Yucatán

A través de Yucatán Expone, Durango tendrá una «probadita» de los atractivos del estado

A través de una colorida muestra artesanal y gastronómica, los colores, olores, sonidos, sabores y texturas de Yucatán llegaron a la ciudad de Durango, donde este día el Gobernador Mauricio Vila Dosal inauguró la tercera edición de «Yucatán Expone», máximo escaparate comercial, turístico y cultural para promover la inversión, generación de empleos y las relaciones de negocios para pequeños y medianos empresarios del estado.     Tras disfrutar del espectáculo cultural a cargo de la Orquesta Jaranera del Mayab y el ballet Folklórico del Estado «Alfredo Cortés Aguilar», que encantó a los habitantes de esta región ubicada al norte del país, Vila Dosal y el Gobernador de Durango, José Rosas Aispuro Torres, pusieron en marcha la muestra en la que participan 50 expositores y la cual se realiza del 18 al 21 de agosto en la Plaza IV Centenario de esa entidad.     Al dirigir un mensaje, el Gobernador aseguró que durante estos 4 días se busca mejorar e incrementar las ventas de los expositores; ya que, durante la pandemia, el turismo fue un sector muy castigado y «muchos de ellos venden mucho al tema turístico y estamos haciendo esto para ayudarlos, para apoyarlos, para que la recuperación sea más rápida» «Yucatán Expone es poder traer un pedacito de Yucatán a otros lugares de la República; hoy, nos da mucho gusto estar en Durango y lo que ustedes van a ver es una muestra de más de 50 stands, de productores, de emprendedores, de artesanos yucatecos, que son de un alto nivel de calidad, su mano de obra, de productos 100% yucatecos que hoy venimos a ofrecerles», afirmó ante el alcalde de Durango, Jorge Alejandro Salum del Palacio.   Tras sostener una reunión con integrantes del Consejo Coordinador Empresarial de Durango, a quienes les mostró las principales ventajas competitivas que hacen de Yucatán un atractivo polo para la inversión, Vila Dosal invitó a los duranguenses a viajar a la ciudad de Mérida, donde van a poder conocer uno de los Centros Históricos más grandes del país, una ciudad colonial que lo tiene todo; los 4 Pueblos Mágicos, Izamal, Valladolid, Maní y Sisal; las 19 zonas arqueológicas, 2 de ellas Patrimonio de la Humanidad, que son Chichén Itzá y Uxmal.   Por su parte, el Gobernador de Durango treconoció que esta suma de esfuerzos representa una oportunidad para seguir estrechando lazos de cooperación en materia comercial y empresarial, donde seguro se darán muchas oportunidades de negocio y se replicará parte de lo que se hace en Yucatán. «Para los empresarios de Durango es una gran oportunidad para conocer más de esa cultura, sus tradiciones y la rica gastronomía, además de las cosas que han hecho para dejar en alto el nombre de Yucatán», expresó.     Ambos gobernadores realizaron un recorrido por el pabellón donde se encuentran los 50 expositores, ahí aprovecharon la oportunidad para degustar las tradicionales tortas de cochinita pibil y marquesitas de queso de bola; además saludaron a los artesanos que exhiben zapatos, guayaberas, bolsas, productos hechos a base de miel, chocolate, joyería de filigrana, horchata, entre otros productos 100% yucatecos.   Esta muestra itinerante se ha realizado desde el mes de abril en las delegaciones Coyoacán y Magdalena Contreras en la Ciudad de México y en esta tercera edición en Durango, donde al igual que en sus otras locaciones busca dar a conocer parte de los atractivos turísticos, gastronómicos y culturales de Yucatán, además de las ventajas competitivas de invertir y hacer negocios que generen mayor economía y fuetes de trabajo a las familias yucatecas.   En representación de los expositores, Luis Calderón, de la Chocolatería Real Falcón, aseguró que este escaparate representa una oportunidad para los artesanos de poder ofertar y promocionar sus productos en otros lugares, con el fin de encontrar nuevos clientes y proveedores. «Por ejemplo, en la ciudad de México hemos encontrado muchas personas interesadas en nuestro producto y eso a nosotros nos impulsa a seguir adelante», aseguró el encargado de la feria de dicha empresa establecida en Kanasín y cuya labor se centra en la elaboración de productos hechos a base de cacao.       En Yucatán Expone convergen 50 micro, pequeñas y medianas empresas, fabricantes de salsas, condimentos, productos textiles, calzado, repostería, artesanías, licores, miel, botanas y frituras, hamacas, bolsas, joyería, entre otros, así como un restaurante de comida típica.     Esta tercera edición tendrá una amplia muestra cultural, artesanal y gastronómica que estará abierta al público de jueves 18 al domingo 21 de agosto, en un horario de 11:00 a 22:00 horas, y que será atendida por los propios productores de los municipios de Valladolid, Izamal, Tekit, Sinanché, Motul, Tixkokob, Ticul, Conkal, Dzan, Celestún, Teabo y Mérida.     Es así como los productos, la cultura y gastronomía de la región estarán recorriendo el país; hoy inició la tercera actividad y, de acuerdo con lo proyectado, para este 2022, continuarán en otras alcaldías de Ciudad de México, así como en Jalisco, Chihuahua y Querétaro.     Tiene su precedente en la Semana de Yucatán en México que se realizó hasta 2019 y tenía como única sede la capital, con la novedad de que se podrá promocionar al territorio a través de 7 ediciones; todas serán en espacios públicos que se gestionarán en sinergia con sus respectivas autoridades, por lo que no tendrán costo alguno para el estado.       En su encuentro con empresarios, Vila Dosal explicó cómo Yucatán ha logrado mantener su índices de seguridad y preservación de justicia, así como el trabajo que realiza en materia educativa, combate a la violencia contra la mujer, colectividad, economía y generación de empleos, y los proyectos trascendentales que tiene el estado en conjunto con la Federación.     En ese sentido, las autoridades y empresarios duranguenses reconocieron el liderazgo del Gobernador y resaltaron que muchos de sus proyectos son ejemplos dignos de replicarse en esa entidad; además surgió la posibilidad de realizar un ejercicio similar a Yucatán Expone, pero la versión de Durango para la capital

