Yucatán

Sector hotelero registró una ocupación del 65 por ciento durante noviembre del 2022

El penúltimo mes de 2022, noviembre, la ocupación hotelera en Yucatán registró 65 por ciento, 8.36 puntos más que en el mismo período del año anterior, cuando obtuvo 56.64 por ciento, donde Mérida alcanzó 68 por ciento de cuartos ocupados. El presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles de Yucatán (AMHY), Juan José Martín Pacheco, resaltó que previó al fin de año el sector hotelero registro números muy positivos, que reactivaron aún más este rubro de la economía que impacta en otros sectores económicos del Estado. La dinámica turística de Yucatán explicó se observó en el registro del 68 por ciento de ocupación de cuartos en Mérida, el interior del estado se alcanzó 46 por ciento, 3.23 puntos más que en el mismo período de 2021, y Valladolid fue el que tuvo el mayor porcentaje ocupado de cuartos, 56.95. En tercer lugar, precisó, se ubicó Chichén Itzá, con 52.70 por ciento, seguido de Izamal con 47.64 y posteriormente las playas con 33.96 puntos, cifras que muestran que cada día crece el interés de los visitantes por visitar más sitios atractivos. Martín Pacheco anotó que estas estadísticas se obtuvieron haciendo un muestreo en 96 hoteles y 5 mil 947 cuartos de todo el estado, de los cuales 68 centros de hospedajes fueron de Mérida, con 5 mil 156 habitaciones, y 28 hoteles del interior del estado con 791 habitaciones. “Estas estadísticas indican que la recuperación turística en Yucatán sigue en ascenso, lo cual es muy importante porque los sectores vinculados están siendo impactados por la derrama económica, se captan divisas y se generan empleos en el estado”, subrayó. El presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles en Yucatán destacó que los empresarios trabajan en ampliar la oferta turística del estado, para atraer a más turistas nacionales e internacionales y que la entidad siga siendo un referente de la región en materia de turismo. Juan José Martín Pacheco subrayó que el sector hotelero tiene expectativas muy positivas para el 2023, donde Mérida será sede de varios eventos y congresos que traerán

Mérida

Mérida se posiciona como destino turístico a nivel nacional e internacional

Mérida es una ciudad única por su paz social, seguridad, cultura, infraestructura urbana y servicios públicos de calidad, convirtiéndola en los últimos años en uno de los destinos turísticos más concurridos por las y los visitantes nacionales y extranjeros, manifestó el Alcalde Renán Barrera Concha. El Presidente Municipal explicó que la labor de promoción ha convertido a Mérida en uno de los lugares más visitados debido a que tiene una gran oferta gastronómica, histórica y cultural, como la reciente edición de Mérida Fest “Felices los Felices”, que es una gran fiesta cultural a realizarse del 5 al 29 de enero con una cartelera de 768 artistas locales e internacionales provenientes de España, Colombia, Israel, Escocia, Francia y Cuba, entre otros. Además, señaló que otro de los grandes atractivos del Municipio son sus unidades y eventos deportivos, como es la edición del Marathón Internacional Mérida-Banorte 2023 realizado este domingo en el marco del 481 Aniversario de la Fundación de la ciudad. “Desde el Ayuntamiento estamos tejiendo acciones para promover a Mérida en México y el mundo, estrategias que están dando resultados ya que estamos atrayendo un mayor número de visitantes como pudimos constatar en la recién temporada vacacional decembrina”, dijo. Barrera Concha indicó que una muestra de que la capital yucateca se ha convertido en uno de los destinos turísticos más importantes es que tan sólo el pasado mes de diciembre el aeropuerto internacional de Mérida registró el arribo de 328,750 pasajeros, lo que representa un récord sin precedentes de llegadas por esta vía. Aunado a estas cifras positivas para Mérida, y en general de todo el Estado, continuó el Presidente Municipal, según los informes en diciembre pasado se rebasaron los 3 millones de pasajeros, con un total de 3 millones 092 mil 951 arribos. “Mérida está de moda no solo en México, sino en todo el Mundo, porque contamos con un Municipio que lo tiene todo en materia gastronómica, cultural, atractivos turísticos e infraestructura urbana, además de que tenemos cercanía con zonas arqueológicas y playas hermosas para el disfrute de todas y todos los visitantes”, expresó. En ese sentido, el Alcalde comentó que la llegada de miles de visitantes a Mérida también representa una recuperación económica para todos los giros del sector turismo. “Económicamente los últimos años han sido complicados para el sector turístico dado a que fue severamente golpeado por la pandemia, sin embargo, hoy tenemos un panorama distinto, ya que gracias a nuestras estrategias de promoción se han atraído un mayor número de visitantes y eso representa un fuerte ingreso para hoteleros, restauranteros, artesanos y demás prestadores de servicios”, resaltó. Asimismo, dijo que según los reportes de la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo de Mérida (Canaco) se registraron ocupaciones hoteleras de entre un 85 y 95%, y en algunos casos hasta del 100%. Barrera Concha recordó que, el año pasado, Mérida fue nombrada por la revista Condé Nast Traveler como la cuarta mejor ciudad del mundo, en la categoría Best Big Cities (Mejores Ciudades Grandes), quedando por debajo de urbes como Singapur, Bangkok y Tokio; condecoración que ayuda a que el Municipio sea un lugar más atractivo para visitar e invertir. Además, Mérida y Yucatán están nominados en los Food And Travel 2022 Reader Awards en las categorías de Mejor destino de México: Mérida y Mejor destino gastronómico de México: Yucatán, la votación sigue abierta en el link https://foodandtravel.mx/nominaciones-reader-awards “Todo esto se ha logrado de la mano de la población, la cual ha contribuido a que hoy Mérida sea una de las mejores ciudades del Mundo para visitar, vivir y que los negocios se puedan establecer, dando como resultado un desarrollo equitativo para todas y todos”. Finalmente, dijo que la capital yucateca cuenta con uno de los primeros festivales que se realizan a nivel nacional, como lo es el “Mérida Fest”, lo que permite la pernocta y llegada de más visitantes, en los que muchos consideran un mes complicado, además de que también se cuenta con otros eventos culturales como lo son “La Noche Blanca” y el “Paseo de las Ánimas”, programas que posicionan a Mérida en el plano internacional

