Deportes

Abanderan a la delegación yucateca que irá a los Nacionales CONADE 2024

La encargada del Despacho del Gobernador de Yucatán, María Dolores Fritz Sierra, encabezó esta mañana el abanderamiento de la delegación, conformada por más de 900 deportistas y personal del cuerpo técnico, la delegación yucateca más grande en los últimos 27 años, que representará al estado en los Juegos Nacionales de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE) 2024, evento que se realiza actualmente y hasta el 11 de julio en las sedes de Jalisco, Colima, Campeche y Ciudad de México. Desde el Multigimnasio “Socorro Cerón Herrera” del Complejo Deportivo Kukulcán, Fritz Sierra entregó la bandera con el escudo del estado a la delegación que participará en 36 disciplinas deportivas, a quienes les deseo mucho éxito y les invitó a llevar consigo con mucho orgullo el nombre y marca de Yucatán. Acompañada de los deportistas de Alto Rendimiento de la disciplina de Levantamiento de Pesas de Umán, Mauricio Cristofer Canul Facundo y de Luchas Asociadas de Tizimín, Karime Nicole Ortiz Contreras; la encargada del Despacho del Gobernador reconoció el esfuerzo de los padres de familia de las y los deportistas, al tiempo que reiteró el compromiso del Gobierno de Yucatán para seguir impulsando el talento deportivo yucateco para que siga siendo un referente en México y en el mundo. “Hoy, Yucatán está siendo reconocido por sus logros. Por sus resultados históricos en materia de desarrollo económico, creación de empleos, seguridad y turismo; y también, por sus grandes deportistas, por lo que debemos garantizar que tanto ustedes como las futuras generaciones de atletas y deportistas, cuenten con espacios de calidad para su formación profesional”, afirmó Fritz Sierra ante el alcalde de Mérida, Alejandro Ruz Castro. En ese sentido, la encargada del Despacho del Gobernador señaló que, desde el inicio de la administración, se impulsa el deporte para hacerlo más accesible a todas y todos y en cada rincón de Yucatán; por lo que se mejoró la infraestructura deportiva como nunca antes para que estén de primer nivel. Ante deportistas, entrenadores y familiares, Fritz Sierra señaló que, se realizaron las remodelaciones del Estadio General “Salvador Alvarado”, del campo de fútbol americano de La Inalámbrica y el Centro de Alto Rendimiento Deportivo (CARD) y este año entregamos los trabajos de remodelación de las Unidades Deportivas “Benito Juárez” y del Sur, “Henry Martín”, así como en el Complejo Deportivo Kukulcán se han realizado intervenciones en sus áreas deportivas al ser uno de los recintos deportivos más importantes en el estado y sede de formación de varios de nuestros atletas. “Junto con el Gobierno Federal, estamos realizando los trabajos de remodelación del Estadio Kukulcán, casa de los Leones de Yucatán de la Liga Mexicana de Béisbol; así como hemos creado y puesto en marcha diversos programas y acciones que fomentan el deporte desde temprana edad con las Academias de Iniciación Deportiva en las que se han impartido más de 108 mil horas de entrenamiento de béisbol y más de 111 mil horas de fútbol a más de 24 mil alumnos de todo Yucatán.”, indicó Fritz Sierra. Acerca del impulso al deporte que se realiza en el interior del estado, la encargada del Despacho del Gobernador refirió que se han destinado más de 12 millones de pesos para dotar de equipamiento a todas las unidades deportivas del IDEY y a 10 Centros Deportivos Regionales en Akil, Hunucmá, Izamal, Motul, Progreso, Tekax, Ticul, Tizimín, Umán y Valladolid. Asimismo, se brinda apoyo con becas económicas a los atletas de alto rendimiento para que cuenten con lo necesario para continuar su preparación y formación. “Así es como estamos trabajando para transformar el deporte y garantizar un mejor futuro, con más oportunidades de crecimiento, para nuestros niños y jóvenes atletas en Yucatán”, concluyó Fritz Sierra. A su vez, el director del Instituto del Deporte del Estado (IDEY), Jorge Antonio Esteban Abud, destacó el compromiso de la administración estatal por acercar y mejorar las condiciones para la práctica del deporte con una importante inversión en el mejoramiento de la infraestructura. “Este 2024 consolidaremos todo este gran esfuerzo realizado. Es tiempo de demostrar que Yucatán está forjado de coraje, fuerza, sacrificio y deseos de triunfo, vamos a demostrar de qué estamos hechos las y los yucatecos”, convocó el funcionario estatal. Se trata de 67 días de competencia en la que Yucatán estará presente en las sedes de Guadalajara y Puerto Vallarta, en el estado de Jalisco, que se desarrolla desde el 6 de mayo hasta el 8 de julio con la participación de 634 atletas en los deportes de boxeo, patinaje de velocidad, basquetbol, futbol, béisbol, tenis, clavados, tiro deportivo, vela, tiro con arco, boliche, luchas asociadas, patinaje artístico, esgrima, natación artística, ciclismo contrarreloj y ruta, atletismo, gimnasia de trampolín, natación, gimnasia rítmica, taekwondo, gimnasia artística, karate do, escalada deportiva y tenis de mesa. En Campeche y Ciudad del Carmen se realizará del 6 de mayo al 1 de julio con 209 deportistas yucatecos en las disciplinas de voleibol de playa, ajedrez, triatlón, breaking, golf, aguas abiertas, levantamiento de pesas, judo y handball; y en Ciudad de México, del 26 de junio al 11 de julio, Yucatán estará presente con 35 deportistas en competencias de canotaje y remo. El Gobierno del Estado, a través del Instituto del Deporte (IDEY), apoya a cada deportista con la supervisión de acreditación, transporte, hospedaje, alimentación y validación de resultados, para que los deportistas yucatecos demuestren todo su potencial, disciplina y dedicación en las canchas y escenarios deportivos de todo el país.

