Cultura Entretenimiento Mérida

Con proyectos renovados, llega la quinta semana de transmisión “Arte en Casa”

Al llegar a la quinta semana de transmisiones, los proyectos seleccionados del programa “Arte en Casa”, que impulsa el ayuntamiento de Mérida, a través de la Dirección de Cultura en apoyo a la comunidad artística ante la pandemia del COVID-19, reflejan el interés de los artistas por compartir su talento de una manera divertida, educativa y con mensajes de reflexión social sobre los momentos que hoy se viven. La respuesta a los proyectos por parte de la ciudadanía ha sido buena, como se refleja en los comentarios emitidos en redes sociales. Esta semana, entre los 56 proyectos seleccionados tanto de “Arte en Casa” como del programa de Difusión de Materiales Audiovisuales a través de las redes sociales con contenidos artísticos y culturales, destacan 19 talleres de diversos giros y el mismo número de ofertas musicales. Toda la programación ofrece contenidos dedicados a las familias a fin de fomentar la convivencia familia y el sano esparcimiento. Los seguidores de las redes sociales podrán aprender conceptos de danzas polinesias, árabes, jarana yucateca y de ballet clásico, un acercamiento a la danza urbana y capoeira, artes visuales y hasta principios básicos para hacer música con trompeta. El uso de las nuevas tecnologías desde los móviles es otro de los temas seleccionados esta semana, mientras que en la música se podrá bailar con ritmos clásicos, tropicales, electrónica, reggae wayé, jarana, música de trío y habrá incluso un concierto acústico con temas de Los Beatles. Esta semana en el programa de Difusión de Materiales Audiovisuales se seleccionaron tres obras de teatro, dos de música y una de danza. Cada proyecto recibe un apoyo de 10,000 pesos. En danza, Argelia López Osorio presentará “Un viaje luminoso”; en Teatro, Ivi May Dzib ofrecerá “Historias de dos amantes asesinos”, Carmen Ordoñez participa con “Feroz” y Miguel Velázquez con “Ciudad Blanca U K’aayilo’ob Voces y Cantos de Yucatán”. En música se escucharán los ritmos de Ranier Pucheux Rodríguez con “Hits con Swing” y Claudio Alejandro Pasos Pereira, con “Muziek Grand Band”. El programa “Arte en Casa” en sus modalidades para un creador (con un estímulo de tres mil pesos) y de dos a cuatro participantes (de siete mil pesos) seleccionó 50 iniciativas. Asimismo, a  un mes que inició la iniciativa “Arte en Casa”, los “likes” de los seguidores de la página Mérida es Cultura van en aumento, al pasar de 101,356 (el 20 de abril)  a 104,581 (17 de mayo pasado). En la semana del 11 al 17 de mayo, la oferta cultural logró que 42,530 usuarios interactuaran con la página; las publicaciones tuvieron un alcance de 197,490 personas y los videos fueron reproducidos 110,321 veces. De éstos, los videos que más causaron impacto por sus contenidos y mensajes son: “Ya no los hacen como antes: Los fantasmas de Scroochi Cuchi” de Aldo Pascual (con 9,687 reproducciones); “México en casa” con la Compañía Folclórica Alma de México (8,719); “T’siikbaalob utial tulaakal” (Cuentos para todos) de Irma López, Lorena Tuz & GuayalabStudios (4,722); el “Concierto para piano desde casa” de David Sánchez (3.359), y, “La guitarra en el jazz” con Carlos Rodríguez (3,723). Estas cifras cambian cada día en la medida que los seguidores buscan repetir el disfrute de los contenidos. Asimismo, el canal de Arte y Cultura 1 de Youtube (Mérida Cultura), que se puso en marcha hace un mes  cuenta con 26 videos con diferentes propuestas seleccionadas de “Arte en Casa”. Las transmisiones de las iniciativas se pueden disfrutar toda la semana de 10 de la mañana a 22:00 horas por el canal de Arte y Cultura 2 (Facebook Mérida es Cultura). Los proyectos que no quedaron seleccionados de los programas “Arte en Casa” siguen participando para la siguiente semana. Las dudas se reciben al correo [email protected].

