Cultura

El Quinteto de Alientos de México dará una presentación en la capital yucateca

Galería Caracol Púrpura Mérida tiene el honor de invitar a todo el público este próximo sábado 24 abril 2021 a las 6pm a la presentación de Quinteto de aliento de México compuesto por cuatro instrumentos de aliento-madera y uno de aliento-metal. El quinteto de alientos de México agrupa a jóvenes talentosos de toda la república mexicana quienes cuentan con una sólida formación musical. Los une el interés por compartir la música y la pasión para transportar al público a un viaje de emociones. Los artistas participantes son: BETSAIDA PATRICIA. Flautista de la Orquesta de Teatro de Bellas Artes y docente de flauta transversa del Conservatorio Nacional de Música. CARLOS FELIPE ROSAS CORONADO. Ha tocado como oboísta en las Orquestas más importantes de México y Holanda y desde el 2012 ha formado parte de la Orquesta Sinfónica Nacional de México. LUIS ARTURO CONEJO PEREZ. clarinetista de la Orquesta Sinfónica de la Ciudad de México en el 2014, ganador del primer lugar del concurso nacional de clarinete. ROCIO YLLESCAS JACOBO. actualmente es fagotista principal asistente en la Orquesta Filarmónica se la Ciudad de México IVAN ARIAS. Egresado de la Facultad Nacional de Música Camerata Metropolitana, instrumento corno francés. El evento se llevará a cabo cupo es limitado y se requiere confirmación de asistencia al correo [email protected] o al número 9991741851, para que los asistentes puedan disfrutar con todas las medidas de seguridad de este magnífico evento gratuito, La Galería Caracol Púrpura está ubicada en la calle 60 #466 x53 Parque Santa Lucia, Centro,97000, Mérida Yucatán De igual manera les comunicamos que este concierto se presentará en el Centro Cultural Olimpo el 27 abril 2021 a las 7.30pm con un costo de $65 pesos y pueden adquirir sus boletos a través de la plataforma TUSBOLETOS.MX     PROGRAMA   *Quinteto no. 1 en Si bemol mayor Franz danzi 15´ l. Allegretto ll. Andante con moto lll. Menuetto allegretto Vl. Allegretto *Quinteto para instrumentos de viento Paul Taffael 25´ l. Allegro con moto ll. andante lll. Vivace *Danza del medio día par quinteto de alientos Arturo Márquez 9´30´´

Cultura

¿Te gusta la fotografía?, el ISSSTE te invita a su concurso nacional

Yucatán representa un orgullo, es uno del estados del País que se engalana con la combinación de la magia de sus tradiciones y lo inolvidable de su gastronomía, los motivos multicolores son muchos para mostrar su riqueza cultural y plasmarlos en una imagen que hable más que mil palabras. Nuestros bailes, la jarana, nuestra gastronomía en Yucatán la comida ancestral es reconocida mundialmente, Yucatán es un icono maya místico, se trata de plasmar nuestro orgullo mexicano en la representación de la majestuosidad del traje típico y la imagen de la gastronomía señalo la Lic. Patricia Maria Mendez Hurtado, encargada del departamento de Acción Social, Cultural y Deportiva de la representación del ISSSTE en Yucatán. El registro de participantes será del 26 de abril al 28 de junio de 2021, se tiene que mandar la fotografía participante al correo de la oficina de Representación Estatal destinado para la recepción del material fotográfico [email protected], el concurso incluye dos categorías: Categoría A: Paisaje, Categoría B: Cultura y tradición (Artesanías, trajes típicos, Gastronomía). Cada participante podrá registrarse solo una vez. El concurso va dirigido a los derechohabientes del ISSSTE y promoverá el desarrollo de la creatividad en la fotografía. Es necesario que las fotografías inscritas cumplan con los siguientes lineamientos: ° Deberán ser autoría y propiedad de quien participa ° Podrán ser realizadas con cualquier equipo fotográfico, incluyendo celulares y tabletas ° Deberán ser inéditas ° Deben ser entregadas en forma JPG, con un peso máximo de 15 megabytes (MB) o impresas en tamaño 11 x 14 pulgadas, ya sea en la oficina de Representación Estatal o Regional a través del correo electrónico correspondiente. ° Podrán ser en blanco y negro o a color ° No podrán contener selfies desnudos, imágenes con personas en estados inconvenientes o realizando señas obscenas, ni en la que aparezcan marcas comerciales. Mendez Hurtado dijo que el ISSSTE queda exonerado den incumplimiento de los participantes en materia de propiedad intelectual, industrial o de imagen, así como cualquier responsabilidad administrativa, civil o penal que pudiera derivar del incumplimiento o cumplimiento defectuoso por los participantes. Anuncio que los participantes deberán llenar una ficha del registro en la cual darán la autorización la exhibir su obra, para inscribirse deberán enviar copia del INE, CURP, Comprobante de domicilio copia del ultimo talón de pago del trabajador afiliado, jubilado o pensionado. El fallo del jurado será inapelable y será publicado en las redes sociales del Instituto a partir del 6 de septiembre de 2021, el 30 de agosto de 2021 serán publicados los resultados.

