Yucatán

Fumigan panteones previo a la conmemoración de los Fieles Difuntos

Con el fin de brindar bienestar de la población que, en estas fechas, visitará con sus familias los cementerios del estado, se instruyó ejecutar una estrategia de fumigación. Al brindar detalles sobre estas acciones, el director de Prevención y Protección de la Salud de la dependencia, Carlos Isaac Hernández, explicó que se programó un plan de nebulización térmica y control larvario, para evitar a la ciudadanía molestias sanitarias por la presencia de mosquitos.   Señaló que estas acciones dan continuidad a otras que se han realizado en la ciudad y en el interior del estado ante la presente temporada de lluvias para prevenir enfermedades transmitidas por mosquitos y que se realizan desde el inicio de la presente administración. Comentó que, para la Jurisdicción Sanitaria 1, con sede en Mérida, desde el 26 y hasta el 29 del presente mes, se abarcará Sodzil, Cholul, Chichí Suárez, Sitpach, Jardines del Recuerdo y de Paz, Chuburná, Xcumpich, Xoclán, el Panteón Florido y Cementerio General. En la 2, del 20 al 28, se cubrirá Chichimilá, Calotmul, Sucilá, Tekom, Buctzotz, Cuncunul, Dzitás, Espita, Quintana Roo, Panabá, Chankom, San Felipe, Yaxcabá, Tinum, Río Lagartos, Kaua, Temozón, Cenotillo, Chemax, Tixcacalcupul, Uayma, Chikindzonot, Tizimín (Jardín de Paz) y Valladolid (San Francisco). Finalmente, estos trabajos llegarán a la número 3, entre los días 17 y 21, en Peto, Tahdziú, Tzucacab, Akil, Tekax, Maní, Oxkutzcab, Ticul y Muna, concluyó el funcionario. —

Mérida

Mérida muestra sus tradiciones dedicadas al Día de Muertos en un altar monumental