Cultura

El Palacio Cantón se une a la fiesta mundial de los museos

El Museo Regional de Antropología Palacio Cantón se une a la celebración global del Día Internacional de los Museos 2020, con un ciclo de conferencias virtuales, donde los invitados especialistas abrirán la conversación para deconstruír el emblemático edificio del museo, hablar de diversidad lingüística como patrimonio y el manejo psicológico de los menores en casa. Con estas actividades se busca contribuir a la concepción del Museo como un espacio vivo, abierto, sensible, que se extiende hacia el exterior y brinda espacios virtuales para compartir saberes y contribuir temas de valor para la sociedad. La transmisión será a través de la cuenta de Facebook del Museo, y serán presentadas por el director el Arq. Bernardo Sarvide Primo. Este año el Consejo Internacional de los Museos (ICOM por sus sigas e inglés) lanzó la convocatoria mundial para que las instituciones organizaran actividades alrededor del tema: “Museos por la igualdad, diversidad e inclusión”. En este marco se organizaron tres conferencias, “El Palacio Cantón deconstruído. Una mirada desde la diversidad”, por la Dra. Gladys Arana López, académica de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Yucatán, que tendrá lugar el 18 de mayo Día internacional de los museos a las 19:00 horas. En su plática abordará las adaptaciones y transformaciones espaciales, funcionales y simbólicas por las cuales ha discurrido el Palacio Cantón a lo largo de su vida material, son todo menos fortuitas o únicas. Desde su génesis, la conceptualización de esta vivienda, estaba basada en la expresión de la diversidad de clase y género, por lo que es posible, hacer una lectura al tiempo social, a la familia y a aquellos que convivían con ella desde el análisis del espacio interior y su relación con el exterior. La segunda plática será el 19 de mayo a las 18:00 horas,  titulada “La importancia de la diversidad lingüística y su inclusión en el reconocimiento del patrimonio material e inmaterial”, estará dictada por el Dr. Fidencio Briceño Chel, Investigador del Centro INAH Yucatán y Director del Centro Estatal de Capacitación, Investigación y Difusión Humanística de Yucatán (CECIDHY) En esta conferencia se pretende mostrar la diversidad lingüística mexicana como un activo y la importancia de su valoración como parte del patrimonio nacional, así como lo intrínseco de sembrar el orgullo por ello como parte de nuestra identidad. La tercera plática está enfocada a la protección y bienestar emocional de uno de los sectores más importantes de nuestro público: los niños y niñas. Su presencia en el museo es fundamental, pues ellos son los futuros guardianes del patrimonio, y mientras vuelve a ser posible tenerlos de regreso, queremos que ellos y sus familias, tengan todas las herramientas necesarias para estar bien mientras están resguardados en casa. La actividad está programada para el 21 de mayo a las 18:00 horas; bajo el nombre “Estrategias psicológicas para el manejo de los niños en casa” la Psic. Lizbeth Martínez Guzmán, maestra en psicología clínica y Miembro del Consejo directivo del Centro De Formación Atención E Investigación En Psicología (CEFAIP A.C), abordará el tema de los efectos emocionales de esta temporada especial de confinamiento en los niños y presentará técnicas psicológicas que los padres puedan implementar en casa y ayudar a la expresión y canalización adecuada de las emociones. Link del evento en la agenda del Consejo Internacional de Museos (ICOM por sus siglas en inglés) https://openagenda.com/imd2020/events/ciclo-de-conferencias-virtuales-por-el-dia-internacional-de-los-museos-2020?lang=es Link del mapa interactivo del ICOM https://livemap.getwemap.com/iframe.php?emmid=12548&token=45DMVKFY0FBGF93I788OQ63HQ#/pinpoints/32507513