Mérida

Nuevo récord histórico de calor en la ciudad de Mérida

Como se había previsto, esta intensa onda de calor que inició desde hace varios días en la península, está comenzando a alcanzar su nivel más crítico y extremo, sobre todo porque ya empezó a superar récords de temperatura, volviéndose algo cada vez más peligroso para la población, sobre todo porque al parecer el calor extremo se prolongará y posiblemente se intensifique. De acuerdo con datos de estaciones meteorológicas ubicadas en la ciudad de Mérida, la tarde de este jueves 9 de mayo se registró una temperatura máxima de 45.3 °C, y fue reportada por la estación del PNUD Mérida, ubicada en la Garcia generes. De igual manera hubo registros extremadamente calurosos en otras zonas de la capital yucateca los cuales fueron: Floresta 44 °C, Altabrisa 43.6 °C, Reserva Cuxtal Viveros 43.5 °C, PROCIVY 43.3 °C, Ciudad Caucel 42.9 °C, Las Americas 42.7 °C, Reserva Cuxtal Molas 42.1 °C. De hecho, el observatorio meteorológico de Mérida de Conagua, quien cuenta con el récord oficial de calor absoluto en la urbe, tuvo un registro de 43.7 °C, y registro de temperatura máxima histórica era de 43.6 °C, registrada el mes de abril de 2015. De esta manera la ciudad de Mérida alcanza nuevo récord de calor, el cual que no se descarta que se vuelva a romper en los próximos días. Tambíen en Progreso se rompio récord de calor con 44.2 °C. En lo que se refiere al resto de la península de Yucatán, diversos registros de estaciones meteorológicas reportaron temperaturas máximas en rangos de 36 y 45 °C en el estado de Yucatán, de entre 40 y 47 °C en el estado de Campeche entre 31 y 40 °C en el estado de Quintana Roo. El análisis de temperatura evidencia claramente que la zonas más calientes en la península se localizan sobre el occidente, centro sur de Yucatán, así como centro y norte de Campeche. Las predicciones meteorológicas señalan que el intenso anticiclón que se ubica sobre nuestra zona, continuará influyendo en las condiciones meteorológicas para los próximos días, favoreciendo tiempo estable y temperaturas sofocantes que seguiría superando los 45 °C en varias regiones de la península. No se descarta que se empiecen a presentar algunas lluvias aisladas la próxima semana que dejarían más bochorno.