Yucatán

Cultur recibe la certificación de “Entorno Libre de Criaderos de Mosquitos” para el Siglo XXI

Luego de cumplir con todos los lineamientos preventivos de acondicionamiento de las instalaciones del Centro de Convenciones y Exposiciones Yucatán Siglo XXI que derivó en un control larvario, hoy los Servicios de Salud de Yucatán entregó a Mauricio Díaz Montalvo, director general de Cultur, la certificación como “Entorno Libre de Criaderos de Mosquitos”. También se entregaron los mismos a los Cines Siglo XXI, que también administra Cultur, y a la Secretaría de Fomento Turístico que se encuentran en el mismo edificio y colaboró en el proceso correspondiente. Al final del evento, que se llevó al cabo hoy en el Salón Dzibilchaltún, del Siglo XXI, el Dr. Carlos Isaac Hernández Fuentes, director de Protección y Prevención de la Salud de los SSY, quien acudió en representación del secretario de Salud, Mauricio Sauri Vivas y Díaz Montalvo develaron de manera simbólica la placa alusiva de la certificación. El Dr. Isaac Hernández recalcó que las enfermedades transmitidas por vector son un problema de salud pública en México y se calcula que cerca del 60% del territorio nacional presenta condiciones que las favorecen. Recordó que el dengue, el chikungunya y el zika son enfermedades transmitidas por el Aedes Aegypti, que se reproduce en criaderos como cacharros que hay en las casas y en sitios públicos. Es por ello, agregó, que los SSY lleva al cabo la estrategia denominada “Certificación de Entornos Libres de Criaderos de Mosquitos” para mantener las áreas libres de cualquier condición que pudiera favorecer la propagación de esos insectos y así brindar seguridad a la sociedad con la prevención de enfermedades. -Habiendo cumplido Cultur y el Siglo XXI con todos los lineamientos correspondientes los SSY tiene a bien entregar el certificado respectivo -concluyó. Díaz Montalvo comentó que fue una tarea difícil porque se trata de un edificio muy grande, pero con el trabajo que se hizo fue posible lograr la certificación. Dijo que como director general de Cultur hace el compromiso de mantener el control larvario para que se mantenga la certificación que tiene vigencia de un año, y que implica la realización de inspecciones bimestrales. -Queremos proyectar el Siglo XXI como un espacio moderno y seguro en los ámbitos nacional e internacional para que la gente que nos visite se sienta en un ambiente seguro -enfatizó. Agradeció a los SSY su apoyo y a la Sefotur su participación para alcanzar el objetivo. Se entregaron reconocimientos a los empleados que participaron, tanto de los SSY como de Cultur, en los seis recorridos que se hicieron para verificar la situación en que estaba el edificio ahora certificado, y luego para cumplir con las recomendaciones. Cabe recordar que el 31 de mayo pasado, en el marco de la Día Mundial contra el Tabaco, Cultur recibió el reconocimiento como “Espacio 100% Libre de Humo de Tabaco y Emisiones”.