Cultura

Rinden homenaje a los trovadores, difusores del patrimonio sonoro del estado.

Esta mañana, se llevó a cabo la conmemoración del Día del Trovador Yucateco, con una ofrenda floral en el Monumento a los Creadores de la Canción Yucateca del Cementerio General de Mérida, como parte de la visión del Gobernador Mauricio Vila Dosal, de enaltecer a quienes han contribuido a formar la identidad cultural de nuestro estado.   Acudió al homenaje la titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Erica Millet Corona, acompañada de los presidentes vitalicio y en funciones de la Sociedad Artística “Ricardo Palmerín”, Luis Pérez Sabido y Enrique Martín Briceño, respectivamente, así como la secretaria Técnica del Museo de la Canción Yucateca, Elena Fernández Moral.   También, estuvieron el músico David Solís Barroso, los dirigentes de las Uniones de Trovadores “Augusto `Guty´ Cárdenas Pinelo”, Juan Gómez Martínez y “Pepe Domínguez Zaldívar” José Dorantes Poot; y los representantes de Cultura del Ayuntamiento de Mérida, Liliana Bolio Pinelo y del Comité Organizador del Día del Trovador Hadzutz Pax – Hadzutz Kay, Efrén Magaña Uribe La efeméride se celebra cada 21 de marzo, desde 1977, por iniciativa de los hermanos trovadores Juan y Rodolfo Magaña y Alonzo, que junto con el empresario hotelero Alberto Bojórquez Pérez, fijaron esa fecha para recordar y celebrar a quienes, con sus voces, guitarras y acordes, mantienen vivo y vigente el patrimonio sonoro de la entidad.   En este marco, la dependencia organizó el concierto “Bohemia yucateca”, a cargo de los Trovadores de Yucatán: David Solís Barroso en la guitarra, Iván Kú Rodríguez en el bajo, Roger Cantillo Parra en el requinto y Ángel Concha Aranda en las percusiones, con los tres primeros también aportando sus voces.   Interpretarán temas de Pastor Cervera, Sergio Esquivel, Miguel Ángel Gallardo y Armando Manzanero, entre otros autores, como “Mi última canción”, “La puerta”, “Aires del Mayab”, “Mía”, “Un tipo como yo”, “Quiéreme”, “Acuarela Mérida” y “Te amaré toda la vida”.   El público podrá disfrutar el recital, este domingo 21 a las 19:00 horas, a través de Cultura en Línea, en el canal de la Sedeculta disponible en www.youtube.com/user/culturayucatan/videos.