Cultura

Ruz Castro presenta la décimo séptima edición de La Noche Blanca “Aprender es la belleza de vivir”

Con la inclusión de grupos artísticos del interior del Estado con jarana y trova yucateca, entre otras expresiones artísticas, el Alcalde Alejandro Ruz Castro presentó la decimoséptima edición de La Noche Blanca “Aprender es la belleza de vivir”, que en esta ocasión se realizará los días 24 y 25 de mayo. “Como en cada edición, Mérida impulsa el arte local y en esta ocasión adquiere una fuerza especial con la participación, por primera vez, de grupos artísticos del interior del Estado, que nos traerán expresiones tan nuestras como la jarana y la trova tradicional que son parte de nuestra identidad yucateca”, dijo. Ante autoridades estatales, municipales y la comunidad artística, el Presidente Municipal señaló que las actividades incluidas en esta ocasión se eligieron no solo por su calidad artística o de entretenimiento, sino por su aportación al aprendizaje para la vida de las y los meridanos. Asimismo, anunció que en esta ocasión se tendrán algunos ajustes en las sedes de los espectáculos, debido a los trabajos que realiza el Gobierno del Estado para mejorar la imagen y movilidad en nuestro Centro Histórico, celebrando esta fiesta cultural en 72 sedes, como son 11 parques, 9 museos, 2 teatros, 18 foros alternativos y 32 galerías, con 300 actividades entre ambas noches. “Esto no quiere decir que el corazón de nuestra ciudad quedará excluido de la fiesta, ya que contaremos también con actividades en el Centro Cultural Olimpo, el MACAY, el ‘Pasaje Picheta’ y otros puntos cercanos”, dijo. Ruz Castro mencionó que una de las sedes alternas será el Parque de las Américas, donde el impulso que Mérida otorga al talento y arte local traerá un concierto a cargo de la Orquesta Infantil y Juvenil del Ayuntamiento junto con la Banda Sinfónica Juvenil de Tizimín, entre otras actividades que se realizarán en ese espacio icónico de la ciudad. En su turno, el Presidente Municipal de Tizimín, en representación de los municipios invitados, Pedro Couoh Suaste, celebró y agradeció al Ayuntamiento de Mérida por incluirlos por primera ocasión en una edición del exitoso programa cultural de “La Noche Blanca”. “Este agradecimiento es por parte del Ayuntamiento de Tizimín, y por supuesto de mis compañeras y compañeros alcaldes y alcaldesas de los seis municipios del interior del Estado, por permitirnos estar y formar parte de esta decimoséptima expresión de la noche blanca de Mérida, estaremos encantados de estar aquí y estoy seguro que esto les va a permitir a ustedes conocernos un poquito y seguramente también tendremos la oportunidad de recibirles en cada uno de nuestros municipios”, manifestó. Por su parte, el director de Cultura, Irving Berlín Villafaña, informó que entre las actividades del talento del interior del Estado estarán el concierto de Trova Yucateca con el taller de guitarra de la Casa de la Cultura de Progreso; “Una Edad Feliz. Ki’ichkelem kuxtal” del Laboratorio de Teatro Campesino e Indígena de Xocén, Valladolid; “Estampa Yucateca” con el Ballet Folclórico de Ticul; “Entre pancartas y palanganas” del Semillero Creativo de Teatro y Lengua Maya de Kanasín; “Fiesta Regional” con la Charanga y Ballet Folclórico de Dzidzantún y “Paisajes Sonoros Épicos: Viaje Orquestal a través de mundos fantásticos” con la Orquesta Infantil y Juvenil del Ayuntamiento de Mérida y la Banda Sinfónica Juvenil de Tizimín. “A ellos se suman nuestros invitados de Colombia, Cuba, España e Inglaterra y demás artistas locales para que, en conjunto, disfrutemos una auténtica fiesta multicultural con expresiones de cada uno de las naciones que toman parte de esta gran fiesta meridana de mayo”, explicó. Otro de los componentes nuevos de La Noche Blanca será el tema del aprendizaje, ya que Mérida forma parte de la Red de Ciudad del Aprendizaje de la UNESCO, por lo cual se incluirán talleres, bazares literarios, presentaciones de libros, charlas con profesores de la UADY y entrevistas a actores culturales. entre otras, para mostrar el trabajo académico y artístico desde una perspectiva del aprendizaje colectivo. Por segunda ocasión, y esta vez formando parte de La Noche Blanca, llega “Áurea Vol. II”, un evento que fusiona música y arte digital en el Parque de la Paz en el que intervendrán DJs. La gastronomía es otro de los elementos de La Noche Blanca que estará presente con unos 80 oferentes gastronómicos con cafés y bares con arte, cocinas auténticas, food trucks, comidas sin fronteras, cocinas tradicionales, el Colectivo Amix, y la participación de los socios de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) delegación Yucatán. Para conocer la cartelera completa, con horarios y sedes, de la décimo séptima edición “La Noche Blanca” pueden ingresar a la página: https://merida.gob.mx/nocheblanca/

