Yucatán

Gobierno del Estado reconoce al sector salud con descuentos culturales y recreativos

Más de 21 mil personas trabajadoras del sector salud, activas y jubiladas, podrán acceder a beneficios en espacios culturales, turísticos y recreativos del estado, mediante un convenio de colaboración entre instituciones estatales y federales. En un acto de justicia social a las y los trabajadores del sector salud, el Gobierno del Estado amplía las opciones de acceso a la cultura y el entretenimiento, a través de convenios de colaboración con la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) y el Hospital Regional de Alta Especialidad de la Península de Yucatán (Hraepy). Durante el acto de firma, encabezado por la titular de la SSY, Judith Elena Ortega Canto, y el director general del Patronato Cultur, Clemente Escalante Alcocer, se destacó que estos acuerdos beneficiarán a más de 21,900 personas trabajadoras de la salud, tanto en activo como jubiladas, con tarifas preferenciales y descuentos en espacios turísticos, culturales y recreativos del estado. Mediante esta alianza, el personal de las instituciones participantes podrá disfrutar de beneficios como 50% de descuento en entradas a Cines Siglo XXI de martes a domingo (hasta cinco boletos por persona), entrada gratuita los lunes para el titular y un acompañante, y promoción 2×1 los días miércoles.  Además, las personas jubiladas tendrán acceso gratuito los lunes y martes, precios especiales en combos y 40% de descuento en la renta de salas de cine. Otros beneficios incluyen descuentos de hasta 50% en la renta de espacios del Centro de Convenciones y Exposiciones Yucatán Siglo XXI para eventos institucionales, así como tarifas preferenciales en otros espacios administrados por Cultur y en eventos especiales. En el ámbito cultural, se ofrece un 50% de descuento para el personal acreditado en el acceso al Museo Casa Manzanero, el Museo del Meteorito y el parador ecoturístico El Corchito. Para acceder a estos beneficios, las y los trabajadores deberán presentar credencial oficial vigente, gafete institucional o talón de pago, sin alteraciones. Con estas acciones, el Gobierno del Renacimiento Maya reitera su compromiso con el bienestar integral del personal de salud, promoviendo el acceso a la cultura, el arte y la recreación como parte fundamental del desarrollo humano y el fortalecimiento del tejido social en Yucatán.

