Mérida

El Alcalde Alejandro Ruz entregó la rehabilitación del parque de Los Pinos

Como resultado de la participación ciudadana en la construcción de espacios que promuevan la armonía y la paz social, el Alcalde Alejandro Ruz Castro entregó los trabajos de rehabilitación del parque del fraccionamiento Los Pinos, donde se incluyeron los elementos urbanos que atenderán las necesidades de las y los vecinos de la zona. Ruz Castro informó que el Ayuntamiento invirtió más de 6 millones de pesos en la rehabilitación del parque, en donde se incluyeron las propuestas ciudadanas expresadas a través del programa Diseño Participativo de Espacios Públicos. “Felicito a las y los más de cuarenta vecinos de Los Pinos por su confianza en el Ayuntamiento y, sobre todo, por participar en este trabajo en equipo para diseñar los nuevos espacios de este parque, que seguramente será una opción más para el entretenimiento, realizar ejercicios y la convivencia familiar y vecinal”, expresó. Agregó que la activa participación ciudadana en Mérida ha permitido que tres mil personas en todo el Municipio colaboren en el diseño de sus parques mediante el programa Diseño Participativo de Espacios Públicos. Acompañado de su esposa, la Presidenta del DIF Municipal, Verónica Cetina Arjona, Ruz Castro mencionó que a través de este programa se han diseñado y brindado atención a las necesidades de la población con la rehabilitación o construcción de 37 espacios públicos en los cuatro puntos cardinales de Mérida. Recordó que estas acciones conjuntas permiten el desarrollo equitativo de la ciudad y mejoran la calidad de vida de las familias, porque dotan a Mérida de espacios dignos y seguros. Por su parte, el director de Obras Públicas, David Loría Magdub, informó que en este parque se creó un área verde y cercada para animales de compañía, la rehabilitación del área infantil, sustituyendo la arena de mar por bases hidráulicas con pasto sintético; la instalación de un módulo lúdico de juegos infantiles con velarias y reflectores; la habilitación de un área de picnic con 3 mesas; la instalación de ejercitadores; un andador de adoquines; estacionamiento para 6 bicicletas; nuevas áreas de jardín con bancas de concreto; equipamiento de botes de basura; y el mantenimiento de la cancha de usos múltiples, entre otras acciones. Además, mencionó que en este fraccionamiento también se realizó durante la actual administración la construcción de 49.65 metros lineales de calle. Dibueny Escalante Bermejo, presidenta del Comité de Contraloría Social y Vecina, agradeció al Alcalde por los trabajos realizados porque gracias a las mejoras: “el parque está lleno a todas horas. Hay muchos niños disfrutando del área de juegos y el área de animales de compañía siempre está ocupada porque a la gente le gusta traer a sus perritos a disfrutar del espacio”. Por su parte, Marisol Cáceres Castro, secretaria del Comité de Contraloría Social y Vecina, le dio las gracias al Alcalde porque el parque se transformó por completo: “hay un mantenimiento constante y hay seguridad porque tenemos a los guardaparques. De verdad que este ha sido un gran cambio para el parque y para todas las familias que lo disfrutan”. Acompañaron al Alcalde en el evento, el Secretario Municipal, Julio Sauma Castillo; la Síndico Municipal, Diana Canto Moreno; la titular de la Unidad de Contraloría Municipal, Martha Elena Gómez Nechar; y el director de Servicios Públicos Municipales, José Collado Soberanis.