Yucatán

Valladolid se ha convertido en el destino favorito de Yucatán en los últimos meses

En julio, primer mes del período de vacaciones de verano, Valladolid se colocó como el destino turístico más visitado y de mayor pernocta, al alcanzar 65.35 por ciento de ocupación hotelera, siendo el promedio general en el estado de 57 por ciento. El presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles en Yucatán (AMHY), Juan José Martín Pacheco, destacó la gran aceptación que tienen los destinos del estado entre los turistas nacionales y extranjeros, que buscan los diferentes atractivos para pasar sus vacaciones. Los indicadores, anotó, reflejan que los sitios turísticos de la entidad siguen recuperándose y reactivándose, y se han convertido en los preferidos de turistas, por las amplias opciones de paseo que ofrece para los diferentes segmentos turísticos. En julio, indicó, Valladolid alcanzó 65.35 por ciento de ocupación de cuartos de hoteles, seguido por Mérida con 57 por ciento, las playas con 56.83 por ciento, Izamal 51.37 y Chichén Itzá con 35.97 por ciento, para hacer un promedio en todo el estado de 57 por ciento. Martín Pacheco, detalló que de manera general Mérida en conjunto reflejó 57 por ciento de las habitaciones llenas y el resto del estado 54 por ciento. Refirió que los promedios de ocupación hotelera en el estado se obtuvieron de un muestreó en 94 unidades y 5 mil 639 habitaciones, de los cuales 67 fueron de Mérida con 4 mil 887 cuartos y 27 del resto del estado con 752 habitaciones. “Al realizar un comparativo a nivel estatal de julio 2022 contra el mismo mes del año anterior, hay una diferencia positiva de 13.27 puntos porcentuales, pues en el mismo período del 2021 la ocupación registrada fue de 43.73 por ciento”, apuntó. El líder empresarial resaltó que en el caso de Mérida se registró un incremento de 12 por ciento en el mes pasado, ya que se alcanzó 57 por ciento, en julio de 2021 tuvo 45 por ciento, es decir. En el interior del estado se registró un aumento de 19.18 por ciento, pues en julio del año pasado alcanzó 35.41 por ciento, mientras que en julio de 2022 fue de 54.59 por ciento. Respecto al muestreo, anotó que en 2021 se realizó en 5 mil 301 cuartos de 93 hoteles, este 2022 se hizo en 5,639 habitaciones de 94 centros de hospedaje.

Yucatán

Yucatán supera indicadores turísticos previos a la pandemia

Durante la inauguración del vuelo Mérida-Flores con TAG Airlines, en el Aeropuerto internacional de Mérida, la titular de la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur), Michelle Fridman Hirsch, dio a conocer los indicadores registrados hasta la fecha, varios de los cuales han superado los de 2019, periodo récord para el sector en el estado. En el plan de trabajo de la administración que encabeza el Gobernador Mauricio Vila Dosal, se estableció 2022 como el año de la recuperación definitiva de la pandemia, que afectó a toda la cadena de valor durante 2020; se prioriza en la promoción turística, en diferentes mercados y puntos estratégicos, que ha mostrado resultados constantes para la economía local. Héctor Navarrete Muñoz, director de Aeropuertos Regionales de ASUR, expuso que este lunes 8 de agosto fue el día que más pasajeros ha albergado la terminal de Mérida, con casi 12 mil; ahora, se está ampliando, como previsión ante el incremento de visitantes, por ser este un destino de moda, que continúa creciendo. La funcionaria estatal expuso que, en materia de conectividad aérea, ya se recuperó el 92.3 por ciento de asientos nacionales y, para este segundo semestre, se superará el 100, con la operación de las rutas de Toluca y Bajío, mientras que, en cuanto a los internacionales, se reactivó el 124.4. Asimismo, comentó que la ocupación promedio de vuelos ha superado el 82 por ciento y, en lo que va del año, se restableció el 200 de las rutas a otros países y un 80 de las domésticas, tasas que también crecerán en los próximos meses, pues se está recibiendo a más viajeros. Recordó que el pasado marzo fue un mes récord en llegada de pasajeros al Aeropuerto de Mérida y enero también marcó números sin precedente en llegada de turistas domésticos a Yucatán; este julio, se registró cinco por ciento más que en 2019 y, de manera global, el primer semestre del año rebasó cuatro por ciento a aquel año, en cantidad de visitantes. “De manera general, los números, la ocupación, los vuelos, la llegada de turistas, la derrama económica, son indicadores que estamos alcanzando, pero además, estamos rebasando”, resaltó y dijo que, en cuanto a movilidad y conectividad marítima, también hay recuperación, pues se espera, al menos, 104 cruceros. También, mencionó los indicadores de ocupación hotelera, que pese a tener más recintos y cuartos por llenar, tiene números muy positivos; en enero, el Pueblo Mágico de Valladolid supero el 70 por ciento y, este último mes, según la la Asociación de Hoteles, Yucatán superado el 52. Se suma lo anterior a la seguridad, amplia oferta e infraestructura que impulsan el Gobierno estatal y la iniciativa privada, la cual, este año, está cerca de los 30 mil millones de pesos; así, el destino seguirá siendo de los más importantes de México, con un crecimiento encima de la media nacional. Fridman Hirsch aseguró que el Ejecutivo y la Sefotur seguirán trabajando fuertemente en la promoción del territorio, de la mano de empresarios del sector, para llevar a cabo actividades como los Maratones Gastronómicos en el Año de la Gastronomía. Igual, otras acciones relevantes, como el 50 Best Latinamerican Restaurant, en noviembre próximo; presencia en ferias y encuentros especializados, o giras como la efectuada con éxito en California y Baja California, que permitió incrementar las frecuencias con el Aeropuerto de Tijuana. (comunicado)