Entre rezos, olores y sabores, la Plaza Grande de Mérida se vistió de tradiciones con la instalación del Altar Monumental como parte del Festival de las Ánimas 2022 que el Ayuntamiento de Mérida celebra para recordar el Día de Muertos. El montaje es obra de la Dirección de Cultura, en el que también intervienen las Direcciones de Desarrollo Social y Desarrollo Económico y Turismo en una actividad que busca compartir las tradiciones locales en torno a la muerte entre meridanos, visitantes nacionales y el mundo. Aún no se había inaugurado el altar, que mide 16 metros de largo y 5 metros de alto, cuando decenas de meridanos y turistas estuvieron atentos y cautivos con sus teléfonos y cámaras para llevarse un recuerdo de las tradiciones yucatecas en torno a los fieles difuntos. En el altar se podían observar flores, que significan la alegría con la que se recibe a los fieles difuntos; las velas, como símbolo de la luz para que las almas encuentren el hogar de sus familias, así como viandas y agua para mitigar la sede de los difuntos por su largo viaje y como elemento que purifica; también tenía velas de cera de abeja en color negro -pues en esta ocasión el montaje estuvo dedicado a los adultos- y al centro la cruz de color verde, fruto del árbol sagrado de la ceiba, el arte de la cosmogonía maya. No faltaron las frutas, comidas y dulces tradicionales preferidos por los difuntos y el incienso. La representación permanecerá expuesta hasta el 2 de noviembre. Para conocer mejor los elementos que conforman el altar y todo el montaje están previstos recorridos gratuitos en español, maya e inglés, entre 9 de la mañana y 5 de la tarde. Al inaugurar el altar monumental, el Director de Cultura Irving Berlín Villafaña recordó que las tradiciones son procesos largos, de cambio, y con esta representación se muestra y fortalece la identidad de los yucatecos. Expuso que hace algunos años, este tipo de manifestaciones ocurría en el espacio íntimo de las casas, en un acto de fe, espiritual, con los seres queridos, y con el paso del tiempo salieron al espacio público con el propósito de mostrarles a todos que aquí, en Mérida, tenemos una forma diferente de recordar la vida y la muerte. La Directora de Desarrollo Social, María José Cáceres Delgado reiteró que la exposición es una forma de enaltecer nuestras tradiciones. Dijo que el Ayuntamiento de Mérida que encabeza el alcalde Renán Barrera Concha, busca acciones innovadores y de inclusión, por lo que el 1 y 2 de noviembre, en el altar, se abrirá un espacio para aquellas personas que estén de paso por Mérida, o quienes no haya podido montar un altar en casa, puedan colocar y compartir sus ofrendas para recordar a sus seres queridos difuntos. A su vez, el Director de Desarrollo Económico y Turismo, José Luis Martínez Semerena expuso en Mérida celebramos la vida después de la muerte y con el Hanal Pixán se muestra al mundo nuestras tradiciones. Agregó que el turismo, principalmente el mercado europeo y asiático, tiene gran interés en las actividades del festival, en particular del próximo Paseo de Ánimas. “Tenemos muchos turistas disfrutando nuestras tradiciones y recordando a los que se nos adelantaron en el camino. Con este tipo de actividades e interés del turismo reafirmamos porque Mérida es la cuarta mejor ciudad para visitar en el mundo”. DESFILE DE CATRINAS Y VAQUERÍA DE ÁNIMAS Al continuar las actividades del Festival de las Ánimas, mañana viernes está previsto el esperado Paseo de las Ánimas, representación y salida de las ánimas al mundo de los vivos desde la cosmovisión maya. La actividad se realizará a partir de las 8 de la noche, saliendo del Cementerio General, pasando por el barrio de La Ermita hasta el parque de San Juan. Sin embargo desde las 6 de la tarde se realizará la muestra de altares, espectáculos con artistas locales, relatos mayas y show regionales en tres escenarios diferentes. El sábado 29 está prevista la representación del “Pok Ta Pok de muerte” con la participación de 22 personas, entre músicos y los jugadores. En esta ocasión iniciará a las 19:30 horas en el atrio de la Catedral. Una hora más tarde se realizará el Desfile de Catrinas, mostrado la multiculturalidad de Mérida, el cual partirá de las puertas de la Catedral al Remate del Paseo de Montejo, para sumarse al elenco del programa municipal “Noche Mexicana”. En esta ocasión y como parte de la escenografía se montará un altar dedicado a las tradiciones del Día de Muertos del centro del país. El 30 de octubre se presentará “Pixanitos en domingo”, con tres espectáculos infantiles a partir del mediodía. Por la tarde habrá música para bailar con Lluvia con Sol y Los Originales Pika Pika. Este mismo día se realizará la Feria del Mucbipollo en San Sebastián, entre otras actividades. El lunes 31, la “Vaquería de Ánimas” en bajos del Palacio Municipal estará cargo de integrantes de los Ballets Folclóricos Titular y Juvenil, que está acompañado de una representación el Ballet del Adulto Mayor, realizando rezos, y del Infantil divirtiéndose con algunos juguetes, todos caracterizados de ánimas. Iniciará a las 9 de la noche. El martes 1 de noviembre, debido a las celebraciones de los fieles difuntos, se suspenderán los espectáculos de “Martes de Trova” en el Centro Cultural de Mérida y “Remembranzas Musicales” en el parque de Santiago. Las actividades de la Semana Meridana continuarán el miércoles. Todos los espectáculos son gratuitos.

Cultura

Sociedad Artística “Ricardo Palmerín”, 73 años de conservar y difundir el legado musical de Yucatán