Cultura

La Feria Internacional de la Lectura Yucatán estrena canal de YouTube

Con el propósito de tener un medio adicional para difundir sus actividades, la Feria Internacional de la Lectura Yucatán (FILEY) creó un canal en la plataforma YouTube. El director de la FILEY, Enrique Martín Briceño, indicó que, al contar con un canal en esa plataforma de internet, el público podrá acceder con mayor facilidad a las actividades que la Feria ha llevado a cabo y que han involucrado a notables escritores y académicos de México y otros países. Asimismo, afirmó también que este nuevo medio fortalece la estrategia digital de la Feria, como parte de la cual ya han realizado 32 actividades y han llegado a más de 157 mil personas. El también funcionario de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), señaló que el canal será una pieza clave en la transmisión de las actividades programadas para la próxima edición de la FILEY, que será principalmente de carácter virtual. Para la apertura del canal denominado FILEY TV, se han publicado las primeras actividades realizadas de manera virtual por la Feria en septiembre y octubre del año pasado, agrupadas en cuatro categorías: Encuentros y coloquios, Homenajes, Presentaciones editoriales y Mesas redondas. En la categoría Encuentros y coloquios, pueden verse las cuatro sesiones del 5º encuentro cultural y literario “Ninguneadas y fortalecidas. Mujeres en el tiempo”, evento organizado en coordinación con UC-Mexicanistas, que reunió a académicos de México, Estados Unidos y Europa los días 11 y 12 de septiembre de 2020. Entre los homenajes se han incluido el que se rindió al poeta k’iché Humberto Ak’abal (1952-2019), presentado en conjunto con el Programa Institucional de Estudios del Pueblo y la Cultura Maya de la UADY, y la mesa que se realizó en colaboración con Bibliotecarios del Sureste, para recordar el trabajo del bibliotecólogo Robert Endean Gamboa (1962-2020). En cuanto a presentaciones editoriales, el público podrá asistir de nuevo a las presentaciones de tres libros: Covidario veinte: 20 + 20 poemas desde la cuarentena, de Fer de la Cruz; Toda felicidad nos cuesta muertos, de Carlos Martín Briceño; y, Siemprevivas: Rita Cetina Gutiérrez, Elvia Carrillo Puerto, Rosa Torre Gutiérrez y sus tiempos, de Piedad Peniche Rivero. El canal FILEY TV presentará nuevo contenido cada semana y próximamente incluirá videos de actividades realizadas en ediciones pasadas.

Cultura

Presentan La fiesta de la anécdota y otras crónicas, en Cansahcab

El libro La fiesta de la anécdota y otras crónicas, de Joaquín Tamayo Aranda y reeditado por la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), se dio a conocer en el municipio de Cansahcab, como parte de la estrategia de descentralizar los bienes y servicios culturales.   La actividad, organizada por la Sedeculta en coordinación con el Ayuntamiento de esa localidad, se llevó a cabo en la sala de lectura “Joaquín Tamayo Franco” de la Casa de la Cultura local, con la finalidad de que la población del centro del estado conozca una de los ocho textos que la institución publicó el año pasado.   Acompañaron al autor la titular de la dependencia, Erica Millet Corona, y el escritor José Trinidad Aranda Aranda, así como la jefa del Departamento de Fomento Literario y Promoción Editorial, Rosely Quijano León, que fungió como moderadora.   Millet Corona dijo que, para la Secretaría, es una gran oportunidad reeditar la obra para su difundirla y que más gente la conozca; leerla le ha permitido hacer un viaje emotivo al pasado, por lo que espera que las nuevas generaciones puedan conocer distintos artistas o pasajes, tanto de Mérida como de Yucatán, que incluyó Tamayo Aranda.   Asimismo, agradeció al alcalde anfitrión, Francisco Chalé Kú, por las facilidades otorgadas para dar a conocer este proyecto literario, y extendió la invitación a las y los presentes, para que se acerquen a las interesantes historias que el escritor desarrolló en los 11 relatos que contiene el volumen.   Tras expresar su gratitud hacia la institución por el trabajo editorial, Tamayo Aranda comentó que, a través de la crónica, ha podido contar historias que, aunque no hablan sobre él, de cierta manera, son autobiográficas; también, subrayó que su propósito no es hacer diferencia entre periodismo y literatura, pues una nota debe llevar un mensaje claro y, de ser posible, ser enriquecida con belleza literaria. En sus comentarios, Aranda Aranda puntualizó que, mediante el texto, el escritor lleva a conocer la insospechada presencia de Fidel Castro o la poca difundida visita de Jorge Luis Borges a Uxmal, y ofrece la descripción casi poética de un personaje o la definición de una entrevista como un juego, que permite desarrollar al protagonista y es capaz de entrelazar el dato exacto, con estilo y color.   Dentro del ejemplar, las y los lectores pueden encontrar “La vida secreta de Fidel Castro en Yucatán”, “La noche que Borges murió en Uxmal”, “Señoras bien a 40 grados de calor”, “Un pirata nocturno”, “El enigma del High Ball IV”, “El espectáculo final”, “Crónica de un día en la visita de la reina Sofía a Yucatán” y la que le da nombre al título.   Tamayo Aranda es licenciado en Periodismo por el Instituto de Ciencias Sociales de Mérida (Icsmac), ciudad en que nació; en 1997, participó en el Taller de Investigación Periodística y Literaria de Gabriel García Márquez, y por sus crónicas, recibió el Premio Nacional de Periodismo “José Pagés Llergo”. Su obra abarca poesía, cuento, entrevista y reportaje, con las publicaciones Todos estos años (2001) y Lobo sin luna (2011).   Por parte de la demarcación, acudieron la presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), Lucila Pinto Sánchez; el director de Cultura, Javier May, y los regidores Erik Espinosa, Teresita Ek Tamayo, Antonia Cob Ché. También, los cronistas del lugar y de Dzidzantún, Pablo Soberanis Sosa y Lorenzo Couoh Ku, respectivamente, y los escritores Víctor Evia y Edgardo Arredondo.