Yucatán

Inicia operaciones la ruta Mérida-Flores con TAG Airlines

Este día, la titular de la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur), Michelle Fridman Hirsch, junto con directivos de TAG Airlines, del Aeropuerto Internacional local y cámaras empresariales, inauguró la ruta Mérida-Flores, con la que se refuerza la conectividad internacional de la entidad. En la más reciente edición del Tianguis Turístico de México, en Acapulco de Juárez, se firmó una carta de intención para promover esta nueva ruta, que conectará a la capital yucateca con una de las zonas arqueológicas más representativas del Mundo Maya, en el país vecino de Guatemala. Marcela Toriello, presidenta de TAG, expuso que este vuelo es muy importante para la compañía, ya que, recientemente, atraviesa un proceso de modernización, que incluye cambios en la imagen, ofreciendo más y mejores servicios, con naves tipo ATR72 para volar más alto. “Va a unir al Mundo Maya, un punto muy importante para nuestra región; por eso es que, nuevamente, agradecemos a la secretaria Michelle, por todo el apoyo recibido, y sabemos que el trabajo en equipo nos va a permitir que TAG y Yucatán sigan creciendo”, agregó. Héctor Navarrete Muñoz, director de Aeropuertos Regionales de ASUR, manifestó su gratitud hacia la marca por confiar en Mérida como destino, reconoció la calidad de sus procesos y comentó que “el mes de julio estuvo extraordinariamente bien” en el rubro. Asimismo, mencionó que el lunes anterior ha sido el día que más pasajeros ha tenido esta terminal, con casi 12,000, por lo que se está llevando a cabo ampliaciones, como una previsión del incremento de visitantes, al considerar este como un sitio de moda que seguirá creciendo. Fridman Hirsch destacó que la importancia de este trayecto radica en que es el segundo que conecta al territorio y el país vecino, con cuyos arriba de 17 millones de habitantes compartimos turismo recreativo, de negocios, salud y académico; específicamente con Flores, se amplía la posibilidad de vender el Mundo Maya, el sureste mexicano y la zona arqueológica de Tikal. Operará con tres frecuencias semanales, saliendo de Mérida los lunes, miércoles y viernes, a las 7:50 horas, con llegadas los martes, jueves y sábados, a las 20:30; tendrá un costo de inicio de 300 dólares en modalidad redonda. Posteriormente, la funcionaria dijo que la recuperación definitiva para Yucatán es parte del plan del Gobierno del Estado para este 2022, pues se ha alcanzado varios indicadores y, en otros, ya se superó las cifras de 2019, año récord para la entidad. Sobre conectividad aérea, se recuperó el 92.3% de los asientos nacionales, por lo que aseguró que, para el segundo semestre de este, se pasará el 100%, con la operación de las rutas de Toluca y Bajío, anunciadas recientemente; en el caso de los internacionales, se retomó el 124.4%. Respecto de la ocupación promedio de los vuelos, se rebasó el 82% y, en lo que va del presente año, se ha reactivado, con su respectiva estacionalidad, el 200% de los trayectos hacia otros países y 80% de los domésticos, que también crecerán en los próximos meses.