Yucatán

Con 4 nuevos vuelos, Yucatán estará más conectado 

Yucatán incrementa su conectividad con México y el mundo, con el anuncio por parte del Gobernador Mauricio Vila Dosal de 4 nuevos vuelos, internacionales, nacionales y de temporada, de la aerolínea Viva Aerobus, con lo que la entidad se refrenda como un importante destino para el turismo, industria que genera empleos y derrama económica para los yucatecos. Desde el Centro Internacional de Congresos (CIC), el Gobernador dio a conocer que el próximo 3 de noviembre iniciará la ruta Mérida-Tijuana con 4 vuelos a la semana, y que durante diciembre de 2024 y enero del próximo año operará una nueva conexión de temporada, que será de Mérida a la ciudad de Los Ángeles, California, con un vuelo semanal. Acompañado del director de Comunicación Corporativa de Viva Aerobus, Walfred Castro Novelo, y de la titular de la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur), Michelle Fridman, Vila Dosal también mencionó que el 1 y 2 de julio iniciarán operaciones de las rutas internacionales con destino a Orlando y Miami, respectivamente. En ese marco, se destacó que Yucatán ha mejorado de manera importante su conexión aérea en los últimos años, pues pasó de 8 a 13 rutas aéreas nacionales y de 4 a 9 internacionales como resultado del convenio firmado con Viva Aerobus para el establecimiento de un Hub de la aerolínea que ha permitido fortalecer su presencia en la entidad. En su mensaje, el Gobernador afirmó que estos anuncios son muy buenas noticias para el turismo y la conectividad de Yucatán, mismas que se vienen a sumar y fortalecer los máximos históricos que se han logrado en el materia, tales como en derrama económica, incremento de rutas, inversiones turísticas y diversificación. Ante el director de Aeropuerto Regionales de Asur, Héctor Navarrete Muñoz, Vila Dosal señaló que su administración ha impulsado la descentralización del turismo, llevando proyectos tanto en Mérida como en el interior del estado, logrando más de 43 mil millones de pesos en inversiones privadas, así como importantes obras por parte del Gobierno estatal. “En términos turísticos, estamos dejando un Yucatán mucho mejor de lo que nos dejaron, con más potencial y hay que seguir trabajando para llevar turismo a cada vez más lados”, aseveró. Finalmente, Vila Dosal agradeció la coordinación que en su administración ha tenido con los diferentes órdenes de Gobierno, cámaras empresariales, asociaciones de turistero, el aeropuerto y la aerolíneas. Al presentar los resultados del centro de conexión de Viva Aerobus en el estado, Castro Novelo agradeció a Vila Dosal y su equipo de trabajo por el apoyo continuo a la firma y los esfuerzos para hacer de la entidad un lugar cada vez más atractivo, pues esto ha hecho que el Hub instalado aquí se haya convertido en uno de los más importantes centros logísticos para ellos. Señaló que tras la alianza con el Gobierno de Yucatán, se han logrado cosas importantes en la entidad, pues la aerolínea cuenta con 3 aviones basados en el hub local, dando como fruto el aumento a 16 rutas, 16 vuelos diarios, más de 2 millones de asientos ofertados este 2024 y ofreciendo el 59% de los lugares con que se cuenta en el aeropuerto internacional de Mérida. Por su parte, la titular de la Sefotur reiteró la importancia de tener un destino conectado ycon las puertas abiertas para recibir más turistas y conectar a los yucatecos, beneficiando a la economía y otras industrias, lo que es fruto del trabajo en equipo con la iniciativa privada. “En esta administración, a través de alianzas, hemos logrado crecer en conectividad, en el flujo de pasajeros, ocupación hotelera y derrama económica, lo que habla de recuperación y crecimiento”, afirmó. Con dos frecuencias semanales, los viajeros podrán hacer uso del vuelo Mérida-Orlando los lunes, partiendo a las 9:40 horas y llegando al destino a la 13:50 horas; así como los viernes con salida a la 13:00 horas y arribo a las 17:10 horas. Quienes tengan como destino Miami, podrán hacerlo los martes saliendo a las 10:50 horas y arribando a las 14:50 horas; y los sábados con partidas a las 12:20 horas y llegadas a las 16:20 horas. Sobre el vuelo de Mérida a Tijuana, con escala express en el Bajío o Monterrey, sin necesidad de que los pasajeros bajen del avión; las frecuencias serán los martes, jueves, sábados y domingos, con salidas 20:10 horas y llegada a las 00:10 horas. Finalmente, el vuelo de temporada Mérida-Los Ángeles tendrá, en diciembre de este año y enero del siguiente, una frecuencia semanal, que será los días miércoles con partida a las 9:30 horas y llegada a las 12:35 horas. Sin duda, Yucatán se ha consolidado como uno de los destinos predilectos de los turistas nacionales e internacionales, gracias a su extraordinaria oferta de conectividad y seguridad así como por su gran riqueza natural, su reconocida gastronomía y el vasto legado histórico, que sumados a esta esta gran alianza permitirá el intercambio del flujo turísticos entre dichos destinos. Desde 2022, Viva Aerobus fortaleció su presencia en Yucatán mediante unaalianza con el Gobierno del Estado que ha permitido establecer el Hub de conexión de esta aerolínea desde el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de Mérida, mismo que ha hecho posible incrementar la conectividad aérea hacia destinos nacionales e internacionales. Actualmente, Viva Aerobus mantiene conexiones directas desde Méridahacia la Ciudad de México (AICM y AIFA), Guadalajara, León, Monterrey, Puebla,Querétaro, Toluca, Tuxtla Gutiérrez, Veracruz, Villahermosa, así como La Habana enCuba; Se trata de una aerolínea mexicana de bajo costo, con base de operaciones en el Aeropuerto Internacional de Monterrey, que cuenta con la flota más joven de América Latina compuesta por 83 aeronaves que permiten operar alrededor de 400 vuelos diarios, para cubrir una demanda de 140 rutas en 51 destinos nacionales e internacionales.