Yucatán

Rompe Yucatán nuevo récord de pasajeros por vía aérea

Fruto de la promoción del estado a nivel nacional e internacional, el pasado mes de diciembre arribaron 328,750 pasajeros al Aeropuerto Internacional de Mérida, siendo el mes con mayor movimiento de pasajeros desde que se tiene registro.   Con lo anterior, se superó una vez más el récord sin precedentes de llegadas por esta vía al territorio estatal, además de que representó un crecimiento de más del 10% respecto del mismo mes de 2019, año histórico en el rubro. Aunado a estas buenas noticias, en diciembre se llegó y rebasó los 3 millones de pasajeros, con un total de 3 millones 092 mil 951 arribos.   También, se reportó que el día con más movimientos de pasajeros en la historia de Yucatán ahora es el 26 de diciembre de 2022, al registrarse un total de 14,920 pasajeros. Hay que recordar que el pasado 23 de diciembre, el Gobernador de Yucatán, Mauricio Via Dosal, realizó la entrega de certificado al pasajero 3 millones a Alberto Flores Torres. Con esto se superó la cifra más alta que fue en el 2019 cuando se registró 2.8 millones de viajeros, lo que da muestra del desarrollo y posicionamiento de la entidad como destino turístico.   Estas cifras históricas indican una buena recuperación en Yucatán, luego de atravesar la peor pandemia de la historia, por lo que el estado se sigue transformando y avanzando en materia económica, como resultado de la gran variedad de atractivos turísticos que ofrece al público nacional e internacional.   Aunado a ello, el estado ha incrementado su conexión aérea al inaugurar recientemente, dos nuevo vuelo directo Guanajuato-Mérida que opera las líneas Volaris y Viva Aerobus, así como la ruta aérea Mérida-Guatemala y Mérida-Flores de TAG Airlines, los cuales tienen frecuencias de 4 y 3 vuelos a la semana, respectivamente, con tarifas competitivas.   Además, el mes de agosto pasado, Vila Dosal y directivos de Viva Aerobus anunciaron que Yucatán contará con una nueva base operativa (Hub aéreo), de la aerolínea en el Aeropuerto Internacional de Mérida, resultado de las gestiones del Gobernador con lo que se permitirá que tres aeronaves realicen pernocta y, con ello, se incrementará la conectividad hacia este destino y la generación de 600 empleos, entre directos e indirectos. De acuerdo con lo dado a conocer, en su primera fase, la nueva base operará más de 400 vuelos mensuales transportando a más de 160 mil pasajeros, así como la entrada de operación, en los próximos meses, de 3 nuevas rutas aéreas para conectar directamente a Yucatán con León, Querétaro y Toluca, con lo que sumarían en total 10 rutas de esta aerolínea, manteniéndose como la línea con mayor oferta en el territorio.   Es importante recordar que Yucatán está conectado a través de 11 rutas nacionales a urbes como Ciudad de México, Guadalajara, Monterrey, Tuxtla Gutiérrez, Veracruz, Villahermosa, Tijuana, Oaxaca y en lo que resta de este año se sumarán Toluca, León y Querétaro, al igual que 8 trayectos internacionales a Toronto, Canadá; Houston, Miami, Dallas y Oakland en Estados Unidos; La Habana, Cuba; y Ciudad de Guatemala y Flores, en Guatemala.  