Con un concierto de la Orquesta Típica Yukalpetén (OTY), y un reconocimiento público al talento y compromiso con la preservación de la trova, tanto de la cantautora Angélica Balado como de las promotoras Elena Fernández Moral e Irma Cervera Boldo, la Sociedad Artística “Ricardo Palmerín” celebró el 73 aniversario de su formación, en el marco del Otoño Cultural.   La titular de Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Loreto Villanueva Trujillo, entregó las preseas, en representación del Gobernador Mauricio Vila Dosal, para las tres mujeres, a quienes felicitó porque, con su trabajo, han contribuido con enaltecer y difundir el patrimonio sonoro de nuestro estado.   Igual, reconoció a la Sociedad por la destacada labor que realiza desde su creación, el 31 de octubre de 1949, gracias a la iniciativa y el entusiasmo de sus fundadores: Próspero Martínez Carrillo, presidente; Ermilo Padrón López, secretario; Daniel Ayala Pérez y Roberto Sarlat Corrales, vicepresidentes, cuya visión mantienen su dirigente actual, Enrique Martín Briceño, y emérito, Luis Pérez Sabido.   También, indicó que “sin el apoyo y la dedicación de ustedes, los retos que nuestro trabajo nos plantea, al frente de la dependencia, sería una tarea todavía más ardua y compleja, pero gracias a este propósito de unidad, de trabajar al unísono, que hemos emprendido, estamos construyendo un patrimonio cultural que esperamos heredar a las generaciones futuras”. Por su parte, Martín Briceño resaltó el papel de las mujeres en la trova, no como musas, sino compositoras e intérpretes, en un ámbito donde predominaban los hombres; de esta forma, rememoró a grandes figuras que estuvieron en las filas de la agrupación, como Judith Pérez Romero y Ligia Cámara.   La velada, con dirección artística y conducción de Pérez Sabido, inició con una obertura a cargo de la OTY, bajo la batuta de Pedro Carlos Herrera López, con las emblemáticas “Caminante del Mayab” y “Yukalpetén”, de Antonio Mediz Bolio y Guty Cárdenas, que antecedió a la imposición de medallas.   El programa continuó con “Despedida”, de José Peón Contreras y Cirilo Baqueiro Preve “Chan Cil”, y “El rosal enfermo”, de Lázaro Sánchez Pinto y Ricardo Palmerín Pavía, considerados los primeros temas de trova y bambuco yucatecos, respectivamente, interpretados por Javier Alcalá.   La OTY, con sus trovadores, dio vida a “Peregrina”, de Luis Rosado Vega y Palmerín Pavía; acompañó a Rodolfo Santos, en “Ya están viejos mis sueños”, de Pastor Cervera y José Antonio Zorrilla Martínez, y a Emma Alcocer, con “Pasión y ternura”, de Estela Puerto de Pompeyo, y “Me lo dijo Dios” de Lía Baeza. Jesús Armando ofreció “Silencio azul”, de Luis Espinosa Alcalá; “Cautivo de amor”, de Juan Acereto, y en popurrí, “San Juan de Letrán”, “Si tú no estás aquí” y “Un tipo con yo”, de Sergio Esquivel. Siguió María Teresa Gómez, con “Si no te gusta como soy” y “Te amaré toda la vida”, de Enrique “Coqui” Navarro.   La noche se llenó de ritmo, con el danzón “Enrique y Margarita”, del propio Herrera López, a cargo de la Típica, con la actuación de la recién galardonada Angélica Balado, que cantó dos melodías de su autoría, “Judith” y “Piel de barro”.   Alfredo Bolio interpretó “Mal comportamiento”, de Manuel Merodio, y “Yo sé que volverás” de Pérez Sabido y Armando Manzanero. El emotivo concierto concluyó con uno de los temas más reconocidos del estado, “Aires del Mayab”, producto del ingenio de Carlos Duarte Moreno y José Domínguez Saldívar.   Cabe recordar que, la “Ricardo Palmerín”, fue responsable de la construcción del Monumento a los Creadores de la Canción Yucateca, que se inauguró el 2 de octubre de 1960, donde descansan las cenizas de 50 poetas y compositores de nuestra entidad.  