Cultura

Cultura en Línea, espacio para dar conocer nuevas propuestas artísticas

El grupo Los Juglares presentó la canción “No tengas miedo”, la noche del pasado viernes 1, a través de la plataforma Cultura en Línea, parte de las estrategias del Gobernador Mauricio Vila Dosal para que las familias yucatecas accedan a actividades de esparcimiento durante la contingencia sanitaria por el coronavirus Covid-19.   En esta ocasión, la agrupación que conforman los hermanos César y José Marrufo, así como Fernando y José Vadillo, se sumó a la iniciativa que coordina la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta) para brindar contenido audiovisual a la población sin que esta salga de sus hogares, como conciertos, obras de teatro, lecturas de cuentos y cursos.   La referida composición envía un mensaje positivo ante las adversidades y es una invitación a quedarse en casa, compartir tiempo en familia y no tener miedo, sino la esperanza de estar juntos y estrecharnos las manos nuevamente.   Cuenta con letra de César Marrufo y música de José Marrufo, quienes también se encargan de segunda voz y guitarra, así como de cuarta voz, armonía y arreglos, respectivamente; José Vadillo es primera voz y bajo, y Fernando Vadillo, tercera voz y requinto. Además, participan Norman Uribe en piano y teclados, y Luciano Basto en batería; Paulo Vadillo se encargó de la edición del video.   La melodía se puede disfrutar de manera gratuita, directamente en el enlace https://youtu.be/4lJe_9ntAIA o en el canal de YouTube de Sedeculta, donde se puede encontrar otros contenidos que la dependencia ha compartido a través de Cultura en Línea. Talleres de dibujo, cursos para elaborar diferentes manualidades o decoraciones, conciertos de distintos grupos e intérpretes de varios géneros, pláticas con escritoras y escritores sobre sus obras, narraciones de cuentos y leyendas, espectáculos infantiles y enseñanza de palabras en maya son parte de los videos que, cada semana, se transmite por la página facebook.com/sedeculta.   Para más actividades, se invita a estar al pendiente de las demás redes sociales de la Secretaría, como twitter.com/sedecultayuc e instagram.com/sedeculta, y del portal oficial, www.cultura.yucatan.gob.mx.  

Cultura

Anuncian relevo en la dirección de la Feria Internacional de la Lectura Yucatán (Filey)

La Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) abrirá una nueva etapa en la promoción de la cultura con el objetivo de continuar la consolidación de su proyecto institucional, que consiste en que la comunidad universitaria, formada por académicos e investigadores, el sector estudiantil, así como trabajadores administrativos y manuales, amplíen su participación en la organización de la Feria Internacional de la Lectura Yucatán (FILEY). Para darle cumplimiento a lo anterior, el rector de la Universidad y presidente del Patronato de la UADY “Cultura para Todos”, José de Jesús Williams, nombró al maestro en Ciencias Antropológicas Enrique Martín Briceño como director general de la FILEY, cargo que ejercerá a partir del 1 de mayo de 2020.   El maestro Martín Briceño se ha desempeñado en los sectores educativo y cultural de la administración pública como Director de Patrimonio Cultural de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), donde promovió la fundación de la Biblioteca Yucatanense y la Biblioteca Virtual de Yucatán; fue director del Centro de Apoyo a la Investigación Histórica de Yucatán (CAIHY) e investigador fundador del Centro Regional de Investigación, Documentación y Difusión Musicales “Gerónimo Baqueiro Foster”. Asimismo, fue director de la Escuela Superior de Artes de Yucatán (ESAY) e integrante del Patronato de la UADY “Cultura para Todos”. Como académico, ha dedicado su trabajo al estudio y divulgación de la historia cultural de la Península. Es licenciado en Ciencias Antropológicas en la especialidad de Lingüística y Literatura por la UADY, donde también obtuvo la maestría en Ciencias Antropológicas en la opción Etnohistoria. La administración entrante de la FILEY afrontará los retos que el siglo XXI impone a la promoción de la lectura y a la industria editorial, inmersas en una dinámica de cambio que involucra el surgimiento y consolidación de nuevas tendencias relacionadas con las Tecnologías de la Información y Comunicación, al igual que el reordenamiento de paradigmas sociales y económicos a escala mundial. Finalmente, la UADY reconoce el compromiso de la empresa Cultura y Tradiciones, dirigida por Rodolfo Cobos Argüelles, que organizó la FILEY durante los últimos años, en los que este evento de la Universidad Autónoma de Yucatán se distinguió por la participación de China y Rusia como países invitados.  Tambien se tuvo presencia relevante de las universidades Autónoma de Campeche (UAC), de Guanajuato (UG) y Autónoma de Nuevo León (UANL). Bajo esa administración, la Feria continuó posicionándose como una de las más importantes en su tipo a nivel nacional, con una afluencia cada año superior a las 200 mil personas.