Noticias

Recolectan casi 350 toneladas durante la Campaña de Descacharrización en Mérida

Con una buena participación de la sociedad concluyó la Campaña de Descacharrización que promueve el Gobierno del Estado, en la cual se recolectaron casi 350 toneladas de cacharros y recipientes que acumulan agua, los cuales fueron trasladados hacia el relleno sanitario con el objetivo de prevenir la proliferación de moscos que transmiten enfermedades como el dengue, zika y chikungunya. Cabe recordar que, con el apoyo de 1,943 personas, 81 vehículos operativos y 340 volquetes, ayer comenzaron dichas labores de prevención en colonias y comisarías de la zona sur de Mérida y hoy domingo, finalizaron en la región norte, abarcando 263 colonias, 230,720 viviendas, 44 comisarías y colonias aledañas a la periferia de la capital, con una cobertura de 11,536 hectáreas y en beneficio de un millón 370 mil habitantes. Al cierre de este domingo, la Secretaría de Salud del estado (SSY) reportó la recolección de casi 350 toneladas de artículos y cacharros, es decir, objetos que pueda acumular agua y convertirse en un criadero de moscos. Roberto Salas Cetz fue uno de los yucatecos que desde primera hora de la mañana sacó cacharros que por un tiempo acumuló en su patio, ya que sabe que con la temporada de lluvias, también incrementa la proliferación de los mosquitos y quiere proteger a su familia del dengue, Zika y Chikungunya. “Cada año esperamos la campaña para deshacernos de todo esto porque no queremos enfermarnos”, señaló el vecino del norte de la ciudad. Es importante recordar que, la campaña de descacharrización forma parte de una serie de acciones preventivas contra el insecto, adicionalmente, cada semana, a través del departamento de control de Vectores y con el apoyo de vehículos con maquinaria se ejecuta un plan de nebulización térmica y de control larvario en las colonias de la capital yucateca y en municipios del interior del estado. Con estas acciones, el Gobierno del Estado reitera su compromiso con las y los yucatecos para trabajar en equipo en el cuidado de la salud de todas y todos, así como continuar transformando a Yucatán, para el bien de todos.

Yucatán

Destaca colaboración de la UADY en investigación de rituales mayas en Chichen Itzá