Cultura Entretenimiento

¿Te gusta la Sinfónica de Yucatán?, habrá concierto en línea este 14 de febrero

Con creaciones que marcan un antes y después en el desarrollo de la música, y consideradas como obras maestras del repertorio, tanto del clasicismo como del impresionismo musical, la Orquesta Sinfónica de Yucatán anuncia la presentación este 12 y 14 de febrero de composiciones de Mozart, Haydn y Debussy. Con la participación como director huésped de José Areán, actual titular adjunto de la Filarmónica de la Ciudad de México, la OSY interpretará una de las partituras que rompió los esquemas de la estructura de la sonata y revolucionó la música del siglo XX: el poema sinfónico Preludio a la siesta de un fauno del francés Claude Debussy. Asimismo, como muestra de uno de los períodos más fecundos e importantes en la historia de la música, el clasicismo, la orquesta interpretará la Sinfonía No. 96 “El milagro” del padre del género, Franz Joseph Haydn y la última obra sinfónica del genio Wolfgang Amadeus Mozart, la Sinfonía No. 41 denominada “Júpiter”. El teatro Peón Contreras, sede de la orquesta, ofrece lugares para los conciertos presenciales a efectuarse el viernes 12 y domingo 14 de febrero, a las 20:00 y 12:00 horas, respectivamente, con las medidas de sana distancia que recomiendan las autoridades de salud, a fin de contribuir al combate al COVID-19. Las presentaciones también podrán seguirse en vivo y gratuitamente en las cuentas oficiales de la Sinfónica, en Facebook y YouTube. Como director general de la Ópera de Bellas Artes de 2007 a 2009, José Areán, compartió créditos en puestas en escena de óperas y ballets como Macbeth, Carmen, Elixir de amor, El Cascanueces, Romeo y Julieta, Eugenio Onegin y Raymonda, en el Palacio de Bellas Artes. Ha dirigido a los cantantes Ramón Vargas, Rolando Villazón, Fernando de la Mora, Genaro Sulvarán, Jesús Suaste, Alfredo Daza, Jorge Lagunes, María Katzarava, Lourdes Ambriz, Encarnación Vázquez, Irasema Terrazas, y Janice Baird; así como a reconocidos solistas como Philippe Quint, Sarah Chang, Giora Feidman y Jorge Federico Osorio. Estrenado el 22 de diciembre de 1894, el Preludio a la siesta de un fauno, poema sinfónico para orquesta compuesto por Claude Debussy (1862-1918), es considerado un hito dentro de la música moderna al romper moldes y formas convencionales, plantear un nuevo lenguaje y dar preponderancia a las atmósferas musicales.