Cultura

Pieza de teatro regional abordará creencias del Janal Pixán

Se explorará las creencias y costumbres en torno al Janal Pixán, en Los pibes de Bartolo, obra de teatro regional de Gilma Tuyub y Eduardo Mosqueda Hernández, que el Otoño Cultural 2022 presentará, este viernes 28, en el Foro Alternativo “Rubén Chacón”.   La Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta) brinda actividades sin costo, a través de dicha programación, que se realiza del 13 al 30 de octubre, en territorio yucateco.   Será a las 19:00 horas cuando el público conocerá las situaciones que envolverán al personaje principal, a cargo de Carlos Medina. Además, actuarán Gabriel Pérez, en el papel de Mex; la propia Gilma, como doña Ventura, y Graciela Ruiz, quien dará vida a Recata. En la trama, se hará pregunta sobre la conmemoración y la elaboración del tradicional pib, que tratarán de resolver y desencadenarán divertidas situaciones: los pibes, ¿son asados o cocidos bajo tierra?, ¿en hornos de piedra o en una estufa? Incluso, ¿regresan las ánimas y lavan la ropa, si la encuentran sucia?   Como parte de esta jornada, las opciones académicas tendrán lugar a las 10:00, en la Universidad Modelo, con Juan de la Rosa, Socorro Loeza y Erik Santoyo, en la primera mesa panel del VIII Encuentro “La mujer en la escena teatral latinoamericana”.   A las 12:30, las actrices Karina Sabido, Mariana Yamá Ventura, Nicte-Ha Ku Canché y Bertha Merodio Sentíes, de la compañía Mayab Mool, hablarán sobre “Mujeres en el teatro de municipios de Yucatán”, en el auditorio “Juan H. Villamil Urzaiz”, de la Facultada de Odontología de la Autónoma (UADY).   Luego, a las 17:00, en la página de Facebook de El Globo Arte y Cultura, @acelglobo, la dramaturga Conchi León impartirá la conferencia “El teatro yucateco”, y a las 20:00, en el Ayuntamiento de Tekantó, Los Golden Years, con el recital La historia del rock and roll, transportarán a su audiencia a los años 60. Para quienes quieran viajar por los sonidos del pop contemporáneo, en versiones novedosas y originales, Marco Mendoza cantará, en Paseo 60, una selección de temas que tendrá una pizca de jazz, combinada con anécdotas e historias de cabaret, en Concierto sin pies ni cabeza, a las 21:00.   Un día antes, la cartelera comenzará a las 17:00, en la Estancia “María Teresa”, situada en la avenida Campestre, cuyos residentes entonarán las melodías más emblemáticas de autores yucatecos, con el programa Nuestra trova, en el que participará el Trío Madrigal de la Unión “Pepe Domínguez Zaldívar”.   Quien ya está listo para celebrar sus 30 años de trayectoria artística con el público es Eduardo Vázquez, intérprete del género popular, que presentará su propuesta De vuelta a lo básico, a las 21:00, en la Sala de Conciertos del Palacio de la Música- Centro Nacional de la Música Mexicana.  

Cultura

Despiden a sus seres queridos, con el Ritual a la Muerte Maya

Nueve grupos escénicos presentaron las costumbres y visión de sus comunidades, para honrar y despedir a sus seres queridos, con Ritual a la Muerte Maya, que se realizó en Homún, en el marco Otoño Cultural, como parte de la estrategia del Gobernador Mauricio Vila Dosal, de descentralizar las actividades artísticas para el disfrute de todas y todos los yucatecos. Esta velada reunió a Tumben K’íin, de Tizimín; Por las Paredes, Umán; Semilleros Creativos, Kanasín; Chan Dzunu’ub, Oxkutzcab; El zorro y la rosa, Maxcanú, Candilejas, Tetiz; Casa de la Cultura del Mayab “Lepoldo Peniche Vallado”, Mérida, y los Colectivos «Ariel Méndez” y “Ts’aaj kuxtal” Títeres, de Tecoh. La titular de Sedeculta, Loreto Villanueva Trujillo, felicitó al equipo organizador del Festival de Teatro de Municipios (Festem), por ambas actividades con “19 años de estar abriendo brecha, haciendo todo un esfuerzo por fomentar el teatro comunitario, porque en cada uno de estos, hay teatro en todos los sentidos”. Comentó que esta disciplina ayuda a expresar sentimientos, tradiciones y problemáticas, además de ser uno de los instrumentos más fuertes para hablar a la sociedad, pues “el arte y la cultura es lo que hace crecer al ser humano, porque se necesita que la gente de las comunidades desarrolle sus talentos”. Por su parte, la alcaldesa anfitriona, Sandra Marisol Góngora Salas, agradeció el apoyo del Ejecutivo y destacó “la importancia de que la cultura y el teatro puedan estar en los municipios, que el teatro esté en Homún y no tengan que trasladarse a Mérida”. También, la edil invitó a las y los habitantes, de su demarcación o de las cercanas, a disfrutar todas las presentaciones; luego, felicitó a las y los artistas, por “llevar cultura de nuestra gente para nuestra gente”. Dichas compañías presentaron montajes enfocados en la muerte, cómo personas del interior del estado se preparan para despedir a sus seres queridos y cómo hacen sus propios rituales, para dejarles y entregarles al inframundo, “a otro espacio, a otro lugar”, explicó De la Rosa Méndez. Se pudo apreciar obras en español y maya, con cuadros que demostraron la organización y realización de los rezos, la aparición de almas en las casas o el monte, los velorios, la visita de los difuntos en forma de aves y la leyenda de Juan Tuul, por mencionar algunos. A la par, Homún fue sede del Festem 2022 que, durante tres días, albergó a nueve grupos procedentes de las zonas ya mencionadas, a los que se sumó Ticul, para conformar una muestra sobre su producción escénica, la cual compartieron con las y los habitantes del lugar o visitantes, que observaron sus obras.

