Mérida

Ayuntamiento de Mérida alista la zona que albergará a Ciudad Carnaval 2023

El Ayuntamiento de Mérida desplegará 714 trabajadores, 40 vehículos para traslado de desechos, labores operativas y movimiento de personal y 500 contenedores distribuidos a lo largo del recinto de la Feria Yucatán X’matkuil para ofrecer espacios limpios y seguros para las miles de familias que acudirán a disfrutar el Carnaval 2023, informó el Alcalde Renán Barrera Concha.   El Presidente Municipal explicó que en Ciudad Carnaval, que abrirá sus puertas del 17 al 21 de febrero, se realizaron trabajos previos de limpieza en las calles donde se realizará el derrotero del desfile y las vialidades laterales, así como las ciclopistas de Tahdzibichen, San Ignacio Tesip e X´matkuil como parte de los preparativos para recibir a las y los asistentes.   Señaló que la Dirección de Servicios Públicos Municipales también realizó la limpieza de las calles por donde estarán transitando los carros alegóricos, que incluye la liberación de los posibles obstáculos para su recorrido, como fue la poda de la parte superior de 560 árboles, mantenimiento y pintura del camellón central de la Avenida 50 que lleva a Ciudad Carnaval y la pintura de las guarniciones en toda esa ruta.   “Con este primer carnaval después de la pandemia, como Ayuntamiento trabajamos en forma coordinada para ofrecer a las familias espacios públicos limpios, donde puedan convivir en armonía y disfruten de esta gran fiesta. También habrá un gran dispositivo de seguridad para cuidar que todas y todos se diviertan sin contratiempos”, expresó.   Añadió que en el interior de Ciudad Carnaval se trabajó en la limpieza de los espacios que conectan las diferentes áreas que se habilitaron para el innovador Festival de Música que habrá durante las festividades carnestolendas, los puntos de conexión para acceder al derrotero y la limpieza y preparación de las naves que albergarán las exposiciones, además de la colocación de 500 contenedores de basura dentro y fuera del lugar.   Por su parte, el director de Servicios Públicos Municipales, José Collado Soberanis, expuso que durante la celebración del Carnaval se tiene diseñado un operativo para mantener limpio este espacio, que contará con cuatro cuadrillas para la recoja de basura y vaciado de los contenedores, además que habrá 233 personas divididas en ocho cuadrillas para mantener limpia la zona.   Como parte de las labores de acondicionamiento del recinto ferial, agregó que días previos al Carnaval se realiza la limpieza de las rejillas y pozos pluviales, desazolve de las mismas, limpieza de los servicios sanitarios y mantenimiento a las áreas donde se detecte algún inconveniente. “Para estas festividades tendremos varias cuadrillas de trabajadores cuidando la limpieza de Ciudad Carnaval, además que estarán apoyados por tres camiones de recolección de compactación trasera”, dijo.   Además de estas actividades, Collado Soberanis destacó que habrá cuadrillas de trabajadores de guardia para procurar que los servicios dentro del recinto ferial estén operativos, tareas de mantenimiento especial para los escenarios, maquinaria para corte y astillado de ramas en caso de necesitarse y cisternas para proveer de agua donde se requiera.   “Alumbrado Público trabajó para mantener la iluminación en las calles y el derrotero donde estará el Carnaval, además de realizar instalaciones para dotar de energía eléctrica los recintos donde habrá eventos especiales, además los cinco días que estará habilitada Ciudad Carnaval tendremos personal de guardia para acudir en caso de presentarse alguna situación especial”, destacó.   Agregó que también se colocaron 2,780 metros cuadrados de malla ciclónica en todo el derrotero y en algunos puntos de Ciudad Carnaval, además se instaló 1,850 metros lineales de soga con sus respectivos postes, se pintó el área ganadera, 53 tramos de gradas y el Teatro del Pueblo.   Finalmente, dijo que el personal de la dependencia trabajará antes y después de cada día de celebración para revisar el estado de las vallas y gradas para reforzar la seguridad de las familias que acuden a estos festejos.