Cultura

Estrenarán la canción “No tengas miedo” en la plataforma Cultura en Línea de Sedeculta

A través de la plataforma Cultura en Línea, con la que el Gobernador Mauricio Vila Dosal puso a disposición contenido para toda la familia como talleres, conciertos y actividades recreativas, sin salir de casa, se llevará a cabo el estreno de la canción No tengas miedo, con letra y música de César y José Marrufo, respectivamente, integrantes del grupo Los Juglares. Durante la contingencia sanitaria del coronavirus Covid-19, la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), a través de su página facebook.com/sedeculta, ha compartido contenido audiovisual de diferentes creadoras y creadores, que en esta ocasión se verá enriquecido con dicha pieza, cuya temática nos brida una esperanza ante esta situación. La transmisión e interpretación de la nueva canción por Los Juglares será previa al show cómico Las ventajas de ser soltera a los 40, de Alicia García X´pet, programado mañana viernes 1 de mayo, a las 20:00 horas. En la grabación, participan José Vadillo en la primera voz y bajo, César Marrufo en la segunda voz y guitarra, Fernando Vadillo en la tercera voz y requinto, y José Marrufo en la cuarta voz, armonía y arreglos. Complementan los créditos en el piano y los teclados Norman Uribe; en la batería, Luciano Basto, y en la edición de video, que fue grabado en los estudios Marme, estará Paulo Vadillo. Cultura en Línea es una estrategia para garantizar el acceso universal a eventos artísticos y lúdicos a toda la población del estado, para que durante este periodo puedan seguir disfrutando de las artes en la comodidad de sus hogares, desde cualquier dispositivo, lo que también contribuye con la descentralización de los bienes y servicios.   Para más actividades, es importante estar al pendiente de las redes sociales de la dependencia: facebook.com/sedeculta, twitter.com/sedecultayuc, instagram.com/sedeculta y el portal oficial www.cultura.yucatan.gob.mx.

Cultura

¿Quién era Luis Eduardo Aute, el artista español que murió este día?

  El polifacético artista era colega de Sabina, Serrat, Ana Belén, Silvio Rodríguez, José Mercé y Miguel Poveda; murió a los 76 años Un hombre nómada de la disciplina artística, así califican a Luis Eduardo Aute, quien abrazó la poesía, la música, la pintura y el cine durante más de cinco décadas, y lo hizo como si fueran diversas amantes. Nació en Manila, Filipinas, en 1943, vivió en Madrid desde los once años. Nunca quiso hacer canción protesta, porque igual que no creyó en las disciplinas, Aute rehuyó los génerosy etiquetas; fue esta su forma de demostrar como veía el mundo, con una luz que se ha apagado, hoy a los 76 años. Aun así fue autor de himnosde la época de la transición españolaa la democracia, como “Al alba” o “Rosas en el mar”, que hicieron populares Rosa León y Massiel antes de que él mismo se decidiera a grabar sus composiciones. Hoy deja un legado de más de 400 canciones que son una oda al amor, a la vida y a la libertad. “Una de dos”, “Amor”, “La belleza”, “Slowly”, “Alevosía”, “Sin tu latido” o “Las cuatro y diez” forman parte de la memoria sentimental de varias generaciones. “No es poeta quien escribe poemas, sino quien utiliza cualquier medio de expresión y es capaz de ir un poco más allá del espejo, de construir una mirada distinta, un ‘desestatus quo’, provocar la sensación de que te quitan el cielo”, explicó en una de sus mas recientes entrevistas con EFE. Expresiones inmortales Su búsqueda de lo mágico y lo inesperado se plasmó también en quince poemarios -el último editado en 2016 bajo el título “El sexto animal”-, una decena de películas y30 exposiciones plásticas individuales. Alejado de la tecnología y los escenarios Aute vivía sin computadoray sin celular; profesaba una vida de valientes, dedicada sólo a crear, sin embargo, es probable que algunas de estas creaciones aún no sean conocidas, pues  el músico llevaba varios años alejado del mundo de los escenarios, pues sufrió un infarto en 2016, que lo mantuvo por dos meses en estado de coma. ¿De qué murió Aute? Su salud se resintió gravemente en agosto de 2016, cuando sufrió un infarto que lo mantuvo dos meses en coma. Desde entonces y tras varias estancias en hospitales, permanecía en su casa, cuidado por su familia. El popular cantautor español Luis Eduardo Aute murió a los 76 años luego de sufrir un infarto este sábado. La información fue confirmada por fuentes de la Sociedad General de Autores y Editores de España.

