La Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) reafirmó su compromiso con la protección de la infancia a través de la conferencia «Autocuidado y prevención del abuso sexual infantil», impartida por Marcela Durán Rosado, académica de la Facultad de Educación, durante la Feria Internacional de la Lectura Yucatán (FILEY) 2025.
En su ponencia, la especialista destacó la importancia de abordar el abuso sexual infantil desde una perspectiva preventiva y de autocuidado. “Es fundamental que niños, niñas y adolescentes aprendan a identificar señales de alerta y desarrollen estrategias de protección personal”, afirmó.
Mencionó que las y los adultos responsables deben estar atentos a ciertos indicadores que pueden reflejar una situación de riesgo: miedo generalizado intenso, conductas regresivas (enuresis, encopresis, chuparse el dedo), trastornos del sueño, fobias y temores intensos, crisis de llanto sin explicación, problemas escolares, dificultad para integrarse con sus pares, cambios en los hábitos alimenticios, hostilidad y agresividad, entre otros.

Asimismo, resaltó la relevancia de fortalecer la confianza en la familia, fomentar vínculos afectivos seguros y promover una educación sexual integral.
«Educar en sexualidad es una herramienta esencial para prevenir el abuso, ya que enseña a los niños y niñas a identificar partes públicas y privadas del cuerpo, diferenciar secretos buenos de los malos y saber decir no ante situaciones de riesgo», detalló.
Durán Rosado subrayó que, a pesar de los avances en la concientización sobre este tema, el abuso sexual infantil sigue siendo un tabú en la sociedad mexicana. “Muchas familias evitan hablar sobre sexualidad con sus hijos por temor o desinformación, lo que dificulta la prevención. Es necesario desmitificar la idea del abusador como un desconocido peligroso, ya que, en la mayoría de los casos, es alguien cercano al entorno del menor”, advirtió.
Agregó que algunas de las acciones de prevención pueden ser la educación integral de la sexualidad y favorecer vínculos seguros, por mencionar algunos.
Para finalizar, enfatizó que la prevención del abuso sexual infantil debe ser un esfuerzo colectivo entre familias, escuelas y la sociedad en general. Además, hizo un llamado a la responsabilidad compartida: “Cuidar de nuestras infancias es tarea de todos. Si no lo hacemos nosotros, ¿quién?”.