Yucatán

Beca Juventudes Renacimiento apoyará a miles de jóvenes universitarios

Al encabezar la ceremonia de graduación de la generación 26 del Colegio de Bachilleres de Yucatán (Cobay) plantel Kinchil, el Gobernador Joaquín Díaz Mena anunció que, a través de la beca Juventudes Renacimiento, se beneficiará a entre 12 y 15 mil universitarios, para que la falta de recursos económicos no sea un impedimento para continuar sus estudios. Durante el evento, en el que se entregaron certificados y diplomas a 95 jóvenes egresados, el mandatario estatal recordó que esta beca estatal está dirigida a estudiantes que no resultaron beneficiados por la convocatoria federal, por lo que su administración implementó este apoyo adicional, que se entregará mediante la tarjeta Felipe Carrillo Puerto. En su mensaje, el Gobernador hizo un llamado a las juventudes a no rendirse, a superarse constantemente y a esforzarse por alcanzar sus metas, reiterando que su gobierno continuará generando las condiciones necesarias para que todas y todos accedan a una educación de calidad. “Les invito a seguir estudiando, a no detenerse aquí y mirar hacia adelante con valentía, pues desde el Gobierno del Estado impulsaremos que cada joven logre sus sueños, porque sin importar el lugar donde naciste, todos tenemos la posibilidad de hacerlos realidad”, afirmó. En este contexto, Díaz Mena informó que, en coordinación con el Ayuntamiento de Kinchil, se construirán dos nuevas aulas en el plantel para ampliar su capacidad de atención, además de que la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo autorizó la creación de dos nuevas universidades públicas: la Universidad Nacional Rosario Castellanos, en Kanasín, y la Universidad del Mar, en Progreso, ampliando así la oferta de educación superior en el estado. Asimismo, el titular del Ejecutivo estatal entregó al plantel Kinchil insumos y materiales del programa “Cobay de 10”, que con una inversión superior a ocho millones de pesos, busca promover espacios dignos y funcionales en los 72 planteles distribuidos en todo Yucatán. La dotación incluye televisores, sillas, escritorios, ventiladores, puertas, aires acondicionados, pintura, impermeabilizantes, papelería, y materiales de limpieza, eléctricos y de plomería. Durante la ceremonia, el Gobernador también entregó reconocimientos a Marcela Guadalupe Pat Uc, por obtener el mejor promedio de la generación y de la especialidad en Humanidades y Sociales, así como a Mishel Guadalupe Uc Canul, en el área Químico-Biológica. Posteriormente, en el municipio de Hunucmá, y acompañado de la Presidenta Honoraria del DIF Estatal, Mtra Wendy Méndez Naal, informó sobre la próxima construcción de una sala audiovisual de usos múltiples, una solicitud largamente esperada por la comunidad escolar, además de la edificación de un comedor techado con cocina para beneficio del alumnado de la primaria Nachi Cocom. En temas de infraestructura municipal, Díaz Mena destacó los avances en el dragado del puerto de Sisal y la rehabilitación de dos zonas de agua potable, obras que mejorarán la calidad de vida de las y los habitantes de la región. En compañía de la directora del plantel, Ninfa Ivette Acosta Cano, el Gobernador reiteró su compromiso de seguir impulsando becas, apoyos y oportunidades para que la juventud continúe con su formación académica, con valentía y sin que los factores económicos sean un obstáculo. Por su parte, el director general del Cobay, Everth de Jesús Dzib Peraza, destacó que es la primera vez en la historia del subsistema que un Gobernador preside una ceremonia de graduación, lo que —dijo— reafirma el compromiso con las juventudes como chispa del Renacimiento Maya. Agregó que más de 7,400 estudiantes concluyeron su bachillerato este ciclo escolar, y la mayoría continuará sus estudios de nivel superior. Dzib Peraza también informó que, como resultado de las gestiones del Gobernador, el plantel de Kinchil recibirá próximamente un millón de pesos del programa “La Escuela es Nuestra”, para la dignificación de sus espacios. Estuvieron presentes en los actos la alcaldesa de Hunucmá, Cristina Pérez Bojórquez; el alcalde de Kinchil, Irvin de la Cruz Pisté Canul; el hijo del Gobernador, Julián Díaz Méndez; el subsecretario de Educación Media Superior, Miguel Ángel Pech Estrella; la diputada federal Jazmín Villanueva Moo, y los diputados locales Rafael Germán Quintal Medina y Francisco Rosas Villavicencio.

Yucatán

Exitoso operativo de conexión eléctrica en zona costera de Yucatán

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) concluyó con éxito los trabajos de conexión de una nueva subestación eléctrica en Yucatán, lo que fortalece y moderniza el suministro de energía en la zona costera del estado, informó la Agencia de Energía de Yucatán (AEY). Las labores, realizadas la mañana de este lunes, incluyeron mejoras en la red de distribución eléctrica que benefician a diversas comunidades, entre ellas comisarías del municipio de Mérida. En ese sentido, la AEY detalló que a las 14:30 horas quedó energizada la línea de transmisión 73430 NTE IGN. A partir de ese momento, el servicio eléctrico comenzó a restablecerse de manera paulatina en las localidades donde se suspendió temporalmente el suministro, debido a las maniobras técnicas. Poco después de las 15:00 horas, el servicio fue completamente restablecido en la zona costera. Por su parte, la CFE indicó que, por razones técnicas, la suspensión programada del servicio inició a las 5:30 horas en Progreso, Chelem, Chicxulub Puerto, Chuburná Puerto, Dzidzilché, San Ignacio, Misné Balam, Flamboyanes, Santa María Yaxché, Tamanché, Cosgaya, Komchén, Suytunchén, Kikteil, Xcunyá y Sierra Papacal. En algunos puntos, precisó, se presentaron intermitencias previas a ese horario. La AEY y la CFE agradecen la comprensión de la ciudadanía ante estas acciones necesarias para fortalecer la infraestructura eléctrica del estado.

