Cultura

Atril 6 y la Orquesta Típica festejan con éxito los 98 años de la UADY

El grupo Universitario Atril 6 y la Orquesta Típica de Yukalpetén se presentaron, ante un abarrotado Teatro José Peón Contreras, con el espectáculo “De Yucatán para México”, esto en el marco de las celebraciones por el 98 aniversario de fundación de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY). La noche se vio engalanada con la interpretación de lo mejor de su repertorio que incluye un popurrí de Armando Manzanero, temas de Guty Cárdenas y canciones como Despierta Paloma, Vuela y canta por México, así como Sabes una cosa y México en la Piel, entre otras. Cabe recordar que Atril 6 se presentó por primera vez en mayo de 1994, con una versatilidad que se refleja en la variedad de sus espectáculos: Yucatán, Juventud y voz, Canto a la libertad, Algo para recordar, … Es Cri Cri, entre los más representativos. Hasta la fecha, la agrupación musical universitaria tiene seis discos de estudio titulados Alegría para el Mundo, A Yucatán, Hoy en Nuestra Navidad, …Es Cri Cri, De Yucatán para México y Atril 6 Vigésimo Aniversario. Actualmente, está conformado por Leticia Gutiérrez Andrade, Anahí Gamboa Ruiz, María José Gil Bolio, Manuel Basulto Triay, Alejandro Moguel Espejo y Roberto Beauregard Rodríguez. Por lo que respecta a la Orquesta, su la calidad artística es avalada por una trayectoria de más de 70 años y se ha logrado mantener por la importancia y trascendencia histórica que esta agrupación artística representa para la cultura yucatanense. Bajo la dirección de Pedro Carlos Herrera, la agrupación y las distintas voces de los artistas que la acompañaron se entregaron al público, el cual en diferentes ocasiones les ovacionó. Cabe resaltar que esta orquesta se creó por acuerdo del gobernador Ernesto Novelo Torres a principios de 1942, su promotor principal fue Abelardo Alcocer Osorno, jefe de la policía del estado, asimismo debutó en la Plaza Grande el 12 de abril de ese año bajo la dirección del maestro Daniel Ayala Pérez.  

Cultura Mérida

Promueven más conciertos didácticos para estudiantes de Mérida

El acceso a la cultura es un derecho que el municipio de Mérida garantiza a sus ciudadanos y con base en esto el alcalde Renán Barrera Concha promueve acciones para cumplir con este eje de su gobierno a niños, niñas y jóvenes de la ciudad y sus comisarías. En ese contexto, el primer edil asistió hoy al segundo concierto didáctico de la Orquesta  Sinfónica Italiana “Matteo Goffrieller”, que organiza el Ayuntamiento de Mérida en conjunto con el Patronato para la Preservación del Centro Histórico de la Ciudad de Mérida Yucatán A.C. y Kunst & Music Yucatán A.C. —Tenemos muy claro que el acceso a la cultura es una de las herramientas fundamentales para la integración y el fortalecimiento del tejido social, al abonar al mejoramiento de la calidad de vida —puntualizó. Al concierto didáctico que se realizó en las instalaciones de la Escuela Modelo, asistieron 1,280 estudiantes de 13 escuelas de nivel primaria, secundaria y preparatoria de Mérida y comisarías, así como del interior del Estado. El presidente municipal destacó que la recreación, el arte y la cultura son actividades que no son ajenas a la actual administración municipal, por lo que se busca unir esfuerzos con organizaciones civiles y escuelas para impulsarla en todo el municipio. —Siempre es importante que existan estos puentes que nos comunican y que nos unan a todos nosotros como es la música, porque el acceso a la cultura es un derecho fundamental para todas nuestras niñas y niños—señaló. Por su parte, José Luis Chan Sabido, presidente de Kunst & Music Yucatán A.C., agradeció al alcalde Renán Barrera por demostrar su interés en apoyar acciones que buscan el fortalecimiento de la cultura y las artes en las nuevas generaciones. —En la asociación estamos contentos de que se apoye este intercambio cultural con nuestros amigos de otras partes del mundo, para que tendamos la oportunidad de mostrar la belleza artística, cultural, arqueológica, humana y gastronómica del Estado y especialmente de Mérida—expresó. Al concluir el concierto, como parte de la dinámica del evento, los estudiantes realizaron preguntas relacionadas a los temas de la orquesta sinfónica, música clásica y la preparación que tienen los músicos, las cuales fueron respondidas por Stephen Alexander Liyod, director de la Orquesta  Sinfónica Italiana “Matteo Goffrieller”.  

