Mundo

Trump se convierte en el primer expresidente de EE.UU. en ser hallado culpable en un juicio penal

El expresidente de EE.UU. Donald Trump fue declarado culpable este jueves de los 34 cargos que enfrentaba en un histórico juicio en Nueva York por ocultar un pago a cambio de silencio a la exestrella porno Stormy Daniels. Tras dos días de deliberaciones, el jurado de 12 miembros emitió el veredicto por unanimidad en la corte de Manhattan presidida por el juez Juan Manuel Merchan. El fallo convierte a Trump, quien es el virtual candidato republicano para las elecciones de noviembre de este año, en el primer expresidente estadounidense en la historia condenado en un juicio penal. El exmandatario permaneció impasible mientras escuchaba, uno por uno, los veredictos de culpabilidad del jurado. Trump estaba acusado de falsificar documentos para ocultar un presunto pago a la actriz porno Stephanie Cliffords, conocida como ‘Stormy Daniels’, con el fin de comprar su silencio sobre una supuesta relación que mantuvieron y así proteger su campaña electoral de 2016, algo que él niega. El juicio se centraba en un pago de US$130.000 que Trump le hizo a Michael Cohen, su antiguo abogado personal, quien a su vez aseguró haber comprado con ese dinero el silencio de Daniels. Para los fiscales de Nueva York, esto fue un intento de “influir ilegalmente” en las elecciones de 2016. La condena se anunciará el 11 de julio, según estableció el tribunal. El expresidente se enfrentaría a una pena de prisión de entre un año y cuatro meses, y cuatro años por cada cargo. Sin embargo, debido a su edad y la ausencia de antecedentes penales, podría cumplir una sentencia más corta o quedar libre.

Policia

Se hace amigo del propietario para entrar a robar a su sala de ensayos

Un sujeto identificado como Adolfo Z.S. jamás pensó que sería grabado por una cámara de vigilancia de la sala de ensayos D.P.M., en la colonia Máximo Ancona, justo en el momento en que robaba todo lo que podía el fin de semana pasado. Gracias a que la grabación lo identifica plenamente, fue denunciado ante la Fiscalía General del Estado, y se espera en breve que ya esté tras las rejas. De acuerdo con lo que se informó, desde semanas atrás el propietario de la sala, ubicada en la colonia mencionada, cerca de la T-1 del IMSS, notó que faltaban algunas cosas, entre dinero y equipos de audio y música. Ante tal situación, instaló cámaras de vigilancia, y el fin de semana pasado en que estuvo ausente por cuestiones de trabajo, el ladrón aprovechó para entrar de nuevo, sin darse cuenta que era grabado. Se le observa en el video revisando un área del predio en donde hay más equipos profesionales de audio, y se detectó que entraba forzando la puerta trasera. Lo peor es que se hizo amigo del propietario del negocio para robarle. Entre el botín hay instrumentos musicales, micrófonos profesionales, controladores de audio, otros equipos diversos, además de dinero en efectivo, por lo cual se presentó la denuncia correspondiente ante la Fiscalía General del Estado, agregándose la grabación en video que lo inculpa. Adolfo Z.S. cerró sus redes sociales luego de que salió a relucir el robo cometido a quien le dio toda su confianza, en la mencionada sala de ensayos.

México

Fuman mariguana en el cierre de campaña de Jorge Álvarez Máynez

CIUDAD DE MÉXICO (apro).– En el evento denominado “Máynez Fest”, en el que Jorge Álvarez Máynez cerró su campaña por la Presidencia, jóvenes asistentes fuman mariguana en el auditorio Blackberry. Durante la presentación de una de las bandas que amenizaron el “Máynez Fest”, algunos jóvenes prendieron un cigarro de mariguana pese a que en la entrada se realizó una revisión e impidieron el paso a quienes portaban encendedores y cigarros. Incluso uno de los artistas pidió a los jóvenes que dejarán de “quemar sus cosas” porque los iban “a sacar”, pese que al principio él mismo dijo que no habría problema ya que el candidato había dicho que no meterá a la cárcel a las personas que fumen mariguana.