Mérida

Ayuntamiento de Mérida va por un mayor orden en espacios públicos y finanzas municipales

Con la visión de contar con una ciudad con más orden y planeación, el Cabildo aprobó por unanimidad el nuevo Reglamento para el Uso y Aprovechamiento del Espacio Público en el Municipio de Mérida con el fin de contar con espacios funcionales, puntos de encuentro y bienestar comunitario, y un convenio de prestación de servicios con “Círculo de Crédito” para el ordenamiento de las finanzas municipales en beneficio de todas y todos los meridanos. “En Mérida iniciamos una nueva forma de gobernar con transparencia, orden y planeación en las finanzas y espacios públicos, que se traduzcan en mejor calidad de vida, justicia social y mejores servicios para la gente, en la que reconocemos en los hechos el derecho de todas las personas a usar, disfrutar y aprovechar los espacios públicos para la comunidad en el ejercicio de sus libertades políticas y sociales”, puntualizó Cecilia Patrón Laviada, alcaldesa de la ciudad. Con la aprobación de la nueva normativa municipal, por primera vez se atienden los retos en materia de ordenamiento urbano, accesibilidad universal, sustentabilidad, seguridad ciudadana, derechos culturales e inclusión, al regular el adecuado funcionamiento de los espacios públicos en el municipio de Mérida, así como asegurar la conservación, restauración, fomento y correcta planeación y gestión urbana de los mismos. En Mérida existen espacios públicos que se clasifican en áreas verdes, parques, deportivos, plazas y andadores, de los cuales aproximadamente 839 corresponden a un espacio público o habilitado de manera diferente por distinto tipos de módulos determinado así la actividad que se puede llevar a cabo en cada uno de ellos. El Ayuntamiento de Mérida reconoce que todas las personas tienen derecho a usar, disfrutar y aprovechar todos los espacios públicos para la convivencia pacífica y el ejercicio de las libertades políticas y sociales reconocidas por la Constitución, atendiendo de forma normativa y regulatoria la creciente necesidad de equilibrar los múltiples usos y actores que convergen en dichos espacios. Un nuevo ordenamiento jurídico que surge como para dar respuesta integral a fenómenos como la sobreocupación de espacios por actividades comerciales o informales, el uso desmedido para fines particulares, y garantizar la conservación del espacio público como bien común y patrimonio colectivo. Uno de los ejes rectores de esta regulación será la promoción de una visión incluyente del espacio público, donde se respete el derecho de todas las personas a ocupar y disfrutar del entorno urbano en condiciones de equidad, seguridad, funcionalidad y dignidad, reconociendo también al espacio público no sólo como un elemento físico, sino también como un medio para fomentar la cohesión social, el desarrollo económico local, la diversidad cultural y el ejercicio de la ciudadanía plena. Asimismo, el reglamento introduce principios de transparencia y rendición de cuentas en los procedimientos administrativos relativos a su uso, evitando discrecionalidades prácticas, además establece criterios objetivos para la autorización de eventos, temporales, instalación de estructuras, uso para fines comerciales, culturales o sociales, así como para el retiro o sanción por uso indebido. Círculo de Crédito En cuanto el ordenamiento de las finanzas públicas municipales, en esta misma sesión ordinaria se autorizó celebrar un Convenio de Prestación de Servicios con “Círculo de Crédito”, una de las tres Sociedades de Información Crediticia que se encuentran autorizadas por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, supervisada por la Comisión Nacional Bancaria. Con ello la Dirección de Finanzas y Tesorería Municipal, en el ejercicio de sus facultades y obligaciones, tendrá un instrumento más para reforzar sus esfuerzos de recaudación, a través de contribuyentes morosos con el Ayuntamiento, enfocándose en quienes tienen grandes deudas fiscales y cuyas acciones de recuperación reflejen un costo-beneficio para la Hacienda Municipal. “Se trata de actuar con quienes tienen adeudos importantes y afectan los recursos del municipio, de esta manera se ejerce de forma eficaz la contratación de los servicios financieros que se requieran para el adecuado funcionamiento del Ayuntamiento y no impactar a ciudadanos en situación económica vulnerable”, hizo hincapié. “Con lo aprobado el día de hoy buscamos fortalecer la capacidad del gobierno municipal para gestionar de manera eficiente, justa y sostenible el espacio público, favoreciendo una planeación participativa y también administrar los recursos municipales eficientemente, transformando cada peso en bienestar, cada decisión en mejorar y cada acción en prosperidad y orden para la gente”. De igual forma se aprobaron diversos convenios con otros municipios, entidades privadas y fundaciones, así como una convocatoria y bases de licitación pública requerida por la Dirección de Servicios Públicos para la adquisición de más lámparas LED.

