacan como un Ayuntamiento solidario, humano, con una Mérida fuerte y un estado más justo donde se prioriza la calidad de vida de todas las familias que viven en el Municipio”, expresó. Agregó que entre estos apoyos se incluyen: Accesorios de repostería y kits de estilista, avícola, abarrotes, albañilería, carpintería, costura, electricidad, jardinería, Asimismo, ataúdes, fardos de lámina, máquinas de coser, bastidores, lentes, juguetes y apoyos navideños. Finalmente, el Alcalde Alejandro Ruz Castro invitó a la ciudadanía a apoyar este pequeño negocio comprando alguna piñata, las cuales pueden conseguir en el domicilio de doña Elda ubicado en la calle 171 número 422 por 72 y 189, en la colonia Nueva San José Tecoh, donde podrán encontrar una gran variedad de piñatas con la figura de estrellas, Santa Claus, renos, muñecos de nieve, entre otros.

Yucatán

Con el programa de Movilidad Internacional, 500 jóvenes podrán estudiar inglés en el extranjero

El Gobernador Mauricio Vila Dosal dio inició al Programa de Movilidad Internacional 2024, con el que un total de 500 jóvenes sobresalientes de universidades públicas y privadas, en su mayoría mujeres y estudiantes del interior del estado, viajarán a prestigiadas universidades de Estados Unidos y Canadá para seguir preparándose y aprovechar las grandes oportunidades que se están presentando en Yucatán. El esquema estatal de este año también contempla brindar esta oportunidad a 50 docentes yucatecos de instituciones de educación básica, media superior y superior para fortalecer sus habilidades y metodologías de enseñanza del idioma en la universidad de Lakehead durante una estancia de 3 semanas en Canadá; así como se eligieron a 5 estudiantes de posgrado, quienes estarán 1 año estudiando una maestría en la universidad de Regina, también en Canadá. Al dirigir su mensaje, Vila Dosal señaló que, como se comprometió en 2022, se enviaron a 170 jóvenes al extranjero; en 2023, el doble, con 340 jóvenes y este año la cifra alcanzó a los 500 jóvenes, 50 maestros y 5 jóvenes para estudiar maestrías con todo pagado, donde el Gobierno del Estado cubre los gastos de avión, hospedaje, el curso de la universidad y sus alimentos, para que no tengan que gastar de más. “Estamos dirigiendo, solo en la modalidad de posgrados, más de medio millón de pesos por cada uno de los 5 estudiantes, y yo siempre digo que no estamos gastando sino invirtiendo en lo más preciado que tenemos, que es nuestro capital humano y nuestros jóvenes, quienes son los que van a construir el futuro de Yucatán en los próximos 20 o 30 años y esta es la mejor inversión que puede hacer un gobierno para que sean las y los yucatecos quienes aprovechen las oportunidades y buenos empleos que se están generando en Yucatán”, aseveró Vila Dosal en presencia de la Cónsul de Estados Unidos en Mérida, Dorothy Ngutter. El estudiante Julio César May Pacheco, originario de Tekax, quien fue beneficiario de este esquema en el 2023 y se preparó en la universidad de Saskatchewan en Canadá, señaló que el programa de Movilidad Internacional es una experiencia inolvidable, por lo que le agradeció al Gobernador por su impulso y respaldo a las y los jóvenes yucatecos. “Este programa impactó positivamente en mi vida y me hizo ver la importancia del idioma inglés y las oportunidades que nos brinda en el área laboral. Gracias, Gobernador, por crear estas oportunidades y confiar en nosotros los jóvenes, el futuro de Yucatán y México, ya que, sin su trabajo y gestiones, esto no sería posible”, aseguró el estudiante en la carrera de Ingeniería en Entornos Virtuales