Mérida

Cambio de horario le trae buenos resultados a “Ciudad Carnaval”

“Ciudad Carnaval” vivió esta tarde su  “Domingo de Bachata”, que por primera ocasión se realizó a las 16 horas para mayor comodidad de los asistentes y del talento que participa, evitando así los fuertes rayos de sol del mediodía. Gracias a este nuevo formato, las autoridades municipales aseguran que la afluencia fue una de las mejores a “Ciudad Carnaval” y se  vivió una jornada de  diversión, de sorpresas en el derrotero, de convivencia, bajo un ambiente 100 por ciento familiar y seguro. Este cambio de horario permitió a disfrutar mejor de los espectáculos, que tuvieron mayor lucimiento en horas de la tarde. Al concluir el desfile se activaron los distintos escenarios y la plaza se llenó de multicolores. Antes del inicio del desfile, el alcalde Renán Barrera Concha, recorrió un tramo del derrotero para saludar a los asistentes, entregarles souvenirs de los patrocinadores, así como las cápsulas que contenían un boleto para tomarse una fotografía con algunos de los artistas invitados que participaron en esta jornada dominical.   En el desfile de hoy, animado por batucadas, bailarines y música festiva, participaron la conductora Cynthia Urías y el actor Irving Peña, que se sumaron a la fiesta saludando y repartiendo souvenirs a los asistentes desde los carros alegóricos del Comité Permanente del Carnaval de Mérida. De nuevo los reyes de todas las categorías hicieron un derroche de alegría y cadencia a lo largo de todo el derrotero, lo que generó aplausos y un ambiente de fiesta que no decayó en ningún momento. La tarde fresca que imperó, hizo que todos disfrutaran mejor de las más de dos horas que duró el desfile. En el recorrido participaron decenas de comparsas de las colonias, fraccionamientos y comisarías de Mérida, así como carros alegóricos con espectaculares estampas que hicieron referencia al tema del carnaval de este año “De historias e historietas”. Grupos artísticos y atractivos espectáculos musicales como “Latina, música del alma” y “Mowgli, el niño de la selva” registraron una elevada afluencia de personas que disfrutaron ambos shows.  La “Tierra de la Fiesta”, una de las favoritas de los adultos jóvenes, también tuvo gran asistencia, pues al ritmo de la música de los DJ´s y un vistoso juego de luces, los presentes disfrutaron cada presentación. El concepto de esta zona está inspirado en la celebración del Mardi Gras (Nombre del Carnaval que se celebra en Nueva Orleans) con música electrónica, collares, activaciones comerciales y muchas sorpresas. De igual modo, en Ciudad Carnaval también está presente el programa Adopta un Árbol, ubicado en la zona de la Canacome, el cual que tiene muy buena demanda por parte de los asistentes, quienes no dejan pasar la oportunidad de llevarse a casa una planta. Los arbolitos son de especies frutales como naranja agria, toronja, mamey, ciricote, limón persa, ciruela, nance, aguacate, guanábana y naranja dulce. La jornada dominical de actividades en Plaza Carnaval cerró con el concierto de Chayanne, el cual también reunió a miles de personas.