Yucatán

Abre sus puertas el Museo del Meteorito de Progreso

El Museo del Meteorito de Progreso, abrió sus puertas este martes y recibió a su primera visitante, Nadyne Sánchez Abreu, originaria del estado de Campeche y quien acudió junto con su familia, atraídos por conocer este espacio para contar la historia del planeta desde su origen hace 14 mil millones de años. A las 11 de la mañana, Nadyne, su hijo José Raúl de 12 años y sus tías, Margarita Fernández de 63 y Victoria Fernández de 76 años, acudieron a la taquilla para pagar sus boletos y después, ingresaron al Museo para comenzar a recorrer las 8 salas que lo conforman. “Llegamos desde temprano porque queríamos ser los primeros en conocerlo y la verdad es que está muy interesante, se lo recomiendo a todos los amigos yucatecos y a todos los estados para conocer nuestra propia historia con el uso de tecnología que hace que parezca que incluso estás con ellos y estamos muy contentos, por lo que le agradecemos al Gobernador Mauricio Vila Dosal por este gran museo”, señaló la madre de familia. La familia que viene de Ciudad del Carmen de visita a Yucatán, señaló que de principio a fin vale la pena todo el recorrido y les pareció una buena idea del Gobernador por este espacio que brinda a la gente y a los niños una gran experiencia. “El Gobernador trabaja, nunca lo he visto que descanse, todo el tiempo está trabajando, tiene ideas modernas y visión para ayudar a la gente pobre, nunca se rinde y desde que sabemos de él como Alcalde, lo veíamos con tanta seguridad y cercanía a su gente y eso nos gusta de los gobernantes y vemos que Yucatán va mejorando día a día y está creciendo”, indicó Sánchez Abreu. Finalmente, la familia aprovechó para recomendar a visitar el museo, “les invitamos a que vengan al Museo del meteorito, no se van a arrepentir, vengan con toda su familia a disfrutar”. Durante el recorrido encargado por el guía Fernando Alonso Cabral Valdez, director de la educación ambiental y capacitación del museo del desierto en Saltillo, Coahuila, inició en las áreas de meteoritos y fluorescencia donde pudieron ver efectos de los minerales. En la sala de videomapping, las y los visitantes escucharon y vieron sobre los dinosaurios que poblaron la tierra hace cerca de 60 millones de años y sus distintos tipos de especies; después, tras regresar del punto cero donde todo comenzó, ingresaron a la sala de la actualidad en donde les enseñaron cuál es el proceso para poder exhibir los fósiles de un dinosaurio y finalmente, en la sala Laboratorio, interactuaron con 7 ejemplares de recreaciones de dinosaurios de especies como Dilophosaurus y Tyrannosaurus Rex. El Museo del Meteorito en Progreso es una obra realizada por gestiones del Gobernador Mauricio Vila Dosal con el que el puerto cuenta con un atractivo más de tipo cultural y científico para atraer más turismo que genere derrama económica. Cabe recordar que la entrada al nuevo espacio para los progreseños es gratis. El resto de los yucatecos pagarán 150 pesos. Los visitantes nacionales pagarán 250 pesos y los extranjeros 350 pesos y el Museo tiene un horario de 11 a 19 horas de lunes a domingo, tendrá una tarifa de admisión para los niños y adultos mayores de 100 pesos. Además, las personas podrán acceder al servicio de baños y regaderas por un costo de 20 y 30 pesos, respectivamente.(comunicado)