México

Asesinan en Guerrero al candidato a la alcaldía de Coyuca de Benítez en su cierre de campaña

Coyuca de Benítez, Gro., 29 May. El candidato a la alcaldía del municipio de Coyuca de Benítez, zona de la Costa Grande, por la alianza PRI-PRD-PAN, José Alfredo Cabrera Barrientos, fue asesinado esta tarde, durante una concentración, por el cierre de su campaña, en la comunidad de Las Lomas. El candidato de la alianza Fuerza y Corazón por Coyuca, recibió dos impactos por arma de fuego en la cabeza, por lo espalda, de acuerdo con los videos difundidos en redes sociales. Por ser un acto público, en el momento de los hechos, varias plataformas de medios de comunicación de la región, llevaban a cabo transmisiones en vivo. En el lugar de los hechos, también fueron asesinados dos personas, quienes fueron abatidos por los escoltas del candidato, Cabrera Barrientos. El priísta, debido a amenazas que ya había sufrido, contaba con escoltas de la Guardia Nacional.

Mérida

Mérida, sede de la Asamblea General de la Red Délice Network 2024

Durante su participación en el evento de bienvenida a la Asamblea General de la Red Délice Network 2024, el Alcalde Alejandro Ruz Castro informó que, a nivel local, el Ayuntamiento de Mérida implementa el programa “Círculo 47” para impulsar y visibilizar la labor realizada por productores, cocineros y promotores, resaltando el valor de la gastronomía en nuestra cultura y tomándola como punto de partida para estrechar lazos con otros pueblos. Ante las y los integrantes de esta Red y representantes del sector turístico y restaurantero, el Presidente Municipal recordó que este programa, el cual se aplica con éxito, permite cerrar el círculo de apoyo al ayudar a comercializar los productos locales, vinculando a las y los productores con empresas como restaurantes y hoteles. “Mediante ese esquema, trabajamos en alianzas estratégicas con instituciones como la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados de Yucatán (CANIRAC), de manera que las y los productores puedan comercializar sus productos en el mercado local, nacional o internacional”, dijo. En el marco del evento, que se realizó en el Salón de Usos Múltiples del Gran Museo del Mundo Maya, Ruz Castro dio a conocer que la Red Délice se unirá a la tercera edición de Pueblos del Maíz, que se celebrará del 31 de mayo al 2 de junio, evento en el que se contará con la participación de representantes de San Antonio, Texas; Tucson, Arizona y Bérgamo, Italia. En su intervención, Felipe García, presidente de la Red Délice Network, indicó que la intención de realizar esta asamblea en la capital yucateca es conocer y aprender lo que se está realizando en Mérida, para que esas ideas se puedan replicar en las ciudades integrantes de esta Red. “Ustedes en Mérida tienen mucho que enseñarnos. Queremos llevarnos esas ideas y conceptos a nuestras ciudades para replicar lo que están haciendo y quiero decirle a toda la gente de esta ciudad que el trabajo que estamos haciendo es para toda la comunidad, para que toda la cadena de valor tenga éxito”, manifestó. En su turno, Claudia González Góngora, presidenta de la CANIRAC, Delegación Yucatán, destacó que la colaboración internacional fortalece al sector local, ya que las ciudades que conforman la Red Délice Network aportan una diversidad de enfoques y soluciones innovadoras que se pueden adaptar a las necesidades actuales. “Nuestra comunidad restaurantera e identidad gastronómica se va a fortalecer con el aprendizaje mutuo. Esto nos va a permitir mejorar continuamente y enfrentar juntos los desafíos que hoy en día vemos a través de una gastronomía globalizada”, declaró. Asimismo, José Luis Martínez Semerena, director de Desarrollo Económico y Turismo, explicó que del 27 al 30 de mayo, las y los asistentes podrán participar en conferencias, mesas panel, ponencias y visitas a productores locales de Círculo 47, entre otros. “Bajo el lema ‘back to the origin’ o ‘retorno a las raíces’, hemos diseñado experiencias, mesas panel, conferencias e intercambio de conocimientos donde celebraremos y honraremos a las y los productores locales, a los ingredientes milenarios, a las técnicas que ustedes han ido conociendo de los chefs y de las cocineras tradicionales, y como dice su nombre, a nuestras raíces, de las cuales nosotras y nosotros los yucatecos estamos sumamente orgullosos”, finalizó.