Yucatán

Yucatán, referente de turismo comunitario para Honduras

Yucatán reafirma su posición como modelo de turismo comunitario en la región con la visita de la Secretaría de Turismo de Honduras, Yadira Gómez Chavarría, quien recorrió diversos municipios del estado para conocer de primera mano experiencias exitosas en este segmento. Durante su estancia en la entidad, la funcionaria sostuvo una reunión con el Gobernador Joaquín Díaz Mena, con quien dialogó sobre la visión y las acciones turísticas que impulsa el Gobierno del Renacimiento Maya, en especial el programa “Aldeas Mayas”, ejemplo de turismo comunitario con identidad y raíces vivas en la región. Posteriormente, el subsecretario de Desarrollo Sostenible de la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur), Raúl Paz Noriega, acompañó a la funcionaria hondureña en una gira por los municipios de Maní, Valladolid, Tinum, Santa Elena y Progreso, con el objetivo de intercambiar experiencias, estrategias y procesos que contribuyan al desarrollo de productos turísticos comunitarios en Honduras. Durante el recorrido, la delegación hondureña y el equipo de Sefotur sostuvieron reuniones estratégicas para fortalecer la cooperación en materia de turismo comunitario, así como para explorar oportunidades de mejora en la conectividad aérea entre ambos destinos y con otros países de la región Mundo Maya (Guatemala, Belice y El Salvador), a través de su riqueza cultural compartida. En Maní, la delegación conoció el Museo-Tienda del Bordado Maya Yucateco, el Meliponario Lool Há —liderado por mujeres de la comunidad—, participó en una ceremonia tradicional en lengua maya y degustó platillos típicos de la región. En Santa Elena, vivieron la experiencia de la aldea Xa’anil Naj, reconocida internacionalmente por su modelo de turismo indígena y comunitario, galardonado con el Premio Plata de Turismo Responsable de WTM Latinoamérica. La visita continuó en Valladolid, donde la ministra y su equipo llegaron a bordo del Tren Maya para recorrer la Aldea Maya Ek Balam, conocer técnicas artesanales como el bordado y el urdido de hamaca, explorar el cenote Xcanché y disfrutar de las actividades de aventura que ofrece la cooperativa local. El itinerario incluyó también la zona arqueológica de Chichén Itzá, donde presenciaron el videomapping “Noches de Kukulcán”. Finalmente, el recorrido concluyó en la costa yucateca con visitas a experiencias de ecoturismo y pesca comunitaria en Isla Columpios y el puerto de Progreso. Como parte de las acciones para impulsar este segmento, la Sefotur desarrolló el catálogo Yucatán, Mosaico de Experiencias, resultado de una colaboración con la UNESCO, Airbnb y la Alianza de Turismo Comunitario Co’ox Mayab. Esta herramienta integra iniciativas de diez municipios y continuará ampliándose para proyectar la riqueza cultural y natural de Yucatán. Con este tipo de alianzas, Yucatán y Honduras reafirman su compromiso de consolidar un turismo sostenible e inclusivo, que genere oportunidades reales para las comunidades locales, al tiempo que proyecta la herencia viva del Mundo Maya hacia nuevos mercados internacionales.