Yucatán

Primer Concurso Estatal de Pinchos y Tapas Yucatecas se dará cita en Valladolid

En el Año de la Gastronomía Yucateca y como parte de las acciones que ha implementado el Gobierno que encabeza Mauricio Vila Dosal a través de la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur) para posicionar al estado como destino de primer nivel por sus riquezas culinarias, se llevará a cabo el primer Concurso Estatal de Pinchos y Tapas Yucatecas, en el Pueblo Mágico de Valladolid, el último fin de semana de este mes. La dependencia estatal recibió la visita de la Delegación del Ayuntamiento de Valladolid, España, con la cual, desde enero, mientras se celebraba la Feria Internacional de Turismo (Fitur), se ha gestado un Convenio de Colaboración Turística, con miras hacia un hermanamiento entre las ciudades homónimas. Michelle Fridman Hirsch, titular de la Sefotur, destacó que, dentro del plan para descentralizar el sector y llevar sus beneficios a más manos, se desarrolla diversas acciones de promoción, en las seis regiones en que se divide la entidad; en el marco de su aniversario como Pueblo Mágico, la Perla del Oriente será sede de este encuentro que, de nuevo, la colocará ante los ojos del mundo. Asimismo, dio a conocer los detalles de este concurso para el que se espera gran participación, pues quien gane representará al territorio, por primera ocasión, en el Concurso Mundial de Tapas de Valladolid, España, con la posibilidad de alcanzar beneficios propios y una promoción mundial para la región. Esta competencia tiene varios objetivos, como innovar con la implementación de una nueva especialidad gastronómica ibérica en Yucatán y crear un evento que se sume al Año de la Gastronomía Yucateca, pueda crecer como actividad propia de valor y honre este hermanamiento. Como parte del Convenio y previo a la realización de un Encuentro Gastronómico en la entidad, el chef español Alejandro San José, ganador del Concurso Nacional de Tapas y Pinchos de España 2021, y Gabriel Ureta Alonso, coordinador de la Sociedad Mixta para la Promoción del Turismo de la Valladolid en ese país, impartieron dos conferencias magistrales al sector gastronómico del estado. Ofrecieron en ellas una explicación de la preparación de estos platillos y la importancia del Campeonato Mundial; una de ellas se presentó en el Gran Museo del Mundo Maya en Mérida (GMMMM) y la segunda, en un hotel de Valladolid, Yucatán. Para el Concurso, se contará con la participación de un jurado multidisciplinario, críticos, medios especializados, académicos y cámaras restauranteras, así como el ganador del V Campeonato Mundial de Tapas, celebrado en 2021, David Quevedo, de Guanajuato; Jeremiah Tower, uno de los chefs más reconocidos e influyentes de la cocina contemporánea en Estados Unidos. También, Pati Jinich, autora de libros de cocina, chef con prestigiosos galardones y conductora del programa de televisión Pati’s Mexican Table; Liliana López, periodista con más de 15 años de experiencia, quien fue directora Editorial de la revista Food & Wine México, y Gaby Rentería, escritora de gastronomía y viajes, que ha editado publicaciones nacionales e internacionales. Se completa el equipo con una de las personalidades más relevantes del ramo en la República, Max GastronautaDF; el coordinador de la Licenciatura en Gastronomía de la Universidad de Oriente (UNO) Valladolid, Diego Armando Herrera, y la presidenta de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y de Alimentos Condimentados (Canirac) Yucatán, Claudia González Góngora. Quienes tengan interés en participar deben cubrir requisitos básicos, como ser propietarios de bares o restaurantes en el estado, ya que el pincho o la tapa ganadora permanecerá en su carta, por lo menos, un año. Serán solo 20 seleccionados y cada uno presentará una propuesta con mínimo uno o dos ingredientes yucatecos, cuyo costo no exceda los 34 pesos mexicanos. La inscripción no tiene costo y el registro estará abierto a partir de este 9 de agosto hasta las 24:00 horas del domingo 21; se pide escribir a la dirección electrónica [email protected] con los nombres del establecimiento, el platillo y la o el creador, así como su teléfono, descripción de la tapa o pincho, lista de ingredientes, receta y tres fotografías de diferentes ángulos. Al enviar el participante cederá los derechos de las fotografías que comparta con fines de promoción del evento y de la gastronomía yucateca. Posteriormente, el jurado analizará la información y seleccionará a los 20 que, a su consideración, merecen presentarse en la final, dando a conocer estos resultados el 23 de este mes, a través de un correo electrónico. Las y los finalistas deberán considerar sus gastos de traslado, hospedaje, viáticos, materiales e insumos. Después, la final será en los últimos días del presente, en Valladolid, Yucatán, donde cada participante contará con el apoyo de un restaurante o cocina huésped y un ayudante, para producir ocho porciones exactamente iguales, en un máximo de 25 minutos; se tomará en cuenta sabor, presentación, originalidad, aplicación comercial e identidad yucateca, para un total de 15 puntos. Se dará a conocer a la o el ganador en una ceremonia especial y la tapa o el pincho se mantendrá en su menú durante, al menos, un año; se les otorgará una placa conmemorativa para colocar en el recinto, difusión en diferentes plataformas de Sefotur y la oportunidad de representar al territorio en el VI Campeonato Mundial de Tapas, del 7 al 9 de noviembre, en Valladolid, España. Respecto de esto último, se le apoyará para su inscripción, vuelo redondo desde Mérida hasta esa ciudad ibérica, hospedaje, viáticos y traslados; además, tendrá la posibilidad de competir por los premios económicos que se otorga en dicho campeonato, que van desde dos mil 500 hasta 10 mil euros, junto con un galardón artístico y promoción en los establecimientos de dicha urbe. La información completa, condiciones y detalles sobre esta convocatoria estará disponible a partir de este 9 de agosto en la página www.yucatan.travel Como parte del Convenio, la delegación que encabeza Encarnación Sandonis, directora del Gabinete de Gobierno y Relaciones del Ayuntamiento de Valladolid, con Ureta Alonso, Alejandro San José y su esposa, Ana Paulina Fernández, recorrieron diferentes puntos de la entidad, con tal de nutrir ambos destinos, mediante intercambios

Yucatán

Chichén Itzá se consolida como el sitio turístico más visitado de Yucatán

Durante el segundo trimestre de este año, entre todos los paradores que administra Cultur se registró una afluencia de 857,488 turistas, de los cuales 537,129; es decir, el 63%, acudieron a Chichén Itzá. En comparación con el primer trimestre este sitio registró un aforo de 521,879, lo que significa que tuvo un aumento del 3%. El segundo sitio más visitado, de abril a junio, fue el Pasaje “Picheta” con 74,593, cifra que representa el 9% del total. En tercer lugar quedó Uxmal con 54,462 visitantes, ósea el 6% del total. El mercado de Artesanías de Zací, en Valladolid, tuvo un aforo de 45,564 turistas (5%), quedando en cuarto lugar. Y el quinto sitio más visitado, en el mismo lapso fue El Corchito con una afluencia de 29,310 (el 3% del total). Entre todos los demás sitios turísticos que administra Cultur reportaron 116,430.00 visitas, que representa un 14% del segundo trimestre. Entre estos están Celestún, X´Kekén, Museo Casa Manzanero, Chocholá, por mencionar algunos. Como se puede observar y lo indican los números, Chichén Itzá sigue siendo, por mucho, el sitio turístico más visitado no sólo por su majestuosidad sino por la cercanía que tiene con Quintana Roo desde donde llegan miles de visitantes de México y el mundo.