Mérida

El Ayuntamiento refuerza las acciones preventivas en los sistemas pluviales en todo el Municipio

Ante el próximo inicio de la temporada de lluvias y huracanes, el Alcalde Alejandro Ruz Castro supervisó las acciones del programa de prevención y mantenimiento de los sistemas de recolección de lluvia y drenaje en el Municipio, para evitar afectaciones a las familias de Mérida y sus comisarías. Acompañado por el director de SPM, José Collado Soberanis, el Presidente Municipal constató las labores de desazolve de pozos, aljibes y zanjas con rejillas realizadas en el tramo de la 60 con calle 5-B de la Colonia Revolución, donde también se llevó a cabo el barrido de la vialidad. “Este sistema facilita la absorción del agua, con lo cual se reduce considerablemente el tiempo de afectación por la acumulación de agua en las calles, así mejoramos la calidad de vida y la salud de las y los ciudadanos”, indicó. Luego de saludar a los empleados de las cuadrillas de Drenaje, Aseo Urbano y de Parques y Jardines, Ruz Castro destacó que gracias al trabajo preventivo en el mantenimiento de los sistemas pluviales en los diferentes puntos de la ciudad y en las comisarías se garantiza el funcionamiento eficiente de las zanjas, aljibes y pozos en la próxima temporada de lluvias y huracanes que está por comenzar. En este sentido, señaló la importancia de que los ciudadanos participen de forma activa en el mantenimiento efectivo de estos sistemas, evitando tirar basura en las zanjas con rejillas que pueda obstruir el flujo del agua. Asimismo, informó que durante la administración municipal se han desazolvado 169 zanjas colectoras con rejilla, 237 pozos profundos, 73,961 metros de zanjas con rejilla, 744 pozos profundos desazolvados y 48 pozos colectores desazolvados. Además, se han reparado 2,347 zanjas y pozos, y se han construido 504 metros de interconexión para sistemas de drenaje. Durante los trabajos de mantenimiento de los sistemas pluviales, también se realizó el desazolve de caños de interconexión de zanja a zanja. Cabe mencionar que en estas labores participaron una desazolvadora Vac-con y un volquete de 3 toneladas.

Yucatán

Huacho Díaz sufre aparatoso percance carretero, tiene fractura en rostro y lesión en un ojo

El candidato a la gubernatura de Yucatán por la Coalición “Sigamos haciendo Historia”, Joaquín Díaz Mena, se accidentó esta madrugada cuando regresaba de una actividad política en el municipio de Chemax. Según los primeros reportes, el candidato que representa a la alianza entre los partidos Morena, PT y Verde Ecologista de México, sufrió fuertes golpes y uno de sus ayudantes se encuentra grave. La unidad en la que viajaba se habría estrellado contra una grúa, por lo que quedó prácticamente destruida. Se dice, aunque aún no está confirmado que el chofer dormitó y se impactó contra el vehículo pesado. Horas después del percance, Díaz Mena, popularmente conocido como “Huacho”, subió a sus redes sociales un mensaje en el que corrobora que la madrugada de hoy, “después del mitin en Chemax y en mi trayecto a Mérida, el vehículo en el que me trasladaba sufrió un accidente”. “Lamentablemente, algunos miembros de mi equipo están lesionados. En cuanto a mi estado, les informo que me encuentro bien”, señaló. Intervención quirúrgica Horas más tarde, el propio Huacho Díaz, dio a conocer que será operado de un ojo que resultó lesionado durante el aparatoso accidente que sufrió esta madrugada. El candidato también aclaró que sufrió una fractura en el rostro. Asimismo, reportan que el chófer ya está fuera de peligro, sin embargo su asistente de nombre Anita aun no deja la sala de Urgencias.

Yucatán

Gobierno del Estado y Fuerzas Armadas garantizan la paz y seguridad durante la jornada electoral