Mérida

El Ayuntamiento cumple compromiso de acercar servicios médicos gratuitos a la población

Como respuesta a una solicitud realizada por beneficiarios del comedor comunitario “Casa del Anciano Bajo la Mirada del Señor”, ubicado en la colonia Miguel Hidalgo, el Alcalde Alejandro Ruz Castro acercó los servicios del programa “Feria de la Salud” al parque ubicado en esa zona de la ciudad. Durante la supervisión de la implementación de este programa, el Presidente Municipal, acompañado del director de Salud y Bienestar Social, Dr. Ildefonso Machado Domínguez, indicó que la prevención de la salud en nuestro Municipio representa una prioridad para todas las familias meridanas, por lo que el Ayuntamiento trabaja todos los días para coadyuvar en la prestación de servicios médicos que anticipen los problemas de salud en la población. “Sabemos que para muchas personas el tratamiento de las enfermedades es caro y puede derivar en la pérdida del patrimonio o la desintegración familiar debido a que muchas veces los recursos no alcanzan, por eso estamos trabajando en prevenir ciertos padecimientos acercando esta atención gratuita”, dijo. Ruz Castro informó que como ejemplo de lo realizado, se ha brindado atención médica a 69,993 personas en los 25 módulos de salud distribuidos en toda la ciudad. Además, se han realizado más de 22 mil atenciones de enfermería y se han llevado a cabo 888 eventos de brigadas de salud municipal, y otras 8,600 personas han sido atendidas en las 59 Ferias de la Salud. Para brindar estos servicios se han adquirido dos vehículos nuevos como unidades “médico dental móvil”, sumando cinco unidades móviles para consulta médica y odontológica gratuita, agregó el Alcalde. Por su parte, las vecinas de la colonia Miguel Hidalgo agradecieron al Ayuntamiento por cumplir su compromiso de acercar estos servicios que privilegian la salud y la economía de las familias, lo cual se refleja en su calidad de vida. “Hace un mes, cuando el Alcalde nos visitó en el comedor comunitario, nos prometió que iba a traer la Feria de la Salud y lo cumplió. Estoy muy contenta porque por este rumbo hay mucha gente necesitada de atención para la salud y esto representa un ahorro en nuestra economía, además de que nos están atendiendo gratuitamente”, comentó Martha Arroyo Arjona. “Está muy bien que lo haya traído porque a veces nos queda lejos el centro de salud, y al acercar la Feria de la Salud no solo estamos ahorrando dinero, sino también el tiempo que a veces no tenemos porque hay que trabajar o atender a nuestros hijos”, dijo Ingrid Sulú Estrella. De igual manera, los estudiantes de las universidades que están realizando su servicio social o prácticas profesionales en las Ferias de la Salud reconocieron el compromiso que el Ayuntamiento tiene con la juventud al involucrarlos en estos programas que les ayudan en su crecimiento profesional. “Para mí es un placer atender a la población, es una experiencia que me está ayudando en mi formación profesional, y además estar colaborando en la Feria de la Salud, a través de mi servicio social, me sirve para aprender a tratar a todo tipo de personas”, expresó Rodrigo Flores Escalante, estudiante de la Universidad Vizcaya de Las Américas Mérida. “Agradecemos el espacio que el Ayuntamiento nos da para que podamos hacer nuestro servicio social y aplicar nuestros conocimientos como profesionales de la salud en desarrollo a la población. Esta oportunidad es magnífica porque no solo aprendemos, sino que también les estamos ayudando a la población a conocer la importancia de la prevención de la salud en estos días”, manifestó Paulina Magaña Echeverría, estudiante del CERT Mérida. Cabe recordar que el catálogo de servicios que se brindan en la “Feria de la Salud” son: atención dental, consulta médica, detecciones de enfermería, orientación nutricional, atención psicológica, promoción a la juventud, pruebas rápidas de VIH y campaña de salud visual gratuita.