Yucatán

Conectan a empresas yucatecas con la industria manufacturera

Con la participación de 20 empresas compradoras y más de 50 proveedores yucatecos, la Feria de Proveedores: Manufactura promovida por la Secretaría de Economía y Trabajo generó más de mil citas de negocio para integrar a las micro, pequeñas y medianas empresas a cadenas de suministro nacionales e internacionales. Para fortalecer la vinculación entre empresas locales y la industria manufacturera, la Secretaría de Economía y Trabajo (SETY) realizó la “Feria de Proveedores: Manufactura”, una estrategia que impulsa la transformación de la proveeduría en Yucatán y posiciona al estado como un socio estratégico en las cadenas de suministro nacionales e internacionales. La iniciativa tiene como objetivo conectar directamente a grandes compañías con proveedores yucatecos, consolidando así el desarrollo del ecosistema productivo local y para esta edición participaron 20 empresas compradoras, entre ellas Leoni, PetroMayab, Uchiyama, La Anita y Proalmex, que sostuvieron más de 1,000 citas de negocios con alrededor de 50 proveedores locales, enfocados principalmente en los rubros de limpieza, mantenimiento, seguridad, transporte e insumos industriales. “La visión del Gobernador Joaquín Díaz Mena es clara: en el centro del Renacimiento Maya está la participación de nuestras micro, pequeñas y medianas empresas en los grandes proyectos de inversión que estamos atrayendo. Estas empresas son el motor de nuestra economía, y esta feria representa un paso firme para consolidarlo”, expresó el titular de la SETY, Ermilo Barrera Novelo, quien precisó que actualmente se gestionan 36 nuevos proyectos de inversión, con una política de inclusión local como eje central. Por su parte, el presidente de la Asociación de Maquiladoras de Exportación (Index) Yucatán, Ángel López Rodríguez, destacó la relevancia de este primer encuentro entre proveedores e industria. “Representamos a 33 maquiladoras con alto potencial de compra a nivel nacional e internacional. Este tipo de encuentros permite construir directorios reales que faciliten la conexión con proveedores yucatecos comprometidos con la calidad”, afirmó. Desde el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), su presidente, Emilio Blanco del Villar, reconoció que este tipo de sinergias es clave para aprovechar el crecimiento económico del estado. “Yucatán está creciendo por encima de la media nacional. Si no aprovechamos esta coyuntura para fortalecer los lazos entre empresarios yucatecos, estaríamos desperdiciando un gran potencial. Las ferias de proveeduría son herramientas efectivas para generar empleos bien remunerados y promover alianzas con visión de futuro”, puntualizó. El sector manufacturero representa uno de los principales motores del crecimiento económico en Yucatán, con una participación creciente en mercados globales y la generación de miles de empleos formales. Al fortalecer su red de proveeduría local, no solo se mejora su competitividad, sino que también se impulsan nuevas oportunidades de negocio para las empresas yucatecas. En la feria, realizada en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, participaron representantes empresariales y autoridades, como el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra) en Yucatán, Alejandro Gómory Martínez; el subsecretario de Inversión, Comercio e Industria de la SETY, Roger Antonio Góngora García; el vicepresidente de Comercio de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco Servytur), Fernando Vales Casares; y la diputada local Naomi Peniche López.