Mérida

Coronan a los Reyes del Carnaval 2023

En una noche marcada por la majestuosidad, el colorido y los ritmos latinos que distinguen a la fiesta más alegre del Municipio, se realizó la coronación de los reyes del Carnaval de Mérida 2023. El alcalde Renán Barrera Concha, acompañado de su esposa Diana Castillo Laviada, señaló que Mérida está orgullosa de contar con un gran Carnaval innovador, incluyente, con más y mejores eventos que promueven no solo esta gran fiesta, sino los atractivos turísticos del Municipio en todo el Mundo. La coronación de los reyes del Carnaval de Mérida, Shannon Harris Nic, “Shannon I” y Eddier Rivero Herrera “Eddier I” estuvieron a cargo del Presidente Municipal y su esposa, respectivamente. Durante el evento, los soberanos, junto con el cuerpo de baile, presentaron el show “Carivana, del Son al Corazón”, el cual también se realizará en Ciudad Carnaval. La clausura de la ceremonia de coronación estuvo a cargo de la cantante Gloria Trevi quien interpretó alguno de sus temas más reconocidos como Cinco minutos, Soledad, Doctor Psiquiatra, Papa sin cátsup, Todos me miran, Pelo suelto, entre otros. En el escenario acompañaron al Alcalde, Diana Canto Moreno, síndico Municipal; Alejandro Ruz Castro, secretario Municipal; Alice Patrón Correa, regidora presidenta de la Comisión de Cultura y Espectáculos y Oscar Cambranes Basulto, secretario ejecutivo del Comité Permanente del Carnaval de Mérida. En la coronación también estuvieron presentes los diputados federales Cecilia Patrón Laviada, Rommel Pacheco Marrufo y Elías Lixa Abimerhi; los regidores Celia Rivas Rodríguez, Kareny Valle Ricalde, Rafael Rodríguez Méndez y Ricardo Ascencio Maldonado. El miércoles 15 de febrero, en los bajos del Palacio Municipal, se realizará la tradicional Quema del Mal Humor, que marca el inicio oficial de las fiestas carnestolendas. En ese marco se hará entrega del galardón “Rey Momo” al payaso Pope Pope por su aportación a la alegría de las y los meridanos.

Mérida

Habrá protocolos de seguridad para las mujeres en el Carnaval de Mérida 2023

Para garantizar la tranquilidad y brindar espacios seguros a las mujeres, sus hijas e hijos durante las fiestas carnestolendas, el Ayuntamiento de Mérida puso en marcha el programa “Mujeres Seguras en el Carnaval” para prevenir o brindarles atención en una situación de riesgo, informó el Alcalde Renán Barrera Concha. El Presidente Municipal señaló que lo anterior forma parte de los protocolos en materia de seguridad implementado por el Instituto Municipal de la Mujer (IMM) en coordinación con la Policía Municipal de Mérida para abrir espacios de información exclusivos para mujeres. “El objetivo de este programa, surgido en el año 2016, es continuar brindando un carnaval seguro para todas y todos, en especial a las mujeres, por ello, tanto el IMM y la Policía Municipal realizarán diferentes acciones para intervenir en caso de una situación de violencia, además que se estará dando información sobre el tema durante estos festejos”, expresó. Barrera Concha precisó que los sitios estarán debidamente identificados al igual que el personal que estará a cargo, quienes portarán playeras color naranja con el lema de la campaña Mujeres seguras y el logotipo del IMM. Explicó que el programa “Mujeres Seguras en Carnaval” incluye además el servicio de transporte gratuito que ya se ofrece para trasladar a las mujeres y sus hijas e hijos al pabellón del Carnaval y, próximamente, al recinto ferial en X’Matkuil. “Con estas acciones, estamos procurando que el Carnaval sea un espacio seguro y tranquilo para ellas, sus hijas e hijos, porque como Ayuntamiento estamos comprometidos para crear espacios libres de violencias”, subrayó. Por su parte, Fabiola García Magaña, directora del IMM, explicó que para ofrecer un servicio más integral se contará con módulos de información debidamente identificados y ubicados estratégicamente dentro del recinto ferial, en caso de que las asistentes requieran atención ante alguna emergencia o situación de violencia. “Ahí mismo se podrá descargar con ayuda de los encargados del módulo, la APP gratuita de información y emergencia del Ayuntamiento para que puedan recibir atención inmediata”, subrayó. García Magaña mencionó que, aunado a lo anterior, se dispondrá de transporte exclusivo para mujeres, niñas y niños que las traslade hacia las instalaciones de Ciudad Carnaval y de regreso al a ciudad. El paradero de esta ruta en el Centro de la ciudad estará a un costado del estacionamiento del Palacio Municipal, ubicado en la calle 63 entre 62 y 64. Las interesadas en acudir a Ciudad Carnaval podrán abordar esta ruta el viernes 17, sábado 18 y lunes 20 de febrero de 16:00 a 22:00 horas; domingo 19 de febrero de 13:00 a 19:00 horas y el martes 21 de febrero de 11:00 a 17:00 horas. Asimismo, el paradero de regreso a la ciudad una vez que terminen los desfiles son: viernes 17, sábado 18 y lunes 20 de febrero de 21:00 a 24:00 horas; domingo 19 de febrero de 18:00 a 21:00 horas y martes 21 de febrero de 15:00 a 19:00 horas. Finalmente, los camiones se podrán abordar cerca de la entrada principal del recinto ferial entre la fuente y el estacionamiento.