 La Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) se coloca nuevamente como referente en materia de colaboración e investigación internacional, gracias a la participación que tuvieron académicos de esta casa de estudios en el proyecto interinstitucional “Genomas antiguos mayas revelan secretos de los sacrificios rituales en Chichén Itzá”. El profesor investigador de la Facultad de Química de la UADY, Julio César Lara Riegos, detalló que, de manera conjunta, trabajaron con el doctor Rodrigo Barquera en este estudio que mediante pruebas genómicas permitió determinar que un chultún (cisterna maya) ubicado en la parte norte de El Castillo fueron enterrados al menos 100 menores de entre los 4 y 7 años. “Se realizó un análisis genético en 64 de las osamentas encontradas, lo que nos permitió determinar que los menores procedían de poblaciones mayas y al menos una cuarta parte estaban estrechamente relacionados con otro menor. Además, se determinó también que ellos habían consumido dietas similares, por lo que hay una posibilidad de que fueran criados contextos similares”, explicó en entrevista. Como parte de los trabajos de la UADY, relató que se realizó una labor de socialización con habitantes de Tixcacalcupul, donde se tuvo la colaboración voluntaria de 68 habitantes para que se realizarán estudios genómicos, con el fin de realizar una comparativa entre estas osamentas y los mayas actuales. Con este análisis comparativo dijo, se identificó que existen huellas o rastros en el genoma de los pobladores actuales, sobre todo en materia inmunológica, que permite ver una posible adaptación a procesos de epidemias que hubo en el periodo de La Conquista y que permite tener un tipo de resistencia a microorganismos como la salmonela. “Yo me dedico a hacer investigación bioquímica en nuestra población en riesgo cardiovascular, por ello me interesaba mucho hacer este estudio comparativo. Gracias a ello, detectamos que a lo largo de los años los habitantes mayas han tenido cambios en el metabolismo de lípidos con el fin de adaptarse al medio específico donde viven, además, confirmamos que existe la continuidad de los antiguos pobladores de Chichén Itzá en el genoma de los habitantes actuales.”, detalló. Lara Riegos destacó todos estos descubrimientos y agradeció la colaboración de los habitantes de dicha población que siempre se mostraron dispuestos a colaborar, con el fin de conocer un poco más de su historia; luego de obtener los resultados, precisó, se realizaron actividades de socialización para que ellos conocieran también las conclusiones. Además, continuó, en este trabajo también participaron Julio Torres y Ermilia Moo, profesores de la Facultad de Química y de la Licenciatura de Trabajo Social de la Facultad de Enfermería, respectivamente, al igual que la colaboración de la Unidad de Proyectos Sociales a cargo de Margarita Zarco Zalgado. “En colaboración fuimos e interactuamos con la gente, platicamos con ellos para conocer qué significaba toda esta información, la verdad fue un trabajo enriquecedor, un aporte multidisciplinario ya que contamos con el apoyo de otras áreas de la Universidad que hicieron posible el poder obtener todos estos resultados”, finalizó.

Yucatán

Gobierno del Estado impulsa la mejora de las mipymes con la metodología kizukai

El Gobierno del Estado a través del Instituto Yucateco de Emprendedores, anunció la apertura de manera oficial de la convocatoria al Programa de Certificación Kizukai MiPYME segunda edición. Esta metodología, tiene como principal objetivo enseñar a los colaboradores de cualquier organización a desarrollar y ejecutar ideas de mejora basada en 4 conceptos, los cuales describen la situación actual de cada puesto de trabajo, las funciones básicas de cada colaborador, el impacto beneficio y la proactividad generada a través de las ideas de mejora. Además, destacó la importancia de recibir de Alejandro Kasuga Sakai la mentoría necesaria para adaptarla o regionalizarla a sus organizaciones con el objetivo de sacarle el mayor provecho posible. Mencionó que Alejandro Kazuga Sakai es un empresario mexicano de ascendencia japonesa, creador de la metodología de mejora continua, Kizukai “Tomar consciencia de la Mejora”, quien trabajó por más de diez años en Japón para empresas como Yakult Honsha LTD y Deloitte Consulting, posteriormente desempeñó el cargo de Director General en Yakult de Puebla por 18 años (2002-2020). Alejandro Kazuga es fundador del Kizukai Institute y de A. Kasuga Consultores, se desempeña como mentor senior en mejora continua y transformación organizacional y actualmente sus conferencias se presentan en USA, LATAM, Europa y Asia. Entre los temas que se abarcan se encuentra la cultura de la mejora continua, la importancia del factor humano, factores que inhiben la mejora y la metodología Kizukai aplicada en empresas El plan de mentoría está enfocado en reforzar la estructura de las micro, pequeñas y medianas empresas a través de la generación de ideas de mejora continua permitiendo estabilizar los procesos y dar solución a las problemáticas urgentes de la organización, así como sesiones individuales para el seguimiento de la implementación. Durante su primera edición que concluyó en el primer trimestre de este año, se implementaron más de 80 ideas de mejora en las 11 empresas participantes en el programa de forma global. Dichas ideas fueron enfocadas en su mayoría a la estabilización y documentación de procesos neurálgicos en las operaciones de las PyMES. Así mismo se trabajaron ideas cuyos resultados se enfocaron en las mejoras de tiempo y ahorros de costos dentro de las organizaciones, logrando impactos importantes en las finanzas de las PyMES. Todas las empresas participantes obtuvieron un retorno de inversión, documentado, de al menos el monto que realizaron en la inversión para la participación en este programa, habiendo empresas que lograron incrementar hasta en un 25% su productividad diaria o aumentos de hasta un 50% en ahorros de tiempo y dinero en procesos que no tenían documentados. El programa de certificación tiene una duración de 14 horas, de las cuales 8 son presenciales, 2 serán de manera virtual y 4 horas serán individuales a cada organización. Por gestiones del Gobierno del Estado, a través de la SEFOET y el IYEM, se obtuvo un precio preferencial para las empresas yucatecas de $8,000 + IVA por empresa (con la posibilidad de realizarlo en hasta 4 pagos, antes de la fecha de inicio del evento). Si se paga en una sola exhibición el costo queda en $7,000 + IVA por empresa, señalando de manera puntual que el costo regular de la implementación de esta metodología es de $30,000 + IVA por organización. Adicionalmente a las primeras 15 empresas en registrarse, se les obsequiará una copia autografiada del libro “Kizukai: Kaizen aplicado a la Cultura Organizacional” de Alejandro Kasuga. Para inscribirse al programa deben ingresar a https://bit.ly/KizukaiMiPyME2