Mérida

La 3 Edición de la Feria del Panucho, Presente en la Víspera de la Noche Blanca

El Ayuntamiento de Mérida que encabeza el Alcalde, Renán Barrera Concha, trabaja con los integrantes de los gremios y grupos de los barrios de la ciudad, para promover y preservar las tradiciones culturales, gastronómicas e históricas, lo cual permite fortalecer nuestra identidad y la convivencia entre las y los vecinos de la zona. Así, en el marco de la Víspera de la Noche Blanca que organiza el Ayuntamiento de Mérida, se incluyó entre las actividades la Tercera Edición de la Feria del Panucho, que encabezada el Gremio de la “Visitación” de la Ermita de Santa Isabel. El director de Desarrollo Económico y Turismo, José Luis Martínez Semerena, informó que en la primera edición de esta Feria en 2019 se contó con la presencia de 15 puestos, que generaron una derrama económica de $144,000, mientras que para el presente año estarán presentes 30 puestos ofreciendo diferentes versiones de este platillo tradicional, con lo cual esperan superar la propuesta de la primera edición. Añadió que, para acompañar esta actividad gastronómica, también se realizarán presentaciones de espectáculos culturales para toda la familia, dicha cartelera artística estará de 17:00 a 23:00 horas y cuya entrada será gratuita. Explicó que el objetivo de la feria es reactivar la vida económica de la zona, fortalecer las tradiciones y la dinámica del barrio y, por supuesto, resaltar la sinergia entre gobierno y las y los ciudadanos para desarrollar actividades que coadyuven al desarrollo económico y social del Municipio. “Sumándonos a una cultura más sustentable y la propuesta de la Dirección de Cultura de nuevas modalidades, hacemos el llamado a la ciudadanía para que lleven sus recipientes para generar la menor cantidad de basura y acudir a pie o en bicicleta”, expresó. Finalmente, dijo que las ganancias de cada una de las ventas serán destinadas a las y los integrantes del Gremio, que día a día trabajan por mantener vivas nuestras tradiciones.

Mérida

Fallece Marcelo Sanguinetti «Jacarandoso», el «Rey Eterno del Carnaval de Mérida»

Este día falleció Marcelo Sanguinetti Briceño, quien dio vida a «Jacarandoso», uno de los personajes más trascendentes e icónicos en la historia del Carnaval de Mérida, recordado por su alegría y por los espectaculares trajes que solía usar durante sus desfiles. «Jacarandoso» fue rey de carnaval Mérida en 1980 y en el 2000 y estaba cerca de cumplir 41 años de trayectoria como uno de los activos principales de las fiestas carnestolendas. Hay quienes ya lo consideraban el «Rey Eterno del Carnaval de Mérida» Su sobrina Karen Sanguinetti compartió este día en su cuenta de Facebook un breve mensaje “Vuela alto, tío Jacarandoso, que hoy hay fiesta en el cielo. Así que hoy pongámonos el mejor traje que va a haber baile”. Descanse en paz.

Mérida

Operativo de seguridad para Noches de Carnaval, La Víspera, La Noche Blanca y el Festival de Ánimas.