Cultura

Nueva colectiva “Visiones 2020” llega al Museo de la Ciudad de Mérida

El arte se abrió camino durante el tiempo de pandemia y un reflejo de las emociones, sentimientos y creatividad que provocó estar en la soledad, se hace visible en la nueva colectiva “Visiones 2020” que llega al Museo de la Ciudad de Mérida. Se trata de las miradas artísticas de Jaime Barrera, Víctor Argáez, José Luis Couoh, Celina Fernández y Ariel Guzmán, quienes desde el año pasado vivieron de otra manera su quehacer artístico cotidiano. La colección forma parte de las actividades del Mérida Fest 2021, se podrá visitar a partir de este miércoles 20 de enero, a las 11 de la mañana en la Galería de Arte Municipal (segundo piso) y permanecerá expuesta un par de meses. El Director de Cultura, Antrop. Irving Berlín Villafaña, expuso en un encuentro con los medios y acompañado de los artistas, que el arte puede florecer en cualquier circunstancia. “Esta colectiva es una oportunidad para conocer la experiencia, visiones y problemáticas de los artistas en estos tiempos”. Agregó que esta edición del Festival de la Ciudad mantiene la dinámica de ofrecer proyectos que muestren la riqueza cultural que caracteriza a Mérida, con una programación de calidad, sin eventos masivos ni multitudinarios. Jaime Barrera compartió que es difícil para el creador permanecer encerrado casi un año, sin poder mostrar lo que hace. Definió su colección “Escenas del 20-20” como un conjunto de obras creadas en momentos de miedo, angustia y ansiedad. Entre los 29 trabajos destaca “13 retratos de una pandemia”, que incluye paisajes y escenas emocionales, una particular visión del tema expresada con formas abstractas y colores apropiados. También sobresale “Retablos de pandemia”, un compendio de piezas de taller de experimentación, una serie tridimensional elaborada con objetos que encontró en los sitios más inesperados con una interpretación personal en estos meses aciagos. “Fatídico” y “Fe y esperanza” son sus otras aportaciones a la colección. La propuesta del maestro Víctor Argáez se titula “Desde las luces de mi pueblo” y refleja el sentido figurativo que caracteriza su obra. “Pinto desde siempre, las figuras el color me han seducido desde niño, provoco al color a danzar para crear su propio lenguaje, es el idioma que muchos admiran y pocos entienden”. De los expositores, Víctor es el que tiene más tiempo caminando en el arte, más de tres décadas de trayectoria, reconocida por sus obras de gran formato representando el paisaje social y estético de los pueblos yucatecos y tradiciones del sureste del país. Su aportación son diez visiones artísticas, algunas de las cuales estaban guardadas, pero siempre reflejando la misma problemática: el grito de auxilio de la humanidad sobre su existencia. En la colección “Perfecciones divergentes”, Celina Fernández encontró un camino y aliado a través de 11 lienzos, pigmentos y pinceles frente a los días de silencio y distancia. El título viene del uso de colores que van desde el rojo, amarrillo, azul y blanco arena, pasando por diferentes matices, según compartió. “Han sido momentos duros y difíciles, en los que sentí angustia, temor, incertidumbre y luego esperanza, por lo que los invito a descubrir más en estas obras llenas de emociones”. En la colección figuran tres monotipias intervenidas y obras en diversos d¿formatos. La artista ha participado en más de 50 exposiciones colectivas en Yucatán, Oaxaca, Ciudad de México, España, Islas Canarias y Uruguay. Para José Luis Couoh, la naturaleza debe, de alguna manera, redimirse en estos tiempos difíciles, de ahí el nombre de su exposición “Ofrendas. Arte durante la contingencia”. Como artistas, dijo, nos compete responder desde nuestro trabajo en esta reunificación que la sociedad debe emprender en estos momentos difíciles. También comentó que una parte de su producción 2020 está prevista que se presente en el mes de febrero en la Galería NDSM en Amsterdan. En general, el trabajo de José Luis se caracteriza por paisajes del campo yucateco, aunque en ocasiones, incursiona en la figura humana. Los cuatro artistas agradecieron el momento de poder reencontrarse entre sí y la invitación de las autoridades municipales para poder llevar de nuevo su trabajo fuera de los muros y paredes, pues el arte se puede compartir en cualquier momento. La colectiva “Visiones 2020” se completa con la aportación de Ariel Guzmán, con obra elaborada entre marzo del año pasado y enero del presente, un año sin duda de aislamiento y reflexión. Para ello utilizó en este período los colores, materiales y pinceles como anticuerpos para fortalecer antiguos caminos de su pintura abstracta recordar sus ciudades inventadas y evocar a las espaldas, otro de sus tópicos favoritos, un nuevo peregrinar que le da las siguientes pautas para su desarrollo pictórico. “Interior-Es” incluye los trabajos en las técnicas mixta y acrílicos sobre tela, con los títulos “Dos actores en escena”, “Naturaleza interna”, “Anticuerpo”, ”Nueva normalidad”, “Venus y el dragón”, “Escaleras flotantes”, “Alienígena”, “At home”, “Camaleón”, “Señales”, “Portal” y “Desafío”. En un año atípico y en el que numerosos centros culturales permanecen cerrados, el Museo de la Ciudad abre sus espacios y le da la oportunidad a los artistas para apoyarlos, compartir su talento y recientes creaciones. La colección “Visiones 2020” se puede visitar de martes a viernes, de 9 de la mañana a 4 de la tarde, sábados y domingos de 10:00 a 14:00 horas. El aforo del museo es controlado (máximo 26 personas por piso visitando las salas) y se cuenta con medidas sanitarias y de seguridad.  