Reportajes

4 opciones de vino ideales para celebrar el Día del Amor y la Amistad

Cualquier día que involucre descorchar unabotella, se puede convertir en una celebración. Por ello, San Valentín es una excelente opción para demostrar tu amor con un delicioso vino a aquellas personas especiales, ya sea que saquen a su chef interior y preparen una deliciosa cena, o simplemente se relajen viendo una película romántica en el sillón, acompañados de un buen vino. Estas son cuatro recomendaciones de vino tinto y rosado para que te luzcas con tus seres queridos en San Valentín, y hagan de su plan un momento realmente memorable. Casillero del Diablo Reserva Rosé es un vino ideal que, aparte de darle ese tono rosa a tu San Valentín, conquistará tu paladar por su marcado frescor,además encanta por su ligereza desde un comienzo. Posee un balance perfecto entre acidez, mineralidad y delicadeza. Resulta ideal como aperitivo, para acompañar quesos, sushi y salmón. Serecomienda tomar a una temperatura de 8 a 10ºC. Si buscas darle un giro inesperado a esta noche de San Valentín, 1000 Stories es tu mejor opción. Este Zinfandel de California utiliza barricas de bourbon para su añejamiento, siendo el pionero en utilizar esta técnica que aporta mayor profundidad y cuerpo. Este vino se hace en pequeños lotes y cada uno de éstos se produce individualmente, por lo que el resultado final de cada uno destaca por ser único. Con su gran personalidad e integrada acidez, será tu mejor aliado si tu plan es armar una tabla de quesos maduros o algún corte de carne para cenar. Un vino que no puede faltar para un San Valentín cautivante, es Diablo Darkv Red, un blend que deslumbra por su color rojo oscuro e intenso y seduce gracias a sus atractivos toques de frutas negras, que se funden con delicadas notas de moka y vainilla cremosa. Este vino ofrece una agradable mezcla desabores y sensaciones que envuelven desde el comienzo, ideal para acompañar con carnes rojas y comida picante. Los postres no pueden faltar para este día del amor y la amistad, y el favorito para acompañarlos es el Auténtico Reservado Lambrusco Tinto de Concha y Toro, un vino dulce y frutal con agradable acidez y burbuja fina que otorga frescura al beberlo. Su color rojo rubí con destellos cerezas y sus notas a fresa, grosella y rosas, también lo hacen ideal para acompañar pasteles. San Valentín es uno de los días más románticos del año, ideal para despertar los sentidos y explorar las emociones y qué mejor que acompañarlo con un gran vino para crear nuevos recuerdos.