El Ayuntamiento de Mérida, que encabeza el Alcalde Renán Barrera Concha, diseñó un amplio operativo para garantizar la seguridad de las y los asistentes a los diferentes eventos que se desarrollarán durante las próximas semanas. A través de la Dirección de la Policía Municipal de Mérida, el Municipio implementará varias estrategias de seguridad pública y vialidad en los cementerios, mercados y colonias, para que las familias disfruten con total seguridad los eventos de La Víspera, La Noche Blanca y el Festival de Ánimas. El director de la Policía Municipal, Mario Arturo Romero Escalante, informó que cada uno de estos operativos tiene una estrategia particular que se realizará en coordinación con la Secretaría de Seguridad Pública, la Guardia Nacional y la Unidad Municipal de Protección Civil. “Tuvimos este fin de semana la Noche de Carnaval que se realizó de San Juan a San Sebastián, incluyendo la Ermita y ahí en San Sebastián con diversas actividades”, expresó. En las Noches de Carnaval, acotó que los eventos se han desarrollado con saldo blanco, sin que ocurran hechos relevantes o delitos que pongan en riesgo la seguridad de todas y todos. Señaló que también se implementó un operativo de vialidad en las calles del centro histórico y Paseo de Montejo para mantener el flujo vehicular sin contratiempos, ofreciendo a las y los conductores vías alternativas para desplazarse de un punto a otro de la ciudad. “El día de la Víspera que es el viernes 21 de octubre, participaremos en la Biciruta Nocturna en Paseo de Montejo, al día siguiente lo haremos en la Noche Blanca. Tendremos un operativo donde todos los elementos participan, la instrucción del alcalde es que todos quienes vengan al centro lo puedan hacer con seguridad”, destacó. Romero Escalante informó que un total de 300 elementos serán desplegados en estas festividades para garantizar la seguridad de las y los ciudadanos, además que el cuerpo de paramédicos estará en puntos estratégicos para atender cualquier eventualidad. Asimismo, recordó que en los mercados de la ciudad incrementará el flujo de compradores con la cercanía de la celebración de los Fieles Difuntos, por ello se desplegará un operativo que incluye elementos a píe en la zona, reforzar las unidades en los alrededores y área de paraderos de transporte urbano. “Tenemos un operativo especial, dentro de los mercados participan 30 elementos de manera fija, pero en estos días duplicamos al personal, sobre todo en el Lucas de Gálvez”, reiteró.  