y Negocios Digitales de la Universidad Tecnológica del Mayab. En ese marco y ante la rectora de la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTM), Isabel Rodríguez Heredia, el Gobernador atestiguó la firma de convenio de colaboración con la US-México Foundation para el programa de pasantías en Washington D.C. para estudiantes y recién graduados de Yucatán, para que realicen prácticas profesionales por 3 meses en diferentes organizaciones del sector privado y público, así como think tanks, organismos internacionales, consultoras, firmas de abogados, entre otras. Acerca de esta cooperación, el director de operaciones de US-Mexico Foundation, Guillermo Peralta, felicitó al Gobierno de Vila Dosal por impulsar estrategias que fomenten la mejor preparación de las y los jóvenes yucatecos, con lo que les abre un mundo de oportunidades laborales. “No me queda duda del potencial que tiene Yucatán para fomentar esta relación y a México en el mundo. Están haciendo algo aquí que no se está haciendo en muchos lugares, están creando capacidades en todos los estudiantes que son muy relevantes, hoy más que nunca, y eso es algo emocionante para su futuro”, afirmó. Acompañado de los titulares de las Secretarías de Educación (Segey), Liborio Vidal Aguilar, y de Investigación, Innovación y Educación Superior de Yucatán (Siies), Mauricio Cámara Leal; Vila Dosal indicó que a Yucatán le está yendo muy bien, muestra de ello, se alcanzaron logros históricos obteniendo en los últimos años récords en crecimiento económico, generación de empleos, salario promedio más alto, mayor atracción de inversión extranjera y logrando sacar a 236 mil yucatecos de la pobreza. “Tenemos el plan de disminuir la pobreza y sabemos que eso solo lo logramos con empleos mejor pagados, esto, con la visión de poder aprovechar las grandes oportunidades, por lo que queremos convertir a Yucatán en una nueva frontera con Estados Unidos, por lo que se están construyendo 2 nuevas centrales, la ampliación del ducto de gas natural y del Puerto de Altura de Progreso, con lo que Yucatán va a tener todo para traer a las mejores empresas del mundo y generar los empleos que ustedes necesitan: bien pagados y con seguridad social”, indicó el Gobernador. Ante los jóvenes estudiantes y padres de familia, el Gobernador compartió que, desde el Gobierno del Estado se creó una página llamada “Ve con tu beca” donde las y los jóvenes podrán encontrar todas las convocatorias de las embajadas y universidades de los viajes al extranjero, además de las becas que brinda la administración estatal, para seguir preparándose. Al hablar sobre el impulso en el aprendizaje de inglés, Vila Dosal señaló que se implementaron estrategias como la Agenda Estatal de inglés con lo que desde Kínder se empiezan con ambientes bilingües, el programa de Movilidad Internacional, así como después de más de 20 años se logró enviar a 90 jóvenes yucatecos a trabajar en Disney. Asimismo, agregó Vila Dosal, logramos incorporar al programa de Movilidad Internacional a las universidades canadienses Lakehead University, Cambrian College, University of Manitoba y el Camosun College, así como a la estadounidense University of Notre Dame, que se suman a las universidades de Simon Fraser University, St. Lawrence College, McGill University y University of Regina de Canadá y a la Michigan State University e Indiana University of Pennsylvania de EstadosUnidos, logrando enviar 160 alumnos más que en 2023. “Necesitamos capacitar para cuando lleguen las oportunidades que hay en estos momentos; los estamos preparando para que sean