Mérida

Cecilia Patrón se compromete a poner en marcha la Universidad de las Mujeres y regresar las estancias infantiles

En su continuo trabajo a favor de leyes y políticas públicas con perspectiva de género que den más y mejores oportunidades a las meridanas, Cecilia Patrón, candidata a la alcaldía de Mérida, anunció la creación de la Universidad de las Mujeres y que regresarán las estancias infantiles. “Las mujeres hemos aprendido que persistiendo es como logramos nuestras metas y lo seguiremos haciendo. En mi tendrán una aliada, porque estoy consciente de la lucha de muchas de ustedes, y como alcaldesa tendré el doble compromiso de seguir impulsando sus metas y sueños”. Durante la firma del compromiso por “El México que queremos las Mujeres” con el colectivo de activistas “Todas México Yucatán”, la candidata a la presidencia municipal se comprometió a seguir impulsando acciones para que las mujeres logren un pleno desarrollo en el ámbito educativo, económico y social.  “Apoyaremos a quienes por diversas razones no pudieron cursar una carrera profesional con la creación de la Universidad de las Mujeres, atendiendo a la formación académica, pero también a la parte humana, porque quienes sean madres contarán con espacios seguros para el cuidado y de sus hijos mientras estudian” subrayó.  También compartió la propuesta que realizará con el próximo Gobernador de Yucatán, Renán Barrera, de regresar las estancias infantiles, para que las madres trabajadoras tengan espacios seguros para el cuidado de sus hijos y puedan desarrollarse con tranquilidad. “Si no hubiera tenido quien me ayudara quizá no estuviera sentada en esta silla, entonces reconozco la necesidad de las madres trabajadoras de tener un espacio donde dejar a sus hijas e hijos y buscar mejores oportunidades para ellas y sus familias”. Cecilia Patróna aseguró que la violencia de género es un tema que tendrá atención especial en su gobierno y que abordará en sociedad desde el Instituto Municipal de la Mujer, donde impulsará más programas encaminados a fomentar las nuevas masculinidades, además de difundir las acciones que existen para la protección. “Vamos  a ampliar la difusión del refugio para la mujer, que sepan que hay un espacio donde pueden ser protegidas junto con sus hijos, pues parte del temor de salir de una situación de violencia es qué pasará con ellos”, añadió.Estuvo acompañada de María Eugenia Núñez y Thelma García, coordinadoras de “Todas México Yucatán” y “Faros de luz”, respectivamente, y activistas de diferentes áreas. Como parte de sus actividades en el día 39 de campaña, la candidata a la alcaldía de Mérida saludó y compartió sus propuestas con los ciudadanos en el arco de Avenida Yucatán para concluir con una reunión con las familias de la colonia Amalia Solórzano.

Policia

Vinculada a proceso por causarle la muerte a su mascota en Umán

Después de evaluar las pruebas presentadas por la Fiscalía General del Estado (FGE), N.A.F.M. fue vinculada por el delito de maltrato o crueldad animal, tras la denuncia luego de que un perro murió tras dejarlo amarrado expuesto al sol y al calor intenso en el municipio de Umán. De acuerdo con la causa penal 31/2024, los fiscales de litigación, dieron constancia que los hechos que derivaron en esta proceso, ocurrieron el día 12 de junio del año 2023, cuando la imputada presuntamente dejó amarrado al perro afuera de su domicilio durante varias horas, lo que finalmente ocasionó la muerte del animal. De acuerdo con la necropsia por parte de médicos veterinarios forenses de la FGE, la defunción del can se debió a una falla orgánica múltiple secundaria a hipertermia. Las medidas cautelares impuestas en la audiencia anterior permanecerán vigentes durante todo el proceso, por lo cual, la acusada deberá portar un localizador electrónico, presentarse a firmar ante la Fiscalía Investigadora de Umán, la prohibición de salir del Estado y acercarse a los testigos del hecho, además de estar bajo vigilancia por parte de la autoridad correspondiente. Finalmente se estipuló un periodo de dos meses para la realización de la investigación complementaria.