Mérida

Aclaran que no “jubilarán” al trenecito de El Centenario, sólo le darán mantenimiento

El Ayuntamiento de Mérida que preside Renán Barrera trabajará para otorgar un mantenimiento integral al trenecito del Parque Zoológico El Centenario, el cual incluirá revitalización total de la maquinaria, cambio de los rieles y la estación de esta atracción para brindar un servicio de calidad y seguro para los 600 mil usuarios que se registran cada año. Por instrucción del alcalde Renán Barrera, la Dirección de Servicios Públicos dará mantenimiento integral a las tres máquinas que existen en El Centenario. Las máquinas recibirán mantenimiento mecánico, pintura y hojalatería, trabajos que abarcarán los vagones para que cuenten con una nueva imagen. Por el momento, se descarta la adquisición de maquinaria nueva. Cabe señalar que en promedio las máquinas de diesel de los trenes tienen una vida útil de entre 20 y 25 años, pero gracias al mantenimiento puntual que se le brinda a las existentes en El Centenario, aún están en condiciones de prestar el servicio sin contratiempos. Finalmente, los trabajos globales de rehabilitación se realizarán de manera gradual, en los días y horarios de baja afluencia, aunque las familias podrán disfrutar de esta atracción ya que habrá dos máquinas dando el servicio para evitar afectaciones para las y los visitantes. —

Yucatán

Nuevo Consejo Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Originarios y Afromexicanos en Yucatán

En el marco de la Primera Asamblea Estatal del Consejo Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Originarios y Afromexicanos, se ratificó y tomaron protesta como Gobernador y Vicegobernadora de esta agrupación en el estado a Guillermo Rafael Chan Pérez y Geny Martín Sosa, respectivamente. En presencia de la presidenta nacional del organismo, Carmen Cariaga Serran, se entregaron nombramientos a los secretarios del Consejo, y a los jefes Supremos Mayas de 16 municipios y al Delegado Estatal, Jorge Arjona Tamayo. Como primera actividad oficial del Consejo Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Originarios y Afromexicanos, su presidente, Guillermo Rafael Chan Pérez, firmó dos convenios de colaboración, con el Club Rotario Mérida Norte, representado por su presidenta Patricia Baeza Villanueva y con el Museo del Árbol, representado por Freddy Coral Sabido. Previo a la Asamblea Estatal, se realizó una ceremonia sagrada maya dirigida por el X’Men, Valerio Canche, además se presentó un programa cultural con algunos bailables tradicionales de la entidad. La presidenta del Consejo Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Originarios y Afromexicanos, Carmen Cariaga Serran, destacó la oportunidad de coincidir para alcanzar un propósito común, arropar y apoyar a los pueblos originarios y a los mexicanos que suman energía de una misma esencia y visión para ir en un mismo rumbo. “Con eso, haremos posible que las metas se cumplan, y hoy es el primer paso para iniciar los trabajos que harán que desde este Consejo reconozcamos como iguales, como hermanos, a los que viven en las comunidades indígenas de Yucatán”, anotó. En este Consejo, dijo, nos basamos en el apoyo mutuo con valores sólidos encaminados al crecimiento evolutivo con un sentido humano, con metas claras orientadas en el trabajo y en el desarrollo de los pueblos originarios y afromexicanos, pues eso es algo que nos apasiona y nos motiva a servir para transformar juntos el destino de los pueblos originarios, puntualizó. Por su parte, el Gobernador en Yucatán del Consejo Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Originarios y Afromexicanos, Guillermo Rafael Chan Pérez, resaltó que a quienes conforman el organismo en el estado les apasiona servir para transformar juntos el destino de los pueblos originarios. Hoy, subrayó, iniciamos un trabajo para unificar a todos nuestros pueblos originarios en Yucatán, de cada uno de los 106 municipios y fortalecer a aquellos que menos tienen y que requieren de mucha ayuda. “Si bien, quizás muchos de los que estamos aquí, en el Consejo, hemos tratado de cambiar la forma que se tiene en Yucatán respecto a los pueblos originarios, no hemos avanzado, pues solo es muy difícil, por ello, es importante que unamos esfuerzos, y este Consejo eso nos ofrece, sumar fuerzas y acciones para tener mejores comunidades indígenas”, reiteró. Invitó a todos aquellos que tengan la intención de apoyar a los pueblos originarios, a que se acerquen al Consejo Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Originarios y Afromexicanos, donde encontrarán un espacio para trabajar y revertir la situación que se vive en las comunidades y que son de prioridad atención. Durante el evento recibieron su nombramiento los Jefes Supremos Mayas de Huhi, Maxcanú, Timucuy, Quintana Roo, Yaxkukul; Ucú, Umán, Samahil, Kanasín, Halachó, Dzitas, Cansahcab, Cacalchén, Conkal Abalá y de Chablekal de Mérida.