Yucatán

Acoso al turismo, deforestación y explotación infantil detrás del conflicto en Chichén Itzá

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) informan que la Zona Arqueológica de Chichén Itzá, en Yucatán, se mantiene abierta al público en sus horarios normales y no ha suspendido sus servicios un solo día. El lunes 2 de enero de 2023, alrededor de medio centenar de personas —relacionadas con algunos de los innumerables grupos que se benefician de la operación de esta importante zona de monumentos arqueológicos, Patrimonio de la Humanidad, entre ellos algunos ejidatarios, guías y vendedores ambulantes— bloquearon algunas vías de acceso a las instalaciones del sitio, Lo anterior, para impugnar algunas de las acciones de ordenamiento que el INAH ha emprendido, desde hace más de una década, para asegurar el buen funcionamiento de la zona en beneficio del público visitante. Particularmente en lo que respecta a la regulación del comercio informal que ha invadido el área, buscando siempre que las y los artesanos y vendedores puedan ejercer su oficio de la mejor manera y sin afectar la experiencia de visita. El INAH mantiene siempre abiertas las puertas al diálogo con todos los sectores involucrados en la operación y aprovechamiento de la zona arqueológica, convencidos de que nuestra actividad favorece y debe propiciar la generación de ingresos y el empleo productivo de las comunidades en el entorno. Por ello, demandamos el diálogo directo, sin intermediarios.   El INAH está comprometido con la reivindicación de los pueblos indígenas y afrodescendientes de México, por lo que rechazamos cualquier acto de discriminación y luchamos por la defensa y el fortalecimiento de las lenguas originarias, por lo que rechazamos enfáticamente que exista exclusión o que se prohíba hablar la lengua maya en cualquiera de las zonas arqueológicas en México.   En el INAH estamos convencidos de que, mediante el diálogo intercultural, el respeto mutuo y la comunicación abierta, poniendo en el centro el interés colectivo­, es posible encontrar los mejores esquemas para que las zonas arqueológicas fomenten la valoración y el cuidado del patrimonio, al tiempo que favorezcan el desarrollo comunitario. Los quejosos ya se reunieron con Juan Cristóbal Orozco Alonso, subdelegado en oficina de representación de la Secretaría de Gobernación en Yucatán, pero hasta ahora no parecen haber alcanzado un acuerdo. Provenientes de las comunidades mayas de Pisté, X-Calakoop y San Felipe, pertenecientes al municipio oriental de Tinum –donde se asienta Chichén Itzá–, los manifestantes dijeron que no se les permite trabajar ordenadamente. Muy temprano, con piedras y pancartas, el pasado día 2, los afectados detuvieron el paso de vehículos turísticos. Según los manifestantes, desde hace casi una década los artesanos y comerciantes que se instalaron en Chichén Itzá han pedido la expropiación de 700 hectáreas de esa zona arqueológica y que se destine 15 por ciento de los ingresos que capta mensualmente el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) para sus comunidades mayas. Arturo Chab Cárdenas, titular del INAH Yucatán, informó que la zona arqueológica seguirá abierta al público a pesar del bloqueo. Explicó que los visitantes son conducidos a la zona arqueológica de Chichén Itzá a través de otros sacbés (caminos blancos), que eran los caminos que los antiguos mayas abrieron entre el monte y la selva. Se impidió emplear niños y poner lonas  Autoridades del instituto también manifestaron que una de las quejas de los líderes de comerciantes es que se les solicitó no emplear niños para abordar a los visitantes, ya que esto es una modalidad de explotación infantil. De igual modo, los encargados de preservar el sitio han tenido que solicitar a los grupos de ambulantes que no coloquen lonas porque obstruyen la vista a los visitantes, al tiempo de señalarles que tienen áreas específicas para ofertar sus productos. El INAH tuvo que poner orden porque los turistas son asediados constantemente por el ambulantaje sin permitirles el libre paso, incluso con situaciones de confrontación de visitantes que reaccionan con molestia ante el acoso de algunos vendedores. El reporte del INAH Yucatán destacó que las autoridades locales afirman que no están en contra de los derechos de las comunidades, pero que la imagen del sitio se deteriora por la actividad de ambulantaje, así como la destrucción de áreas verdes cuando improvisan estacionamientos, así como por la reventa de accesos al sitio. En ese sentido, fue detectada una red de revendedores de entradas a la zona arqueológica por una asociación de “guías” que no son certificados por el INAH y que ha cometido abusos contra visitantes proporcionándoles información falsa. De igual manera, se controló el aumento de artesanos dentro del sitio y se delimitaron los espacios donde almacenan y guardan las estructuras de sus puestos, evitando crear senderos nuevos que ocupan también como baños improvisados. Chichén Itzá recibió más de 2.5 millones de turistas en 2022, siendo el sitio prehispánico más visitado en el país.