Mundo

Trump planea enviar fuerzas especiales de EU a México para asesinar narcotraficantes

El expresidente y precandidato republicano a la presidencia de Estados Unidos, Donald Trump, planea enviar fuerzas especiales de su país a México para asesinar narcotraficantes si es elegido de para gobernar el país de nuevo en noviembre de este año. Según la revista estadounidense Rolling Stone, Trump ha expresado la idea de enviar estas fuerzas “con o sin el apoyo del gobierno mexicano” a sus asesores de campaña. Estas “fuerzas especiales” tendrían como objetivo dar de baja a los líderes de los principales carteles de la droga del país vecino, indicó el medio estadounidense. Una de las promesas de campaña de Trump es “declarar la guerra” a los carteles mexicanos. En su web campaña, el exmandatario detalla las medidas que tomará para lograr este objetivo, entre ellas ordenar al Pentágono a “usar de manera apropiada las fuerzas especiales y otras acciones abiertas y encubiertas para infligir el máximo daño al liderazgo, la infraestructura y las operaciones de los cárteles”. A su vez, el republicano propone designar a los grupos narcotraficantes como terroristas, una idea que ha sido propuesta también por legisladores de su partido en el Congreso. El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, ha rechazado esta última propuesta, acusándolas de ser una estrategia de propaganda de los políticos conservadores. La campaña de Trump, que tiene un fuerte componente antimigrante, también ha vinculado el manejo de la frontera sur por parte de Joe Biden con el aumento en las muertes por opioides, en especial el fentanilo, en Estados Unidos. Con información de EFE

Mérida

Ayuntamiento, listo para recibir a miles de visitantes en los cementerios por Día de las Madres

El Ayuntamiento de Mérida, encabezado por Alejandro Ruz Castro, refuerza las labores de limpieza y mantenimiento integral de los cementerios municipales. También se implementará un operativo especial de vigilancia para garantizar la seguridad y tranquilidad de los miles de visitantes que se espera recibir el próximo 10 de mayo, Día de las Madres. De acuerdo con datos de años anteriores, se estima que los panteones municipales reciban aproximadamente unas 20 mil personas durante los 4 días que dure el operativo. Se contempla que más de 10 mil visitantes acudan el viernes 10 de mayo. Por lo tanto, se le pide a la ciudadanía extremar sus precauciones para evitar accidentes de tránsito o golpes de calor. El operativo especial se llevará a cabo del jueves 9 al domingo 12 de mayo, en horario de 8 de la mañana a 5 de la tarde. Contará con el apoyo y la participación de la Secretaría de Seguridad Pública y la Dirección de la Policía Municipal de Mérida. Las corporaciones policiacas serán las encargadas de cuidar la circulación vehicular y mantener el orden, la vigilancia y seguridad dentro y fuera de los cementerios Xoclán, Cementerio General, Florido, Chuburná, Jardines de la Paz, así como en algunas comisarías. Además, se dispondrán de 5 cuadrillas de limpieza durante los días que dure el operativo especial. Estas se encargarán de levantar toda la basura que se genere en los cementerios Xoclán, Cementerio General y Comisarías. Con el fin de garantizar el suministro de agua, se instalarán 10 tinacos de agua provisionales en diversos puntos de los camposantos. Esto permitirá que las y los visitantes puedan disponer del vital líquido durante su permanencia. El despliegue de acciones incluye también la fumigación de los panteones este miércoles por la noche. Esto se realizará para el control de los mosquitos, también se habilitarán baños públicos en los panteones Chuburná, Florido, Cementerio General, Jardines de la Paz y Xoclán. Todo esto se hace para mayor comodidad de las y los visitantes. Aunado a lo anterior, se informa que la oficina del departamento de Panteones laborará de manera normal de 8 de la mañana a 6 de la tarde para atención al público. Asimismo, la Funeraria Xoclán trabajará en su horario habitual de 24 horas, brindando servicios funerarios, tal como lo hace los 365 días del año. Cabe señalar que actualmente brigadas de la dirección de Servicios Públicos Municipales llevan a cabo un operativo intensivo de limpieza y mantenimiento general en los camposantos. Esto se hace para dejarlos en óptimas condiciones previo a la llegada de las y los visitantes. Actividades recreativas. Por otro lado, el Ayuntamiento de Mérida también preparó diversos eventos para festejar a las madres en su día. El miércoles 8 de mayo, a las 8 de la noche, se llevará a cabo el concierto de Lucero y Mijares en el Pabellón Alegría ubicado a un costado de Plaza Canek. La entrada es libre. El jueves 9 de mayo, de 9 a 10 de la noche, se realizará un programa especial en el parque de Santa Lucía. Finalmente, las actividades concluirán el sábado 11 de mayo, con el programa especial “Celebremos a las madres” en el Remate de Montejo. El evento se realizará de 8 a 10 de la noche.