El Gobierno del Estado y las Fuerzas Armadas, en coordinación con las demás corporaciones policíacas en la entidad, reforzarán la seguridad y vigilancia en todo el territorio estatal durante la jornada electoral del domingo 2 de junio, con el propósito de que los yucatecos puedan ejercer su derecho al voto en un ambiente seguro y pacífico. Durante una reunión de trabajo en materia de seguridad rumbo a los comicios de este domingo, encabezada por la encargada del Despacho del Gobernador, María Fritz Sierra, se acordó implementar una serie de acciones para fortalecer el operativo de seguridad, vigilancia y vialidad que se aplica desde el pasado 3 de octubre, cuando comenzó el actual proceso electoral, a fin de que la jornada electiva se desarrolle con total normalidad. Como parte de dichos acuerdos, se determinó solicitar al Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (Iepac) de Yucatán la firma de un pacto de civilidad con partidos políticos que participan en el Proceso Electoral Local 2024, con el propósito de brindar mayor certeza a la ciudadanía que los comicios se estarán desarrollando con irrestricto apego a la ley, y en un ambiente de gobernabilidad y paz social. Al hacer uso de la palabra, el comandante de la X Región Militar, el General de División Ricardo Flores González, resaltó que en Yucatán se observa un panorama tranquilo y se espera que los comicios transcurran en paz, resultado del trabajo coordinado que se ha realizado con las autoridades estatales y reiteró que el personal militar se encontrará alerta y dará seguimiento a todo el proceso. “Tendremos un despliegue de personal de la Defensa Nacional en el territorio estatal. Cuenten con la disposición de la Secretaría de la Defensa Nacional para actuar en apoyo”, remarcó el alto mando militar en Yucatán. Ante el titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), Luis Felipe Saidén Ojeda y el fiscal General del Estado, Juan Manuel León, la encargada del Despacho del Gobernador reiteró que es responsabilidad de las autoridades trabajar para garantizar las condiciones de seguridad a la ciudadanía para el libre ejercicio de su derecho a votar, de ahí la importancia de la coordinación de instituciones de los 3 órdenes de Gobierno, que permita dar certeza, paz y seguridad a la población para que acudan a las urnas en una jornada tranquila. “Esta estrecha colaboración y coordinación, no distingue colores, ni partidos políticos, lo cual nos ha permitido continuar el fortalecimiento de la seguridad pública en los 106 municipios del estado”, destacó ante el director de la Policía Municipal de Mérida, Mario Arturo Romero Escalante. Al abundar sobre el fortalecimiento del operativo de seguridad, el titular de la SSP informó que para preservar el clima de paz y garantizar que los ciudadanos puedan ejercer su voto de manera segura se reforzarán las labores que lleva a cabo los agentes de la corporación policíaca, para lo cual se emplearán la infraestructura, equipos y vehículos necesarios tanto en Mérida como su zona metropolitana y el interior del estado. De igual manera, se ha dado instrucciones para que toda la corporación, en todo momento, se encuentre al pendiente durante los días previos y el día de la jornada electoral para dar el apoyo que se requiera tanto a la ciudadanía como a las autoridades electorales, precisó Saidén Ojeda. En ese marco, el funcionario estatal indicó que, desde el inicio del actual proceso electoral, el pasado 3 de octubre, la SSP implementó un operativo de seguridad, vigilancia y vialidad de los eventos masivos de todos los partidos políticos, tales como precampañas, registro de los candidatos, mítines, caminatas, rodadas, repartición de volantes, debates, entre otras actividades, tanto en la ciudad de Mérida como en el interior del estado. Estuvieron presentes en la reunión el encargado de la Secretaría General de Gobierno, José Carlos Puerto Patrón; el secretario ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, Carlos Martín Pacheco Medina; el Vicealmirante José Ramón López Luna, comandante de la XIII Zona Naval y el General de Grupo Piloto Aviador Magdaleno Castañón Muñoz, comandante de la Base Aérea Militar Número 8 y el coordinador estatal de la Guardia Nacional, General de Brigada Ramón Guardado Sánchez.