Yucatán

Yucatán registra 3 millones de pasajeros del Aeropuerto de Mérida, cifra histórica en la entidad

Yucatán rompe récord al registrar al pasajero número 3 millones del Aeropuerto Internacional de Mérida, superando la cifra más alta, en el 2019 que en ese entonces registró 2.8 millones de viajeros, lo que da muestra del desarrollo y posicionamiento de la entidad como destino turístico.   Desde la sala de entrega de equipajes de este Aeropuerto, el Gobernador Mauricio Vila Dosal, realizó la entrega de certificado al pasajero 3 millones, Alberto Flores Torres quien viajó a Querétaro esta tarde, ciudadano que le reconoció el trabajo que está realizando y coloca a Yucatán ante los ojos del país para visitarlo.   En ese marco, Vila Dosal también realizó el corte de listón inaugural del inicio de operaciones de las dos nuevas rutas que ahora conectarán a Yucatán con Querétaro y León, ambas ofrecerán dos vuelos a la semana; Mérida-Querétaro con frecuencia los días lunes y viernes; y Mérida-León los jueves y domingo.   Acerca de este nuevo logro, el director de Comunicaciones Corporativas y Relaciones Públicas de Viva Aerobus, Walfred Castro, indicó que, gracias a la alianza con el Gobernador, el día de hoy se ha llegado a este nivel en el que ya se registran cifras que están haciendo historia y se reflejan en el desarrollo del estado.   De igual forma, celebró que hoy se suman dos nuevas rutas a la oferta que se tiene en Yucatán que son 11 en total, 9 nacionales y 2 internacionales; además que con la sexta base de operación que estará en Yucatán “es parte de ese motor de desarrollo que está teniendo Yucatán, así que cuentan con Viva Aerobús como ese gran aliado para ser parte de este motor”, afirmó el directivo. Al dirigir su mensaje, Vila Dosal señaló que cuando se mencionan 3 millones a veces no se llega a dimensionar cuántos empleos, beneficios y familias hay involucradas en el tema turístico, y es por eso que se está impulsando fuertemente este sector, primero, indicó, con el tema de infraestructura con la ampliación de la capacidad del aeropuerto al pasar de 2 a 4.7 millones de pasajeros.   Ante el Presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Jorge Abel Charruf Cáceres, el Gobernador señaló que, parte de dicho impulso es el trabajo coordinado que se realiza con las aerolíneas y está beneficiando a la entidad como por ejemplo el acuerdo al que se llegó para incrementar la conectividad aérea del estado con la nueva base operativa (Hub aéreo) de Viva aerobús que traerá paulatinamente a un total de 3 aviones a dormir en Mérida.   “Ya tenemos al primer avión durmiendo aquí y solamente esta aeronave nos da las primeras dos rutas, los 3 aviones nos estará dando entre 6 y 8 nuevas rutas, con lo que podremos llegar a muchos más lugares del país y conectar mucho mejor a nuestro aeropuerto”, señaló el Gobernador ante el Alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha.   Cabe recordar que, resultado de las gestiones del Gobernador, Yucatán contará con dicho Hub aéreo que permitirá la pernocta de tres aeronaves, mayor conectividad y la generación de 600 empleos, entre directos e indirectos. La nueva base operará, en su primera etapa, más de 400 vuelos mensuales transportando a más de 160 mil pasajeros lo que generará inversión, desarrollo, conectividad y competitividad para la región. Finalmente, Vila Dosal reiteró su compromiso de seguir trabajando en equipo para seguir diversificando la oferta turística para que lleguen los empleos a todo Yucatán a través del turismo, “pues la entidad cuenta en todo su territorio con zonas arqueológicas, cenotes, haciendas, costa, lo que nos da la oportunidad de generar empleos en todas partes y seguir beneficiando a operadores, guías de turistas, el sector restaurantero, artesanos y sin fin de empleos que este sector abarca. Así que continuaremos trabajando en la promoción de Yucatán para que lleguen más visitantes que beneficien la economía local”, aseguró el Gobernador.   Por su parte, el director de Aeropuertos Regionales de ASUR, Héctor Navarrete Muñoz, señaló que, para el Aeropuerto es un día muy especial por lo que destacó el empeño del Gobernador por impulsar el sector turístico del estado y gracias a eso se tiene al pasajero 3 millones.   “En Yucatán hay un gran ambiente de trabajo en equipo que se logra con la unidad que tenemos. Un Gobernador empeñado en promover el estado, en hacer las cosas bien como por ejemplo invirtiendo fuertemente en la seguridad, que, sin ella, no tendríamos la llegada de visitantes. Así que muchas gracias Gobernador es suyo este triunfo. Nuestras 3 terminales están con números impresionantes de crecimiento muy importantes, lo que quiere decir que Yucatán va muy bien”, aseguró el directivo de ASUR.   La titular de la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur), Michelle Fridman Hirsch indicó que, con la inauguración de estas dos nuevas rutas que tendrán dos frecuencias cada una y si se suman a las dos más que se anunciaron hace unas semanas, ya son en total, 6 frecuencias que estarán conectando a Yucatán con el resto del país. Al brindar cifras sobre el rubro turístico del estado, señaló que en 2022 se propuso que sea un año de recuperación tras las afectaciones por la pandemia, sin embargo, se superaron las expectativas y ahora se habla de crecimiento.   “Noviembre, fue el mes con más pasajeros en la historia del aeropuerto, un 40% más que en el mismo mes, pero de 2021; sobre asientos nacionales ya recuperamos el 110% y en internacionales el 125%; en octubre tuvimos 26% más turistas con pernocta que en el mismo mes del 2019; en el acumulado anual llevamos más del 11% de turistas con pernocta en el estado que el 2019; así como la llegada de inversiones que ya rebasamos los 30 mil millones de pesos de inversión turística y de forma descentralizada: 50% en la capital y el otro 50% dispersa en el interior del estado”, puntualizó Fridman.   Actualmente, la aerolínea Viva Aerobus mantiene 11 conexiones directas desde Mérida hacia la Ciudad de México,