Cultura Mérida

Reactivan con estrictos protocolos sanitarios funciones de cine en Centro Cultural del Sur

El Centro Cultural del Sur se suma a los espacios que ofrecen una alternativa de sana diversión a las familias de las colonias aledañas que han permanecido en confinamiento ante la pandemia que hoy se vive. La reapertura del espacio municipal será únicamente con funciones de cine, adecuadas a los protocolos de seguridad y medidas sanitarias impuestas por las autoridades a fin de evitar contagios y garantizar la salud de los meridanos, informa la Dirección de Cultura. La nueva programación ofrecerá dos funciones de cine, de miércoles a domingo, en horarios de 16:00 y 18:00 horas, y los sábados y domingo se agrega una más a las 12:00 horas. El acceso será con cupo limitado para 30 personas por función, cuando el aforo total del espacio es para un centenar, y la sala será sanitizada al término de cada función. Podrán acceder hasta tres integrantes por familia, los niños a partir de los 7 años deben ir acompañados de un adulto y no se permitirá la entrada a adultos mayores. La entrada al Centro Cultural será por la calle 165 de la colonia Emiliano Zapata Sur III y todos deberán pasar por el filtro sanitario, gel antibacterial y usar cubrebocas. Otras disposiciones es que no se permitirá el acceso con bultos, mascotas ni carros infantiles, tampoco se podrá llevar e ingerir alimentos durante la proyección. Al finalizar la película las familias deben retirarse de las instalaciones del centro cultural. Asimismo todavía no está considerada la apertura de talleres artísticos ni de los espacios comunes y área infantil, a fin de cuidar la salud de usuarios del espacio. Esta semana se proyectará el ciclo “Aventuras inesperadas” con las funciones de “Tadeo, el explorador perdido”, “Las locuras de Robinson Crusoe”, “Atlantis. El imperio perdido”, “El árbol de los deseos”, “Jumanji en la Selva” y “Dora y la ciudad perdida”. La reapertura del Centro Cultural del Sur se suma a otros espacios que con nuevas medidas de seguridad, aforos controlados y protocolos sanitarios han abierto sus puertas, como son el Museo de la Ciudad y el Museo de Historia Natural de Mérida. El Centro Cultural del Sur se ubica en la calle 165 por 84 B de la colonia Emiliano Zapata Sur III. Abrió sus puertas desde el año 2018 como una obra emblemática para ofrecer a los meridanos de la zona un espacio de entretenimiento, con el arte y la cultura como instrumentos de transformación social.