Mérida

Inicia campaña de descacharrización en Mérida y comisarías

Con la ayuda de 1,943 personas, 81 vehículos operativos y 340 volquetes que trasladarán los recipientes que acumulan agua hacia el relleno sanitario, inició este sábado la campaña de descacharrización en Mérida y sus comisarías, que busca prevenir la proliferación de moscos que transmiten enfermedades como el dengue, zika y chikungunya a la población. El director de Prevención y Protección de la Salud de la Secretaría de Salud del Estado (SSY), Carlos Isaac Hernández Fuentes, supervisó los camiones que se estarán usando para realizar estas labores qué hoy inician en la zona sur de la ciudad, y las cuales abarcarán 263 colonias, 230,720 viviendas, 44 comisarías y colonias aledañas a la periferia de la capital, con una cobertura de 11,536 hectáreas y en beneficio de un millón 370 mil habitantes. Acompañado del director de Salud y Bienestar Social de Ayuntamiento de Mérida, Ildefonso Machado Domínguez, Hernández Fuentes hizo un llamado a la población para que en esta jornada eviten sacar colchones, material de construcción, ropa vieja, maleza, cartón, basura o cualquier otro objeto que no sea un cacharro, es decir, que pueda acumular agua y convertirse en un criadero de moscos. Al sacar objetos como estos, se está ocupando espacio valioso en los camiones que podría utilizarse para transportar los elementos verdaderamente perjudiciales para la salud pública, indicó. No obstante destacó el funcionario se deben eliminar cacharros tales como: botellas, latas, llantas, cubetas, envases y diversos recipientes que son utilizados por los mosquitos como reservorios. De igual manera, pidió a la población tener en consideración que las actividades concluyen a las 15:00 horas, por lo que recomendó evitar seguir sacando objetos después de la hora de conclusión para no ocasionar molestias sanitarias a sus vecinos. Olivia Quintal, quien sacó sus botellas y contenedores de su casa, hizo un llamado a sus vecinos para que se sumen a esta campaña que es de gran beneficio, sobre todo, en estas temporadas de lluvia. “Hace dos años toda mi familia se contagió de dengue, es algo que no le deseo a nadie, yo siempre trato de mantener limpia mi casa, pero se trata de que lo hagamos todos, no solo yo, por eso, estas acciones son de mucho beneficio para nosotros y hay que aprovecharlas”, aseguró. El director de Prevención y Protección de la Salud recordó que la campaña de descacharrización forma parte de una serie de acciones preventivas contra el insecto, adicionalmente, cada semana, a través del departamento de control de Vectores y con el apoyo de vehículos con maquinaria se ejecuta un plan de nebulización térmica y de control larvario en las colonias de la capital yucateca y en municipios del interior del estado. Este domingo 23 la labores de descacharrización se realizarán en colonias del norte de Mérida.