Yucatán

Parque apícola Xkopek ofrece experiencia gastronómica

Valladolid, Yucatán, a 22 de diciembre de 2022.- Con una variada oferta de platillos donde destacan los sabores regionales y la comida internacional fue inaugurado el restaurante La Colmena dentro de las instalaciones del Parque Xkopek, ubicado en la calle 47 de la colonia San Juan de la ciudad de Valladolid. A siete años de su apertura el complejo apícola Xkopek apuesta por ampliar su atractivo turístico con el nuevo restaurante familiar La Colmena, donde los comensales podrán disfrutar de alimentos y bebidas al aire libre en su espectacular terraza rooftop. Xkopek busca innovar en el sector restaurantero poniendo al alcance de los clientes una experiencia gastronómica única dadas las características de contacto con la naturaleza y tradición cultural que distinguen a este parque apícola vallisoletano. En este sentido, quienes visiten Xkopek, además de deleitarse con el menú de La Colmena, podrán acceder a su camping premium, que incluye una estancia en habitación con cama matrimonial y el tour de abejas de cortesía. Al corte de listón del restaurante asistieron por parte de la empresa familiar Xkopek, María Policarpa Dzib Noh, así como Jorge René, Heidy y Raúl Alberto Che Dzib, los cuales, mediante una labor de esfuerzo compartido han dado vida a este proyecto emblemático.   Durante el evento inaugural también estuvieron presentes el dirigente de la Asociación de Restaurantes de Valladolid ARVAY A.C., Jordy Abraham Martínez; el párroco de la Iglesia de San Servacio, Padre Joel Tuz Canul; así como el Subsecretario de la Policía Estatal, Comandante Emilio Fernando Zacaríaz Laines; a la par de clientes, familiares y amigos. En su intervención tras el acto de protocolo, el presidente de ARVAY, Abraham Martínez subrayó: “Valladolid está creciendo y consolidándose como referente en materia de turismo, por lo que es importante seguir trabajando en ofrecer experiencias de calidad a los visitantes nacionales y extranjeros. Sin duda, el Parque Xkopek es un ejemplo de la visión que debemos tener como empresarios”. El banquete de degustación, una vez concluido el evento, estuvo a cargo del Chef Irving Dzib Matos, quien será el responsable de la operación del restaurante La Colmena, y consistió en platillos típicos de la cocina tradicional vallisoletana.