México

Aumenta la búsqueda de un segundo empleo entre trabajadores mexicanos

En los últimos dos años, la necesidad de contar con fuentes adicionales de ingreso ha aumentado significativamente entre los trabajadores mexicanos. Factores como el incremento en los precios de bienes y servicios han afectado el poder adquisitivo y la calidad de vida de las personas. Además, la insatisfacción laboral por parte de los colaboradores también influyen en la búsqueda de ingresos complementarios. De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), en el último bimestre de 2024 la población subocupada ascendió a 5.3 millones de personas, lo que representa una tasa del 8.9%. Aunque esta cifra ha crecido 1.3 puntos porcentuales en los últimos dos años, aún se encuentra por debajo del nivel registrado en 2020, año en el que la subocupación se disparó hasta un 15.8% debido a la pandemia por COVID-19. “Algunos aspectos a considerar en personas que tienen una segunda entrada de recursos son sus niveles de agotamiento y estrés laboral. Sin duda, puede haber un incremento en sus ingresos; sin embargo, si se exceden en el tiempo que laboran y no hay descanso o equilibrio entre la vida personal y laboral, esto afectará su salud, así como sus relaciones familiares y laborales”, mencionó Manuela Arango, directora de Marketing en Pluxee México. Por su parte, el estudio Panorama Laboral Pluxee 2025 señala que al menos el 33.2% de los trabajadores cuenta con un segundo empleo asalariado; el 28.9% obtiene ingresos adicionales mediante la prestación de servicios; el 26% a través de la venta de algún producto; el 10.4% genera recursos extra mediante un negocio familiar, y el 1.9% trabaja de manera eventual por proyecto. Si bien estas modalidades permiten un excedente y mayores recursos financieros, el salario continúa siendo la principal fuente de ingreso con un 91%. Le siguen los vales de despensa con 11.3% y las comisiones con 5.4%. En menor proporción se encuentran los bonos, las propinas y los honorarios. Este aumento en la demanda de empleos secundarios pone de relieve la necesidad de adaptarse a las condiciones económicas actuales y buscar alternativas para mejorar la calidad de vida. No obstante, también representa una gran oportunidad para que los empleadores fomenten mejores condiciones laborales e identifiquen a este grupo de la población como uno con mayor riesgo de presentar estrés, burnout u otras enfermedades relacionadas con el trabajo. Sobre Pluxee  Es el líder global en beneficios e incentivos, con presencia en 29 países, donde revoluciona los beneficios laborales con servicios personalizados que mejoran la vida de los empleados. Pluxee apoya a las organizaciones a atraer y retener talento mediante soluciones innovadoras como tarjetas de despensa, restaurante, combustible, regalo, y servicios adicionales respaldados por datos, innovación e inteligencia artificial. Sus certificaciones garantizan el compromiso con el bienestar, la seguridad, la responsabilidad social y el desarrollo sostenible