Mérida

Mérida es reconocida internacionalmente como Ciudad por el Comercio Justo

 Mérida es el primer municipio en México en recibir el nombramiento de Ciudad por el Comercio Justo, otorgado por Ciudades y Pueblos por el Comercio Justo Latinoamérica y el Caribe (CLAC), gracias a que el Ayuntamiento está comprometido con la aplicación de estrategias que impulsen la economía sustentable, el respeto al medio ambiente y la mejora de la calidad de vida de las familias, informó el alcalde Alejandro Ruz Castro. Agregó que este reconocimiento no solo permite visibilizar la importancia de obtener precios justos para los productores y emprendedores del Municipio al eliminar a los intermediarios, sino que también proporciona certeza a los compradores sobre el origen y los cuidados a favor del medio ambiente con los que se producen los alimentos que adquieren. “No cabe duda de que, trabajando juntos, logramos mayores beneficios para los productores locales y los artesanos, lo que constituye una forma de dignificar su trabajo, respetar el medio ambiente y fomentar una gestión responsable y sostenible de los recursos naturales en el municipio”, afirmó. Además, Ruz Castro recordó que el gobierno municipal dio los primeros pasos para lograr el nombramiento con la firma de la declaratoria de la campaña “Mérida Ciudad Latinoamericana por el Comercio Justo” y la realización de la sesión de instalación del Comité Técnico por el “Comercio Justo en el Municipio de Mérida”, efectuadas en febrero pasado. Señaló que, al unirse Mérida como Ciudad Latinoamericana por el Comercio Justo, el Ayuntamiento refuerza sus acciones para brindar mayor visibilidad al gran esfuerzo de las organizaciones que trabajan por este objetivo, fortaleciendo aún más el compromiso con la justicia social y la sostenibilidad. Mencionó que, al conformarse el comité, se inició un plan de acción para ofrecer mejores condiciones y oportunidades a los pequeños productores del municipio, como una labor de justicia y equidad social para lograr el crecimiento parejo de todos. Destacó que estas acciones se llevaron a cabo mediante el programa Círculo 47, en el cual se impulsa y mejora la sostenibilidad de las actividades agropecuarias de las comisarías de Mérida, mediante la vinculación de los productores a mercados justos. En cuanto a la CLAC, precisó que es una organización codueña del sistema Fairtrade International y la red de Ciudad Latinoamericana por el Comercio Justo, que representa a cerca de 1,000 organizaciones certificadas en Comercio Justo en 23 países de América Latina y el Caribe. Finalmente, dijo que, hasta el día de hoy, Mérida sería la primera ciudad en México en unirse a esta red al cumplir con una serie de requisitos que incluyen la promoción de las ventas de productos de organizaciones de pequeños productores a nivel local.

Yucatán

24 licenciaturas de la UADY aumentarán su matrícula de nuevo ingreso

Como parte de su compromiso social y con el fin de brindar mayor oportunidad a las y los jóvenes que buscan ingresar a algún programa de licenciatura, la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) anunció un incremento en la matrícula de nuevo ingreso en este nivel educativo. La titular de la Dirección General de Desarrollo Académico (DGDA), Marcela Zamudio Maya, informó que estos 910 nuevos espacios estarán distribuidos en al menos 24 carreras de distintas áreas del conocimiento con un grupo más por cada una. “Desde el 2023 la universidad está haciendo un esfuerzo por incrementen su cobertura para llegar a más jóvenes, por eso, diseñamos estrategias para poder ampliar esta matrícula de nuevo ingreso en aquellos programas educativos que tienen mayor demanda. Nos reunimos con los directores y con el esfuerzo de las escuelas y facultades se dio la posibilidad”, explicó. De acuerdo con la funcionaria académica, estos nuevos lugares se suman a los 4,100 que la UADY ya ofrecía en sus 47 programas de nivel superior, por lo que a partir del ciclo 2024-2025 habrá 5,010 cupos disponibles.  Detalló que las licenciaturas que aumentarán un grupo son: Arquitectura, Comunicación Social, Turismo, Administración, Contador Público, Mercadotecnia y Negocios Internacionales, Ingeniería Civil, Ingeniería Física, Ingeniería Mecatrónica, Ingeniería en Biotecnología, Actuaría, Nutrición, Químico Biólogo Farmacéutico, Rehabilitación, Biología, Biología Marina y Médico Veterinario Zootecnista, entre otras. En el caso de las carreras de Médico Cirujano, Enfermería y Cirujano Dentista, aclaró que no se consideró dicho incremento por los espacios clínicos con los que se cuenta. “Esto ha sido un gran esfuerzo de todos los involucrados. Incluyó la planeación y aprobación de nuevas licenciaturas virtuales. Las dependencias revisaron horarios y los ampliaron, se tuvo que analizar la disponibilidad de los profesores. Fue un gran trabajo colaborativo de toda la universidad para poder hacer posible el abrir más espacios en las 24 licenciaturas consideradas para este incremento”, señaló. Zamudio Maya anticipó que desde la UADY se continuará trabajando en diferentes estrategias para continuar con el aumento en la matrícula escolar con el fin de permitir que más jóvenes puedan cursar sus estudios.