Cultura

Recuerdan el legado cultural de Leopoldo Peniche Vallado

 En el homenaje por el 112 aniversario de natalicio de Leopoldo Peniche Vallado,  la titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Erica Millet Corona, exaltó la esencia maya y yucateca que el reconocido autor plasmó en todo su legado.   Ante el busto del escritor, ubicado en el Centro Estatal de Bellas Artes (CEBA), y acompañada del hijo del ilustre personaje, Roldán Peniche Barrera, destacó que él fue prolífico en intereses, pues desarrolló ideas que, hasta este tiempo, son imprescindibles, sobre todo en una fecha tan especial como lo es el Día Internacional de la Lengua Materna.   Puntualizó que la cultura maya, la exploración y la denuncia de la situación de los pueblos indígenas en nuestro estado son temas que trató Peniche Vallado en sus letras. No fue indiferente a la injusticia y la desigualdad, y usó su voz para manifestar y dar luz sobre estos asuntos, mostrando un amor sincero por su tierra, continuó.   De la efeméride, precisó que es una fecha para reflexionar sobre la necesidad de proteger, difundir y preservar las lenguas. En ese sentido, comentó que un tercio de la población de Yucatán es mayahablante, sin embargo, año con año, la cifra disminuye; por eso, la Sedeculta trabaja en acciones concretas para contribuir a la difusión y permanencia de nuestra habla originaria.   Ante la directora de Desarrollo Artístico y Gestión Cultural, Ana Ceballos Novelo, y la jefa del Departamento de Fomento Literario y Promoción Editorial, Rosely Quijano León, el escritor Elman Rosado habló de la vida y legado del intelectual, y señaló que su pluma fue tan incansable que abarcó aportaciones en rotativos, revistas, suplementos, ensayos y el teatro.   Subrayó también que el creador resaltó nuestra identidad y dejó testimonio de gran valía para las generaciones actuales y futuras, pues sus textos reflejan la esencia yucateca. A su vez, dijo que es necesario y vital reconocer la labor de un hombre sobresaliente, como fue él. En sus análisis, hizo mención a las obras de José Peón Contreras, Lorenzo de Zavala y José Antonio Cisneros, entre otros, y recibió las medallas “Eligio Ancona”, “Héctor Victoria Aguilar”, Yucatán y el Premio de Literatura “Antonio Mediz Bolio”, apuntó el orador.   Posteriormente, la actriz Lupita López realizó la lectura en atril del prólogo “La que salió del camino”, incluido en el libro Tres temas mayas en el teatro, de Peniche Vallado, seguido de la participación del Coro de Cámara de Yucatán, a cargo de Jonathán Rentería Valdés, con el tema “Yucalpetén”, de Mediz Bolio.   Luego de las intervenciones, se depositó una ofrenda floral y se montó la primera guardia de honor a cargo de la titular de la Sedeculta, el familiar del también periodista, las referidas funcionarias y la directora del CEBA, Corazón Sánchez Aguilar, así como los presidentes del Colectivo “Atorrantes”, Adolfo Calderón Sabido; vitalicio de la Sociedad Artística “Ricardo Palmerín”, Luis Pérez Sabido, y de la Red Literaria del Sureste, Jorge Luis Canché Escamilla.   La segunda fila la conformaron alumnas y alumnos del Centro de Formación Básica y Sensibilización Artística. El evento concluyó con la canción “Para olvidarte a ti”, de Ermilo “Chispas” Padrón.