Yucatán

Yucatán recibe nuevamente la visita del crucero Disney Magic

La actividad de cruceros en Yucatán continúa trayendo turistas de alto poder adquisitivo que dejan una alta derrama económica, impulsando los empleos de las familias progreseñas y el desarrollo de nuestro estado, tras recibir nuevamente el crucero “Disney Magic” que trajo un total de 2,549 pasajeros a bordo y 1,012 tripulantes al puerto yucateco para disfrutar de las bellezas y cultura del estado. Proveniente de Galveston, Texas, Estados Unidos, este crucero de la naviera Disney Cruise Line arribó a las 6 de la mañana a la Terminal Internacional de Cruceros en el Puerto de Altura de Progreso, desde donde zarpará hacia Cozumel con 3,561 personas a bordo, y finalmente retornará al estado norteamericano. El pasado 22 de noviembre, Yucatán recibió por primera vez al crucero Disney Magic, gracias a la estrategia para promover los atractivos del estado y mejorar las condiciones de Progreso para que cada vez más cruceros lleguen a la entidad, como esta embarcación de lujo que en esa ocasión trajo a un total de 3,611 personas a bordo, De enero a noviembre de este año, Yucatán ha recibido un total de 86 cruceros con 179,054 pasajeros, cifra que ha colocado a Progreso en el séptimo lugar nacional en arribos de cruceros. También en este año se registraron los primeros arribos de los cruceros: World Voyager de la naviera Mystic Cruises (6 de enero); Ocean Voyager de la naviera American Queen Voyages (9 de enero); Norwegian Prima de la naviera Norwegian Cruise Line (29 de octubre); Disney Magic de la naviera Disney Cruise Lines (22 de noviembre); Le Bellot de la naviera Ponant (9 de diciembre) y Radiance of the Seas de la naviera Royal Caribbean Cruise Line (15 de diciembre). Para el 2023 se tiene programada la llegada de 79 cruceros más que traerán 197,600 pasajeros, entre ellas, nuevamente el crucero Disney Magic que regresa el 25 de enero, el 15 de febrero, el 30 de marzo y el 4 abril; lo que refrenda la confianza de la industria naviera en Yucatán para incluir a la entidad en sus itinerarios. Cabe recordar que Yucatán está en su mejor momento con la reactivación de este sector acompañado de un plan para mejorar la infraestructura de puerto Progreso, lo que ha permitido la llegada de grandes cruceros, como el de lujo de Disney Wonder. La actual administración ha apostado por la transformación de Progreso para ofrecer nuevos atractivos y experiencias para los visitantes como el recién inaugurado Museo del Meteorito “El origen de la nueva vida”, espacio recreativo que da a conocer a sus visitantes la historia biológica desde el impacto del meteorito hace 66 millones de años, el Sendero Jurásico que expone dinosaurios de diferentes especies, la mayoría de tamaño real y con tecnología robótica. En equipo con el Gobierno federal se ha realizado la remodelación de los parques de las comisarías de Chicxulub, Chuburná y Chelem, la remodelación del Malecón de Progreso y de la Casa de la Cultura, así como se creó el Callejón del Amor. Así como se han destinado más de 25 millones de pesos para mejorar la infraestructura de agua potable, donamos camiones recolectores de basura, motos para hacer los cobros de este servicio y contenedores de basura, así como la repavimentación de más de 33 kilómetros de calles en conjunto con el Ayuntamiento y la entrega de ambulancias y patrullas para la seguridad del municipio. COMUNICADO

Yucatán

Yucatán será sede del encuentro más importante de instituciones financieras del país