Mérida

Inicia operaciones la ruta Centro-Cholul como parte del Sistema de Transporte “Va y Ven”

Con un total de 10 nuevas unidades híbridas, este viernes comenzó operaciones la ruta Centro-Cholul como parte del Sistema de Transporte Público “Va y Ven” para brindar a las y los usuarios de esta comisaría al norte de Mérida, un servicio más moderno, ágil y eficiente. A primera hora, la estudiante Rosa Domínguez Pérez se subió por primera vez a una de las nuevas unidades para acudir a su universidad, por lo que se encontraba muy entusiasmada de la llegada del Va y Ven a esta ruta pues ahora tendrá traslados más cómodos. “Estaba esperando que llegara el Va y Ven a esta ruta, pues es parte de mi día a día y se ve que hay una mejora en el transporte público y nada mejor que poder tener viajes más cómodos, ágiles y con una gran tecnología”, indicó la universitaria en la carrera de Derecho. También, la nueva ruta cuenta con tarifa social para estudiantes, personas adultas mayores y con discapacidad que será válida los 365 días del año. Además, esto permitirá a las y los usuarios acceder a transbordos gratis y con descuentos, en los primeros 120 minutos a partir de su primer viaje, haciendo interconexión con cualquier otra ruta del Sistema “Va y Ven”. En el arranque de esta ruta, la Agencia de Transporte de Yucatán (ATY), indicó que, al sumarse la Centro-Cholul al “Va y Ven”, las y los usuarios obtendrán beneficios al pasar a funcionar de 6 a 10 unidades que ahora serán amigables con el medio ambiente. Se estima que esta ruta traslade a más de 22 mil usuarios a la semana, con lo que se mejorará el servicio. Además, en respaldo a la economía familiar, el servicio de esta nueva ruta Va y Ven será la primera semana de forma gratuita del 21 al 30 de junio y a partir del lunes 1 de julio el pago será completamente electrónico. También, José Briceño Uc de 68 años de edad, quien todos los días utiliza esta ruta para acudir a su centro de trabajo se mostró contento por la llegada de este sistema a la ruta Centro-Cholul. “Es muy bueno este cambio porque los adultos mayores como yo nunca antes habían sido considerados para el transporte público, antes nos era muy difícil subir a las unidades y tener espacios cómodos, ahora hasta se disfruta viajar en estos camiones tan modernos y además, aprovechamos los descuentos de transbordos que son un buen ahorro”, aseguró. Las nuevas unidades híbridas que brindarán servicio a partir de hoy son Yutong, contaminan 60 veces menos que un autobús convencional y no generan ruido. Además, combinan un sistema de propulsión diésel-eléctrico, con capacidad para 70 personas, 30 asientos, además son amigables con el medio ambiente, ya que producen 400% menos de emisiones de CO2 al año, lo que significa la siembra de 2,845 árboles. Cuentan con aire acondicionado, cargadores USB, pantallas, rack para bicicletas y son rastreables mediante la app Va-y-ven. Para fomentar la accesibilidad universal, los autobuses están diseñados con espacios exclusivos para personas con discapacidad, de talla baja y adultas mayores, rampas para sillas de ruedas, piso bajo y señalética en braille. El horario de funcionamiento de la ruta Centro-Cholul será de lunes a domingo de 5 de la mañana a 11 de la noche y su derrotero contempla puntos de interés como el Parque de la Mejorada, el Gran Parque “La Plancha”, Colegio Montejo A.C, el Parque Colonia México, la Escuela Internacional de Chefs, Deportivo “Felipe Carrillo Puerto”, Plaza Fiesta, Sam´s Club Oriente, Centro Deportivo Bancario de Yucatán, UNID Campus Mérida Vista Alegre, Plaza Uptown Mérida, Plaza Altabrisa, Universidad Modelo, Parque Cholul y la Escuela Primaria “Agustín Melgar”. Las y los usuarios que utilicen esta ruta podrán realizar transbordos con las rutas 63 Copó-La Isla, 64 Gran Plaza-Montes de Amé, los Circuitos Metropolitano, Poniente, Plazas y Universidades y Periférico; y la ruta del Ie-Tram, La Plancha-Fac. de Ingeniería. La Agencia de Transporte de Yucatán (ATY) cuenta con la línea 072 y el ChatBus, vía mensaje de WhatsApp al número 999 165 24 74, para reportar cualquier incidencia en el transporte público, solicitar información de rutas, paraderos y trámites, así como para emitir sugerencias.