Cultura

Vivir para el teatro, mi mejor obra: Eglé Mendiburu

La actriz Eglé Mendiburu Carrillo recibirá la medalla Bellas Artes, como parte de la instrucción del Gobernador Mauricio Vila Dosal de reconocer a quienes se esfuerzan cada día por impulsar el arte y la cultura de Yucatán. Así, la artista sumará esta presea a su larga lista de logros, que avala más de 50 años de trayectoria, la cual inició de forma casual y por mera intención de ayudar a una muy querida amiga suya, Nancy Roche. “Mi primer acercamiento fue en el taller de Bellas Artes. La maestra Nancy Roche participaba en la obra La culta dama y tuvo que viajar fuera de Mérida, entonces me llamó para suplirla, ella regresó y me dieron un papel en esa misma obra; tenía 20 años y, desde ese momento, no me he bajado del escenario”, comentó. Rodeada de medallas, diplomas, fotografías y libros que dan cuenta del paso de su nombre por las marquesinas, la también productora y directora recuerda parte del camino que la llevó a consolidar una fructífera carrera, compaginada con sus facetas de madre, abuela y esposa. “Asistí a cursos que daba el Instituto Nacional de Bellas Artes; eran dos meses de entrenamiento, tuve de profesores a grandes directores y escritores, aprendí mucho y eso lo transmitía a mis alumnos, con los que incluso trabajé. Actualmente, participo en la que creo que será mi última obra, pues ya quiero jubilarme completamente; este personaje hace que me sienta como pez en el agua, porque tiene muchas características mías”, compartió. Integrante de la Compañía de Teatro de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) y defensora de los espacios culturales alternativos, escaparates para valores histriónicos nacientes, su tiempo al frente de la Dirección de Teatro del Centro Estatal de Bellas Artes (CEBA) representa, en sus propias palabras, la mejor etapa de su vida. “Estoy muy emocionada. En Bellas Artes, tuve amigos entrañables; recuerdo el primer espacio que tuvo la escuela y me encantaba ir, porque veías a todos tus compañeros. Lo que más me gustó de ser maestra fue el contacto con los niños, porque es el público más sincero y receptivo. Los años que hice en Bellas Artes fueron los más felices de toda mi vida”, enfatizó. Será el viernes 28 de febrero cuando la comunidad artística le rendirá homenaje en el CEBA al otorgarle dicha presea, que tiene un significado especial, pues resalta su trabajo dentro de esta institución y el legado que, a través de sus estudiantes, es cimiento del quehacer cultural de Yucatán.

Cultura

Con “Recuerdos de oro”, festejan 50 años el Ballet Folklórico del Estado y la Orquesta Jaranera

 El Ballet Folklórico del Estado “Alfredo Cortés Aguilar” y la Orquesta Jaranera del Mayab celebraron 50 años de trayectoria con el emotivo espectáculo Recuerdos de oro, donde la titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Erica Millet Corona, les agradeció por este medio siglo de promover la identidad cultural de Yucatán a todo el mundo. Con un teatro “José Peón Contreras” lleno, el público disfrutó de una velada de casi dos horas que se convirtió en un recorrido en el tiempo a través de las coreografías más trascendentes que ambas agrupaciones crearon a lo largo de su existencia. Junto con la diputada presidenta de la Comisión Permanente de Arte y Cultura del Congreso del Estado, Paulina Viana Gómez, la funcionaria entregó reconocimientos al director de la Jaranera, Felipe de Jesús Chí Naal, y al coordinador del Ballet, Joaquín Guzmán Cárdenas, acompañado por los bailarines Astrid Tzuc y Eduardo Vera. “Tenemos ante nosotros un espectáculo que llena todos los sentidos, que embelesa, que maravilla, pero que también nos recuerda la historia, no solo de este maravilloso Ballet y Orquesta, sino de nuestra danza y música como pueblo de Yucatán”, comentó Millet Corona. El programa estuvo dividido en cinco partes e inició con “Sones, danzas y jarabes antiguos de Yucatán”, con coreografías de Alfredo Cortés Aguilar, fundador de la agrupación, seguido de uno de los momentos más emocionantes de la gala, la ceremonia “Boda mestiza”, creada por quien fuera responsable del Ballet del 2000 al 2006, Menalio Garrido Amaya. La noche continuó con la representación del “Congreso Feminista”, con obras del director del grupo de 2007 a 2016, Raúl Castillo Alfaro, y el “Carnaval”, con ideas de Corazón Sánchez Aguilar, encargada de 2016 a 2018, y la participación del Ballet Folklórico Infantil. La tradicional “Vaquería yucateca”, muestra de nuestro patrimonio e identidad cultural, cerró con gran fuerza el espectáculo Recuerdos de oro, que resguardó medio siglo de tradición y reunió en un mismo escenario a los tres Ballets: Infantil, Juvenil y “Alfredo Cortés Aguilar”, los cuales fueron ovacionados de pie por la asistencia.