Cultura

Diálogo con artistas de Yucatán, rumbo a la Muestra Nacional de Teatro

Autoridades iniciaron un diálogo abierto con personas creativas y figuras sociales para fortalecer la preparación de la 41 Muestra Nacional de Teatro (MNT), la cual se llevará a cabo en la entidad el próximo noviembre, acorde con los objetivos de generar un Yucatán con identidad cultural para el desarrollo y profesionalizar a artistas.   En el Palacio de la Música- Centro Nacional de la Música Mexicana, la titular de Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Erica Millet Corona, presentó un programa de actividades y lo puso a disposición del sector, para nutrirlo y enriquecerlo con las experiencias de quienes participaron en ediciones anteriores. Asimismo, contó cómo recibió la invitación del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal) para que el estado sea sede del encuentro, que se llevará a cabo del 19 al 29 de noviembre, y describió los retos que supone el proceso de preparación, planeación y ejecución del mismo.   “Estamos haciendo enormes esfuerzos por cubrir el compromiso económico que esto representa, con un trabajo de gestión, y por eso, hemos iniciado el diseño del plan, para que ustedes lo enriquezcan, con la colaboración de otras instancias”, expresó la funcionaria.   De igual forma, expuso que la Muestra se ejecutará en colaboración con el Ayuntamiento de Mérida, que se ha sumado como co realizador, ya que la capital tendrá mayor peso en la jornada teatral, por cuestión de los espacios escénicos.   La directora de Desarrollo Artístico y Gestión Cultural de la Sedeculta, Ana Ceballos Novelo, expuso las innovaciones del proyecto, cuyos fines son fortalecer la presencia de las mujeres en las artes escénicas, prevenir las problemáticas sociales que las afectan, ampliar el emprendimiento cultural y desarrollar audiencias desde la niñez y juventud. Por su parte, la jefa del Departamento de Artes Escénicas de la dependencia, Aída Barrera Pino, detalló la metodología, con base en las respuestas y opiniones de quienes asistieron, y la labor que se efectuará durante ocho meses para atender la demanda de impulsar la participación femenina en esta disciplina.   En el mismo marco, se presentó la convocatoria para postular a alguien de la comunidad escénica local, para que represente a la entidad en la Dirección Artística de la 41 MNT, y se invitó a las y los presentes a consultarla y compartirla.   La meta de la Secretaría es que el papel de Yucatán como anfitrión impacte positivamente en diferentes sectores sociales, culturales y económicos, por lo que es de vital importancia escuchar las voces de quienes tendrán injerencia, como personas artistas, creadoras, críticas del género y autoridades.   Con este primer ejercicio, se plantea un modelo de acciones preparatorias, con una programación viva y abierta, que se actualizará a partir de los desafíos y oportunidades que se identifique, así como el aporte de las y los agentes. Durante marzo y abril, habrá encuentros, conversatorios y mesas para lograrlo.   Tanto la programación como la convocatoria están disponibles en el sitio www.cultura.yucatan.gob.mx y en las redes sociales Facebook/sedeculta, Twitter/@SedecultaYuc e Instagram @sedeculta.  