Yucatán

Yucatán, estado invitado a IBTM Américas 2022

Como parte del fortalecimiento de la reactivación económica y turística de Yucatán, que impulsa la administración del Gobernador Mauricio Vila Dosal, y resultado de su promoción nacional e internacional, se invitó al estado a formar parte de la edición 12 de IBTM Americas 2022. IBTM Americas y el Consejo Mexicano de la Industria de Reuniones (Comir) informaron que, a pesar de la situación del país, este ramo ha registrado números que ya indican una recuperación hasta del 1.3 por ciento de participación en el producto interno bruto (PIB); 80, en organización de congresos, convenciones y exposiciones, y 65, en generación de ingresos. Ambos organismos decidieron trabajar unidos y fomentar la colaboración en el sector para su reactivación; anunciaron la celebración de magnas actividades, como la ya referida, donde Yucatán tendrá una participación importante, del 24 al 25 de agosto, en el Centro Citibanamex de la capital. Este día, en conferencia de prensa, desde el hotel Fiesta Americana Reforma, en Ciudad de México, el director de IBTM Americas, David Hidalgo, y el presidente del Comir, Alejandro Ramírez Tabche, dieron a conocer que este segmento se recuperará al 100 por ciento, a partir del segundo semestre de 2023. Dicha industria genera, anualmente, 25 mil millones de dólares y más de un millón de empleos directos; están haciendo un esfuerzo para alcanzar los niveles que se tenía en 2019, antes de la pandemia, por lo que lanzaron la convocatoria para sumar esfuerzos y extendieron la invitación a todos los organismos que integran este gremio en la República. Yucatán es ejemplo de atracción y organización de reuniones; destacan la Cumbre de Premios Nobel de la Paz 2019, el Tianguis Turístico 2021 y, este año, los Congresos Mundial de Acuacultura y Mexicano de Oftalmología, Onexpo, la Convención de la Cámara Nacional de la Industria Electrónica, de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (Canieti) y varias otras. Miguel Andrés Hernández Arteaga, subsecretario de Promoción e Inteligencia de Mercados de la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur), destacó en este marco que, dentro del proceso de recuperación de la entidad, han sumado esfuerzos el Gobierno estatal y la cadena de valor, para reactivar estos servicios lo más pronto posible. Hizo hincapié en la riqueza del territorio, su acervo turístico, la importancia de la conectividad aérea tanto nacional como internacional y su infraestructura hotelera, con más de 15 mil 600 habitaciones de una a cinco estrellas; igual, es uno de los destinos más seguros de México y el mundo, gracias a sus bajos niveles de incidencia delictiva. Lo anterior, dijo, se complementa con los dos grandes recintos con que cuenta su capital, los cuales la colocan como una de las siete ciudades del país con más metros cuadrados disponibles para albergar eventos de magnitud. En 2020, se amplió el Centro de Convenciones y Exposiciones “Siglo XXI”, de 13 mil a 23 mil metros cuadrados, en el norte de la ciudad. También, está el Centro Internacional de Congresos, ubicado a unos metros de la zona hotelera del Centro Histórico de esta urbe, con nueve mil 200 metros cuadrados de extensión, siendo el único inmueble en México construido bajo la certificación Leed Platino en tres niveles. Por su parte, David Hidalgo dio más detalles del IBTM Americas 2022, que se celebrará de forma presencial; el concepto de este año, “Feel the events’ energy”, es una invitación a experimentar el dinamismo de esta ocasión, con el propósito de renovar su energía, conectar, llegar a acuerdos e inspirarse; destaca a las reuniones como espacios vivos, sociales, de encuentro y colaboración. En esta edición, acudirán alrededor de 450 empresas expositoras, entre ellas, 70 destinos con infraestructura para eventos, 600 hosted buyers y dos mil 800 visitantes, para tener 10 mil citas de negocios, y comentó que “nuestra aportación a la Ciudad de México será de dos mil 500 cuartos por noche”, con una derrama económica esperada de alrededor de 100 millones de pesos. Actualmente, destinos internacionales, como Dubái, Grecia y Aspen, han confirmado su primera participación, mientras que países como Argentina, Corea, Japón, Colombia y Filipinas estarán presentes. Habrá alrededor de 65 conferencias, con especialistas en producción de eventos y experiencias, tecnología, farmacéutico, marketing, bodas, finanzas y deportes, entre otros. De igual manera, el programa académico tendrá 12 congresos especializados, como el II Encuentro Latinoamericano de DMC, Event Design Conference, Romance Congress, Sport Congress, Meetings Lab by Icca, Sustainable Mindset Talks y Pharma Congress, entre otros. Como invitado especial en el panel inaugural, Meetings & Events Transformation, estará Sherrif Karamat, presidente y director Ejecutivo de Professional Convention Managemet (PCMA), que representa la gestión de actividades empresariales, conferencias y convenciones, con más de ocho mil 400 miembros, en 37 países.