Yucatán

La Feria Yucatán X’matkuil está de regreso, presentan programa oficial

Inspirada en la temática “Rodeo”, con innovaciones como el uso de tecnología avanzada en iluminación y una colorida ambientación, así como más de 3,000 eventos de todo tipo, el Gobernador Mauricio Vila Dosal presentó la Feria Yucatán X’matkuil 2022, que es la más importante en su tipo en el sureste y se llevará a cabo del 11 de noviembre al 4 de diciembre, convirtiéndose en un atractivo para el disfrute de las familias yucatecas, pero también para la atracción de más visitantes que generen derrama económica y empleos en el estado.   El Gobernador encabezó la presentación de la edición 2022 de la Feria, la cual este año espera contar con una afluencia de más de 2 millones 400 mil personas, superando cualquier ocasión anterior. Además, se tendrá la participación de más de 1,400 expositores y la gente podrá disfrutar de los espectáculos de artistas como Juanes, Natti Natasha, Banda MS, 90´s Pop Tour, Carlos Rivera, Ángela Aguilar y Dread Mar I.   En su turno, el Gobernador señaló que la pandemia no nos permitió realizarla por dos años, pero hoy está de vuelta y, para ello, se ha hecho una intervención importante en las instalaciones de la Feria para dejar el recinto remodelado, especialmente, después de lo que ocasionaron las 3 tormentas tropicales y 2 huracanes y que el recinto se tuvo que habilitar durante un tiempo como vivero para el programa “Sembrando vida”.   En el Centro Internacional de Congresos (CIC), Vila Dosal agradeció a todas las cámaras empresariales que van a estar participando en este importante evento, donde estarán los expositores y donde se podrá encontrar artesanías y productos que se producen en Yucatán. “Estamos organizando una Feria para que puedan todos disfrutar y deseamos sea todo un éxito, que las y los yucatecos puedan disfrutar de este bonito espectáculo, que es la Feria Yucatán X’matkuil en paz y tranquilidad”, afirmó el Gobernador ante la directora del Instituto Promotor de Ferias de Yucatán, María Fernanda Blanco del Villar.   Por su parte, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Jorge Abel Charruf Cáceres, reconoció el gran esfuerzo del Gobierno de Vila Dosal para traer de vuelta la Feria Yucatán X’matkuil, lograr que evolucione y que regrese mejor que nunca, por lo que, afirmó, en el sector empresarial se celebra esta iniciativa porque impacta a todos los sectores de la economía.   “Seguimos trabajando en coordinación con el Gobierno para continuar generando bienestar, empleos y desarrollo para Yucatán”, aseveró el empresario. Sobre el programa ganadero, el titular de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), Jorge Díaz Loeza, destacó que se realizará la 28 edición de la Feria Internacional de Ganadería Tropical del 11 al 27 de noviembre, con de 700 ejemplares bovinos de las razas Suizo, Simbrah, Guzarat, Nelore, Brahman Rojo y Gris; así como más de 360 ovinos.   De igual manera, se realizará la muestra Internacional de Ganado Brangus y Beefmaster, con la participación de ganaderías de 10 estados: Veracruz, Quintana Roo, Tamaulipas, Durango, Jalisco, Tabasco, Nuevo León, Coahuila, Chiapas y Yucatán.   En ese marco, se dio a conocer que, con la reactivación de la Feria, se estará impulsando al sector primario, especialmente de la industria ganadera que hoy permite que esta Feria tenga exposición a nivel nacional, por lo que anunció que el día 26 de noviembre que se tendrá la primera Cabalgata Nacional en la historia de esta gran fiesta y que estará congregando a 15 estados de la República y 36 asociaciones locales, teniendo la presencia de alrededor de 2,000 jinetes. También, se contará con la Convención de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas.   Se detalló que a las 8 de la mañana recibirá grupos de estudiantes desde el nivel preescolar hasta la universidad. También, se estarán instalando 400 casilleros de estacionamiento rosa para uso exclusivo de mujeres, en donde podrán abordar taxis y camiones rosas manejados exclusivamente por mujeres, lo que va de la mano de una mayor vigilancia.   Sobre la cartelera, se dio a conocer que habrá conciertos 100% gratuitos para las y los yucatecos: el jueves 10 de noviembre, se presentará el cantante Juanes; el sábado 12, el espectáculo de los 90’s Pop Tour, con el cual podrán ver a múltiples artistas y grupos musicales con grandes éxitos de esa época, y el sábado 19, se tendrá la presentación de Ángela Aguilar.   Igual en el Centro de Espectáculos Montejo, el 13 de noviembre se llevará a cabo el Festival Duranguense; el 20 Monster, el 25 de noviembre y el 2 de diciembre habrá Luchas MKC; el 26 será el concierto de Natti Natasha; el 27 estará Banda La Adictiva; el 3 de diciembre será el concierto de la Banda MS y el 4, habrá Maratón Tropical. El 24 de noviembre estará Carlos Rivera y el 26 de noviembre el argentino Dread Mar I. Mientras que, en el Teatro del Pueblo, el 13 de noviembre estará La Reverenda final de la canción ranchera; el 14, Los Caracoles; el 15, los cómicos regionales Nany y Mactá, el 16 los Super Lamas, el 17 con Paleto La Voz de la Cumbia, el 18 habrá un tributo a Selena por el Gran Silencio; el 20 el Salón Tropical de La Reverenda.   Por otra parte, el 21 de noviembre estarán grupos locales; el 22 será noche de bandas R15 y Estampida Musical; el 23 estará Germán Montero; el 24 Nelson Kanzela; el 25 La Gran Vaquería; el 28 estará Grupo JG e invitados; el 29 Junior Klan; el 30 a Lucha Libre. En diciembre, el 1 se contará con el espectáculo de Los Wapayasos; el 2 de Tila María y el 4 el Desfile de talentos locales de SIPSE.