Cultura Mérida

Lanzan aplicación móvil “Mérida Interactiva” sobre espacios y oferta cultural

Una nueva forma de conocer espacios y la oferta cultural de la ciudad se podrá disfrutar a través de la nueva aplicación móvil “Mérida Interactiva”, un proyecto beneficiario del Fondo Municipal para la Cultura y el Desarrollo Sustentable en su edición 2019. En rueda de prensa, los creadores del proyecto, Gerardo García Rodríguez y Ricardo E. González González, compartieron el proceso creativo que los llevó a conformar esta nueva herramienta digital para detonar la industria cultural que ofrece Mérida. La aplicación se puede descargar en forma gratuita en los sistemas operativos móviles IOS y Android. Laura Carrillo Bracamonte, coordinadora del Fondo Municipal para la Cultura y el Desarrollo Sustentable, expuso que la aplicación “Mérida Interactiva” integra mucho de los elementos que la administración del alcalde Renán Barrera Concha quiere impulsar como parte de la gobernanza que construimos entre todos”. En los videos se podrán ver aspectos de la historia y la accesibilidad al patrimonio cultural tangible e intangible, y conocer sitios relevantes de la ciudad para el disfrute de meridanos y visitantes. Los emprendedores compartieron que una vez descargada la aplicación se puede elegir entre 45 sitios culturales emblemáticos de la ciudad. Cada uno va acompañado de un video narrado, que dura entre uno y tres minutos, donde se explica de manera clara y divertida datos históricos y la oferta cultural de cada lugar. “Las narraciones son en idioma español, pero en breve se agregarán subtítulos en inglés y a futuro se trabajará en otros idiomas de acuerdo a la aceptación y las sugerencias que arroje la misma APP y quienes sean sus seguidores”. Se trata de una producción visual de calidad que llevó todo un proceso de investigación de los espacios, su historia, oferta y va acompañada de imágenes que muestran las actividades que puedes encontrar en las locaciones, algunas de ellas incluso captadas por drones. Gerardo comenta que en ocasiones los yucatecos desconocen la historia de los espacios culturales que ofrece la ciudad, por lo que a través de esta aplicación se podrá tener acceso a ese universo artístico. “Cultura no son solo museos, es nuestro espacio urbano, la comida, todo lo que hacemos y que nos hace interesantes ante los ojos de nuestra misma gente y quienes nos visitan”. Entre los sitios que aparecen en la aplicación figuran el Centro Cultural Olimpo, la Catedral de San Ildefonso, el Edificio Central de la UADY, el Mercado Lucas de Gálvez, la Plaza Grande, el Palacio de Gobierno, los Parques de Santa Ana y Santa Lucía, así como espacios más pequeños pero que también tienen que ver con el movimiento cultural, como Lagalá, el Museo Fernando García Ponce MACAY, la Quinta Montes Molina y la Biciruta. También se incluyen restaurantes y bares como La Fundación Mezcalería, espacios de reciente creación como Paseo 60 y centros donde se ofrece y difunde arte y cultura como los Centros Culturales del Sur, Wallis y el Municipal de Danza.