Yucatán

UTM pionera en formación en Ciberseguridad y Aeronáutica

La Universidad Tecnológica Metropolitana es la única institución educativa superior en su tipo en el sureste que cuenta con las especialidades en Ciberseguridad e Ingeniería Aeronáutica, como respuesta a la demanda del mercado laboral en la región por la llegada de empresas nacionales y extranjeras a la entidad. La rectora de la UTM, la Mtra. Isabel Rodríguez Heredia, destacó que gracias a las gestiones del gobernador Mauricio Vila Dosal, Yucatán es cada vez más relevante en estas industrias y los programas de estudio requieren estar a la altura de los requerimientos de capital humano calificado y especializado. Recordó que los procesos de inscripción de ambos posgrados están abiertos hasta el 15 de diciembre y las clases del nuevo ciclo comenzarán el 4 de enero de 2024 en modalidad presencial en las instalaciones de esta casa de estudios. Los días de clases serán jueves y viernes de 17:00 a 21:00 horas y sábados de 09:00 a 14:00 horas. Destacó que para conocer un poco más del sector y los temarios de las especialidades, se ofrecieron dos actividades virtuales, un webinar sobre Ciberseguridad, y una charla sobre la Aeronáutica en México y Yucatán, los cuales están disponibles en el canal de Youtube y la cuenta de Facebook de la UTM. La rectora señaló que ambos posgrados forman parte del programa de Becas Mujeres STEM del Gobierno del Estado, por lo que las interesadas obtienen el beneficio de manera automática al inscribirse y cursan la especialidad sin costo, ayudando así a su economía y desarrollo profesional. Este mes egresa la segunda generación de Ingeniería Aeronáutica y la primera de Ciberseguridad, colocando a la UTM en la vanguardia educativa, al ser la primera UT del sistema de la Dirección General de Universidades Tecnológicas y Politécnicas (DGUTyP) del sureste con estas opciones de profesionalización disponible para recién egresados de nivel superior, así como para colaboradores de empresas e instituciones públicas. Los requisitos básicos para ingresar son: Contar con título y cédula profesional de Ingeniería o Licenciatura afín al Programa de Especialidad y asistir a una entrevista con el Comité de Admisión del Programa. Para mayores informes sobre el plan de estudios se puede consultar la página web de esta casa de estudios www.utmerida.edu.mx y para temas del proceso de inscripción se puede contactar a la jefatura de Control Escolar al correo [email protected]

Cultura Entretenimiento

La Orquesta Típica Yukalpetén rinde tributo a Armando Manzanero

La Orquesta Típica Yukalpetén (OTY), bajo la dirección del maestro Pedro Carlos Herrera López, dedicó su actuación al compositor Armando Manzanero como parte del Gran Festival del Palacio de la Música, que tuvo como invitada especial a la intérprete Eugenia León, quien reconoció a la agrupación como una de las mejores del país. “La orquesta es una de las más reconocidas de México, es una orquesta que tiene una gran trayectoria, es entrañable, a donde van la gente les aplaude y les quiere muchísimo y para mí es honor poder participar esta noche, con una participación breve que me llena de alegría cantar a su lado”, comentó la también conductora e investigadora musical antes del concierto. Sobre el maestro Manzanero expresó que fue “muy significativo estar, recordarlo, honrarlo porque lo más importante para un autor, para un artista como él, es seguirlo cantando, esa es la manera de hacerle homenaje y que de nuevas generaciones se inspiren en su música, que lo que nosotros hacemos también sirva un poco de estímulo para que estos nuevos y grandes artistas tomen y retomen su obra”. El concierto, que contó con la presencia de la titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Loreto Villanueva Trujillo, se dividió en dos partes, la primera con la interpretación de la trova tradicional de los distintos compositores de nuestro estado y la segunda dedicada a la obra del cantautor considerado el yucateco más universal, en el cierre cantó la invitada. Al inicio la orquesta sorprendió al público, que llenó la sala del Palacio de la Música, con una jarana navideña integrada por canciones conocidas de la época y sonidos de temas yucatecos como “Meridana”, “El chinito Koy-Koy”, con arreglos que Herrera López realizó en alusión a las fechas decembrinas. La actuación continuó con el vals “Reina de reinas” de Jesús “Chucho” Herrera, el bambuco “Acuarela a Mérida” de Miguel Ángel Gallardo y la interpretación de “Rayito de sol” de Ermilo Padrón López y Guty Cárdenas, a cargo de los trovadores de la típica Rodolfo Santos y Paco Esquivel. Los solistas de la agrupación deleitaron al público, Emma Isabel con “Sombras” de Rosario Sansores y Carlos Brito Benavides, mientras que Jesús Armando, al ritmo de blues, hizo lo propio con la canción “Bonita” de Antonio “Monís” Zorrilla y Luis Arcaraz, seguido de Maricarmen Pérez con el bambuco de Samuel Ruiz Cabañas y Ricardo Palmerín “Semejanzas”; y Javier Alcalá con “Nunca” de Ricardo López Méndez y Guty Cárdenas. La otra mitad del concierto, dedicada al homenajeado, empezó con un popurrí de temas de su autoría, también con los solistas, como la “Obertura a Armando Manzanero”, que el director de la OTY arregló y le obsequió al propio maestro. Javier Alcalá interpretó “Tengo permiso”, Maricarmen Pérez “Somos novios” al ritmo de cumbia y Jesús Armando “Con sabor a clavo”. Eugenia León dio voz a “Contigo aprendí” y “Como yo te amé”, primeros temas de Manzanero que grabó incluidos en su álbum Otra vez Eugenia en 1986; asimismo cantó “Esta tarde vi llover” y se despidió con “Luna” de Pedro Herrero Pozo. La máxima agrupación vernácula se despidió del público con dos piezas, la emblemática melodía “Peregrina” de Luis Rosado Vega y Ricardo Palmerín, que este año cumplió un siglo de su creación, y la jarana “Guachapeo” de Rubén Darío Herrera. Las actividades del festival continúan y la programación se puede consultar en las redes sociales del Palacio de la Música.