Mérida

Arriban 6 nuevas unidades del Ie-Tram para rutas: La Plancha-Umán y La Plancha-Umán (Estación del Tren Maya)

Mérida, Yucatán, 7 de mayo de 2024.- Yucatán recibe 6 nuevas unidades del Ie-Tram que brindarán servicio para la cuarta y quinta rutas: La Plancha-Umán y La Plancha-Umán (Estación del Tren Maya), respectivamente, ofreciendo a las y los yucatecos el primer transporte público 100% eléctrico en el Sureste y único en su tipo en Latinoamérica, como parte de la transformación de la movilidad en el estado. Con el arribo de estos 6 novedosos autobuses, se completan los 33 en total que se requieren para impulsar las 5 rutas con las que se estará conectando Kanasín, Umán y Mérida, con lo que el futuro de la movilidad es una realidad en el estado, con un servicio de primera y a la altura de lo que las familias yucatecas merecen y no dar un paso atrás. Las unidades, provenientes de España, fueron trasladadas vía barco hasta llegar esta mañana a territorio mexicano para luego arribar por tierra a Yucatán. Cabe recordar que, para el funcionamiento de esta ruta, se realizan las obras de habilitación del corredor Mérida-Centro-Umán por donde transitará el Ie-Tram, que además mejora la imagen urbana a través de nuevas calles, banquetas e iluminación. Dicho corredor consta de 10 kilómetros desde la calle 108 hasta la avenida Internacional y 12 km de la calle 108 hasta el parque principal de Umán. Sobre la ruta La Plancha-Facultad de Ingeniería del Ie-Tram se dio a conocer recientemente que arrancará operaciones el próximo domingo 12 de mayo ofreciendo a las y los usuarios un servicio moderno y a la altura. El Ie-Tram es el primer transporte público 100% eléctrico en el Sureste y único en Latinoamérica que impulsa el Gobierno de Yucatán, con lo que el futuro de la movilidad ya está en el estado, ofreciendo un servicio de primera y de calidad a la altura de lo que las familias yucatecas merecen, sin dar un paso atrás. Las unidades Ie-Tram tienen un diseño accesible a través de 4 puertas deslizantes, entrada baja para personas adultas mayores y con discapacidad, señalización de lugares reservados para ellas, disposición de asientos y distribución interior, pasillos adaptables, información sonora y, en el tema tecnológico, recaudo electrónico, entre otras amenidades. Como parte de sus características, cuentan con puertos USB con carga rápida para celular, WiFi, geolocalizador en tiempo real para poder ver su ruta desde la app “Va -y-Ven”, 11 cámaras que permiten una mejor conducción e identificar ciclistas y peatones para evitar accidentes. Estos modernos vehículos brindan todas las bondades de un tranvía, pero con la flexibilidad de un autobús, puede llevar hasta 105 pasajeros y genera 0 emisiones de carbono. Tiene 12 metros de largo, sistema de baterías modular, diseñado para adecuarse a muchas necesidades, aire acondicionado específico para vehículos eléctricos y lo último en tecnología y seguridad. Los vehículos que se utilizan tienen una autonomía de 350 kilómetros, ya con los pantógrafos que estarán instalados, por lo que sacar un autobús antiguo y meter uno eléctrico como éste es equivalente a tener 170 mil árboles por los próximos 10 años. Las 5 rutas que conforman el Ie-Tram son: Paseo 60-La Plancha-Teya y Mejorada-La Plancha-Kanasín, que ya funcionan; La Plancha-Facultad de Ingeniería que iniciará operaciones este fin de semana; La Plancha-Umán y La Plancha-Umán (Estación del Tren Maya), que próximamente operarán.