Yucatán

Anuncia Vila Dosal nuevos proyectos y apoyos para mejorar imagen del puerto de San Felipe

Durante la entrega de apoyos del programa Peso a Peso Pesquero y Acuícola a hombres y mujeres del oriente del estado, el Gobernador Mauricio Vial Dosal anunció un conjunto de acciones para impulsar esta actividad y el turismo, así como mejorar la imagen de San Felipe, proyectos que redundarán en mejores oportunidades y más empleos para las familias.   Los anuncios consisten en que el Gobierno del Estado dotará a cada una de las 2 cooperativas pesqueras locales de un motor y una lancha, para que auxilien a los hombres y las mujeres del mar, mientras que a las 4 del ramo turístico se les apoyará con el 50% del costo para adquirir motores nuevos, a través de un financiamiento a cubrirse en 18 meses.   Informó que, a finales de este año o principios de 2023, iniciará la remodelación del parque frente al Malecón, para que niñas y niños cuenten con espacios dignos donde jugar, y se comprometió a instalar mesas de trabajo para ver cómo atender las necesidades de la comunidad, con el Ayuntamiento local, las Secretarías de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y Marina (Semar), la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) y el Consejo Nacional del Ambiente (Conam).   En su turno, el alcalde anfitrión, Felipe Marrufo López, agradeció la coordinación con el Gobernador, ya que, aunque reconoce que no es fácil para una autoridad resolver los requerimientos de todos, siempre ha mostrado interés en las problemáticas de San Felipe y las demarcaciones del interior del estado. Acompañado del titular de la Secretaría de Pesca y Acuacultura Sustentables (Sepasy), Rafael Combaluzier Medina, Vila Dosal continuó con la distribución de ayudas de Peso a Peso Pesquero y Acuícola, en beneficio de 659 hombres y mujeres del oriente de la entidad, que se dedican a estas actividades, a través de una inversión récord de casi 6 millones de pesos, para fortalecer sus labores.   Como parte de su gira de trabajo en este municipio, constató la activación del centro cultural local y el funcionamiento del módulo del programa Médico 24/7; inauguró el Instituto Municipal de la Mujer, y entregó a Miguel Durán Dzul, presidente de la Asociación Ganadera de San Felipe, un cheque por 90,000 pesos, para apoyar este organismo en la rehabilitación y mejora de una báscula.   Dentro de Peso a Peso, repartió ayudas a 324 beneficiarios, provenientes de San Felipe; Río Lagartos y su comisaría Las Coloradas; Loché, en Panabá, y el Cuyo, Tizimín. Señaló que, cada año, incrementa el monto del esquema en esta vertiente ofreciendo equipo, materiales y herramientas que verdaderamente necesitan los trabajadores, a un precio justo, más económico y, especialmente, de manera oportuna.   “Vamos a seguir trabajando junto con el Ayuntamiento y la Federación, para seguir apoyando a San Felipe y su gente; muestra de ello es que, hoy, estamos entregando los apoyos a tiempo”, destacó, tras exponer que el catálogo, en esta ocasión, contempla más de 480 artículos.   Incluye anzuelos, boyas, cabo de polipropileno, candado, hilos y línea de nailon, línea para palangre, paño de monofilamento, luz de malla, mallas de caída, paño de monofilamento, piola pulpera, plomo redero, antena y radio móvil, chaleco salvavidas, hilo y silbato marinos, acumulador, GPS, ecosonda striker, hielera de fibra de vidrio, malla sombra para embarcación, aceite, propela de aluminio y congeladores de 7, 9 y 11 pies. Entre las personas que recibieron este respaldo está Vanessa Candelaria Díaz Marrufo, quien obtuvo una radio con pantalla grande, su antena, 4 metros de malla sombra y congelador horizontal de 7 pies, y agradeció al Gobernador por esta estrategia, ya que sus beneficios impactan directamente en las familias pesqueras de San Felipe y las zonas aledañas.   Sobre esto, Combaluzier Medina indicó que 49% del total de beneficiarios corresponde a habitantes del oriente del estado, por lo que, en seguimiento a instrucciones de Vila Dosal, se continuará impulsando, en favor de las familias que dependen de la pesca, con un catálogo diversificado, productos de calidad y buenos precios, para que puedan mejorar sus ingresos y calidad de vida.   Durante su visita a este municipio, junto con la titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Loreto Villanueva Trujillo, el Gobernador acudió al Espacio Cultural de esta localidad, donde se imparte talleres para fomentar esta sensibilidad entre niñas, niños, adolescentes y personas adultas.   Junto con la de la Secretaría de las Mujeres (Semujeres), María Cristina Castillo Espinosa, el Gobernador cortó el listón inaugural del Instituto Municipal de la Mujer, en el que adolescentes, niñas y demás habitantes de esta demarcación recibir atención y asesoría psicológica, jurídica y social, en caso de requerirla; también, supervisó el funcionamiento del módulo Médico 24/7 de esta comunidad.