Mérida

Presentan el Programa de Actividades del Carnaval 2023

Para el disfrute de las familias y visitantes del Municipio, el Alcalde Renán Barrera Concha presentó el programa completo de actividades del Carnaval de Mérida 2023, que iniciarán este fin de semana con las coronaciones de los reyes, concursos de comparas y conciertos previos a Ciudad Carnaval. En la presentación que se realizó en el Parque de La Paz, el Presidente Municipal informó que el Carnaval de Mérida 2023, que se celebrará del 15 al 22 de febrero, cuenta con un concepto innovador fusionando la tradición de las festividades carnestolendas como son los desfiles, carros alegóricos, espectáculos y comparsas, complementado con un gran festival de música en Ciudad Carnaval, ubicado en el recinto ferial Xmatkuil. “El Carnaval es la celebración más grande y con mayor tradición de nuestra ciudad, es la Fiesta de Mérida. Tras casi tres años de espera es momento de regresar con más fuerza lleno de fantasía, algarabía e innovación con una idea creativa que fusiona nuestro Carnaval con un festival musical de talla internacional, creando un concepto único”, expresó. Además, destacó que el Carnaval de Mérida se distingue por su perfil familiar, por ser el más seguro del País y está considerado uno de los cuatro más importantes a nivel nacional. Acompañado del secretario del Comité Permanente del Carnaval, Óscar Cambranes Basulto, así como de los diputados federales Elías Lixa Abimerhi, Katia Bolio Pinelo; los diputados locales Karla Salazar González y Dafne Lopez Osorio; la Presidenta de Coparmex Mérida, Beatriz Gomory Correa; el Presidente de la Cámara de Comercio (CANACO) Levy Abraham Macary y el Presidente del CIRT, Alejandro Rivas Pintado, el Alcalde señaló que con esta edición del Carnaval se reactivará el sector artístico, ya que se espera recibir a más de un millón de personas que representarán una derrama económica entre los 450 a 500 millones de pesos para los diferentes sectores que participan. Indicó que previamente a las actividades en Ciudad Carnaval (en el recinto ferial de Xmatkuil), del 4 al 12 de febrero en la sede denominada Pabellón Carnaval, ubicado en los terrenos de Mitza (en la colonia Miguel Hidalgo entre Residencial Pensiones y la avenida Jacinto Canek), se realizarán las tres coronaciones de reyes, concursos de comparsas y de cosplay. Barrera Concha señaló que el festival musical contará con artistas de la talla de Gloria Trevi, Belinda, Edén Muñoz, Cañaveral, Margarita la diosa de la cumbia, Joss Favela, Karol Sevilla y los Súper Lamas, así como una Electric Carnival Night con el DJ internacional Bassjakers y el Reggaeton Fest, encabezado por Chencho Corleone. Todos los accesos a los espectáculos, conciertos, pabellones, así como la entrada y el estacionamiento tanto en Pabellón Carnaval como en Ciudad Carnaval son gratuitos, sin necesidad de boleto y sujetos a disponibilidad de espacio, a excepción del Reggaetón Fest que será con venta de boletos. Habrá transporte gratuito a Pabellón Carnaval, del 4 al 12 de febrero, saliendo del Centro (calle 54 entre 67 y 69) y por medio de Circuito Aventuras; y para Ciudad Carnaval, mismo paradero en el Centro, además de otras rutas como Canek-Caucel, Plaza Patio, Macroplaza, Kukulcán, así como el transporte exclusivo para mujeres y niños “Mujer segura” que sale del estacionamiento del Palacio Municipal. Finalmente, Barrera Concha reiteró que Mérida está lista para recibir con los brazos abiertos a meridanos y visitantes para disfrutar el mejor Carnaval en la historia de nuestra Ciudad. El Carnaval de Mérida, programa completo Los eventos precarnavalescos inician este sábado 4 de febrero en Pabellón Carnaval (terrenos de Mitza por Avenida Jacinto Canek, calle 124 C por 55 col. Miguel Hidalgo) con la Coronación de los reyes Adulto Mayor, reyes con discapacidad motriz y reyes con discapacidad intelectual y la presentación en concierto de la reina del género tropical, Margarita la Diosa de la Cumbia. El domingo 5 de febrero, en la misma sede, se realizará la Coronación de Reyes Infantiles y Reyes Juveniles, el estreno del espectáculo infantil La Gran Aventura y la presentación musical de Muziek Gran Band. Las actividades en Pabellón Carnaval continúan el martes 7 de febrero con el Concurso de Cosplay; el 8 de febrero el Concurso de Alegorías Regionales y posteriormente la puesta en escena “Xec de reyes” con Cuxum y su Compañía de Teatro Regional; el 9 de febrero se celebrará el Día Mundial de la Radio, organizado por la Cámara de la Industria de la Radio y Televisión Delegación Yucatán, con grupos musicales como Estampida Musical, Cleyver y la nueva imagen y Maltrechos. El 10 de febrero será el Concurso de Comparsas Infantiles y al finalizar se presentará la Orquesta Sinfónica Amadeus con el concierto “Con el Carnaval en el Corazón”; mientras que el sábado 11 de febrero después de la Coronación de los Reyes del Carnaval de Mérida 2023 y el estreno del espectáculo “Carivana”, se presentará Gloria Trevi, la estrella pop más importante en Latinoamérica con su tour “Isla divina”. Las actividades en Pabellón Carnaval cerrarán con el Concurso de Comparsas Generales el domingo 12 de febrero. El miércoles 15 de febrero en los bajos del Palacio Municipal se realizará la tradicional Quema del Mal Humor, que marca el inicio oficial de las fiestas carnestolendas. En ese marco se hará entrega del galardón “Rey Momo” al payaso Pope Pope por su aportación a la alegría de los meridanos. La noche tendrá un gran cierre con la presentación de La Sonora Dinamita.