Entretenimiento

Jazz y compositores yucatecos en el espectáculo “Mérida en la Piel”

Dos días del tour “México Por Siempre de Luis Miguel” en Mérida, Yucatán, fueron más que suficientes para que Salo Loyo, quedara enamorado de Mérida y decidiera regresar a vivir a esta ciudad,  después de más de 35 años en el extranjero. YucaJazz es una fusión de las mejores canciones de compositores yucatecos con arreglos en jazz y pop creados especialmente para cada tema. La alineación principal del grupo consta de Salo en los teclados y la dirección musical y tres reconocidos músicos yucatecos en la guitarra, batería y bajo. El proyecto cuenta con la asesoría de grandes conocedores de la canción, trova y música yucateca . Una de las intenciones de Salo Loyo al formar YucaJazz es exponer la música yucateca a nuevas generaciones y a otro tipo de público tal como lo es el del Jazz. Otra gran intención es impulsar el talento local, por lo cual el grupo bajo su dirección contará con músicos y cantantes yucatecos, tanto ya consagrados como jóvenes que están abriéndose camino en el mundo de la música los cuales tendrán diversas participaciones y se irán rotando en diferentes shows. Sobre Mérida en la Piel. “Mérida En La Piel” es un show específicamente creado para presentarse en la ciudad de Mérida en Marzo 2020, con motivo del equinoccio de primavera, el cual consta de las canciones más representativas de la entidad y en especial las dedicadas a la capital yucateca. En este espectáculo formarán parte las mejores voces como   Lissett Enríquez, Gianni Rivera, Valeria Ayala, y David Ceballos, al igual que grandes intérpretes como lo son David Cavazos, María San Felipe, Juan Pablo Manzanero, Javier Alcalá, y el grupo Los Juglares, entre otros. Acerca de Salo Loyo. Nacido en la ciudad de México creció en una familia de músicos y desde muy temprana edad mostró su amor por el piano y decidió hacerlo su carrera a la edad de 17 años. En 1985 llegó a los Estados Unidos e inició sus estudios musicales. Alguno de los artistas con los que ha tenido el honor de trabajar incluyen a Jon Anderson, Howard Hewitt, Marco Antonio Solís, Charlie Zaa y Luis Miguel para quien ha escrito varios temas como “Con Tus Besos”, “Sol, Arena y Mar”, ”Ella Es Así”, “Sintiendote Lejos” y muchos temas más. Su trabajo lo ha hecho acreedor de varios premios entre los que destacan BMI, Grammy, Latin Grammy y Billboard.

Cultura Mérida

“Porque te quiero”, los temas inéditos de Guillermo Barrera en el Olimpo

Una amistad que comenzó en las aulas universitarias, unas letras que se convirtieron en poemas y que hoy, con música de trova yucateca tradicional y otros ritmos se transforman en el concierto “Porque te quiero”, de Guillermo Barrera, que se presenta en el Centro Cultural Olimpo el próximo jueves 20 de febrero. Se trata de un concierto con letras inéditas, todas escritas por el poeta Barrera en el que busca compartir el proceso creativo y una fusión musical, expuso en un encuentro con medios de comunicación. “Preservar nuestras tradiciones es importante y en ese sentido se orienta el trabajo de los artistas y las personas que tenemos la inquietud de tomar una pluma, escribir y hablar del amor, de lo que sentimos por la familia, la ciudad y convertirlas luego en canciones con ayuda de otros creadores y músicos”, dijo. . Para lograr esta aventura Guillermo Barrera tuvo varios cómplices, el primero de ellos el Lic. Gilberto José Pastrana González, descendiente de Fermín Pastrana “H’uay Cuuc”, uno de los pilares de la vieja trova yucateca. Pastrana compartió que se siente afortunado de musicalizar aquella libreta soñadora, con poemas y pensamientos, algunos que fueron escritos por el poeta, incluso en horas de clases aquellos años a su paso por la Facultad de Derecho. “Hace más de 25 años que comenzó esta historia de amistad con Guillermo y la idea de cómo hacer sonar esas letras que estaban dormidas en el baúl, convertirlas en ritmos y géneros diversos que van desde el bolero, la balada y hasta algo de bachata”. Otro cómplice del concierto “Porque te quiero” es el trovador José Dorantes, quien con el Trío Los Embajadores tendrá a su cargo seis de los temas del repertorio, como son “Pie pequeño”, “Para decirte amor” y “Que pena Malena”. En su opinión, la trova yucateca está viva, no sólo porque es una música hecha por yucatecos sino porque es una escuela que se mueve y es clásica. El trío lo conforman también los jóvenes José Armando y Emanuel Dorantes Acereto. El concierto durará poco más de una hora e incluirá también los temas “Reencuentro”, “Viajera”, “Testimonio”, “Anónimo”,  Imagina”, “Apapacho”, “Tu nombre es mujer”, “Juega el Sol” y “Mis recuerdos contigo”. En la aventura musical también participó Amín Wejebe Gómez.