Yucatán será sede de la 86 Convención Bancaria de la Asociación de Bancos de México (ABM), el encuentro más importante de instituciones financieras del país, y que por primera vez, después de casi 20 años, sale de su sede tradicional en Acapulco, Guerrero.   La convención se realizará el próximo 16 y 17 de marzo de 2023 en esta ciudad.   El evento, en el que participan representantes de los 49 socios que integran la ABM, líderes del sector financiero, así como a las autoridades y supervisores financieros del país, entre ellos la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y el Banco de México (BM), contará con la participación de 1,000 convencionistas de diferentes partes del país.   Esta convención, es el acontecimiento financiero más importante del país y tiene como objetivo fortalecer los canales de diálogo entre la banca y el Gobierno, además de plantear soluciones eficaces a los problemas que actualmente afronta la nación en esta materia, entre otros objetivos.     En el 2023, la convención tratará temas relevantes sobre el futuro de la banca y que marcarán la tendencia del sector en los próximos años, según se informó en un comunicado. Cabe recordar que, en el mes de noviembre arribaron 310,372 pasajeros al Aeropuerto Internacional de Mérida, siendo el mes con mayor movimiento de pasajeros desde que se tiene registro y que representó un crecimiento de más del 40% respecto del mismo mes de 2021, con lo que se superó una vez más el récord histórico de llegadas por esta vía al territorio estatal. En materia de seguridad, Yucatán ha mantenido sus altos índices en la materia, al mes de septiembre pasado, fue la entidad que presentó la menor incidencia delictiva, saqueos, secuestros, víctimas de homicidio doloso y robos a vehículo.

Yucatán

Larousse llevará a Valladolid al plano internacional

Con el propósito de promover la tradición culinaria del Pueblo Mágico de Valladolid, Yucatán, Larousse México unirá esfuerzos con la Asociación de Restaurantes de Valladolid ARVAY y los reconocidos promotores gastronómicos Ricardo Muñoz Zurita, Ignacio Urquiza y Roberto Gutiérrez Durán, en la creación de un proyecto editorial de amplio alcance.   A partir de una iniciativa de empresarios de restaurantes integrantes de ARVAY, a la que se sumaron con entusiasmo el Chef Muñoz Zurita, el fotógrafo Nacho Urquiza y el editor de libros Gutiérrez Durán, nace la visión de elaborar la obra “Valladolid: Capital Gastronómica de Yucatán”.   El libro gastronómico que, de acuerdo con lo proyectado, será publicado bajo el sello de Larousse, fungirá como referente para apuntalar en el plano nacional e internacional la cocina de la Sultana de Oriente, con su variada oferta de platillos típicos, incluidos los célebres lomitos de Valladolid y la tradicional longaniza.   Los manjares culinarios serán presentados en la obra, a partir de las historias y relatos de los protagonistas de la gastronomía vallisoletana, desde chefs experimentados de corte contemporáneo, hasta las emblemáticas cocineras y cocineros tradicionales que compartirán los secretos de sus recetas. Para tal efecto, la mirada del Chef Ricardo Muñoz Zurita será la designada para transmitir de manera literaria la riqueza gastronómica de Valladolid, a través de su recorrido por cada rincón del Pueblo Mágico yucateco, con los sabores y colores que lo distinguen.   Durante el proceso creativo que dará vida al libro “Valladolid: Capital Gastronómica de Yucatán”, Gerardo Guerrero, director general de Larousse México, y Verónica Rico, editora de Larousse Cocina, aportarán su importante bagaje de conocimientos y experiencia para robustecer el proyecto, lo cual se traducirá en la publicación y distribución de una obra de la más alta calidad.   Sobre la alianza estratégica entre ARVAY y Larousse México, el presidente de la cámara empresarial de restaurantes, Jordy Abraham Martínez, destacó: “se trata del primer gran libro gastronómico de Valladolid, por lo que esperamos posicionar a nivel global el arte culinario del municipio a través de imágenes, memorias y recetas contenidas en esta obra.   En cuanto a la trascendencia de la publicación de ‘Valladolid: Capital Gastronómica de Yucatán’, Abraham Martínez, indicó: “sin duda, la gastronomía de Yucatán es un gran atractivo turístico, y con el apoyo de Larousse y de nuestros amigos colaboradores, Valladolid se consolidará como un Pueblo Mágico de visita obligada para nacionales y extranjeros”.   Se prevé el lanzamiento del libro gastronómico para el año 2023. Actualmente, los trabajos de elaboración se encuentran en marcha, en su etapa de edición tras haber concluido la fase de recopilación de información y contenido, por medio de entrevistas, investigación, trabajo de campo, y fotografía.