Entretenimiento

Llega el Paseo Navideño de las Flores a Umán 

Habitantes de Umán pueden disfrutar, en esta temporada decembrina, el atractivo Paseo Navideño de las Flores, con figuras como Santa Claus, los Reyes Magos, un duende, un muñeco de nieve y un reno, formadas por más de 30 mil flores, entre petunias de varios colores, kalanchoes, panalillos, ageratos, cempazuchitl y la típica Flor de Nochebuena para los tapetes vegetales. Esta exposición que promueve el Gobernador Mauricio Vila Dosal para acercar a la población yucateca momentos de diversión y sano esparcimiento, estará desde hoy y hasta el 6 de enero en un horario de 9:00 a 22:00 horas a un costado de la iglesia San Francisco de Asís de este municipio. Sorprendido de ver un Santa Claus formado con flores, estaba el pequeño Luis con su mamá Sandra Rojas, quienes acudieron al Paseo Navideño de las Flores para presenciar la tan esperada muestra. “Me encantan las flores, en la casa tenemos sembrados muchos árboles de frutas y flores, por eso cuando nos enteramos que iban a poner esto, le dije a mi hijo tenemos que ir a verlo y, la verdad, nos encantó, es muy bonito, qué bueno que ahora pudieron traerlo a Umán”, destacó Sandra. Cabe recordar que en días pasados el Gobernador Mauricio Vila inauguró en Mérida el Paseo Navideño de las Flores en la Explanada cívica del Parque de La Plancha, considerado el mejor de México, donde la gente podrá observar un tapete vegetal con figuras como los Reyes Magos, un nacimiento, así como esculturas vegetales que incluyen una piñata, osos polares y el personaje principal de la navidad, Santa Claus. Junto a sus amigas Ximena y Doris, Daniela Dzul acudió a visitar esta exhibición después de la escuela, donde actualmente cursa el tercer año de secundaria. “Está muy padre y colorido, nos gustó mucho, además así tenemos un lugar donde ir después de clases o venir con nuestras familias a pasear. El año pasado fuimos a Mérida a verlo, pero ahorita lo tenemos cerca para venir las veces que queramos”, comentó la joven. Así como en Umán, familias vallisoletanas podrán apreciar esta exhibición a partir del 13 de diciembre en el parque Sisal, a un lado del convento de San Bernardino de Siena. Ahí podrán apreciar figuras como arbolitos navideños, un trineo tirado por renos, elfos y osos polares. Mientras que en Izamal, grandes y pequeños podrán gozar del 15 de diciembre al 6 de enero de representaciones de arte vegetal con Santa Claus entregando regalos, muñecos de nieve, un cascanueces, la tradicional piñata y un caballito de madera, en la calle del convento. El recorrido del Paseo Navideño de las Flores será gratuito para toda la familia en los municipios antes mencionados y tendrá un horario de 9:00 a 22:00 horas.