Destacadas Yucatán

Anuncian beneficios para magisterio yucateco y reformas al Isstey

El Gobernador Joaquín Díaz Mena anunció que enviará una iniciativa de reforma al Congreso del Estado para modificar la Ley de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Yucatán, en cumplimiento con la resolución de la Suprema Corte de Justicia, propuesta que permitirá que mujeres y hombres se jubilen a los 28 y 30 años de servicio, respectivamente, sin importar la edad. Durante su conferencia mensual con medios de comunicación, el Gobernador aseguró que los ajustes a la legislación buscan proteger los recursos de las y los trabajadores estatales y fortalecer al Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Yucatán (Isstey). “El Isstey no será más caja chica ni botín político, sino una institución fuerte, justa y al servicio de quienes han entregado su vida al servicio público», sostuvo el mandatario. Asimismo, anunció que durante toda su administración se mantendrán congeladas las cuotas del Isstey y se garantizará el pago puntual de pensiones, incluso mediante subsidios estatales si fuera necesario. Precisó que propondrá derogar el Artículo 49 de dicha Ley, con lo que se pondría fin a las inversiones de alto riesgo que comprometen el patrimonio de los trabajadores, abriendo paso a una gestión más transparente y segura de los fondos. De igual forma, el Gobernador instruyó al director general del Isstey, Diego Cetz Pech, a realizar un análisis exhaustivo de su situación financiera para diseñar una estrategia de rescate y asegurar su sostenibilidad a largo plazo. Recordó que, en el pasado, recursos del Instituto fueron invertidos irresponsablemente, por lo que actualmente hay más de 398 millones de pesos en litigio. Subrayó que su administración trabaja en la recapitalización del organismo, utilizando activos que fueron dejados en garantía por decisiones erróneas de gestiones anteriores. Por otro lado y como parte de los beneficios que impulsa el Gobierno de Estado para dignificar la labor del magisterio con justicia social, Díaz Mena resaltó que más de 40 mil docentes sostienen las aulas de más de cuatro mil planteles educativos, desde nivel inicial hasta superior. Reiteró que, para respaldarlos, su administración hará reajustes en otros sectores. “Hace 20 años que no se registraban incrementos en las prestaciones al personal educativo. Esto representa un paso histórico en justicia social y dignificación laboral”, subrayó. Detalló que el próximo 16 de julio se realizará el pago retroactivo del aumento salarial del 9%, anunciado por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, aplicable desde enero. Además, en septiembre se sumará un 1% adicional. También se actualizará el pago correspondiente a la media hora 2003 del personal de telesecundaria, equiparándolo al tabulador 2025. Como reconocimiento a su trayectoria, se sumarán dos días de aguinaldo y por primera vez se otorgará una gratificación económica al personal del Cobay, Conalep y Cecytey con más de 30 años de servicio. Díaz Mena anunció que este 10 de julio se publicará la convocatoria para los procesos de promoción y admisión del Personal de Apoyo y Asistencia a la Educación (PAAE), con reglas claras, abiertas y con apego a la legalidad. Añadió que también se corregirán injusticias derivadas de cambios de adscripción, como las descompactaciones de la carrera magisterial. Además, quienes cuenten con clave de prefectura y cumplan los requisitos, podrán concursar para aumentar hasta 12 horas de carga docente. El secretario general de la Sección 57 del SNTE, Alejandro Chulim Cimé, agradeció al Gobernador por cumplir su compromiso con el magisterio y destacó que estos avances son producto del diálogo constante entre sindicato y gobierno. De igual manera, el director general del Cobay, Everth Dzib Peraza, reconoció el respaldo a las y los trabajadores de la educación y al subsistema que encabeza, que ha sido fortalecido por la actual administración. Finalmente, el titular de la Secretaría de Educación del Estado (Segey), Juan Balam Várguez, afirmó que el Gobierno del Renacimiento Maya valora el papel esencial del magisterio en la transformación de Yucatán y seguirá escuchando y trabajando de la mano con este sector para avanzar con dignidad y justicia social. En la conferencia también acompañaron al Gobernador el secretario general de la Sección 33 del SNTE, B. J. Emmanuel González Chávez; el director general del Conalep Yucatán, Felipe Duarte Ramírez; y el director del Cecytey, Jerónimo Escalante Pavía.

Yucatán

Yucatán relanzará feria turística Ki-Huic para promover el Mundo Maya

Con el objetivo de consolidar a Yucatán como un referente turístico regional, el Gobierno del Renacimiento Maya, a través de la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur), participó en la LXXXI Reunión de la Comisión Regional de la Organización Mundo Maya, realizada en Placencia, Belice. Durante el encuentro, que se llevó a cabo del 30 de junio al 2 de julio, el subsecretario de Desarrollo Turístico Sustentable de la Sefotur, Raúl Paz Noriega, presentó información preliminar sobre el relanzamiento de la feria turística Ki-Huic del Mundo Maya, que se realizará en 2026 y tendrá como sede el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, en la capital yucateca. Ante representantes de Yucatán, Campeche y Quintana Roo, por parte de México, así como de Belice, Guatemala, Honduras y El Salvador, el funcionario explicó que este importante evento se retomará tras más de 12 años por iniciativa del Gobernador Joaquín Díaz Mena, y destacó que contará con el respaldo de la Secretaría de Turismo federal, encabezada por Josefina Rodríguez Zamora. Paz Noriega indicó que están invitados los estados de Chiapas, Tabasco, Campeche y Quintana Roo, así como los países de Belice, Guatemala, Honduras y El Salvador, a participar en el Ki-Huic con lo mejor de su oferta turística dirigida al público internacional. “Bajo la presidencia de la Organización Mundo Maya, que asumirá México el próximo año, el Ki-Huic se realizará en Mérida del 2 al 5 de junio de 2026 y será un evento turístico, comercial, académico y de promoción de la región Mundo Maya”, afirmó el subsecretario. “Este evento reunirá a compradores y vendedores de productos turísticos, así como a empresas proveedoras de servicios del sector, y pondrá especial énfasis en el turismo sostenible y comunitario, que será el sello distintivo del multidestino Mundo Maya”, destacó. Con la anfitrionía del ministro de Turismo de Belice, Anthony Mahler, y de Ana Beatriz González, secretaria técnica de la Organización Mundo Maya, durante esta LXXXI Reunión se ofrecieron conferencias, foros y una rueda de negocios coordinada por la Cámara de Turismo de Belice. Estas actividades formaron parte del trabajo conjunto con el sector privado, cuyos empresarios integran la cadena de valor que hace posible la comercialización del Mundo Maya. En representación del Gobierno de México, Vladimir Hernández Lara, jefe de Cancillería y Asuntos Políticos de la Embajada de México en Belice, participó en los trabajos donde se discutieron acciones clave para fortalecer el posicionamiento regional, así como medidas para mejorar la conectividad y la facilitación turística entre los países miembros. Como resultado de esta vinculación internacional, el subsecretario Paz Noriega informó que Yucatán fue invitado a participar en la feria Centroamérica Travel Market 2025, una plataforma exclusiva para la promoción y comercialización del turismo regional, que se llevará a cabo del 21 al 23 de octubre de 2025 en San Pedro Sula, Honduras, y reunirá a actores clave de la industria turística internacional.