Cultura

Amplia oferta cultural y artística, en el teatro “Daniel Ayala Pérez”

 Danza, teatro y arte circense forman parte de la programación que el teatro “Daniel Ayala Pérez” ofrece este mes, como parte de los objetivos del Gobernador Mauricio Vila Dosal para garantizar el acceso universal a la cultura a través de una cartelera variada y de calidad.   Ubicado en el primer cuadro de la ciudad, el recinto mencionado, que gestiona la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), es espacio para el disfrute de expresiones y producciones de diversas disciplinas. Por ejemplo, el viernes 13 de marzo, a las 19:00 horas, se presentará el montaje Tejido de Pesadillas o el sueño que elijo tejer, dirigido por Alejandra Argoytia.   En esta obra, las y los espectadores se adentrarán a los secretos de una familia, sus emociones y elecciones que cambian destinos. La entrada tiene un costo general de 70 pesos y de 50 pesos para estudiantes y quienes cuenten con credencial del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (Inapam).   El sábado 14, a las 20:00 horas, la belleza de la música y danza tradicional de una región de Asia conforman el show Korean Dance Fusion, a cargo del grupo Mugunghwa. El recorrido iniciará con un viaje al pasado de los bailes y mostrará una evolución del popular Kpop, género que mezcla sonidos electrónicos, hip, hop, rock o blues. El costo del boleto es de 100 pesos en general y de 50 pesos para estudiantes, personas con credencial del Inapam y descendientes coreanos.   Finalmente, la puesta en escena La rueda del tiempo maya tendrá presentaciones el miércoles 18 y los martes 24 y 31 de marzo a las 20:00 horas. A través de la acrobacia circense, ejecutada en la rueda cyr, que es un aro de metal de casi dos metros de diámetro, cuenta una historia que promueve la identidad de nuestra cultura.   Desde su estreno en 2018, esta obra se consolida como una propuesta interesante e innovadora que sorprende al público con sonidos prehispánicos, proyecciones multimedia y diálogos en lengua originaria. La entrada tendrá un costo de 100 pesos, con descuentos a estudiantes y personas con credencial de Inapam.   La programación completa y más detalles de cada espectáculo, puede ser consultada en la página www.facebook.com/TeatroDanielAyalaOficial/ o el sitio yucatanpresenta.com.

Mérida

Mérida, será el primer municipio del país en utilizar energías limpias en todos sus edificios

Con la aprobación del Cabildo a la propuesta del alcalde Renán Barrera Concha para la adquisición de 99 paneles solares y la creación de seis granjas solares, Mérida da un paso más, de gran relevancia, en materia de sustentabilidad, ya que con estas acciones se convertirá en el primer municipio del país que utilice energías limpias en el 100% de sus edificios municipales. En sesión ordinaria de Cabildo, los regidores aprobaron esas adquisiciones, mediante licitación. Los edificios públicos municipales que utilizarán la energía limpia incluyen inmuebles administrativos, parques, mercados, cementerios, entre otros. Esto representará un ahorro de más de 20 millones de pesos en el pago de energía eléctrica. Con la instalación de estos sistemas en los edificios administrativos, el ayuntamiento de Mérida, además de disminuir el consumo de energía eléctrica, aportará al cuidado de la ecología, medida que beneficiará a las próximas generaciones. En otro punto, los ediles aprobaron designar a la maestra Hilaria Maas Collí como como recipiendaria de la “Medalla Silvio Zavala a la Cultura y las Artes”, por su notable labor como investigadora que ha contribuido a la defensa e impulso de la cultura y de los derechos del pueblo maya. La presea será entregada el viernes 7 febrero próximo, y para ello el Cabildo autorizó también el cambio provisional de la Sede Oficial de sesiones al auditorio “Silvio Zavala Vallado”, únicamente para la ceremonia solemne respectiva. La “Medalla Silvio Zavala a la Cultura y las Artes” es una forma de contribuir al reconocimiento público de los logros de aquéllos ciudadanos que con su ejemplo promueven la cultura y las diversas expresiones artísticas.