Cultura

Jóvenes se expresan a través de Mi escuela tiene talento

Alumnas y alumnos de escuelas secundarias de Celestún y Umán participaron este fin de semana en el foro cultural Mi escuela tiene talento, un escaparate que contó con actuaciones musicales, coreografías dancísticas, lectura de cuentos, exposiciones de pintura y la proyección cortometrajes. La finalidad es generar y brindar a las y los adolescentes un espacio de expresión para que se desenvuelvan en alguna de las diversas disciplinas artísticas, lo que coincide con los objetivos de Juventudes Yucatán, que ha realizado eventos culturales en el interior del estado dirigidos a todas las familias. Quienes son parte de Mi Escuela Tiene Talento se prepararon durante varias semanas creando sus propias coreografías, textos, obras visuales, o bien, ensayando las canciones que compartieron con el público, tal es el caso de Andrea Balam Ramírez quien interpretó por primera vez en un escenario el tema “Confieso”, lo que significó una grata experiencia para ella. “Me emociona cantar y mi meta es ser artista, y me siento feliz, nerviosa” compartió la estudiante proveniente de la Técnica Número 82 de Umán que acudió acompañada de su madre Liliana Ramírez Lucas quien señaló la importancia del espacio “porque la anima a seguir sus proyectos, continuar sus estudios y ser un ejemplo para sus hermanos”. Del mismo plantel educativo también actuaron María Sulub Cruz con el tema “Mala” y un grupo de alumnos con un cortometraje de terror; de la escuela Tierra y Libertad un ballet folclórico de 11 integrantes, con una estampa yucateca, y Axel Chi Facundo que los representó en el área de pintura. De la secundaria “José González Bocanegra”, estuvieron Dayana Novelo Quintal que leyó un poema, un grupo de jarana de nueve elementos y 11 estudiantes que participaron en artes visuales, mientras que de la “Roosevelt Erce Barron Pech” Ángel Pavía Pacheco interpretó Reloj acompañado de su guitarra. Diego Xool Ek proveniente de la “Rosa María Ruz Rejón”, exhibió dos acuarelas; José Carrillo Palacios de la “Raquel Dzib Cicero”, cinco dibujos; mientras que de la telesecundaria “Juan Escutia”, Estefani Uc Castro participó con una pieza, en la misma técnica, un grupo de cuatro jóvenes con un grafiti sobre cartulina y Amílcar Rodríguez Kú y Darwin Morales Poot proyectaron un video de una escena teatral. En el municipio de Celestún, los estudiantes de la “Josefa Ortiz de Domínguez” fueron parte del programa musical con la Banda de Guerra conformada por seis alumnos; mientras que Ángel Basto Pech, Carolina Flores Kú, Aurora Chan Chac y Jezoar Villanueva Dzib en canto. En la categoría de danza actuaron Desire Montaño y Rouse Lizama con una rutina de Hip Hop, Yoslin Canul García con una de salsa, Aristely Ek Chan, y dos grupos de cinco y nueve integrantes con coreografías de baile moderno. En las artes visuales Rouse Chacón Lizama, Carlos Pech Ávila y Aurora Chan Chac elaboraron pinturas de paisajes; mientras que Betzabe Naal May proyectó un corto sobre turismo en su demarcación. La próxima presentación de Mi escuela tiene talento será el viernes 10 de mayo en Tekax el público puede estar pendiente de las redes sociales de la Secretaría de la Cultura y las Artes para conocer las fechas de los demás municipios participantes, ya que el proyecto tendrá presencia también en Chemax, Hunucmá, Mérida, Motul, Oxkutzcab, Peto, Progreso, Kanasín, Ticul, Tizimín y Valladolid.