Cultura

Lanzará Sedeculta nuevas producciones literarias a través de YouTube

La Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta) presentará, a través de su canal www.youtube.com/user/culturayucatan, ocho títulos que editó durante 2020, como parte de sus políticas y programas de difusión y desarrollo cultural.   Los libros se darán a conocer entre enero y principios de febrero, todos a las 20:00 horas. El próximo 14 del presente, será el turno de la compilación El espejo de Beatriz. Volumen II, realizado en colaboración con Ficticia Editorial. La obra reúne el trabajo de 33 autores que han ganado u obtenido menciones honoríficas del Premio Nacional de Cuento “Beatriz Espejo”, de 2008 a 2020.   Estarán presentes la titular de la Sedeculta, Erica Millet Corona; Iliana Olmedo Muñoz y Carlos Martín Briceño, ganadores de las ediciones 2012 y 2003, respectivamente; Marcial Fernández, de dicha compañía, y la jefa del Departamento de Fomento Literario y Promoción Editorial, Rosely Quijano León.   El jueves 21, Celia Pedrero, Fidencio Briceño y Fernando de la Cruz, acompañados también de Millet Corona, hablarán sobre la Antología del premio estatal Tiempos de Escritura, que contiene 26 textos de cuento corto y poesía en español, poesía en lengua maya y minificción, seleccionados en el concurso. Por su parte, el lunes 25, Guillermo Ricalde dará detalles de su libro digital La guardiana de estrellas, ganador del segundo lugar del Premio Estatal de Literatura Infantil “Elvia Rodríguez Cirerol” en 2015; el autor hará recordar a las personas la historia de sus propios sueños. Los comentarios corresponderán a Marilú Méndez Correa y Monserrat Domínguez Estrada.   La reedición de La fiesta de la anécdota y otras crónicas, de Joaquín Tamayo Aranda, se presentará el 28 de enero. En ella, se incluye una serie de relatos que tratan de la gente, plasmadas por el autor en el año 2000. Intervendrán Celia Pedrero y Joaquín Filio, en tanto que Quijano León será la moderadora.   Del fallecido periodista Oswaldo Baqueiro López, se expondrá La tremenda aventura: Samuelito y Toporat, publicación digital infantil sobre la tierra, relatos y mitologías de la península de Yucatán. Este conversatorio se llevará a cabo el 1 de febrero, con la participación de Oswaldo Baqueiro Brito, hijo del autor e ilustrador del proyecto; José Juan Cervera, Ana Paula Sánchez y la directora de Desarrollo Artístico y Gestión Cultural de la dependencia, Ana Ceballos Novelo.   El jueves 4, el editor de Nitro/Press, Óscar Alarcón; Roberto Azcorra y Adolfo Calderón, ganador del Premio Estatal de Novela Corta Tiempos de Escritura 2020, compartirán su obra El mismo silencio, basada en un hecho histórico, que da voz a protagonistas en todos los estratos sociales para revivir el racismo, la esclavitud y la prepotencia. La presentación será dirigida por Ena Evia Ricalde.   Para las niñas y los niños, el lunes 8, el escritor Francisco Lope Ávila hablará de Fragmentos de las historias de San Juan de las Maletas Frías, en formato digital, que reúne diversos vestigios narrativos que recrean episodios cotidianos, insólitos para sus lectores. Participarán Fernando de la Cruz y Óscar Curros, bajo la guía del coordinador de la Biblioteca Pública Central “Manuel Cepeda Peraza”, Luis Solís Vázquez. Asimismo, se encuentra disponible la presentación de Canek, combatiente del tiempo, de Roldán Peniche Barrera. El libro narra la vida de un hombre que pretendió liberar al pueblo maya de la garra extranjera y terminó en el patíbulo, descuartizado y quemado, en la lóbrega Mérida del siglo XVIII. Comentan la propia Millet Corona, Rodrigo Ordoñez Sosa y Jorge Luis Canché Escamilla