Cultura

50 años del Ballet Folklórico “Alfredo Cortés Aguilar” y la Orquesta Jaranera del Mayab.

Para celebrar los 50 años del Ballet Folklórico del Estado “Alfredo Cortés Aguilar” y de la Orquesta Jaranera del Mayab, las agrupaciones, embajadoras de Yucatán ante el mundo, se ofrecerá el espectáculo Recuerdos de oro, como parte del objetivo del Gobernador Mauricio Vila Dosal de promover nuestra riqueza cultural. La Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta) organiza el evento como parte del programa Gala Yucateca, en el que también participarán los grupos folclóricos infantil y juvenil, el miércoles 19 de febrero a las 20:00 horas, en teatro “Peón Contreras”, ubicado en el Centro Histórico de la ciudad. La entrada será sin costo. El 21 de febrero de 1970 el Ballet debutó en la Plaza Principal de Valladolid, acompañado por la Orquesta Típica Yukalpetén (OTY), dirigida por Pedro Hoil Calderón. Desde entonces, ha incluido en su repertorio vaquerías regionales, sones y jarabes antiguos, que se han enriquecido con la gestión de sus directores. En marzo de ese mismo año, se integró la entonces llamada Charanga Jaranera, que posteriormente adoptó el nombre de Orquesta Jaranera del Mayab, para actuar de la mano con la agrupación dancística. El primer director fue Santiago Sosa y actualmente ocupa ese puesto Felipe de Jesús Chi Naal. El espectáculo de su aniversario 50 iniciará con la obertura Hipiles y rebozos, para dar paso a sones, danzas y jarabes antiguos de Yucatán, entre los que figuran los temas La mestiza, de Cirilo Baqueiro Preve; El pichito amoroso, El tunkulunchú y El toro grande. Posteriormente, ofrecerán un pasaje que transportará a las y los presentes a una boda mestiza, con las piezas Te amaré toda la vida, de Enrique “Coqui” Navarro; Porque te quiero, de Pepe Domínguez; A zapatear, de Juan Evangelista Nic y Contigo aprendí, de Armando Manzanero. También, la algarabía contagiará al público con las jaranas Mimí Ginés y El ferrocarril, ambas de Rubén Darío Herrera. El ambiente festivo continuará con cuadros alusivos al Carnaval, cuando bailarinas y bailarines se muevan al compás de La múcura, de Crescencio Salcedo; Danza de los palitos y La mujeres que se pintan, de Cirilo Baqueiro, además de Mesticita linda, de José León Bojórquez. Finalmente, una auténtica vaquería yucateca se vivirá en el escenario, donde el elenco bailará al ritmo de La angaripola, Los aires yucatecos, El flaco Miguel, Lupita, China Chinita, Meridana, El chinito koy koy, El guachapeo y El torito. Como principales baluartes de la cultura en la entidad, el “Alfredo Cortés Aguilar” y la Orquesta Jaranera del Mayab han tenido un papel importante en el impulso de nuestras tradiciones y puesto en alto el nombre de Yucatán.