Mérida

El programa “Mérida Nos Une” llega a su cuarto aniversario

En el marco del cuarto aniversario de la plataforma “Mérida Nos Une”, el Alcalde Alejandro Ruz Castro y su esposa Verónica Cetina Arjona, presidenta del DIF Municipal, constataron el impacto positivo que esta red ha tenido en la calidad de vida de las personas más vulnerables. Durante una jornada de voluntariado, que se realizó en la residencia de personas mayores “San Nicolás de Bari A.C.”, ubicada en la colonia San Antonio Kaua, el Presidente Municipal afirmó que el Ayuntamiento mantiene firme su compromiso de trabajar de la mano con la sociedad meridana para la gestión y consolidación de políticas públicas que generen beneficios claros y concretos para los habitantes de la capital yucateca. “Esta plataforma nació en una de las peores circunstancias por las que ha atravesado el mundo, y hoy podemos asegurar que somos un ejemplo de cómo podemos salir adelante como sociedad, ya que la pandemia nos recordó que nadie puede hacerlo solo, hay que ayudarnos los unos a los otros, no solo en situaciones adversas”, señaló. En este sentido, Ruz Castro informó que a través del “Programa de Voluntariado de la Red”, han participado 2,314 voluntarias y voluntarios para ayudar en eventos de asociaciones civiles y proyectos municipales, en beneficio de la población vulnerable y en apoyo de causas sociales y medioambientales. “Desde abril de 2020 hasta abril de 2024, hemos tenido a 3,777 aliados entre empresas, instituciones, organizaciones, voluntarios y ciudadanos que han participado en 3,087 acciones de voluntariado, las cuales han beneficiado a 63,145 personas. Durante la visita a “San Nicolás de Bari A.C.”, los voluntarios expresaron que involucrarse en acciones de ayuda a los demás aumenta su felicidad, eleva su autoestima, reduce la depresión, el sufrimiento psicológico y les da un mayor sentido a su labor realizada. “Constantemente estoy participando en voluntariados y ahora que estoy de vacaciones, aprovecho para invertir mi tiempo en ayudar a otras personas para hacer juntos un mundo mejor”, expresó Azul Pavía. “Es muy bonita esta actividad en la que empecé por una invitación de mi hermana, pero desde entonces me gustó hacerlo de manera constante, porque te sientes bien como persona y es gratificante cuando te agradecen”, platicó Cristian Magaña. En ese sentido, Ruz Castro recordó que esta plataforma surgió durante la pandemia de COVID-19, promoviendo alianzas ciudadanas para ayudar en la contingencia sanitaria. Con estas alianzas, se logró en primera instancia la creación de la Línea de Apoyo Emocional COVID-19, haciendo sinergia con el Colegio de Psicólogos de Yucatán, y también brindando apoyo a las familias afectadas por la temporada de huracanes de 2020. Como parte de los reconocimientos que ha recibido esta plataforma, se encuentra la publicación en los Milan Pact Awards 2020 como una de las acciones representativas durante la pandemia; en 2021 fue reconocida por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) como buena práctica para la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. De igual manera, fue reconocida en ese mismo año con el premio “Mejores Prácticas de Gobiernos Locales” por la revista Alcaldes de México: el Galardón “Francisco Villarreal Torres” de los Premios ANAC 2021 y finalmente en 2022 recibió un destacado reconocimiento por parte del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo con el premio “Transformando México desde lo Local” en la categoría de Ciencia e Innovación. En la visita, el Presidente Municipal y su esposa, acompañados de Verónica Arcique Caballero, presidenta de la Asociación “San Nicolás Barí” recorrieron las instalaciones del inmueble y, saludaron a las y los abuelitos que se encontraban realizando actividades de recreación a cargo de la institución de asistencia privada “Doctores del Humor”. En el recorrido visitaron la estancia de usos múltiples, las habitaciones de mujeres y hombres donde el voluntariado se encontraba realizando labores de pintura, cocina, habitación para pacientes que requieren atención especial. Para conocer más información o sumarse a la red “Mérida Nos Une”, se puede visitar la página: https://merida.gob.mx/meridanosune/ o comunicándote al 9420000 ext. 80326 o 80329.