Yucatán

SETY y UTM se unen para fortalecer micro, pequeñas y medianas empresas

Con el objetivo de fortalecer el ecosistema empresarial del estado a través del conocimiento, la investigación y la formación especializada, la Secretaría de Economía y Trabajo (SETY) y la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTM) firmaron un convenio de colaboración para impulsar acciones conjuntas en favor de las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMEs), así como de la comunidad académica e innovadora del estado. Durante el acto protocolario, se formalizó este acuerdo que establece una agenda compartida de capacitación, investigación aplicada y acompañamiento técnico, con el objetivo de impulsar el crecimiento productivo, la incorporación de tecnología y el desarrollo de soluciones innovadoras a problemáticas reales del sector empresarial. Mediante esta alianza, ambas instituciones acordaron trabajar coordinadamente para acercar el talento y las capacidades de la comunidad académica al sector empresarial del estado, particularmente en las áreas de innovación, ciencia, tecnología y desarrollo organizacional. “El talento humano es el principal motor del desarrollo económico. En Yucatán, hemos dejado atrás el concepto de ‘mano de obra’ para dar paso a una nueva visión: mente de obra, donde las ideas, la creatividad y la innovación son el verdadero valor de nuestra economía”, aseguró el titular de la SETY, Ermilo Barrera Novelo. El convenio también contempla acciones de formación para empresas y negocios locales, asesoramiento especializado, vinculación con proyectos de base tecnológica, así como actividades culturales que enriquezcan el entorno académico y productivo del estado. “Desde la Universidad Tecnológica Metropolitana estamos comprometidos no solo con formar estudiantes, sino con fomentar su participación en la investigación, el desarrollo de ideas y la vinculación con el sector productivo. Este convenio representa una oportunidad para transformar el conocimiento en soluciones reales y aportar desde la academia al Renacimiento Maya”, expresó la rectora de la UTM, Marysol Canto Ortiz. De acuerdo con cifras recientes, en el último trimestre de 2024, el Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAEE) reportó un incremento del 10.3% en Yucatán en sectores vinculados con servicios profesionales, científicos y técnicos. Sin embargo, solo el 12.5% de las personas egresadas de nivel superior en 2023 se incorporaron a sectores relacionados con ciencia, tecnología o innovación. En el caso de Yucatán, durante 2024, el 15.23% del total de egresados correspondió a carreras STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas), lo que representa 2,775 estudiantes. No obstante, de las 129,956 unidades económicas registradas en el estado, únicamente 34,861 (26.8%) implementaron algún tipo de tecnología digital, de acuerdo con el Censo Económico 2024.