Yucatán

La muestra Yucatán Expone llegará en 2023 al Zócalo de la Ciudad de México

El programa Yucatán Expone llegará al Zócalo capitalino, el próximo mes de mayo, para impulsar empleos del sector turístico, donde artesanos, productores y emprendedores tendrán una gran oportunidad, de ofrecer sus productos y multiplicar sus oportunidades comerciales.   Desde el Salón de la Historia de Palacio de Gobierno, Mauricio Vila Dosal y la jefa de Gobierno de Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, firmaron el Convenio de Colaboración de Desarrollo Turístico entre ambos territorios, para impulsar la promoción de sus atractivos y destinos.   El Gobernador señaló que la idea de llevar Yucatán Expone al Zócalo es brindar oportunidades a cientos de artesanos, artesanas y pequeños productores, de ir a vender sus productos a la Ciudad de México, uno de los principales mercados, y retribuirá no sólo en las ventas que se logre durante ese lapso de tiempo, sino también en las relaciones comerciales que obtendrán.   “Así es como trabajamos de forma conjunta, para seguir transformando este estado para bien, así como con este Convenio de Colaboración, que va en ese camino, en la ruta de tener más turismo, generar más inversiones, crear más empleos, pero, sobre todo, seguir generando las relaciones de solidaridad y fraternidad, que nos hacen ser uno de los mejores estados de todo el país”, aseveró Vila Dosal. Las dos autoridades dieron a conocer que se llevará una probadita de esta región del sureste al corazón del Centro Histórico de la metrópoli, lo que beneficiará a las y los yucatecos, quienes “tendrán una mayor exposición de sus productos y pondrán mostrar todo el desarrollo que está teniendo Yucatán con el Gobernador”, aseguró Sheinbaum Pardo.   Después, Sheinbaum agradeció a Vila Dosal la posibilidad de unir esfuerzos a través de la alianza signada este día, pues muchas cosas nos unen con Yucatán, lo que hace que podamos tener vinculación en diversos temas y, “aún cuando puede haber diferencias, siempre ponemos por encima de todas nuestras coincidencias y, en el caso del Gobernador Mauricio Vila Dosal, así siempre ha sido”.   Cabe resaltar que, en este escaparate, expositores de diversos municipios venden productos locales, como prendas, entre guayaberas, vestidos, huipiles y blusas, o gastronomía, con platillos como cochinita pibil, lechón, panuchos, empanadas de chaya con queso de bola, sopa de lima y marquesitas, con lo que se impulsa la economía de cientos de proyectos de la zona.   Al dar cifras sobre lo que une a Yucatán y Ciudad de México, Vila Dosal apuntó que en el estado viven 290 mil personas que nacieron fuera del estado y que son migrantes, de esos 290 mil, puntualizó, el 17% de la población es proveniente de la Ciudad de México, es decir, alrededor de 50 mil personas; en temas de turismo, de quienes llegan por avión a la entidad, el 92% son nacionales y el 8%, extranjeros, y de ese total, el 50% viene de la capital, en entre 20 y 21 vuelos diarios Mérida-Ciudad de México, 143 a la semana con 25 mil asientos y, al mes, casi 110 mil lugares.   Se seguirá trabajando en muchos temas sobre desarrollo turístico entre ambos puntos, pero, sobre todo, vamos a reforzar las relaciones de amistad. Yucatán está creciendo y presentando desarrollo económico, y queremos seguir en ese rumbo, generando cada vez más y mejores empleos, que no sólo lleguen a Mérida, sino a todos los rincones, y es a través del turismo que tenemos la oportunidad de hacer eso, gracias a la riqueza que tenemos, añadió el Gobernador. “Nuestras zonas arqueológicas están por todo el estado, tenemos 368 kilómetros de costa, cenotes, haciendas, reservas naturales y, si logramos hacer esa diversificación de turismo, que permee en otros lugares del estado, vamos a estar ayudando a generar empleos formales, bien pagados, con seguridad social y en que la gente tenga la posibilidad de elevar su calidad de vida”, concluyó, ante la presidenta Nacional de la Asociación “Que siga la democracia”, Gabriela Jiménez Godoy, y la secretaria General del Sindicato Yucateco de Trabajadores Transferidos de la Educación (SYTTE), Yolanda del Socorro Góngora Sosa.   El documento establece una cooperación en materia de desarrollo turístico, a través de acciones de promoción conjunta, con el objetivo de fomentar y consolidar este sector en ambos territorios, como un factor de crecimiento económico, competitividad, identidad cultural y unidad, motor de crecimiento mutuo.   Como parte de estas acciones, se procurará la cooperación entre los sectores de esta industria, profundizar lazos de coordinación y consolidar la cooperación que conforman los segmentos del ramo en cada entidad, a fin de impulsar todos los atractivos y destinos.   Asimismo, se intercambiará experiencias para desarrollar estrategia y políticas sostenibles, junto con indicadores, estadísticas y buenas prácticas para reforzar la actividad; se participará en exposiciones, congresos o ferias, como parte de la difusión, y se facilitará espacios o recintos públicos para eventos o muestras relacionadas.