Yucatán

Jóvenes yucatecas se preparan profesionalmente en tecnologías de la información

Más de 200 alumnas de 20 instituciones educativas del estado, se certificaron en Soporte Técnico de Tecnologías de la Información de Google a través del programa “Conectadas”, que se lleva a cabo gracias a la alianza del Gobierno del Estado con la Fundación Internacional de la Juventud (IYF) por sus siglas en inglés, como parte de los esfuerzos que dirige el Gobernador Mauricio Vila Dosal para impulsar una mayor participación y presencia de las mujeres en los campos de las ciencias, ingenierías, y tecnologías. En representación de Vila Dosal, la titular de la Secretaría de Mujeres, María Cristina Castillo Espinosa, agradeció a la IYF por hacer equipo con el Gobierno estatal a través de la Semujeres para que las mujeres yucatecas puedan acceder a mejores oportunidades de empleo y mejorar su autonomía económica a través de salarios más justos. “Uno de los ejes prioritarios para el Gobierno del Estado es fomentar la inclusión y profesionalización de las mujeres en estas distintas áreas, así como implementar programas de capacitación en las que las mujeres puedan fortalecer sus habilidades en el uso de tecnologías”, indicó la titular de Semujeres. La funcionaria estatal destacó que, como parte de los esfuerzos que se realizan en este aspecto, en septiembre pasado se implementó la estrategia Conectadas Sureste, la cual consistió en una beca académica del 100% para obtener un certificado profesional en Soporte de Tecnologías de la Información de Google. “Las nuevas tecnologías representan una gran oportunidad para las mujeres, ya que actualmente es un área con gran demanda de trabajo y salarios más justos, por lo que esta alianza con la Fundación Internacional de la Juventud, fue muy significativa ya que nos permite garantizar un mejor futuro para las jóvenes de Yucatán”, afirmó Castillo Espinosa. Sobre el programa “Conectadas”, en colaboración con IYF, se detalló que, durante 3 meses, un total de 217 jóvenes tuvieron una capacitación para desarrollar sus habilidades técnicas, socioemocionales y vocacionales, recibiendo conocimientos en aspectos básicos de la asistencia técnica, redes informáticas, sistemas operativos, seguridad digital, y habilidades como el manejo del tiempo, estrés, compresión de emociones, así como prevención del acoso laboral. En su turno, el director en México de la IYF, Miguel Primo Armendariz, señaló que, Conectadas by IYF, va más allá de una iniciativa educativa; es un ejemplo de lo que se puede lograr a través de alianzas sólidas para derribar barreras sociales. “Este programa no solo capacita a mujeres jóvenes para que puedan acceder a mejores oportunidades de vida para ellas y sus comunidades, sino que, también destaca el poder transformador de la colaboración. Estas alianzas entre diferentes sectores son esenciales para romper barreras y construir un futuro más inclusivo en el sector de las Tecnologías de la Información para las mujeres en el sureste del país”, señaló Primo Armendariz. La estudiante de ingeniería en biotecnología en la Uady, Graciela Paola García Bello, destacó la gran oportunidad que representa esta experiencia ya que hemos podido tener el acompañamiento de personas expertas en el tema, quienes le han brindado consejos para el campo laboral, así como con jóvenes de otros estados con quienes pude compartir conocimientos y experiencias. “Participar en ‘Conectadas Sureste’ me pareció muy interesante por las oportunidades que nos brindaron. Es una capacitación muy completa y me gustó aprender más sobre el soporte técnico de Google porque es algo que puedo utilizar en mi carrera y en mi trabajo, además de tener más oportunidades para buscar un trabajo en línea”, añadió. Asimismo, Jarishy Beatriz Tzakum Castro, alumna del COBAY plantel Ticul, agregó que la capacitación la impulsó para acercarse más al área de las tecnologías de la información. “Aunque son temas difíciles es muy importante aprender más de ello ya que es el tema que está en auge. Además, con la ayuda de los profesores y las clases de Conectadas Sureste fue más fácil de entender”. El proyecto de capacitación cuenta con alumnas pertenecientes a los Colegios de Bachilleres del Estado de Yucatán (COBAY), Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP), de Estudios Científicos Y Tecnológicos del Estado de Yucatán (CECyTEY) y las Universidades Autónoma de Yucatán (UADY), Tecnológica Metropolitana (UTM), Modelo, Privada de la Península, Tecnológica del Poniente, el Centro Educativo “Rodríguez Tamayo” y el Instituto Tecnológico de Progreso. También, participaron jóvenes estudiantes de las Universidades Nacional Autónoma de México, de Oriente de Valladolid, Politécnica de Yucatán (UPY), Mesoamericana de San Agustín (UMSA) y la Interglobal; así como la Unidad Mérida, TecMilenio Mérida, CETEC, CTM y el Centro Universitario República de México.