Cultura

Sedeculta anuncia nuevas publicaciones en la celebración del Día del Escritor

Como parte del objetivo del Gobernador Mauricio Vila Dosal de reconocer el trabajo que realizan las y los creadores esta mañana se llevó a cabo la celebración del Día del Escritor de manera virtual en donde se dio a conocer que saldrán a circulación próximamente ocho publicaciones entre ediciones y coediciones de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta)   Ante la titular de la dependencia, Erica Millet Corona, la jefa del departamento de Fomento Literario y Promoción Editorial, Rosely Quijano León, realizó el anuncio y en el marco de la actividad también felicitó a quienes con su pluma nutren el patrimonio literario de Yucatán y que, desde 1981, tienen una efeméride para celebrar sus aportaciones.   Serán tres títulos infantiles y juveniles: Fragmentos de las Historias de San Juan de las Maletas Frías de Francisco Lope Ávila y Guardiana de estrellas de Guillermo Ricalde, primer y segundo lugar del Premio Estatal de Literatura Infantil “Elvia Rodríguez Cirerol” 2015, respectivamente. Así como La tremenda aventura: Samuelito y Toporat de Oswaldo Baqueiro López.   También La fiesta de la anécdota de Joaquín Tamayo; Canek, combatiente del tiempo de Roldán Peniche Barrera; la Antología de textos ganadores del Concurso “Tiempos de Escritura” en las categorías de Minificción, Cuento corto y Poesía, en español y bilingüe (maya y español), y la novela corta triunfadora en dicho certamen El mismo silencio de Adolfo Calderón Sabido en coedición con la Editorial Nitro/Press.   Bajo ese mismo esquema se publicará El espejo de Beatriz. Volumen II, antología de cuentos ganadores y menciones honoríficas, de 2008 a 2020, del Premio Nacional de Cuento “Beatriz Espejo”, con la Editorial Ficticia.   Por su parte, la directora de Desarrollo Cultural y Artístico también de la Sedeculta, Ana Ceballos Novelo, declaró que, a pesar del difícil panorama, se pudo contar con el Apoyo a Instituciones Estatales de Cultura (AIEC) 2020 para diferentes títulos dirigidos a niñas, niños y adolescentes, así como de obras que, en años anteriores, ya habían sido dictaminados favorablemente para su publicación. Con un minuto de silencio, se recordó a Gilberto Balam Pereira, Víctor Coral Alvarado, Juan Francisco Peón Ancona, Renán Góngora Biachi, Miguel Barbachano Ponce, Gerardo Iván Zetina Sosa, Néstor Aguilar Pérez, Robert Endean Gamboa, Kermith Garrido González, Clementina Hoyos Aguilar, Germán Pasos Tzec y Wilberth Mézquita Canto, quienes fallecieron este año.   De igual manera, se felicitó a las y los ganadores de las diferentes categorías del Premio Estatal “Tiempos de escritura”: Valentina Bustamante Sansores, Alexia García Burgos, Aída López Sosa, Janil Uc Tun, Yobaín Vázquez Bailón, Mihail Koyoc Kú, Daniel Sibaja Tuz, Emilio González Canchola, David González Vázquez, Edson Martínez Algarín, Ángel Uicab Couoh, Yanni Romero Patrón e Irma Torregrosa Castro.   Asimismo, Diego Olvera Cerecedo, Sasil Sánchez Chan, Pedro Uc Be, Sergio Aguilar Alcalá, Alexis Álvarez Lara, Elsy Estrella May, Alejandro Fitzmaurice Cahluni, Antonio Flores Ramayo, Jorge Kuk Medina, Edgar Beltrán, Glendy Ortiz Kú, Brayant Sandoval Escalante, María Trujillo Aguilar y al propio Calderón Sabido.   Posteriormente, se nombró a quienes destacaron en algún certamen a nivel nacional e internacional: Ricardo Guerra de la Peña, Marco A. Rodríguez Murillo, Mateo Peraza Villamil, Fernando de la Cruz, Emilio I. González Canchola, José A. Cutz Medina y David Anuar. A nombre de las y los literatos, Ileana Garma Estrella, becaria del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (FONCA) fue la encargada de dirigir unas palabras a la audiencia que se reunió a través de la plataforma Zoom, donde también escucharon la conferencia “Escribir hoy: los desafíos de un escritor” a cargo de Pedro Zavala, ganador del Premio de Novela Mauricio Achar-Literatura Random House 2018.