El evento mostrará la riqueza cultural y gastronómica del estado, enmarcado en una histórica inversión federal de 49 mil millones de pesos en infraestructura.
El Gobernador Joaquín Díaz Mena anunció que del 3 al 12 de octubre el Palacio de los Deportes se convertirá en el epicentro de la cultura yucateca durante la Semana Yucatán en México 2025, un encuentro que proyectará la riqueza cultural, gastronómica y el proceso de transformación económica y social que vive el estado.
En conferencia de prensa efectuada en las oficinas de la Representación del Gobierno de Yucatán en la capital del país, Díaz Mena subrayó que el Gobierno federal, el Gobierno del Renacimiento Maya y la iniciativa privada, invertirán en conjunto unos 49 mil millones de pesos en obras estratégicas de infraestructura para Yucatán, lo que detonará empleos, impulsará el desarrollo y consolidará la economía local.
Entre los proyectos destacan la construcción de 80 hectáreas de nueva plataforma con terminales, así como el tramo ferroviario del Tren Maya que conectará Umán con Puerto Progreso y los Polos del Bienestar, facilitando el transporte de carga y la competitividad regional.
“Se van a hacer 80 hectáreas nuevas de plataforma con terminales distintas a las que hay el día de hoy, pero también el Tren Maya que va a ir de Umán hacia Puerto Progreso y facilitará el transporte de carga y lo va a conectar con el transístmico. Estas obras no serían posibles sin el apoyo de la doctora Claudia Sheinbaum, nuestra Presidenta, que está haciendo una inversión de 49 mil millones de pesos en nuestro estado”, destacó.
Díaz Mena también expresó su más profunda solidaridad con las familias de las víctimas de la tragedia ocurrida el día de ayer en el Puente de la Concordia, reiterando el respaldo y la cercanía del pueblo de Yucatán con la Ciudad de México, así como un mensaje de apoyo y afecto a la Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina.
Sobre la Semana Yucatán en México 2025, el mandatario estatal abundó que más de 170 expositoras y expositores, entre artesanos, cocineras tradicionales, artistas y empresarios, mostrarán en la capital del país lo mejor de la tradición maya viva: bordados, textiles, música, danza, teatro regional, una gala con la Orquesta Típica Yucalpetén, una vaquería en el Monumento a la Revolución y un homenaje especial a Armando Manzanero.
Cuatro restaurantes ofrecerán platillos emblemáticos como cochinita pibil, lechón al horno, sopa de lima, salbutes y panuchos, consolidando a la gastronomía yucateca como una embajadora de su identidad.
Díaz Mena destacó que este evento no solo refleja el orgullo cultural de Yucatán, sino también la transformación económica y de infraestructura que impulsa su administración en coordinación con el Gobierno de México.
Agregó que la Semana Yucatán en México 2025 también servirá como plataforma de negocios, al propiciar encuentros entre empresas yucatecas y compañías de la Zona Metropolitana del Valle de México.
“Queremos que las familias capitalinas se sientan parte de Yucatán, que al recorrer los pasillos de este evento puedan escuchar la lengua maya, mirar de frente los textiles, probar nuestros sabores y admirar todo lo que hacen nuestras artesanas y nuestros artesanos, que son más de 12 mil de acuerdo al padrón que tenemos en Yucatán”, dijo.
Díaz Mena agradeció el respaldo de las cámaras empresariales y de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, a quien reconoció por su apoyo constante a los proyectos que buscan detonar desarrollo con justicia social.