Yucatán

Yucatán fortalece su identidad con la Ley del Escudo, la Bandera y el Himno

A fin de continuar fortaleciendo la identidad y unidad yucateca, se aprobó la Ley del Escudo, la Bandera y el Himno, iniciativa promovida por el Gobernador Mauricio Vila Dosal que regulará el uso oficial y particular, difusión, reproducción y características de esos elementos como símbolos estatales. La Ley, impulsada por Vila Dosal y que fue aprobada por mayoría en la sesión extraordinaria de este día en el Congreso del Estado, busca dar cumplimiento a la reciente reforma constitucional federal al artículo 116, que llama a las entidades del país a formalmente actualizar y regular el universo de símbolos identitarios locales, que incluye su escudo, bandera e himno. Cabe recordar que la Comisión del Himno Yucateco propuso la renovación de la letra lo cual quedó a cargo de la autoría del escritor, compositor y poeta Luis Pérez Sabido por su referencia a los orígenes de Yucatán, además de la facilidad de lenguaje, concordancia marcial, su llamado a unidad local, nacional y a la paz, asimismo, contó con arreglos de Pedro Carlos Herrera. Cabe resaltar que los miembros de dicha Comisión señalaron que esa opción, y en particular el coro, posee un concepto muy redondo de lo que un himno debería exaltar, hablando de cantar unidos, de paz y trabajo, progreso y honor, de ideales, la palabra Yucatán está ahí, pues en la anterior versión no se mencionaba. Asimismo, se expuso que esta propuesta no transita tanto por lo lírico abstracto, sino por cosas que todos podemos entender, lo que al Comité le interesó para que las niñas, niños y jóvenes puedan comprender su significado y sientan orgullo por su himno a la hora de aprenderlo. Con el Himno se busca representar la unidad de los yucatecos y enaltecer la cultura, identidad, historia y riqueza natural de Yucatán. Para ello, se conformó una Comisión Estatal que supervisó la renovación de su letra del himno, de manera de que responda más a la actualidad, pues fue escrito en 1867 y no menciona la palabra Yucatán ni hace referencia a la cultura maya. Cabe mencionar que, aunque la letra es nueva, se conservó la música original del autor José Jacinto Cuevas, con ligeros arreglos que permitan que la música incluya algunos elementos más vigentes e identitarios, además de que esta nueva edición tendrá otra versión en lengua maya. La actualización del himno yucateco tiene como objetivo encuadrarlo en el contexto actual que vive la entidad por lo que incluirá aspectos de la cultura maya, así como de la yucateca, ya que en la versión original no se destaca estos aspectos y es más bien conocida por su contenido bélico. La bandera consta de una franja vertical de color verde que ocupa el tercio izquierdo de la misma, y cuenta con cinco estrellas blancas de la cuales cuatro se ubican en cada esquina y una en el centro. Los dos tercios restantes de la bandera lo conforman tres franjas horizontales, dos rojas y una blanca en medio de este. Se propone que cada 16 de marzo sea considerado el Día de la Bandera del Estado de Yucatán, por ser la primera vez que esta bandera se izó, de acuerdo con las referencias históricas. Respecto al Escudo, se describe de la siguiente manera: en campo de sinople ciervo enlazado de oro, con sol moviente del mismo metal, surgiendo del ángulo siniestro del jefe. En punta: planta de henequén de oro, terrasada de piedras o lajas del mismo metal. Bordura de oro con dos arcos mayas y dos espadañas coloniales españolas colocadas en jefe y punta, y diestra y siniestra respectivamente. Es importante recordar que, la Comisión Estatal encargada de esta tarea estuvo integrada por distinguidos artistas yucatecos con reconocida trayectoria en el ámbito literario, cultural, musical e histórico, a nivel estatal y nacional, así como representantes de los tres poderes del Estado.