Deportes

UADY da detalles de su tradicional carrera deportiva

Para conmemorar el 101 aniversario de la fundación de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), el próximo domingo 26 de febrero se realizará la tradicional carrera de 10 y cinco kilómetros, así como una caminata recreativa de tres kilómetros. En rueda de prensa, el responsable del Programa Institucional de Cultura Física y Deporte (PICFIDE), Normando Rivas Cantillo, dio a conocer los detalles de este magno evento, el cual iniciará a las 6:30 horas en Paseo Montejo y contará con las categorías Libre, Sub-Máster (30-39 años), Máster (40-49 años), Veteranos (50-59 años), Estudiantes (matrícula vigente) y Personal UADY (clave de empleado). Habrá una cuota de recuperación de 300 pesos y quienes participen tendrán derecho a hidratación; playera dryfit conmemorativa; número de competidor para corredores de los 10 y cinco kilómetros; y medalla al cruzar la meta (para las primeras mil 500 personas participantes). El registro para la Carrera se podrá hacer del 27 de enero al 17 de febrero en la página www.khronometraje.com, al igual que en las instalaciones del Centro Deportivo Universitario o a través de la cuenta HSBC con número 4051889541, con clabe interbancaria para transferencia electrónica 021910040518895412, Coordinación Deportiva. En cuanto a los premios, Rivas Cantillo comentó que para la carrera de 10 kilómetros los premios serán de dos mil, mil 300 y 700 pesos para el primer, segundo y tercer lugar, respectivamente, además de que recibirán una medalla conmemorativa y peluche Balam. Para la carrera de cinco kilómetros los tres primeros lugares recibirán medalla conmemorativa de premiación y un peluche Balam. Por su parte, el rector de la UADY, Carlos Alberto Estrada Pinto, recordó que este 25 de febrero la Universidad cumple 101 años como institución educativa, fundada por Felipe Carrillo Puerto en 1922. “Celebraremos estos 101 años con diferentes actividades, particularmente con esta carrera tan esperada por la comunidad universitaria y la sociedad en general, pues para nosotros es muy importante el fomento al deporte, no solo de alto rendimiento y competitivo, sino también el recreativo”, apuntó. Por último, el secretario de Rectoría de la UADY, Javier Herrera Aussín, comentó que en este evento juegan un papel fundamental los dirigentes estudiantiles, presidentes de las federaciones y coordinadores deportivos, pues ellos son los que impulsan y promueven el deporte universitario. “También, agradezco este trabajo conjunto que se realiza con el Ayuntamiento de Mérida y el Gobierno del Estado para tener una buena logística en la carrera”, puntualizó. En la rueda de prensa también estuvieron presentes el director del Instituto del Deporte del Estado de Yucatán, Carlos Sáenz Castillo; el secretario técnico del Deporte Municipal, Jesús Aguilar Aguilar; y la presidenta de la Asociación Yucateca de Atletismo, Miriam Canul Cob.  