Cultura Entretenimiento

En su edición 17, La Noche Blanca logró 80 mil experiencias culturales

Las calles de Mérida se vistieron de cultura, arte y talento en la edición 17 de La Noche Blanca “Aprender es la belleza de vivir”, en la cual se lograron 80 mil experiencias culturales. La luna llena como testigo y el buen clima que imperó el 24 y 25 de mayo en la capital yucateca lograron que las familias salieran de sus casas a recorrer las calles en busca de diferentes opciones culturales y artísticas. Con estas dos noches de actividades, Mérida mostró ser un referente de cultura viva local e internacional, en el que las familias y los visitantes convivieron en paz en el espacio público, se llevaron nuevos aprendizajes y disfrutaron de diferentes manifestaciones artísticas. El Alcalde, Alejandro Ruz Castro informó que la pasada Noche Blanca se lograron 70 mil experiencias por las calles, mientras que en la Víspera hubo unas diez mil gracias al interés de las y los visitantes y al turismo en las diferentes actividades programadas. En esta edición participaron mil artistas locales e internacionales en más de 300 actividades en 72 sedes de la ciudad. Por primera vez en una edición de La Noche Blanca se contó con la participación de grupos de Tizimín, Ticul, Valladolid, Progreso y de Kanasín, que compartieron talento y la riqueza cultural que caracteriza a la entidad con trova, teatro y música en una gran fiesta regional. El Corredor Gastronómico de la 47 fue ocupado por el colorido desfile de Alebrijes, al que se sumaron la Charanga y el Ballet Folclórico de Dzidzantún. Elementos de la Policía Municipal apoyaron para que las personas disfrutaran de manera segura por las calles y en las diversas actividades. En las galerías participantes en la Víspera y La Noche Blanca fue común el ir y venir de personas, la mayoría curiosas por conocer las diferentes exposiciones de pintura, escultura, fotografía y gráfica expuestas, así como otras actividades culturales que algunos espacios agregaron a su oferta, como música en vivo, performances y proyección de documentales. La Noche Blanca sirvió de marco para la apertura de nuevas exposiciones de arte que se sumarán a la dinámica cultural de Mérida durante los siguientes meses, con obras de Efrén Maldonado y David Mex, una colectiva curada por Alberto Arceo y obra gráfica de Fernando Castro Pacheco. De los sitios más concurridos, el Remate del Paseo de Montejo recibió a unas 16 mil personas atraídas por la música de rock en vivo, las luces de colores y la destreza e intrépida actuación de la compañía Voalá en el espectáculo de teatro aéreo “Muaré Experience”, que se presentó en dos ocasiones. En el parque de San Sebastián, el Grupo Niche puso a bailar a 15 mil personas con sus ritmos de salsa colombiana. Quienes llegaron a esta sede también disfrutaron del show de drones. Jóvenes y familias aprovecharon la oferta de los bazares creativos y también se llevaron a casa 500 árboles frutales de diferentes especies que la Unidad de Desarrollo Sustentable ofreció en el parque de Santa Ana, sede donde también cautivaron con sus ritmos X Alfonso, Los Gaiteros de San Jacinto, Los que Tocan y Los Vikingos del Norte, estos últimos con sus tubas y acordeones. El talento local fue otro de los grandes invitados y concurridas como la presentación de la Orquesta Infantil y Juvenil del Ayuntamiento de Mérida, la Orquesta de Cámara y la Orquesta La Paulina, así como Melo Collí, Calavera Show, Chico y su grupo. Uno de los eventos que congregó a audiencias juveniles fue el festival “Áurea. Vol II” en el Parque de la Paz. Atraídos por la música electrónica, paletas de sonido y proyecciones digitales, los jóvenes esperaron la actuación estelar Hot Chip Dj Set. Antes de la actuación de grupo también se presentaron por Diguital Trip, Robe, ARTW y Josué Josué. La dinámica cultural de La Noche Blanca también se extendió a diferentes espacios educativos como la Universidad de las Artes de Yucatán, el CAHAD, la Facultad de Arquitectura de la UADY y espacios de la Sedeculta, donde tanto estudiantes como compañías invitadas presentaron diferentes propuestas de arte. Como cada edición del programa cultural, La Noche Blanca también tuvo riquezas culinarias gracias a la sinergia lograda con más de 80 oferentes gastronómicos que se sumaron a la velada, entre estos restaurantes afiliados a la CANIRAC Yucatán, las cocinas auténticas, bares con arte y los food trucks que reportaron buenas ventas. La noche del viernes 25, la Víspera fue una noche para caminar las calles, aprovechar los recorridos históricos por barrios, esquinas e incluso conocer más sobre el parque de La Plancha, hacer ejercicio en la Biciruta Nocturna, a la que asistieron unas seis mil personas. Otro elemento de innovación fue el programa de charlas y entrevistas con actores culturales, en el marco del nombramiento que tiene Mérida como Ciudad del Aprendizaje de la Unesco. A 11 años de su primera edición, La Noche Blanca de Mérida sigue revitalizando el espacio público y siendo un detonante para la ciudad, el turismo, el sector restaurantero y para la cultura y las artes.