Yucatán

La ciudad de Valladolid contará con un nuevo recinto ferial

Habitantes de Valladolid contarán con un nuevo y mejor recinto ferial al anunciar el Gobernador Mauricio Vila Dosal la donación de un terreno por parte del Gobierno del Estado, con lo que se hará realidad la anhelada petición de los habitantes para poder celebrar esta tradicional fiesta del oriente del estado.   Tras inaugurar la Expo Feria Valladolid 2023, el Gobernador pasará la noche en el interior del estado para mañana continuar con su gira de trabajo con la entrega de apoyos para impulsar la economía y la generación de empleos.   En ese marco, Vila Dosal indicó que el Gobierno del Estado entregará en comodato un terreno de 40 hectáreas que fue vendido al Gobierno del Estado en anteriores administraciones, para que se pueda construir un nuevo recinto ferial.   Continuando con el trabajo en equipo, Vila Dosal indicó que, el Ayuntamiento arrancará con la primera etapa del proyecto y en este año, al mismo tiempo, el Gobierno del Estado realizará otra área más.     Al dirigir su mensaje, el Gobernador señaló que uno de los principales enfoques de su Gobierno es que la generación de empleos llegue al interior del estado impulsando inversiones, producto de este trabajo, en Valladolid hay más de 5 mil millones de pesos de empresas locales, nacionales e internacionales que están ante los ojos del mundo, “Queremos que las cosas que se hacen en Mérida sean replicadas en el interior del estado, por eso llevamos por primera vez el Festival Internacional de las Luces Filux a Valladolid y también llevamos el Paseo Navideño de las Flores que en este municipio fue el segundo más visitado pues lo disfrutaron más de 36 mil personas”, indicó el Gobernador.   Acompañado de la embajadora de la Expo Feria Valladolid 2023, Yarely Soberanis Álvarez, Vila Dosal señaló que se seguirá promoviendo a Valladolid para que continúen llegando más empleos mejora pagados, trabajando fuertemente, “Necesitamos trabajar juntos y que todos hagamos nuestra parte, trabajaremos unidos, sin ver colores ni partidos para continuar transformando a Yucatán”, concluyó.   Por su parte, el Alcalde anfitrión, Alfredo Fernández Arceo, destacó la visión y voluntad de Vila Dosal para trabajar de forma coordinada en beneficio de las y los vallisoletanos para transformar al municipio en su mejor versión.   “Siempre hemos recibido del Gobernador absoluta disposición para que lo que fue donado de buena fe sea regresado a los vallisoletanos y ésta es una prueba de que cuando se unen esfuerzos, se puede alcanzar cualquier meta. Le agradezco, Gobernador, por su visión para elevar la calidad de vida de los habitantes”, aseguró.   Momentos antes, Vila Dosal encabezó el Paseo de las Mestizas que se realizó durante la Alborada, tradicional caminata que parte desde los bajos del Palacio Municipal hasta el recinto ferial, trayecto que recorrió junto a cientos de habitantes. Asimismo, el Gobernador realizó el corte de listón inaugural y develación de la placa conmemorativa de esta tradicional fiesta que se realiza en honor a la Virgen de la Candelaria.   La Expo Feria Valladolid 2023 se celebrará a partir de este viernes y hasta el 12 de febrero y ofrece eventos culturales, artísticos y shows para el disfrute de todas y todos, así como actividades deportivas; entre los principales atractivos se encuentra la muestra gastronómica de la región, la expo ganadera y los juegos mecánicos.   Además, cuenta con una gran cartelera con la presentación de artistas como Lenin Ramírez, la banda juvenil Piso 21, Junior Klan, Gilharry 7 band, La Sonora Santanera con El Haragán y compañía y La incandescente Sonora Dinamita, show de Nani Namu, el Dj Víctor Ventura y El Boom y Luis de La Fuente.